Está en la página 1de 31

La Vía del Mutus Liber

Digitalizado por Aeth+ Ophis (J. G. Olenchuk)


Aquí vemos tres fotos de la recolección del rocío, efectuada el Lunes, 28 de marzo del
año 2011:

El rocío es recuperado pasando un paño sobre la hierba húmeda,


Plancha 4 Y 9 del Mutus Liber
El Rocío recogido es pasado a través de un embudo hacia una botella,
Rocío filtrado cinco veces.

En la foto, el material que usted necesitará para el trabajo (labora):


Un balón con fondo redondo y con tapón de corcho perforado así como un tubo de vidrio
(no representado aquí) para hacer pasar los líquidos de un balón a otro.

Dos pequeños balones con fondo plano para recoger el Mercurio y el Azufre (extraídos en
el orden indicado).

También necesitará un crisol para hacer calentar la sal al blanco en el horno, un atanor, y
una pequeña lámpara a aceite para poner dentro del horno.

Por último, le hará falta una cocina a gas.

Hoy viernes, 1 de abril, fotos de la primera materia puesta en el balón


La primera materia inundada de rocío:
En cuanto a lo que se ve en las planchas 5 y 6 del Mutus Liber, la 5 representa el inicio
de la Gran Obra.

Inicio de la Gran Obra.

Comenzamos con la plancha 5 del MUTUS LIBER a la cual los remito.

Estamos en el domingo, 3 de abril, en el inicio de la luna menguante (para calcinar la


primera materia).

Inicio de la calcinación a las 17h 00, vemos sobre la foto de abajo, el inicio de la
calcinación de la primera materia al blanco (materia con la cual trabajaremos hasta el final
de la Gran Obra), así como con el mercurio recogido en el pequeño balón de la izquierda.

En las fotos siguientes, se ve el inicio de la recuperación del azufre, se ve a la materia


ennegrecer así como las venas del azufre que suben a lo largo de paredes del balón. Se
puede también observar el " espectro" que se forma en el codo del balón.
Aquí vemos respectivamente el Mercurio a la izquierda y el Azufre a la derecha recogidos
después de la calcinación:

Foto de arriba, el azufre y el mercurio puestos en baño de gallina en el athanor mientras


que la primera sal va a ser expuesta a los rayos de la luna para ser así fortificada
esperando su tratamiento para que se convierta en sal filosofal:
Calcinación culminada a las 0h 20 del lunes por la mañana, el 4 de abril del 2011.
Final de la quinta plancha del MUTUS LIBER.

Martes, 5 de abril del 2011, a las 12h 00 inicio de la sexta plancha del MUTUS LIBER
representando la unión del Mercurio con el Azufre en baño María, para obtener el Azufre
Filosofal representado por la flor formada en el fondo del balón.

Se puede ver que el hombre recupera la destilación de los dos productos en otro balón, y
se puede ver también que el Azufre Filosofal es en parte líquido (representado por la
vasija que sostiene la mujer).

Se observa además que el Azufre Filosofal así obtenido es dado al sol, lo que significa que
es necesario exponerlo a los rayos del sol esperando que así se fortifique.
Aquí abajo, a la izquierda el Azufre y el Mercurio reunidos, formando el Azufre Filosofal
que va a ser expuesto a los rayos del sol.
Frasco de la derecha, el vapor extraído de la unión del Azufre y el Mercurio, va a ser
dejado a un lado.

Observamos abajo a la izquierda de la plancha 6, que la mujer pone la primera sal en


calcinación intensa para hacer el mercurio filosofal.

De color beige (castaño), va a tomar color blanco (la paloma).


Fin del matrimonio 17 h 45.

Miércoles, 6 de abril, a las 13h 00 inicio de la calcinación de la primera sal.


Es importante hacer subir la temperatura hasta que la sal morena devenga blanca:

Fin de la calcinación y de plancha 6 a las 23h 00.

Pasamos ahora a la plancha 7 que tiene su importancia:


Se aprecia que la sal es colocada en una copela y que está siendo regada por la
destilación que había obtenido el hombre en la plancha 6, el matrimonio del Azufre y del
Mercurio.

La mujer aplasta todo para hacerlo homogéneo. Luego lo re-transvasan a un balón y más
adelante lo vierten en la copela para hacerlo secar seguidamente en un baño de vapor.

Es la nutrición del mercurio (representado en la parte de abajo de la plancha), que se


convertirá luego en Mercurio Filosofal (representado por las estrellas en el frasco que
sostiene la luna).

Veamos ahora en fotos las diferentes etapas de esta plancha No 7:


Final de la plancha 7.

Pasemos ahora a la plancha 8 que nos muestra cómo hacer nacer al delfín (inicio de una
piedra filosofal no culminada).

El delfín es representado en un huevo y a sus pies, el Azufre Filosofal y el Mercurio


Filosofal; debajo, el huevo representado en otro balón, puesto a calentar a fuego de
lámpara en el athanor.

También están representados el hombre y la mujer en posición de orar, porque el


alquimista debe elevarse y renacer al mismo tiempo que su piedra toma forma.
¡Se observará que de la plancha 8, hemos pasado a la plancha 10! todo esto porque la
plancha 9 nos muestra la recuperación del rocío y si ha recolectado bastante la primera
vez, es inútil regresar a lo mismo a pesar de que esta plancha sea, a pesar de todo,
importante en la prosecución de la obra.
La plancha de arriba muestra que en necesario una parte de Mercurio Filosofal y una
parte de Azufre Filosofal, poner todo en el huevo y luego añadir el rocío; justo lo que hace
falta para que el mercurio sobrenade.
El huevo es seguidamente cerrado y puesto luego en otro huevo (aquí de madera de
roble), y luego todo es puesto en el athanor a fuego de lámpara durante la primera parte
de la luna creciente.

Del huevo luego algo habrá salido es el delfín que hs nacido.

Aquí abajo, las fotos de la preparación del huevo:

Una parte de Azufre Filosofal, una parte de Mercurio Filosofal y el rocío.


El huevo que reemplaza al huevo de madera en nuestra época.
Todo es colocado en el athanor esperando la luna creciente.

Hoy lunes, 18 de abril del 2011, inicio del nacimiento del delfín.
Así como es mostrado en la foto de abajo, si no se posee la lámpara de aceite, se puede
hacer calentar el huevo con una vela, tal como es mostrado en lo bajo de la plancha 10.

Se ha añadido a la parte superior del huevo, un sombrero de acero inoxidable para que el
calor se reparta uniformemente alrededor del huevo alquímico.

Estas velas tienen una autonomía de aproximadamente 15 horas, es recomendado


vigilarlas para que cuando lleguen al final, cambiarlas antes de que se apaguen y así
conservar la misma temperatura que debe ser lo más cerca a los 40 grados.

Así como lo muestra esta foto, el horno debe estar cerrado, la aspiración del aire sólo
debe ser hecha por chimeneas de izquierda abajo y de la derecha arriba para permitir que
el calor permanezca en el interior.
El huevo debe ser continuamente calentado así hasta el 25 de abril.
Hemos llegado aquí a la fecha fatídica del 25 de abril, hemos tenido solamente un
pequeño problema, es que el huevo no se ha calentado constantemente porque las velas
que habíamos comprado no eran velas 24 horas y se apagaban al cabo de 3 a 4 horas lo
que hizo que el huevo tuviera falta de temperatura lo que ha hecho de nuestro huevo un
huevo pasado por agua en lugar de un delfín como lo muestra la foto siguiente....)

He decidido continuar a pesar de todo la experiencia hasta el final y hacer como si


hubiera tenido éxito con el delfín, pasemos por tanto a la plancha 11 que nos muestra
cómo hacer el rey:
Para hacer nuestro rey, nos hace falta pues una parte de nuestro Delfín con una parte de
nuestro Mercurio Filosofal, pasaremos por arriba de la plancha 12 que nos muestra de
nuevo la recogida del rocío, ya que ciertamente lo necesitamos para alimentar al delfín
con el fin de que se transforme en rey,
Pasamos ahora a la plancha 13 que nos muestra la mezcla:

Se procede entonces a la mezcla que es por una parte nuestro Delfín representado por el
sol y por otra parte de nuestro Mercurio Filosofal que siempre es representado por la
estrella.

Los dos son mezclados y regados por una parte de rocío pero es importante que el delfín
y el mercurio no sean ahogados, es necesario que ellos sobrenaden.

El huevo es seguidamente cerrado y vuelto a poner a fuego de lámpara hasta la luna


nueva que es para nosotros la fecha del próximo 3 de mayo.
Vemos aquí pues el elixir de vida o el oro de los filósofos y su polvo de proyección:

Vemos abajo el elixir de vida o el oro de los filósofos que obtuvimos poniendo unas gotas
de Azufre Filosofal en líquido:

El alquimista pone 9 gotas en agua en cada cambio de estación para conservar su salud
y nunca estar enfermo.

Veamos la plancha 14 que nos revela etapas cruciales de la Gran Obra por vía húmeda.

Vemos que en la parte de arriba de la plancha se nos muestra que en las tres etapas
necesitaremos del atanor.

Debajo los tres personajes hombre y mujer dos veces nos da los números que
corresponden a las planchas para hacer el Azufre y el Mercurio así como la misma Piedra
e incluso debajo las proporciones para cada una de las mezclas pero atención!!!!!
Ora, lee, lee, relee, trabaja y encontrarás, es lo que dice la parte de debajo de la plancha.......

La próxima semana, echare polvo de proyección en plomo en fusión y observaremos el


resultado.
Hoy Martes, 10 de mayo del 2011 acabo de proceder a la transmutación de un pedazo
de plomo en oro con el polvo de proyección, los resultados no son concluyentes!

En efecto el polvo no se ha mezclado con el plomo y no lo ha penetrado.

Creo que este fracaso es debido al hecho de no conseguir el delfín y que la cocción del
rey se ha encontrado debilitada también y es por esto que ha salido del huevo
ligeramente húmedo mientras que había debido ser un polvo amarillento.....

Pero no desespero, ¡obtendré el elixir, el próximo año, y obtendré el polvo de proyección,


estoy seguro de eso!

También podría gustarte