Está en la página 1de 14

ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS PUBLICITARIOS

Elemento personal
Segun Donado Rodriguez, dentro de los elementos personales que concurren en los contratos publicitarios
se encuentran:
a) El propietario de una agencia de publicidad Puede ser tanto una persona natural o una persona
jurídica, que ejerce su actividad a través de la empresa mercantil denominada agencia de
publicidad, que se ocupa en forma habitual y profesionalmente a la preparación, creación,
programación y ejecución de campañas publicitarias, con un fin eminentemente lucrativo.
El ejercicio de la publicidad en cualquiera de sus fases requiere siempre de una empresa, de
cualquier índole como medio para poder realizar su actividad, por lo que el propietario tiene la
calidad por disposición de la ley, con base al Artículo 2 del Código de Comercio, sujeto a
obligaciones que la ley impone al ejercicio de dicha actividad mercantil.
b) El anunciante o cliente: Puede ser una persona natural o jurídica, que por regla general es un
comerciante, por ser dentro de la actividad mercantil, la forma idónea hoy en día, de asegurar el
éxito de una empresa o producto, y difundir la adquisición de bienes y servicios, que en una
sociedad de consumo capitalista es indispensable para lograr que el consumidor pueda conocer y
adquirir un determinado producto, entre la gran variedad de servicios, bienes, marcas, nombres,
emblemas, etc. que existen y compiten el mercado.
El anunciante es libre de contratar los servicios de la agencia de publicidad que desee, así como
pactar las condiciones que más le convengan a sus intereses, como generalmente se regula por
medio de contratos de adhesión, no obstante que algunas empresas publicitarias utilizan tarifas y Commented [U1]: Contrato de Adhesión: Consentimiento,
colaboración que se presta a un acto realizado por un tercero.
condiciones de contratación preestablecidas, el anunciante conserva en todo caso la alternativa de Es aquél cuyo clausulado se redacta por una de las partes sin
intervención de la otra, cuya libertad contractual queda
no adherirse y buscar otra empresa que le ofrezca mejores condiciones. limitada a manifestar o no la aceptación de sus
estipulaciones, de adherirse o no al contrato.

Elemento real
Como elementos reales del contrato se pueden señalar los siguientes:
a) La campaña publicitaria y sus distintos elementos El objeto de este tipo de contrato es la Commented [U2]: Es un proceso estratégico en el que van
a participar diferentes medios para hacer llegar nuestro
promoción de bienes y servicios, a través de la difusión de marcas, nombres comerciales, mensaje a nuestro público objetivo.

denominaciones y distintivos, que viene a constituir una actividad bastante compleja, pues una
promoción publicitaria necesita de varios elementos, tales como lemas, dibujos, afiches, videos,
grabaciones, rótulos, etc. en los cuales colaboran una gran variedad de profesionales y técnicos
especializados en los distintos campos que intervienen en la publicidad, razón por la que esta
actividad requiere de distintas fases, incluyendo la realización de los distintos elementos
publicitarios, haciendo un especial énfasis para su difusión en los medios de mayor penetración Commented [U3]: 1. Descripción del producto o
servicio
que permitan llegar al mayor número de oyentes, televidentes o expectantes, quienes pueden Si vamos a hacer una campaña de publicidad el primer
punto será entender y conocer qué es aquello que vamos
convertirse en potenciales consumidores. a comercializar.
2. Establecer los objetivos
b) La remuneración de la agencia o medio publicitario Este es otro elemento real del contrato, el cual Antes ya te he dicho que normalmente los objetivos de
puede ser pactado con entera libertad entre las partes pudiendo consistir en un porcentaje o marketing están enfocados a que: 1) nos descubran, 2)
nos empiecen a consumir y 3) nos consuman más.
comisión del monto de la promoción, o establecerse una cantidad fija al margen del costo de la Esta serie de objetivos los podemos dividir en tres: 1)
tácticos, 2) estratégicos y 3) finales
misma; en el caso de los medios de difusión se fijan retribuciones a través de tarifas; en el caso de Objetivos Tácticos: Los objetivos tácticos suelen ser a
corto plazo y están más vinculados con la notoriedad de
la radio y televisión, se establecen por el medio de duración del anuncio, o la prensa que la fija de nuestra marca.
Algunos ejemplos de objetivos tácticos serían: Llamar la
acuerdo al espacio ocupadoi8. Esto da como resultado un trato igual a todos los anunciantes, atención. Informar. Recordar. Aumentar el interés y la
predisposición hacia la marca. Persuadir.
evitando pactos preferentes a ciertos anunciantes o agencias de publicidad, con lo que estaría Objetivos Estratégicos: Los objetivos estratégicos suelen
fomentando la creación de monopolios o cualquier otra forma de acuerdos entre agencias y medios definirse más a medio y largo plazo y están más
relacionados con la propia del producto o servicio, como
que persiguen de mod0 direct0 o indirect0 el establecimiento de intereses económicos comunes, por ejemplo: La experiencia de compra. La frecuencia de
compra.
que limiten o condiciones la independencia comercial o atenten contra la libre competencia en Objetivos Finales Mientras que los objetivos finales están
más vinculados con la propia rentabilidad de las
materia publicitaria. campañas.
3. Definición del público objetivo
Una frase que suelo emplear mucho es «de nada sirve
tener el mejor producto si realmente no lo comunicamos
Elemento formal a nuestro público objetivo o éste realmente no está
En cuanto a la forma en los contratos mercantiles, rige el principio de libertad de forma que determina: interesado en el»-
Por lo que en este apartado es fundamental tener claro a
cuando la ley no impone forma específica para celebrar un negocio jurídico, los interesados pueden usar la quién nos vamos a dirigir.
Variables como: edad, sexo, nivel de ingresos, clase
que estimen más conveniente. Dicho principio se encuentra en perfecta armonía con lo dispuesto en el social, nivel de estudios, comportamiento de compra,
preferencias, hobbies, etc.
Articulo 671 del Código de Comercio, que establece: "Los contratos mercantiles, no están sujetos para su 4. Determinación del ámbito geográfico
Tenemos que conocer cuál va a ser la dimensión de la
validez, a formalidades especiales. Cualquiera que sea su forma y el idioma en que se celebren las partes campaña que vayamos a realizar. Normalmente suelen
ser regionales, locales nacionales e incluso
quedan obligadas de la manera y en los términos que aparezca que quisieron obligarse, con la salvedad internacionales.
que aquellos contratos que hayan de surtir sus efectos en el territorio nacional deben redactarse en idioma 5. Diseño del mensaje
Aquí veremos de tener en cuenta cómo diferenciar
español." Es decir nuestro Código incluye en lo referente a la forma, que los mismos tienen plena validez, nuestro producto. Para ello tendremos principalmente
tres áreas a tener en cuenta:
aunque no consten en escritura pública. El contenido del mensaje: ¿va a ser informativo,
emocional, moral, etc?
La estructura del mensaje: cuál va a ser el argumento.
El formato del mensaje: todo lo relacionado con el titular,
Contrato de difusión publicitaria las creatividades, el color, etc.
6. Plan de medios
La difusión publicitaria se celebra directamente entre una parte, que es el titular de un medio de publicidad Ahora es cuando tenemos que elegir los medios con los
(diario, revista, radio, cine, televisión, etc.), y el anunciante que puede ser tanto el cliente particular como que vamos a contar para difundir nuestro mensaje.
7. Presupuesto
una agencia de publicidad. El anunciante puede ser creador del mensaje o encargarse solo de su difusión. De nada sirve crear un mega plan de medios si después
no vamos a tener los recursos humanos y financieros
suficientes para poder ejecutarlo.
8. Medición de la eficacia publicitaria ...
Los contratantes de esta clase de contrato son: el acreedor, que puede ser el anunciante o la agencia de
publicidad; y el deudor que solo puede ser un medio de difusión, que se denomina también medio de
publicidad.

El medio de difusión debe ser titular de la organización y de los medios técnicos necesarios para el
cumplimiento de la prestación y de conformidad con la tecnología moderna están los escritos o de
distribución física y los audiovisuales o de comunicación intangible y dentro de estos puede distinguirse
entre operadores radiofónicos y televisivos.

El contrato de difusión publicitaria se caracteriza por tener un doble objeto: por un lado el alquiler de
espacios físicos o de tiempo, y por otro la disposición de todos los medios técnicos y humanos que Sean
necesarios para difundir el proyecto publicitario y los medios deben de respetar las disposiciones legales
sobre publicidad prohibida e ilícita.
La remuneración que perciben los medios de difusión, se calcula con base a tarifas preestablecidas, por lo
que cada medio realiza el cálculo de la remuneración conforme el espacio o tiempo contratado.

Historia de la radio en Guatemala


En Guatemala la historia de la radiodifusión se remonta al año de 1929, cuando Julio Caballeros Paz en un
edificio vecino al rastro de la ciudad el cual se encontraba ubicado muy cerca del antiguo cerro del cielito
entre la actual zona 4 y 1 de la ciudad, estos inicios después de haber pasado por un largo año de pruebas,
alcanzo su éxito cuando se realizó la primer transmisión de Radio para la Ciudad de Guatemala en la que se
le conoció como TGA, (Código que identifica a Guatemala y la A por ubicación en el cuadrante) la cual tenía
como transmisión solo música por medio de conciertos de marimba y de otras bandas de música en vivo,
la cual tenía un alcance de audiencia en partes de países como Canadá, Estados Unidos, y algunos lugares
de América del Sur, esto sin que se realizara la participación de locutores por falta de equipo técnico que
lo permitiera, al lograrse superar estas carencias se inició la participación en radio, por medio de la vos de
los locutores, entre la que destaca la de Jorge Torillo quien lo hacía en el idioma Ingles, por medio de
informes noticiosos en horario nocturno de las ocho de la noche todos los días, pero que sin embargo no
duro mucho tiempo, debido a los constantes desperfectos técnicos de los equipos que se utilizaban para la
época, y la falta del patrocinio económico que para su funcionamiento era necesario.
Posteriormente, fabricó en su casa un micrófono que consistía en 6 cápsulas telefónicas que acopló a una
tabla cuadrada de 3 capas, montado sobre un pedestal compuesto por una varilla de latón brillante y una
base de madera.
Así pues, Caballeros Paz dió los toques finales a las futuras emisoras de ondas largas y cortas, luego
fabricaría un micrófono, con cápsulas telefónicas, y lo probaría con un breve programa en el que Francisco
Bonilla Ruano recitaría poemas y Eduardo Barrios cantaría algunas canciones populares. La intención de
este pionero chapín era difundir la cultura nacional y promover a los artistas nacionales.
Inauguración oficial de la radio nacional
Pero fue hasta el 15 de septiembre de 1930 en que el presidente Lázaro Chacón inaugura oficialmente la
radio con las siglas TGW, bautizándola como Radio Nacional de Guatemala, cuyas transmisiones, desde el
estudio improvisado en la Dirección General de Telégrafos, utilizaron al principio varias frecuencias en
ondas largas y cortas.
En 1931 las transmisiones de radio ya contaban con volumen adecuado, los radioescuchas sintonizaban la
transmisión del programa “Gran Concierto” que salía al aire de onda corta y onda larga. El programa se
escuchaba a las 16:00 horas y con una onda de 43 metros, también existía un noticiero llamado “El Tiempo”.
La Concha Acústica fue la cuna que acogió el nacimiento del primer gran concierto transmitido por la nueva
y poderosa estación de onda larga TGW, La Voz de Guatemala. En 1931 aparecen comentarios en el Diario
de Centro América, en ese tiempo era alentador que la prensa escrita se preocupara de mantener viva la
idea de construir o importar transmisiones de onda corta y larga, para instituir en Guatemala la industria
de la radiodifusión.
Miguel Ángel Asturias dirigía el prestigiado “Diario del Aire” en el parque centenario, donde se encontraba
la Concha Acústica, la cual poseía altavoces que transmitía la TGW. Artistas nacionales vieron en la radio
un elemento para ser explotado, así nace la idea de difundir obras de teatro y novelas a través de este
medio tan valioso.
Expansión de las emisoras
En la década de 1930, surgieron en Guatemala varias estaciones con la intención de entretener a los
guatemaltecos, quienes podían hacerse de un aparato radio-receptor que en esa época tenía un costo de
entre Q20 y Q50.
La radio siguió su expansión luego de su nacimiento en los años treinta, cuando se inaugura la TGW. En esa
época surgen cuatro emisoras; la primera radio privada fue TGC Vidaris en 1931 siendo sus fundadores los
Castillo (propietarios de la cervecería). Su nombre se debió al refresco Divaris.
En 1932 nace TGA fundada por Miguel Ángel Mejicanos; En 1937 surge TG1/TG2 Radio Morse, adscrita a la
Dirección General de Telégrafos; En 1938 nace la primera estación departamental TGQ "La Voz de
Quetzaltenango".
Con el triunfo de la revolución de 1944 la radiodifusión guatemalteca tuvo el momento más importante de
la historia, suceso político en el que surgen nuevas emisoras dando participación al desarrollo artístico.
Radio Ciro´s fue una de las primeras emisoras en presentar radionovelas y el formato dramático, aquí se
formaron los primeros guionistas; predominaban cuatro géneros la música, la información, el drama y la
comedia.
Mas tarde en 1946 se inicia la época de oro de la radiodifusión nacional, en ese periodo las emisoras se
produjeron piezas dramatizadas y surgieron programas de calidad que podían competir con los extranjeros.
En este período la radiodifusión nacional alcanza su máximo desarrollo.
En los años setenta la radiodifusión comenzó la transición hacia los rasgos generales que la caracterizan en
la actualidad.
Después de este auge alcanzado en la época de oro, la radio nacional sufre el abandono y descuido por el
poco interés de desarrollo y el progreso de radios comerciales, que empezaban a tener mucho éxito en la
audiencia. Además del auge que cobraron estas emisoras existieron programas que se convirtieron en los
consentidos: ”Chapinlandia”, “ El Tribunal de la Alegría”, y “ El que sabe, sabe”, “Faburimbas” y varias radio
novelas.
TGW "La Voz de Guatemala" fue perdiendo público, ocasionando que la juventud de principios de los
noventa creyera que en la radio sólo se hacían programas de marimba y noticias.
Radioperiodismo en Guatemala
El Radio periodismo Guatemalteco nace al mismo tiempo que la primera emisora en Guatemala (TGW, La
Voz de Guatemala), la transmisión diaria de noticias se inicia el 18 de diciembre de 1930 dirigido por el
señor José Quiñónez, con esto nace el primer noticiero en la radio.
El noticiero “ El Tiempo” quedo a cargo Julio Caballeros, Federico Gonzáles jefe de redacción de este diario
transmitió “Los Éxitos en Radio en Guatemala”, indicando la onda y él numero de la clave de control que
debían tomar lo sucesivo los radioescuchas Guatemaltecos. Entre las transmisiones que puede decidirse
esta La Fundación Próxima del Club Aéreo Civil, el record batido por el aviador Costes al cubrir ocho
kilómetros en 50 horas y 34 minutos, también la continuación de la guerra entre Rusos y Chinos en
Noroeste de Manchuria, la inauguración del nuevo edificio del Anfiteatro Anatómico y la celebración de la
Navidad en Jerusalén, sin olvidar el resultado de la Republica en las Elecciones para Diputados a la
Asamblea.
Miguel Ángel Asturias vendría mucho después para transmitir su famosísimo “Diario de Aire” por la misma
emisora y con visión distinta, pues es de todo sabio que dicho radioperiódico fue comercializado por el
Gobierno de Jorge Ubico.
El Diario del Aire
En 1937, en la ciudad de Barcelona, España, Miguel Ángel Asturias y Francisco Soler escuchan un noticiero
en la radio catalana, y nace la idea de transmitir sus ideas a través de un radio periódico en Guatemala.
Ambos regresaron a Guatemala para trabajar en el "Liberal Progresista", pero fueron despedidos por
considerarse que sus transmisiones tenían un tinte comunista.
El éxito del “Diario del Aire” fue rotundo, al grado que durante mucho tiempo funcionó una empresa
particular dentro de la estatal TGW. En la memoria de La Voz de Guatemala del año 1939 se dice lo
siguiente:
"Diario del Aire, periódico de actualidad y sin comentarios, organizado bajo la dirección del conocido
periodista y literato, Licenciado Don Miguel Ángel Asturias y con la colaboración de Don Francisco Soler,
Don Alfonso Alvarado y de un eficiente cuerpo de reporteros, la radio emitía durante el año 557 emisiones.
Estas comprenden la edición matinal que abarca principalmente noticias locales, y la emisión nocturna
dedicada a noticias del extranjero, organizada esta última desde el 11 de septiembre de 1939, y la emisión
dominical que tiene por objeto llevar al ciudadano ausente en el extranjero, los pormenores de la vida
nacional."
En 1952, por circunstancias de la época, este periódico llegó a su fin.
El radioteatro en Guatemala
En 1936, época en que Guatemala era gobernada por el General Jorge Ubico, se le concedió a la actriz
Guatemalteca Araceli Palare Saravia un espacio en las entonces nuevas instalaciones de la TGW, para hacer
radioteatro. El 15 de septiembre de dicho año salió al aire la emisora y un día después, el primer radioteatro
Guatemalteco.
"Atrévete Susana" fue el primer radioteatro transmitido, comedia muy agradable que gustó del público.
Con el tiempo, Alberto Martínez y Esperanza Lobos inician un nuevo radioteatro. El de Araceli sé transmitía
los viernes y el de ellos los miércoles. Su radioteatro se basaba siempre en las novelas españolas y algunas
mexicanas que luego adaptaron al lenguaje radial.
Cabe destacar que en 1976 Guatemala obtuvo el premio mundial de Radio de Ondas de España por medio
del elenco de radioteatro TGW
Radioteatro infantil
En varias ocasiones el maestro H. José Castañeda, director de la radio, vio actuar en los teatros Palace y
Abril a un grupo de niños, bajo la dirección de la señora Marta Bolaños de Prado y le surgió la idea de formar
un grupo infantil para la radio. Es así como el 15 de Enero de 1946, Marta Bolaños formó el primer
radioteatro infantil, que lleva su nombre.
Los niños estaban comprendidos entre los 7 y 14 años de edad. El radioteatro infantil inició adaptando
obras de la literatura infantil como la Caperucita Roja, Blanca Nieves y la Bella Durmiente.
Estas conocidas historias se agotaron rápidamente, surgiendo la necesidad de escribir libretos
exclusivamente para el grupo. Una de las personas que ayudó en ese sentido fue Maria Luis Aragón. En sus
inicios, el radioteatro no debe competir con el cine y la televisión, por lo que alcanza rápidamente el éxito
y conquista la atención del público infantil en el ámbito nacional e incluso mas allá de las fronteras
Guatemaltecas.
Este radioteatro llega a millares de hogares en los que siempre triunfa el bien sobre el mal, los principios
morales y el amor al prójimo. Para algunos personajes, este medio de expresión fue el trampolín hacia la
fama, este es el caso de “Chalio” César García Cáceres (1931 - 2005).
La Radionovela en Guatemala
La radionovela inicio en al año de 1948 por iniciativa de la actriz Olga Mendoza, quien inicia al lado de Maria
Luisa Aragón. Ella tomo novelas de Don José Milla Vidaurre, como por ejemplo: “Historia de un Pepe”,
“Memoria de un abogado”, “El canasto del Sastre” y “Los Nazarenos”.
La primera radionovela escrita exclusivamente para la radio fue “El Misterio de la Cumbre”, posteriormente
se escribieron y transmitieron novelas como: “Tempestad en el Alma”, “El Tesoro de los pobres”, El
Testamento del compadre”, “Un Loteriazo en plena crisis”. Algunas radionovelas eran muy populares y por
ellos sus capítulos se transmitían hasta por dos años; La demanda exigía hasta cuatro radionovelas distintas
al día, el impacto de las radionovelas sé debió a que en ese entonces no existía la televisión y las historias
eran la sensación del momento.
Él público era tan numeroso que en varias ocasiones cuando se montó el final de las historias en los
escenarios, se vivía un momento de locura, la gente llegaba en cantidades increíbles. Entre las causas de la
caída de las radionovelas podemos mencionar: la televisión, la falta de apoyo de los directores de TGW y
del Gobierno, además se puede mencionar la falta de mercado puesto que la gente que se dedicaba a esta
rama del arte cambio de actividad.
Evolución de la Radio
Las radios transmitían en frecuencias de Amplitud Modulada (AM) y las consideradas como precursoras de
la “industria” radiofónica fueron la TGW que aún continúa al aire, Radio Vidaris la primera estación privada,
Radio Morse que funcionó en el Palacio de Correos en la zona central, y La Voz del Liberal Progresista.
La costumbre de la época era reunirse en familia junto al radio receptor para escuchar melodías musicales
y no perderse ningún detalle de las noticias que emitían los radioperiódico.
También se podían sintonizar estaciones extranjeras en el espectro radial, como la famosa XEW, cuya señal
provenía desde la ciudad de México, la Radio Canadá y la BBC de Londres.
Llega el FM
En la década de los años 60, el país incursiona en la Frecuencia Modulada (FM). Las primeras estaciones en
esta banda fueron Radio Fabulosa FM, Fabu Stereo y Radio Cadena Azul.
Aún en el aire
En la actualidad aún continúan transmitiendo radios de antaño registradas en la Dirección General de
Radiodifusión en AM, entre las cuales podemos mencionar: Radio Mundial, Radio Internacional, Radio
Cultural (creada en 1950), Radio Panamericana y Radio Progreso.
Actualidad
Actualmente, los nuevos estudios y descubrimientos tecnológicos han permitido que la radio llegue a más
personas: tanto la Amplitud como la Frecuencia Modulada han crecido de manera considerable en cuanto
a la cantidad y variedad de sus emisoras, así mismo los sistemas digitales han desplazado a los acetatos y
dentro de poco tiempo a los discos compactos, la transmisión vía satélite así como la radio en Internet son
algunos de los cambios sustanciales.
La radiodifusión ha sido beneficiada en gran parte por el proceso evolutivo incesante de las tecnologías de
audio, hasta llegar así a las actuales innovaciones digitales. El disco analógico, en especial el de larga
duración (LP), dominó durante décadas el sonido de las radios, junto con la cinta magnetofónica. Pero
desde que la empresa holandesa Philips patentara, en el año de 1963, el audio casette, aparecieron varios
sistemas de corta vida.
Prácticamente nada cambió hasta el año de 1982, cuando la japonesa Sony y la holandesa Philips lanzaron
en conjunto el Disco Compacto Digital, con lo que la digitalización del sonido cambió para siempre la calidad
y la capacidad de reproducción sin pérdidas de generación a generación.
A partir de ese momento, el disco de acetato o vinilo perdió su larga soberanía, hasta casi desaparecer, y
se introdujeron nuevos productos digitales que no han prosperado, aunque todo indica que la producción
se enfilará hacia tres posibilidades: el disco compacto grabable (CD-Recordable), disponible desde el año
de 1995; el disco versátil digital (DVD), lanzado en el año de 1996 para video y audio, cuya característica es
que, a pesar de tener exactamente el tamaño y características del CD, cuenta con su capacidad ampliada,
y, finalmente, el audio chip (Solid State Audio), lanzado en el año de 1994 para poder hacer una grabación
de 30 minutos de voz, que en un futuro cercano podría reemplazar a los discos mientras su
grabadora/reproductora cabrá en la palma de la mano.
Con la llegada de la radio digital, ya sea en el sistema europeo o la norma estadounidense, podría traer
repercusiones en la radio personal o individualizada en nuestro país, dada la posibilidad técnica de prestar
servicios agregados en los mismos canales de transmisión.
Las consecuencias de los cambios tecnológicos se han reflejado en prácticamente todos los aspectos de la
radio: desde los grupos que manejan este medio de comunicación hasta en la manera como escuchamos
los mensajes emitidos. De aquella radio que se hacía en los años veinte queda muy poco. Nuevas formas
de producción y de envío de señales se hacen en la fabricación de receptores ya que han dado pauta
también a una nueva forma de comunicación e interrelación social a través de la radio, sobre todo en las
grandes ciudades.
Tipos de Radios
Radio comercial: Este tipo de radiodifusión tiene principalmente fines de lucro y están financiados por
publicidad. La elección de los programas emitidos por tales radiodifusoras depende de los patrocinadores,
los cuales son los que aportan el capital para adquirirlos. La mayoría de radiodifusoras en el país son
comerciales.
Radio pública: Este tipo de radiodifusión se refiere a una institución que pertenece al Estado la cual debe
garantizar independencia económica y política. Al no depender del gobierno en curso, ni de la publicidad
comercial, tal institución pertenece a los ciudadanos y es un instrumento fundamental para la democracia.
Sin embargo, en ciertos casos, este tipo de radio suele ser utilizado para difundir los intereses de un
Gobierno.
Radio Comunitaria: Este tipo de radiodifusión no cuenta con fines de lucro, aunque algunas veces se valen
de patrocinios de pequeños comercios para poder mantenerse. Tales tipos de radiodifusiones son creados
con intenciones de favorecer a una comunidad o núcleo poblacional, cuyos intereses sean el desarrollo de
su comunidad.
Primeras estaciones de radio
Cronología del surgimiento de las estaciones de radio guatemaltecas.
1930
TGW - Radio Nacional de Guatemala
Inauguración: 15 de septiembre de 1930
Fue inaugurada por el presidente Lázaro Chacón
Estación de radio pública
Eslogan: La voz de Guatemala
1931
TGC - Vidaris
Primera estación de radio privada
Inauguración: 30 de junio de 1930
Fundador: familia Castillo (propietarios de Cervecería Nacional, ahora llamada Cervecería
Centroamericana)
Dato curioso: El nombre de la radio se derivó del refresco Divaris, propiedad de la embotelladora de los
Castillo.
1932
TGX
Fundador: Miguel Angel Mejicanos Novales
Segunda estación de radio privada
Dato curioso: fue fundada en la propia residencia de Mejicanes, antes de trasladarse en 1938 al edificio del
Periódico Liberal Progresista.
1937
TG1/TG2 - Radio Morse
Inauguración: Marzo de 1937
Fin de transmisiones: 03 de febrero de 1953
Fue una radio pública, adscrita a la Dirección General de Telégrafos.
1938
TGQ – La Voz de Quetzaltenango
Inauguración: 02 de febrero de 1938
Iniciativa gubernamental.
Ubicada en la ciudad de Quetzaltenango.
Fue la primera estación de radio departamental
1946
Radio Ciros / La voz de las Américas
Inauguración: 20 de noviembre de 1946
Fundadas por Roberto Castillo Sinibaldi.
Radios hermanas. El famoso radioperiódico Guatemala Flash fue creado por la radio Ciros.
Dato curisoso: Radio Ciros estaba ubicada en la parte alta de un club nocturno llamado Ciros.
1947
Radio Panamericana
Fundada por Jaime Paniagua Salvatierra.
El primer eslogan de esta radio fue “La voz de la marimba”, luego cambió a “La emisora del automovilista”
y actualmente es conocida como “La radio de ayer, hoy y siempre”.
1948
Radio Bolívar
Inauguración: Febrero de 1948
Se llamaba así por estar ubicada en la Avenida Bolívar.
Cambió su nombre a Radio Sonora el 15 de noviembre de 1954
1950
Radio Universal
Fundada por Humberto Andrino, Manuel González Úbeda, Federico Guillermo Salazar y Oscar Conde.
Crearon un radioperiódico llamado Radio Sucesos que innovó al realizar entrevistas con los personajes del
momento.
1959
Radio ABC
Inauguración: 1959
Fundador: Mario Plinio Quintana
Ahora es conocida como Radio Mundial 98.5 FM
1961
Radio 9-80
Inauguración: 02 de septiembre de 1961
Fundada por Jaime Paniagua Salvatierra
Fue la primera emisora 100% juvenil de Guatemala y Centroamérica
1965
Emisoras Unidas
Surge de la unión de las radios departamentales Utatlán (Quiché), Imperial (Alta Verapaz), Campesina
(Escuintla) y La voz de la costa sur (Retalhuleu).
Historia de la television en Guatemala
La televisión, fue creada a partir de una serie de fenómenos y trabajos investigativos, ambos ocurridos
simultáneamente. Se considera como un primer paso de este aparato emisor a la "foto telegrafía" a
mediados del siglo XIX.
La Corporación de Radio y Television de Guatemala es una empresa de radiodifusión guatemalteca que
opera los canales 3 y 7 de la Ciudad de Guatemala. Fue fundado en 1955 por el Estado guatemalteco,
privatizado en 1988 a Televisa y vendido en 1992 a Albavisión. La corporación tiene el monopolio de la
radiofonía y la televisión abierta en el país, al ser propietario de todas las frecuencias de radiodifusión en
Guatemala. Es propiedad de Telemedia Limitada, una filial de Albavisión.
LOS PRIMEROS CANALES
CANAL 8
Alrededor del año 1953 apareció en la capital guatemalteca el Canal 8 de televisión, que había sido
concedido a “los muchachos de la liberación” (grupo de militares y civiles que participaron en el
derrocamiento de Jacobo Arbenz) , por el coronel Carlos Castillo Armas.
La primera transmisión oficial se realizó el 18 de septiembre de 1955, con la imagen de Pedro Vargas
cantando el padre nuestro. Apenas 40 receptores de televisión existían en ese entonces. La imagen
únicamente podía verse en el centro de la ciudad pues se contaba con 200 vatios.
SEGUNDA ESTACION:
CANAL 3 Y PRIMER MEDIO TELEVISIVO PRIVADO EN GUATEMALA
En 1955, los empresarios guatemaltecos Rafael Herrera Dorion, Emilio Barrios Pedroza, Emile Charles
Dubiel, Mario Bolaños García y Jay Wilson iniciaron los trámites para organizar una estación de televisión
en Guatemala. Al no lograr el respaldo económico en los bancos del sistema, acudieron a un banco local-
extranjero y es así como surge Radio Televisión Guatemala, S. A, razón social de Canal 3.
El martes 15 de mayo de 1956 es una fecha histórica para las comunicaciones en Guatemala. Alrededor de
las 17 horas con 30 minutos se escuchó la marcha musical que identifica a la PRIMERA ESTACION DE
TELEVISION EN GUATEMALA, EN CENTROAMÉRICA Y LA TERCERA DE AMERICA LATINA. Canal 3 salió con
las siglas TGBOL, con un transmisor de 5 kilovatios de potencia.
En 1962, Canal 3 transmitía desde el centro de la ciudad capital (a dos cuadras del Parque Central). Su
antena, una SUPERTURSTILE de tres elementos, solo le permitía cubrir el área metropolitana. No obstante
que la imagen era nítida, el resto del país no disfrutaba de ella. Un buen porcentaje de la nación no tenía
el privilegio de la televisión.
PRIMERA ESTACION TELEVISORA EN TRANSMITIR DESDE EL CERRO ALUX
Técnicos del canal iniciaron una planificación para cubrir grandes extensiones del territorio nacional. Uno
de los problemas era localizar el sitio efectivo donde la señal podría partir sin mayores contratiempos.
En ese entonces no se contaba con ningún antecedente de patrones de propagación de onda en nuestro
abrupto y montañoso territorio.
El lugar debería contar con otros requerimientos como: ser accesible para las facilidades de instalación y
su operación posterior, la posibilidad de contar a breve plazo con suministro de energía eléctrica de alto
voltaje, constitución firme del terreno para el montaje de una nueva antena mucho mas pesada y compleja.
Acometiendo una empresa temeraria, que luego seria seguida por las demás estaciones televisoras del
país, Canal 3 designó el Cerro Alux como el asiento de una nueva tierra de la televisión en Guatemala.
Fue el 1 de octubre de 1962 cuando se realizó por última vez una transmisión desde el centro de la ciudad.
Canal 3 no suspendió su transmisión ordinaria y en la noche del 2 de octubre del mismo año, la señal era
recibida por todo el país, iniciando así una nueva era en las comunicaciones a nivel masivo en Guatemala.
Para entonces ya en la ciudad capital existían aproximadamente unos dos mil aparatos receptores y
considerado el pionero de los logros técnicos y operativos de la televisión en Guatemala.
El 12 de octubre de 1968 se realizaba la primera olimpíada en un país latinoamericano, México. La
proximidad limítrofe daba la oportunidad de traer la señal viva desde la vecina nación. Sería la primera vez
que una señal directa entraría y podría ser vista en el país.
Naturalmente esto implicaba una red de microondas, la cual estaba en proceso para abarcar amplias zonas
del sur del país. Pero dicha instalación no era un trabajo fácil.
El hecho de no contar con antecedentes sobre este complicado asunto constituía otro gran reto. El trabajo
se había iniciado, pero la gran ilusión de Canal 3 y con él, todo su pueblo, era ver en directo por primera
vez un evento.
El tiempo se acercaba inexorable y se trabajaba en pleno invierno sobre la costa sur, el personal técnico
hacía esfuerzos sobrehumanos para completar el enlace de microondas desde la frontera de México con el
Cerro Alux.
No obstante, el esfuerzo debería fructificar. Fue así como el 13 de octubre de 1968, Guatemala gozaba por
primera vez de una señal directa, en vivo y a todo color. La señal proveniente de México entraba
nítidamente para mostrar las grandes proezas de los atletas del mundo, incluyendo la reina de esa
olimpiada, la extraordinaria Vera Caslavska.
TERCERA ESTACION: CANAL 7
El 15 de diciembre de 1964, con una potencia de 5 kilovatios, sale al aire Canal 7. Fue el primer canal en
Centroamérica que operó con un equipo de video. Al inicio, sus transmisiones eran 90 por ciento en vivo y
el resto películas extranjeras. Actualmente se ha convertido en un canal especializado en transmisiones
deportivas.
CUARTA ESTACION: CANAL 11
Inicia sus operaciones el 26 de octubre de 1966. Su programación tenía como base transmisiones españolas,
entre ellas el programa Sorpresa, Sorpresa y telenovelas venezolanas.
Actualmente su programación es variada, incluyendo películas y telenovelas.
QUINTA ESTACION: CANAL 13
El 20 de septiembre de 1978 inicia sus actividades y se identifica como Tele Trece, con equipo a todo color
y con señal limitada. Actualmente su programación está basada en series de los años 80 y 90, caricaturas y
deportes.
SEXTA ESTACIÓN: CANAL 5
El 1 de agosto de 1979 salió al aire canal 5 de televisión “Cultural y Educativo” como se identificaba. Este
canal se encontraba bajo el control directo del Ejército Nacional. Desde sus inicios transmitió programas
nacionalistas y no poseía mensajes publicitarios. La falta de un presupuesto propio le llevó al cierre. Es en
el gobierno de Alfonso Portillo que esta frecuencia es otorgada a la Academia de Lenguas Mayas, que busca
financiamiento para iniciar sus operaciones.
SÉPTIMA ESTACION: CANAL 21
El 27 de mayo de 1984, oficialmente inicia sus transmisiones Canal 21, y lo hace en UHF (Ultra Alta
Frecuencia). Este canal, básicamente transmite programas religiosos con contenidos evangélicos y está
conectado con una estación de Costa Rica.
OTROS CANALES EN UHF
En la actualidad, la Universidad de San Carlos cuenta con un canal de televisión en UHF, cuyo contenido es
científico y educativo.
También la iglesia católica tiene su propio canal. Sin embargo la falta de recursos les hace imposible que
funcionen durante todo el día.
El seminario teológico neo pentecostal está a cargo de Canal 27, cuya orientación es de tendencia cristiana.
El canal Guate visión es de circuito cerrado. Por lo tanto, no tiene una frecuencia asignada dentro del
espectro radioeléctrico del país.
Otro de los canales de recién ingreso al espectro radioeléctrico es Latitud en la frecuencia UHF 31.

También podría gustarte