Está en la página 1de 21

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En el proceso desde las últimas etapas previas al alumbramiento de las


pacientes hasta el propio evento del parto ocurren cambios fisiológicos importantes
en el organismo, sobretodo en el denominado puerperio o fase postparto, en este
sentido, de acuerdo con Cunningham y Otros (2016) el puerperio es:
El intervalo después del parto durante el cual los cambios anatómicos y
fisiológicos maternos inducidos por el embarazo regresan al estado basal
antes de la gravidez. En consecuencia, su duración es poco precisa, pero
se le considera de cuatro a seis semanas. A pesar de ser mucho menos
complejo que el embarazo, el puerperio tiene una serie de cambios
apreciables, algunos de los cuales son molestos o preocupantes para la
nueva madre. Es importante señalar que en ocasiones aparecen
complicaciones, algunas de las cuales llegan a ser graves. (p. 245)

Ahora bien, las investigadora mediante la revisión de las diferentes historias


médicas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central de Maracay,
en el Estado Aragua ha podido constatar que hay gran incidencia en cuanto a la tasa
de morbilidad en las infecciones puerperales, además a este hospital llegan una gran
cantidad de mujeres en trabajo de parto, cesáreas programadas, cesáreas de
emergencia, y mujeres que han tenido un parto extrahospitalario, donde la relación
oferta y demanda es desproporcionada, siendo mayor la demanda por parte de las
pacientes, la tasa de incidencia es alta en estas patologías siendo la primera causa de
morbimortalidad materna.

Donde no se tiene con certeza información sobre los factores en relación con la
patología del parto, siendo la corioamnionitis (infección de las membranas
placentarias y del líquido amniótico) propicia la infección materna uterina , la rotura
prematura de membranas ya que el tiempo prolongado entre la amniorrexis y la
expulsión del feto favorece la migración de bacterias al lecho placentario, maniobras
exploratorias, hemorragias durante el parto, desgarros del canal del parto,
hemorragias del alumbramiento y retención de restos placentarios los que suponen
riesgos, trabajo de parto prolongado, tactos múltiple, parto instrumental, anemia
materna, diabetes así como la primiparidad.

Otros factores predisponente que se puede apreciar es la falta de cuidados


prenatales, no asistencia a los controles mensuales, infecciones durante el embarazo,
falta de educación preparto donde se le debe instruir a la madre de los cuidados en la
etapa del puerperio, higiene sexual y alimentaria, el bajo nivel socioeconómico y la
perdida de interés de acudir a la consulta postparto.

Por tal motivo, resulta pertinente realizar un seguimiento a los casos en los
cuales se presentan dichas afecciones debido a que de no ser controladas pueden ser
consecuencia de una infección general de la paciente y de una muerte posterior, es así
como se presenta el caso del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital
Central de Maracay, en el Estado Aragua donde han ocurrido importantes registros de
madres con endometritis puerperal. Por ende debido a la alta concentración de
organismos patógenos, se concibe como un elemento preponderante de investigación
el estudio que se presenta,

Objetivos de Investigación

Objetivo General

Determinar la incidencia de la endometritis puerperal en pacientes del Hospital


Central de Maracay, periodo 2018.

Objetivos Específicos

Clasificar los factores de riesgo predisponentes a endometritis puerperal en


pacientes del Hospital Central de Maracay, periodo 2018.
Definir las características sociodemográficas de las pacientes con endometritis
puerperal del Hospital Central de Maracay, periodo 2018.

Identificar los antecedentes gineco-obstetricos de las pacientes con


endometritis puerperal del Hospital Central de Maracay, periodo 2018.

Justificación de la Investigación

Dentro de la relevancia práctica, las investigadoras pretenden establecer una


serie de recomendaciones viables que puedan ser materializadas a corto plazo a todo
el personal médico asistencial con el fin de garantizar medidas preventivas adecuadas
en los diferentes procedimientos quirúrgicos y asistenciales tomando en cuenta los
diferentes indicadores que prevalecen en las evidencias que demuestran las diferentes
historias médicas en estudio, permitiendo que los datos epidemiológicos puedan
disminuir ante esta situación, tomando en cuenta que todas las afecciones que pueden
descompensarse en el puerperio deben ser del conocimiento del médico del área de
salud para tener el control y disminuir su morbilidad, alertando al equipo
multidisciplinario para el manejo adecuado y oportuno de las enfermedades crónicas
que se presentan en la paciente.

Alcances y Limitaciones de la Investigación

Alcances

En este sentido, se tiene que el estudio a realizar pretende abordar temas


relacionados a la endometritis puerperal estableciendo como contexto en estudio al
Hospital Central de Maracay apoyados en las pacientes por ser quienes presentan
mayores complicaciones siendo el periodo del año 2018 el encargado de generar la
información respectiva, con el propósito de conocer la realidad que se presenta en
este recinto asistencial y así poder establecer recomendaciones efectivas en base a las
conclusiones obtenidas.

Limitaciones

Para las investigadoras no encontrón limitante para la realización de la


investigación por que el hospital tiene como programa facilitar la optación del parto
de manera tanto , vaginal como cesaría y los estudiantes pueden obtener información
amplia referente al tema de endometritis puerperal .

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

En primer lugar, se encuentra a Torres, (2017) en su investigación titulada


Factores de riesgo para Endometritis Puerperal en pacientes que asisten para
terminación del embarazo en el hospital Simón Bolívar entre Enero 2007 a Diciembre
2013,

Seguidamente, se tiene a Olivera (2013), en su trabajo denominado Prevención


y Manejo de la infección.
Así mismo, Calderón (2010), Infección puerperal poscesárea vs posparto.
Estudio realizado en el hospital gineco-obstétrico “Enrique C. Sotomayor”, período
junio a octubre de 2010.
Se precisó el anterior trabajo como antecedente de este estudio por la relación
que guarda la temática abordada por el autor y los análisis que el mismo hizo a los
partos en las dos modalidades de este, vía cesárea y por parto natural, pudiendo
contrastarse tales efectos en ambos casos.

Bases Teóricas

Infección Puerperal

La infección puerperal es una de las principales complicaciones de la paciente


obstétrica, ocurre durante o posterior a la resolución del embarazo en el 1 al 3%de los
partos y en el 10 al 30% de las operaciones cesáreas. No obstante los importantes
avances de la obstetricia contemporánea, del conocimiento de factores de riesgo y del
advenimiento de nuevos y antibióticos, la infección puerperal constituye una de las
principales causas de mortalidad materna.
Refiere Uribe (Ob. Cit.), que la Organización Mundial de la Salud define la
sepsis puerperal como una infección del tracto genital, que ocurre en cualquier tiempo
entre la ruptura de las membranas o el trabajo de parto y el día 42 posparto, en el
cual, además de la fiebre, se presentan uno o más de los siguientes signos o síntomas:
dolor pélvico, flujo vaginal de mal olor y retraso en la tasa de reducción del tamaño
uterino.

Endometritis

Según sabastizagal (2018) Cuadro infeccioso bacteriano que inicia entre uno y
10 días posparto (comúnmente entre día 3 y 4 posparto) como consecuencia de la
infección del tejido de endometrio. A parte de la fiebre, y aunque la clínica es diversa,
se puede asociar dolor en abdomen inferior, dolor a la movilización de anexos, útero
subinvolucionado, metrorragia persistente o loquios con mal olor. Es un cuadro
clínico que de no ser tratado puede transformarse a una pelviperitonitis difusa e
incluso hasta una septicemia.
Fisiopatología y Patogenia

Los estudios han probado la colonización del endometrio en la generalidad de


las pacientes, y ocurre 24 horas después de un alumbramiento vaginal; esta
colonización dura hasta 5 días. El tejido endometrial, ubicado abajo de la decidua, es
una buena barrera contra las bacterias y el progreso de la infección.
Por lo general, los mecanismos de defensa son suficientes para mantener bajo
control la situación; pero en algunas casos en los que el germen tiene alta virulencia,
existe inmunosupresión o decadencia de la integridad de los tejidos con la
subsiguiente invasión de bacterias a la cavidad y en ciertos casos al peritoneo o al
parametrio, causando la infección. Es un suceso polimicrobiano producido por una
infección ascendiente. Los gérmenes más relacionados son:
- Aerobios (Escherichia coli y otras entero bacterias, estrepto cocos.,
Enterococcus faecalis, Gardnerella vaginalis, Mycoplasmahominis*,
Ureaplasmaurealitycum*). (*Su relación causal directa con los cuadros de
endometritis no está bien definida) .
- Anaerobios (Prevotella spp., Bacteroides fragilis, Peptostreptocuccus spp).

Factores de Riesgo

Trabajo departo prolongado (mayor a 12 horas)


Rotura prolongada de membranas (mayor a 12 horas)
Multiples tactos vaginales (5 o mas)
Moitoreo fetal interno
Meconio reciente (espeso)
Extracción manual de la placenta
Bajo nivel socioeconómico
Diabetes mellitus
Anemia severa
Parto prematuro
Parto vaginal prematuro
Parto vaginal operatorio
Embarazo prolongado
Portador de estreptococo grupo b
Cesárea

Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) en el


artículo 83 el cual señala que:

La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo


garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a
la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en
su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

Es obligación del estado garantizar la salud como parte del derecho a la vida,
este debe establecer estrategias dirigidas a mejorar la calidad de vida, toda persona
tiene derecho a la protección de la salud y de participar en la promoción y defensa de
la misma, y de cumplir con las normativas que establezca la ley para preservar la
misma, como lo son las medidas sanitarias y de saneamiento ya sean conformadas
por convenios internacionales o nacionales

Mientras que la Ley del Ejercicio de la Medicina (2011) establece en su artículo


24:

La conducta del médico o médica se regirá siempre por normas de


probidad, justicia y dignidad. El respeto a la vida y a la persona humana
constituirá, en toda circunstancia, el deber principal del médico y médica:
por tanto, asistirá a sus pacientes atendiendo sólo a las exigencias de su
salud, cualesquiera que sean las ideas religiosas o políticas y la situación
social y económica de ellos o ellas.
Por su parte, el artículo 51 de la misma Ley en comento destaca que:

El paciente tiene derecho a conocer la verdad de su padecimiento. El


médico o la médica tratante escogerán el momento oportuno para dicha
revelación y la forma adecuada de hacerla.

El médico tiene como deber principal el respeto a la vida, de tal modo que
cumplirá con la atención de la salud de toda persona sin importar sus ideales
religiosos o políticos y situación económica y social, ocupándose de su padecimiento
y así mismo el paciente tiene el derecho de conocer su padecimiento el cual será
revelado por el médico o medica en el momento oportuno de la forma más adecuada.

Finalmente, se encuentra el Código de Deontología Médica (1985) el cual


precisa de manera específica a través de su artículo 2 lo siguiente “el médico debe
considerar como una de sus obligaciones fundamentales el procurar estar informado
de los avances del conocimiento médico. La actitud contraria no es ética, ya que
limita en alto grado su capacidad para suministrar al paciente la ayuda requerida”,
mientras que en el artículo 3 se destaca que “en el ejercicio de sus obligaciones
profesionales el médico no hará distinción por razones de religión, nacionalidad o
raza, ni por adhesión a partido o posición social”, así el artículo 4 destaca que “los
deberes del médico hacia sus enfermos, deberán ser observados siempre con el mismo
celo y la elevada preocupación que el profesional otorga al ejercicio de sus propios
derechos individuales, sociales y gremiales”, mientras que el artículo 11 es
imprescindible al argumentar que:

El médico en su ejercicio profesional público o privado deberá actuar de


acuerdo con las normas y condiciones morales y materiales que rigen la
realización del acto médico, basado en el respeto a la dignidad, de la
persona, en la relación médico/paciente, en la responsabilidad individual
y en el secreto profesional.

De modo que el médico debe renovar sus saberes en la medida que el


conocimiento avanza para así poder ampliarlos, de tal manera que este pueda brindar
la adecuada atención a sus pacientes, así mismo el medico deberá ser solidario con
sus pacientes sin hacer distinción entre ellos, no importando religión, raza, cultura o
posición social y deberá velar por estos individuos de igual forma como si se tratara
de sí mismo, debiéndoles respeto, responsabilidad, un trato digno, una buena relación
médico/paciente, confianza y discreción en cuanto al secreto médico sea en su
ejercicio profesional público o privado.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Diseño, Tipo y Nivel de la Investigación

El estudio que se propone de acuerdo a los objetivos planteados se


corresponde a una investigación no experimental, de tipo campo bajo un nivel
descriptivo y teórico.
Esta revisión documental permitió a las investigadoras concretar los diferentes
indicadores relacionados con la problemática planteada, en este caso sobre la
incidencia de la endometritis puerperal en pacientes del Hospital Central de Maracay,
periodo 2018, destacándose aspectos teóricos analíticos para precisar la información
requerida, mediante los diferentes materiales impresos, entre otros, que condujeron al
desarrollo de esta investigación.

Población de la Investigación

Para la presente investigación la población está constituida por cincuenta


(50) pacientes con endometritis puerperal del Hospital Central de Maracay en el
periodo 2019, por tratarse de una población grande la muestra es de tipo aleatorio
simple El que es la tecnica basica de muestreo donde seleccionamos un grupo de
sujetos (la muestra)para el estudio de un grupo mas grande (la poblacion). Se
tomaran solo veinte (20) pacientes de la poblacion en estudio.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Los datos sobre los cuales se fundamenta el presente estudio, serán recopilados
mediante la técnica de la encuesta, la cual según Sabino (2012), se define como “El
instrumento indispensable para llevar a cabo entrevistas formalizadas, puede, sin
embargo, usarse independientemente de éstas” (p. 123), dicha técnica se
operacionalizará a través de un instrumento, en este caso un cuestionario, al respecto
Carrasco y Calderero (2011), “Plantean que los cuestionarios consisten en un
conjunto más o menos amplio de preguntas o cuestiones que se consideran relevantes
para el rasgo, características o variables que son objeto de estudio” (p. 50). Esto
quiere decir, que los cuestionarios se diseñan en base a una serie de preguntas o
ítems relacionados con las interrogantes y los objetivos de la investigación.

Validez del Instrumento

Validez

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2014), la validez es “el


grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (p. 236),
la validez de contenido de los instrumentos, se determinó a través de juicio de
expertos, en tal sentido, se solicitó el juicio de tres expertos, con título de Magister:
Dos (2) de ellos expertos en Medicina, otro un (1) en Investigación, estos
profesionales emitirán su opinión en cuanto a contenido, pertenencia, coherencia,
redacción y número de ítems y coincidieron que los instrumentos permiten aportar
información relacionada con los objetivos sobre los cuales se sustenta el estudio.
CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Técnicas y Análisis de Interpretación de Datos

Cuadro 2. Distribución de frecuencia y porcentual según el ítem 1. Edad


materna

Alternativa Frecuencia Porcentaje

18 años 7 35%
18 a 25 años 5 25%
25 a 30 años 6 30%
>30 años 2 10%
Total 20 100%
Fuente: Cuestionario (2018)

10%
35%
18 años
30%
18 a 25 años
25 a 30 años
25% >30 años

Grafico 1. Distribución de frecuencia y porcentual según el ítem 1. Edad


materna
Análisis descriptivo
En el ítems de la edad materna los pacientes respondieron que hay mas casos de
endometriosis en pacientes adolescentes a los 18 años con 35%, de los 18 a los 25
años 25%, de los 25 a los 30 años 30% y por ultimo mayores de 30 años con 10%.
Cuadro 5. Distribución de frecuencia y porcentual según el ítem 4. Paridad

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Nulípara 16 80%

Multípara 4 20%

Total 20 100%

Fuente: Cuestionario (2018)

20%

Nulípara
Multípara
80%

Grafico 4. Distribución de frecuencia y porcentual según el ítem 4. Paridad


Análisis descriptivo

En el ítem de paridad se evidencia claramente que los encuestados respondieron


con 80% que nunca han tenido parto, otra parte con 20% si ha tenido partos. El
término nuliparidad se aplica también a una mujer que ha estado embarazada pero
cuyo embarazo no ha llegado a término. La nuliparidad se opone a la paridad que
designa el hecho de haber parido un hijo. La nuliparidad puede ser debida a
numerosos factores: puede ser que la mujer no desee tener hijos y utilice métodos
anticonceptivos para evitar un embarazo aunque también puede deberse a anomalías
anatómicas o a problemas hormonales entre otras causas. y un 40% expresa que si
han tenido varios partos.
Cuadro 6. Distribución de frecuencia y porcentual según el ítem 5.Controles
prenatales

Alternativa Frecuencia
1 4
2 4
5 6
6 3
12 3
Total 20
Fuente: Cuestionario (2018)

4%
8%
1
46% 19%
2
3

23% 4
5

Grafico 5. Distribución de frecuencia y porcentual según el ítem 5. Control


prenatal
Análisis descriptivo

En el ítems de control prenatal se puede observar claramente que las pacientes


no ha tenido control prenatal completo. El control prenatal modo se realiza para
identificar aquellos pacientes de mayor riesgo, con el fin de realizar intervenciones en
forma oportuna que permitan prevenir dichos riesgos y así lograr un buen resultado
perinatal. Esto se realiza a través de la historia médica y reproductiva de la mujer, el
examen físico, la realización de algunos exámenes de laboratorio y exámenes de
ultrasonido. Además es importante promover estilos de vida saludables, la
suplementación de ácido fólico, una consejería nutricional y educación al respecto.
Cuadro 10. Distribución de frecuencia y porcentual según el ítem 9. Cuadro
febril

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 17 85%

No 3 15%

Total 20 100%

Fuente: Cuestionario (2018)

15%

Si
No
85%

Grafico 9. Distribución de frecuencia y porcentual según el ítem 9. Cuadro


febril
Análisis descriptivo

En el ítems de cuadro febril los encuestados en su mayoría respondieron con 85%


Existe cuadro febril persistente y una minoría con 15% no. cuadro febril, es la
elevación de la temperatura corporal por encima de 38°C como respuesta del
organismo a la interacción con múltiples agentes infecciosos y no infecciosos. Las
sustancias que producen la fiebre se llaman pirógenos y pueden ser exógenos o
endógenos.
Cuadro 14. Distribución de frecuencia y porcentual según el ítem 13. Infección
urinaria

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Recurrente 6 30%
Recidivante 6 30%
Tratada 6 30%
No tratada 2 10%
Total 20 100%

Fuente: Cuestionario (2018)

10%
30%
Recurrente
30%
Recidivante
Tratada
30% No tratada

Grafico 13. Distribución de frecuencia y porcentual según el ítem 13. Infección


urinaria
Análisis descriptivo

En el ítems de la infección urinaria los pacientes respondieron se puede observar


que si presentaron Infección urinaria durante el embarazo la mayoría de los casos fue
recurrente y recidivante y en otros casos tratada y en otros no tratada.
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Teniendo conocimiento de los objetivos planteados con antelación en la presente


investigación. Siendo el primer objetivo:Definir las características sociodemográficas
de las pacientes con endometritis puerperal que asisten para terminación del
embarazo en el Hospital Central de Maracay, periodo 2019. En el ítems de la edad
materna los pacientes respondieron que hay mas casos de endometriosis en pacientes
adolescentes a los 18 años con 35%, de los 18 a los 25 años 25%, de los 25 a los 30
años 30% y por ultimo mayores de 30 años con 10%.

En el ítems de grado de instrucción se puede observar claramente que el nivel de


las pacientes en el proceso de embarazo con endometriosis es de secundaria,
siguiéndole, primaria y luego técnico superior y universitaria. En el ítems de estado
civil los encuestados respondieron que con 40% que viven en concubinato con sus
parejas, una parte con 30% son soteras y 30% son casadas.

En el ítem de paridad se evidencia claramente que los encuestados


respondieron con 80% que nunca han tenido parto, otra parte con 20% si ha tenido
partos. El término nuliparidad se aplica también a una mujer que ha estado
embarazada pero cuyo embarazo no ha llegado a término. La nuliparidad se opone a
la paridad que designa el hecho de haber parido un hijo. La nuliparidad puede ser
debida a numerosos factores: puede ser que la mujer no desee tener hijos y
utilice métodos anticonceptivos para evitar un embarazo aunque también puede
deberse a anomalías anatómicas o a problemas hormonales entre otras causas. y un
40% expresa que si han tenido varios partos.
Siguiendo con el objetivo #2. Identificar la sintomatología de las pacientes
con endometritis puerperal que asisten para terminación del embarazo en el Hospital
Central de Maracay, periodo 2019. En el ítems de control prenatal se puede
observar claramente que las pacientes no ha tenido control prenatal completo. El
control prenatal modo se realiza para identificar aquellos pacientes de mayor riesgo,
con el fin de realizar intervenciones en forma oportuna que permitan prevenir dichos
riesgos y así lograr un buen resultado perinatal. En el ítems de citología se evidencio
por medio del gráfico que la mayoría de los encuestados con 90% si ha sufrido dolor
abdominal y otra minoría con 10% opina que si. La citología es la técnica más
utilizada para detección precoz de cáncer de cuello uterino y para lesiones
precancerosas. Se analizan las células del cuello del útero mediante un estudio
anatomopatológico.

En el ítems de dolor abdominal se evidencio por medio del gráfico que la


mayoría de los encuestados con 90% si ha sufrido dolor abdominal y otra minoría con
10% opina que si. El dolor abdominal es frecuente y a menudo de poca importancia.
Un dolor abdominal intenso de aparición súbita (dolor agudo), sin embargo, casi
siempre indica un problema importante. El dolor puede ser el único signo que
indique la necesidad de una intervención quirúrgica y requiere atención inmediata.

En el ítems de dolor uterino la mayoría de los encuestados con 85% opina que
si presenta dolor uterino, una pequeña parte con 15% opina que no. Algunos
trastornos de los órganos reproductores que provocan dolor incluyen la
endometriosis, la enfermedad inflamatoria pélvica, los quistes de ovario, los fibromas
o miomas del útero y otros problemas relacionados con las primeras fases del
embarazo

En el ítems de cuadro febril los encuestados en su mayoría respondieron con 85%


Existe cuadro febril persistente y una minoría con 15% no. cuadro febril, es la
elevación de la temperatura corporal por encima de 38°C como respuesta del
organismo a la interacción con múltiples agentes infecciosos y no infecciosos. Las
sustancias que producen la fiebre se llaman pirógenos y pueden ser exógenos o
endógenos.

En el mismo orden de ideas el objetivo #3. Clasificar los factores de riesgo


predisponentes a endometritis puerperal en pacientes que asisten para terminación del
embarazo en el Hospital Central de Maracay, periodo 2019. En el ítems vía del
parto los encuestados expusieron la mayoría de los encuestados respondieron en 80%
que si la vía del parto fue vaginal, otros 20% que no la vía del parto no fue vaginal.
Es la forma tradicional de parto en la que el bebé sale del útero hacia el exterior a
través de la vagina. Es el método más frecuente por el que una mujer pare, ya que es
la forma más recomendable de que un niño nazca cuando no existen complicaciones

En el ítems de cesarea la mayoría de los encuestados expusieron en 90%que si


el parto fue por cesarea Otros en 10% que no. Una cesárea es un tipo de intervención
quirúrgica el cual se realiza una incisión quirúrgica en el abdomen (laparotomía) y
el útero de la madre para extraer uno o más bebés. La OMS suele recomendar su uso
cuando un parto vaginal podría conducir a complicaciones médicas. En el ítems
de flujo vaginal las pacientes respondieron en un 60% que tienen flujo vaginal
sanguinolento para otros con un 20% expresan que tiene flujo vaginal no
sanguinolento y 20% tienen flujo vaginal fétido. Un flujo que está manchado con
sangre cuando no está teniendo su período también podría ser un signo de un
problema.

En el ítems de la infección urinaria los pacientes respondieron se puede observar


que si presentaron Infección urinaria durante el embarazo la mayoría de los casos fue
recurrente y recidivante y en otros casos tratada y en otros no tratada. En el ítems
de ruptura de membrana se puede observar claramente que si presento ruptura de
membrana en un periodo de latencia de 8 horas en su totalidad todas las encuestadas.
La ruptura prematura de membranas (RPM) es la rotura del saco amniótico antes de
que comience el trabajo de parto. El saco contiene líquido amniótico y al bebé en
desarrollo.
Recomendaciones

Se recomienda que se extrapole este trabajo a otros hospitales con la finalidad


de ampliar la población de estudio y poder determinar con mayor exactitud si hay
más factores de riesgo asociados.

Considerar si la infección de tracto urinario en las gestantes tuvo tratamiento


completo, incompleto o si fue complicada para determinar con más precisión su
asociación a endometritis puerperal.

Se recomienda que el personal de la salud; que realice la atención del parto


debe examinar inmediatamente la placenta para asegurarse de que se trate de un
alumbramiento completo, además de realizar el control estricto del puerperio
considerando la sintomatología que se manifiesta en retención de restos postparto, y
ante la sospecha de ésta, la realización de un ultrasonido pélvico por el especialista
para su confirmación, además de educar a la puérpera ya que La retención de restos
placentarios se puede manifestar en el puerperio tardío en forma de sangrado genital
intermitente, presencia de loquios fétidos, endometritis y sub-involución uterina.

Se recomienda que se promocione la constante actualización del personal de


salud, sobre temas relevante relacionados con la prevención y control de los factores
de riesgo de complicaciones y la atención integral y óptima del embarazo, parto y
puerperio.

Se recomienda concientizar a las pacientes sobre los principales factores de riesgo


y las complicaciones que pueden presentar si no son atendidas en una unidad de
salud, haciendo énfasis en la prevención del embarazo en la adolescencia y la
promoción de la educación.

Se recomienda fortalecer los controles prenatales ya que una parte considerables


de pacientes presentaba un número inadecuado de controles. Al personal y a las
autoridades a nivel hospitalario de salud
Detectar oportunamente cualquier patología agregada durante el proceso del
parto para dar un tratamiento oportuno y evitar complicaciones puerperales.

Realizar un buen control las 2 primeras horas de puerperio inmediato para evitar
complicaciones. A la comunicad académica y científica

Promover investigaciones analíticas para detectar que factores de los estudiados


son los que tienen mayor peso en la ocurrencia de complicaciones.

También podría gustarte