Está en la página 1de 3

POLITICA ECONOMICA

Es el conjunto de instrumentos, procedimientos y medidas que se aplican en


un sistema político para controlar el crecimiento económico”. Cada país
establece determinadas políticas para lograr sus metas, sus objetivos y sus
planes estratégicos, para ello requiere de un plan económico para
posicionarse en el mercado internacional. El encargado de implementar
estas medidas es el “Poder Ejecutivo mediante los órganos fiscales y
administrativos, los cuales establecen las líneas que deben seguirse”.

Es importante destacar que existen instrumentos más fuertes que otros, no


obstante todos son parte de un mismo proceso. El objetivo primario es el
control de la economía, y el gobierno central actúa con base en el análisis de
las variables.

Además, existe una interdependencia entre todos los actores y estrategias.


Algunos ejemplos básicos del manejo de la política económica son: el
empleo y la generación de nuevas empresas en la economía.

La política económica permite a los funcionarios públicos saber hasta dónde


es posible realizar acciones y establecer cuál es el límite del gasto”.

La política económica permite buscar soluciones para ingresar más recursos


y diversificar su gasto.

Para alcanzar estos objetivos, el Estado dispone de las distintas políticas


económicas que, en función de su dimensión temporal, podemos
agruparlas en:

 POLITICAS COYUNTURALES: Son las políticas que pretenden controlar las


fluctuaciones económicas del país a corto plazo, ya que están dirigidas a la
estabilización económica: política fiscal, política monetaria, política exterior y
política de rentas.

 POLITICAS ESTRUCTURALES: Son las políticas que abordan asuntos a largo


plazo, ya que están vinculadas a la estructura básica de la economía (fijación de
precios, finanzas públicas, reglamentación laboral, protección social, etc.).

TIPOS DE POLITICA ECONOMICA


 POLITICA FISCAL: Es la actuación intencionada del sector público,
mediante la recaudación de fondos y la aplicación de gastos públicos,
para alcanzar los objetivos perseguidos por el Estado.
 POLITICA MONETARIA : Conjunto de decisiones que toma la
autoridad monetaria de cada país, respecto a la fijación del tipo de
interés y el control de la cantidad de dinero en circulación, con el fin
de facilitar el crecimiento económico, reducir el desempleo y
alcanzar la estabilidad de precios.
 POLITICA EXTERIOR: Se refiere a la intervención que realizan los
gobiernos para regular las transacciones con otros países.
 POLITICAS DE RENTAS: Su fin es lograr la estabilidad de los precios
controlando la inflación.

OBJETIVOS DE POLITICA ECONOMICA

LOGRAR UN CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE EN EL


TIEMPO: Fin no es otro que intervenir en la economía para que el
incremento de la producción de bienes y servicios se sostenga en el
tiempo para así mejorar el bienestar de los ciudadanos. El Producto
Interior Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB) son los
indicadores económicos más significativos.
CONSEGUIR LA ESTABILIDAD DE LOS PRECIOS: El sector público
trata de controlar la inflación, es decir, de controlar los precios de los
bienes y servicios para que estos no se incrementen
desproporcionadamente. De darse esta situación, la espiral
inflacionista mermaría el poder adquisitivo de los consumidores y
lastraría el consumo, con todo lo que ello implica para un país.
FAVORECER EL EMPLEO: El fin último en este terreno es conseguir el
pleno empleo. Sin embargo, dada la dificultad de dar trabajo a toda
la población activa de un país, se considera que existe pleno empleo
aun existiendo cierta tasa baja de desempleo.
CARACTERISTICAS DE LA POLITICA ECONOMICA

o Las políticas económicas deben contar con un alto nivel de


coherencia, coordinación e integración de las medidas fiscales y
monetarias con las que se conforma, de cara a la consecución de los
objetivos marcados y la búsqueda del bienestar.

o La política económica es específica de cada país o región, ya que ésta


se elabora atendiendo a las características de cada territorio en el que
se aplica y generalmente no es posible obtener idénticos resultados
probándola por igual en dos países distintos. Esto sucede porque
existen factores sociales, geográficos o ideológicos que convierten a
cada país en único.

o No obstante, dependiendo de las ideologías y de los planteamientos


económicos que existen en el mundo, pueden encontrarse distintas
posiciones respecto al nivel de intervención que tiene que adoptar un
gobierno en la vida económica de su país.

o Existen organismos internacionales que influyen en la toma de


decisiones a la hora de plantear una política económica en específico,
como el Fondo Monetario Internacional, la Reserva Federal o el Banco
Mundial. De igual modo, la política económica está estrechamente
relacionada con las tendencias ideológicas y políticas existentes en el
mundo y representadas por los poderes políticos de cada país.

También podría gustarte