Está en la página 1de 28

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA NÚCLEO CARABOBO
EXTENSIÓN GUACARA

RADIODIFUSION AM Y FM

BACHILLER.

TORRES MIGUEL

C.I:21.240.214

MAYO DE 2015.
INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3
1 LA RADIO DIFUSIÓN ............................................................................................. 4
1.1 PARA QUÉ SIRVE ............................................................................................. 4
2 RADIODIFUSION AM ............................................................................................. 5
2.1 HISTORIA ........................................................................................................... 5
3 LA RADIO DIFUSIÓN AM...................................................................................... 5
3.1 OPERACIÓN DE LA AM .................................................................................. 7
3.2 APLICACIONES TECNOLÓGICAS DE LA AM ............................................ 8
3.3 BROADCAST BANDAS DE FRECUENCIA ................................................... 8
3.4 LIMITACIONES ............................................................................................... 10
4 ETAPAS DE MODULACIÓN DE LA RADIO AM .............................................. 12
4.1 ETAPA DE MODUALCION ........................................................................... 12
4.2 ETAPA DE TRANSMISIÓN AM .................................................................... 13
4.3 ETAPA DE RECEPTOR DE RADIO AM ....................................................... 14
5 RADIOPROPAGACION FM .................................................................................. 16
5.1 HISTORIA ......................................................................................................... 16
6 FRECUENCIA MODULADA (FM) ....................................................................... 17
7 SEÑAL DE RADIODIFUSIÓN SONORA EN FM (BROADCASTING) ............. 19
8 SISTEMA DE IRRADIACIÓN DE LA FM ........................................................... 20
9 VETAJAS Y DESVENTAJAS ................................................................................ 21
10 LIMITACIONES DE LA RADIODIFUSION EN AM Y FM .............................. 25
CONCLUCION .......................................................................................................... 26
ANEXOS .................................................................................................................... 27
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 28
INTRODUCCIÓN

La radio difusión es la propagación de ondas electromagnéticas de radio por


medio del espacio por ende la radio propagación AM y FM es la trasmisión de ondas
moduladas (AM y FM) por dicho espacio hasta llegar al receptor.

Así mismo las estaciones AM son las encargadas de difundir la información a


través de la modulación AM( onda modulada en amplitud la cual está compuesta por
una onda portadora y una onda de información que es la que esta encima de la
portadora para llegar al receptor), las cuales en la actualidad no son utilizadas en gran
medida debido a algunas desventajas como: costo, calidad de audio etc.

Por otro lado el desarrollo y estudios de las radiodifusiones brinda siempre


una ayuda para el progreso, surgiendo de estos lo que se conoce como FM el cual es
un tipo de servicio de fácil acceso, el cual logro una mejora en lo que fueron los fines
comerciales, comunitarios o educativos, que no se encuentra o son difíciles de
encontrar en la AM

La FM fue utilizada en un principio por la radiodifusión para crear canales


radiofónicos, El primer sistema operativo de comunicación radiofónica fue descrito
por el inventor norteamericano Edwin H. Armstrong en 1936.

Por consiguiente en este trabajo se explicaran y darán a conocer la historia,


operación, aplicación, limitaciones, sistemas y una breve descripción de una estación
de radio AM y FM.
1 LA RADIO DIFUSIÓN

Se entiende como toda telecomunicación transmitida por ondas


radioeléctricas.

La radiodifusión es un servicio de radiocomunicación cuyas emisiones se


destinan a ser recibidas directamente por el público en general, unida de una
característica fundamental: la periodicidad o regularidad de las emisiones. La
radiodifusión es la producción y difusión de señales radioeléctricas de audio y/o
video a través de ondas o cable destinadas al público en general o bien a un sector del
mismo.

En la radiodifusión una estación base emite su señal de radiofrecuencia a


través del aire. Los receptores de televisión o radio recogen dicha señal casi
simultáneamente. Este caso pone de manifiesto la necesidad de que tanto emisores
como receptores dispongan de un medio de transmisión común y compartida.

1.1 PARA QUÉ SIRVE

La Radiodifusión es un conjunto de prácticas sociales, culturales, comerciales,


institucionales y gubernamentales, dirigidas al público general o a un grupo de
personas en particular, mediante transmisiones de mensajes, sonidos y/o imágenes
enviados en ondas electromagnéticas de RF ("Radio" y "Televisión" principalmente).
Su función es difundir periódicamente programas destinados a informar, entretener,
comunicar, promocionar, alertar, etc.

4
2 RADIODIFUSION AM

2.1 HISTORIA

AM fue el método predominante de la radiodifusión durante los primeros


ochenta años del siglo 20 y sigue siendo ampliamente utilizado en el 21.

AM radio abierta comenzó con la primera, emisión experimental en la


Nochebuena de 1906, por el investigador canadiense Reginald Fessenden, y fue
utilizado para la voz pequeña escala y transmisiones de música hasta la Primera
Guerra Mundial en San Francisco, California, estación de radio KCBS dice ser el
descendiente directo de KQW, fundada por radio investigador Charles "Doc"
Herrold, que hizo transmisiones semanales en San José, California, ya en junio de
1909 - En que KCBS básicos ha pretendido ser emisora más antigua del mundo y se
celebra su 100 aniversario en el verano de 2009 - El gran aumento en el uso de la
radio AM llegó a finales de la década siguiente la experimentación de radio aumentó
en todo el mundo después de la Primera Guerra Mundial I.

Los primeros servicios comerciales de radio con licencia comenzaron el AM


en la década de 1920. XWA de Montreal, Quebec afirma condición de la primera
emisora comercial en el mundo, con emisiones regulares comenzando el 20 de mayo
1920 - La primera emisora de radio estadounidense con licencia fue iniciada por
Frank Conrad, KDKA de Pittsburgh, Pennsylvania. Programación de Radio tronó
durante la "Edad de Oro de laRadio". Se produjeron dramas, comedias y otras formas
de entretenimiento, así como las emisiones de noticias y música.

3 LA RADIO DIFUSIÓN AM

Radiodifusión AM es el proceso de la radiodifusión con modulación de


amplitud. AM fue el primer método de impresionar sonido en una señal de radio y

5
está siendo ampliamente utilizado hoy. De manera Comercial y público de
radiodifusión AM se lleva a cabo en la banda de onda media, larga y corta en todo el
mundo. Una vez que AM era el único método comercialmente importante para la
modulación de señales de radiodifusión, este hoy en día, compite con la difusión de
FM para la recepción móvil de la música y el habla, así como con diversos modos
digitales distribuidos desde transmisores terrestres y de satélite.

La modulación AM es el modo más antiguo de transmisión de voz y el


standard usado entre las emisoras de radio en onda larga, media y corta. Como su
nombre lo indica este método de modulación utiliza la amplitud de onda para
"transportar" el audio. Como muestra la figura, la señal generada por el transmisor
(portadora) es mezclada con la señal de audio que se desea emitir haciendo variar la
amplitud de las ondas de la portadora, mientras la frecuencia de ciclos se mantiene
constante.

La Demodulación es el proceso inverso. La señal modulada, existente en el


aire, es captada por una antena, recibida por un receptor para recuperar a través de
procesos electrónicos, el mensaje original el cual es recibido por el público.

6
Básicamente El sistema de radiodifusión en AM es donde la "Modulación"
(incorporación de la señal de AF a la onda portadora de RF) y la "Demodulación"
(proceso de extracción de la AF) se realizan de forma relativamente simple y natural.
Por eso se utilizó desde las primeras décadas de La Radio.

Los aparatos de radio resultan más simples si además las frecuencias no son
demasiado altas. Por lo tanto, las bandas más populares escogidas para radiodifusión
fueron de Onda Larga (LW) y Onda Media (MW).

3.1 OPERACIÓN DE LA AM

La AM es una tecnología de radio la cual es más simple que la radio de


frecuencia modulada, Digital Audio Broadcasting, radio por satélite o de radio HD.

Un receptor de AM detecta variaciones de amplitud en las ondas de radio en


una frecuencia particular. Se amplifica a continuación, los cambios en el voltaje de la
señal para conducir un altavoz o auriculares. Los primeros receptores de radio de
cristal utilizan un detector de diodo de cristal sin amplificación.

En la práctica, la radiodifusión de América del Norte, la entrada de potencia


del transmisor a la antena para emisoras comerciales AM tenia rangos de 250 a
50.000 vatios. Licencias experimentales fueron emitidas por hasta 500.000 vatios de
potencia radiada por las estaciones destinadas a la comunicación de área amplia en
caso de desastres, como una estación WLW Cincinnati, que utiliza ese poder, en
ocasiones antes de la Segunda Guerra Mundial.

Transmisores de superpotencia de WLW todavía existe en el sitio de


transmisión de cercanías de la estación, pero fue dado de baja a principios de 1940 y
no existe ninguna entidad comercial actual en los EE.UU. o Canadá está autorizado
para tales niveles de potencia. Otros países no autorizan la operación a potencia alta.

7
La manía de escuchar señales de larga distancia se conoce como DX o
DX'ing, de una antigua abreviatura telegráfica de "distancia". Varios clubes de
aficionados sin fines de lucro se dedican exclusivamente a Dxing la banda de
radiodifusión AM, incluyendo el Club Nacional de la Radio y la Radio Internacional
Club of América. Del mismo modo, la gente escucha a las transmisiones de onda
corta se SWLing.

3.2 APLICACIONES TECNOLÓGICAS DE LA AM

Una gran ventaja de AM es que su demodulación es muy simple y, por


consiguiente, los receptores son sencillos y baratos; un ejemplo de esto es la radio a
galena. Otras formas de AM como la modulación por Banda lateral única o la Doble
Banda Lateral son más eficientes en ancho de banda o potencia pero en contrapartida
los receptores y transmisores son más caros y difíciles de construir, ya que además
deberán reinsertar la portadora para conformar la AM nuevamente y poder demodular
la señal trasmitida.

La AM es usada en la radiofonía, en las ondas medias, ondas cortas, e incluso


en la VHF: es utilizada en las comunicaciones radiales entre los aviones y las torres
de control de los aeropuertos. La llamada "Onda Media" (capaz de ser captada por la
mayoría de los receptores de uso doméstico) abarca un rango de frecuencia que va
desde 550 a 1600 kHz, pero debido a que el ancho de su banda de transmisión es
limitado no transmite el sonido con suficiente fidelidad o calidad y en la recepción es
difícil eliminar las interferencias producidas por descargas atmosféricas, motores, etc.
que afectan la amplitud de la onda.

3.3 BROADCAST BANDAS DE FRECUENCIA

Radio AM se emite en varias bandas de frecuencia. La asignación de estas


bandas se rige por el Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT y, en el plano
nacional, de cada país, la administración de telecomunicaciones sujetos a acuerdos
internacionales. Los rangos de frecuencia dadas aquí son las que se asignan a las
estaciones. Debido al ancho de banda ocupado por las bandas laterales, la gama

8
asignada para la banda en su conjunto es generalmente alrededor de 5 kHz amplia a
ambos lados.

Onda larga es 153 a 279 kHz, con 9 kHz entre canales utilizados
generalmente. Onda larga se usa para la radiodifusión de radio sólo en UIT (unión
internacional de telecomunicaciones) región 1, y no se asigna en otra parte.

En los Estados Unidos, Canadá, Bermuda y territorios de Estados Unidos,


esta banda está reservada principalmente para la aeronáutica ayudas a la navegación,
a través de una pequeña sección de la banda teóricamente podría ser utilizado para
microbroadcasting (proceso de transmitir un mensaje a una audiencia relativamente
pequeña). Debido a las características de propagación de las señales de onda larga, las
frecuencias se utilizan más efectivamente en las latitudes del norte de 50.

Onda Media es 531-1,611 kHz en regiones de la UIT 1 y 3, con 9 kHz


espaciado y 540-1610 kHz en la Región 2 UIT, con espaciado de 10 kHz. UIT Región
2 también autoriza a la banda de radiodifusión AM extendido entre 1610 y 1710 kHz.
Onda Media es, con mucho, el grupo más utilizado para la radiodifusión comercial.
Esta es la "Radio AM" que para la mayoría de la gente es familiar..

Onda corta es de aproximadamente 2,3 a 26,1 MHz, dividido en 14 bandas


de radiodifusión. Transmisiones de onda corta por lo general utilizan una estrecha
separación entre canales de 5 kHz. Onda corta es utilizada por los servicios de audio
destinados a ser oído a gran distancia de la estación transmisora. El largo alcance de
las transmisiones de onda corta se produce a expensas de la fidelidad de audio
inferior. El modo de propagación de onda corta es diferente. AM es utilizado
principalmente por los servicios de radiodifusión; otros usuarios de onda corta
pueden utilizan una versión modificada de la AM, tales como SSB o una versión
compatible-AM de SSB tales como SSB con el portador vuelve a insertar.

En este tipo de onda cuando lo importante es lograr mayor alcance (como en


la radiodifusión internacional), en vez de transmitir en "línea recta" desde la emisora
hasta la radio, se usan reflexiones en la "Ionosfera" (parte de la atmósfera formada
por capas de aire con electrones libres, ubicada entre 50 y 1000 km sobre la superficie
terrestre

9
3.4 LIMITACIONES

Debido a su relativamente baja calidad de audio debido a las limitaciones de


ancho de banda de audio, y su susceptibilidad a la interferencia atmosférica y
eléctricas, AM radiodifusión ahora atrae principalmente de radio y programas de
noticias, mientras que la radio de música y la radio pública su mayoría cambiaron a la
radiodifusión FM a finales de 1970 en el países desarrollados. Sin embargo, a finales
de los años 1960 y 1970, los 40 mejores del rock and roll estaciones en los EE.UU. y
Canadá, como WABC y CHUM transmiten altamente procesados y extendió audio a
11 kHz, atrayendo con éxito grandes audiencias. En el Reino Unido durante la década
de 1980, BBC Radio 4 tenía una ubicación FM, mientras que la BBC Radio 1, un
canal de música, se limitaba a las emisiones de AM en gran parte del Reino Unido.
Respuesta de frecuencia es típicamente de 40 Hz-5 kHz con un 50 dB Relación señal
a ruido.

La limitación de AM viene desde el diseño actual del receptor. Por otra parte,
para adaptarse a más transmisores en la banda de radiodifusión de AM en los Estados
Unidos, el máximo ancho de banda de audio transmitida se limito a 10,2 kHz por una
norma de Radio Nacional de Sistemas de Comité adoptado por la FCC en junio de
1989, lo que resulta en un canal de anchura de banda ocupada de 20,4 kHz. La
primera limitación audio fue de 15 kHz que resulta en un canal de ancho de banda
ocupada de 30 kHz.

Señales de radio AM puede verse seriamente perturbadas en los grandes


centros urbanos, estructuras metálicas, edificios altos y las fuentes de interferencia de
radio frecuencia y ruido eléctrico, como motores eléctricos, luces fluorescentes o
rayos. Como resultado, la radio AM en muchos países ha perdido su dominio como
un servicio de radiodifusión de la música, y en muchas ciudades ahora relegados a
noticias, deportes, religiosos y estaciones radiales. Algunos géneros musicales -
particularmente país, oldies, nostalgia y la música étnica - sobreviven con AM,
especialmente en áreas donde las frecuencias de FM son escasas o en zonas poco
pobladas o montañosas donde la cobertura de FM es deficiente.

10
11
4 ETAPAS DE MODULACIÓN DE LA RADIO AM

4.1 ETAPA DE MODUALCION

Con el fin de generar la señal de radiofrecuencia para una transmisión de radio


AM, la información contenida en la señal de sonido original debe ser puesta en una
forma que pueda ser enviada a una gran distancia. Cuando se transmite información
de voz en una estación de radio AM, se realiza una imagen eléctrica del sonido
mediante un micrófono. El micrófono dinámico es un ejemplo. Esa señal eléctrica o
una señal de otra fuente registradora se utiliza para modular la amplitud de la onda
portadora, de frecuencia mucho más alta. La imagen eléctrica de la información de
sonido se utiliza para variar la amplitud de la onda portadora en una cantidad
porportional a la intensidad de la señal de sonido original. Luego, la onda portadora
modulada se amplifica por el transmisor, mediante un amplificador de potencia que
puede aplicar la onda eléctrica modulada al elemento conductor en la antena de
transmisión de la estación de radio.

12
La banda AM del espectro electromagnético está entre 535 KHz y 1.605 kHz,
y las ondas portadoras están separadas por 10 kHz.

4.2 ETAPA DE TRANSMISIÓN AM

La señal eléctrica de la etapa de modulación AM contiene la información a


transmitir superpuesta sobre la onda portadora de frecuencia controlada con precisión.
Ni las propias ondas sonoras ni las señales eléctricas de frecuencias de audio se
pueden transmitir a grandes distancias. La banda AM de frecuencias está entre 535
kHz y 1605 kHz, lo que corresponde a longitudes de onda entre aproximadamente
200 y 600 metros. Estas longitudes de onda largas determinan largas antenas
conductoras, por lo que es habitual ver torres metálicas o antenas en la cima de
montañas o edificios altos.

El transmisor de radio es un amplificador de potencia, que proporciona la


energía suficiente para generar corrientes eléctricas de frecuencia de radio en la
antena conductora de transmisión. Tales antenas de radio AM son verticales, lo que

13
lleva a las ondas electromagnéticas transmitidas a que estén linealmente polarizadas
en la dirección vertical. Las ondas electromagnéticas, transmitidas a la velocidad de
la luz, son recibidas por antenas metálicas en los receptores de radio. Estas antenas
también deben estar orientadas verticalmente para una recepción óptima. Las señales
de radio FM, por el contrario, se transmiten con las señales polarizadas tanto
horizontal como verticalmente, por lo que no se requieren antenas verticales.

4.3 ETAPA DE RECEPTOR DE RADIO AM

Este es un esquema de algunos de los componentes que intervienen en un


receptor deradio AM. Una radio típica de AM puede ser sintonizada para recibir la
emisión de cualquier transmisor de radio AM que esté lo suficientemente cerca como
para proporcionar una señal con la potencia adecuada.

La señal de información como "señal de audio" de baja frecuencia, se superpone a


una señal de radiofrecuencia mucho más alta, 'portadora', que puede ser
transmitida y luego recibida por la antena de radio. Sin embargo, la antena recibe al
mismo tiempo las señales de todos los transmisores de radio AM en la zona, y por lo
general se quiere escuchar sólo uno. Por lo tanto, en el desarrollo de la radio práctica,

14
fue necesario implementar una manera de sintonizar con precisión una sola "señal
portadora" y rechazar todas las demás. A cada estación de radio se le asigna una
frecuencia portadora precisa y debe mantener su transmisión de información dentro
de esa frecuencia portadora +/- 5 kHz.

Este tipo de proceso elaborado para hacer de la radio AM un medio práctico


para la comunicación de masas se llama "heterodino". Consiste en utilizar un
oscilador local en el receptor que se sintoniza con el amplificador de la entrada de
señal de radiofrecuencia, de modo que su diferencia o frecuencia de batido siga
siendo la misma para cualquier caso. A esta frecuencia de batido se le llama
"frecuencia intermedia" o IF, y para los Estados Unidos esa frecuencia de batido es de
455 kHz. Después de la amplificación inicial, la señal de radiofrecuencia (RF) se
mezcla con la frecuencia del oscilador local para producir la IF, y todas las etapas
posteriores se sintoniza a 455 kHz. La IF lleva cualquier señal de AM que estuviera
en la RF original. Este proceso tiene las ventajas prácticas de tener en la entrada del
mismo, un amplificador de RF de alta calidad que sintoniza diferentes estaciones, y
luego una sola cadena de amplificador y detector de alta calidad sintonizada a la
simple IF de 455 kHz.

Despues del mezclador, se amplifica la frecuencia f del oscilador local - f de


la portadora = 455kHz y a continuación entra en la etapa de detección. Allí se
rectifica y alimenta a un circuito detector de AM. Este proceso equivale a una especie
de filtro que no responde a las variaciones de alta frecuencia de la IF, pero sigue el
rastro de la "envoltura" de la señal de baja frecuencia de audio de la IF. Esto

15
proporciona una señal de salida de frecuencia de audio que luego se amplifica y se
suministra a un altavoz para convertirla de nuevo en ondas de sonido. Esa salida de
sonido se espera que sea una reproducción fiel del sonido original de entrada.

5 RADIOPROPAGACION FM

5.1 HISTORIA

La FM se desarrolló unas 3 décadas después que la AM. Muchos fenómenos


atmosféricos generan pulsos indeseables de RF ("ruido") que se entremezclan con la
señal en la amplitud de la onda de radio. Dentro del ruido también hay señales
correspondientes a los medios de transporte, aparatos electromagnéticos e
instalaciones industriales cercanas, que están produciendo chispas y variaciones
bruscas de corrientes (las que a su vez emiten armónicos). En las últimas décadas, se
ha generalizado el uso de sistemas livianos, sin transformador y con fuentes
conmutadas ("switching"), en computadores, cargadores, etc. y el uso de los tiristores
y triacs en los controladores de velocidad, iluminación, etc. Todos estos circuitos
modernos también generan ruido electromagnético, que en algunos casos interfiere
con las radios cercanas.

En las primeras décadas de La Radio, no estaba desarrollada la Electrónica,


por lo que era difícil filtrar muchos de los ruidos atmosféricos. Incluso las
transmisiones de los primeros años eran solo con "puntos y rayas" del Código Morse
(no de voz y música como ahora), que se confundían más fácilmente con el ruido.

Por lo tanto, como los ruidos eran variaciones bruscas en la amplitud, el


ingeniero eléctrico e inventor estadounidense Mayor Edwin Howard Armstrong
(1890-1954) pensó en una solución conceptualmente diferente: Ignorar al ruido en
amplitud (en vez de filtrarlo), y enviar la señal de AF modulando la frecuencia de la
portadora. Esta podía ser también una forma de enviar información militar codificada
de forma diferente a la AM y más difícil de demodular. Así Armstrong patentó la FM
en 1933.

16
6 FRECUENCIA MODULADA (FM)

La frecuencia modulada consiste en variar la frecuencia de la portadora


proporcionalmente a la frecuencia de la onda moduladora (información),
permaneciendo constante su amplitud. A diferencia de la AM, la modulación en
frecuencia crea un conjunto de complejas bandas laterales cuya profundidad
(extensión) dependerá de la amplitud de la onda moduladora. Como consecuencia del
incremento de las bandas laterales, la anchura del canal de la FM será más grande que
el tradicional de la onda media, siendo también mayor la anchura de banda de
sintonización de los aparatos receptores (especie de “puerta electrónica “de los
aparatos receptores que permite que pase a la etapa de demodulación una determinada
anchura de señal).

La principal consecuencia de la modulación en frecuencia es una mayor


calidad de reproducción como resultado de su casi inmunidad hacia las interferencias
eléctricas. En consecuencia, es un sistema adecuado para la emisión de programas
(música) de alta fidelidad.

Las características derivadas de su mayor anchura de canal no son


consecuencia directa de la tecnología de FM (aunque este tipo de modulación
necesita un mayor consumo de espectro), sino de una decisión política de
comunicación. Cuando se desarrolló la frecuencia modulada, la banda de MF
(tradicional en los servicios de radio) estaba completamente saturada, por lo que se
adjudicó la banda de VHF, espectro que ofrecía grandes posibilidades de expansión
para los nuevos servicios de radiodifusión. La televisión también se aprovechó de la
saturación de media frecuencia. La ausencia de una limitación de la banda de VHF y
el ánimo de otorgar a la FM la posibilidad de emitir programación de alta fidelidad,
hizo que los canales de frecuencia modulada tuvieran una capacidad muy superior a
sus necesidades.

Aunque la anchura de los canales depende de decisiones concretas de cada


Estado, la mayoría de las naciones han adjudicado a la FM unos canales con una
anchura entre 100 y 200 KHz. Si consideramos que todo el espectro de
audiofrecuencia necesita una amplitud de 20 KHz, podemos concluir que un canal de

17
FM puede emitir simultáneamente por medio de una multiplexión de frecuencias
entre cinco y diez canales completos de alta fidelidad (esta división no es exacta ya
que se necesita la ubicación de frecuencias de separación entre cada una de las
señales).

La propagación de la banda de VHF (al igual que la UHF y frecuencias


superiores) se realiza por medio de las llamadas ondas directas o espaciales, que se
caracterizan por su direccionalidad y, en consecuencia, su limitada cobertura (las
ondas directas se pierden en el espacio cuando confluyen con la línea del horizonte).
Esta direccionalidad hace que las señales de FM puedan ser fácilmente absorbidas o “
apagadas “ por los obstáculos que encuentra en su trayectoria. La banda de VHF tiene
un índice de refracción atmosférica (pequeño declive que hace que su cobertura
máxima sea superior al simple horizonte óptico) superior a las bandas de frecuencia
más altas (UHF por ejemplo) y en consecuencia pueden alcanzar mayores coberturas.

A pesar de la refracción troposférica, la propagación de la banda de VHF se


caracteriza por su pequeña cobertura, comparada con la alcanzada por la AM, como
consecuencia de la direccionabilidad de las ondas directas o espaciales.

18
7 SEÑAL DE RADIODIFUSIÓN SONORA EN FM
(BROADCASTING)

La señal de Radiodifusión Sonora en FM, puede esatr alojada en el segmento


de 88.0 MHz a 108.0 MHz del espectro radioeléctrico, y por norma, existen 100
canales de 200 KHz cada uno. Los canales asignados tienen el siguiente patrón: 88.1,
88.3, 88.5, 88.7, 88.9, 89.1, etc. Así mismo, debe existir una separación mínima entre
las frecuencias de las emisoras de 400 KHz a objeto de que no se produzcan
interferencias entre ellas. -6 -5 -4 -3 -2 -1 +1 +2 +3 +4 +5 +6 Bandas laterales
inferiores Fo Bandas laterales superiores.

La señal de FM puede transmitir tanto señales de audio monoaurales como


estéreo. La señal monoaural transporta una sola señal de audio; en cambio la señal
estéreo puede transportar varias señales producidas por el Generador Estéreo, tales
como:

- La señal monoaural (I+D) que es la suma de los canales Izquierdo y Derecho


que la hace compatible con los receptores de FM monoaurales y que ocupa un ancho
de banda de 50 Hz a 15 KHz (45%).

- La señal con la información estéreo (I-D) que es la diferencia de los canales


Izquierdo y Derecho. Esta es una señal de 38 KHz modulada en AM donde se le ha
suprimido la portadora, o sea, es una señal de Doble Banda Lateral con Supresión de
Portadora y que ocupa el ancho de banda de 23 a 53 KHz (45%).

- Una señal portadora en 19 KHz (10%). Esta señal se utiliza para sincronizar
en fase y en frecuencia el oscilador del Generador Estéreo con el oscilador de 38 ó 76
KHz del receptor estéreo, a fin de poder demodular las señales de los canales
Izquierdo y Derecho y así reproducirlos por sus canales respectivos.

19
Estas son las señales mínimas que una emisora de FM debe emitir para que
pueda transmitir en estéreo. A esta señal producida por el Generador Estéreo se le
conoce como Señal Compuesta (Composite en inglés) y tiene disponible un canal con
un ancho de banda de 200 KHz con una desviación de frecuencia máxima de +/-75
KHz.

8 SISTEMA DE IRRADIACIÓN DE LA FM

La pequeña cobertura que posee FM la convierte en un servicio de radio


fundamentalmente local (el empleo de repetidores puede incrementar su cobertura).
La escasa longitud de onda de esta banda de frecuencia hace que las antenas sean de
pequeñas dimensiones y consecuentemente tengan una polarización horizontal.

Sus semejanzas con las antenas de televisión (en longitud y polarización)


produce que en la mayoría de los hogares la antena de FM esté incorporada en la
propia antena de TV, y en definitiva las antenas de televisión sirvan para la captación
de señales de modulación en frecuencia.

Las dificultades de recepción de la FM en los automóviles (generalmente


antenas de polarización vertical) ha motivado que las estaciones de frecuencia
modulada empleen con frecuencia antenas diseñadas para radiar la señal en ambos
planos, horizontal y vertical. Estas antenas, denominadas de polarización circular,
permiten que los receptores capten la misma intensidad de señal independientemente
de la polarización de la antena receptora.

La propagación de la señal de la frecuencia modulada debe ser en línea de


vista de ahí que la altura del centro de radiación de la antena es muy importante, por
esto incrementar la altura del centro de radiación es más efectivo que duplicar o
triplicar la potencia. Debido a la curvatura de la tierra a mayor altura, mayor distancia
hasta el horizonte, por lo tanto una buena altura colocará a la antena sobre los
edificios y obstáculos que podrían bloquear la señal. En estaciones radiodifusoras no
autorizadas la antena por lo general está a 9 metros sobre el suelo.

20
9 VETAJAS Y DESVENTAJAS

Una de las desventajas es el ruido, el cual es uno de los inconvenientes de las


transmisiones en AM. Si vas en el auto escuchando el noticiero, cada vez que
aceleras, parece que el locutor acelerara contigo. El ruido del motor se filtra en la
emisora anulando la transmisión. Lo mismo ocurre si vas caminando con un radio
portátil oyendo una AM y pasas por debajo de un tendido eléctrico de alta potencia, o
si llueve y relampaguea con dureza.

Las ondas electromagnéticas de baja frecuencia son más vulnerables a los


ruidos, que poco afectan a las bandas más altas. El motivo es sencillo. Los ruidos se
producen en las amplitudes de las ondas. Por eso, se ven más afectadas las radios que
modulan en amplitud.

El problema del ruido también mejorará cuando las transmisiones de AM se


hagan con señales digitales.

21
Por lo que la principal ventaja de la FM es la capacidad que tiene este método
de producir una alta relación señal-ruido cuando se recibe una señal de intensidad
moderada. Esto ha sido el modo ideal para los servicios de comunicaciones AUDIO
móviles. La FM tiene algunas ventajas impresionantes cuando se opera en los
segmentos de VHF (Very High Frequency) del espectro radioeléctrico, especialmente
cuando se compara con la AM.

En lo que respecta a las coberturas, la FM supera con creces a la AM en lo que


a calidad se refiere, en cuanto al alcance de la señal es lo contrario. La clave está en
las diferentes formas que tienen las ondas al desplazarse. Las radios que transmiten
en FM trabajan en frecuencias entre 88 y 108 Megahercios. Si echamos una ojeada a
la tabla que divide el espectro radioeléctrico, veremos que estas frecuencias están
dentro del rango de las Muy Altas Frecuencias (VHF).

Las ondas electromagnéticas de este rango tienen longitudes bastante


pequeñas y se desplazan por el espacio en línea recta. Esto significa que, como no
tienen lugar para “apoyarse” y rebotar llegando más lejos, se atenúan rápidamente y
las distancias que cubren no son muy grandes. Al contrario, las AM son de
frecuencias más bajas, por lo que tienen longitudes de onda más largas. Eso les otorga
una doble ventaja respecto a la FM en cuando a la cobertura:

ONDAS “GIGANTES”:

Las ondas de FM serían como cualquier persona que, caminando la ciudad y


topando con un alto muro, no puede saltarlo y ahí queda detenida. Las ondas de AM,
por el contrario, serían como un gigante de piernas largas. Por su altura, puede
caminar sin problemas sobre los edificios y saltar obstáculos, sin que nada lo detenga.
La diferencia entre la longitud de onda de la FM y la AM es muy grande. Mientras
que las ondas medias, dentro de las que se encuentra la AM miden entre 100 metros
(3.000 Khz) a 1.000 m (300 Khz), las ondas de VHF, entre las que se encuentran las
de FM, están entre 1 metro (300 Mhz) y 10 metros (30 Mhz).

22
PROPAGACIÓN IONOSFÉRICA:

Estas ondas gigantes de AM, además de tener “piernas” largas y poder saltar
edificios, se desplazan rebotando en la ionosfera. Este tipo de propagación les permite
alcanzar mayor cobertura, especialmente durante la noche, debido a los cambios que
sufre esta capa de la atmósfera.(3)

Tomando en cuenta estas diferencias, el tamaño de las ondas y la forma de


propagación, una emisora AM es conveniente en zonas con montañas y valles,
mientras que la FM servirá más en zonas planas donde no hay muchas barreras para
las ondas.

Mientras la AM (color azul) es capaz de “saltar” las montañas,


la FM (color rojo) choca contra ellas por propagarse de forma directa.

La principal desventaja de la FM es el gran ancho de banda requerido, ya que


este método de modulación produce un gran número de bandas laterales a ambos
lados de la frecuencia fundamental de la portadora teniéndose entre éstas una
separación igual a la frecuencia de la señal modulante. Así se tiene que una señal
modulante de 1 KHz producirá bandas laterales a +/- 1, +/- 2, +/- 3, +/- 4, +/- 5 KHz,
etc., de la frecuencia fundamental.

La intensidad de dichas bandas irá disminuyendo a medida que se van


separando de la frecuencia fundamental. Aunado a esta desventaja, se tienen los

23
pobres resultados obtenidos cuando una señal de FM es propagada vía la ionosfera
por la distorsión de fase que se produce. Por estas razones, su uso se ha limitado a
frecuencias mayores a los 28 MHz.

Las FM son más económicas que las AM, tanto en el costo de los equipos
como en la instalación de los mismos. La mayor parte de la inversión en AM se la
lleva la antena, que supone un terreno amplio para levantar la torre y enterrar los
radiales. Los transmisores también son mucho más caros que los de FM, que
inclusive los podemos fabricar nosotros mismos.

Igualmente, los costos de electricidad siempre son mayores cuando se modula


en amplitud. Si nos ponemos a sumar la diferencia en un año, para potencias
similares, puede superar con creces dos o tres mil dólares en los recibos eléctricos.

Además de las ventajas o inconvenientes técnicos están los legales. No en


todos los lugares se puede escoger una frecuencia. Hay poblaciones que tienen
saturado el espectro de FM y los nuevos solicitantes deben conformarse y concursar
por una AM. En otros países, a unos tipos de emisoras, como las comunitarias, sólo
se les permite ocupar el espectro de FM. Por eso, la elección entre una y otra, no es
siempre una cuestión de preferencias personales o ventajas técnicas.

En resumen, es así como el paso de Modulación de Amplitud (A.M.) a la


Modulación de Frecuencia (F.M.), establece un importante avance, no solo en el
mejoramiento que presenta la relación señal ruido, sino también en la mayor
resistencia al efecto del desvanecimiento y a la interferencia, tan comunes en A.M.

24
10 LIMITACIONES DE LA RADIODIFUSION EN AM Y FM

La radiodifusión en AM y Fm presenta muchas deficiencias como las que se


menciona a continuación:

• En la radiodifusión Am los problemas se presenta al tener un sonido


limitado en calidad, la propagación está sujeta a ruidos por descargas atmosféricas e
interferencias eléctricas industriales y domésticas presentando zumbidos cuando los
receptores pasan cerca de líneas de alta tensión y es difícil recibir en sitios bajos o
túneles.

• La radiodifusión Am en cuanto a la cobertura entre el servicio diurno y


nocturno presentas ciertas diferencias, en la noche las ondas pueden llegar a grandes
distancias y pueden causar interferencia a otros sistemas ocasionando un deterioro en
las señales de radiodifusión AM, las emisoras de AM en el país enfrentan una crisis
en la disminución de público oyente y por ende la reducción de sus ingresos
publicitarios.

• En la radiodifusión FM se producen problemas de sensibilidad a la


propagación multitrayecto la cual prohíbe el re-uso de las misma frecuencia para la
difusión de la señal para transmisores cercanos; se presentan problemas de
interferencia debido al ancho de banda de la señal comparada con la separación del
canal vecino, en FM no existe la capacidad de poder dar servicios adicionales para la
transmisión simultánea de datos.

25
CONCLUCION

La señal AM es un tipo de onda modulada en amplitud, y que se propaga a ras


de la superficie terrestre, y no libremente en el espacio como las señales FM o de
Televisión.

Es por esta razón que las estaciones de Radio AM son un caso particular en el
área de las radiocomunicaciones (ya que fueron preferidas para el área de radios
locales etc.), además, el lugar de la instalación de estas estaciones es destinado
únicamente para este sistema.

A pesar de que es un modelo que posee desventajas con el sistema FM, por la
calidad de la señal, este tipo de onda posee mayor alcance de cobertura, en pocas
palabras este tipo de señal escapar de cubrir una mayor área, que es lo mismo que
decir un área mas extensa. A demás, actualmente se diseñan modelos para incluir a
las estaciones de AM señales de audio Estéreo y finalizar con la señal AM con audio
mono.

Cabe destacar que al igual que la AM la FM es un tipo de onda modulada pero


esta es modulada en frecuencia, esta onda fue creada como una mejora de la AM ya
que la AM presentaba algunas desventajas las cuales limitaba la propagación en
ciertos escenarios, una de estas desventajas es lo propensa que es la AM al ruido, lo
cual se soluciono con la FM evadiendo el ruido simplemente cambiando de
frecuenciaA

26
ANEXOS

27
BIBLIOGRAFIA

http://docsetools.com/articulos-utiles/article_109846.html

http://arieldx.tripod.com/manualdx/bandas/modulacion.htm

http://www.analfatecnicos.net/archivos/15.SistemasModulacionWikipedia.pdf

se puede sacar de la de arriba

https://es.scribd.com/doc/56399522/Radiodifusion-FM#download

http://www.profisica.cl/comofuncionan/como.php?id=48

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/electronic/amtran.html#c3

http://www.profisica.cl/comofuncionan/como.php?id=48

http://www.analfatecnicos.net/pregunta.php?id=22

28

También podría gustarte