Está en la página 1de 4

El cantar de Roldan

Anónimo

El cantar de Roldán es un poema de tipo épico, y este escrito se le dice que es un


cantar de gesta que fue escrito por un autor anónimo, en doscientos noventa y un
versos de diferentes tamaños cada uno, y sin rima alguna da a conocer todos los
hechos que se llevaron a cabo en esa época que fue de Carlomagno en la batalla.

Este libro principalmente trata de Carlomagno, quien es el rey de Francia en


el siglo VIII, y quien logró conquistar España, no en su totalidad pero si gran parte
de este lugar, todo esto lo hizo con la ayuda de sus doce sargentos, y de esto
podríamos decir que Roldán es familiar de Carlomagno y él es uno de los doce
sargentos, siendo él el más importante de estos.

1) Marsil, quien era muy inteligente lo que primero hizo para poder matar a
los hombres de Carlomagno fue ganarse la confianza de Carlomagno y así
después irse metiendo con el ejército y así matar a los doce sargentos. Él con tal
de ser “amigo” de Carlomagno hizo todo lo que le pedía y para que todo esto no
sucediera, de que matara a los sargentos, apresuraron la guerra para poder
conquistar Zaragoza ya que el malvado de Marsil quería ser el primero en tomar a
los franceses. Y así sigue esta pelea, ya que tampoco el padrastro de Roldán
(Ganelón) no quería aceptar lo que su hijastro había propuesto debido a que
estaba celoso de que no le habían dado el papel del sargento más importante.
Pero después de tiempo en la organización Marsil y Ganelón se quisieron hacer
los enemigos de Roldán y sus seguidores. Roldán luchó contra sus enemigos y
ganó, mató a varios del ejército de Marsil.

Después como notó que Ganelón lo había traicionado, le pusieron un


castigo que fue condenarlo a muerte por lo que había hecho.
En esta obra el tipo de narrador es “personaje secundario” que es cuando el
narrador es testigo y que ha asistido al desarrollo de los hechos que han sucedido
a lo largo de la historia. De igual forma leyendo esta obra podemos decir que el
tiempo en el que se lleva a cabo en el siglo XI que es en la edad media.

El género literario de esta obra es épico, ya que se presentan hechos


legendarios y porque se utilizan como medio de expresión los diálogos y también
podríamos decir que es épica porque la historia es contada por alguien.

Analizando a los personajes que participan en esta obra el más importante,


que es el protagonista es Roldán, luego los personajes principales son
Carlomagno, el arzobispo Turpín, Marsil, Ganelón, los que son secundarios son
Naimón. Los doce sargentos, Argona, Godofredo, Baligán, Abraima y entre otros
que no toman mucha importancia durante la obra.

Esta obra muestra la valentía que tenían los hombres entre ellos, ya que no
les daba miedo lo que fuese a pasar como por ejemplo Marsil, cuando engaña a
Carlomagno haciéndole creer que él podía confiar en Marsil como por ejemplo
aquí lo podemos notar “Señores barones -dice el emperador Carlos-, el rey Marsil
me ha enviado sus mensajeros. Desea darme de sus riquezas a profusión: osos y
leones, perros amaestrados” (Anónimo, 4). Hay muchas partes del libro en donde
muestran lo valientes que son todos al igual cuando Ganelón, traiciona a Roldán y
Carlomagno solo porque estaba celoso de Roldán por el puesto que tenía en los
doce sargentos.

Este tipo de obra que es como en parte aventurera por todas las batallas
que viven y por los conflictos que tienen, es interesante ya que nos podemos dar
cuenta de la realidad que se vive, porque como Carlomagno fue traicionado por
Marsil y por Ganelón, porque Carlomagno confiaba en ellos pero como siempre no
se puede confiar en la gente plenamente porque tarde o temprano pueden
traicionarte, o pueden hacer cosas que a ti no te parezcan y así como en la obra
tuvieron problemas de igual forma tener problemas, por eso siempre tienes ser
muy cauteloso con las personas que te juntas ya que puede suceder una
gran desgracia, debido a que pueden ser solo tus amigos por conveniencia y
cómo podemos ver en este pequeño fragmento como es que se ponen de acuerdo
los “amigos” de Carlomagno y de Roldán para poder hacerles daño ya que
ninguno de los dos, ni Marsil ni Ganelón se encontraban contentos con la
importancia que Carlomagno y Roldán tenían, “Los consejos se van en humo -dice
Marsil-. Juradme que traicionaréis a Roldán. -¡Sea, según vuestro deseo! -responde
Ganelón. Sobre las reliquias de su espada Murglés, jura la traición; y su acción es vil.”
(Anónimo, 12).

Para entender este libro en verdad me costó bastante ya que como estaba
dividido en muchos pequeños versos y luego entre ellos no tenían mucho que ver
ya que cambiaban de tema o por el simple hecho de que se separaban
continuamente me distraía eso y es que no podía concentrarme en poder leerlo
bien, pero bueno al final de acabarlo de leer en verdad me gustó mucho ya que
nos muestra el cómo eran antes las batallas que tenían los hombres, y las razones
por las cuales eran estas.
Figura Retórica: (Hipérbole o exageración) por eso siempre tienes ser muy
cauteloso con las personas que te juntas ya que puede suceder una gran
desgracia
Lexias:
1) Marsil, quien era muy inteligente lo que primero hizo para poder matar a los
hombres de Carlomagno fue ganarse la confianza de Carlomagno y así
después irse metiendo con el ejército y así matar a los doce sargentos.
Marsil: palabra de código cultural, ya que antes este podría haber sido un
nombre común
Inteligente: palabra de código cultural, ya que no en todas las culturas se habla
de la inteligencia, porque la inteligencia es el término que describe las
propiedades de la mente en la cual se desarrollan habilidades del
pensamiento.
Primero: palabra de código simbólico ya que quiere dar a entender el proceso
de las cosas, de cómo se llevan a cabo las cosas
Matar: palabra de código accional, ya que dice que quiere matar a los aliados
de Carlomagno.
Hombres: palabra de código cultural, y código simbólico. Cultural porque toda
la vida han existido los hombres y opino que es simbólico porque representa un
género.
Ejército: palabra de código cultural, porque se habla del ejercito de
Carlomagno, que fue muy valiente ante todo lo que pasaba.

También podría gustarte