Está en la página 1de 18

contabilidad 1

13. Representación esquemática de la clasificación de las cuentas

A. Cuentas reales

1. Activos

1.1 circulante o a corto plazo

Disponible
·1 Caja
·2 Caja chica
·3 Bancos
·4 Depósitos especiales

Inversiones temporales
·5 Titulos valores con vencimiento a corto plazo
·6 Depósito a plazo fijo con vencimiento menor a un año

Exigible
·7 Efectos por cobrar
Complementaria: Efectos por cobrar descontados
·8 Cuentas por cobrar
Complementaria: Apartado para cuentas incobrables o provisión para
cuentas incobrables.
·9 Otras cuentas por cobrar (empresas matrices, asociadas, subsidiarias)
·10 Alquileres por cobrar
·11 Aticipo a proveedores
·12 Ingresos acumilados por cobrar
·13 Crédito fiscal (IVA)

Realizable
·14 Inventario de mercancías (empresa comercial)
·15 Inventario de productos terminados (empresa industrial)
·16 Inventario de productos en proceso (empresa industrial)
·17 Inventario de materia prima (empresa industrial)

Suministros
·18 Existencia artículos de escritorio
·19 Existencia de combustible (para algunas empresas)
·20 Existencia artículos de limpieza
·21 Existencia estampillas
Prepagados
·22 Alquileres prepagados (alquiler prepagado por anticipado)
·23 Seguros prepagados (seguro prepagado por anticipado)
·24 Intereses prepagados por anticipado
·25 Suscripciones prepagadas

1.2. Activo no circulante o a largo plazo

Inversiones a largo plazo


·26 Acciones en otras compañias
·27 Bonos en otras compañias

Activo fijo
·28 Terrenos (no depreciable)
·29 Edificio
Complementaria: Depreciación acumulada edificio
·30 Maquinaria
Complementaria: Depreciación acumulada maquinaria
·31 Mobiliario
Complementaria: Depreciación acumulada mobiliario
·32 Vehículo
Complementaria: Depreciación acumulada vehículo
·33 Equipo de reparto
Complementaria: Depreciación acumulada equipo de reparto
·34 Equipo de oficina
Complementaria: Depreciación acumulada equipo de oficina
·35 Moldes, herramientas, obras en proceso, entre otros.

Activo intangible
·36 Patentes
Complementaria: Amortización acumulada patente
·37 Plusvalía
Complementaria: Amortización acumulada plusvalía
·38 Derechos de autor
Complementaria: Amortización acumulada derechos de autor
·39 Marca de fábrica
Complementaria: Amortización acumulada marca de fábrica

Cargos diferidos o activos diferidos


·40 Gastos de organización
Complementaria: Amortización acumulada gastos de organización
·41 Gastos de explotación
Complementaria: Amortización acumulada gastos deexplotación
·42 Publicidad y propaganda
Complementaria: Amortización acumulada publicidad y propaganda
·43 Mejoras a propiedad arrendada
Complementaria:Amortización acumulada mejoras a propiedad arrendada

Otros activos
·44 Cuentas por cobrar empleados
·45 Activo fijo fuera de uso o desincorporados
·46 Fondo de personas
·47 Fondo de jubilaciones
·48 Documentos y cuentas por cobrar en trámite judicial o protestados
·49 Depósito dado en garantía

2. Pasivo

Pasivo a corto plazo


·50 Sobregiro bancario
·51 Préstamos bancarios a corto plazo
·52 Efectos por pagar
·53 Cuentas por pagar
·54 Débito fiscal
·55 Seguro social Obligatorio por pagar
·56 INCE por pagar
·57 Impuestos por pagar
·58 Impuestos sobre la renta por pagar
·59 Gastos acumulados por pagar
·60 Dividendos por pagar
·61 Retención Seguro Social Obligatorio
·62 Retención INCE

Pasivo a largo plazo


·63 Hipoteca por pagar
·64 Bonos por pagar
·65 Efectos por pagar a largo plazo (más de 1 año)
·66 Cuentas por pagar a largo plazo (más de 1 año)
·67 Préstamos a largo plazo (más de 1 año)

Créditos diferidos
·68 Ingresos cobrados por anticipado
·69 Alquileres precobrados
·70 Servicios cobrados por anticipado
·71 Seguro precobrado
·72 Intereses cobrados por anticipado

Apartados o pasivos estimados


·73 Apartado para prestaciones sociales
·74 Apartado impuesto sobre la renta
·75 Apartados litigios pendientes, otros

otros pasivos
·76 Depósitos recibidos en garantía
·77 Utilidades de empleados no reclamadas
·78 Cuentas por pagar socios o accionistas
·79 Cuentas por pagar en trámite judicial

3. Capital

·80 Capital social


·81 Sr. "X" cuenta capital
Complementaria: Sr. "X" Cuenta personal {empresas unipersonales}
·82 Superávit
·83 Reserva legal
·84 Reservas estatutarias
·85 Reservas voluntarias
·86 Superávit por donación
·87 Prima y descuento en emisión de acciones
·88 Utilidades no distribuidas
·89 utilidad del ejercicio
·90 Déficit o pérdida en el ejercicio

B. Cuentas nominales

1. Ingresos

Ingreso principal, Normal u Ordinario

·91 Ventas
·92 Ingresos por servicios

otros ingresos o ingresos extraordinarios


·93 Ganancia en cambio de activos
·94 Ganancias fortuitas
·95 Ganancia en venta de activos
·96 Descuento por pronto pago obtenido
·97 Ingreso por intereses
·98 Ingreso por dividendos
·99 Intereses ganados
·100 Intereses cobrados

Cuentas complementarias de ingreso (ventas)


·101 Devoluciones en ventas
·102 Descuentos en ventas
·103 Rebajas en ventas
·104 Bonificaciones en ventas

2. Egresos

Costo de venta
·105 Compras
·106 Fletes de compras en mercancías
·107 Gastos de importación de mercancías
·108 Seguros de mercancía comprada
·109 Derechos de aduana en compras de mercancías
·110 Acarreos en compras de mercancías

Gastos de ventas
·111 Sueldos del departamento de ventas
·112 Sueldos de vendedores
·113 Comisiones de vendedores
·114 Fletes sobre ventas
·115 Gastos de seguro en ventas
·116 Propagandas

Gastos de administración
·117 Sueldos y salarios (Departamento de administración)
·118 Gastos de alquileres
·119 Gastos de seguros
·120 Servicios públicos
·121 Gastos generales
·122 Gastos de viaje
·123 Honorarios profecionales
·124 Gastos artículos de escritorio
·125 Pérdida cuentas incobrables
·126 Depreciación edificio, maquinaria, mobiliario, etc.
·127 Amortización plusvalía, gastos de organización, patente, etc.

Otros egresos u extraordinarios


·128 Gastos por intereses
·129 Intereses pagados
·130 Descuento por pronto pago otorgado
·131 Pérdida en venta de activos
·132 Pérdida en cambio de activos
·133 Intereses bancarios
·134 Donaciones
·135 Comisiones bancarias

Cuentas complementarias de egreso (compras)


·136 Devoluciones en compras
·137 Rebajas en compras
·138 Descuentos en compras
·139 Bonificaciones en compras

C. Cuentas de orden

1. De saldo deudor
·140 Efectos enviados al cobro
·141 Mercancias en consignación
·142 Finanzas otorgadas

2. De saldo acreedor
·143 Efectos enviados al cobro per contra
·144 Mercancias en consignación per contra
·145 Finanzas otorgadas per contra

Glosario básico de cuentas


·146 Caja chica: Es un fondo de dinero fijo que posee la empresa en
sus instalaciones para el desembolso de gastos menores, como por
ejemplo, Cafeteria, pasajes, periódicos, agua mineral, medicamentos,
revistas, entre otros. Por ser un fondo de dinero fijo se clasifica como una
cuenta real de activo circulante disponible, con saldo deudor.

·147 Caja: Esta constituida por el efectivo que se recibe o se


desembolsa en la empresa producto de las operaciones diarias,. Por ser
efectivo propiedad de la empresa se clasifica como una cuenta real de
activo circulante disponible con saldo deudor perteneciente al balance
general.

·148 Banco: Está representado por los fondos de dinero disponibles


que posee la empresa en una entidad financiera que se utiliza para
depósitos por el dinero en efectivo o cheques recibidos y para girar
cheques de la empresa. Se clasifica como una cuenta real de activo
circulante disponible con saldo deudor perteneciente al balance general

·149 Depósitos especiales o Fondos fijos: Esta constituido por


depósitos de dinero en efectivo o segregaciones de dinero en efectivo
que, se utiliza como una cuenta corriente para ser manejada por una
persona de la empresa con fines específicos en las operaciones. Por ser
dinero perteneciente a la empresa se clasifica como una cuenta real de
activo circulante disponible con saldo deudor perteneciente al balance
general.

·150 Inversiones temporales: Son fondos de dinero colocados por la


empresa en titulos y valores de inversión en el mercado financiero,
inmovilizados a un plazo de tiempo no mayor de 1 año que genera
intereses por el lapso de tiempo colocado. Se clasifica como una cuenta
real de activo circulante inversiones temporales con saldo deudor
perteneciente ala balance general.

·151 Efectos por cobrar: Están formados por letras de cambio o giros
en poder de la empresa producto de las ventas o servicios realizados a
crédito con los clientes, los cuales seran exigible su cobro con carácter
legal en un plazo no mayor de un año de acuerdo al vencimiento de los
mismos. Dichas letras se convierten en efectivo en un plazo no mayor de
1 año, es por ello que se clasifican como una cuenta de real de activo
circulante exigible con saldo deudor perteneciente al balance general.

·152 Efectos por cobrar descontados: Son efectos por cobrar que la
empresa a enviado al banco para que éste se los pague antes del
vencimiento mediante una operación de crédito o préstamo que el banco
realiza a la empresa, quedando dichas letras o efectos en poder del
banco para su cobro a los clientes de la empresa.

Cuando el banco realiza la operacion de descuento a la empresa


representará una disminución del total de efectos por cobrar que posee la
empresa en sus libros, por lo tanto dicha operación de descuento se
contabilizará en una cuenta de valuación o complementaria denominada
efectos por cobrar descontados, la cual se clasificará como
complementaria de activo circulante exigible con saldo acreedor que
pertenece al balance general. Posee saldo acreedor porque disminuye a
los efectos por cobrar. Además, toda cuenta de valuacion o
complementaria posee saldo contrario o negativo a la cuenta que le dio
origen. En este caso la cuenta Efectos por cobrar le dió origen a Efectos
por cobrar descontados.

·153 Cuentas por cobrar: Eatan representadas por facturas con un


vencimiento no mayor de 1 año (30,45,60 y hasta 90 días) que se originan
de las ventas y servicios a crédito que la empresa realiza a sus clientes.
Dichas facturas representan documentos exigibles con caracter legal que
la empresa cobrará a sus clientes al vencimiento, por lo que se
transforman en efectivo en un lapso no mayor de 1 año. Se clasifican
como cuenta real de activo circulante exigible con saldo deudor
pertenecientes al balance general.

·154 Provisión para cuentas incobrables o A partado para cuentas


incobrables: Es una estimación que realiza la empresa para prever
cuentas incobrables, de dificil cobro o de recuperacion dudosa, por parte
de sus clientes. Este procedimiento se realiza en las empresas debido a
que la cartera de créditos de los clientes es muy riesgosa con respecto a
las cobranzas. Esta cuenta representa las posibles pérdidas que pudiera
sufrir cuentas por cobrar en el futuro, por lo tanto es una cuenta
complemntaria o de valuación de activo circulante exigible con saldo
acreedor perteneciente al balance general.

·155 Otras cuentas por cobrar (empresas matrices, asociadas,


subsidiarias): Todas las cuentas por cobrar que posee la empresa con
empresas relacionadas a ellas o del mismo grupo, cuyo cobro se realizará
en el corto plazo. Se clasifican como cuenta real de activo circulante
exigible con saldo deudor perteneciente al balance general.

·156 Anticipo proveedores: Documento exigible representado por


facturas en poder de la empresa que surgen de anticipos que se han
realizado a los proveedores por una mercancia que recibirá la empresa en
un corto plazo. Se clasifica como una cuenta real de activo circulante
exigible con saldo deudor perteneciente ala balance general.

·157 Ingresos por cobrar o Ingresos acumulados por cobrar: Son


acumulaciones de de ingresos exigibles respaldado por un documento
legal (factura, letra, inversión temporal, etc.) que generan y intereses que
la empresa acumulada por encontrarse pendiente del cobro. Se clasifica
como una cuenta real de activo circulante exigible con saldo deudor
perteneciente al balance genaral.

·158 Alquileres por cobrar: Son alquileres que la empresa posee


pendiente de cobro y que son de caracter legal y exigible porque los
ampara un contrato que indica su cobro en efectivo. Se clasifica como
una cuenta real de activo circulante exigible con saldo deudor
perteneciente al balance general.

·159 Crédito fiscal: Es el impulso al valor agregado (IVA) que la


empresa a pagado por las compras de bienes y servicios, el cual debe ser
rebajado o compensado al impuesto que ella debe pagar al Seniat por las
ventas de bienes o servicios realizadas en un mes. Se clasifica como una
cuenta real de activo circulante exigible con saldo deudor perteneciente al
balance general, otros la clasifican como una cuenta real de activo otros
activos.

·160 Inventario de mercancías: Representan los bienes que posee la


empresa disponibles para la venta que se realizaran en efectivo en el
corto plazo. Esta cuenta la utilizan las empresas comerciales. Se clasifica
como una cuenta real de activo circulante realizable con saldo deudor
perteneciente al balance general.

·161 Inventario de materia prima: Eata constituida por toda la materia


prima disponible para ser transformada en productos terminados por las
empresas industriales, fabriles o manufactureras. Se clasifica como una
cuenta real de activo circulante realizable con saldo deudor perteneciente
al balance general, debido a que la misma tendra como destino
convertirse en bien para luego venderse.

·162 Inventario de productos terminados: Son los bienes fabricados


por la empresa disponibles para la venta. Se clasifica como una cuenta
real de activo circulante realizable con saldo deudor perteneciente al
balance general.

·163 Inventario de productos en proceso: Representan los bienes


que se encuentran en proceso de fabricación al finalizar un ejercicio
económico. Se clasifica como una cuenta real de activo circulante
realizable con saldo deudor perteneciente al balance general.

·164 Provisión para obsolescencia: Estimación que realiza la


empresa como medida de prevención para registrar las posibles y futuras
pérdidas que pudieran sufrir los inventarios de mercancias. Es una cuenta
complementaria o de valuación de los inventarios. Se clasifica como
complementaria de activo circulante realizable con saldo acreedor
perteneciente al balance general.

·165 Suministros: Son bienes que posee la empresa para ser


consumidos en sus operaciones, por lo general en el corto plazo, tales
como Existencia de papeleria, existencia articulos de oficina, articulos de
limpieza, entre otros. Todos deben encontrarse en existencia para ser
consumidos. Se clasifica como real de activo circulante suministro con
saldo deudor perteneciente al balance general.

·166 Seguro prepagado: Es una poliza de seguros que la empresa ha


adquirido pagandola por anticipado en un plazo que por lo generales un
año. Esta póliza representara para la empresa un derecho y propiedad
durante la vigencia de la misma, razon por la cual se clasifica como una
cuenta real de activo circulante prepagado con saldo deudor
perteneciente al balance general.

·167 Alquiler prepagado: Es un contrato por un alquiler adquirido por la


empresa y pagado por adelantado en un lapso que por lo general puede
ser un año. Se clasifica como una cuenta real de activo circulante
prepagado con saldo deudor perteneciente al balance geneal.

·168 Suscripciones prepagadas: Cualquier otro servicio adquirido por


la empresa en un lapso no mayor de un año. Se clasifica como una
cuenta real de activo circulante prepagado con saldo deudor
perteneciente al balance general.

·169 Inversión en acciones y bonos: Representan titulos valores


adquiridos por la empresa en el mercado financiero y bursátil con un
vencimiento a largo plazo o como inversión permanente, intereses y
dividendos a la entidad. Se clasifica como una cuenta real de activo
inversión a largo plazo con saldo deudor y perteneciente al balance
general.

·170 Terreno: Se trata de una propiedad que posee la empresa sobre el


cual se desarrollan actividades económicas. Se clasifica como una cuenta
real de activo fijo (tangible o propiedad plana y equipo) con saldo deudor
perteneciente al balance general. El terreno es el único bien que no sufre
depresiacion.

·171 Edificio: Representan propiedades que utiliza la empresa para la


producción del negocio (inmuebles, centros comerciales). Se clasifica
como real de activo fijo (tangible o propiedad plana y equipo) con saldo
deudor perteneciente ala balance general. Estos bienes sufren
depresiación.

·172 Depresiación acumulada edificio: Tiene como objetivo registrar


la pérdida de valor que sufre el edificio por su uso durante toda su vida
útil. Se clasifica como una cuenta complemntaria o de valuación de activo
fijo, con saldo acreedor perteneciente al balance general.

·173 Maquinarias y equipos: Conjunto de aparatos, artificios y


mecanismos tecnológicos que se utilizan en la producción de la empresa.
Se clasifican como cuentas reales de activo fijo (tangible o propiedad,
plana y equipo) con saldo deudor pertenecientes al balance general.
Esros bienes sufren depresiaión por su uso a través de su vida útil.

·174 Depresiación acumulada maquinaria y equipo: Registra la


pérdida de valor que sufren las maquinarias y los distintos equipos por su
uso dentro de la empresa durante toda su vida útil. Se clasifica como
complementaria o de valuación de actvos, con saldo acreedor
perteneciente al balance general

·175 Vehículos pesados y livianos: Todos los carruajes, carrioches,


autos, camiones, vagones, grúas, remolcadoras, entre otros propiedad de
la empresa que se usan en las distintas actividades. Se clasifica como
cuenta real de activo fijo (propiedad, planta y equipo o tangible) con saldo
deudor perteneciente al balance general.

·176 Depresiación acumulada vehículo: Registra la pérdida de valor


que sufren los vehículos por su uso durante su vida útil dentro de la
empresa. Es clasificada como cuenta complementaria o de valuación de
activo fijo con saldo acreedor perteneciente al balance general.

·177 Herramientas: Todos los instrumentos pesados y livianos de


trabajo manual propiedad de la empresa. Se clasifican como real de
activo fijo con saldo deudor perteneciente al balance general.

·178 Depreciación acumulada herramientas: Tienen el objetivo de


registrar la pérdida de valor que sufren por su uso. Clasificándolas como
complementarias o de valuación de activo fijo con saldo acreedor
perteneciente ala balance general.

·179 Moldes: Pieza matriz, troquel, horma o cuño base, propiedad de la


empresa. Su clasificació real de activo fijo con saldo deudor perteneciente
al balance general

·180 Depreciación acumulada moldes: Registra la perdida de valor


que sufren por su uso de acuerdo a la vida útil que se estime. Se
clasifican como cuentas de valuación o complementarias de activo fijo con
saldo acreedor perteneciente al balance general.
·181 Mobiliario: representan todo el moblaje, en seres y estanteria
propiedad de la entidad. su clasificacion real activo fijo (tangible o
propiedad planta y equipos) con saldo deudor perteneciente al balance
general.

·182 depreciacion acumulada mobiliario: registran la perdida de valor


que sufren estos bienes por su uso. se clasifica como valuacion o
complementaria de activo fijo, con saldo acreedor perteneciente al
balance general.

·183 patente: se definen como derechos otorgados a una empresa,


puede ser a nivel nacional o internacional, durante un numero de años,
para producir y vender un invento o explotar cualquier actividad
economica. el lapso de tiempo varia y puede ser 5,8,10 y hasta 15 años.
el hecho de ser la patente un derecho exclusivo para la empresa otorgado
por el estado, sera clasificada como una cuenta real de activo intangible
con saldo deudor perteneciente al balance general.

por no poseer estas patentes existencia fisica no podran depreciarse,


pero si amortizarse en la medida en que transcurre su vigencia hasta
llegar al vencimiento de la misma.

·184 amortizacion acumulada patente: es utilizada para registrar la


perdida de valor que sufre la patente por concepto de amortizacion. por lo
tanto sera clasificada como una cuenta de valuacion o complementaria de
activo intangible con saldo acreedor perteneciente al balance general.

·185 plusvalia, fondo de comercio, credito mercantil o good will:


puede definirse como el sobre valor que toman los bienes sobre su costo
cuandose hacen muy productivos. el exceso de costo de una empresa
adquirida sobre la suma de los valores de mercado de sus activos netos
(activos-pasivos). tambien se define como el punto comercial que ha
hecho una empresa motivada a su prduccion en la industria al cual
pertenece.

·186 amortizacion acumulada plusvalia: registra la perdida de valor


que sufre la cuenta plusvalia durante su vida util, que pudiera ser 4,5 y
hasta 6 años. por ello se clasifica como una cuenta de valuacion
complentaria de activo intangible con saldo acreedor perteneciente al
balance general.

·187 derechos de autor: se dejinen como derechos exclusivos para


vender y reproducir una lieratura, libro, composicion musica, video,
pelicula, obra de arte, programas de software, entre otros. el tiempo de
duracion de estos derechos en la empresa varia de pais a pais. pueden
ser por el numero de años convenidos con el autor de la obra o por el
numero de ediciones realizadas dependiendo del prestigio del autor.

·188 amortizacion acumulada derechos de autor: es utilizada para


registrar la perdida de valor por concepto de amortizacion de la cuenta
derechos de autor dependiendo de su vida util estimada dentro de la
empresa. se clasifica como valuacion o complementaria de activo
intangible con saldo acreedor y perteneciente al balance general.

·189 marcas de fabrica: Son nombres comerciales, simbolos,


emblemas, relacionados con empresas y productos, que proporcionan a
su propietario derechos exclusivos de uso y explotacion. Estos derechos
son otorgados por un tiempo determinado y en muchos casosse
conceden a perpetuidad, es por ello que algunas marcas de fabrica
poseen vida util y otras no, por lo tanto existe la controvercia de
amortizarlos o no amortizarlos.

·190 Amortizacion acumulada marcas de fabrica: Esta cuenta


registra la perdida de valor por concepto de amortizacion que suela sufrir
durante su vida util dentro de la empresa la marca de fabrica. es
clasificada como cuenta de valuacion o complementaria con saldo
acreedor perteneciente al balance general.

·191 Franquicias: Se define como privilegios otorgados y adquiridos


por una empresa o gobierno para vender un producto o servicio
cualquiera, mediante un conjunto de condiciones expresas en un lapso de
tiempo acordado. Un ejemplo muy comun en nuestro pais y en el mundo
son la franquicias y licencias otorgadas por McDonal´s y Subway.

·192 Amortizacion acumulada franquicias: Contabilizan la perdida de


valor que sufren las franquicias durante su vida util hasta su vencimiento,
por lo tanto se clasifican como valuacion o complementarias de activo
intangible con saldo acreedor perteneciente al balance general.

·193 Gastos de organizacion: Los gastos de organizacion, tambien


denominados gastos de constitucion o gastos preoperatorios, representan
desembolsos muy cuantiosos relacionados con la creacion de una
empresa, la cual en el futuro proximo generara ingresos. debido a esto
dichos gastos seran diferidos o amortizados durante varios años debido a
que los mismos produciran ingresos o beneficios a la empresa, siendo el
periodo de amortizacion un aproximado de 5 o 6 años. Contablemente
son clasificados como real de activos cargos diferidos (o diferido) con
saldo deudor pertenecientes al balance general.

·194 Amortizacion acumulada gastos de organizacion: Registran la


perdida de valor que han sufrido por amortizacion durante su vida util de
los gastos de organizacion. Se clasifica como cuenta de valuacion o
complementaria de activo cargo diferido con saldo acreedor perteneciente
al balance general.

·195 Publicidad y propaganda: Representan cuantiosos desembolsos


por concepto de campañas publicitarias que beneficiaran a la empresa
durante varios periodos futuros.El hecho de ser un gasto que beneficie a
la empresa durante varios ejercicios economicos por promocionar las
ventas, los mismos seran contablemente diferidos y amortizados durante
el mismo lapso de tiempo. Por ello se clasifican como real de activo cargo
diferido con saldo deudor perteneciente al balance general.

·196 Amortizacion acumulada publicidad y propaganda: Registran y


acumulan la perdida de valor por concepto de amortizacion ocacionada
en los gastos de publicidad y propaganda. Se clasifica como valuacion o
complementaria de activo cargo diferido con saldo acreedor perteneciente
al balance general.

·197 Mejoras a propiedad arrendada: Son gastos relacionados con el


acondicionamiento de locales, terrenos, edificios, etc. Alquilados por la
empresa para sus operaciones. Por lo tanto dichos gestos seran diferidos
por varios periodos debido a que beneficiaran la organizacion. Se
clasifican como real de activo, cargos diferidos con saldo deudor
perteneciente al balance general.

·198 Amortizacion acumulada mejoras a propiedad arrendada: en


esta cuenta se registra la perdida de valor que sufre el cargo diferido
mejora a propiedad arrendada por concepto de amortizacion. se clasifica
como cuenta complementaria o valuacion de activos, cargos diferidos,
con saldo acreedor y perteneciente al balance genera.

·199 gasros de investigacion y desarrollo: son desembolsos muy


cuantiosos realizados por la empresa ocacionados con el objetivo de
realizar investigaciones sistematicas de desarrollo futuro que generen
valor agregado a la empresa. se clasifican como real de activo, cargo
diferido, con saldo deudor, pertenecientes al balance general.

·200 amortizacion acumulada gastos de investigacion y desarrollo:


se clasifican como cuenta de valuacion o complementarias de activos,
cargo diferido con saldo deudor pertenecientes al balance general. dedido
a que registra la perdida de valor por concepto de amortizacion que sufre
la cuenta gastos de investigacion y desarrollo.

·201 deposito dado en garantia: estan constituidos por fondos de


efectivo entregado por la empresa y restrinjidos por cierto periodo de
tiempo, los cuales garantizan una obligacion cualquiera, y ademas seran
resibidos al culminar la obligacion mencionada. se clasifican como cuenta
real de activo, otros activos, con saldo deudor y pertenecientes al
balance general, debido a que su disponibilidad no pueden clasificarseen
los rubros anteores como un activo circulante disponible.

·202 activo fijo desincorporado y fuera de uso: aquellos bienes que


la empresa espera vender porque no son utilizados por ella ya que se
encuentran en desuso. por lo tanto se clasifican como real de activo. otros
activos, con saldo deudor pertenecientes al balance general.

·203 efectivo inmovilizado y efectivo en bancos intervenidos:


fondos de efectivo restringido en cuanto a su disponibilidad que son
reclasificados por circunstansias espesificas y no pueden incluirse en sus
cuentas originales. se clasifican como real de activo, otros activos, con
saldo deudor pertenecientes al balance general.

·204 cuentas por cobrar empleados: son cuentas exigibles de la


empresa con sus trabajadores por operaciones de venta a credito o po
cualquiera otra razon. se clasifican como real de activio, otros activos, con
saldo deudor, pertenecientes al balance general. otros suelen clasificarla
como real de activo, circulante exigible, con saldo deudor del balance
general.

·205 fondo para pensiones y jubilaciones: fondos de dinero que


posee la empresa solo para usos exclusivo del pago de jubiliciones y
pensiones a sus extrabajadores. se clasifica como real de activos, otros
activos, con saldo deudor pertenecientes al balance genera.

·206 sobregiro bancario: deudas que se originan cuando la empresa


meiante la autorizacion de una entidad financiera gira y cobra cheques
sobre un saldo no disponible, causando el sobregiro de la cuenta
bancaria. se clasifican como cuenta real de pasivo a corto plazo con saldo
acreedor y perteneciente al balance general.

·207 efectos por pagar: letras o giros que una empresa tiene pendiente
de pago con un proveedor, resultante de operaciones realizadas a credito
con vencimiento no mayor de 1 año. se clasifican como real de pasivo, a
corto plazo, con saldo acreedor, perteneciente al balance general.

·208 Cuentas por pagar: Representan facturas que una empresa


posee pendientes de pago a un proveedor, resultantes de operaciones
realizadas a creditos con vencimiento no mayor de 1 año. Se clasifican
como real de pasivo, a corto plazo con saldo acreedor y perteneciente al
balance general-

·209 Cuentas por pagar empresas relasionadas y subsidiarias:


Deudas contraidas con empresas relacionadas y del grupo con
vencimiento a corto plazo. Se clasifican como real pasivo a corto plazo,
con saldo acreedor y perteneciente al balance general.

·210 Prestamos bancarios: Son deudas u obligaciones contraidas por


la empresa con cuyo vencimiento no es mayor a 1 año. Se clasifica como
cuenta real de pasivo, a corto plazo, con saldo acreedor y perteneciente
al balance general.

·211 Acumulaciones (gastos e intereses acumulados por pagar):


Representan gastos e intereses causados y no pagados por la empresa,
los cuales deben ser cancelados en el corto plazo, debidon a que la
entidad se ha veneficiado de ellos (gastos) o an surgido de alguna deuda
o ubligacion (intereses). Se clasifican como real pasivo, a corto plazo, con
saldo acreedor y perteneciente al balance general.

·212 Impuestos por pagar: Se refieren a todos los impuestos que la


empresa posee pendientes de pago con el gobierno (ministerio de
hacienda, seniat), como por ejemplo el impuesto sobre la renta, el
impuesto a los activos empresariales, el impuesto al valor agregado (IVA),
los cuales deben ser cancelados en un periodo no mayor de 1 año. Se
clasifican como cuenta real de pasivo, a corto plazo, con saldo acreedor y
pertenecientes al balance general.

·213 Retenciones seguro social obligatorio, ley de politica


habitacional, Ince y paro forzoso: Se denominan como las
contribuciones sociales pendientes de pago de los trabajadores con el
gobierno nacional, las cuales la empresa ha recibido del sueldo, debiendo
ser canceladas en el corto plazo. Se clasifican como real pasivo, a corto
plazo, con saldo acreedor y pertenecientes al balance general.

·214 Ince por pagar, Ley de politica habitacional por pagar y Seguro
social obligatorio por pagar: Son obligaciones sociales que la empresa
posee pendiente con el gobierno nacional que deben ser canceladas en el
corto plazo. Se clasifican como real pasivo, a corto plazo, con saldo
acreedor perteneciente al balance general.

·215 Dividendos por pagar: Intereses o cuotas procedentes de las


utilidades que la empresa adeuda a sus accionistas. Se clasifican como
real pasivo, a corto plazo, con saldo acreedor y perteneciente al balance
general.

·216 Prestaciones sociales: Se denominan como las acreencias


contractuales que posee la empresa con sus trabajadores por concepto
de una relacion laboral, que acumula una indemnizacion presente o futura
que debe ser cancelada en el corto plazo. Por lo tanto dicha cuenta se
clasifica como real, pasivo, corto plazo, con saldo acreedor y
perteneciente al balance general.

·217 Capital social: Constituye todos los aportes, en dinero o especie,


a valores iniciales, que suministraron un grupo de personas denominadas
accionistas o socios para constituir una empresa. Se clasifica como una
cuenta real, capital, con saldo acreedor y perteneciente al balance
general.

·218 Sr. Aguilar cuenta capital: Representa una cuenta capital para
una empresa unipersonal. Se clasifica como cuenta real de capital, con
saldo acreedor y perteneciente al balance general.

·219 Sr. aguilar cuenta personal: se usa en las sociedades de


personas o unipersonales, cuando los socios o su unico dueño realizan
retiros de la empresa para uso persona. se clasifica como una cuenta de
valuacion o complementaria de capital, con saldo deudor, perteneciente al
balance general, esto debido a que dicha cuenta disminuye la cuenta
capital.

·220 reservas: se definen como segregaciones o artes de las utilidades


que toma la empresa para fines especificos. por l general el codigo de
comercio venezolano exije en su articulo 263 la creacion de una reserva
legal que la empres debe crear de sus utilidades, la cual debe ser un 10%
de su capital social. estas reservas podran ser utilizadas por la empresa
en cualquier momento de eventualidad o contingencia presentada. se
clasifica como una cuenta real de capital con saldo acreedor
perteneciente al balance general.
·221 superavit: son utilidades que genera la empresa como resultado
de las operaiones del negocio por diferentes conceptos, tales como
contribusiones y aportes especiales de los accionisas (superavit pagado),
donaciones de terceras personas (superavit donado) y las utilidades
generales por el negocio en el desarrollo de sus operaciones (utilidades
no distribuidas). se clasifica como cuenta real de capital, con saldo
acreedor perteneciente a balance general.

·222 deficit o perdida: se denomina como la perdida que obtiene la


empresa en sus operaciones en un ejercicio economico. se clasifica como
cuenta real de capital, con saldo deudor, perteneciente al balance
general.

·223 ventas: ingresos que se obtienen pr concepto de la venta de


bienes o productos. se clasifica como cuenta nominal de ingreso princpal,
normal u ordinario consaldo acreedor pereneciente al estado de
ganancias y erdidas.

·224 devoluciones en ventas: surgen cuando un cliente devuelve al la


empresa parte de una mercancia vendida,

También podría gustarte