Está en la página 1de 21

CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019

INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

X CICLO 2019 – II

SESION Nº 01
DOCENTE:
DR. ING. MARTIN HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

Docente: Dr. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
Email:  mhamwil@ gmail.c om                                                                 vis ite  e l Blog:  htpp: / inghamiltonwils on.blogs pot.c om
Email:   mhamwil@ pe r u.c om Teléf.. (051) ‐ 956697073 1

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

El presente curso forma parte de área de formación especializada del Plan de


Estudios de la Facultad de Ingeniería Civil, tiene por finalidad, capacitar al futuro
Ingeniero en la Identificación, formulación, evaluación y gestión de Proyectos de
Inversión Privada y Publica, así como la Gestión con el enfoque del PMI.
El curso está diseñado en cuatro unidades didácticas
CONTENIDOS:
I. Definiciones y conceptos básicos de la Formulación de Proyectos de
Inversión
II. La Evaluación Económica y Financiera de Proyectos privados.
III. Formulación y Evaluación de Proyecto de desarrollo social e Inversión
Publica, y el Sistema de Invierte.Peru
IV. Gestión de Proyectos con el Enfoque del PMI con la Guía del PMBOK.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
2

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

 Definición, Características, Tipos de proyecto y


los Planes de Negocios
 Clasificar proyectos según diferentes criterios
 Elementos y Etapas en la Formulación y
Evaluación del Proyecto de Inversión.
 Aplicación de la Normativa y Metodologías del
Sistema Nacional de INVIERTE PERU.
 Gestión de proyectos con la Metodología PMI y
las herramientas de la Guía del PMBOK.

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO


3

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 1
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

1. PROYECTOS – Formulación y Criterios de Evaluación – Autor: Flor Nancy Díaz P. – Víctor


Medellín D. - 2009
2. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN – Autor – Francisco Alegre
Etera
3. EVALUACIÓN PRIVADA DE PROYECTOS – Arlette Beltran Hanny Cueva
4. EVALUACIÓN DE PROYECTOS – Gabriel Baca Urbina
5. PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA – Walter Andia Valencia
6. GERENCIA DE PROYECTOS, ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL – Walter Andia
Valencia.
7. EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN – Joaquín de la Torre – 2002
8. BAGULEY, Philip (1996). Cómo Gestionar Proyectos con Éxito. Ed. Folio. España.
9. Project Management Institute (2017). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos
(Guía del PMBOK). Sexta Edición. EE.UU.
10. SAPAG CHAIN, Nassir y SAPAG CHAIN, Reinaldo (2000). Preparación y Evaluación de
Proyectos.. McGraw-Hill. Cuarta edición. Chile.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
4

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

11. Criterios de Evaluación de proyectos – Nassir Sapag Chain


12. Preparación y Evaluación de proyectos – Nassir Sapag Chain
13. Evaluación Social de Proyectos – Autor: Ernesto R. Fontaine – 1999
14. Manual para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión – Autor: USIL – 2002

1. www.monografias.com
2. www.unamosapuntes.com
3. www.google.com
4. www.mef.Gob.pe

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO


5

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ECONOMIA PARA INGENIEROS

 Exámenes Escritos, Informes de Trabajos, Sustentaciones y evaluación permanente.


PF  50%( EC )  40%( ED )  10%( EA)
EC: Evidencia de conocimiento 50% - Evaluaciones Escritas
ED: Evidencia de desempeño 40% - Trabajos Monográficos Grupales
EA; Evidencia actitudinal 10% - Participación en Clase y Valores Actitudinales
PF: Promedio final
 La Calificación de Trabajos Prácticos Domiciliarios : ED
 Presentación de Trabajo Grupales
 Exposiciones de Casos y/o Problemas Grupales
 Calificación de Exposiciones
 Evaluación Permanente de Participación en Clase y/o intervenciones Orales : EA
Programación de Clase y Consultas: mhamwil@hotmail.com

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 6

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 2
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

 EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO (CONCEPTUAL):


 Se considerara los reportes de lecturas, organizadores de conocimiento, pruebas
escritas, exposiciones, etc.
 EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACION FORMATIVA (CONCEPTUAL:
 Son aquellas evidencias de aprendizaje que los estudiantes irán construyendo
durante el desarrollo de los contenidos del área. Se puede considerar análisis de
artículos científicos, seminarios de temas asignados, etc.
 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO (PROCEDIMENTAL):
 Se considerara en la evaluación procedimental a la realización de técnicas,
prácticas calificadas, ejercicios prácticos, exposición de trabajos etc.
 EVALUACIÓN PARTICIPACION EN LA PROYECCION SOCIAL
(PROCEDIMENTAL):
 Se considerara en la participación en campañas de proyección a la comunidad, que
se organice en el curso.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
7

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ECONOMIA PARA INGENIEROS

TIPO DE EVIDENCIA CRITERIO INSTRUMENTO

1. Evaluación de los conocimiento a. Pruebas escritas, orales y ensayos. 45%


EVIDENCIA DEL  conocimientos teóricos. b. Sustentación y Exposición de trabajo de
CONOCIMIENTO 2. Desarrollo de la INVESTIGACIÓN Investigación 5%

50% FORMATIVA, presentación de Proyectos


de investigación.
1. Evaluación de habilidades desempeño y a. Prácticas de Laboratorios, informe de
destrezas, sustentaciones y desempeño. 30%
EVIDENCIA DEL 
demostraciones b. Practicas dirigidas, Practicas Domiciliarias, Taller
DESEMPEÑO de lecturas, Trabajos Grupales y otros 5%
2. Desarrollo de ACTIVIDADES DE
40% PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSION c. Proyección Social y Extension Universitaria 5%
UNIVERSITARIA

1. Actitudes proactivas en clase a. Lista de cotejo, evaluación de asistencia y


participación en clase
EVIDENCIA  2. Asistencias de clases, evidencia de
seguimiento en clase b. Seguimiento de integración en Equipo
ACTITUDINAL
3. Participación, integración al equipo de c. Compromiso institucional y Valores, puntualidad
10% trabajo, compromiso institucional, y cumplimiento.
Valores d. Presentación de Portafolio del Estudiante

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 8

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ECONOMIA PARA INGENIEROS

TIPO DE
TIPO DE EVIDENCIA VALORACION %PESO
COMPETENCIA
EC: EVIDENCIA EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO 45%
50%
CONOCIMIENTO INVESTIGACIÓN FORMATIVA 5%
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO 30%
ED: EVIDENCIA PROYECCIÓN SOCIAL 5% 40%
DESEMPEÑO
EXTENSION CULTURAL 5%
EVIDENCIA ACTITUDINAL
• Puntualidad
ED: EVIDENCIA • Aptitud para la ejecución de las Tareas 10%
• El empeño y la disciplina
10%
ACTITUDINAL
• Participación en Actividades
• Revisión Portafolio Alumno
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 9

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 3
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

 Exámenes Escritos ( 2 parciales + 1 Sustitutorio)


 Calificación de Trabajos Prácticos Domiciliarios
 Desarrollo de Lecturas y casos
 Presentación de Proyecto de Inversión Privado
 Proyecto de Inversión Publico a nivel de una Idea – Proyecto (a
Nivel de Perfil).
 Sustentación de los Proyectos
 Calificación de Exposiciones y/o Evaluaciones Parciales
calificadas
 Evaluación Permanente de Participación en Clase y/o
intervenciones Orales (Control de Portafolio Alumno)
Programación de Clase y Consultas: mhamwil@hotmail.com
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
10

10

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Estrategias de enseñanza:
 Exposición-diálogo
 Dinámica de grupos
 Demostraciones prácticas

Estrategias de aprendizaje:
 Observación e interpretación de hechos y situaciones concretas.
 Búsqueda de fuentes de información.
 Elaboración de trabajos (Esquemas, formulación de interpretaciones,
conclusiones y propuestas)
 Exposición individual y grupal de trabajos.
 Análisis de casuísticas
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
11

11

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

SESION Nº 01

OBJETIVO DEL TEMA:


Comprender el Marco Conceptual,
definiciones básicas, Identificación,
clasificación y ubicación, sus
componentes y el Ciclo de vida de un
Proyecto.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
12

12

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 4
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

DEFINICIONES VARIAS:
DEFINICIÓN 01*:
“Es la unidad de inversión menor que se considera en la
programación. Por lo general constituye un esquema
coherente, desde el punto de vista técnico, cuya ejecución se
encomienda a un organismo público o privado, que puede
llevarse a cabo con independencia de otros proyectos.”
*Enciclopedia Contable universal, Europea Americana. Editorial Espasa, S.A.
Madrid Barcelona.

DEFINICIÓN 02*:
Un proyecto no es más ni menos que la búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de problema que tiende a resolver, entre tantas, una necesidad humana.
*Tomado de SAPAG, Nassir et all
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
13

13

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

DEFINICIÓN 03*:
“Es un conjunto de datos, cálculos y dibujos
articulados en forma metodológica, que dan los
parámetros de cómo ha de ser y cuanto ha de
costar una obra o tarea, siendo sometidos a
evaluaciones para fundamentar una decisión de
aceptación o rechazo.”
*Huerta y Siu. Análisis y evaluación de proyectos de inversión
para bienes de capital.

DEFINICIÓN 04*:
“Planteamiento encaminado a la producción de bienes o a la prestación de un servicio, (Plan
de negocios) con el empleo de cierta metodología y con miras a obtener un determinado
resultado, desarrollo económico o beneficio social.”
*Abraham Hernández. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión para principiantes. Ed. ECAFSA. 1°
edición, 1998.

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO


14

14

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

DEFINICIÓN 05:
“Es un plan al que, si se le asigna determinado monto de capital y si se le proporcionan
insumos de varios tipos, podrá producir un bien o servicio, útil al ser humano o a la
sociedad en general.”
*Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. Ed. McGraw Hill. 3° Edición 1995. Pp.2.

DEFINICIÓN 06:
“Es la determinación del monto de dinero que va a requerir la inversión, los flujos de
efectivo que generará y toda la información cualitativa indispensable para el análisis. Para
esto se requiere de información relevante y confiable.”
Ramírez Padilla David Noel. Contabilidad Administrativa. McGraw Hill. 5° Edición. 2000. Pp. 343-344.

DEFINICIÓN 07:
“Es un conjunto de planes detallados, que se presentan con el fin de aumentar la
productividad de la empresa para incrementar las utilidades o la prestación de servicios,
mediante el uso óptimo de fondos en un plazo razonable”.
Laurence S. Gitman. Fundamentos de Administración Financiera.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
15

15

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 5
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

ES UN PLAN COHERENTE DIRIGIDO A CUMPLIR CON


DETERMINADOS OBJETIVOS.

Se ejecuta una sola vez, tiene una duración finita con una fecha
de inicio y una fecha de terminación esperada.
PROYECTO DE INVERSIÓN; Plan que, si se le asigna determinado monto de capital
y se le proporcionan insumos de varios tipos, producirá un bien o un servicio, útil al ser
humano o a la sociedad, en este sentido puede haber diferentes ideas, inversiones de
monto distinto, tecnología y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas
a satisfacer las necesidades del ser humano en todas sus facetas.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
16

16

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Aprender a conseguir recursos, para manejar de manera eficiente los cambios


organizacionales y en fin, para Gestionar cualquier nueva forma coherente de satisfacer
necesidades, se denomina GESTION DE PROYECTOS.
Los PROYECTOS son la unidad operativa del desarrollo, esta afirmación nace de la
importancia que ha venido adquiriendo la metodología de la GESTIÓN DE
PROYECTOS.
Es importante que todo profesional de
cualquier ramo del conocimiento, debe
manejar de manera eficiente las
herramientas gestión de proyectos, debido
a que esta se constituye como un estilo de
gestión dentro de las organizaciones y no
tan solo un cúmulo de herramientas con un
objetivo común.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
17

17

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Un proyecto de inversión es una propuesta de acción que


implica la utilización de un conjunto determinado de recursos
para el logro de unos resultados esperados, siendo la solución
inteligente al planteamiento de un problema que tiende a
resolver, entre otras, una necesidad humana.
En definitiva, es un conjunto de acciones o planteamientos
destinadas a producir un bien o prestar un servicio, en el fondo
a satisfacer una necesidad, un problema o hacer un negocio,
con un beneficio económico o social
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
18

18

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 6
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

PROYECTO DE INVERSIÓN

UTILIZA RECURSOS FÍSICOS Y MONETARIOS

QUE SE MATERIALIZA EN UNA INFRAESTRUCTURA, UN


SERVICIO O PRODUCTO

CONSTRUCCION; AMPLIACION; CONSERVACION;


REPOSICION; ETC.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
19

19

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

NATURALEZA DEL PROYECTO DE INVERSION

PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA. Es acometido por


un empresario para satisfacer sus propios objetivos. Su
beneficio es el resultado de la venta de productos y/o
servicios

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA.(*) Son un


instrumento de intervención del Estado en aquellas áreas
que corresponden a su misión y naturaleza.

(*)El beneficio no se mide necesariamente por el valor que retribuyan los usuarios a la entidad del
Estado por los servicios prestados, sino que debe maximizar el grado de satisfacción de las
personas por cada peso invertido
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
20

20

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

 Una inversión, en el sentido económico, es una


colocación de capital en una operación, proyecto o
iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo con
intereses y obtener una ganancia futura. Esta colocación
supone una elección que resigna un beneficio inmediato
por uno futuro y, por lo general, improbable.
 Invertir es destinar bienes con el objetivo de adquirir un
conjunto de activos reales o financieros, tendientes a
proporcionar rentas y/o servicios en el futuro, durante un
cierto tiempo; es necesario hacerlo de manera planeada
para alcanzar el éxito de dicha inversión.

 Una INVERSIÓN contempla tres variables: el rendimiento esperado (cuánto se espera


ganar), el riesgo aceptado (qué probabilidad hay de obtener la ganancia esperada)
y el horizonte temporal (cuándo se obtendrá la ganancia).
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
21

21

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 7
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

¿POR QUÉ SE INVIERTEN Y POR QUE SON


NECESARIOS LOS PROYECTOS?
Vivimos en una sociedad compleja
en la que existe una búsqueda
permanente de las necesidades del
ser humano, para ser resueltas.
En otros casos, la oportunidad
consiste en crear las necesidades,
para que las personas vivan de
acuerdo a la dinámica presente.

Para satisfacer las necesidades humanas se requiere invertir.


Una inversión inteligente se apoya en un proyecto bien elaborado y evaluado que
indique el camino a seguir para conseguir los beneficios que se consignan en el
documento.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
22

22

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

¿PORQUE SE INVIERTEN Y PORQUE SON


NECESARIOS LOS PROYECTOS?
Por tanto, siempre que exista una necesidad humana de un bien o un servicio habrá
necesidad de invertir, hacerlo es la única forma de producir dicho bien o servicio..
Es claro que las inversiones no se
hacen sólo porque alguien desea
producir determinado artículo o piensa
que al producirlo ganará dinero. En la
actualidad una inversión inteligente
requiere una base que la justifique.
Dicha base es precisamente un
proyecto estructurado y evaluado que
indique la pauta a seguir, de ahí se
deriva la necesidad de elaborar los
proyectos.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
23

23

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

ENTUSIASMADOS POR LAS POTENCIALIDADES DE LA IDEA DEL PROYECTO,


ES MUY COMÚN QUE LOS PROMOTORES DEL MISMO SALTEN

A LA
DE LA IDEA EJECUCIÓN

ESTO SUELE SER UN SALTO QUE ……. ¡PLAF!

Por lo tanto es necesario utilizar un procedimiento racional que me muestre los beneficios
y riesgos para determinar la acción a ejecutar ante tal idea u oportunidad, debiéndose
efectuar su evaluación, cualquiera que éste sea, cuyo objetivo es conocer su rentabilidad
económica y social, de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en forma
eficiente, segura y rentable. Sólo así es posible asignar los escasos recursos económicos
a la mejor alternativa.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
24

24

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 8
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Es necesario someterlo al ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO de diferentes


especialistas, el mismo que no puede ser tomada por una sola persona con un
enfoque limitado, o ser analizada sólo desde un punto de vista.
No se puede hablar de una metodología
estricta que guíe la toma de decisiones sobre
un proyecto, debido a la gran diversidad de
proyectos y a sus diferentes aplicaciones, sí
es posible afirmar categóricamente que una
decisión siempre debe estar fundada en el
análisis de un sinnúmero de antecedentes
con la APLICACIÓN DE UNA
METODOLOGÍA LÓGICA que abarque la
consideración de todos los factores que
participan y afectan al proyecto.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
25

25

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Es necesario realizar un análisis lo más completo posible, por el alto riesgo que
la inversión asume donde el dinero se enfrenta a los futuros inciertos, por lo
tanto en el calculo de ganancias y/o utilidades no están incluidos los factores
fortuitos como huelgas, incendios, derrumbes, etc.; simplemente porque no son
predecibles y no es posible asegurar que una empresa de nueva creación o
cualquier otra, estará a salvo de factores fortuitos.
Estos factores también provienen del ámbito
económico o político, como es el caso de las
drásticas devaluaciones monetarias, la política
económica, los golpes de Estado u otros
acontecimientos que afectan gravemente la
rentabilidad y la estabilidad de la empresa.
Por lo tanto toda actividad encaminada a tomar
una decisión de inversión sobre un proyecto se le
llama EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
26

26

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

CONCLUSION: PROYECTO DE INVERSIÓN ES:


Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema
tendiente a resolver, entre muchas, una necesidad humana.
Es una Respuesta a una idea que busca aprovechar una oportunidad de negocio
Es una fuente de costos y beneficios que ocurren en distintos periodos de tiempo.
Busca el Cambio de la realidad.
Un proyecto de inversión Tiene como objetivos
aprovechar los recursos para mejorar las condiciones
de vida de una comunidad.
En conclusión es un documento por escrito formado
por una serie de estudios que permiten al
emprendedor que tiene la idea y a las instituciones
que lo apoyan saber si la idea es viable, que se puede
realizar y dará rentabilidad y ganancias.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
27

27

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 9
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

LOS PROYECTOS SON PARTE DE LA PLANIFICACIÓN


ESTRATÉGICA DE DESARROLLO SOCIAL
Análisis Externo
Mejoramiento y
Optimizaciones

MISION PLAN
Cambio de la realidad
(Proyecto de Inversión)
(Oportunidades de Negocio
Análisis Interno
Entorno económico y social de las
decisiones de inversión
Muy importante para decidir cual es el
escenario en el que se desarrollará un
proyecto
Nos da una primera aproximación sobre la
pertinencia de avanzar en el desarrollo del
proyecto.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
28

28

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Motivaciones que generan proyectos
CAUSALES
La existencia de una necesidad básica insatisfecha
La existencia de un recurso susceptible de explotación
La existencia de una necesidad política
La existencia de una necesidad estratégica
La necesidad de sustituir exportaciones
La posibilidad de competir a nivel internacional
La necesidad de agregar valor a las materias primas
La necesidad de desarrollar algún polo de desarrollo
La necesidad de asegurar la calidad en un producto
La necesidad de responder a los cambios en el mercado.
La necesidad de introducir innovaciones tecnológicas en procesos productivos
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
29

29

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Cuando se formula el proyecto, se explica;

 QUE se quiere hacer (Naturaleza del proyecto)


 POR QUE se quiere hacer (Fundamento)
 PARA QUE se quiere hacer (Objetivos)
 CUANTO y CUANDO se quiere hacer (Metas)
 DONDE se quiere hacer (Ubicación)
 COMO se quiere hacer (Actividades y tareas)
 QUIENES lo van a hacer (Recursos humanos)
 CON QUE se va a hacer (Recursos materiales y financieros)
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
30

30

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 10
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

¿COMO TRANSFORMAR UNA IDEA EN UN PROYECTO DE 
NEGOCIOS?

IDEA Vs. PROYECTO

IDEA: ocurrencia de un posible negocio La idea puede ser brillante o muy


con posible rentabilidad. creativa, pero transformarla en un
proyecto requiere transitar una serie
PROYECTO: es un conjunto de
de etapas
antecedentes que permiten juzgar las
ventajas y desventajas que presenta la No todas las ideas se pueden
asignación de recursos económicos a transformar en un negocio, dado que
una unidad productora, donde serán no logran superar las etapas de
transformados en determinados bienes formulación o bien su evaluación es
o servicios. NEGATIVA
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
31

31

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

¿Qué es un Programa?
Vs.
Proyecto de inversión
 Un programa es diferente a un proyecto.
 Un Programa tiene un alcance más grande y agrupa varios
proyectos.
 El Programa espacial de la NASA es un ejemplo donde podemos
apreciar los proyectos Apollo y Challenger entre otros
Concepto de la PMI (Project Management Institute)

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO


32

32

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

PLAN
“Constituye
un conjunto de disposiciones
destinadas a permitir a la

PROGRAMA
economía de un país o de
una región el que pueda
alcanzar en el curso de cierto
“Constituye tiempo los objetivos de
un conjunto crecimiento yo desarrollo

PROYECTO Coordinado de acciones a esperados”


emprender con vista al
acrecentamiento del
“Constituye  potencial de producción de
la parte más pequeña del plan  cada sector económico”
cuya actividad puede 
formularse, evaluarse y 
efectuarse como una unidad 
independiente” 

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO


33

33

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 11
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN EL ANÁLISIS 
DE PROBLEMAS
Identificar variables
endógenas
Análisis del Problema Identificar variables
exógenos.
Restricciones
Exigencias

Generación de Alternativas
de Solución

Criterio de Selección

Objetivo
Selección PROYECTO
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
34

34

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Cadena de insumos y resultados en el


Proyecto:
Es una herramienta útil para la identificación de todos los insumos que requiere
el proyecto (INPUTS), las tareas que se deben realizar en él (medios) y los
resultados esperados a corto (OUTPUT), mediano (EFECTOS) y largo
(IMPACTOS) plazo.
OUTPUT EFECTOS IMPACTOS
(qué) (qué) (por qué)

INPUT ACTIVIDADES Cambios que se Cambios que se Cambios que se


(materiales) (medios) producen a corto producen a mediano producen a largo
 plazo plazo plazo

Tiempo
Dinero
+ Concebidas y
planificadas a fin de
= A nivel de los A nivel de las A nivel de las
 RRHH individuos organizaciones organizaciones
alcanzar los
 Tecnología sociedades/países
resultados
 Insumos Atribuibles a la Atribuibles a la Atribuibles a la
realización de las realización del realización del
actividades output output y efectos

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO


35

35

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

De acuerdo al sector y Objetivos al que van


dirigidos
 Proyectos de Inversión en la Obtención de
beneficios económicos futuros
 Proyectos Sociales de Bienestar de una
comunidad y desarrollo social

De acuerdo a su naturaleza


De bienes y/o servicios
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
36

36

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 12
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Clasificación General de los Proyectos de


Inversión
1. BIENES 2.2Infraestructura Social
1.1 Bienes de Consumo Final:  Electrificación Rural
 Agrícolas  Escuelas
 Pecuarios  Hospitales y Postas
 Frutícolas  Hoteles, Cines y Teatros
1.2 Bienes de Consumo Intermedio  Vivienda
 Pesqueros  Urbanización y Habilitación Urbana y Equipamiento Comunitario
 Forestales  Edificios Públicos
 Agroindustriales  Caminos
 Industriales  Plantas de Tratamiento de Residuos
 Extractivos 2.3 Otros servicios
 Energéticos  Transporte Público
1.3 Bienes de Capital  Saneamiento Ambiental
Industriales  Mantención y Reparación de Bienes
2. SERVICIOS  Desarrollo Comunitario
2.1 Infraestructura Económica:  Información y Demostración
 Carreteras y Puentes  Esparcimiento
 Riego  Capacitación y Adiestramiento
 Generación de Energía Eléctrica 3. INVESTIGACION
 Almacenamiento  Investigación Teórica
 Transporte  Investigación Experimental
 Comunicaciones  Investigación aplicada
 Puertos
 Parques Industriales

Por la complejidad que representa una clasificación como la mostrada, pueden existir proyectos con clasificación cruzada, como ejemplo
pueden citarse los proyectos de transportes, comunicaciones y obras viales.

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO


37

37

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Clasificación de los proyectos según el sector

Inversión privada Inversión Publica

Generación
Especulativas Infraestructura Desarrollo social
de Valor

Creación de mercado Comunicación y


Cultura y turismo
nuevas empresas intermediado transporte

Ampliación de mercado no
Eléctricos Educación
empresas intermediado

Supervivencia de Acueducto y Salud, bienestar,


empresas alcantarillado, etc. etc.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
38

38

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Clasificación de los proyectos según el sector

Inversión privada

Generación
de Valor Obtención de beneficios 
económicos futuros
Creación de
nuevas empresas

Ampliación de
empresas

Supervivencia de
empresas
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
39

39

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 13
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Clasificación de los proyectos según el sector

Inversión privada

Generación
de Valor

Creación de
nuevas empresas

Ampliación de
Fabricación de Productos o 
empresas prestación de servicios

Supervivencia de
empresas
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
40

40

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Clasificación de los proyectos según el sector

Inversión privada

Generación
de Valor

Creación de Creación de nuevas unidades 
nuevas empresas económicas
Ampliación de
empresas

Supervivencia de
empresas
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
41

41

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Clasificación de los proyectos según el sector

Inversión privada

Generación
de Valor

Creación de
nuevas empresas

Ampliación de Mejoramiento de la capacidad 
empresas
de la unidad Productiva
Supervivencia de
empresas
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
42

42

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 14
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Clasificación de los proyectos según el sector

Inversión privada

Generación
de Valor

Creación de
nuevas empresas

Ampliación de
empresas
Repotenciamiento de la  
Supervivencia de unidades económicas
empresas
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
43

43

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Clasificación de los proyectos según el Sector

Inversión social

lograr un aumento en el  Infraestructura Desarrollo social


bienestar de una comunidad 
específica Comunicación y
Cultura y turismo
transporte

Eléctricos Educación

Acueducto y Salud, bienestar,


alcantarillado, etc. etc.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
44

44

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Clasificación de los proyectos según el Sector

Inversión social

Infraestructura Desarrollo social

Comunicación y
Cultura y turismo
transporte
Mejorar la infraestructura física de 
una región
Eléctricos Educación

Acueducto y Salud, bienestar,


alcantarillado, etc. etc.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
45

45

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 15
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Clasificación de los proyectos según el Sector

Inversión social

Infraestructura Desarrollo social

Comunicación y
Cultura y turismo
transporte

Mejorar la calidad de vida de 
Eléctricos Educación
una población
Acueducto y Salud, bienestar,
alcantarillado, etc. etc.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
46

46

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Clasificación de los proyectos según el Sector

Inversión privada

Generación
Especulativas
de Valor

Creación de mercado
nuevas empresas intermediado
Satisfacción de 
Ampliación de mercado no
empresas intermediado necesidades de recursos 
financieros
Supervivencia de
empresas
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
47

47

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Clasificación de los proyectos según el Sector

Inversión privada

Generación
Especulativas
de Valor

Se busca disminuir (o no 
Creación de mercado
nuevas empresas intermediado asumir) el riesgo
Sistema financiero
Ampliación de mercado no
empresas intermediado

Supervivencia de
empresas
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
48

48

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 16
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

Clasificación de los proyectos según el Sector

Inversión privada

Generación
Especulativas
de Valor

Creación de mercado
nuevas empresas intermediado

Se busca compartir el 
Ampliación de mercado no
empresas intermediado riesgo del negocio
Mercado de valores
Supervivencia de
empresas
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
49

49

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

TIPOLOGIA DE PROYECTOS

SEGÚN LA FINALIDAD DEL ESTUDIO SEGÚN EL OBJETO DE LA INVERSIÓN

Rentabilidad del proyecto Creación de nuevo negocio


Rentabilidad del inversionista Proyecto de modernización

Capacidad de pago
Outsourcing
Internalización
Reemplazo
Ampliación
Abandono
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
50

50

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

 Las opciones de inversión se pueden clasificar preliminarmente en dependientes,


independientes y mutuamente excluyentes.
 Las INVERSIONES DEPENDIENTES son aquellas que para ser realizadas requieren
otra inversión. Por ejemplo, el sistema de evaluación de residuos en una planta
termoeléctrica que emplea carbón depende de que se haga la planta, mientras que esta
última necesita de la evacuación de residuos para funcionar adecuadamente. En este
caso, se hablará de PROYECTOS COMPLEMENTARIOS y lo más común será
evaluarlos en conjunto.
 Los PROYECTOS DEPENDIENTES es el relacionado con proyectos cuyo grado de
dependencia se da más por razones económicas que físicas, es decir, cuando realizar
dos inversiones juntas ocasiona un efecto sinérgico en la rentabilidad, en el sentido de
que el resultado combinado es mayor que la suma de los resultados individuales.
 El caso contrario, efecto entrópico, se produce cuando la realización de dos proyectos
simultáneos hace obtener un resultado inferior a la suma de las rentabilidades
individuales. Obviamente, esto no significa que deba optarse por una u otra inversión,
ya que el resultado conjunto, probablemente, sea superior al de cada proyecto individual
en la mayoría de los casos
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
51

51

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 17
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

 Las INVERSIONES INDEPENDIENTES son las que se pueden realizar sin depender ni
afectar o ser afectadas por otros proyectos. Dos proyectos independientes pueden
conducir a la decisión de hacer ambos, ninguno o solo uno de ellos.
 Las INVERSIONES MUTUAMENTE EXCLUYENTES, como su nombre lo indica,
corresponden a proyectos opcionales, donde aceptar uno impide que se haga el otro o
lo hace innecesario. Por ejemplo, elegir una tecnología que usa petróleo en vez de
carbón hace innecesario invertir en un sistema para evacuar cenizas y residuos del
carbón.
 Una primera CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS se realiza en función de la
finalidad de la inversión, es decir, del objetivo de la asignación de recursos que permite
distinguir entre proyectos que buscan crear nuevos negocios o empresas, y proyectos
que buscan evaluar un cambio, mejora o modernización en una empresa existente.
Entre estos últimos se identifican, por ejemplo, proyectos que involucran el outsourcing,
la internalización de servicios o la elaboración de productos provistos por empresas
externas, la ampliación del nivel de operación de la empresa, el abandono de ciertas
líneas de producción o el simple reemplazo o renovación de activos que pueden o no
implicar cambios en algunos costos, pero no en los ingresos ni en el nivel de operación
de la empresa. 52
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO

52

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

DE ACUERDO AL SECTOR

a) Agropecuarios. Los del sector primario


de economía, forestal, pesquera
b) Industriales. Los del sector secundario
de economía, manufactura, industria
extractiva.
c) Infraestructura social; Salud,
Educación.
d) Infraestructura Económica; energía
eléctrica, Transporte,
Telecomunicaciones.
e) Servicios; los que se ubican en el
sector terciario de la economía.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
53

53

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

 SOCIALES  PRODUCTIVOS
 Proyecto de vida  De inversión
 De exportación
 De obra pública
 De reinversión
 De servicios
 De maquinaria
públicos gratuitos
 De un producto
 Escuelas publicas y
 De un proceso
privadas
 De adquisición de
activos
 De sustitución

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO


54

54

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 18
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

 CARÁCTER: Se refiere a si el
proyecto es considerado
predominante económico o social.
 ECONÓMICO: si la decisión final sobre su 
realización se hace en base a una demanda 
efectiva capaz de pagar un precio del bien o 
servicio que el proyecto produzca.
 SOCIAL: si este precio o una parte de él  
serán pagados por la comunidad, a través 
de impuestos, subsidios, etc.

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO


55

55

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

 NATURALEZA: los proyectos pueden ser:


 DE INSTALACIÓN O DE IMPLANTACIÓN: de un
conjunto integrado de bienes de producción
(carretera).
 OPERACIÓN: racionalización del uso de factores de
producción.
 COMBINACIÓN: de las dos formas anteriores
(instalación y operación de una industria)
MANTENIMIENTO: es una parte de la operación que se
caracteriza por el empleo de insumos que son
fundamentalmente de la misma especie que los
requerimientos por la implantación, mientras que la
operación en general requiere insumos de otra especie.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
56

56

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

 CATEGORÍA: Es su pertenencia a un
sector de la actividad económica y social:
 PRODUCCIÓN DE BIENES: (agrícolas,
pecuarios, forestales, etc.)
 INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA: (energía,
transporte, telecomunicaciones)
 SOCIAL: (salud, educación, vivienda,
saneamiento ambiental, etc.)
 PRESTACIÓN DE SERVICIOS: (personales,
materiales, institucionales, técnicos).
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
57

57

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 19
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

ETAPAS DEL PROYECTO DE INVERSION

DEBEMOS DIFERENCIAR:
A) FORMULACION: se preparan los
antecedentes (datos) en base a un método.
B) EVALUACION: se califica al proyecto.
Se lo compara con las expectativas o con otros
proyectos. Se mide el riesgo.
C) FINANCIAMIENTO: se estudian las fuentes
de los recursos.

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO


58

58

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO


59

59

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ECONOMIA PARA INGENIEROS

7LHP SRP LQXWRV

1. ¿Como definimos el Termino Proyecto ?


2. ¿Por qué son necesarios los Proyectos de
Inversión?
3. ¿Qué función cumplen los Proyectos en la
Sociedad?
4. ¿Cómo se clasifican los Proyectos?
5. ¿Cuáles son las Etapas requeridas en la elaboración
de Proyectos ?
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO 60

60

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 20
CURSO: ESTUDIO Y PROYECTOS DE  12/09/2019
INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

1ER. TRABAJO MONOGRÁFICO GRUPAL


CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO

REFERENCIAS:
- PLAN BICENTENARIO 2021
- PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD
 Grupo Máximo (6 Alumnos, Presentación en Vinefile de formato A4,
 El trabajo constara en 2 partes; 1era. Parte las respuestas de cada pregunta presentando un mapa
conceptual, 2da. Parte Presentar sus conclusiones y Desarrollar la presentación de cada pregunta
en POWER POINT, para la exposición Grupal.(Primera Practica Calificada) Se indica y recomienda
efectuar una investigación Bibliográfica, adjuntando las referencia en el CD de su trabajo.
 El número de páginas mínimo Quince (15) y un máximo de Veinte (20), sin considerar la carátula.
Se adjuntara la presentación en CD. (El Desarrollo del Tema) y la Exposición en POWER POINT.
 La fecha y hora límite para ENTREGAR el Trabajo el día próximo de clases.
Video: 1) Definición de Proyectos: http://www.youtube.com/watch?v=HOfrg0FTApc
2) La Gestión de Proyectos: http://www.youtube.com/watch?v=P8jZHIfjdec
3) Plan Bicentenario 2012: http:// www.youtube.com/watch?v=aga8B7ogyAg:
(*)En las preguntas formuladas, para el desarrollo tome en consideración la búsqueda de información y el
Marco Teórico a través de Internet, importante coloque la referencia Bibliográfica y adjunte los archivos
digital.
DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO
61

61

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

CUESTIONARIO
1. ¿Como define el termino de Proyecto de Inversión en Ingeniería ?
2. ¿Qué entiende Ud. alternativa de Proyecto de inversión?
3. ¿Cómo define y determina los componentes que se necesitan en un Proyecto de Inversión
y/o Plan de Negocios?
4. ¿Cuales son las etapas en la Formulación del proyecto de Inversión?
5. ¿Cuáles son las Relaciones que existe entre los planes de Desarrollo y los proyectos de
Inversión ?
6. Exponga y muestre Ud. el Plan de Desarrollo del Regional del Departamento de Ica y
cuales son los proyectos de Inversión necesarios para su desarrollo.
7. Exponga en que consta el PLAN BICENTENARIO PAÍS 2021 y cuales son sus líneas
estratégicas de desarrollo
8. Exponga Ud., cuales son las Necesidades de Infraestructura en el Perú del PLAN
NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD y sus requerimientos
formulados en la Gestión y Desarrollo de proyectos de Inversión Publico y Privado
9. Cual es la relación entre el Plan Bicentenario, el programa de mejoramiento vial, los
´proyectos de concesión de carreteras del Perú y las Necesidades de infraestructura para
la Competividad del País

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO


62

62

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INGENIERIA

!Continuamos la Próxima Clase!

DOCENTE: DR. ING. M. HAMILTON WILSON HUAMANCHUMO


63

63

DOCENTE: MAG. ING. M. HAMILTON 
WILSON HUAMANCHUMO ‐ EMAIL: 
mhamwil@hotmail.com ‐ FONO 958654298 21

También podría gustarte