Está en la página 1de 225

AMPLIACION Y MEJOR.

DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES
HIDRAULICAS

01 EQUIPAMIENTO DEL POZO PROYECTADO PP-01

EQUIPAMIENTO E INSTALACION HIDRAULICA DE POZO TUBULAR PP-


01.01
01

Estas especificaciones definen los requerimientos para las tuberías


enterradas y/o expuestas de acero Schedule - 40, válvulas, accesorios y
demás partes relacionadas, destinadas a la conducción y distribución de
agua potable.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales deberán de cumplir estas normas:
A. Reglamento Nacional de Construcciones (RNC), Anexo II:
“Normas y Requisitos para los Proyectos de Agua Potable y
Alcantarillado destinados a Localidades Urbanas”, Capitulo 3-II-III, y 3-II-
IV.
B. Norma ISO 2531-1991 “Tubos, racores y accesorios de fundición
dúctil para canalizaciones por presión”.
Norma ISO 4633-1996 “Juntas herméticas de caucho, anillos de juntas
para tuberías de suministro de agua, desagüe y alcantarillado –
Especificación de Materiales”.
D. Norma ISO 4179-1985 “Tubo de fundición dúctil para
canalizaciones con o sin presión–revestimiento interno con mortero de
cemento centrifugados prescripciones generales”.
E. Normas ISO 7259 “Válvulas de fundición de hierro dúctil”
F Norma ISO 4422 “Tuberías de cloruro de polivinilo (PVC) de
agua potable”.
G Norma ISO 4435 “Tuberías de cloruro de polivinilo (PVC) de
alcantarillado”.
Norma Internaciones ISO 8180-1985 “Protección en obra por
mangas de polietileno”.
H Norma Técnica Peruana INDECOPI N° 399.002 “Tubos de
policloruro de vinilo rígido (PVC).
I Norma ASTM A 53 “Tubería de acero Schedule sin costura”
J Especificaciones de SEDAPAL:

Tuberías y conexiones de acero:


- Normas ASTM A-53 Grado B Tubos sin costura o con costura soldado
por resistencia eléctrica (ERW)
- Normas ASTM A-106 Tubos sin costura
- Normas ASTM A-120 Tubos sin costura o con costura soldado por
resistencia eléctrica (ERW)

La tubería soldada tendrá un factor de eficiencia de costura e=1.00


Para las dimensiones de los accesorios de acero NTP 350.111.2001

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 1


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

En tubería de acero al carbono “nuevas”, el tratamiento y pintado


exterior de las mismas en fábrica debe de cumplir con:
- Limpieza al metal blanco con abrasivo a presión según norma SSPC-
SSP5 con una rugosidad de espesor 37.50 micras (1.5 mils)
- Primera capa: base con pintura de resinas epoxi poliamida con polvo de
zinc metálico de espesor 50 micras mínimo (2 mils)
- Dos capas de acabado:
Para tuberías en casetas o excretas, dos capas de pintura a base de
resinas epoxi amina de espesor 100 micras por cada capa (4 mils por
capa)
Para tuberías enterradas, dos capas de pintura a base de alquitrán de
hulla y resina poliamida de espesor 200 micras cada una (8 mils por
capa)

En tuberías de acero al carbono existente, el tratamiento y pintado


exterior de la misma en obra deberá cumplir con la exigencia:
- Remoción de pintura antigua, limpieza manual mecánica según norma
SSPC-SP-3 con una preparación de superficie con lija Nº 80.
- Primera capa base de pintura a base de resinas epoxi amina de espesor
100 micras (4 mils).
- Dos capas de acabado:
Para tuberías en casetas o expuestas, dos capas de pintura a base de
resinas epoxi amina de espesor 100 micras por cada capa (4 mils por
capa)
Para tuberías enterradas, dos capas de pintura a base de alquitrán de
hulla y resinas poliamida de espesor 200 micras por cada capa (8 mils
por capa).

En accesorios de acero al carbono “nuevos”, el tratamiento y pintado


exterior del mismo en fábrica deberá cumplir con:
- Tratamiento de recubrimiento de zinc (galvanizado por inmersión en
caliente) conforme a la norma ASTM A 123 – 84.
- Primera capa de tratamiento de acondicionador de superficie
galvanizada con pintura a base de resina vinilica (wash Primer) de
espesor 25 micras (1 mils).
- Dos capas de acabado:
Para accesorios en casetas o excretas, dos capas de pintura a base de
resina epoxi amina de espesor 100 micras por cada capa (4 mils por
capa).
Para accesorios enterrados, dos capas de pintura a base de alquitrán
de hulla y resina poliamida de espesor 200 micras por cada capa (8 mils
por capa

MATERIALES
Los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán
nuevos, de primera calidad y de conformidad con las especificaciones.
Los materiales que vinieran envasados deberán entrar a la obra en sus
recipientes originales, intactos y debidamente sellados.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 2


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

En general, todos los materiales estarán sujetos a la aprobación del


Supervisor.

METODO DE CONSTRUCCION
ALCANCES: Deberá entenderse que el Contratista deberá proporcionar
todas las herramientas, equipos, materiales y suministros varios incluido
la mano de obra calificada requerida para la instalación completa,
pruebas y lavado de las tuberías y accesorios tal como están mostrados
en los planos del Proyecto y lo especificado aquí.

La sección incluye:
1. Tuberías matrices
2. Válvulas
3. Servicios de Agua
4. Accesorios

Secciones relacionadas:
1. Movimiento de tierras y preparación de la zona.
2. Excavación de zanjas, relleno y compactación.
3. Refuerzo.
4. Concreto vaciado in situ.
5. Pintura y recubrimientos protectores.

REQUERIMIENTOS GENERALES:
A. Los accesorios que no se muestran o no están detallados en los
dibujos mantienen el mismo diámetro interno que la tubería adjunta.

B. Programar el trabajo de tal forma que el extremo de campana de


la tubería, se muestre en la dirección del tendido, siempre que sea
práctico.

C. Modificaciones en el trazo y la pendiente:


1. No desviarse de la ruta o trazo indicado sin aprobación de la
Supervisión.
2. Es posible las desviaciones del trazo y la pendiente si son
aprobados por la Supervisión a pedido del Contratista. El costo de ese
trabajo adicional debe ser asumido por el Contratista.

D. Determinar la ubicación exacta de los pedazos y porciones de


tubos existentes previa a la instalación de la tubería. Ajustar la
configuración de la tubería como sea necesario para conectarlas a las
tuberías existentes.

E. Proporcionar juntas flexibles para tuberías que se unen a


estructuras fijas en paredes de espesor variables.

PRESENTACIONES:
A. Remitir la información de acuerdo con los requerimientos
aplicables contenidos en las especificaciones técnicas.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 3


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

B. Proporcionar datos del fabricante en cada producto suministrado:


1. Datos técnicos y de prueba mostrando conformidad con las
especificaciones.
2. Recomendaciones de instalación.
3. Literatura indicando el almacenaje recomendado e instrucciones
de manipulación para cada producto.

C. Procedimientos de prueba:
1. Proporcionar el listado e informes de calibración del equipo de
prueba.
2. Remitir el equipo para la prueba de estanqueidad antes y
después de la prueba de calibración.
3. Proporcionar los procedimientos escritos para la prueba de
tuberías y describir completamente los arreglos para la obtención y
disposición del agua para las pruebas.
4. Proporcionar dibujos indicando conexiones temporales.
5. Los detalles de mamparos, bridas o tapas para las pruebas de la
tubería deben ser incluidos con los documentos a remitir.

D. Programa de tendido de tuberías.

E. Para válvulas, aditamentos diversos y otros accesorios,


proporcionar una lista completa de artículos para la instalación indicada:
1. Tipo de material,
2. Clase de material,
3. Datos técnicos mostrando conformidad con los requerimientos
especificados.
F. Proporcionar para cada tipo y modelo de válvula y grifo contra
incendio:
1. Instrucciones de ensamblaje y lista de repuestos,
2. Instrucciones de mantenimiento preventivo y correctivo.

G. Desinfección:
1. Los procedimientos para la desinfección de la tubería de agua
potable deberán ser completamente descritos incluyendo:
a. Tipo de cloro usado,
b. Método de aplicación,
c. Detalles de cisternas,
d. Llaves maestras,
e. Tapas,
f. Equipo de alimentación de cloro,
g. Método de disposición de agua clorada, esto debe ser necesario.

H. Cálculos. En la presentación se deben incluir los cálculos del


fabricante relativo al espesor de pared para las tuberías, y deberá ser
incluido en los documentos a remitir.

MANIPULACION, ENVIO Y ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO:

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 4


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

A. Manipular y almacenar los materiales tal como lo recomienda el


fabricante.

B. Envíos: Cuando se realizan los envíos, todas las cadenas,


cables y el equipo de atadura deben estar cuidadosamente forrados en
los puntos o las áreas que estén en contacto con la tubería.

C. Sellar los extremos de la tubería forrada interiormente para


prevenir el excesivo secado del revestimiento. Mantener el sello hasta
la instalación.

D. Empaquetaduras. Las empaquetaduras deben ser almacenadas


en contenedores o envolturas las cuales las protegerán de la luz del sol,
la capa de ozono y de otros deterioros atmosféricos.

E Tendido:
1. Tender la tubería a lo largo de la longitud del proyecto.
2. Disponer la tubería en bloques de madera, montículos de arena
o tierra libre de piedras. Pueden usarse también sacos de arena o tierra
sin piedras.

F. Materiales de Empaquetaduras y juntas. Las empaquetaduras,


lubricantes de empaquetaduras, pernos y materiales de unión deben ser
entregadas por separado en cajas claramente marcadas.
G. Repuestos para juntas. Proporciona un 5% de empaquetaduras
adicional y pernos sueltos que pueden ser requeridos teóricamente por
la cantidad de tuberías proporcionadas.

DIBUJOS:
A. Por razones de claridad y legibilidad, los dibujos son
esencialmente esquemáticos al grado que diversos desplazamientos,
curvas, accesorios especiales y ubicaciones exactas no son indicadas ni
detalladas. Examinar cuidadosamente los dibujos y determinar la
extensión del trabajo e incluir las curvas y accesorios necesarios para
instalar el trabajo completo y en conformidad con los documentos del
Contrato.

PRODUCTOS
A Requerimientos generales. Toda la tubería, accesorios y acoples
deben ser nuevos, libres de defectos o contaminación y en la medida
que sea posible deberán ser productos estándar del fabricante. Deberán
ser proporcionados en las clases de presión o de espesor como se
especifica o muestra. A menos que se indique lo contrario el tamaño
mostrado deberá ser el diámetro nominal de la tubería. El tamaño de la
tubería de fundiciones de hierro dúctil con revestimiento interno de
mortero de cemento deberá ser el diámetro interior del tubo después de
aplicar el revestimiento interno.

B Accesorios. Los accesorios de tuberías tendrán moldes en alto


relieve, con la marca del fabricante, el diámetro nominal, la presión de

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 5


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

trabajo, él numero de grados o fracción de círculo en todos los dobleces


o curvaturas del material.

C Uniones: Todas las tuberías enterradas especificadas aquí,


deberán tener conexiones de espiga-campana, con excepción de las
tuberías de los equipamientos en cámaras y estructuras que serán
bridadas y las conexiones de interface entre las tuberías expuestas y las
tuberías enterradas que usarán accesorios con juntas tipo brida-enchufe
según ISO 2531-1991. Todos los pernos para estas juntas bridadas
enterradas serán de acero inoxidable calidad 305, a menos que otra
cosa quede especificada en los planos del proyecto.

Tubería para equipamiento HIDRÁULICO de camaras y reservorio:

1. Tuberías: Toda la tubería expuesta y colgada para la conducción


de agua de serán de acero schedule 40 y/o HD.
a. La tubería de acero sch-40 y/o HD deberá ser una pieza
continua sin costura.
b. A menos que se indique lo contrario en los planos respectivos o
se especifique en cualquier otra parte, toda la tubería expuesta y/o
colgada para la aplicación indicada arriba, será de acero sch-40 y/o DN
de acuerdo con la Norma Americana ASTM A 53.

Espesor del tubo será generalmente para Sch-40 y/o HD de


conformidad con la Norma Americana ASTM A 53.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


El Contratista garantizará que tanto los materiales como la mano de
obra empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de los
trabajos han sido conformes, cumplen con los requerimientos indicados
en esta especificación y con los planos aprobados.

Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de


los trabajos que pudieran ser defectuosos, durante los trabajos de
acabados o que sean dañados durante el normal y apropiado uso.

01.01.01 Tuberia

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


01.01.01.01 m
de desperdicio
Descripción:
Las especificaciones descritas en el ítem 01.01 se aplican en estas
partidas.

Toda la tubería expuesta y colgada para la conducción de agua serán de


acero schedule 40. La tubería de acero sch-40 deberá ser una pieza
continua sin costura.

A menos que se indique lo contrario en los planos respectivos o se


especifique en cualquier otra parte, toda la tubería expuesta y/o colgada

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 6


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

para la aplicación indicada arriba, será de acero sch-40 de acuerdo con la


Norma Americana ASTM A 53.

En tubería de acero al carbono “nuevas”, el tratamiento y pintado exterior


de las mismas en fábrica debe de cumplir con:
- Limpieza al metal blanco con abrasivo a presión según norma SSPC-SSP5
con una rugosidad de espesor 37.50 micras (1.5 mils)
- Primera capa: base con pintura de resinas epoxi poliamida con polvo de
zinc metálico de espesor 50 micras mínimo (2 mils)
- Dos capas de acabado:
Para tuberías en casetas o excretas, dos capas de pintura a base de
resinas epoxi amina de espesor 100 micras por cada capa (4 mils por
capa)
Para tuberías enterradas, dos capas de pintura a base de alquitrán de hulla
y resina poliamida de espesor 200 micras cada una (8 mils por capa)

El espesor del tubo será generalmente para Sch-40 de conformidad con la


Norma Americana ASTM A 53.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de metros lineales suministrados, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidad de longitud de tubería de acero Schedule 40
suministrada y aprobada por el supervisor.

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 150 incluye 1%


01.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 200 incluye 1%


01.01.01.03 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

01.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras


Las especificaciones descritas en el ítem 01.01 se aplican en estas
partidas.

01.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Descripción:
El conjunto de bridas, pernos y empaquetadura permite un fácil montaje
y desmontaje en línea (reparación, visita, mantenimiento).

Las bridas pueden suministrarse conforme a la siguiente norma: Tanto


el taladrado así como las dimensiones de las bridas estará conforme a
la NTP ISO 7005-1: 1999.

Forma de Pago:

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 7


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando


en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

01.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

01.01.02.03 Brida de acero para soldar y empernar DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

01.01.02.04 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Descripción
El conjunto de bridas, pernos y empaquetadura permite un fácil montaje
y desmontaje en línea (reparación, visita, mantenimiento).

- Pernos de acero inoxidable clase 6.8 para dn (16 – 20) acero clase
4.6 para dn (20 mm).
- Respetar el orden y el torque de apriete de los pernos,
- No poner la canalización en tracción cuando se realiza el apriete de los
pernos.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

01.01.02.05 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 150 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

01.01.02.06 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

01.01.02.07 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Descripción:
El conjunto de bridas, pernos y empaquetadura permite un fácil montaje
y desmontaje en línea (reparación, visita, mantenimiento).

Empaquetadura de jebe enlonado. EPDM (POLIMERO DE ETILENO


PROPILENO) y lona, con dureza de 40 – 90 SHORE A.

Forma de Pago:

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 8


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando


en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

01.01.02.08 Empaquetadura de jebe enlonada DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

01.01.02.09 Empaquetadura de jebe enlonada DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

01.01.02.10 Brida de Acero para Soldar Anclaje DN 200 und


Descripción:
El conjunto de bridas, pernos y empaquetadura permite un fácil montaje
y desmontaje en línea (reparación, visita, mantenimiento).

Las bridas pueden suministrarse conforme a la siguiente norma: NTP


ISO 7005-1: 1999.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

01.01.02.11 Brida de Acero para Soldar Anclaje DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.10

01.01.02.12 Brida de Acero para Soldar Anclaje DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.10

01.01.03 Accesorios

01.01.03.01 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Las especificaciones descritas en el ítem 01.01 se aplican en estas
partidas.

Descripción
Los accesorios bridados de hierro fundido dúctil, codos, tees,
reducciones, cruces, transiciones,serán instalados de acuerdo a lo
especificado en los planos y contando con la aprobación de la
supervisión.

CALIDAD DE LOS MATERIALES: Todos los insumos y materiales


necesarios para la ejecución de la partida serán suministrados por el
contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los
mismos, de las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 9


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad


exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos
establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto; y a la
falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas

Las Normas Internacionales, se aceptaran siempre y cuando garanticen


una calidad igual o superior a las Normas Nacionales.

Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de


la presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser
rechazados por éste cuando no cumplan con los controles de calidad
correspondientes.

METODO DE CONSTRUCCION:
Accesorios. Los accesorios y racores serán de fundición dúctil, de
acuerdo con la Norma Internacional ISO 2531-1991. Servirán también
como referencia los requerimientos del ANSI/AWWA C110/A21.10 o
ANSI/AWWA C153/A21.53. Estos accesorios serán fabricados según
los dos procedimientos siguientes:

a. Fundición por colada en moldes de arena.


b. Fundición por colada en coquilla.

Los accesorios tendrán encaje para juntas con guarnición de


estanqueidad de material elastómero del tipo de espiga-campana y de
juntas bridadas.

Revestimiento y pinturas:
a. Revestimiento interior:
Revestimiento de mortero: la tubería de hierro dúctil y los accesorios de
hierro dúctil deberán ser revestidos interiormente con cemento.
El mortero de cemento del revestimiento interior, se aplicará por
centrifugación en el interior de los tubos, conforme a lo estipulado en la
Norma Internacional ISO 4179-1985. Los procedimientos en que la
capa de mortero de cemento se aplica mediante una cabeza de
proyección centrifuga, tienen aplicación bajo esta norma.

El cemento utilizado como revestimiento deberá guardar conformidad


con las normas peruanas aplicables a cementos producidos en el Perú.
NTP 334.001, 334.007, 334.008.

El Contratista podrá adoptar el tipo de cemento que mejor le convenga,


según su parecer, con la condición de informar y someter a aprobación
de la Supervisión.

b. Revestimiento exterior:

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 10


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Los tubos estarán revestidos exteriormente de zinc metálico en


conformidad con la Norma Internacional ISO 8179 Parte I-1995, la
cantidad de zinc depositado no será inferior a 130 gr/m2. Después del
zincado los tubos serán revestidos con una pintura bituminosa; el
promedio de espesor de la pintura bituminosa no será inferior a 70
micrones en conformidad con la Norma ISO 8179 Parte I-1995.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD: Se muestran en forma general,


los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el contratista y el
supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución de la
presente trabajo.

Sistema de control de calidad


Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación

El contratista hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente


partida y la supervisión efectuara los controles a que hubiere lugar para
el aseguramiento de la calidad.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

01.01.03.02 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

01.01.03.03 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

01.01.03.04 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 200 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

01.01.03.05 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

01.01.03.06 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 50 und

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 11


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Ver especificaciones 01.01.03.01

01.01.03.07 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

01.01.03.08 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

01.01.03.09 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

01.01.03.10 Unión flexible metálica s/especificación DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

01.01.03.11 Unión flexible metálica s/especificación DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

01.01.04 Válvulas
Las especificaciones descritas en el ítem 01.01 se aplican en estas
partidas.

Válvula aire automática triple efecto bridada PN 16 esfera de


01.01.04.01 und
acero inoxidable DN 50
Descripción:
Son válvulas con un dispositivo hidromecánico de accionamiento
automático que cumple con tres funciones:

- Para la purga de pequeños volúmenes de aire cuando las tuberías


están presurisadas (Desgasificación permanente: funcionamiento como
purgador).
- Evacuación de grandes volúmenes de aire durante el llenado de las
tuberías.
- Admisión de aire para evitar la formación de vacío tras una depresión de
la tubería.

Debe ser del tipo combinación de triple función (Aire, Purga y Vacío). Su
diámetro estará en función al volumen de aire a remover (diámetro de la
tubería matriz, la pendiente aguas abajo, la longitud del tramo), el
diámetro mínimo será de 50 mm. (2"). Debe ser instalado aguas abajo
de la estación reductora o válvula de línea o derivación.

Se utilizan en DN iguales a 50, 80, 100, 150 y 200 mm (2, 3, 4, 6 y 8


pulg) y una presión PN 16 ó 25 bar.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 12


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Cuerpo de la válvula con extremo roscado NPT en DN 50 y bridado


desde DN 50 a superior.

Extremo bridado Norma ISO PN 16, PN 25 o extremo roscado NPT


(solo para válvulas inferiores a DN 50 - casos especiales)

La válvula de doble cámara (la principal y auxiliar) estará provista cada


una de flotadores (dos en total), uno para trabajar sin presión y otro de
menor diámetro para eliminar el aire a presión. La PN y diámetros de los
orificios de la válvula, serán concordantes con la presión de trabajo de
la tubería y el caudal de agua. Los flotadores deberán cumplir con una
presión de colapsamiento de 68 atmósferas (1000 libras/pulg2).

Este tipo de válvulas son conocidas también como válvulas combinadas


de aire.

Las válvulas combinadas de aire evitan la acumulación de aire en


puntos altos dentro de un sistema, dejando escapar de éste grandes
volúmenes de aire conforme es llenado y liberando bolsas de aire
acumulado, mientras el sistema esta operacional y bajo presión. Las
válvulas combinadas de aire evitan también la formación de vacíos
potencialmente destructores al admitir aire en el sistema durante fallas
en el suministro eléctrico, separación de la columna de agua o ruptura
repentina de la tubería. Además, estas válvulas permiten que el sistema
sea fácilmente drenado debido a que el aire re-entrará según las
necesidades.

Se pueden evitar condiciones de vacío potencialmente perjudiciales y


oscilaciones de presión inducidas por el aire, lográndose máximas
eficiencias de la tubería mediante un adecuado entendimiento y
aplicación de las válvulas de aire.

Se deben instalar válvulas de aire y vacío y válvulas combinadas de aire


en todos los puntos altos de la tubería y en los cambios del gradiente,
conforme al Proyecto.

Las válvulas combinadas de aire o válvulas de escape de aire deben ser


instaladas en aquellos puntos donde existe la posibilidad de
acumulación de bolsas de aire.

Especificaciones Básicas:
Será instalada antes de la válvula check (inicio de los sistemas de
bombeo) y deberá asegurar el desplazamiento de un caudal de aire
equivalente al desplazado por el pistón de agua en la tubería, según las
características del equipo de bombeo.

Tendrá que cumplir las siguientes condiciones:


- La presión de trabajo deberá ser igual a la máxima presión de descarga
de la bomba, a válvula cerrada.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 13


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

- El volumen de paso de aire deberá ser igual al máximo caudal de


bombeo previsto en la curva de rendimiento considerándose el proceso
de arranque.
- El sistema de flotación deberá estar protegido contra falsos cierres
ocasionados por la velocidad de flujo del aire a alta presión. (Evitar el
cierre prematuro)
- Deberá permitir la evacuación del aire, tanto para la puesta en
funcionamiento del equipo y durante todo el proceso de bombeo,
permitiendo así mismo el ingreso del aire cuando se paralice el equipo.

Presión de operación: Mínima: 0.3 bar (3 mca) – Máxima: 16 bar (160


mca)

Componente Estándar Opcional


Hierro dúctil ASTM A- Acero inoxidable ASTM A351-
Cuerpo y Tapa
536 CF8M
Componente cinético

Material del flotador Acero inoxidable AISI Acero revestido con


/ SAE 316 elastómero, Aluminio, PEAD,
Policarbonato,

Material del asiento Bronce ASTM B62


(orificio) Acero inoxidable AISI
/ SAE 316
Sello del orificio
EPDM / BUNA – N
Diámetro del orificio
Igual al diámetro
nominal
Componente
automático
Acero revestido con Polipropileno, ABS, PEAD,
Material del flotador elastómero Goma EPDM (solo flotador
menor)
Sello del orificio EPDM / BUNA – N

Diámetro del orificio Mínimo: 2,0 mm


Acero revestido con Polipropileno, ABS, PEAD,
Flotador antibloqueo
elastómero Policarbonato
Juntas EPDM Elastómero, NBR
Sello (disco) NBR (Buna-N) Vitón, EPDM
Doble cámara (2
N° de cámaras esferas) Una cámara para inferiores o
(Cuerpos) Cámaras principal y igual a DN 50
auxiliar.
Brida ISO PN 16

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 14


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Acero Inoxidable AISI


Pernos y Arandelas Acero zincado
SAE 303
Pintura, aprobado por Epóxica interior y Resina fundida y pintura base
la NSF-61 (uso en agua exterior, espesor aprobada por FDA, espesor
potable) mínimo 150 micras mínimo 150 micras

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

01.01.04.02 Válvula anticipadora de onda bridada DN 100 mm und


Descripción:
Tiene como función proteger a los sistemas de bombeo de los efectos
negativos del golpe de ariete, como consecuencia de una parada brusca
de los equipos de bombeo o cierre intempestivo de válvulas.

La súbita parada de la bomba es seguida por una caída de presión


mientras la columna de agua sigue desplazándose a lo largo de la línea.

Al regresar, la columna golpea a la válvula de retención cerrada de la


bomba, creando una onda de alta presión, que se desplaza a grandes
velocidades. La eliminación de esa onda requiere anticiparla y actuar de
antemano. Las válvulas anticipadoras de onda reaccionan a la caída de
presión, y reciben a la columna de regresos ya abiertos, eliminando así
el golpe de ariete.

Características:
Tipo : Globo de función hidráulico con accionador de
diafragma de doble Cámara y regulado por dos pilotos.
Cuerpo : En Y, material hierro dúctil ASTM A536, con
extremos bridados.
Bridas : ISO PN 16 / ISO 7005 parte.
Accionador : Diafragma de doble cámara, material hierro dúctil
ASTM A536
Fácil desmontaje para mantenimiento del cuerpo.
Cierre : Cierre lento amortiguado al final de la carrera
de la válvula.
Diafragma : Buna –N resistente al ozono
Asiento : Acero inoxidable SAE 316
Eje indicador : Acero inoxidable SAE 303
Resorte : Acero inoxidable SAE 303
Tornillo : Acero zincado grado 8.8 DIN 267-1967
Protección : Con pintura epóxica
Pilotos : De baja presión y de alta presión
Circuito : De cobre flexible

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 15


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

Válvula control de bomba BB DN 150 mm (control piloto, incl.


01.01.04.03 und
retención y selenoide)
Descripción:
Las válvulas de control protegen a las bombas, tuberías y otros
componentes del sistema aislándolo de los cambios súbitos en la
velocidad relacionados con el arranque y parada de las bombas. La
lógica de funcionamiento de la “válvula de retención activa” (válvula de
control) es un método de control del sistema de bombeo que evita que
el sistema sufra los efectos de la sobrepresion en lugar de eliminarlas.

La Válvula Control de Bomba, tiene como función automatizar los


arranques y paradas de las bombas a fin de evitar la presencia de
golpes de ariete en cada una de estas operaciones programadas. Para
esto debe tener la posibilidad de regular tanto la velocidad de apertura
como de cierre de la válvula.

Para la automatización, la válvula debe contar con una válvula


solenoide y un interruptor de fin de carrera, que serán interconectados
al tablero de control de la bomba.

Al darse la orden de arranque, se prende la bomba y se mantiene


desenergizada al solenoide permitiendo la apertura gradual de la
válvula.

Al darse la orden de parada, se energiza la solenoide produciendo el


cierre de la válvula y al llegar a su fin de carrera el interruptor ordenará
la parada de la bomba.

Ante un fallo de la energía eléctrica, la válvula funcionará


hidráulicamente como una Válvula de Retención convencional.

Características:
TIPO: Globo de funcionamiento hidráulico con accionador de diafragma
de doble cámara y regulado por válvula solenoide
CUERPO: En Y. Material: Hierro Dúctil ASTM A536, con extremos
bridados
BRIDAS: ISO PN 16 / ISO 7005 Parte 2
PRESIÓN DE TRABAJO: PN 16 (16 bar)
ACCIONADOR: De Diafragma de Doble Cámara.
Material: Hierro Dúctil ASTM A536, de fácil desmontaje para
mantenimiento del cuerpo sin retirar el mismo de la línea NO SE
ACEPTARAN ACCIONADORES DE CAMARA SIMPLE

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 16


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

CIERRE DEL ACCIONADOR: Cierre Lento Amortiguado al final de la


carrera de la válvula.
Función: Evitar Golpes de Ariete
DIAFRAGMA: BUNA – N, Resistente a la contaminación con cobre y al
ataque del Ozono (ISO 10221 e ISO 4633); o superior
PROTECCION DE DIAFRAGMA: Carcasa inferior que evite el contacto
dinámico del diafragma con el fluido.
SELLO: BUNA – N, Resistente a la contaminación con cobre y al ataque
del Ozono (ISO 10221 e ISO 4633); o superior
ASIENTO: Acero Inoxidable SAE 316
EJE: Acero Inoxidable SAE 303
RESORTE: Acero Inoxidable SAE 303
TORNILLOS DE AJUSTE: Acero Zincado Grado 8.8 DIN 267-1967
PROTECCION EXT./INT.: Revestimiento de la válvula con pintura
epóxica aprobada por norma NSF61 para uso de agua potable
SOLENOIDE: Tres vías dos posiciones, normalmente cerrada, 220VAC.
Material: Aleación de cobre ASTM B-124 o Bronce ASTM B62
INTERRUPTOR DE FIN DE CARRERA: Contactos NC, NO, 220VAC
ACCESORIOS DE CONTROL: Dispositivo para regular la velocidad de
apertura y cierre, válvula de bola para aislamiento, filtro (40 mesh)
CIRCUITO DE CONTROL: Tubería de acero inoxidable SAE 316

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

01.01.04.04 Válvula check tipo BB con cierre rápido PN 16 DN 200 und


Descripción:
La función de la válvula check es permitir el flujo en una dirección
solamente, cerrarse completamente cuando la presión aguas abajo
excede la presión de entrada al detenerse la bomba y cerrarse sin
causar golpes, será de cierre rápido.

Características de diseño:

TIPO : Globo de funcionamiento hidráulico –


mecánico con amortiguación y
regulación de piloto de velocidad
CUERPO : Hierro Dúctil ASTM A536 o Hierro
Fundido ASTM A126, con extremos
bridados
BRIDAS : ISO PN 16 / ISO 7005 Parte 2

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 17


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

TAPA : Hierro Dúctil ASTM A536 o Hierro


Fundido ASTM A126, de fácil
desmontaje para mantenimiento del
cuerpo sin retirar el mismo de la línea
PRESION DE TRABAJO : PN 16 (16 bar)
SELLO : BUNA – N, Resistente a la
contaminación con cobre y al ataque
del Ozono (ISO 10221 e ISO 4633); o
superior
ASIENTO : De PASO TOTAL sin obstrucciones
ni guías de vástago. Material: Acero
Inoxidable SAE 303
EJE DE : Acero Inoxidable SAE 303
DESPLAZAMIENTO
RESORTE : Acero Inoxidable SAE 303
TORNILLOS DE AJUSTE : Acero inoxidable AISI 316 ó Acero
Zincado Grado 8.8 DIN 267-1967
PROTECCION EXT./INT. : Revestimiento de la válvula con
pintura epóxica aprobada por norma
NSF61 para uso de agua potable
PILOTO : De regulación de velocidad de
apertura y cierre. Material: Acero
Inoxidable SAE 316
MANTENIMIENTO : Garantía de mantenimiento y soporte
técnico del fabricante
CERTIFICACIONES : I.S.O. 9001
CERTIFICADO DE ORIGEN DE
FABRICA

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

Válvula cpta.CC, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


01.01.04.05 und
DN 200
Descripción:
Las Válvulas de Compuerta son utilizadas para interrumpir el flujo en las
líneas de agua potable, funcionando básicamente en posición abierta o
cerrada.

Caracteristicas:
- Cuerpo y tapa de hierro dúctil con extremos bridados, revestido
totalmente de epoxy (procedimiento empolvado).
- Bridas ISO PN 16 conforme a la norma ISO 7005
- Eje de acero de maniobra será de acero inoxidable.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 18


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

- La compuerta de hierro dúctil esta enteramente revestida de


elastómero.
- La prensa del eje es de bronce.
- Posee un recubrimiento epóxica total interior y exterior de de 150 micras
de espesor

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

01.01.04.06 Válvula compuerta de bronce roscada DN 20 und


Descripción
Estas partidas corresponden a las actividades complementarias de la
instalación del tanque de lubricación.

Las Válvulas de interrupción, compuerta, globo, checks, flotadores, etc.;


serán de bronce con uniones roscadas para 125 Ibs/pulg2 de presión de
trabajo, serán de primera calidad similar a la Crane.

Cualquier válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en


caja de albañilería con marco de Fo. Fdo. y tapa en el piso de Fo.
Fdo.; si tiene que instalarse en la pared, será alojada en caja con marco
y tapa de madera acabado con pintura de color indicado por el Ingeniero
Supervisor.

Para tuberías menores de 2”, al lado de la válvula se instalará una unión


Universal, cuando se trate de tuberías visibles y dos uniones
universales cuando la válvula se instale en caja o nicho.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

Válvula mariposa BB DN 100 ho. dúctil excént,asiento-eje


01.01.04.07 und
acero inoxidable
Descripción
Es una Válvula de disco que, mediante un reductor de engranajes, se
abre o cierra lentamente a través de dos ejes colocados en cojinetes
autolubricados, permitiendo la estanqueidad a ambos lados. La Válvula
tiene por función interrumpir el flujo de agua sin producir golpes de
ariete, y podrá pivotar con un ángulo comprendido de 0° a 90°. Las

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 19


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Válvulas Mariposa serán fabricadas según normas ISO 5752 serie f-14,
DIN 3354 y DIN 3202 ó equivalentes.

ELEMENTOS PRINCIPALES
El cuerpo de la Válvula termina en extremos bridados formando un solo
elemento. Las bridas deberán cumplir con lo especificado en las
normas ISO 2531-1991, ISO 7005-2.

El disco con eje excéntrico se aloja en el cuerpo de la Válvula, y cierra


herméticamente mediante elastómero tipo anillo en la lenteja, renovable
in situ. El eje con doble sistema de sellado se fija al disco mediante
chaveta y dispositivo especial de seguridad. El reductor de engranajes
encerrados en caja metálica, será de accionamiento manual y estará
equipado con un indicador de posición angular de la mariposa.

MATERIALES DE FABRICACIÓN
CUERPO : FIERRO FUNDIDO DÚCTIL NORMA DIN 1693,
BS2789, ISO R1083” 1976 O EQUIVALENTE
DISCO: FIERRO FUNDIDO DUCTIL O ACERO INOXIDABLE CON
ARO DE ACERO INOXIDABLE PARA AJUSTE DE LA JUNTA DE
ESTANQUEIDAD.
EJE: ACERO INOXIDABLE (NORMA DIN 17440, BS970, AISI304 O
EQUIVALENTE
CAJA REDUCTOR: FIERRO FUNDIDO
ASIENTO : SÓLIDO DE ACERO INOXIDABLE EMBUTIDO
(ACERO AL CROMO NIQUEL)
JUNTA DE ESTANQUEIDAD: ELASTÓMERO TIPO EPDM
(ETILO PROPILENO)

REVESTIMIENTO
Las Válvulas Mariposa, serán limpiadas y granalladas según Norma SIS
055900 ó Norma internacional ISO 8501 - 1 GRADO S.A. 2.5 y
recubiertas por dentro y fuera, con pintura compatible con el fluido
transportado en términos de calidad alimentaria. (pintura epóxica no
inferior a 200 micrones)

PRUEBAS
Las Válvulas serán sometidas a dos pruebas:
- En fábrica, a 1 ½ veces la presión nominal
- En obra, conforme a la presión de prueba de la tubería.

INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN:
Toda Válvula fabricada bajo la presente Norma, estará sujeta a la
inspección debiendo el fabricante proporcionar las facilidades para la
misma y la realización de los ensayos. Toda fundición será limpia y
sonora, sin defectos que impidan la buena performance de la Válvula.
No serán aceptadas las partes o piezas de la Válvula en las que hayan
sido taponeadas, soldadas o reparadas de otra manera tales defectos.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 20


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Toda la Válvula o parte de ella que no cumpla con los requisitos de la


presente Norma, será rechazada y reemplazada por otra a expensas de
fabricante.

ROTULADO:
Las marcas deberán ser moldeadas sobre la tapa o el cuerpo de cada
Válvula y deberán mostrar el nombre de los fabricantes o marca, el año
en que fue fabricada la Válvula, el diámetro de la Válvula en mm. y la
presión de trabajo en kg/cm2 ó MPa., podrá adicionarse cualquier otra
marca si se requiere mediante especificaciones suplementarias del
comprador.

ENVASE Y EMBALAJE:
Las Válvulas deberán estar completas en todos sus detalles, cerradas y
secas antes de su embarque, si se requiere mediante especificaciones
suplementarias del comprador, las Válvulas serán embaladas de forma
que no sufran ningún desperfecto durante el manipuleo y transporte.
Las Válvulas de 600 mm ó mayores serán aseguradas con pernos y
abrazaderas varaderos, de modo que puedan ser manipuladas con
elevadores mecánicos.

INFORMACIÓN QUE DEBE SER SUMINISTRADA POR EL


FABRICANTE:
El fabricante debe suministrar al comprador, si es requerido por este
último, un catálogo que incluya ilustración de la Válvula y relación de las
partes, indicando el material de cada una de ellas, así como del peso
neto y dimensiones de la Válvula, toda esta información es suficiente
detalle para servir de guía en el montaje y desmontaje de ella, así como
para efectuar el pedido de las diferentes partes para su reparación.

GARANTIA
El Contratista y/o proveedor deberá presentar los siguientes
documentos:
- Información técnica detallada de fabricación, montaje, operación y
mantenimiento, para su aprobación correspondiente.
- Certificado de garantía de funcionamiento por 03 años.
- Certificado de calidad ISO 9001 ó ISO 9002.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

Válvula mariposa BB DN 150 ho. dúctil excént,asiento-eje


01.01.04.08 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 21


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Válvula mariposa BB DN 200 ho. dúctil excént,asiento-eje


01.01.04.09 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

01.01.05 Varios

Conjunto motor y bomba tipo turbina (eje hueco) de Q=61.75


01.01.05.01 und
lps ADT= 144.96m incl. base metálica
Descripcion:
La especificación siguiente corresponde al suministro e instalación del
equipo de bombeo de acuerdo a lo indicado en los planos, incluyendo
todos los dispositivos necesarios que se requieren para hacer una
correcta instalación y que el sistema sea operativo.

La Bomba Turbina Vertical lubricada por agua, para pozo profundo,


marca HIDROSTAL, fabricada en el Peru, con certificación de calidad
ISO 9001 e ISO 14001, accionada mediante motor eléctrico marca US
MOTORS de eje hueco.
El equipo se compone de los siguientes elementos:
- Canastilla de succion de tipo conica
- Tuberia de succion de rosca conica
- Cuerpo de bomba con tazon superior de rosca paralela. El tazon inferior
tiene rosca conica para la tubería de succion y los impulsores están
fijados al eje por medio de manguitos tipo cuña conica de acero
inoxidable AISI-416.
- Columna exterior de tubería de acero sin costura en secciones
intercambiables de 10’ de largo para las columnas intermedias y de 5’
de largo para las columnas inferior y superior terminales de cada
sección con rosca paralela asegurando el alineamiento por medio de
uniones de acero.
- Columna interior se compone de eje, cojinetes de ejes y acoples de
ejes, con rosca izquierda para auto ajustarse durante la operación de la
bomba. El conjunto de la columna interior viene en secciones
intercambiables de 10’ de largo para las columnas intermedias y de 5’
de largo para la inferior y 9’ de eje minimo para la superior, incluye
arañas estabilizadoras con bocinas de neoprene acanaladas
helicoidalmente.
- Linterna de descarga para instalarse sobre nivel de tierra, cuenta con
una contrabrida para conectarse al árbol de descarga y con una brida
inferior empernada para soportar la columna exterior. La linterna tiene
una bocina tensión para alinear el eje de la columna. Sistema de sellado
mediante prensaestopas, incluyendo valvula selenoide 1/8”.
- Sistema completo de pre-lubricacion, que asegura un adecuado y
continuo suministro de agua (libre de impurezas), para lubricar las
bocinas de neoprene de la columna de ejes, retardando el arranque del
motor por un periodo considerable hasta verificar la presencia de flujo
de bombeo en el árbol de descarga, quedando desactivado el sistema
hasta un nuevo arranque. Esta constituido por una línea con toma
ubicada aguas arriba de la valvula check del árbol de descarga, hasta la
descarga en la linterna.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 22


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

- Motor eléctrico, asíncrono, trifásico, marca US MOTORS, cerrado


TEFC, montaje vertical, aislamiento clase “F”, para operar en
instalaciones trifásicas de 60 Hz y para arranque directo o estrella-
triangulo. Para temperatura ambiente de hasta 40º C y operación hasta
1000 m.s.n.m. con el factor de servicio indicado.

Generalidades:
La bomba turbina vertical es una unidad de bombeo diseñada para
operar en pozos profundos, cisternas o encapsulada en un barril como
elevadora de presión (booster). La construcción vertical reduce el
espacio requerido de instalación y permite el uso de una cimentación
sencilla.
Existen dos tipos de bombas turbina vertical de acuerdo al sistema de
lubricación empleado: bombas lubricadas por aceite y bombas
lubricadas por agua (o autolubricadas).

COMPONENTES
1 Eje de transmisión
El eje de la bomba turbina vertical se divide en varios tramos. De abajo
hacia arriba éstos son:
- Primer tramo: Eje de la bomba (Pos. 167): Una sola sección sobre
la cual están fijos los impulsores.
- Segundo tramo: Eje de la columna(Pos.402). Compuesto por varias
secciones de 10 pies de longitud (su número depende de la longitud
total de la columna) y dos secciones de 5 pies de longitud (uno en cada
extremo) (Pos. 400).
- Tercer tramo: Eje cabecero (Pos. 404). Va dentro del “eje hueco”
del motor o cabezal. Las bombas con motor de eje sólido no llevan eje
cabecero.
Todas las secciones del eje se unen entre sí por medio de coples (Pos.
427,401,428).

2 Cuerpo de la bomba
El cuerpo de la bomba de una o varias etapas es el conjunto de tazones
e impulsores. El número de etapas depende del ADT, caudal y
velocidad (rpm) requeridos. Los impulsores están fijados al eje por
medio de cuñas cónicas o collets (Pos. 272). Los tazones están
equipados con bocinas reemplazables. Los impulsores varían según la
aplicación.

3 Columna
La columna está formada por la columna interior y la columna exterior.
La columna exterior comprende los tubos exteriores (Pos. 419,420,422)
que se conectan entre sí por medio de uniones roscadas (Pos 384). La
columna interior, formada por el eje de transmisión y la funda (Pos. 414,
415, 416) (sólo en el caso de las lubricadas por aceite), está centrada
en la columna exterior por medio de los separadores de jebe (arañas)
(Pos. 380).

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 23


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

BOMBA TURBINA VERTICAL LUBRICADA POR ACEITE

SIN VALVULA SOLENOIDE


167 266
252
404 681
620
397 465
427 404
419
403 514
212 30 814
414
742 811
76 393 684
485
818 819
380 744 B06
817
396
484
415
272
403 404 109a
109
78 401
420
243
400
CON VALVULA SOLENOIDE
176 394

384

103 422
244
79 416
428
PL8
167
397
603
76

212

LEYENDA 415 F u n d a d e c o l u m na in t e r io r i n te r m e d ia
IT E M NOMBRE 416 F u n d a d e c o l u m na in t e r io r i n fe r io r
30 C o n tr a tu e r c a te n s o r a 419 C o lu m na e x te r i o r s u p e r io r ( 5 ' )
76 T a zó n de d e sc a rg a 420 C o lu m na e x te r i o r in te r m e d ia ( 1 0 ' )
78 T a z ó n i n te r m e d io 422 C o lu m na e x te r i o r in fe r io r ( 5 ' )
79 T a z ó n d e su c ci¢ n 427 C o p le d e e je c a b e z a l
103 B o cina d e su cción 428 C o p le d e e je in fe r io r
109 B r id a 465 L i n te r na d e d e s c a r g a
10 9a E m p a q u e ta d u r a d e la b r id a 484 B o c in a te n s o r a
1 67 E je d e la b o m b a 485 T u e r c a te n s o r a
176 Im p u l s o r 514 S o p o r te ta n q ue d e a c e ite
212 S e ll o b y - p a s s 603 C a n a s ti ll a
243 B o c i na i n te r m e d ia 620 C h a v e ta d e l e je c a b e c e r o
244 G u a rd a a re n a 681 T a n q u e d e a c e ite ( 1 g a ló n )
252 T u e rc a re g u la d o ra 681a R e s p ir a d e r o
266 S e g u r o d e t u e r c a r e g u la d o r a 684 G o te r o p a r a a c e ite 1 /8
272 C u ña có nica 742 E m p a q u e ta d u r a t re n z a d a
380 S e p a r a d o r d e je b e 744 E m p a q u e ta d u r a d e c o b r e
384 U n ió n s i m p le d e c o l u m n a e x te r i o r 796 V á lv u la s o le n o id e 1 / 8
393 B o c i n a c o l u m n a i n te r i o r s u p e r io r 811 B u s h i ng N P T 1 /4 a 1 /8
394 B o c i n a c o l u m n a i n te r i o r i n fe r io r 814 C o d o N P T 1 /4 x 9 0
396 B o c i na c o l u m n a i n te r i o r i n te r m e d i a 816 N i p l e h e x a g o n a l N P T 1 /8 x 1 .1 /8
397 B o c i n a c a m p a n a s u p e ri o r 817 C o n e c to r m a c h o 1 /8 x 1 /8
400 E je d e la c o l u m n a i n fe r io r 818 T u b o 1 /8
401 C o p le d e e je d e c o l u m n a 819 C o n e c to r h e m b r a 1 /8
403 E je d e la c o l u m n a i n te r io r B06 P e rn o h e xa g o n a l
404 E je c a b e c e r o B07 C o n ju n to d e f ija c i ó n
414 F u n d a d e c o l u m n a in t e r io r s u p e r i o r PL8 Tapón N P T

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 24


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

BOMBA TURBINA VERTICAL LUBRICADA POR AGUA


266
252
620
167
404
406
401
397
241 407 465
111
812
400
212 742

384 236
76
50 744
220

233

272
109-A
427
109

OPCION PARA ALTA PRESION


243 402
KIT VALVULA
176

220
103

79

LEYENDA
ITEM NOMBRE ITEM NOMBRE
50 Caja prensaestopa 252 Tuerca reguladora
76 Tazón de descarga 266 Seguro de tuerca reguladora
78 Tazón intermedio 272 Cuña cónica
79 Tazón de succión 384 Unión simple de columna exterior
103 Bocina de succión 397 Bocina campana superior
109 Brida 400 Eje de la columna inferior
109-A Empaquetadura de la brida 401 Cople de eje de columna
111 Luneta prensaestopa 402 Eje de la columna interior
167 Eje de la bomba 404 Eje cabecero
176 Impulsor 427 Cople de eje cabezal
220 Camiseta de eje 465 Linterna de descarga
233 Bocina eje prensaestopa 620 Chaveta del eje cabecero
236 Bocina prensaestopa 742 Empaquetadura trenzada
241 Deflector 744 Empaquetadura de cobre
243 Bocina intermedia 812 Boquilla para grasa
244 Guarda arena

4 Linterna de Descarga
La linterna de descarga puede ser acoplada a motores eléctricos
verticales, a cabezales de engranajes o a cabezales mixtos, todos
construidos con base standard NEMA. La descarga lateral se une a la
tubería de descarga mediante una brida estándar ASA 125. La linterna
de descarga puede ser de fierro fundido o de fierro soldado, y en su
parte inferior existe una brida que sirve como base para soportar el peso
total de la unidad completa o como brida de montaje para un tanque o
instalación en barril.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 25


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

INSPECCION DEL EQUIPO


Al recibir la unidad revise cuidadosamente y verifique la lista de
componentes. Informe a la agencia de transportes acerca de cualquier
daño percibido o falta de piezas y notifíquenoslo inmediatamente.

ALMACENAMIENTO
Un mal almacenamiento de la bomba durante un periodo prolongado
fuera de servicio (un mes o más), puede ocasionar que el eje de la
bomba se trabe y que además se llegue a formar una capa de óxido en
sus superficies, especialmente en las están en contacto con los
rodamientos, bocinas y eje. Por lo tanto se deberá tener extrema
precaución para evitar que la bomba llegue a sufrir daños de esta
naturaleza.
La bomba debe ser almacenada en un lugar limpio, seco, ventilado, a
temperatura ambiente, no expuesto a la radiacción solar y además libre
de vibraciones (ya que los rodamientos podrían dañarse), y aplique
inhibidor de corrosión a todas las superficies despintadas , de hierro
fundido y acabado de acero al carbono. En el caso de bombas
lubricadas por agua afloje la luneta y agregue una pequeña cantidad de
aceite liviano en la prensaestopa y ajuste las tuercas de la luneta en
forma manual.
Debe girarse el eje por lo menos una vez por semana para mantener
una película lubricante en los rodamientos,evitar la oxidación de los
mismos y no afecte en el arranque de la bomba con una excesiva
torsión. Si fuera necesario desacople el motor.
En lo posible la bomba debe ser cubierta de manera que el polvo no
penetre ya que podría afectar a los elementos rodantes.
Una vez recibida la bomba, retirar cualquier envoltura plástica empleada
para el transporte dela misma, en especial alrededor de la parte motor.
Es necesario que la envoltura tenga una permeabilidad suficiente que
permita una ventilación adecuada y evitar la formación de humedad
dentro de la bomba. La humedad puede afectar severamente el
aislamiento y provocar la oxidación.

ANTES DE LA INSTALACION

1 Verificación del pozo profundo Antes de instalar la bomba , debe


verificar lo siguiente:
• Diámetro del pozo: Debe permitir instalar sin problemas la
bomba.
• Profundidad del pozo: Debe tener la profundidad suficiente
para permitir la instalación de la bomba con su columna completa.
• Verticalidad del pozo: La bomba tipo turbina vertical esta
diseñada para trabajar en pozos perfectamente verticales.

En el caso de que el pozo no se encuentre perfectamente vertical pero


si alineado (recto) puede emplearse la bomba tipo turbina sumergible

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 26


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

asegurando que la bomba no quede apoyada (recostada) en ninguna


parte del entubado del pozo.
El perforador del pozo es responsable de entregar un pozo bien
ejecutado, es decir un pozo vertical y estabilizado (Ver secciones 4.2.3 y
4.2.4). Debe proporcionar la curva de aforo y el caudal de explotación
recomendado. Además debe proporcionar un plano transversal del pozo
donde se pueda apreciar claramente la longitud y diámetros del pozo
así como la ubicación de los filtros.
El perforador también debe entregar la prueba de ‘verticalidad del pozo’.
Los resulatados de esta prueba muestran gráficamente la desviación
entre el eje teórico y el eje real del pozo. Esta información es
fundamental antes de instalar una bomba. Si el perforador no entrega
esta información, el usuario debe contratarlo; de no hacerlo los
problemas de verticalidad que se originen en consecuencia no serán
cubiertos por la garantía del equipo y/o instalación.

Una bomba nueva no puede ser usada para limpiar o desarrollar un


pozo. La limpieza, el desarenamiento y desarrollo de un pozo son parte
del contrato de perforación. Esas operaciones deben estar a cargo de
un perforador profesional y deben ser realizadas con una bomba de
prueba y nunca con la bomba definitiva.

La succión de la bomba debe estar ubicada por lo menos tres metros


por debajo del nivel dinámico del pozo (al caudal solicitado) y tres
metros sobre el fondo, especialmente en pozos con antecedentes de
arenamiento.

2 Consideraciones para la instalación

- Cimentación
Para esta unidad de bombeo, una cimentación masiva no es necesaria.
Sin embargo, una base de concreto o acero prefabricada debe de ser
prevista para soportar el peso de la bomba (el empuje hidráulico de los
impulsores no es transmitido a la cimentación). Asegúrese de que el
espacio libre en la cimentación sea de mayor diámetro que el del cuerpo
de la bomba o de la columna de descarga.

- Verticalidad y alineación
La bomba esta diseñada para operar exclusivamente en posición
vertical con todas sus piezas alineadas correctamente. Por esa razón es
imprescindible que el pozo sea totalmente recto y vertical. La bomba
debe estar suspendida libremente desde la cimentación y no debe ser
forzada ni al introducirla en el pozo ni al nivelarla con la cimentación. Su
mala alineación causará vibraciones y un pronunciado desgaste en la
bomba.

- Efecto de los abrasivos


La acción erosiva de la arena u otros materiales abrasivos en
suspensión en el líquido a bombearse. Pequeñas cantidades de
abrasivos pasarán a través de la bomba sin mayor efecto inmediato;

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 27


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

pero el trabajo continuo en estas malas condiciones dañará poco a poco


todas las piezas giratorias y sus soportes.

- Efecto de los gases


Las garantías de fábrica sobre las características hidráulicas de la
bomba se refieren al caso de que los líquidos a bombearse estén
limpios y libres de gases, y que la bomba esté lo suficientemente
sumergida. La presencia de aire o gases en el líquido resultará en una
pérdida de caudal y altura manométrica que no se puede predecir con
certeza. La presencia de aire o gases también producirá un desgaste
prematuro de los impulsores y tazones.

- Equipo requerido para la instalación


Para la instalación de bombas verticales, se necesita el siguiente
equipo.
- Una grúa o algún equipo capaz de izar la bomba completamente
armada.
- 2 juegos de abrazaderas para elevar el conjunto de la bomba.
- Llaves de cadena y llaves stillson.
- adena o cable metálico (estrobo).
- Juego de herramientas de mecánico.
- Mezcla para rosca (mezcla de 5 partes de grafito en polvo con una
parte de rojo nimio (azarcón) con aceite lubricante SAE
20 ó 30. Se requiere una consistencia similar a la pintura). Se aplicará a
todas las conexiones con rosca menos a ejes, coples, bocinas descarga
rosca superior, bocinas inox. C45. y seeger.

- Descarga del equipo


Sea cuidadoso al descargar el equipo. Asegúrese de que los estrobos
estén correctamente colocados para prevenir cualquier accidente que
pueda ocasionar daños al personal o a la bomba. Actúe siempre con la
máxima precaución. Coloque las partes del equipo como se muestra en
la Fig.1

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 28


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

NOTA IMPORTANTE: Las argollas que se encuentren en la parte


superior del motor o del cabezal de engranajes son
EXCLUSIVAMENTE para levantar esas piezas. NUNCA deben ser
usadas para levantar el conjunto total de la bomba. Las columnas
interiores deben ser manipuladas por dos personas siempre, NUNCA
se debe colocar peso encima de las mismas; debiendo además
manipularse en cajas de madera.

SECUENCIA DE LA INSTALACION
IMPORTANTE: El sentido de giro de la bomba es antihorario visto
desde arriba.
NOTA: A continuación se detalla la secuencia de instalación de una
bomba turbina vertical lubricada por aceite. Para el caso de la
lubricada por agua, el procedimiento es similar, pero tenga en
consideración que ésta no usa fundas (también llamados forros).

1 Antes de la instalación
a) Revise una vez mas todo los componentes de la bomba.
b) Ponga especial atención a las secciones del eje de transmisión.
Revise que éstas estén rectas. Revise los hilos de todas roscas usando
una escobilla de acero. Si los hilos de alguna sección de la columna, de
la funda o del eje se encuentran dañados, estas secciones deberán ser
reemplazadas. Remueva todo el polvo del interior de las fundas. Limpie
el eje con gasolina antes de iniciar el armado.
2 Instalación del tubo de succión (Fig.2)
a) Enrosque la canastilla (Pos.603) al tubo de succión (Pos.604)
aplicando la mezcla para rosca (el tubo de succión se identifica por no
tener uniones simples en ninguno de sus extremos).
b) Coloque un juego de abrazaderas aproximadamente a 10” de la
extremidad libre del tubo de succión y levante el conjunto
cuidadosamente por medio del estrobo.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 29


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

c) Deposite el conjunto en el pozo hasta hacer descansar las


abrazaderas sobre la cimentación

3 Instalación del cuerpo de la bomba (Fig.3)


Refiérase al dibujo. Unidades mínimas de columna serán enviadas
ensambladas con el cuerpo de la bomba y cabezal. Unidades con
columnas más largas se despachan solamente con el cuerpo de bomba
ensamblado.
Al sacar el cuerpo de la bomba de su embalaje, tenga la precaución de
no doblar el eje. Dé vuelta al eje de la bomba a mano para tener la
seguridad de que éste y los impulsores giren libremente.
a) Fije el segundo juego de abrazaderas debajo de la brida del primer
tazón intermedio superior (Pos.78). Para los cuerpos de las bombas de
más de dos metros de largo es recomendable levantar el conjunto en su
posición vertical sin sacarlo de la base de madera que le sirvió de
embalaje.
b) Levante cuidadosamente el cuerpo de la bomba y conéctelo al tubo
de succión ( El cuál descansa sobre la cimentación con el primer juego
de abrazaderas).

c) Eleve el conjunto (ahora tubo de succión + cuerpo de la bomba),


retire las abrazaderas del tubo de succión y descienda el conjunto hasta
que las abrazaderas del cuerpo de la bomba descansen sobre la
cimentación.

4 Instalación de la columna de descarga (Fig.4)


Generalmente la funda inferior de la columna interior (la que se conecta
al cuerpo de la bomba) es la de mayor diámetro.
a) Introduzca el eje de la columna inferior (Pos.400) dentro de la funda
inferior (Pos.416) y estos últimos dentro de la columna exterior inferior
(Pos.422). Tenga cuidado de no dañar la rosca del eje. Con una soga

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 30


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

de 3/4” o 1” de grosor amarre ese eje y la funda con la columna exterior


inferior de forma tal que al ser izada la columna, el nudo quede hacia
abajo, sobresaliendo la funda y el eje 5” y 12” respectivamente por
debajo de la columna exterior.
b) Coloque las abrazaderas cerca de la unión simple (Pos.384). Con un
tecle u otro equipo previsto, eleve el conjunto hasta la posición vertical
sobre el pozo.
c) Extraiga el cople (Pos.428) del eje del cuerpo de la bomba y limpie la
cara y la rosca.

Enrosque el cople hasta la mitad de su longitud.


d) Extraiga el cople (Pos.401) del eje que está colgando. Limpie la cara
y la rosca,
Baje lentamente el conjunto hasta colocar el eje en contacto con el
cople cuidando que no se suelte la funda.
e) Desajuste el nudo del eje (¡sólo del eje!) y enrosque el eje con el
cople. Tenga en cuenta que la rosca del eje es izquierda. A través del
agujero del cople, asegúrese de que los ejes choquen entre sí en el
centro del mismo. Ajuste los ejes usando dos llaves stillson . Vea Fig.5.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 31


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

f) Revise la cara y la rosca de la funda, cerciorándose de que estén


limpias y libres de suciedad. Luego aplique mezcla para roscas.
g) Desajuste el nudo de la funda y enrosque este último sobre la
bomba. La rosca de la funda es izquierda. Ajuste el conjunto sin ejercer
demasiada fuerza para no dañar la rosca. No coloque la llave en la
parte de la columna en donde se encuentra la rosca interior. Al realizar
las uniones sujete la pieza inferior mientras se ajusta la superior.
h) Cubra la parte superior de las piezas instaladas para evitar que
material extraño ingrese en la bomba durante la instalación.
i) Revise la cara y la rosca de la unión simple (Pos.384), del cuerpo de
la bomba y de la columna exterior, cerciorándose de que estén limpias y
libres de suciedad. Luego aplique mezcla para roscas.
j) Baje la columna exterior y enrósquela al cuerpo de la bomba. La
unión debe hacerse metal contra metal.
k) Eleve el conjunto y extraiga las abrazaderas inferiores. Luego baje el
conjunto haciendo que descanse sobre las abrazaderas que sujetan la
columna exterior.
l) Para unir dos columnas exteriores, la unión simple debe de estar
enroscada sobre el tubo hasta la mitad de su longitud. Para ciertos tipos
de columna se utiliza un anillo espaciador de ½ ” entre las columnas
exteriores (Pos.380). En caso de usar anillo espaciador, este debe de
estar limpio antes de la instalación. Todas las uniones se harán metal
contra metal, colocando las llaves de cadena arriba y debajo de la unión
simple a una distancia suficiente para no dañar las roscas.
m) Sólo para el caso de lubricación por aceite: Extraiga la bocina
(Pos.394) de la funda inferior (Pos.416) y vierta aproximadamente 1/8
de litro de aceite SAE 20° dentro de la columna interior para prelubricar
las bocinas. Regrese la bocina a su posición inicial.
n) Antes de instalar la siguiente sección de columna, asegúrese de que
la columna interior y su eje se encuentren al centro de la columna
exterior. En el caso de que estén muy fuera del centro, el separador
(araña) (Pos.380), ejercería una gran fuerza sobre la columna interior y
su eje. Por lo tanto si éstos no están centrados, verifique las uniones de
las columnas y los ejes, las caras de éstos y su rectitud. No siga con la
instalación hasta que se solucione este problema.
o) Para cada una de las siguientes secciones, el proceso de armado es
el mismo descrito anteriormente.
La posición de los separadores en las bombas lubricadas por aceite se
muestra en la fig.6.
Nota: En las columnas lubricadas por agua los separadores se instalan
en cada unión.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 32


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

5 Instalación de la linterna de descarga


a) Separe la brida (Pos.109) de la linterna junto con sus
empaquetaduras. Aplíquele la mezcla para roscas y entornille la brida
sobre la extremidad de la columna superior (Pos.419).
b) Sólo para el caso de lubricación por aceite: Coloque la bocina
tensora (Pos.484) sobre el eje, enroscándola en la columna interior o
funda.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 33


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

c) Utilizando un estrobo levante la linterna en posición vertical encima


de la columna. Asegúrese de que la cara rectificada interior de la
linterna esté limpia. Ponga la empaquetadura (Pos.109-A) sobre la
brida.
d) Una vez que la linterna se encuentra en su posición sobre la
extremidad superior de la columna, desenganche el estrobo, dejando
descansar el peso de la linterna sobre la columna. La linterna debe
estar exactamente centrada sobre la bomba para evitar empujes
laterales sobre el eje.
e) Emperne la linterna con la brida y la columna.
f) Utilizando el estrobo, gire la bomba completa hasta tener al centro de
la línea de descarga en su posición correcta. Levante la bomba, saque
las abrazaderas y baje la bomba sobre la base.
g) Fije la bomba a la cimentación. Asegúrese de que el peso esté
igualmente distribuido. Use láminas de metal de ser necesario.
Para el caso de lubricación por aceite:
h) Verifique la rosca de la bocina tensora
(Pos.484) y asegúrese de que esté sana y limpia. Aplique la mezcla
para rosca y coloque la empaquetadura de cobre (Pos.744).

i) Enrosque la tuerca tensora (Pos.485) sobre la bocina tensora. Esto


templará la columna interior. (Por regla general el torque a aplicarse
está dado por la fuerza que un hombre puede ejercer con una sola
mano usando una llave de 18”). Coloque la empaquetadura trenzada
(Pos.742) y enrosque la contratuerca tensora (Pos.30).
Para el caso de lubricación por agua:
h) Coloque la bocina (Pos.233) y la caja prensaestopa (Pos.50) (tenga
cuidado con la empaquetadura de jebe). Asegure la caja prensaestopa

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 34


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

a la brida de descarga mediante los pernos y coloque los empaques en


el siguiente orden: 2 empaques, el anillo jaula y tres empaques más.
i) Coloque la luneta (Pos.111) y sus pernos. El ajuste se realizará
posteriormente.

6 Instalación del motor o cabezal de engranajes


a) Remueva la cubierta superior del motor (o del cabezal, según sea el
caso) y coloque un trapo limpio sobre el rodamiento para evitar que se
ensucie
b) Revise las dimensiones de la base y el diámetro de la maza del motor
o del cabezal para tener la seguridad de que éste se acopla
debidamente a la linterna de descarga y al eje cabecero.
c) Extraiga la maza de la parte superior del motor o del cabezal y
límpiela cuidadosamente.
d) Ice el motor o el cabezal de engranaje y limpie perfectamente las
superficies que estarán en contacto. Asiéntelo luego sobre la linterna de
descarga. Tenga siempre cuidado de no dañar las roscas o doblar el eje
durante la operación.
e) Coloque la maza en el extremo del eje que sobresale por encima del
motor o cabezal e
introduzca la chaveta en su ranura. Asegúrese de que la parte superior
de la chaveta esté debajo de la cara superior de
la maza para no interferir con la tuerca reguladora. Enrosque la tuerca
reguladora en el eje cabecero.
f) Agregue aceite para la lubricación de los rodamientos.

Para el caso de lubricación por aceite:


g) Coloque el tanque de aceite (Pos.681) y conecte el sistema de
lubricación, llene el tanque con aceite SAE 20 ó 30 (1 galón). En caso
de contar con válvula solenoide (Pos.796) conéctela al tablero eléctrico.
Para regular el ritmo de lubricación ver la sección 7.1.

Para el caso de lubricación por agua:


g) Instale el sistema de prelubricación (tanque de prelubricación,
tuberías, válvulas) tal como se indica en Sección 7.

Para ambos casos:


i) Realice las conexiones eléctricas del motor al tablero de control o del
acoplamiento del cabezal al motor de combustión según corresponda.

SISTEMA DE LUBRICACION DE COLUMNA

1 Bombas lubricadas por aceite:


NOTA: Utilice aceite SAE 20 ó 30.
- En las bombas accionadas por motor eléctrico la válvula
solenoide (Pos. 796) debe conectarse al tablero eléctrico para que se
abra al momento de arrancar el motor (válvula normalmente cerrada).
- En las bombas accionadas por motor de combustión el Kit
de Lubricación, normalmemente, no incorpora la válvula solenoide.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 35


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

En ambos casos debe regularse el ritmo del goteo de aceite en el gotero


(Pos. 684) a un promedio de 15 gotas por minuto. Después de 24 horas
de funcionamiento reduzca el ritmo a 5 gotas por minuto más una gota
adicional por cada 100 pies de columna contados después de los
primeros 100 pies.

2 Bombas lubricadas por agua


El eje de transmisión de la bomba necesariamente debe prelubricarse
antes de arrancar la bomba.

Las bombas turbina vertical lubricadas por agua (o auto lubricadas)


utilizan cojinetes de neoprene que deben de mantenerse mojados
cuando la unidad está operando. Después de que el líquido bombeado
llena la columna, los cojinetes se mantienen lubricados por este líquido.
Sin embargo durante el arranque y parada del equipo –cuando el líquido
no llena la columna-, ciertas precauciones debe ser tomadas para
proveer de lubricación a estos cojinetes.

Arranque: Durante circunstancias normales, si el nivel estático es de 30


pies (10 m) o menos, la prelubricación no es requerida dado que los
cojinetes retendrán suficiente humedad para proveer lubricación inicial.
En instalaciones más profundas será necesario que los cojinetes
reciban prelubricación (Ver Fig.8.) como se indica a continuación:

Secuencia de funcionamiento:
1. Al presionar el botón de encendido en el tablero de control, se abre la
válvula solenoide, permitiendo que el agua del tanque bañe el eje.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 36


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

2. Transcurrido el tiempo previamente regulado en el temporizador, la


válvula solenoide se cierra y se enciende el motor.
3. El tanque se llena a través de la válvula flotador con agua
proveniente de la linterna de descarga.

PUESTA EN MARCHA DEL EQUIPO

ADVERTENCIA: Antes de arrancar la bomba, asegúrese de que el


sistema de lubricación de la columna se encuentra instalado
correctamente y está operativo.

1. Revise las instalaciones de la tubería de descarga y asegúrese de


que todas las válvulas se encuentren operativas y en las posiciones
adecuadas para el arranque del equipo.
2. Con la participación de un electricista competente revise las
conexiones eléctricas del tablero de arranque y accesorios.
3. Regulación del prensaestopas para bombas lubricadas por agua: Es
de vital importancia seguir las recomendaciones indicadas a
continuación para evitar que las empaquetaduras se quemen.

Antes de arrancar la bomba, los pernos de la luneta (Posc. 111) deben


estar ajustadas a mano para que exista una pequeña filtración de agua

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 37


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

continua inicial y permitir que los empaques se amolden al eje.


Posteriormente puede hacerse un mayor ajuste y reducir la cantidad de
agua.

Importante: Es necesario que cierta cantidad de agua pase a través de


la prensaestopa para “lubricar” y “enfriar” los empaques (posc. 742). Si
usted ha recibido la configuración de la prensaestopas para mediana y
alta presión, encontrará instalada los componentes que se observa en la
figura 9. Para regular la prensaestopa de esta configuración proceda
como sigue:
a) Ajuste los pernos de la luneta a mano.
b) Abra parcialmente la válvula de compuerta.
c) Luego de arrancar la bomba regule la válvula de control para obtener
durante los primeros 20 minutos una filtración constante por la
prensaestopa.
d) Luego ajuste los pernos de la luneta un poco a la vez que regula la
válvula de compuerta (cerrándola un poco) hasta una ligera filtración
(equivalente a unas 20 gotas/minuto).

4. Revise el sentido de rotación (antihorario visto desde la parte superior


del motor). Para ello, extraiga la tapa del motor eléctrico o cabezal
de engranajes, el seguro de la tuerca reguladora (Pos.266), la tuerca
reguladora (Pos.252) y la chaveta del eje cabecero (Pos.620) y a
continuación de un pique al motor. Si el sentido no es el correcto,
invierta dos fases de la alimentación de electricidad.
5. Ajuste del juego de los impulsores:
El desempeño de la bomba turbina vertical con impulsor semiabierto (o
semicerrado) depende de la luz final obtenida entre impulsor y tazón. La
luz final (o juego) óptimo de los impulsores esta indicado en la tabla 1.

La luz final obtenida en la operación del equipo depende del levante de


los impulsores con la tuerca reguladora y de la elongación originada en
el eje por el empuje hidráulico sobre los impulsores (thrust) y por el
propio peso del eje e impulsores. A continuación se describe una forma
práctica de llegar a una luz final óptima:
a) Utilizando la tuerca reguladora, baje el conjunto eje-impulsores hasta
que descanse en los tazones.
b) Mediante la tuerca reguladora levante el conjunto eje-impulsores
hasta que se obtenga la luz necesaria.
- Rosca de eje de 1”: 1 vuelta completa equivale a 0.0714“ de
avance
- Rosca de eje de 1 3/16” a 1 15/16”: 1 vuelta completa equivale a
0.083” de avance.
c) En caso de ejes de 1”, fije la tuerca reguladora contra el eje mediante
el tornillo prisionero. Para ejes de diámetros mayores, ajuste la tuerca
reguladora hasta que el primer agujero de la tuerca se alinie con uno de
los agujeros de la maza (3 en la tuerca y
4 en la maza). Asegure la tuerca a la maza mediante el tornillo de
seguridad (Pos.266).

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 38


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

d) Arranque la bomba y revise si el motor trabaja sobrecargado (


cuando se trata de
bomba accionada por motor eléctrico, ese chequeo se hace con
amperímetro ). Si hay sobrecarga es posible que los impulsores estén
rozando los tazones. Detenga la bomba y ajuste la tuerca reguladora
1/12 de vuelta hasta que el próximo agujero de la tuerca y el de la maza
queden alineados. Asegure la tuerca y arranque nuevamente.
e) Repita la operación hasta que la bomba opere satisfactoriamente.
f) Cierre totalmente la válvula de descarga y verifique nuevamente que
los impulsores no rocen.
6. Mantenga funcionando el equipo lo suficiente para determinar que no
se presenta algún ruido o vibraciones inusuales, que la corriente está
dentro de los límites y que los sellos y empaques funcionan
correctamente.

ADVERTENCIA: Continuos arranques calientan el motor


excesivamente. Limite el número de arranques consecutivos a 3 y
espere 10 minutos para arranques adicionales.

DESARMADO DE LA BOMBA
Desconecte las conexiones eléctricas o desacople el motor del cabezal.
Para desarmar la unidad siga un orden inverso al del armado.
Recomendamos estudiar el dibujo de corte respectivo.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 39


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

La secuencia de desarmado del conjunto de tazones es el siguiente.

a) Coloque el conjunto de tazones en un caballete adecuado.


b) Extraiga el tazón inferior (Pos.79) con una llave de cadena (tazones
roscados) o extrayendo los pernos en el caso de tazones empernados.
c) Afloje el tornillo prisionero (Pos.HS4) y extraiga el guarda-arena
(Pos.244).

d) Coloque el empujador de collet sobre el eje (Fig.10) y golpee con él


collet entre el impulsor y el eje hasta liberar el impulsor. Extraiga el
impulsor. y el collet (la cuña cónica partida). Coloque el collet y el tazón
en un lugar previamente preparado. Limpie el eje antes de continuar.
e) En el caso de una bomba de dos o más etapas, extraiga los demás
tazones e impulsores. El procedimiento el mismo descrito
anteriormente. Soporte el eje de la bomba a medida que extrae los
tazones para evitar que éste se doble.
f) Quite el tazón superior (tazón de descarga)(76).
Deje la bocina de descarga sobre el eje si no piensa reemplazarla.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 40


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

ARMADO DE LA BOMBA
IMPORTANTE: durante el armado, el eje de la bomba debe estar
correctamente apoyado para evitar que se doble.
Para facilitar el armado de la bomba, utilice un
“Tapón Posicionador” con su perno.

IMPORTANTE: Antes de iniciar el armado, limpie todos los


componentes.

a) Revise que el eje de la bomba esté derecho.


Utilice un comparador y mida la máxima desviación del eje haciéndolo
girar. No es aceptable más de 0.003” de desvío en todo el eje.
b) Coloque el tazón inferior (Pos.79) en un caballete adecuado. Atornille
el “Tapón Posicionador” en el tazón inferior y ajústelo a mano.
c) Deslice el guarda arena (Pos.244) a lo largo del eje hasta 20 cm de
la punta del eje. Como se indica en el dibujo, la parte ensanchada del
guarda-arena debe estar orientada hacia el extremo inferior del eje. No
ajuste el tornillo de fijación del guarda arena.

d) Coloque el eje en el tazón inferior hasta que la punta del eje toque el
“Tapón Posicionador“. Inserte el perno a través del “Tapón
Posicionador”, enrósquelo y ajuste bien.
e) Si no se emplea el “Tapón” hay que asegurarse que la punta del
eje se mantenga a ras con la bocina.
f) Deslice el guarda-arena por el eje hasta que esté a ras de la bocina
inferior (Pos.103). Si hay dificultad de deslizar el guarda-arena sobre el
eje, golpéelo ligeramente con el empujador de collet.
g) Si se emplea el “Tapón” quítese el perno del eje únicamente.
Manteniendo el guarda- arena en posición, saque el eje de la campana
inferior hasta que se vea el guarda-arena. Empuje 3 mm (1/8” hasta
arriba el guarda-arena y ajuste el tornillo de fijación ). Deslice el eje
hacia abajo en la campana inferior y ajuste el perno de fijación.
h) Cuando el guarda-arena está ajustado, deslice el eje de la campana
inferior hasta que la punta del eje esté a ras con la bocina inferior.
i) Si se emplea el “Tapón” deslice hacia abajo el impulsor hasta hacerlo
chocar con el tazón inferior. Utilizando la hoja de un destornillador
expanda el collet y bájelo hasta el impulsor. Deslice el empujador del
collarín sobre el eje con la punta de ensamble en dirección del collet.
Usando golpes suaves introduzca el collet entre el impulsor y el eje
manteniendo el impulsor contra la campana inferior. Cuando el collet
está correctamente instalado, sobresale unos 3 mm arriba del impulsor.
j) Si el “Tapón” no se emplea. Revise la posición del eje después de
afirmar el collet. Debe estar al ras con la bocina inferior (3 mm
aproximadamente) cuando el impulsor está ajustado.
k) Repita los mismos pasos para las demás etapas. l) Coloque la
bocina larga (Pos.212) y la brida de descarga (Pos.377) en al caso de
que su bomba utilice una.
m) Quite el “Tapón” y su perno. Instale una grasera en el agujero donde
se encontraba el tapón.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 41


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

n) Usando una grasera a presión, engrase el conjunto hasta que


aparezca grasa alrededor del eje o hasta que el eje no gire libremente.
Quite la grasera y saque el exceso de grasa empujando el eje hasta que
los impulsores peguen contra los tazones.
o) El cuerpo de la bomba, columna y cabezal de descarga deben de
armarse de acuerdo a las instrucciones dadas previamente.

MANTENIMIENTO

1 Vigilancia periódica
Si la bomba ha estado trabajando con agua cargada de partículas
erosivas o si se percibe un rendimiento menor de ésta, una revisión es
necesaria.

a) Desarme la bomba y limpie completamente todas las piezas. Revise


todas sus partes en busca de desgastes. Para mayor rendimiento,
todas las piezas desgastadas deben reemplazarse. Se debe cambiar
todas las empaquetaduras.
b) En caso de lubricación por aceite: Mantenga el reservorio de aceite
con aceite del grado adecuado (SAE 10 ó 20) y dentro de las marcas de
nivel correspondientes.
En caso de lubricación por agua: Asegúrese que el tanque de
lubricación se encuentra lleno antes de arrancar la bomba y que la
válvula de flotador funcione correctamente.
c) Se recomienda tener siempre un juego completo de repuestos por
cada tamaño de bomba, de esta manera se evitará paros prolongados.
Para las velocidades más altas, el mayor desgaste ocurre en los
tazones, recomendamos que se tenga en existencia un juego completo
de tazones. Estas precauciones reducen a un mínimo el tiempo
requerido para una reparación completa en el campo. Cuando se envía
un pedido de repuestos siempre debe indicarse el número de los
componentes y sus medidas.
d) En caso de lubricación por agua, engrase cada cierto tiempo la
prensaestopa.

2 Reemplazo de las empaquetaduras (bombas con prensaestopas)


Las bombas de ejecución estándar incorporan empaquetaduras
prensaestopas de acrílico teflonado marca John Crane para líquidos
limpios y con pH de 4 a 10.
El procedimiento de reemplazo de las empaquetaduras debe ser como
sigue:

1. Detenga la unidad.
2. Suelte los pernos de la luneta prensaestopa
(Pos.111) y remuévala. Si es necesario desentornille y deslice el anillo
deflector.
3. Emplee un gancho para retirar los empaques viejos y la bocina.
Anote la posición exacta de la bocina prensaestopa (Pos. 236).
4. Limpie el alojamiento de la caja prensaestopa y del eje.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 42


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

5. Corte los anillos de empaquetaduras de acuerdo al diámetro del eje


enrollando la trenza de empaque alrededor del eje de la bomba sin
tensionarlo (Ver Fig. 13).
6. Coloque los anillos de empaque dentro de la caja prensaestopa. Use
para empujar e introducir los empaques, la bocina prensaestopas (236).
Teniendo encuenta que las uniones de los extremos de los empaques
(742) deben ir colocandose firmemente a 90° uno del otro. Instale sólo
la cantidad necesaria de anillos de empaque para que la bocina
prensaestopa quede ubicada exactamente sobre la perforación de
ingreso de agua.

7. Coloque los empaques faltantes dentro de la cavidad de la


prensaestopa empujándolas con la luneta. Tenga presente que las
uniones de los extremos de los empaques deben colocarse a 90° uno
del otro.
8. Suelte nuevamente los pernos de la luneta totalmente y ajústelos
solamente a mano para obtener el goteo correcto de lubricación antes
de arrancar la unidad. (Para lubricación de prensaestopas Sección 7).

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

01.01.05.02 Transductor de presion (inc. accesorios e instalacion) und


Descripción:
- Serán del Tipo Piezo resistivo.
- Presión relativa, absoluta

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 43


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

- Histéresis de 0.1% del Span.Span de acuerdo a la presión calculada.


- Tensión de Alimentación 24 VDC.
- Precisión de 0.25% del fondo de escala
- Protección IP 68
- Salida de 4-20mA.
- de Acero inoxidable
- Todo transmisor de presión debe ir acompañado de un manómetro con
rango de precisión, debe contar con glicerina como elemento
amortiguador.

Nota. Es necesario que cada uno de los elementos válvulas, medidores


de caudal y otro se mencione el periodo de vida útil en el que incluya las
auto partes.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

01.01.05.03 Manómetro y Presostato (inc. accesorios e instalacion) und


Descripción:
Manómetro de rango 0/20 bar (0-350PSI) cuerpo de acero esmaltado,
bise frontal cromado, visor de vidrio, mecanismo de aleación de cobre.

- Conexión vertical M 1 /2” BSP.


- Estos manómetros análogos están disponibles para registrar lecturas de
presión.
- Caja de acero inoxidable para ser llenado con glicerina.
- Luna de vidrio
- Doble lectura en PSI y BAR

Generalidades. Los manómetros deberán cumplir con los siguientes


requerimientos, salvo que se indique lo contrario. Los medidores
deberán ser de tipo de montaje en vástago, salvo que en el Programa
se muestre el tipo de montaje en panel.

Construcción. Los medidores deberán ser del tipo de Bourdon o de


fuelle con una carrera de índice en el sentido de giro de las agujas del
reloj de 270 grados. Los diales deberán ser blancos con números
negros. El tamaño del dial deberá ser de 4 1/2 pulgadas. Los
medidores montados en panel deberán tener biseles redondeados para
su montaje encajado y conexión posterior; los demás deberán tener
una conexión en la parte inferior de montaje al vástago. Las conexiones
para los medidores deberán ser macho 1/2 NPT con partes planas
cuadradas para permitir poner una tuerca. Las partes humectadas
deberán ser resistente a la corrosión del fluido del proceso que se

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 44


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

muestra en el Programa y salvo que se indique en el Programa deberá


ser el estándar de mejor calidad del fabricante.

Cuando se indique en el Programa, la caja deberá ser llenada con


aceite de silicio. Las cajas deberán ser de acero inoxidable o fenólicas
negras, según lo requiera la ubicación de montaje. La precisión deberá
tener un alcance de +0.5.

Sello Químico. Cuando se indique en el Programa o se muestre en los


esquemas, el medidor, con dispositivo de cierre deberá ser suministrado
con un sello de diafragma o deberá ser instalado como parte integral de
un sello tubular especificado en otro documento. El sello de diafragma
deberá tener un alojamiento superior e inferior (mínimo) de 316 SS y un
diafragma 316 SS soldado al alojamiento superior. Cuando el fluido de
proceso o la presión no sea compatible con 316 SS, el fabricante
deberá proveer un sello de diafragma compatible con el fluido de
proceso. Deberá tener una conexión por elementos roscados de 3/4 de
pulgada con una conexión para su encajado. El fluido de llenado será
de silicio.

Presostato
El presostato también es conocido como interruptor de presión. Es un
aparato que cierra o abre un circuito eléctrico dependiendo de la lectura
de presión de un fluido. Los presostatos entregan una señal
apagado/encendido únicamente.

Las características técnicas mínimas que debe cumplir son:

Entrada : Presión relativa y absoluta.


Conexión al sistema : Diafragma de acero inoxidable.
Conexión eléctrica : 2 Hilos.
Precisión : 0.25% del fondo.
Tiempo de respuesta (10 a 90%) : < 4ms.
Señal de salida nominal : 4 a 20 mA.
Tensión de alimentación : 10 a 30 V c.c.
Temperatura fluido a medir : -30 a120°C.
Temperatura de ambiente : -25 a85ºC.
Materiales de la parte en
Contacto con el fluido
Célula de medida : Al2O3 - 96 %
Conexión al proceso : Acero inox., N° de mat. 1.4571/316Ti
Junta anular : Viton
Rango de medición : 0 A 1 Bar.
Grado de protección : IP68

METODO DE CONSTRUCCION
Los elementos montados en el campo deberán ser instalados,
calibrados y puestos en marcha en estricto cumplimiento con los
requerimientos y recomendaciones del fabricante. Los conflictos entre

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 45


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

los requerimientos y las recomendaciones del fabricante y estas


especificaciones o los diagramas deberán ser presentados al Inspector
para su solución antes de poner en marcha algún trabajo afectado. El
Integrador de Sistemas deberá certificar que el equipo instalado es
apropiado para la aplicación y el proceso.
Las conexiones de los instrumentos a la tubería del proceso deberá
incluir, en la medida que sea conveniente para el punto de conexión,
una válvula de bloque de cierre hermético adecuada para la
temperatura y presión máximas del proceso y para el material
pertinente. Proveer tomas de tubería y válvulas de aislamiento para la
calibración de los instrumentos en la forma más próxima posible al
dispositivo.
Si las conexiones comprenden tubos enroscados o soldados, habrá una
unión o conexión con bridas ubicada para facilitar el desmontaje de la
conexión y el retiro del instrumento sin interrumpir el funcionamiento del
proceso.

Los instrumentos deberán estar protegidos y aislados de vibración,


temperaturas extremas, calor radiante, lluvia o caída de agua, y
similares condiciones adversas.

Las líneas de impulso de los instrumentos diferenciales de presión


deberán ser tan cortos como sea conveniente y deberán ser instalados
con una inclinación mínima de una pulgada por pie (1:12) descendiente
hacia el instrumento en el sistema líquido y ascendente hacia el
instrumento en sistemas gaseosos. Si no se pudiera mantener esta
dirección preferida de inclinación, el Contratista deberá remitir para su
aprobación una configuración de instalación utilizando purgadores,
drenajes, y/o conductos de ventilación en puntos altos y bajos, lo que
garantizará la ausencia de efectos de desviación brusca de fase mixta y
proporcionará una fácil purga o drenaje.

Los elementos montados en campo deberán estar marcados con la


información requerida para calibración, tales como localización de
ajustes, alcance, desviación brusca, supresión cero y voltajes de
prueba. Si no se suministrara dicha información en las marcas
permanentes o en la placa de identificación del fabricante, se deberá
añadir una etiqueta de acero inoxidable en un lugar protegido, el cual
deberá ser fácilmente visto en el curso normal del servicio al
instrumento.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Pruebas de Fábrica y Calibración. Los elementos montados en campo
deberán ser montados en la fábrica por el fabricante a fin de garantizar
el rendimiento satisfactorio antes del embarque al lugar de trabajo.
Cuando sea posible esto deberá incluir la calibración de fábrica en el
rango y condiciones de uso efectivos. La calibración deberá estar
conforme con el National Bureau of Standards con una incerteza de no

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 46


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

más que 1/2 de la precisión especificada o requerida de los


instrumentos.

Prueba de Campo y Calibración. Los elementos montados en el campo


que no fueron calibrados a sus valores de trabajo finales de rango,
alcance, y supresión cero en la fábrica deberán ser calibrados antes o
en el momento de la instalación. Esta calibración deberá cumplir con
los mismos requerimientos de precisión y conformidad que se exige
para las pruebas de fábrica antes mencionadas. El Inspector deberá
ser notificado con 96 horas de anticipación para tener la oportunidad de
presenciar dicha calibración.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

01.01.05.04 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 200 und


Descripción:
Los medidores de caudal electromagnéticos operaran sobre principios
de inducción electromagnética y consistirán de un cabezal detector y
sistema de conversión de señales que cumplirán con la Norma ISO
6817 montado en un tubo con bridas perforadas para adecuarse a la
tuberia, donse se instalará el medidor. El diámetro del tubo será
exactamente igual al de la tubería. El sistema de medición de flujo
proveerá de salidas análogas y de pulso proporcionales al caudal y
volumen respectivamente.

Medidores de Caudal tipo Electromagnético, que se utilizaran para la


medición del caudal de agua con precisión 0.25%.

Tendrán las siguientes características:


Cuerpo de Acero al carbono, extremos bridados ISO
Recubrimiento interno ebonita, caucho duro o superior.
Convertidor electrónico
Presión de trabajo PN 16
Electrodo de medición de Acero inoxidable con revestimiento cerámico.
Electrodo de puesta a tierra de Acero inoxidable con revestimiento
cerámico.
Conexión: Bridas ISO PN16
Microprocesador con software
Protección según norma NEMA 4X, con adicional protección IP 68
(Nema 6P), amplificador, cable y sensor.
Precisión < 0.25% desde 1 a 33 pies/seg. ; < 0.50% desde 0.1 a 1
pies/seg., independiente de la viscosidad, densidad y temperatura del
fluido.
Señales en Salidas analógicas de 4-20 m.a.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 47


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Display, totalizador de flujo, amplificador - convertidor para instalación


remota con señal análoga o digital.
Sensor para burbuja de aire
Material de la tubería: Acero inoxidable 316
Alimentación: 220 y 440 VAC, Frecuencia: 60 Hz.
Pintura epoxica con un espesor de 200 micras.
Con transmisor para alimentación de 11/30 VDC (115/230 VAC)
Con indicador de caudal instantáneo y totalizador.
Configuración en m3/hr y ltr/s

ELEMENTOS PRINCIPALES QUE LO INTEGRAN


Un Medidor de Caudal debe estar dotado de (1) Niple de Acero Bridado
tipo estándar, de acuerdo a las normas AWWA, indicador
electromagnético, con convertidor montado con indicador instantáneo y
totalizador en unidades de ingeniería, también contar con salidas para
retransmisión de señales analógicas de 4 a 20 m A. para datos a
distancia, de manera que esten habilitados para ser interconectados con
PLC.

MATERIALES DE FABRICACIÓN
Deberá cumplir con los requerimientos de la Norma Técnica AWWA:
Pintura exterior e interior: Con tratamiento anticorrosivo, acabado en
pintura anticorrosiva uso naval (2 manos) ó 2 capas de pintura epoxy al
horno

CALIBRACIÓN, DESEMPEÑO Y GARANTÍAS


El medidor debe ser suministrado con un certificado de calibración a
tres caudales diferentes, equivalentes a un 25, 50 y 75 por ciento del
caudal nominal para cada tamaño.
La calibración debe efectuarse en un banco de prueba hidráulico
certificado según normas ISO 9000, con una incertidumbre de precisión
no mayor al 0,1%.

Calibración “en seco” o referencial no será aceptada.


El fabricante debe garantizar que la exactitud del medidor va a
mantenerse en el rango de ±0.25% del caudal real para velocidades de
flujo entre 0,4 y 10 metros/seg., y en condiciones de instalación
recomendadas por el fabricante.

El fabricante debe garantizar el medidor contra defectos de fabricación


por un período de 2 (dos) años a partir de la fecha de despacho del
mismo. Los manuales de instalación, operación y mantenimiento deben
ser suministrados en idioma Español de fácil referencia y lectura, y
deben ser entregados al momento de proveer los medidores.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


El Contratista garantizará que tanto los materiales como la mano de
obra empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de los
trabajos han sido conformes, cumplen con los requerimientos indicados

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 48


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

en esta especificación y con los planos aprobados. Adicionalmente,


certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales
que pudieran ser defectuosos, durante los trabajos de instalación o que
sean dañados durante el normal y apropiado uso.

El sistema de medición electromagnético debe incluir un tubo de flujo


(cabezal detector), un amplificador de señal electrónico y los cables y
conexiones necesarios para su instalación.

Equipo de clorinación según especificac. (inc. accesorios e


01.01.05.05 und
instalacion)
Descripción:
La especificación siguiente corresponde al suministro e instalación del
equipo de cloración de acuerdo a lo indicado en los planos, incluyendo
todos los dispositivos necesarios que se requieren para hacer una
correcta instalación y que el sistema sea operativo.
Equipos de Cloración compuesto cada uno por los siguientes
componentes:

Sistema de Cloración para operación al vacío 2,950.00 con dispositivo


de cambio automático compuesto por :

2 Reguladores de gas cloro de operación al vacío Mod. 480 para


montaje sobre válvula de cilindro de 68 kgrs (150 libs) mediante un
dispositivo de ajuste tipo yugo con empaquetadura de plomo. con
indicador visual práctico y seguro para determinar si el suministro de
cloro se ha interrumpido ó el cilindro se encuentra vacío, con diafragma
principal doble (2 unidades) y válvula de entrada (cuerpo, eje y tapón)
fabricada en aleación especial de plata, el conjunto de la válvula se
separa totalmente de la placa de montaje, permitiendo un
mantenimiento fácil, eficiente y económico.

1 Módulo intercambiador automático con capacidad hasta 100 ppd, para


operación al vacío, automáticamente cambia la alimentación de gas de
un cilindro sin carga a uno lleno. El sistema se regulará
automáticamente no permitiendo el cambio a un nuevo cilindro hasta
que el cilindro en uso esté vacío (sin carga).

1 Flujómetro de instalación remota de gas con válvula reguladora de


caudal que indicará el flujo de gas hasta un mínimo de 1/20 de la
máxima alimentación, capacidad de 0 - 25 ó 0 - 50 libs/día (0 - 25 ó 0 -
50 ppd), la válvula reguladora de diseño robusto en plata.

1 Ensamble Inyector - Difusor que inyectará solución de cloro al punto


de aplicación, estará equipado con válvula check (diafragma) para
prevenir que el agua ingrese al regulador de vacío, la pérdida de
alimentación de agua cerrará el flujo de gas. Trabaja con
contrapresiones en el punto de aplicación de hasta 140 psi. Tobera con
capacidad para 25 ó 50 PPD.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 49


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Kit Standar incluido:


15m de tub. flexible 3/8" de plástico especial
5m de manguera reforzada de 1".
1 Adaptador rosca-manguera
2 Abrazaderas para manguera de 1".
12 Empaques de plomo.
2 Llave para ajuste yugo-cilindro
1 Kit básico ( 2 o-rings y empaques de rotámetro)
1 Manual de instalación y mantenimiento.
1 Balanza tipo plataforma, mecánica, fabricación nacional, capacidad
500 kgrs, graduación mínima 200 gramos, con su pilote y pesas, con
ruedas para fácil desplazamiento, acabado con pintura al horno.
2 Cilindro para cloro, capacidad 150 lbs (68 Kgr), fabricado de acuerdo
a la especificación DOT 3A cilindro sin costura fabricado en acero
aleado con tratamiento térmico, capacidad volumétrica aproximada a 54
litros, presión de prueba 800 psi, con su válvula de 3/4" para CL2,
collarín y capuchón protector de válvula, sin carga de cloro (vacío).
2 Carga completa de cloro
1 Electrobomba tipo Booster, centrifuga horizontal, trifásica, tipo
monoblock (bomba y motor forman una sola unidad), multietapas,
fabricada en acero inox, con sello mecánico de carbón/cerámica, para
220V/60hz
Succión: 1"
Descarga: 1"
Voltaje: 220 / 440 voltios / 60 Hz
Velocidad: 3450 RPM
Potencia motor: 3,5 HP
Caudal: 0.5 LPS a 56 mts.
1 Máscara antigas cloro con careta panorámica y canister de 500 cc.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

01.01.05.06 Instrumentacion (PP-01) Glb


Descripcion:
El trabajo incluye el suministro de los equipos indicados en los planos.
Se considera que el Contratista asumirá todas las obligaciones y
responsabilidades a las que se hace referencia en este documento con
respecto a Vendedores o proveedores, según lo requiere esta
especificación.

La instrumentación incluye los equipos de transmisor electromagnético


de flujo, sensor de flujo, sensor de nivel por electrodos, detector de
intrusión, sensor de nivel piezoresistivo indispensables para
complementar el equipamiento hidraúlico.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 50


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

CALIDAD DE LOS MATERIALES


La calidad de los materiales guardará conformidad con la descripción
que se señala a continuación.
A.- Información del fabricante.
B.- Planos para taller.
C.- Certificados de conformidad.
D.- Reportes de prueba certificados.
E.- Manual de operación y mantenimiento.

A. Fabricante. Los equipos de control, supervisión e


instrumentación suministrados serán fabricados por una firma que se
dedique actual y regularmente al diseño de fabricación de equipos
similares. Los equipos suministrados deberán ser nuevos y de diseño
actual.

B. Mantenimiento. Los equipos estarán diseñados para casos de


mantenimiento y reparación y el acceso a partes críticas no requerirá
mayor desmontaje. Los ajustes de campos internos, cuando sean
permitidos o requeridos en este documento, deberán ser fácilmente
accesibles al remover un panel o una cubierta.

C. Los materiales y la instalación deberán cumplir con los


requerimientos de las normas a los que se hace referencia, y los
mismos se utilizarán para establecer la calidad mínima de los materiales
y equipos suministrados e instalados. Los equipos del mismo tipo
deberán ser un producto del mismo fabricante. Las capacidades de
equipo no deberán ser inferiores a las indicadas en los esquemas o en
las especificaciones.

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

Montaje de equipos e instalac.hidráulica para pozo tubular agua


01.01.05.07 und
potab.
Descripción:
Esta partida considera la instalación de los elementos como codos,
tees, cruces, reducciones, transiciones, tapones, válvulas, etc., la
misma que implica el acarreo, ensamblaje, dados de anclaje, provisión y
colocación del concreto para los mismos.

Así mismo incluye el soldado de tuberías, bridas, colocación de


empaquetaduras, pernos, cables eléctricos y la rotura y resane de las
zonas afectadas.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 51


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

La Prueba de Puesta en Funcionamiento de los Equipos, permitirá


poner en marcha los Equipos con todas sus Instalaciones Hidráulicas
logrando su correcto funcionamiento.

En el Montaje de Equipos e Instalaciones Hidráulicas se ha


considerado la colocación de los Equipos Eléctricos, Mecánicos e
Instalaciones Hidráulicas, las misma que deben contar con diseño
propio del proyecto, desde la Tubería de ingreso ó succión del equipo
hasta la Descarga llegando al Accesorio de cambio de tipo de tubería
(conducción o impulsión).

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

01.02 EQUIPAMIENTO ELECTRICO DEL POZO PP-01


Estas Especificaciones Técnicas comprenden los requerimientos que
deberán tener los materiales, accesorios, equipos electromecánicos y
procesos para las instalaciones electromecánicas en el sistema eléctrico
de baja tensión.

La omisión en estas especificaciones técnicas de cualquier material,


equipo o accesorio necesario para el funcionamiento seguro y adecuado
del servicio a prestar, no relevará al proveedor y/o al contratista de su
responsabilidad en el suministro de los materiales, equipos, montaje y
pruebas, los cuales se considerará que están incluidos en los equipos
especificados.

Para el caso de las instalaciones eléctricas y a sus componentes, se


aplicará lo normado en el Código Nacional de Electricidad.

Comprende también la protección que sea necesaria contra la corrosión


y la acción del medio ambiente. Todos los materiales, accesorios y
equipos electromecánicos tendrán la protección, con el tratamiento y la
pintura adecuada para una segura y satisfactoria operación en el tiempo
de vida que les corresponde según Catálogos.

NORMAS DE REFERENCIA
A menos que se especifique lo contrario, los Materiales, Accesorios y
Equipos Electromecánicos deberán cumplir con las siguientes normas:

Código Nacional de Electricidad “CNE” Suministro 2001.


Código Nacional de Electricidad “CNE” Sistema de Utilización.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 52


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Norma de Procedimientos para la elaboración de Proyectos y Ejecución


de Obras en sistemas de distribución y utilización en media tensión RD.
Nº 018-2002-EM/DGE.
National Electrical Code “NEC”.
National Electrical Manufactures Association “NEMA”
International Electrotechnical Commission “IEC”
American National Standards Institute “ANSI"
Verband Deutcher Elektrochniker (VDE).
Reglamento Nacional de Construcciones

01.02.01 Tableros (PP-01) Glb


Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para el suministro
de todos los tableros, cable eléctrico coaxial RG 213, concreto y
encofrado para el soporte de los tableros, cabezal portaelectrodos,
salida para medidor de caudal, instalacion de tuberías flexibles,
suministro e instalación de pozos de puesta a tierra, montaje e
interconexión eléctrica de los tableros y las pruebas eléctricas.

Descripcion:

Tableros
Para los tableros sedebe especificar el diseño, detalle, componentes,
fabricación, ensamble, pruebas y suministro de los Tableros Eléctricos,
para el sistema de servicio en Baja Tensión de 220 V., trifásico, tres
polos y 60 Hz., para los del tipo autosoportado y para los del tipo
empotrado o adosado en la pared, para montaje interior, con estructura
y caja de fierro galvanizado, con puerta y cerradura, con barras
tripolares e interruptores automáticos sin fusibles.

Los trabajos incluirán el diseño, detalles, componentes, fabricación,


ensamble y pruebas de los tableros de distribución, completamente
ensamblados, cableados, probados y listos para entrar en
funcionamiento conforme a esta especificación; así como, el suministro
de planos, datos técnicos y manual de instrucciones del tablero.
Asistencia técnica durante las pruebas en el sitio y puesta en
funcionamiento del equipo suministrado.

Los tableros son los siguientes:

EMBALAJE Y PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE DE TABLEROS

EMBALAJE
El embalaje y la preparación para el transporte estarán sujetos a la
aprobación del representante del Propietario, los cuales deberán

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 53


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

establecerse de tal manera que se garantice un transporte seguro de


todo el material, considerando todas las condiciones climatológicas y de
transporte a las cuales estarán sujetos.

Las cajas y los bultos deberán marcarse con el número del pedido y
tendrán en anexo, una lista de embarque indicando las partes que
contienen. En todas, se marcará su masa en kg, además de la siguiente
información que estará impresa:

Nombre del propietario


Nombre del fabricante
Nombre del equipo y cantidad

PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE

a) Los paneles en baja tensión y equipamiento asociado serán


convenientemente embalados para su transporte, el mismo se efectuará
recubriendo la estructura con tela plástica negra o de color no
transparente.

b) El recubrimiento será cerrado en sus seis lados y se colocará


bolsas antihumectantes en forma interna al paquete y en cantidad
suficiente.
Todo el conjunto será luego embalado en madera para evitar los
golpes que puedan ocurrir durante el transporte.

c) Los aparatos de maniobra, medición y demás que deban ser


transportado en bloque aparte, serán tratados de la misma forma en lo
que respecta al recubrimiento exterior, pero interiormente se separarán
los equipos convenientemente y se colocarán entre piso y piso, granos
de poliuretano expandido en suficiente cantidad y se le dará la
calificación de frágil según los requerimientos.

d) En todos los casos se debe asegurar que el conjunto esté


protegido contra vibraciones, producto del transporte.
e) Se adjuntará al mismo, las instrucciones para su manipuleo
durante la carga y descarga y para su ensamblaje en el lugar del
destino.

f) El embalaje deberá asegurar que luego del transporte a obra, se


conserven los valores y magnitudes medidos durante las pruebas
protocolares, de manera de asegurar un perfecto funcionamiento de los
equipos en el lugar de destino.

g) En general el Fabricante entregará un plan de trabajo y


procedimiento para el embalaje y transporte para ser sometido a
aprobación por el Propietario.

INSPECCIONES Y PRUEBAS EN FÁBRICA

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 54


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

GENERALIDADES
Salvo que se acuerde otra cosa durante la ejecución del Contrato, los
métodos de prueba, medidas y cálculos relativos a las inspecciones y
los ensayos estarán de acuerdo con los requerimientos de la Norma
ANSI.

Todas las inspecciones, ensayos, etc. así requeridos deberá ser


presenciados por el Propietario o su representante autorizado.
Todas las inspecciones, ensayos, pruebas, etc. contarán con los
certificados de inspección y pruebas correspondientes. El Fabricante
entregará informe de los resultados de las pruebas de rutina y pruebas
tipo efectuadas al transformador. Estos informes serán elaborados en el
idioma castellano y enviados al Propietario. Todos los gastos originados
por la ejecución de las pruebas propiamente dichas se considerarán
incluidos en los precios del Contrato de fabricación.

PRUEBAS
Los tableros en baja tensión deben ser completamente ensamblado,
cableados y probado en fábrica según se indica en ANSI/IEC.

Después del ensamblaje, los tableros en baja tensión completos serán


probados para la operación bajo condiciones de servicio simuladas para
asegurar la exactitud de cableado y el funcionamiento de todo el equipo.
Se debe dar una prueba dieléctrica de 1000 voltios a los principales
circuitos por un (1) minuto entre las partes vivas y la conexión a tierra, y
polaridades opuestas. Al alambrado y a los circuitos de control se les
debe realizar una prueba de 1000 voltios por un (1) minuto entre las
partes vivas y la conexión a tierra, adicionalmente las siguientes
pruebas deben ser efectuadas.

Visual, dimensional y alineamiento.


Funcional (enclavamientos de equipos).
Secuencia de maniobras (mínimo 20 veces)
Rigidez dieléctrica para estándares ANSI.
Inspección de la calidad de la carpintería, estructuras, espesores de
chapa de pintura, etc. antes del montaje del equipamiento.

Se incluirán copia de los protocolos de pruebas según ANSI.

GARANTIAS
El fabricante de este equipo sustentará haber producido equipos
eléctricos similares por un período mínimo de cinco (5) años. Cuando el
Propietario lo requiera, una lista de aquellos será proporcionada.

El Fabricante garantizará que la información sobre las características de


los paneles en baja tensión, que se indican en las Tablas de Datos
Técnicos, es correcta. El no cumplimiento de estas características por
el equipo, será materia de penalización o rechazo.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 55


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

El Suministrador garantizará el total del equipamiento y su operatividad


por un período de por lo menos doce (12) meses a partir de la puesta en
marcha.

La reparación de averías ocasionadas en régimen de operación normal


y la reposición de elementos y equipos deteriorados durante ese
período serán a su cargo, incluyendo gastos de transporte de personal y
recursos materiales que emplee el mismo, en la reparación de las
averías.

INFORMACIÓN
Información a ser entregada por el Postor

Hojas Técnicas
Tres (03) copias de la siguiente información serán suministradas por el
postor en su oferta, para ser sometida a evaluación:

Tabla de Datos Técnicos, debidamente llenada.


Planos de Planta y Elevaciones.
Diagramas esquemáticos básicos.
Placas de características.
Lista de Materiales y Equipos.

Catálogos
El postor deberá suministrar conjuntamente información técnica (03
catálogos) del equipo asociado.

Información a ser Suministrada por el Fabricante

Certificados
Los componentes, cables, equipos auxiliares y en general todo material
empleado por el suministrador para la fabricación deberá tener
certificación UL (Underwriters Laboratories).

El fabricante deberá acompañar certificados y protocolos de pruebas


efectuados en fábrica según se indica en ANSI, del total de los equipos
ofertados e indicados en esta especificación y planos.

Documentación Técnica
La siguiente información será suministrada por el Fabricante en un
número de cinco (05) copias, para efectos de operación, mantenimiento
y archivo.
- La información final y dibujos como - construido
- Los diagramas detallados funcionales y de conexionado.
- Los reportes certificados de las pruebas de fábrica.
- Tipos y Calibre de Terminales de Cables.
- Información para montaje.
- La certificación sísmica y detalles de anclaje de equipo.
- Recomendaciones para manipuleo y almacenaje.
- Manuales de Operación y Mantenimiento

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 56


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

- Cinco (05) copias de la siguiente información serán suministradas por el


fabricante:
- Manuales de operación y mantenimiento.
- Lista de repuestos con su respectiva codificación según la pieza o
accesorios.

Pozo a tierra
Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para el suministro
de los materiales necesarios para la instalación y pruebas de los
Sistemas de Puesta a Tierra para protección de los equipos y del
personal que opera dichos equipos, así como de la Puesta a Tierra para
los sistemas de control y telemetría.

Los trabajos incluirán el suministro de los materiales necesarios para la


instalación de los mismos y las pruebas correspondientes de los
Sistema. El suministro de las instrucciones para la correcta instalación y
manual de mantenimiento. La asistencia técnica durante las pruebas en
sitio y puesta en servicio de los sistemas.

ELEMENTOS DEL POZO DE PUESTA A TIERRA


- Cable eléctrico de cobre desnudo de 1x10mm2
- Electrodo de barra de cobre de 20mm de diámetro y 2.5m., de longitud.
- Tierra Vegetal.
- Carbón Vegetal.
- Sal Común.
- 5 kg., de dosis de THOR – GEL en bolsas de color blanca y azul.

CONSTRUCCIÓN
Se efectúa la excavación de un pozo cuyas dimensiones se muestran
en el plano.

En la parte inferior del pozo se rellena una capa apisonada de 0.20m.de


altura, de tierra vegetal cernida.

Se coloca el electrodo, paralelamente con el cable eléctrico, en forma


vertical y estará sujeta con un travesaño en la boca del pozo; de tal
forma que se pueda ir rellenando el pozo. En el extremo superior e
inferior del electrodo se colocan abrazaderas (conectores) que permiten
sujetar al cable. El cable eléctrico será continuo desde la barra colectora
del Tablero General hasta el extremo inferior del electrodo.

Se coloca, encima de la tierra vegetal cernida, 0.10m. de altura, de


carbón vegetal. Luego se rellena una capa de 0.050m., de sal. Después
se rellena, hasta la mitad del electrodo, con tierra vegetal cernida.

A continuación se coloca 0.10m., de carbón vegetal y 0.05m., de sal.


Finalmente se rellena, hasta la parte superior del electrodo, con tierra
agrícola cernida.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 57


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Terminado el relleno se procede a humedecer el pozo vertiendo la


solución química compuesta con dosis de THOR-GEL de la bolsa
blanca disueltas en 20 litros de agua.

Luego disolver el contenido de la bolsa azul en 20 litros de agua normal


y la solución obtenida se verterá en el pozo hasta su total absorción.

Se finaliza el tratamiento químico vertiendo 20 litros de agua normal en


el pozo para facilitar la penetración.

El pozo tendrá una caja de registro con su respectiva tapa construida de


concreto, tal como se indica en los planos del proyecto.

RESISTENCIA DE LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA


La resistencia de puesta a tierra para protección de los equipos y del
personal (puesta a tierra de baja tensión), deberá ser igual o menor a
15 Ohmios.

La resistencia de puesta a tierra para el sistema de control, deberá ser


igual o menor a 5 Ohmios.

PRUEBAS
Cada uno de los Sistemas de Puesta a Tierra deberá ser sometido a las
pruebas de acuerdo con los procedimientos indicados en las normas
aplicables listadas anteriormente.

El Contratista deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en


las normas indicadas, así como cualquier otra prueba necesaria para
asegurar la conformidad con estas especificaciones.

El Contratista deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las


pruebas a realizar en el sistema una vez terminado los trabajos.

El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la


norma aplicable o dando una descripción del método de prueba.

PROTOCOLOS Y REPORTE DE PRUEBAS


Después de efectuadas las pruebas el Contratista deberá proporcionar
tres (3) copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas
firmado por el Ingeniero Especialista y el Supervisor designado por el
propietario , como constancia del cumplimiento con los requerimientos
de pruebas señaladas en estas especificaciones.

Montaje e Interconexion eléctrica de tableros


En el presente documento se especifican en detalle las
responsabilidades del CONTRATISTA, cubriendo el montaje de los
materiales, equipo eléctrico principal y otros materiales y equipos
suministrados por el CONTRATISTA ó el PROPIETARIO, siendo las
mismas, parte de los documentos del contrato. Los requerimientos
siguientes deberán tenerse en consideración:

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 58


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

El CONTRATISTA empleará personal técnico calificado, experimentado


y competente. Todos los trabajos a efectuarse estarán de acuerdo a las
normas y procedimientos de construcción aceptados por la industria
eléctrica. El CONTRATISTA proporcionará los servicios de electricistas
competentes durante el período de inicio de operación del sistema,
hasta concluir la recepción del sistema incluyendo el tiempo de
operación experimental y para solucionar problemas de garantía cuando
fuera requerido por EL PROPIETARIO y/o LA SUPERVISION del
proyecto que representa al PROPIETARIO.

Será responsabilidad del CONTRATISTA fijar y coordinar el trabajo


eléctrico para evitar interferencias indebidas, congestión y retrasos en la
construcción. El CONTRATISTA no interferirá ni obstruirá el
funcionamiento normal de las instalaciones existentes sin previa
aprobación de EL PROPIETARIO/SUPERVISION.

El CONTRATISTA preparará cronogramas de montaje electromecánico,


el que deberá ser actualizado en los intervalos requeridos por EL
PROPIETARIO/SUPERVISION. Se dará consideración a la
coordinación apropiada del programa de trabajo del CONTRATISTA,
con los programas de otros Contratistas.

El CONTRATISTA proporcionará apoyo técnico de campo a los


fabricantes de los equipos eléctricos para probar y ajustar los equipos
de fuerza y control. El CONTRATISTA fijará su asistencia para cooperar
con los ingenieros de campo de los fabricantes para minimizar el tiempo
requerido para las pruebas de los equipos.

El CONTRATISTA entregará a EL PROPIETARIO/SUPERVISION todos


los protocolos de pruebas de fábrica, certificados de todo el equipo y
cables suministrados por él.

El CONTRATISTA estudiará completamente todos los planos,


documentos, e información de los fabricantes para todas las secciones
de la obra, familiarizándose con la manera como se instalará todo el
equipo y materiales, tal como es requerido por EL
PROPIETARIO/SUPERVISION y los fabricantes; analizando todos los
aspectos de la instalación, para asegurar ubicaciones apropiadas,
secuencia de instalación y anulación de conflictos.

De notar cualquier conflicto o condiciones anormales, éstos serán


informados a EL PROPIETARIO/SUPERVISION para la resolución.
Se instalará todo el equipo y materiales con el objetivo de simplificar el
mantenimiento futuro. Se instalarán tapas y puertas donde sea
necesario de tal manera que los equipos permanezcan accesibles.

ALCANCE DE LOS TRABAJOS

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 59


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

La intención de esta especificación es cubrir los aspectos relacionados


al desarrollo de todos los trabajos eléctricos según la documentación
contractual del proyecto, lista de equipos y planos.

El Contratista suministrará todos los equipos y materiales a su cargo,


así como todos los equipos de montaje, herramientas, mano de obra y
personal de seguridad necesarios para cumplir con las mejores y
actuales técnicas de construcción y montaje.

El contratista deberá efectuar todos los trabajos o tareas que sean


necesarios para ejecutar el proyecto, en forma tal que al concluir los
trabajos entregue una instalación completa y funcionando, construida
conforme a lo prescrito en los planos, las especificaciones técnicas y el
contrato, y con la técnica más moderna aplicable a tal instalación.

El Contratista es responsable de la ejecución correcta de todas las


labores necesarias para la construcción de las instalaciones
proyectadas, aún cuando dichos trabajos no estén específicamente
listados y/o descritos en el presente documento.

Sin limitarse a lo enumerado, el contratista efectuará las siguientes


tareas:
- Recepción e inspección detallada en el lugar que se establezca en el
contrato, de todo el equipo y material que le será entregado; debiendo
comprobar en presencia del supervisor, el estado y cantidad de éstos.
En lo que respecta a los equipos y materiales entregados por el
PROPIETARIO/SUPERVISION, el contratista con su personal
especializado efectuará en esta oportunidad las verificaciones del
estado de los mismos a fin de deslindar responsabilidades entre el
fabricante del suministro y el contratista.
- Transporte bajo responsabilidad total hacia sus almacenes en la obra,
cuidado, almacenamiento y conservación del equipo y material
entregado por el PROPIETARIO/SUPERVISION y del suministrado por
él.
- Trámite y obtención de la licencia de construcción y otros permisos de
las que lo requieran.
- Ejecución de las obras a entera satisfacción de la supervisión.
- El recorrido general de la red en media tensión al interior de la
propiedad.
- El transporte a los almacenes del PROPIETARIO/SUPERVISION de los
materiales repuestos y equipos excedentes.
- Todos los trabajos de reparaciones y arreglos pertinentes, aún después
de terminado el montaje para que la instalación responda a cabalidad
con las prescripciones de los reglamentos en vigencia y para que los
compromisos adquiridos con el PROPIETARIO/SUPERVISION sean
satisfechos.
- Pruebas de puesta en servicio y de aceptación definidas en las
instalaciones, entrega de los documentos técnicos finales del proyecto.

TRÁMITES

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 60


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

En concordancia con las prescripciones generales descritas


anteriormente, el contratista realizará todos los trámites legales que
demande la ejecución de la obra, durante el traslado del equipo y
montaje de las subestaciones. Los trámites deberán ser realizados con
la debida anticipación para no detener en ningún momento los trabajos.

HERRAMIENTAS Y MATERIALES SUMINISTRADOS POR EL


CONTRATISTA
El CONTRATISTA proporcionará todos los equipos, herramientas y
materiales requeridos para la ejecución del trabajo; entre otras las
siguientes:

- Todas las herramientas eléctricas y manuales, incluyendo pero no


limitadas a alicates, llaves para pernos, torquimetro y su gama completa
de dados, cortadoras, conectoras de alambres, cintas métricas,
destornilladores, tijeras, sierras, abrazaderas, taladros, cortadoras de
cables, cortadores de tuberías, winchas, martillos, pistolas, jaladores de
cable y dobladoras de tubos.
- Equipo de construcción, incluyendo pero no limitado a camiones grúas,
grúas, tecles, winches, escaleras de mano, bloques, poleas,
enrrolladoras de cables, cordones, sogas y herramientas de agarre y
prensado de cables. Todo el equipo y herramientas cumplirán con los
requerimientos de OSHA.
- Materiales consumibles, incluyendo pero no limitados a cintas
engomadas, terminales de compresión, conectores, soldadores y
varillas de soldar, oxígeno, acetileno, baterías, recipientes, cartuchos de
pistolas, moldes y cartuchos para soldaduras exotérmicas y equipos de
limpieza.
- El combustible y aceites para operar y mantener los vehículos y
herramientas del CONTRATISTA.

Equipos e instrumentos de pruebas requeridos para verificar y probar -


las instalaciones eléctricas que incluyen pero no están limitados a lo
siguiente:
- Volt/ohm – multímetros.
- Medidor de resistencia de tierra (telurómetro digital).
- Pinza Volt-amperimétrica
- Instrumento registrador volt-amperimétrico
- Megóhmetro 500 y 1 000 Vcc
- Megóhmetro 5 000 Vcc
- Medidor de rotación de fase.
- Microohmímetro.
- Tacómetro.
- Teléfonos portátiles.
- Analizador de redes.
- Equipo de pruebas de relés Multi-amp.
- Equipo de Pruebas DC Hipot.
- Máquina de soldar
- Detector de tensión.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 61


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

El CONTRATISTA usará los equipos de pruebas e instrumentos


recomendados por el fabricante del equipo a ser probado, con la
aprobación de EL PROPIETARIO/SUPERVISION.

Todos los equipos e instrumentos de pruebas tendrán certificados


originales y vigentes del fabricante que garanticen su calibración y
exactitud y deberán estar en obra al inicio de los trabajos para ser
usados en el momento oportuno

Equipo de protección contra la intemperie y de seguridad, incluyendo


cascos, linternas, guantes, letreros de seguridad, lentes, delantales y
máscaras de soldar, correas de seguridad, sogas, estrobos, slings,
botas y trajes impermeables.

Máquinas de soldar y compresores de aire, requeridos por el


CONTRATISTA durante la construcción.

PLANOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Se entregarán planos de construcción al CONTRATISTA y serán
considerados parte de esta especificación. Los planos mostrarán el
propósito e intención de los sistemas eléctricos.
Los planos y/o documentos indican la longitud, asignación de ruta y
cantidades de bandeja de cables, tuberías, cables y lista de materiales.
También se le entregarán las Especificaciones Técnicas preparadas con
el propósito de la adquisición de los equipos eléctricos y serán
considerados parte de estos documentos. Los manuales de instrucción
y planos de equipo que vienen con los equipos eléctricos, también son
considerados parte de esta especificación.

Las instalaciones se llevarán a cabo según los planos de construcción y


ninguna alteración será hecha por el CONTRATISTA, sin previa
aprobación de EL PROPIETARIO/SUPERVISION Y EL PROYECTISTA.

COORDINACIÓN DE TRABAJO CON OTROS


En caso necesario la conexión, modificaciones o pruebas con el
Sistema de la Empresa Concesionaria de Electricidad será pedida por el
CONTRATISTA y fijada por EL PROPIETARIO/SUPERVISION en
coordinación con la empresa concesionaria.

Las coordinaciones con los representantes de los fabricantes de equipo,


cuando sea aplicable, para la supervisión de la instalación, inspección y
pruebas de funcionamiento del equipo, las coordinara el CONTRATISTA
a solicitud el PROPIETARIO/SUPERVISION o de la supervisión del
proyecto.

El CONTRATISTA examinará y se familiarizará con los detalles


estructurales, mecánicos, de tuberías, otros pertinentes a las obras en
general y ajustará y coordinará todo su trabajo. Asimismo, informará a
EL PROPIETARIO/SUPERVISION de cualquier interferencia para su
interpretación y/o decisión. Los errores en que incurra el

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 62


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

CONTRATISTA y que comprometa el trabajo de terceros lo harán


responsable por cualquier gasto originado en todas las instalaciones
que se vean afectadas en demoras o que tienen que ser retiradas y
reinstaladas.

El CONTRATISTA mantendrá un registro al día de todos los cambios y


modificaciones de obra y al final los indicará en la versión “Conforme a
Obra” de los documentos.

CABLES Y CONEXIONES
Si no es indicado lo contrario o indicado en los planos, los siguientes
requerimientos y procedimientos deberán ser aplicados para la
identificación e instalación de cables.

Los cables de media tensión serán almacenados dentro de un área


seca y todas las herramientas y materiales de empalme se protegerán
de la humedad. Asimismo, los extremos de los cables que hayan sido
expuestos serán adecuadamente cubiertos para evitar el ingreso de
humedad. El CONTRATISTA debe seguir las recomendaciones del
fabricante en la manipulación y almacenamiento de los cables de media
tensión.

El CONTRATISTA debe someter los cálculos de tracción y cargos


laterales (longitudes, rutas, etc.) a EL PROPIETARIO/SUPERVISION
para la aprobación antes de instalar cualquier cable de media tensión.
La selección del carrete y longitudes de cable a cortarse será
coordinada con EL PROPIETARIO/SUPERVISION. La rueda de
tracción con diámetro interno más pequeño que los cables con radio
mínimo de curvatura no serán usados excepto en grupos de curvas
simples y donde sea previamente aprobado por EL
PROPIETARIO/SUPERVISION.

Los cables de media tensión serán instalados en longitudes continuas y


los empalmes de cable entre terminales no serán permitidos, Salvo
aprobación expresa de LA SUPERVISION si el empalme de cable es
necesario, los empalmes serán hechos entre apoyos de cables para que
ningún empalme sea sometido al peso del cable.

Todos los empalmes de los cables de media tensión y los terminales


serán hechos por empalmadores experimentados. Los conductores
deben ser mecánica y eléctricamente asegurados con conectores del
tipo compresión.

Antes de iniciar la instalación de los cables, el Contratista remitirá al


Supervisor para su aprobación, los planos de instalación, mostrando la
ruta y las conexiones de los cables así como todo otro plano que sea
necesario.

Durante la instalación de los cables el Contratista tendrá especial


cuidado en su manipulación para evitar daños de cualquier tipo al

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 63


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

momento de desarrollarlos o sacarlos de los carretes. Se evitará,


asimismo someterlos a curvas innecesarias ni a curvas de radios
menores a los mínimos permisibles, debiendo en lo posible ser tendidos
en forma recta. Se evitará apoyarlos contra aristas agudas.

Cuando exista la posibilidad de que pueda entrar agua al cable, se


mantendrá los extremos perfectamente sellados. De la misma forma se
tratará los extremos de cables ya instalados que deban permanecer
durante algún tiempo sin conectarse a sus puntos terminales.

Al manipular los carretes en que vienen los cables al momento de


realizar el tendido, se tendrá especial cuidado de no dañar los extremos
de los mismos y que sobresalen por el costado de los carretes. Estos
se harán rodar únicamente en la dirección indicada en su cubierta. Al
quitar la cubierta de los carretes se tendrá especial cuidado de no dañar
la cubierta de los cables.

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


Tomando como referencia las resistividades eléctricas de suelos típicos
según Norma SD-3-160 o midiendo directamente la resistividad del
terreno, según el método de WENNER, procederemos a la ejecución del
pozo de tierra.

Generalidades:
La instalación de las puestas a tierra se efectuará conectando todas las
piezas metálicas que no pertenezcan al circuito directo de servicio, con
un conductor cableado de cobre suave.

Valores de Resistencia de Puesta a Tierra en una Red aérea para


Subestaciones:

Nivel de Tensión Resistencia (Ohm)


Media Tensión ≤ 25
Baja Tensión ≤ 15
Neutro del Transformador ≤ 25

INSTALACIÓN DEL EQUIPO


Todos los equipos y materiales eléctricos los tableros y transformador
se instalarán de acuerdo con las recomendaciones y especificaciones
del fabricante.

El CONTRATISTA será responsable de instalar en el tiempo adecuado


todas las mangas, inserciones, etc., requeridos para cada parte del
trabajo. Las mangas para todas las perforaciones en las paredes,
techos y pisos serán selladas con polvo firme. Se sellarán
perforaciones por medio de un sistema de seguridad para mantener el
nivel de fuego dentro de las normas NFPA.

Donde los detalles de los soportes no son mostrados en los planos,


debe ser conveniente el tamaño y tipo de equipo a ser soportado. Antes

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 64


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

que el equipo sea fijado, la cimentación, tuberías u otras provisiones de


los cables, serán examinados para asegurar su conveniencia para el
equipo. Todos los equipos serán cuidadosamente nivelados y ajustados
para una operación apropiada. Todas las barras eléctricas deben ser
ajustadas con torquímetros de acuerdo a las especificaciones del
fabricante.
Los equipos deben ser alineados con precisión y nivelados en el lugar
utilizando láminas o lainas (suministrados por el CONTRATISTA) donde
sea necesario, para asegurar el alineamiento. Después que el
alineamiento ha sido terminado, las secciones adyacentes serán
instaladas. Las superficies de los empalmes en las barras serán
completamente limpiadas luego serán instalados juntos. Las
instalaciones eléctricas dentro de los equipos que han sido
desconectados para embarque serán reconectados. Cualquier
instalación eléctrica no instalada, por los requerimientos de embarque,
debe ser instalada.

En general, las provisiones de entradas para cable o tuberías dentro del


equipo principal, serán hechas tal como es suministrado por el
fabricante. Sin embargo se espera realizar, en algunos casos el
taladrado adicional, roscar, cortar o soldadura del equipamiento que
serán requeridos por las entradas de cable o tuberías para satisfacer las
condiciones particulares de la instalación. Tales trabajos adicionales
serán considerados como parte del equipamiento eléctrico de la
instalación.

Después de la instalación, todos los equipos deben quedar limpios. En


particular, todos los aisladores, accesorios terminales de tuberías
(bushings) materiales aislantes y otras partes dependientes de
cualidades aislantes deben ser completamente limpiados. Todas las
superficies, tuberías que se han manchado o deteriorado deben ser
retocadas hasta recuperar su recubrimiento y color original. El retocado
de punta será proporcionado por el CONTRATISTA.

Los equipos montados sobre la pared no serán directamente


asegurados a ésta por medio de pernos de acero. Estos equipos
pueden ser montados sobre ángulos de acero de tamaño adecuado,
canales o barras. Los perfiles de U de acero prefabricado que
proporcionan un alto grado de flexibilidad en el montaje, como aquéllos
fabricados por Kindorf y Unistrut, pueden ser usados para el montaje de
los equipos. Los diversos aceros de montaje deben ser limpiados con
cepillo de alambre y revestido con pintura resistente al óxido o
"Galvanox" o similar.

Todas las obras a ejecutarse que se relacionen con la interrupción del


servicio de electricidad existente deberán tener como premisa el mínimo
tiempo de paradas o cortes para su ejecución y para las interconexiones
que se requieran (Tie In), así como, la estricta coordinación con el
personal de la supervisión, los costos generados para evitar los cortes ó
mínimas paradas son de responsabilidad del Contratista.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 65


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Pruebas e inspección
Las pruebas eléctricas serán realizadas por el CONTRATISTA. Estos
requerimientos reflejan sólo las normas mínimas y procedimientos a ser
seguidos antes de ser enviados a EL PROPIETARIO/SUPERVISION
tan pronto como este completo y preparado para la prueba pre-
operacional. Será responsabilidad del CONTRATISTA hacer todas las
pruebas funcionales necesarias para proporcionar seguridad,
confiabilidad, y funcionalidad de la instalación eléctrica.

Estas especificaciones no incluyen ni se refieren a las pruebas de los


equipos y materiales a las que deben ser sometidas en los sitios de
fabricación para las cuales habrá que referirse a los protocolos de
pruebas de cada equipo y material por parte del fabricante.

La prueba de cada equipo se desarrollará dé acuerdo con las


instrucciones de los fabricantes y bajo la vigilancia de un representante
del fabricante. EL PROPIETARIO/SUPERVISION tiene el derecho de
verificar y aprobar las pruebas.

El CONTRATISTA guardará apropiadamente los archivos los resultados


de las pruebas (Los Formatos serán previamente aprobados por EL
PROPIETARIO/SUPERVISION), Los archivos contendrán la
información siguiente:
- Descripción de las pruebas, la fecha ejecutada, identificación de los
equipos de prueba usados.
- Números de identificación del equipo bajo prueba.
- Situación de facilidades y equipo.
- Canal para conductores eléctricos y números de identificación de
Circuitos.
- Números de identificación de sistema y/o subsistema.
- La temperatura del ambiente y la humedad donde se desarrollarán las
pruebas.
- Valores mínimos aceptables, como resultado de las pruebas.
- Resultados de las pruebas, incluso los comentarios donde serán
necesarios para clarificación.
- Los detalles de cualquier acción correctiva tomadas.
- Resultados de cualquier acción correctiva tomadas.
- Nombre de la persona o personas que realizaron las pruebas.

Cuando no se encuentran normas aceptables o procedimientos


adecuados durante las pruebas, EL PROPIETARIO/SUPERVISION
será avisado inmediatamente.

Se preparará un protocolo de pruebas con los resultados obtenidos


serán firmados por los representantes debidamente autorizados por el
CONTRATISTA y cuatro copias serán remitidas a EL
PROPIETARIO/SUPERVISION para aprobación en el período de 3
días.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 66


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

PRUEBA DE AISLAMIENTO
Los equipos de media tensión, cables, etc., pasarán las pruebas de
aislamiento estándar establecidas por el IEEE y se hará antes y
después de todas las pruebas de potencia efectuadas. Se probará la
resistencia de aislamiento de transformadores en el sitio del trabajo.
Los resultados de las pruebas iniciales se compararán con los
resultados obtenidos luego de desarrollar todas las pruebas de
potencia, para determinar si se han originado una mayor degradación
de aislamiento.

Las temperaturas del ambiente se medirán y se grabarán en el


momento de todas las pruebas de aislamiento.

PRUEBAS DE DIELÉCTRICOS
Los Transformadores en aceite aislante deberán tener el medio de
enfriamiento del dieléctrico adecuadamente probado.

Los Procedimientos y equipos usados en las pruebas de tensión de


ruptura del dieléctrico, serán como se describe D877 para los
transformadores en aceite.

La prueba de tensión de ruptura se realizará en dos muestras. Si


cualquiera de las tensiones de ruptura es menor que la mínima
aceptable, se hará tres pruebas adicionales en tres diferentes muestras.
El promedio de las tensiones de ruptura para cada una de las dos o
cinco pruebas, como sea aplicable, se definirá como la tensión de
ruptura del dieléctrico.

Cuando el aislamiento seco falle durante la prueba de tensión de


ruptura, se informará a EL PROPIETARIO/SUPERVISION para tomar la
acción correctiva.

CABLES
Se inspeccionarán los cables visualmente en el carrete cuando sea
recibido. Donde los daños a los cables sean sospechosos o indicados,
pruebas de aislamiento preliminar serán realizados de acuerdo con los
requerimientos para determinar que los cables son satisfactorios y que
los valores de aislamiento no sean menores de aquéllos recomendados
por el fabricante.

A los cables de media tensión se les aplicará la prueba de Hi-Pot por EL


CONTRATISTA, en general todas las pruebas requeridas serán a cargo
del CONTRATISTA y/o el Proveedor.

Antes de que el equipo sea conectado, que los cables sean instalados
con todos sus empalmes, cabezas terminales, conos protectores
completos; los cables serán verificados de acuerdo con los
requerimientos siguientes:
- Prueba de continuidad de todos los conductores.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 67


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

- Prueba de resistencia de aislamiento de todos los conductores de baja


tensión, conductores no apantallados de media-tensión y cables usando
un megóhmetro. Se harán medidas entre cada fase, tierra o cubierta
metálica, como sea aplicable.

Los cables de media-tensión apantallados serán probadas y aceptadas


usando corriente continua de media tensión de acuerdo con las normas
ICEA-NEMA y las tensiones de prueba recomendadas por Normas
IEEE. Otros requerimientos de la prueba son los siguientes:
- La tensión de prueba de campo máximo será del 80 por ciento de la
tensión de prueba de fábrica, a menos que el fabricante recomienda la
tensión de prueba de fábrica.
- Se medirán valores de corriente de fuga y se registrarán a incrementos
fijos de tensión entre cero y la máxima tensión de prueba de campo.
Generalmente, un mínimo de cinco y un máximo de diez incrementos de
tensión son aceptables dependiendo en la clase de tensión del cable.
- Donde la probabilidad de ruptura del aislamiento sea indicada durante la
prueba, los incrementos de tensión de prueba serán reducidos para
determinar una mayor exactitud del rango de subida de la corriente de
fuga versus la tensión de prueba.

La tensión a cada incremento de la prueba será mantenida para un


mínimo de un minuto antes de registrar la corriente de fuga. La tensión
de prueba de campo, máximo, se sostendrá durante por lo menos cinco
minutos mientras que la corriente de fuga está registrándose al final de
cada periodo de un minuto.

El listado de pruebas de media tensión, contendrá todos los cables por


su número correspondiente junto con los valores de tensión registrados
de acuerdo con los requerimientos mencionados arriba.

PRUEBA DE RESISTENCIA A TIERRA


Se harán mediciones de resistencia de los sistemas de puesta a tierra
en baja y media tensión sin conexiones a las barras a tierra o carcasas
de los equipos asociados, las mediciones se harán por separado
debiendo tener los valores solicitados, caso contrario se ubicaran pozos
adicionales hasta obtener el valor requerido.

PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO Y ACEPTACIÓN


Las pruebas de aceptación tienen por objeto la verificación por parte de
la supervisión del PROPIETARIO/SUPERVISION, la buena calidad de
los materiales y el correcto montaje y mantenimiento de todas las
instalaciones de acuerdo con el contrato y las especificaciones técnicas.

Finalizadas las obras, el contratista solicitará por escrito a la supervisión


la disponibilidad para la realización de una inspección final y la fecha
para la ejecución de las pruebas de recepción. Para ello el contratista
deberá entregar dos copias del expediente final de construcción
firmadas y selladas por el ingeniero residente, consistente de los
siguientes documentos:

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 68


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

- Memoria descriptiva.
- Especificaciones técnicas.
- Planos de construcción.

Los requerimientos de pruebas de funcionamiento específicas,


incluyendo los procedimientos necesarios para asegurar la operatividad
y la operación apropiada de los diferentes sistemas y equipamientos,
serán efectuados por el CONTRATISTA según los alcances de los
trabajos, sujetos a la aprobación de EL PROPIETARIO/SUPERVISION.

Otras revisiones o pruebas a realizarse incluirán:


- Medidas de resistencia de sistemas de tierra y conexiones.
- Indicación de fase e identificación de todas las barras y sistemas de
cables.
- El Etiquetado para propósitos de identificación de todos los cables y
conductores instalados.
- La instalación de todas las placas de identificación de equipo, placas de
instrucción, y codificación de circuitos.
- Inspección visual del esquema de cableado y terminales para asegurar
que ellos estén en buenas condiciones.
- Verificación mediante megohmetro, que el circuito de mando no esté a
tierra, o cortocircuito y sea seguro para energizar.
- Energización de los alimentadores de potencia y por el uso de un
voltímetro, verificar la tensión correcta (y polaridad sí es aplicable).

Todos los equipos serán inicialmente energizados en presencia del


representante de EL PROPIETARIO/SUPERVISION.

La aceptación final no sólo dependerá de la confiabilidad de equipo,


determinado por las pruebas efectuadas sujetas, sino que dependerá de
pruebas completas en todos los equipos para mostrar que los equipos
realizarán las funciones para las que fueron diseñados.

Los resultados de las pruebas no liberan al Contratista de las


responsabilidades adquiridas en el contrato, ni hace responsable al
PROPIETARIO responsable de cualquier daño o defecto que
posteriormente a la fecha de las pruebas y dentro de los plazos de
garantía, pueda aparecer en los equipos e instalaciones probadas.

El CONTRATISTA será responsable por todos los desperfectos y


reparará las instalaciones dañadas causadas por su personal. Los
equipos eléctricos suministrados con acabados esmaltados o
barnizados por los fabricantes, los cuales son dañados durante la
construcción o transporte, serán restaurados al acabado original y serán
pintados por el CONTRATISTA.

PROTOCOLOS DE PRUEBA
Es responsabilidad del Contratista elaborar y presentar con la debida
anticipación los protocolos de prueba para aprobación por parte del
PROPIETARIO /SUPERVISOR., para después ser llenado y quedar

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 69


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

como registros de la pruebas efectuadas antes de la recepción de los


equipos y materiales del proyecto.

INSPECCIÓN DURANTE LA RECEPCIÓN


Se comprobará las características de todos y cada uno de los equipos
suministrados, tomando como referencias las características anotadas
en las placas de los mismos, para compararlas a las especificadas y
ofrecidas.

Se realizará una inspección ocular sobre el montaje de todos los


equipos y materiales utilizados para determinar posibles errores u
omisiones ocurridos durante la ejecución de la obra.

PLANOS CONFORME A OBRA


En la realización del trabajo, el CONTRATISTA someterá a
consideración de EL PROPIETARIO/SUPERVISION un juego completo
de planos con las modificaciones “como construido” que muestra la
situación final de todo el equipo y todos los cambios hechos a los
diagramas de conexión y cableado. Estos documentos serán exactas y
verdaderas, e incluirán referencias o números de orden de cambio.
Todos los equipos ocultos o enterrados deben estar acotados desde
puntos fijos para facilitar el re-establecimiento de sus localizaciones.

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

01.02.02 Tuberias (PP-01) glb


Descripcion:
Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto definir las
condiciones para el diseño, fabricación, pruebas y entrega del
suministro e instalación de las canalizaciones, cajas de paso y
accesorios.

CONDICIONES DE OPERACION

Condiciones Ambientales
Las canalizaciones, cajas de paso y accesorios asociados, serán
apropiadas para el montaje en la zona donde se desarrollará el
proyecto, que entre otras, las principales se citan a continuación:
- Temperatura promedio : 23 °C
- Temperatura mínima (invierno) : 14 °C
- Temperatura máxima : 35 °C
- Humedad Relativa : 85 %
- Clima promedio : Sub Tropical.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 70


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Condiciones de Servicio
El sistema eléctrico de distribución en el cual se instalaran las
canalizaciones, cajas de paso y accesorios asociados tendrá las
siguientes características eléctricas:
- Tensión máxima de Servicio : 600 V
- Numero de Fases : 3F
- Frecuencia : 60 Hz
- Corriente de Cortocircuito : 10 kA (min)
- Altura sobre el nivel del mar : < 1000msnm
- Factor de Potencia : 0.90
- Máxima Temperatura de Operación : 90 °C

CARÁCTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

Tuberías de PVC
Para todas las canalizaciones embutidas en paredes, sobre los cielos
drywall sobre cielo de paneles frigoríficos, y canalizaciones
subterráneas se instalarán tuberías plásticas de PVC clase Pesada
(Standard Americano Pesado), resistente al calor, resistente al fuego
auto extinguible, con una resistencia de aislamiento mayor de 100 MΩ,
resistente a la humedad y a los ambientes químicos, resistentes al
impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor
en las condiciones normales de servicio y además resistentes a las
bajas temperaturas, fabricadas según NTP 399.006 y NTP 399.007,
con la presentación en 3 m de longitud, con campana en un extremo.

Las tuberías serán de las dimensiones indicadas según la siguiente


tabla y seleccionadas de acuerdo a lo indicado en los planos:

Diam. Nominal Diam. Ext. Espesor Diam. Inte. Peso


Pulg. mm mm mm mm Kg/tubo
¾ 20 26.5 2.3 21.90 0.760
1 25 33.00 2.4 28.20 0.990
1-1/4 35 42.00 2.5 37.00 1.340
1-1/2 40 48.00 2.5 43.00 1.540
2 50 60.00 2.8 54.40 2.160
2-1/2 65 73.00 3.5 66.00 3.280
3 80 88.50 3.8 80.90 4.340
4 100 114.00 4.0 106.00 5.2940

Accesorios para Tuberías PVC-P


Los accesorios serán del mismo material, es decir de PVC.

Coplas plásticas o "Unión tubo a tubo"


Serán a presión del tipo pesado, con una campana a cada lado para
cada tramo de tubo por unir.
Conexiones a caja
Serán empleadas para unir las tuberías con las cajas metálicas
galvanizadas, se utilizará dos piezas de PVC tipo pesado, una copla

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 71


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

“unión tubo a tubo” en donde se embutirá la tubería que se conecta a la


caja metálica y una conexión a caja o “Campana” que se instalará en la
entrada precortada “KO” de la caja de fierro galvanizado y se enchufará
en el otro extremo de la copla “unión tubo a tubo”.

Curvas de PVC
Las curvas de 90° serán originales del mismo fabricante de la tubería,
los radios de curvatura serán como sigue:

Diam. Nominal Radio.


Pulg. Mm mm
1/2 16 106
3/4 21 118
1 27 155
1-1/2 41 219
2 53 276
3 78 390
4 103 543

Pegamento
En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo
recomendado por el fabricante de tubería para garantizar la
hermeticidad de las mismas.

Tubería flexible metálica


La tubería flexible metálica, será del tipo “Conduit Liquid Tight”,
galvanizado en toda su superficie de un espesor no menor a (0.02 mm)
y forrado con una chaqueta de cloruro de polivinilo haciéndolo resistente
a la humedad, fabricado según las características especificadas por
ANSI C80.1, UL.

Para su fijación a las cajas se usará conector metálico con tuerca y


contratuerca del mismo material, fabricado según la norma ANSI C80.1
y aprobado por la U L.

Accesorios para tubería flexible metálica


Para su fijación a las cajas se usará conector metálico con tuerca y
contratuerca del mismo material, fabricado según la norma ANSI C80.1
y aprobado por la U L.

Cajas de paso
Todas las cajas para salidas de Interruptores, Tomacorrientes,
Artefactos de alumbrado, Cajas de paso, y otras consideradas en el
presente Proyecto, serán de PVC-P para evitar la oxidación, con
entradas precortadas (“KO”) para tubería de 20 mm de diámetro como
mínimo. Todas las cajas serán a prueba de polvo y salpicadura de agua,
con grado de protección Nema 4 (IP 65).

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 72


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Todas las cajas deberán estar provistas en sus cuatro caras laterales
con entradas pre -troqueladas para recibir los diámetros de las tuberías
proyectadas. Las cajas de paso llevarán además, tapas fijadas del
mismo material.

Para el caso de tuberías adosadas, alternativamente podrá emplearse


cajas estancas con su tapa, fabricadas de policloruro de vinilo (PVC)
pesado, con grado de protección Nema 3R (IP 54), altamente resistente
al impacto.

A) Normales
a) Octogonales de 100 x 40 mm para:
- Salidas para centros de alumbrado
- Salidas para Braquetes
- Cajas de paso.
b) Rectangulares de 100 x 55 x 50 mm para:
- Salidas para Interruptores
- Salidas para Tomacorrientes
c) Cuadradas de 100 x 100 x 40 mm para:
- Caja de paso
- Salidas especiales para fuerza
d) Cuadrada de 100 x 100 x 55 mm para:
Salidas donde lleguen más de 2 tubos de 20 mm Φ ó 1 tubo de 25 mm
Φ, tales como salidas para interruptores, tomacorrientes y salidas
especiales, llevando además un a tapa de 1 gang (ver apartado e).
e) Cuadrada de 150 x 75 x mm para:
Salidas de control como son sensor de presión, sensor de nivel entre
otros los cuales se indicarán en los planos.
f) Tapas Gang, embutidas de una sola pieza, que permite adecuar la
salida de una caja cuadrada de 100 mm a una salida de un gang
(equivalente al tamaño del accesorio), con huecos roscados para los
tornillos de sujeción, para utilizarse como cajas de salidas para
interruptores, tomacorrientes y salidas especiales cuando lleguen 3
tubos.
g) Tapas ciegas con un juego de tornillos autorroscantes cadmiados
para la correspondiente sujeción, en Cajas de paso.

B) Especiales
Las cajas serán a prueba de polvo y salpicadura de agua, para
protección Nema 4 (clase IP 65). Las dimensiones de las cajas se
encuentran indicadas en los planos y leyenda.

EMBALAJE Y PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE

Embalaje
Las tuberías, cajas de paso y accesorios serán convenientemente
protegidos contra agentes externos que puedan deteriorar la cubierta
exterior, este embalaje será a prueba de golpes incluirá los rellenos

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 73


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

amortiguadores necesarios, las cajas y accesorios podrán embalarse


individualmente o por grupos dependiendo de su tamaño y forma
embalados en caja de cartón estándar del fabricante y luego agrupados
y embalados en cajas de madera, para ello será cubierto de plástico.

Cada caja deberá tener impresa la siguiente información:


- Nombre del fabricante
- Tipo de material
- Masa Neta y Total

El embalado deberá evitar los golpes y proteger el material contra


vibraciones producto del transporte.

PRUEBAS
El proveedor deberá presentar una lista de todos los ensayos a realizar,
indicando la norma de referencia de aplicación y los protocolos de
pruebas debidamente llenados.

El conjunto de protocolos de pruebas deberá ser entregado al


propietario y será requisito indispensable para la formalización de la
recepción provisoria del suministro.

La aprobación por parte del propietario de los protocolos de prueba no


libera al fabricante de su responsabilidad contractual por la calidad del
material. Si es indicado todos los ensayos serán realizados en
presencia del propietario o su representante, para lo cual, el Proveedor
indicará fecha y lugar 15 días antes de las pruebas.

Las tuberías, cajas de paso y accesorios serán sometidas mínimo a las


siguientes pruebas de propiedades eléctricas:

- Inspección física
- Medición de longitud de tuberías
- Medición de diámetro exterior, interior
- Medición de espesor
- Resistencia a la tracción
- Resistencia a la flexión
- Resistencia a la compresión

El costo de las pruebas deberá estar incluido en la oferta del postor.

GARANTIAS
El fabricante de este material sustentará haber producido materiales
similares por un período mínimo de cinco (5) años. Cuando el
Propietario lo requiera, una lista de aquellos será proporcionada.

INFORMACION

Información a ser entregada por el Postor


A) Hojas Técnicas

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 74


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Tres (03) copias de la siguiente información serán suministradan por el


postor en su oferta, para ser sometida a evaluación:

Tabla de Datos Técnicos, debidamente llenada.

B) Catálogos
El postor deberá suministrar conjuntamente información técnica (03
catálogos) del material asociado.

Información a ser Suministrada por el Fabricante

A) Certificados
Los componentes, cables, equipos auxiliares y en general todo material
empleado por el suministrador para la fabricación deberá tener
certificación de calidad y de las pruebas adecuadas de producción
según normas vigentes, estos documentos serán verificables y deberán
ser referenciados y listados en la oferta y las copias debidamente
firmadas por el representante legal del suministrador, serán
presentadas a solicitud del Propietario cuando este lo requiera.

El fabricante necesariamente deberá acompañar protocolos de pruebas


efectuados en fábrica según se indica en normas vigentes.

B) Documentación Técnica
La siguiente información será suministrada por el Fabricante en un
número de cinco (05) copias, para efectos de operación, mantenimiento
y archivo.
1. Los reportes certificados de las pruebas de fábrica.
2. Información para montaje.
3. Recomendaciones para manipuleo y almacenaje.
Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

01.02.03 Cables (PP-01) glb


Descripcion:
Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto definir las
condiciones para el diseño, fabricación, pruebas y entrega del
suministro de cables para baja tensión.
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la
Licitación, de las siguientes Normas:
- Código Nacional de Electricidad.
- International Electrotechnical Commisions (IEC).
- Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas
(ITINTEC)
- American Society for Testing and Materials (ASTM).
- Verband Deutcher Elektrochniker (VDE)

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 75


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS PRINCIPALES


Los cables serán de régimen de utilización continuo y de carga variable,
soportarán las solicitaciones mecánicas y térmicas causadas por
cortocircuitos y sobrecargas, debiendo ofrecer un servicio seguro y libre
de riesgos en su explotación.

Los conductores eléctricos serán fabricados de cobre electrolítico de


99.99% de pureza mínima, de temple recocido, cableados que formaran
un conjunto circular compacto.

Los conductores eléctricos se clasifican por su sección en mm² o AWG,


serán multipolares o unipolares, serán cableados para todas las
secciones. Para cada fase se empleará conductores con aislamiento de
diferente color.

La sección permitida no será menor a 2.5 mm², salvo aquellos


empleados para control o en tramos finales de circuitos que sean
indicados en los planos.

Los conductores y cables en Baja Tensión se identificarán, según


código de colores indicados a continuación:

Fase R – Negro
Fase S – Rojo
Fase T – Azul
Tierra Tensión Normal – Amarillo
Tierra Tensión Estabilizada – Verde

Los cables deberán ser clasificados según los valores de tensión U/Uo y
Um, como sigue:

Uo = 0.6 kV : Valor de tensión rms entre fase y tierra


U = 1.0 kV : Valor de tensión rms entre fase y fase
Um = 1.2 kV : Valor de tensión rms máximo entre fase y
fase

Los cables en baja tensión deberán cumplir con los requisitos de las
normas indicadas en el ítem 2 “Normas de Aplicación”, de tal forma que
sea apto para operar con las características eléctricas de instalación
indicadas en las Hojas de Datos Técnicos y construido con elementos
de primera calidad.

En particular, la fabricación de los cables obedecerá a las normas:


- La capacidad de corriente según IEC 60287 o equivalente NTP 370.301
- El aislamiento según IEC 60502 o equivalente NTP 370.050
- Los conductores según IEC 60332-3, IEC 60754-1

TIPOS DE CABLES

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 76


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Cables NYY 0.6/1 kV


Será fabricado de acuerdo con la norma ITINTEC 370.050 y
temperatura de operación 80°C. Descripción uno, dos o tres
conductores de cobre recocido, sólido o cableado: concéntrico,
comprimido, compacto o sectorial. El aislamiento de PVC y cubierta
exterior de PVC color negro. Aplicación en redes de distribución en baja
tensión, instalaciones industriales, en edificios. En instalaciones a la
intemperie, en ductos subterráneos o directamente enterrados. Pueden
ser instalados en lugares secos y húmedos. La cubierta exterior es
resistente a ácidos, grasas, aceite y a la abrasión. Facilita los
empalmes, derivaciones y terminaciones. No propaga la llama.

Cables THW
Será fabricado de acuerdo con las normas ITINTEC 370.048, UL-83,
VDE-0250, con aislamiento de PVC, de cobre electrolítico recocido,
sólido o cableado concéntrico, para operar a 60°C en ambientes poco
ventilados, a una tensión de servicio 600Vca. Para ser utilizados como
conductores activos en circuitos derivados y del tipo “cableado”.
Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos
químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, es
retardante a la llama.

Cables TW
Será fabricado de acuerdo con las normas ITINTEC 370.048, UL-83,
VDE-0250, con aislamiento de PVC, de cobre electrolítico recocido,
sólido o cableado concéntrico, para operar a 60°C en ambientes poco
ventilados, a una tensión de servicio 600Vca. Para ser utilizados como
conductores activos en circuitos derivados y del tipo “cableado”.
Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos
químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, es
retardante a la llama.

Conductor Tipo “NLT”


Fabricado de acuerdo con las normas VDE 0250, VDE 0271 y la norma
ITINTEC 370.048, aislamiento de los conductores constituido por cloruro
de Polivinilo (PVC), trenzados y cubiertos con relleno de PVC,
protección exterior común de (PVC). Resistente a los ácidos, grasa,
aceites, abrasión y a la humedad; Temperatura de trabajo 70° C,
tensión de diseño 380V. Para ser utilizado en aparatos o equipos
sujetos a desplazamientos, arrollamientos o vibraciones y para todo tipo
de instalaciones móviles. La sección del cable será indicada en mm2.

Conductor de cobre desnudo


Los conductores para los sistemas de puesta a tierra, tanto para el pozo
de protección y pozo de control serán de cobre, recocido (99,99% de
pureza), desnudo, temple blando, cableado, sujeto a las normas: ASTM
B3, B8 (clase B), IEC 60228 y serán de las siguientes características.

IDENTIFICACION DEL CABLE

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 77


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

El cable deberá llevar rotulado sobre la cubierta exterior cada 1.0 metro
y con un tamaño de letra adecuado a la sección del cable, el cual tendrá
la siguiente información:
- Designación el cable
- Sección en mm2
- Tensión nominal Eo/E en kV
- Nombre del fabricante.
- Listado UL
- Metrado
- Año de fabricación

El conductor de cobre desnudo no tendrá identificación.

PROCESO DE INSTALACIÓN
En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes
requisitos básicos:
- Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías
o canalizaciones. Para facilitar el paso de los conductores, solo se
podrá emplear talco en polvo o estearina, quedando prohibido el uso de
grasas o aceites.
- No se permitirá empalmes que queden dentro de las tuberías.
- Todos los empalmes de los conductores alimentadores o de distribución
se ejecutarán en los respectivos buzones o cajas y será eléctrica y
mecánicamente seguros.
- En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se
dejará los conductores enrollados adecuadamente en una longitud
suficiente de por lo menos 0.50 en las salidas para las conexiones a los
accesorios de utilización, a las cajas de bornes de los equipos
respectivos; y 1.50 m en los tableros por cada línea o polo para facilitar
el cableado interior en escuadra hacia los interruptores en los tableros
de distribución.

CONECTORES – TERMINALES
Los Conectores y terminales serán fabricados con cobre electrolítico
cadmiado de excelente conductividad eléctrica y de fácil instalación
mediante el uso de una llave de boca, un desarmador ó una llave Allen,
sin necesidad de requerir herramientas especiales.

Conectores
Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores, se podrá usar
conector similar al tipo Split-Bolt (perno partido).
4.3.2 Terminales

Los terminales serán de las siguientes capacidades:

AMPERIOS CONDUCTORES (mm2)


Máximo Normal Mínimo
35 6 4
70 16 10
125 50 25

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 78


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

225 120 70
400 300 150

Cinta Aislante De Jebe Tipo Auto vulcanizado.


Fabricada de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y
mecánicas. Resistentes a la humedad, a la corrosión por contacto con
el cobre, y a la abrasión, de las siguientes características:
Ancho : 20 mm
Longitud del rollo : 10 m
Espesor mínimo : 0.5 mm
Temperatura de operación : 80º C
Rigidez dieléctrica : 13.8 KV/mm.

EMBALAJE Y PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE

Embalaje
Los cables se suministrarán en carretes metálicos tratados para evitar la
corrosión o de madera, convenientemente protegidos contra agentes
externos que puedan deteriorar la cubierta y el aislamiento del cable,
para ello será recubierto de plástico, además el diámetro extremo del
carrete será superior al diámetro del cable enrollado con una holgura
libre de 10 cm mínimo, el inicio y fin del cable se encontraran al interior
del carrete, durante el transporte, la cabeza de tiro del cable estará
calibrada para no exceder los valores de esfuerzos a la tracción por el
fabricante (7 kg/mm² de la sección del conductor). Las características
del embalaje deberán presentarse con la oferta del proveedor, los
carretes tendrán el carácter de “no retornable” y su costo deberá estar
incluido en la oferta del postor.

Los carretes que proporcione el proveedor se marcarán con la siguiente


información:
- Destino
- Número de Pedido o orden de compra
- Fabricante o Marca
- Largo del cable en el carrete
- Designación y sección del tamaño del conductor
- Tensión nominal
- Peso
- Año de fabricación
- Dirección de rodaje del carrete
- Diámetro del eje central del carrete
- Ancho del carrete

Procedimiento de Transporte
El embalado deberá evitar los golpes y proteger el equipo contra
vibraciones producto del transporte, se adjuntará al equipo,
instrucciones del fabricante para el manipuleo durante la carga y
descarga.

PRUEBAS

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 79


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

El proveedor deberá presentar una lista de todos los ensayos a realizar,


indicando la norma de referencia de aplicación y los protocolos de
pruebas debidamente llenados.

El conjunto de protocolos de pruebas, y deberán ser entregadas al


propietario y será requisito indispensable para la formalización de la
recepción provisoria del suministro.

La aprobación por parte del propietario de los protocolos de prueba no


libera al fabricante de su responsabilidad contractual por el buen
funcionamiento del cable, todos los ensayos serán realizados en
presencia del propietario o su representante.

Los cables serán sometidos mínimo a las siguientes mediciones y


pruebas de propiedades eléctricas y mecánicas:

- Inspección física del conductor


- Resistencia eléctrica del conductor
- Medición del espesor del aislamiento
- Medición del diámetro exterior del cable
- Medición del espesor de la cubierta exterior
- Medición del diámetro exterior del cable
- Resistencia de aislamiento
- Rigidez dieléctrica del aislamiento
- Porosidad del aislamiento
- Higroscopicidad del aislamiento
- Nivel de inflamabilidad del aislamiento
- Grado de resistencia a los ácidos y aceites
- Resistencia a la tracción del conductor
- Resistencia a la compresión del conductor
- Peso específico del conductor
- Coeficiente de dilatación del conductor
- Conductividad del conductor

Estas pruebas se deben ejecutar sólo para los conductores situados


entre interruptores, dispositivos de protección y otros puntos en los
cuales el circuito puede ser interrumpido.

Durante las pruebas, la instalación deberá ser puesta fuera de servicio,


desconectando todos los conductores activos y de tierra.

Las pruebas deberán efectuarse con tensión directa por lo menos igual
a la tensión nominal. Las pruebas deberán ser efectuadas utilizando un
Megóhmetro de magneto de 500 V durante un minuto, también podrá
emplearse Megóhmetro digital, ambos de buena calidad, debidamente
contrastados.

Las pruebas deberán ser realizadas para cada circuito alimentador, así
como para cada circuito derivado, debiéndose obtener valores por

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 80


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

encima de los Mega-Ohms recomendados por el Código Nacional de


Electricidad.

Después de efectuado la primera prueba y aprobada ésta, se procederá


a instalar los artefactos de alumbrado, aparatos de utilización, motores y
transformadores, ejecutándose una segunda prueba, la que se
considerará satisfactoria si se obtiene resultados que no bajen del 50 %
de los valores obtenidos en la primera prueba.
El costo de las pruebas deberá estar incluido en la oferta del postor.

GARANTIAS
El fabricante de este material sustentará haber producido materiales
eléctricos similares por un período mínimo de cinco (5) años. Cuando el
Propietario lo requiera, una lista de aquellos será proporcionada.

Los cables de baja tensión, deberán soportar un régimen de operación


de explotación del tipo industrial, para después de su instalación y
puesta en servicio cumpliendo las características técnicas y valores
garantizados por el proveedor, cuya garantía técnica deberá ser
responsabilidad del proveedor y estará cubierta por un periodo de 24
meses a partir de la puesta en marcha y/o 36 meses a partir de la
entrega de conformidad, lo primero que ocurra.

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

Varios (PP-01) - Salidas EE (Sensores, Transmisores, Presostato,


01.02.04 glb
etc.), ETC.
Descripcion:
El trabajo incluye el suministro de los componentes indicados en los
planos para complementar el equipamiento electrico. Se considera que
el Contratista asumirá todas las obligaciones y responsabilidades a las
que se hace referencia en este documento con respecto a Vendedores
o proveedores, según lo requiere esta especificación.

Esta partida incluye Dado de concreto para caja de FoGo, suministro e


instalación de caja de FoGo, pruebas eléctricas, salidas (para Sensor de
Presión, Sensor de Flujo, Sensor de Nivel Piezorresistivo, Sensor de
Nivel para Electrodos, Transmisor de Flujo, Detector de Intruso,
Presostato); estas partidas se relacionan con las especificaciones
descritas en ítems anteriores y se realizaran de acuerdo a los planos
correspondientes.
Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 81


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

01.02.05 Interconexion en BT entre el Transformador y el Tablero TG glb


Descripcion:
El trabajo incluye el suministro de los componentes indicados en los
planos para complementar el equipamiento electrico. Se considera que
el Contratista asumirá todas las obligaciones y responsabilidades a las
que se hace referencia en este documento con respecto a Vendedores
o proveedores, según lo requiere esta especificación.

Esta partida incluye la ejecución de Excavación a pulso de zanja de


0.60X0.65m en terreno normal, Suministro de tubería P.V.C. SAP DN
80 mm (3"), Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 50 mm a 80
mm (2" a 3"), Cable AAC 70mm2, Instalación de cables AAC,
Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización.-SEDAPAL,
SAB de 160kVA: 22.9 - 10/0.46kV - 3F- 60Hz; estas partidas se
relacionan con las especificaciones descritas en ítems anteriores y se
realizaran de acuerdo a los planos correspondientes.

CONDICIONES GENERALES PARA LAS ESPECIFICACIONES


TECNICAS DE EQUIPOS Y MATERIALES

NORMAS DE APLICACION
Las últimas ediciones y/o enmiendas de los siguientes Códigos o
Normas:
IEC International Electrotechnical Commission.
DIN Deutsche Industrie Normen
CNE Suministro Código Nacional de Electricidad de Suministro,
vigente a partir de Julio del 2002.
CNE Utilización Código Nacional de Electricidad de utilización
2006.
Normas Luz del Sur

En adición a lo anterior, el diseño del sistema de suministro eléctrico


estará sujeto, a lo requerido en las regulaciones y normas de las
entidades locales respectivas, como las Normas Técnicas Peruanas
(NTP) y normas DGE del MEM vigentes.

Cuando sea requerido podrá emplearse las siguientes normas,


recomendaciones y guías equivalentes:
AISI American Iron and Steel Institute
ANSI American National Standards Institute
ASTM American Society for Testing and Materials
FMEA Factory Mutual Engineering Association
ICEA Insulated Cable Engineers Association
IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers
IES Illuminating Engineering Society
NEC National Electrical Code
NEMA National Electrical Manufactures Association

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 82


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

NESC National Electrical Safety Code


NFPA National Electrical Fire Protection Association
OSHA Occupational Safety and Health Administration
UL Underwriters Laboratories
CSA Canadian Standards Association
AS Standard Australia

En caso de presentarse una contrariedad entre los códigos y estándares


locales y los mencionados anteriormente, se considerará la opción más
exigente entre ambos.

CONDICIONES AMBIENTALES Y DE OPERACION


Condiciones Ambientales
El equipamiento y material eléctrico son para montaje exterior, en
general deberán ser apropiados para que su operación cumpla con
los requerimientos de diseño de instalaciones eléctricas en el lugar de
su instalación, cuyas condiciones ambientales, climáticas y sísmicas
son las siguientes:
Elevación sobre el nivel del Mar : menor a 1000 m
Temperatura Máxima (verano) : 32°C
Temperatura mínima (invierno) : 12 °C
Temperatura Media (Anual) : 18°C
Humedad Relativa : 88%
Velocidad del viento : 6 km/h
En general las áreas se consideraran sujetas a un ambiente que se
caracteriza como un clima cálido y seco.

DOCUMENTOS TECNICOS
El Proyecto se integra por los Planos, Memoria Descriptiva y las
Especificaciones Técnicas, documentos que describen un conjunto de
partes esenciales para la operación completa y satisfactoria del sistema
eléctrico propuesto para el presente proyecto.

Por lo tanto el Contratista deberá suministrar y colocar todos aquellos


elementos necesarios para tal fin, estén o no específicamente indicados
en los planos o mencionados en las especificaciones técnicas.
INFORMACION
Información a ser entregada por los Postores
- Hojas Técnicas
Tres (03) copias de la siguiente información serán suministradas por los
postores en su oferta, para ser sometida a evaluación:
- Hoja de Datos Técnicos, debidamente llenada.
- Planos de Planta y Elevaciones.
- Diagramas esquemáticos básicos.
- Placas de características.
- Lista de Materiales y Equipos.
- Catálogos
Los postores deberán suministrar conjuntamente con la información
técnica (03 juegos de catálogos) del equipo asociado.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 83


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Información a ser Suministrada por el Fabricante y/o Proveedor


- Certificados
Los componentes, cables, equipos auxiliares y en general todo material
empleado por el suministrador para la fabricación deberá tener una
certificación de calidad y /o equivalentes así como certificaciones de las
pruebas adecuadas de producción según normas vigentes, estos
documentos serán verificables y deberán ser referenciados y listados en
la oferta y las copias debidamente firmadas por el representante legal
del suministrador serán presentadas a solicitud del
Propietario/Supervisión cuando este lo requiera.

El fabricante necesariamente deberá acompañar protocolos de pruebas


efectuados en fábrica según se indica en las normas IEC o
equivalentes, del total de los equipos ofertados e indicados en esta
especificación y planos.

- Documentación Técnica
La siguiente información será suministrada por el Fabricante en un
número de cinco (05) copias, para efectos de operación, mantenimiento
y archivo.

- Los diagramas detallados funcionales y de conexionado.


- Los reportes certificados de las pruebas de fábrica.
- Tipos y Calibre de Terminales de Cables.
- Información para montaje.
- La certificación sísmica y detalles de anclaje de equipo.
- Recomendaciones para manipuleo y almacenaje.

- Manuales de Operación y Mantenimiento


- Cinco (03) copias de la siguiente información serán suministradas por el
fabricante:
- Manuales de operación y mantenimiento.
- Lista de repuestos con su respectiva codificación según la pieza o
accesorios.

MATERIALES DE MANIOBRA Y OPERACIÓN


La S.E. deberá estar con los equipos de maniobra y operación antes de
la puesta en servicio y para maniobras futuras.

Banco de Maniobras
Consistente en una plataforma de 0,80 x 0,80 mts. de madera dura de 1
" de espesor mínimo, conformada por listones debidamente encolados y
soportados en listones matrices de 2.1/2" aproximadamente de modo
que pueda resistir un peso de 100 Kg. Como acabado, la madera será
protegida con una capa de barniz.

La plataforma será soportada por cuatro aisladores de resistencia


mecánica a la compresión, impacto y dureza con pieza de fijación a la
plataforma.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 84


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Características eléctricas:
Tensión Nominal : 24 kV.
Capacidad de aislamiento : Según VDE 011/1212
No se permitirá clavos ni uniones metálicas.

Zapatos.
Un par de zapatos con suela y tacones de jebe de alto aislamiento
eléctrico, los que deberán ser clavados con clavijas de madera o
cocidos, no se permitirán clavos o partes metálicas.

Guantes
Un par de guantes tamaño grande, de jebe u otro material aislante para
uso eléctrico y un nivel de aislamiento de 24 kV.

Piso de Jebe
De ancho y largo de acuerdo a dimensiones del ambiente interior de la
subestación, mínimo de 1/2" de espesor aproximado, de una sola pieza,
superficie lisa, según indicaciones del Código Nacional de Electricidad.

Cartilla
Una cartilla (1) en idioma castellano de primeros auxilios en caso de
accidentes por contacto eléctrico de dimensiones no menor de 1,00 x
0,80 mt.

Revelador de Tensión
Revelador Luminoso y Sonoro de Alta Tensión para detección de una
tensión de 24 kV como mínimo.

Extintores
Extintores de Polvo Químico tipo ABC de 20 Lbs.

Diagrama Unifilar
En marco de aluminio protegido con acrílico indicado en las celdas de
media tensión, así como en los tableros generales de baja.

Casco
Un casco tamaño grande, de plástico u otro material aislante para uso
eléctrico y un nivel de aislamiento de 24 kV.

Pértiga
Se deberá contar con una pértiga de 10m de alto y con un nivel de
aislamiento de 24 kV para maniobras del Seccionador Rígido.

Se deberá contar para la Subestación una pértiga de trabajo pesado de


material aislante de alta resistencia mecánica a la tracción y la flexión,
con mordaza de extracción adecuada para los fusibles de media tensión
y pantalla intermedia no menor a 12 cm de diámetro y de 2.10m de
longitud y con un nivel de aislamiento de 24 kV.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 85


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

NOTA:
Todos los materiales y equipos a instalarse deberán estar comprendidos
en la Lista de Materiales y Equipos Técnicamente Aceptables por LUZ
DEL SUR.

CABLE DE BAJA TENSION


Esta especificación establece los requisitos técnicos mínimos para la
selección, diseño, fabricación, pruebas y entrega de cables en baja
tensión.

El cumplimiento de lo aquí especificado no desliga a los proveedores y


contratistas de las responsabilidades relacionadas a sus propios
diseños, calidad de los equipos y materiales, detalles de fabricación,
pruebas etc.

NORMAS DE APLICACION
El cable de media tensión será fabricado y probado de acuerdo con las
especificaciones de las últimas normas aplicables de las siguientes
organizaciones.

Los códigos y Estándares a aplicar serán como requerimiento mínimo


según las últimas ediciones y/o enmiendas de los siguientes:
IEC International Electrotechnical Commission.
DIN Deutsche Industrie Normen
ANSI American National Standards Institute Inc.
NEMA National Electrical Manufacturers Association
IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers
NEC National Electrical Code
NFPA National Fire Protection Association
UL Underwriters Laboratories Inc.
CNE Suministro Código Nacional de Electricidad de Suministro,
vigente a partir de Julio del 2002.
CNE Utilización Código Nacional de Electricidad de utilización
2006.
Normas Luz del Sur

En adición a lo anterior, el diseño del sistema de suministro eléctrico


estará sujeto, a lo requerido en las regulaciones y normas de las
entidades locales respectivas, como las Normas Técnicas Peruanas
(NTP) y normas DGE del MEM vigentes.

Toda modificación a lo especificado en estas Normas deberá


manifestarse claramente indicando la diferencia entre lo establecido y lo
que se propone. Esta modificación en ningún caso será de un nivel
técnico inferior a las especificaciones de las Normas indicadas. En caso
de presentarse una contrariedad entre los códigos y estándares locales
y los mencionados anteriormente, se considerará la opción más
exigente entre ambos.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 86


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

CONDICIONES AMBIENTALES Y DE OPERACIÓN

Condiciones Ambientales
Los cables en baja tensión y materiales asociados, serán apropiados
para montaje en la zona en donde se desarrollará el proyecto, que entre
otras, las principales se citan a continuación:
Elevación sobre el nivel del Mar : menor a 1000 m
Temperatura Máxima (verano) : 32°C
Temperatura mínima (invierno) : 12 °C
Temperatura Media (Anual) : 18°C
Humedad Relativa : 88%
Velocidad del viento : 6 km/h

En general las áreas se consideraran sujetas a un ambiente que se


caracteriza como un clima cálido y seco.

Condiciones de Operación
El sistema eléctrico del proyecto en el cual se instalaran los materiales y
equipos en media tensión tendrá las siguientes características
eléctricas:
Tensión nominal en baja tensión : 220 V
Frecuencia : 60 Hz
Rango de variación de la Tensión : ± 2.5%

CARACTERISTICAS BASICAS DE DISEÑO


Características Eléctricas de Servicio
Los cables en baja tensión serán unipolares de cobre electrolítico,
Aislado con material termoplástico de cloruro de polivinilo (PVC), y
tendra una cubierta externa de PVC, resistente a rayos ultravioletas,
deberán cumplir con los requisitos indicados en las normas
mencionadas, de tal forma que sea apto para operar con las
condiciones eléctricas de servicio indicadas a continuación:
Material del conductor : Cobre
Aislamiento : PVC
Configuración : Unipolar
Factor de Potencia : 0.9
Temperatura máxima de operación : 80 °C
Temperatura en corto circuito : 160 °C
Tensión máxima de diseño : 1 kV
Sección : 35 mm2 - 145A
Sección : 16 mm2 - 96A

FABRICACIÓN
Características Constructivas
Los cables en baja tensión serán diseñados y fabricados con las
prescripciones de las normas según indicadas.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 87


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Los cables serán unipolares, con conductores de cobre electrolítico de


99.9% de pureza, con aislamiento con material termoplástico de cloruro
de polivinilo (PVC) y una cubierta externa de PVC, todo el conjunto
tendrá una configuración del tipo NYY, la conformación será como se
describe a continuación:

- Conductor de cobre electrolítico de 99,9 % de conductividad, de temple


suave, que formarán un conjunto circular compacto.
- Pantalla interna conformada por una capa semiconductora de material
reticulado que permita una distribución uniforme y radial del esfuerzo
eléctrico en el aislamiento.
- Aislado con material termoplástico de cloruro de polivinilo (PVC.
- Cubierta exterior de Policloruro de vinilo (PVC) resistente a rayos
ultravioletas, a la humedad, ozono y frío. Diseñada para una
temperatura de 80 ºC temperatura máxima, y 160 ºC de cortocircuito.

Los valores de las Características del cable son indicados en la Hoja de


Datos Técnicos.
Identificación de Cable
El cable deberá llevar rotulado sobre la cubierta exterior en bajo o sobre
relieve cada 1 m y con un tamaño de letra adecuado a la sección del
cable, la siguiente información:
- Designación del cable.
- Número de conductores.
- Sección en mm².
- Tensión nominal en kV.
- Año de fabricación.
- Nombre del fabricante.
- Año de Fabricación.

EMBALAJE Y PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE


Los cables se suministrarán en carretes metálicos tratados para evitar la
corrosión o de madera, convenientemente protegidos contra agentes
externos que puedan deteriorar la cubierta y el aislamiento del cable,
para ello será recubierto de plástico, además el diámetro extremo del
carrete será superior al diámetro del cable enrollado, el inicio y fin del
cable se encontraran al interior del carrete, durante el transporte, la
cabeza de tiro del cable estará calibrada para no exceder los valores de
esfuerzos a la tracción por el fabricante (7 kg/mm² de la sección del
conductor). Las características del embalaje deberán presentarse con la
oferta del proveedor, los carretes tendrán el carácter de “no retornable”
y su costo deberá estar incluido en la oferta del postor.

Los carretes que proporcione el proveedor se marcarán con la siguiente


información:
- Destino.
- Numero de Pedido u orden de compra.
- Fabricante o Marca.
- Largo del cable en el carrete.
- Designación y sección del tamaño del conductor.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 88


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

- Tensión nominal.
- Peso.
- Año de fabricación.
- Dirección de rodaje del carrete.
- Diámetro del eje para el giro del carrete
- Procedimiento de transporte

El embalado deberá evitar los golpes y proteger el equipo contra


vibraciones producto del transporte, se adjuntará al equipo,
instrucciones del fabricante para el manipuleo durante la carga y
descarga.

INSTALACION DE CABLES
Los cables de baja tensión NYY, que serán instalados directamente
enterrados y/o en ductos, deberán cumplir las siguientes
consideraciones:

Directamente Enterrados
La instalación es en su mayor parte con cable de energía directamente
enterrado, en una zanja de 0.75 metros de profundidad y 0.6 metro de
ancho, antes de la instalación de los cables se construirá un solado de
concreto simple de 50 mm de espesor de mezcla 1:8, después de esta
capa se procederá a agregar tierra cernida la cual se compactara hasta
100 mm de espesor inmediatamente se tendera los cables de energía
en disposición horizontal uno al lado del otro y envueltos en cinta
celeste todo el tramo luego se agregara otra capa de tierra cernida
compactada también hasta 200 mm de espesor, luego una capa de
200mm de tierra original compactada (sin piedras) en donde se instalará
cinta señalizadora de color amarillo, para advertencia de existencia de
cables de energía y se cubrirá con una capa de 200mm de tierra original
compactad (sin piedras).

En lo referente a las cintas señalizadoras serán de polietileno de alta


calidad y resistentes a los ácidos y álcalis según las siguientes
características:
- Ancho de 125 mm y Espesor de 0,10 mm.
- Elongación de 250 %.

La cinta de color amarilla deberá contar con la inscripción en letras


negras “PELIGRO 220 VOLTIOS”. Así mismo los cables de energía ya
sean en el ducto de concreto de 2 vías o directamente enterrados,
deberán ir envueltos a lo largo de todo su recorrido con una cinta
señalizadora color celeste será de PVC dieléctrico con resistencia al
medio ambiente. Esta cinta se utilizara para diferencia los cables de
energía de uso particular con los del concesionario

Instalación en ductos.
La instalación contara con un tramo de cable de energía en ductos de
concreto en una zanja de 0.725 metros de profundidad y 0.6 metros de
ancho. El recorrido del cable de energía contempla la instalación ductos

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 89


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

de concreto de 2 vías para la protección del cable en los cruces de


calles y avenidas. Los ductos serán de dos vías de 40mm de diámetro
cada vía sus medidas serán de 300 mm de ancho por 150mm de alto.
Los ductos se instalarán sobre una base de concreto pobre de 50mm, y
se tapara con 50mm de tierra cernida compactada, luego se rellenara
con tierra original compactada, además se colocará cinta señalizadora
de color amarillo a 0.2 metros de profundidad del piso terminado. El
acabado interior de los ductos deberá estar libre de puntas agudas o
protuberancias que puedan dañar el cable al momento de su tendido y/o
instalación. El recorrido estará constituido por tramos rectos en lo
posible, en caso de existir obstáculos en la ruta las curvas formadas no
deberán exceder las desviación de 1cm por cada metro para evitar que
el aislamiento del cable roce con las paredes del ducto y este se dañe al
momento de jalarlo, de esta forma sólo está permitido hacer una curva
en un solo sentido. Las uniones de los ductos formarán una superficie
interior continua lisa entre las secciones de los ductos unidos, tal que el
cable no sea dañado cuando sea tirado a través de ella. Antes de
instalar los cables deberá realizarse primero la limpieza de ductos.

PRUEBAS
El proveedor deberá presentar para aprobación una memoria
descriptiva de todos los ensayos a realizar, con una breve explicación
del método de prueba, norma de referencia de aplicación y los
protocolos de pruebas.

Una vez realizadas las pruebas se llenarán el conjunto de protocolos de


pruebas, los cuales deberán ser entregados al propietario y será
requisito indispensable para la formalización de la recepción provisoria
del suministro.

Los cables serán sometidos mínimo a las siguientes mediciones y


pruebas de propiedades eléctricas y mecánicas:
- Inspección física del conductor
- Resistencia eléctrica del conductor
- Medición del espesor del aislamiento
- Medición del diámetro exterior del cable
- Medición del espesor de la cubierta exterior
- Medición del diámetro exterior del cable
- Resistencia de aislamiento
- Rigidez dieléctrica del aislamiento
- Porosidad del aislamiento
- Higroscopicidad del aislamiento
- Nivel de inflamabilidad del aislamiento
- Grado de resistencia a los ácidos y aceites
- Resistencia a la tracción del conductor
- Resistencia a la compresión del conductor
- Peso específico del conductor
- Coeficiente de dilatación del conductor
- Conductividad del conductor

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 90


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

El costo de las pruebas deberá estar incluido en la oferta del Postor.

GARANTIAS
El fabricante de este material sustentará haber producido materiales
eléctricos similares por un período mínimo de cinco (5) años. Cuando el
Propietario lo requiera, una lista de aquellos será proporcionada.

El Fabricante garantizará que la información sobre las características de


los Cables en Baja Tensión, que se indican en la Hoja de Datos
Técnicos, es correcta. El no cumplimiento de estas características por el
Fabricante, será materia de penalización o rechazo.

El Suministrador garantizará el total del equipamiento y su operatividad


por un período de por lo menos doce (12) meses a partir de la puesta en
marcha.

La reparación de averías ocasionadas en régimen de operación normal


y la reposición del cable deteriorado durante ese período serán a su
cargo, incluyendo gastos de transporte de personal y recursos
materiales que emplee el mismo, en la reparación de las averías.

Mientras no se acuerde lo contrario, las tolerancias que se pueden


aplicar a los valores o características garantizados de los Cables de
Baja Tensión serán única y exclusivamente las que se especifican en
las Normas aplicables.

INFORMACION
Información a ser entregada por el Postor
- Hojas Técnicas
Tres (03) copias de la siguiente información serán suministradas por el
Postor en su oferta, para ser sometida a evaluación:
- Hoja de Datos Técnicos, debidamente llenada.
- Tipo y Calibre de los Cables
- Catálogos
El postor deberá suministrar conjuntamente información técnica (03
catálogos) de los Cables de Media Tensión.

Información a ser entregada por el Suministrador


- Certificados
Todos los materiales empleados por el suministrador en la fabricación
de los Cables de Baja Tensión deberán tener certificación de calidad así
como protocolos de pruebas efectuados en fábrica.
- Documentación Técnica
- Descripción del Cable.
- Dimensionamiento y peso por unidad de longitud.
- Resistencia de aislamiento en Megaohmios/km a 20 °C.
- Sobre elevación de temperatura debido a la corriente nominal de los
cables.
- Radio de Curvatura mínima.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 91


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

- Recomendaciones para mantenimiento y valores para pruebas del tipo


Hi Pot.

CONDUCTOR AAAC
Estas Especificaciones Técnicas cubren el suministro del Conductor de
Aleación de Aluminio tipo AAAC Engrasado, describe su calidad
mínima aceptable, fabricación, inspecciones, ensayos y entrega en
almacenes en la obra.

El fabricante deberá entregar los certificados de las pruebas exigidas en


la presente especificación, de las pruebas efectuadas al lote que genere
este suministro y otros documentos para una mejor apreciación del
producto.

CODIGOS Y NORMAS
Las normas a ser usadas para el suministro del Conductor de Aleación
de Aluminio (AAAC), fabricación de los alambres, cableado de los
conductores, pruebas e inspección, serán las siguientes; según la
versión vigente a la fecha, en el orden y precedencia indicado.
ASTM B230 Aluminum Wire 1350-H90 for Electrical Purposes
ASTM B231 Aluminum Conductors Concentric-Lay-Stranded
ASTM B 398 Aluminum-Alloy 6201-T81 Wire for Electrical Purposes
ASTM B 399 Concentric-Lay-Stranded 6201-T81 Aluminum Alloy
Conductors
IEC 104 Aluminum magnesium silicon alloy wire or
overhead line conductors
IEC 1089 Round Wire Concentric Lay Overhead Electrical
Stranded Conductors

Toda modificación a lo especificado en estas Normas deberá


manifestarse claramente indicando la diferencia entre lo establecido y lo
que se propone. Esta modificación en ningún caso será de un nivel
técnico inferior a las especificaciones de las Normas indicadas.

En caso de presentarse una contrariedad entre los códigos y estándares


locales y los mencionados anteriormente, se considerará la opción más
exigente entre ambos.

OPERACIONES Y CONDICIONES DE DISEÑO


Condiciones Ambientales
El Conductor de Aleación de Aluminio tipo AAAC Engrasado y
materiales asociados, serán apropiados para montaje en la zona en
donde se desarrollará el proyecto, que entre otras, las principales se
citan a continuación:
Elevación sobre el nivel del Mar : Menor a 1 000
msnm
Temperatura mínima (invierno) : 12 ºC
Temperatura máxima : 32 °C
Velocidad del viento : 6 km/h
Condiciones Atmosféricas : Ligera

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 92


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Humedad Relativa : 88%


En general las áreas se consideraran sujetas a un ambiente que se
caracteriza como un clima cálido y seco.
Condiciones de Operación
Tensión nominal del sistema : 10 kV – 22,9 kV
Máxima tensión de operación : 27 kV
Frecuencia : 60 Hz
Nivel de Aislamiento : 125 kVp

DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES


Fabricación del Conductor
La fabricación del conductor se realizará de acuerdo a las normas
establecidas en estas especificaciones. La fabricación se efectuará en
ambientes especialmente acondicionados para tal propósito.

Durante la fabricación y almacenaje se deberán tomar precauciones


para evitar la contaminación del conductor de aluminio por el cobre u
otros materiales que puedan causar efectos adversos.

En caso de que alguna maquinaria haya sido utilizada en la fabricación


de conductores distintos específicamente para uso en aluminio, el
Postor lo indicará en su Oferta; y durante la fabricación proporcionará al
PROPIETARIO un certificado de que la maquinaria ha sido
cuidadosamente limpiada antes de ser usada en la fabricación del
conductor de aluminio.

En todo momento del proceso de fabricación del conductor, el fabricante


deberá prever que las longitudes en fabricación sean tales que en una
bobina alcance el conductor de una sola longitud, sin empalmes de
ninguna naturaleza, caso contrario éste será rechazado; salvo acuerdo
previo y aceptación por parte del PROPIETARIO.

En la fabricación de los conductores se cuidará de alcanzar la mínima


rotación natural y la máxima adherencia entre los alambres de cada
capa y entre las capas, a fin de evitar daños cuando se desarrollen bajo
tensión mecánica.
En la fabricación de los alambres, se deberá tener en cuenta que la
fecha de fabricación del alambrón será la adecuada, de tal manera que
no transcurra más de seis meses desde dicha fecha y el proceso de
trefilado. Esto debe ser debidamente documentado por el Fabricante,
indicando con certificados la procedencia del alambrón y fecha de su
fabricación. Estos documentos deberán ser enviados al PROPIETARIO
una semana antes del inicio del trefilado.

Durante la fabricación y almacenaje se deberán tomar precauciones


para evitar cualquier daño físico del conductor, así como se deberá
evitar toda posibilidad de contaminación del conductor por el cobre u
otros materiales que puedan causar efectos adversos sobre la aleación
de aluminio.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 93


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Descripción del Material


El Conductor será cableado concéntrico, la capa del conductor será lo
más compactada posible.

El aluminio deberá ser de un máximo grado de pureza (comercialmente


posible) y el Postor deberá presentar al PROPIETARIO los certificados
de los análisis en los que se registra el porcentaje y la clase de
cualquier impureza que pudiese tener el metal con el que se han
fabricado los conductores.

El conductor será cableado, concéntrico desnudo y compuesto de hilos,


del tipo AAAC, según las dimensiones y características como se
indican en la Hoja de Datos Técnicos en la presente especificación.
Los hilos de la capa exterior estarán cableados a la mano derecha.
Conductor de Aleación de Aluminio

El Conductor tipo AAAC estará compuesto por 7 alambres de aleación


de aluminio.

Resistividad eléctrica
El alambre de aleación de aluminio tendrá resistividad eléctrica máxima
indicada en la hoja de datos técnico.

Diámetro y variaciones en el diámetro:


El diámetro del alambre de aleación de aluminio será según se indica en
la hoja de datos técnicos, La variación permitida para el diámetro medio
del alambre de aleación de aluminio será de ± 1.0%

Tensión mecánica y alargamiento:


La mínima tensión mecánica requerida para el alambre de aleación de
aluminio, para un alargamiento mínimo en 10 pulgadas de 3.0 %, será:
Promedio para el lote : 48,0 ksi (331 Mpa).
Muestra individual : 46,0 ksi (317 Mpa).
La dirección de trenzado de las capas deberá ser de acuerdo a la norma
IEC.

Composición Química para el conductor AAAC


El conductor de aleación de aluminio será fabricado con alambres de
aleación de aluminio tratados térmicamente y que tengan la
composición química, según lo establecido por la norma ASTM B398,
para lo cual el fabricante deberá presentar al PROPIETARIO los
certificados correspondientes.

Todos los alambres que conforman el conductor deberán estar libres de


polvo, grietas, escamas, marcas de troquel, raspaduras y toda clase de
imperfecciones no compatibles con la mejor práctica comercial y que
pudieran aumentar apreciablemente la radio-interferencia y las pérdidas.

ENSAYOS

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 94


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

El fabricante deberá preparar las facilidades e implementos necesarios


coordinando con el Propietario en forma anticipada los detalles
respectivos.

Los ensayos efectuados sin la presencia del Propietario carecen de


validez, a menos que éstos renuncien a dichos ensayos de manera
escrita y con antelación.

Solamente después que se hayan completado los ensayos y tomado los


datos en formatos acordados oportunamente, se procederá a terminar el
embalaje de los conductores. El Propietario podrá verificar los datos
relativos de peso, longitud de tramo en carretes, cuando lo considere
oportuno, para lo cual el Fabricante proporcionará las facilidades
necesarias.

Si para una muestra de cualquier bobina, en la opinión del Propietario


los resultados no están conformes con los requerimientos, dos muestras
adicionales serán tomadas de la misma bobina y probadas. Estas dos
muestras deberán satisfacer los requerimientos, pues de lo contrario la
bobina será rechazada y además todas las bobinas de la partida serán
probadas.

Ensayos de Tipo
Muestras
Los ensayos tipo se llevarán a cabo sobre una muestra del conductor.
Ensayos de Tensión Mecánica
Se efectuará un ensayo de tensión mecánica o rotura, sobre una
muestra larga no menor de 5 m, registrando el diagrama del
alargamiento axial en función de la fuerza aplicada.

Ensayo de Torsión
El ensayo de torsión se efectuará sobre una muestra, registrando el
diagrama del número de rotación de la tensión aplicada.
Para estos ensayos se aplicarán una tensión, variable hasta la ruptura
fijando el conductor en la máquina de ensayo, de manera que sea libre
de desenvolver.

Rechazo
Si una muestra no supera favorablemente un ensayo se escogerán dos
nuevas muestras de la misma partida, y si una de estas muestras
nuevamente no supera favorablemente el mismo ensayo, el suministro
será rechazado.

Ensayo de Rutina
Selección de las Muestras
El número de muestras a escogerse y el procedimiento de selección,
serán conforme a las prescripciones de las recomendaciones IEC -
1089.

Ensayos a efectuarse sobre los Alambres

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 95


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Medida del diámetro y control de la superficie de los alambres


Ensayo de carga al 1% de alargamiento, según IEC 1089.
Ensayo de tensión, según IEC 1089.
Ensayo de ductibilidad, según IEC 1089.
Ensayo de envoltura, según IEC 1089.
Ensayo de resistividad, según IEC 1089.

EMBALAJE
El conductor será entregado en carretes de madera nuevos tipo caracol,
de suficiente robustez para soportar cualquier tipo de transporte y
debidamente cerrado con madera para proteger al conductor de
cualquier daño. Asimismo los carretes deberán soportar sin problemas
su instalación a los equipos de tendido de conductores.

Cada carrete llevará en un lugar visible la siguiente inscripción:


- Nombre del Propietario
- Nombre del Proyecto
- Tipo y formación del conductor.
- Calibre en mm².
- Longitud del conductor en el carrete en metros.
- Peso bruto y neto, en kilogramos.
- Número de identificación del carrete.
- Nombre del Fabricante y fecha de fabricación.
- Una flecha indicadora del sentido en que debe ser rodado el carrete
durante su desplazamiento.
- Número de colada.

Todos los componentes de madera de los carretes deberán ser


manufacturados de madera suave, secada, sana, libre de defectos y
capaz de permanecer en prolongado almacenamiento sin deteriorarse.
La madera será cepillada y de corte fino para facilitar un ensamble
preciso y una inscripción clara y el espesor de cada chapa o tabla
deberá ser uniforme.

Las caras de los carretes serán construidas de dos piezas de madera


con sus vetas transversales entre sí. El hueco del eje del carrete será
circular de un diámetro no menor de 80 mm, reforzado y cortado en el
centro de cada cara.

Las tablas serán colocadas juntas entre sí para proporcionar máxima


solidez y la sujeción de las caras del carrete se hará con clavos
robustos con cabeza perdida cuando se utilicen en la parte interna de
los mismos.

El barril del carrete donde se enrolle el conductor, será segmentado y


robusto. El barril y caras estarán sujetados por medio de pernos de 20
mm de diámetro y no menos de 6 unidades. El barril del carrete será
cubierto con una lámina de plástico impermeable o con papel encerado
o pintado con pintura a base de aluminio y la superficie interna del
carrete se pintará con pintura a base de aluminio o bituminosa.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 96


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Sobre la última capa del conductor se colocará un recubrimiento plástico


o papel plastificado de protección antes de la colocación de las duelas
de madera, de forma que el conductor no haga contacto directo con
dichas duelas.

La cubierta de tablas (duelas) que cierra el carrete en toda su


circunferencia, deberá encerrar completamente al conductor y será de
1" de espesor como mínimo. El conjunto de duelas será sujeto por
medio de 03 flejes metálicos de 1" de ancho como mínimo.

El extremo interno del conductor será extraído a través de la cara del


carrete y asegurada a éste, mediante grapas y protegido con una placa
metálica conveniente.

El otro extremo externo del conductor estará igualmente asegurado a la


superficie externa de la cara.
La longitud estimada de los tramos embobinados en los carretes no
será mayor de 2 600 metros, aceptándose solamente un tramo por
carrete.

GARANTIAS
El fabricante de este material sustentará haber producido materiales
eléctricos similares por un período mínimo de cinco (5) años. Cuando el
Propietario lo requiera, una lista de aquellos será proporcionada.

El Fabricante garantizará que la información sobre las características de


los Conductores en Media Tensión, que se indican en la Hoja de Datos
Técnicos, es correcta. El no cumplimiento de estas características por el
Fabricante, será materia de penalización o rechazo.

El Suministrador garantizará el total del equipamiento y su operatividad


por un período de por lo menos doce (12) meses a partir de la puesta en
marcha.

La reparación de averías ocasionadas en régimen de operación normal


y la reposición del conductor deteriorado durante ese período serán a su
cargo, incluyendo gastos de transporte de personal y recursos
materiales que emplee el mismo, en la reparación de las averías.
Mientras no se acuerde lo contrario, las tolerancias que se pueden
aplicar a los valores o características garantizados de los conductores
de Media Tensión serán única y exclusivamente las que se especifican
en las Normas aplicables.

INFORMACION

Información a ser entregada por el Postor

Hojas Técnicas

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 97


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Tres (03) copias de la siguiente información serán suministradas por el


Postor en su oferta, para ser sometida a evaluación:
- Hoja de Datos Técnicos, debidamente llenada.
- Tipo y Calibre de los Conductores
Además la Oferta incluirá dos (02) copias de la Curva Esfuerzo
Deformación (Stress Strain) del conductor. Se incluirán cuando menos
la curva inicial y final de una hora, 24 horas, un año y 10 años de
envejecimiento (creep), indicando las condiciones en las cuales han
sido determinadas

Catálogos
El postor deberá suministrar conjuntamente información técnica (03
catálogos) de los Conductores de Media Tensión.
Información a ser entregada por el Suministrador

Certificados
Todos los materiales empleados por el suministrador en la fabricación
de los Conductores de Media Tensión deberán tener certificación de
calidad así como protocolos de pruebas efectuados en fábrica.
- Documentación Técnica
- Descripción del Conductor
- Dimensión y peso por unidad de longitud.
- Resistencia de aislamiento en Megaohmios/km a 20 °C.
- Tangente de Pérdidas dieléctricas y características de temperatura.
- Tensiones disruptivas a la frecuencia industrial y a la onda de impulso
completo.
- Sobre elevación de temperatura debido a la corriente nominal de los
conductores.
- Radio de Curvatura mínima.

SUBESTACIÓN Y TRANSFORMADOR
Esta especificación establece los requisitos mínimos para el suministro
de Subestación y accesorios, en lo referente a la selección, diseño,
fabricación y ensayos, cuyas características se detallan a continuación.
El cumplimiento de lo aquí especificado no desliga al OFERTANTE de
las responsabilidades relacionadas a sus propios diseños, calidad de los
materiales, detalles de fabricación, etc.

El Fabricante suministrará el equipo de acuerdo a las especificaciones


técnicas indicadas, completamente ensamblado, equipado, cableado,
probado e incluyendo el equipamiento asociado y listo para montaje.

NORMAS DE APLICACION
Los equipos que formen parte de la Subestación serán diseñados,
fabricado y probado de acuerdo con las especificaciones de las últimas
normas aplicables de las siguientes organizaciones:
NTP Normas Técnicas Peruanas.
CNE Código Nacional de Electricidad.
RNC Reglamento Nacional de Construcción.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 98


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

IEC International Electrotechnical Commission.

Cuando sea requerido podrá emplearse las normas, recomendaciones y


guías equivalentes de los siguientes códigos y estándares alternativos
equivalentes:
ANSI - American National Standards Institute.
IEEE - Institute of Electrical and Electronics Engineers.
NEMA - National Electrical Manufacturers Association.
UL - Underwriters Laboratories.
OSHA - United States occupational safety and health administration.
Toda modificación a lo especificado en estas Normas deberá
manifestarse claramente indicando la diferencia entre lo establecido y lo
que se propone. Esta modificación en ningún caso será de un nivel
técnico inferior a las especificaciones de las Normas indicadas.

En caso de presentarse una contrariedad entre los códigos y estándares


locales y los mencionados anteriormente, se considerará la opción más
exigente entre ambos.

CONDICIONES GENERALES

Condiciones Ambientales
El Transformador y materiales asociados, serán apropiados para
montaje en la zona en donde se desarrollará el proyecto, que entre
otras.
En general las áreas se consideraran sujetas a un ambiente que se
caracteriza como un clima cálido y seco.

CARACTERISTICAS TECNICAS

Subestación
Las Características Básicas de la subestacion se muestran en los
planos correspondientes.

Transformador
Los transformadores serán para servicio en una Subestación Aerea
Biposte.

No deberá contar con pernos expuestos u otros elementos que


externamente sean removibles. No podrá abrirse con elementos
externos tal como varillas. Significa que la construcción de las puertas
impedirá el ingreso de agua a los compartimientos.

Deberán ser diseñados para operación continua a potencia nominal


durante las 24 horas del día durante los 365 días del año, bajo una
expectativa de operación en el tiempo normal según es indicado en IEC
o ANSI C57.96 equivalente.

Construcción

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 99


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Los transformadores serán trifásicos, con refrigeración natural y


soportarán una sobre elevación de temperatura de 65 ºC.
La protección del transformador estará compuesta por tres fusibles
limitadores de corriente Tipo CEF, alojados en un Seccionador de
Potencia Tripolar

Baja Tensión
El lado de baja tensión deberá estar provisto de terminales que permitan
la conexión de un interruptor de una capacidad tal como se indican en
los diagramas unifilares.

Núcleo y Arrollamiento
El núcleo se fabricará con láminas de acero al silicio de grano orientado,
de alto grado de magnetización, bajas pérdidas por histéresis y de alta
permeabilidad. Cada lámina deberá cubrirse con material aislante
resistente al aceite caliente. El núcleo se formará mediante apilado o
enrollado de las láminas de acero.

El armazón que soporte al núcleo será una estructura reforzada que


reúna la resistencia mecánica adecuada y no presente deformaciones
permanentes en ninguna de sus partes.

Los arrollamientos se fabricarán con conductores de cobre aislados con


papel de alta estabilidad térmica y resistencia al envejecimiento; podrá
darse a los arrollamientos un baño de barniz con el objeto de aumentar
su resistencia mecánica, cuyo diseño deberá permitir que el
transformador pueda suministrar la Potencia Nominal en cualquier
posición del conmutador de derivaciones.

Las bobinas y el núcleo completamente ensamblados deberán secarse


al vacío e inmediatamente después impregnarse de aceite dieléctrico.
Los conductores de conexión de los arrollamientos a los pasatapas se
protegerán mediante tubos-guías sujetados rígidamente para evitar
daños por vibraciones ocasionados durante el transporte y la operación
del transformador.

Aislador Pasatapas
Los pasatapas serán fabricados de porcelana, la cuál será homogénea,
libre de cavidades o burbujas de aire e imperfecciones que puedan
afectar sus características eléctricas o mecánicas, y deben ser de color
uniforme.

Los aisladores pasatapas del lado de alta tensión deberán ser fijados a
la tapa mediante pernos cuyas tuercas de ajuste se encuentren
ubicadas al el exterior de la tapa.

Tanque del Transformador


El tanque del transformador será construido de chapas de acero de bajo
porcentaje de carbón y de alta graduación comercial. Todas las bridas,

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 100


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

juntas, argollas de montaje, etc., serán fijadas al tanque mediante


soldadura.

El tanque estará provisto de asas para el izaje adecuados para levantar


el transformador lleno de aceite.

Todos los transformadores estarán provistos de una válvula para el


vaciado y toma de muestra de aceite, una válvula de purga de gases
acumulados y un conmutador de tomas en vacío, instalados al exterior
del tanque o al exterior de la tapa del transformador, según sea el caso.
Estos accesorios estarán provistos de sus respectivos dispositivos de
maniobra, enclavamiento y seguridad.

El tanque deberá tener una adecuada protección contra la intemperie


para garantizar una buena conservación de las partes externas del
Transformador.

Deberá con contar un sistema de conservación del aceite que consiste


en un tanque de expansión de sección circular conectado mediante tubo
al tanque del transformador.

Aceite
Deberá tener las siguientes características:
- Baja viscosidad para obtener una buena transferencia de calor.
- Alta Rigidez Dieléctrica.
- Ausencia de ácidos inorgánicos, álcalis y azufre corrosivo u otro
material que pueda ocasionar un deterioro en los aislamientos y los
conductores.
- Resistencia a la oxidación y formación de lodos.

Además antes de ser introducido al tanque, deberá ser sometido a un


proceso de filtrado y secado y posteriormente sometido a pruebas que
garanticen sus características químicas y dieléctricas para la optima
operación del transformador.

Características Eléctricas
Potencia nominal : 160 kVA.
Instalación : Interior
Refrigeración : ONAN
Tensión nominal lado primario : 10 – 22,9 kV.
Tensión nominal lado secundario : 460 V
Conexionado
Para 10 kV : Dyn5
Para 22,9 kV : YNyn6
Rango de variación de tensión : + - 2x2.5 %
Frecuencia : 60 Hz
Número de terminales MT : 4 (3F+N)
Número de terminales BT : 4 (3F+N)
Tensión de corto circuito : 4%
Accesorios

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 101


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

- Los transformadores deberán incluir los siguientes accesorios:


- Taps para operación en vacío, operados externamente, con cubierta y
facilidades de bloqueo con candado.
- Válvula de llenado y drenaje de aceite así como para toma de muestras,
ubicada de forma fácilmente accesible cuando el transformador quede
montado en su respectiva celda.
- Conexión manual para prueba de gases.
- Indicador de nivel de aceite con contactos de alarma y disparo.
- Termómetro con contactos.
- Válvula de seguridad con contactos.
- Cáncamos de izaje de todo el transformador y de la parte activa. Con
base dotada de anclajes antisísmicos.
- Borne de conexión a tierra.
- Placa de características.

Niveles de Sonido
Los transformadores no deberán exceder los niveles de sonido en
decibeles según es indicado en IEC 551 ó NEMA ST-20 equivalentes.
10-50 kVA 45 db
51-150 kVA 50 db
151-300 kVA 55 db
301- 800 kVA 60 db

Elementos Complementarios.
Aislador Portabarras.
Son de porcelana para uso interior, tensión de servicio hasta 25 kV, 10
campanas, 150 KVBIL, Línea de fuga: 400mm, altura: 191mm,
resistencia de rotura: 750 kg-f, Diámetro base superior/inferior:
115/115mm. a las que se acoplaran porta líneas para barras de cobre
de 5x50mm. Norma de referencia ANSI C29.10

Barras de Cobre.
Las barras colectoras, de derivación y de tierra serán de sección
rectangular de cobre electrolítico con una pureza de 99,9% con alta
conductividad eléctrica, alta resistencia a la corrosión y excelentes
propiedades para ser trabajadas en frío o caliente.

Las Dimensiones serán:


Barras colectoras: 1(5x50) mm x fase = 631 A
Barra de Tierra : 20 x 5 mm (Amarillo)
Norma (VDE 0201 – DIN 43671)

Las barras serán cortadas y dobladas de acuerdo a lo indicado en los


planos de fabricación y tendrán los extremos biselados. Cada fase será
pintada con dos capas de pintura de base de vinilo con colores distintos
y de acuerdo al Código Nacional de Electricidad, cada tramo tendrá
extremos sin pintar, una longitud de 2 cm, aproximadamente.

VENTILACION

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 102


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

La ventilación será natural, establecidas únicamente por las rejillas de


admisión y evaluación de aire mostradas en los planos y los cálculos
justificativos del proyecto correspondiente, dado que las condiciones del
medio ambiente donde se encuentra ubicada la subestación son las
adecuadas para mantener los equipos refrigerados.

PLACAS
Se proveerá fijada en lugar accesible a la vista, una placa de
características técnicas nominales del transformador, en la que se
consignará por lo menos:
- Potencia Nominal.
- Tensión Primaria y tomas en derivación.
- Tensión secundaria.
- Tensión de cortocircuito.
- Corriente Nominal primaria y secundaria.
- Calentamiento máximo.
- Altura de operación sobre el nivel del mar.
- Frecuencia.
- Pérdidas en el hierro y en el cobre.
- Peso bruto y peso del aceite.
- Grupo de conexiones.
- Esquema de conexiones.
- Marca de Fabricación.
- Año de Fabricación
- Modelo.
- Número de serie.

Las placas serán de aluminio o plástico laminado, de fondo blanco y


letras negras fijadas con tornillos o remaches y deberán ser sometidas a
la aprobación del Propietario. Ademas de la vendrá con la señal de
advertencia de Riesgo Electrico tanto al exterior como al interior de las
puertas, en lugar visible y superficie plana.

PRUEBAS
Salvo que se acuerde lo contrario durante la ejecución del Contrato, los
métodos de prueba, medidas y cálculos relativos a las inspecciones y
los ensayos estarán de acuerdo con los requerimientos indicados en
IEC, las pruebas deben ser efectuadas en presencia de un
representante del Propietario/Supervisión al cual se le notificará con un
mínimo de 15 días de anticipación.

Todas las inspecciones, ensayos, pruebas, etc. contarán con los


certificados de inspección y pruebas correspondientes.

El fabricante entregará informe de los resultados de las pruebas de


rutina y pruebas tipo efectuadas al transformador. Estos informes serán
elaborados en el idioma castellano y enviados al
Propietario/Supervisión.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 103


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Todos los gastos originados por la ejecución de las pruebas


propiamente dichas se considerarán incluidos en los precios del
Contrato de fabricación.

Ensayos de Rutina.
- Verificación dimensional.
- Medición de la resistencia para todos los arrollamientos.
- Medición de la relación de transformación sobre todas las tomas.
- Ensayos de polaridad y grupo de conexión.
- Medición de las pérdidas en plena carga.
- Medición de la tensión de cortocircuito.
- Prueba de tensión inducida.
- Prueba de tensión aplicada.
- Medición de descargas parciales
- Ensayos Tipo
- Estos ensayos se efectuarán en opción y si son indicados por el cliente
en la Hoja de Datos Técnicos.
- Ensayo de calentamiento por el método de simulación de puesta en
carga definido en la norma IEC 726.
- Ensayo con tensión de impulso.
- Ensayo de resistencia al cortocircuito franco. El proveedor deberá
presentar antecedentes de ensayo.

EMBALAJE Y PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE

Embalaje
El embalaje y la preparación para el transporte estarán sujetos a la
aprobación del representante del Propietario/Supervisión, los cuales
deberán establecerse de tal manera que se garantice un transporte
seguro de todo el material, considerando todas las condiciones
climatológicas y de transporte a las cuales estarán sujetos.

Las cajas y los bultos deberán marcarse con el número del pedido y
tendrán en anexo, una lista de embarque indicando las partes que
contienen. En todas, se marcará su masa en Kg. además de la siguiente
información que estará impresa:
- Nombre del propietario
- Nombre del fabricante
- Nombre del equipo y cantidad
- Masa neta y total en kg.

Procedimiento de transporte
La Celda, El transformador y equipamiento asociado serán
convenientemente embalados para su transporte, el mismo se efectuará
recubriendo el conjunto de la estructura de embalaje con tela plástica
negra o de color no transparente.

El recubrimiento de embalaje será cerrado en sus seis lados y se


colocará bolsas anti-humectantes en forma interna al paquete y en
cantidad suficiente.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 104


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

El recubrimiento del conjunto será luego embalado en madera para


evitar los golpes que puedan ocurrir durante el transporte.

Se debe asegurar que el conjunto esté protegido contra vibraciones,


producto del transporte.

Se adjuntará al mismo, las instrucciones para su manipuleo durante la


carga y descarga y para su ensamblaje en el lugar del destino.

El embalaje deberá asegurar que luego del transporte a obra, se


conserven los valores y magnitudes medidos durante las pruebas
protocolares, de manera de asegurar un perfecto funcionamiento de los
equipos en el lugar de destino.

En general el Fabricante entregará un plan de trabajo y procedimiento


para el embalaje y transporte para ser sometido a aprobación por el
Propietario/Supervisión.

GARANTIAS
El fabricante de este equipo sustentará haber producido equipos
eléctricos similares por un período mínimo de cinco (5) años. Cuando el
Propietario/Supervisión lo requiera, una lista de aquellos será
entregada.

El Fabricante garantizará que la información sobre las características


que se indican en la Hoja de Datos Técnicos, es correcta. El no
cumplimiento de estas características por el equipo, será materia de
penalización o rechazo.

El Suministrador garantizará el total del equipamiento y su operatividad


por un período de por lo menos doce (12) meses a partir de la puesta en
marcha.
La reparación de averías ocasionadas en régimen de operación normal
y la reposición de elementos y equipos deteriorados durante ese
período serán a su cargo, incluyendo los gastos de transporte de
personal y recursos materiales que emplee el mismo, en la reparación
de las averías.

INFORMACIÓN
Información a ser entregada por el Postor
Hojas Técnicas
Tres (03) copias de la siguiente información serán suministradas por el
postor en su oferta, para ser sometida a evaluación:
- Hoja de Datos Técnicos, debidamente llenada.
- Planos de Planta y Elevaciones.
- Diagramas esquemáticos básicos.
- Placas de características.
- Parámetros de Diseño
- Corriente de cortocircuito

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 105


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

- Tensión Nominal
- Nivel de Aislamiento
- Lista de Materiales y Equipos.

Catálogos
El postor deberá suministrar conjuntamente información técnica (03
catálogos) técnicos del producto.

Información a ser Suministrada por el Fabricante


Certificados
Los componentes, cables, equipos auxiliares y en general todo material
empleado por el suministrador para la fabricación deberá tener
certificación de calidad o similar.

El fabricante deberá acompañar certificados y protocolos de pruebas


efectuados en fábrica según se indica en IEC, del total de los equipos
ofertados e indicados en esta especificación y planos.

Documentación Técnica
La siguiente información será suministrada por el Fabricante en un
número de cinco (05) copias, para efectos de operación, mantenimiento
y archivo.
- La información final y dibujos como – construido.
- Los diagramas detallados funcionales y de conexionado.
- Los reportes certificados de las pruebas de fábrica.
- Tipos y Calibre de Terminales de Cables.
- Información para montaje.
- La certificación sísmica y detalles de anclaje de equipo.
- Recomendaciones para manipuleo y almacenaje.
Manuales de Operación y Mantenimiento
Cinco (05) copias de la siguiente información serán suministradas por el
fabricante:
- Manuales de operación y mantenimiento.
- Lista de repuestos con su respectiva codificación según la pieza o
accesorios.

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

02 EQUIPAMIENTO DEL POZO PROYECTADO PP-02

EQUIPAMIENTO E INSTALACION HIDRAULICA DE POZO TUBULAR PP-


02.01
02

02.01.01 Tuberia

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 106


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


02.01.01.01 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 150 incluye 1%


02.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 200 incluye 1%


02.01.01.03 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

02.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras

02.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

02.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

02.01.02.03 Brida de acero para soldar y empernar DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

02.01.02.04 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

02.01.02.05 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 150 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

02.01.02.06 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

02.01.02.07 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

02.01.02.07 Empaquetadura de jebe enlonada DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

02.01.02.08 Empaquetadura de jebe enlonada DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

02.01.02.10 Brida de Acero para Soldar Anclaje DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.10

02.01.02.11 Brida de Acero para Soldar Anclaje DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.10

02.01.02.12 Brida de Acero para Soldar Anclaje DN 150 und

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 107


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Ver especificaciones 01.01.02.10

02.01.03 Accesorios

02.01.03.01 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

02.01.03.02 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

02.01.03.03 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

02.01.03.04 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 200 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

02.01.03.05 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

02.01.03.06 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

02.01.03.07 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

02.01.03.08 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

02.01.03.09 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

02.01.03.10 Unión flexible metálica s/especificación DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

02.01.03.11 Unión flexible metálica s/especificación DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

02.01.04 Válvulas

Válvula aire automática triple efecto bridada PN 16 esfera de


02.01.04.01 und
acero inoxidable DN 50
Ver especificaciones 01.01.04.01

02.01.04.02 Válvula anticipadora de onda bridada DN 100 mm und


Ver especificaciones 01.01.04.02

Válvula control de bomba BB DN 150 mm (control piloto, incl.


02.01.04.03 und
retención y selenoide)

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 108


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Ver especificaciones 01.01.04.03

02.01.04.04 Válvula check tipo BB con cierre rápido PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.04.04

Válvula cpta.CC, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


02.01.04.05 und
DN 200
Ver especificaciones 01.01.04.05

02.01.04.06 Válvula compuerta de bronce roscada DN 20 und


Ver especificaciones 01.01.04.06

Válvula mariposa BB DN 100 ho. dúctil excént,asiento-eje


02.01.04.07 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

Válvula mariposa BB DN 150 ho. dúctil excént,asiento-eje


02.01.04.08 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

Válvula mariposa BB DN 200 ho. dúctil excént,asiento-eje


02.01.04.09 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

02.01.05 Varios

Conjunto motor y bomba tipo turbina (eje hueco) de Q=27.89


02.01.05.01 und
lps ADT= 53.48 m, incl. base metálica y sist. de prelubricación
Ver especificaciones 01.01.05.01

02.01.05.02 Transductor de presion (inc. accesorios e instalacion) und


Ver especificaciones 01.01.05.02

02.01.05.03 Manómetro y Presostato (inc. accesorios e instalacion) und


Ver especificaciones 01.01.05.03

02.01.05.04 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

Equipo de clorinación según especificac. (inc. accesorios e


02.01.05.05 und
instalacion)
Ver especificaciones 01.01.05.05

02.01.05.06 Instrumentacion (PP-02) Glb


Ver especificaciones 01.01.05.06

Montaje de equipos e instalac.hidráulica para pozo tubular agua


02.01.05.07 und
potab.( 8" - 10")
Ver especificaciones 01.01.05.07

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 109


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

02.02 EQUIPAMIENTO ELECTRICO DEL POZO PP-02

02.02.01 Tableros (PP-02) Glb


Descripción:
Las especificaciones tecnicas de los tableros están señaladas en el ítem
01.02.01.

Tableros del PP-02

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

02.02.02 Tuberias (PP-02) glb


Ver especificaciones 01.02.02

02.02.03 Cables (PP-02) glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (PP-02) - Salidas EE (Sensores, Transmisores, Presostato,


02.02.04 glb
etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

02.02.05 Interconexion en BT entre el Transformador y el Tablero TG glb


Ver especificaciones 01.02.05

03 EQUIPAMIENTO DEL POZO PROYECTADO PP-03

EQUIPAMIENTO E INSTALACION HIDRAULICA DE POZO TUBULAR PP-


03.01
03

03.01.01 Tuberia

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


03.01.01.01 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 110


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 150 incluye 1%


03.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 200 incluye 1%


03.01.01.03 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

03.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras

03.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

03.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

03.01.02.03 Brida de acero para soldar y empernar DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

03.01.02.04 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

03.01.02.05 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 150 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

03.01.02.06 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

03.01.02.07 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

03.01.02.08 Empaquetadura de jebe enlonada DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

03.01.02.09 Empaquetadura de jebe enlonada DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

03.01.02.10 Brida de Acero para Soldar Anclaje DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.10

03.01.02.11 Brida de Acero para Soldar Anclaje DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.10

03.01.02.12 Brida de Acero para Soldar Anclaje DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.10

03.01.03 Accesorios

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 111


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

03.01.03.01 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

03.01.03.02 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

03.01.03.03 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

03.01.03.04 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 200 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

03.01.03.05 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

03.01.03.06 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

03.01.03.07 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

03.01.03.08 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

03.01.03.09 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

03.01.03.10 Unión flexible metálica s/especificación DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

03.01.03.11 Unión flexible metálica s/especificación DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

03.01.04 Válvulas

Válvula aire automática triple efecto bridada PN 16 esfera de


03.01.04.01 und
acero inoxidable DN 50
Ver especificaciones 01.01.04.01

03.01.04.02 Válvula anticipadora de onda bridada DN 100 mm und


Ver especificaciones 01.01.04.02

Válvula control de bomba BB DN 150 mm (control piloto, incl.


03.01.04.03 und
retención y selenoide)
Ver especificaciones 01.01.04.03

03.01.04.04 Válvula check tipo BB con cierre rápido PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.04.04

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 112


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Válvula cpta.CC, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


03.01.04.05 und
DN 200
Ver especificaciones 01.01.04.05

03.01.04.06 Válvula compuerta de bronce roscada DN 20 und


Ver especificaciones 01.01.04.06

Válvula mariposa BB DN 100 ho. dúctil excént,asiento-eje


03.01.04.07 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

Válvula mariposa BB DN 150 ho. dúctil excént,asiento-eje


03.01.04.08 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

Válvula mariposa BB DN 200 ho. dúctil excént,asiento-eje


03.01.04.09 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

03.01.05 Varios

Conjunto motor y bomba tipo turbina (eje hueco) de Q=27.89


03.01.05.01 und
lps ADT= 43.72 m incl. base metálica y sist. de prelubricación
Ver especificaciones 01.01.05.01

03.01.05.02 Transductor de presion (inc. accesorios e instalacion) und


Ver especificaciones 01.01.05.02

03.01.05.03 Manómetro y Presostato (inc. accesorios e instalacion) und


Ver especificaciones 01.01.05.03

03.01.05.04 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

Equipo de clorinación según especificac. (inc. accesorios e


03.01.05.05 und
instalacion)
Ver especificaciones 01.01.05.05

03.01.05.06 Instrumentacion (PP-03) Glb


Ver especificaciones 01.01.05.06

Montaje de equipos e instalac.hidráulica para pozo tubular agua


03.01.05.07 und
potab.( 8" - 10")
Ver especificaciones 01.01.05.07

03.02 EQUIPAMIENTO ELECTRICO DEL POZO PP-03

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 113


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

03.02.01 Tableros (PP-03) Glb


Descripción:
Las especificaciones tecnicas de los tableros están señaladas en el ítem
01.02.01.

Tableros del PP-03

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

03.02.02 Tuberias (PP-03) glb


Ver especificaciones 01.02.02

03.02.03 Cables (PP-03) glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (PP-03) - Salidas EE (Sensores, Transmisores, Presostato,


03.02.04 glb
etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

03.02.05 Interconexion en BT entre el Transformador y el Tablero TG glb


Ver especificaciones 01.02.05

04 EQUIPAMIENTO DEL POZO PROYECTADO PP-04

EQUIPAMIENTO E INSTALACION HIDRAULICA DE POZO TUBULAR PP-


04.01
04

04.01.01 Tuberia

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


04.01.01.01 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 150 incluye 1%


04.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 114


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 200 incluye 1%


04.01.01.03 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

04.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras

04.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

04.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

04.01.02.03 Brida de acero para soldar y empernar DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

04.01.02.04 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

04.01.02.05 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 150 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

04.01.02.06 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

04.01.02.07 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

04.01.02.08 Empaquetadura de jebe enlonada DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

04.01.02.09 Empaquetadura de jebe enlonada DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

04.01.02.10 Brida de Acero para Soldar Anclaje DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.10

04.01.02.11 Brida de Acero para Soldar Anclaje DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.10

04.01.02.12 Brida de Acero para Soldar Anclaje DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.10

04.01.03 Accesorios

04.01.03.01 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 115


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

04.01.03.02 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

04.01.03.03 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

04.01.03.04 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 200 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

04.01.03.05 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

04.01.03.06 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

04.01.03.07 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

04.01.03.08 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

04.01.03.09 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

04.01.03.10 Unión flexible metálica s/especificación DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

04.01.03.11 Unión flexible metálica s/especificación DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

04.01.04 Válvulas

Válvula aire automática triple efecto bridada PN 16 esfera de


04.01.04.01 und
acero inoxidable DN 50
Ver especificaciones 01.01.04.01

04.01.04.02 Válvula anticipadora de onda bridada DN 100 mm und


Ver especificaciones 01.01.04.02

Válvula control de bomba BB DN 150 mm (control piloto, incl.


04.01.04.03 und
retención y selenoide)
Ver especificaciones 01.01.04.03

04.01.04.04 Válvula check tipo BB con cierre rápido PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.04.04

04.01.04.05 Válvula cpta.CC, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable und

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 116


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

DN 200
Ver especificaciones 01.01.04.05

04.01.04.06 Válvula compuerta de bronce roscada DN 20 und


Ver especificaciones 01.01.04.06

Válvula mariposa BB DN 100 ho. dúctil excént,asiento-eje


04.01.04.07 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

Válvula mariposa BB DN 150 ho. dúctil excént,asiento-eje


04.01.04.08 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

Válvula mariposa BB DN 200 ho. dúctil excént,asiento-eje


04.01.04.09 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

04.01.05 Varios

Conjunto motor y bomba tipo turbina (eje hueco) de Q=27.89


04.01.05.01 und
lps ADT= 40.75 m, incl. base metálica y sist. de prelubricación

Ver especificaciones 01.01.05.01

04.01.05.02 Transductor de presion (inc.accesorios e instalacion) und


Ver especificaciones 01.01.05.02

04.01.05.03 Manómetro y Presostato (inc. accesorios e instalacion) und


Ver especificaciones 01.01.05.03

04.01.05.04 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

Equipo de clorinación según especificac. (inc. accesorios e


04.01.05.05 und
instalacion)
Ver especificaciones 01.01.05.05

04.01.05.06 Instrumentacion (PP-04) Glb


Ver especificaciones 01.01.05.06

Montaje de equipos e instalac.hidráulica para pozo tubular agua


04.01.05.07 und
potab.( 8" - 10")
Ver especificaciones 01.01.05.07

04.02 EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DEL POZO PP-04

04.02.01 Tableros (PP-04) Glb

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 117


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Descripción:
Las especificaciones tecnicas de los tableros están señaladas en el ítem
01.02.01

Tableros del PP-04

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

04.02.02 Tuberias (PP-04) glb


Ver especificaciones 01.02.02

04.02.03 Cables (PP-04) glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (PP-04) - Salidas EE (Sensores, Transmisores, Presostato,


04.02.04 glb
etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

04.02.05 Interconexion en BT entre el Transformador y el Tablero TG glb


Ver especificaciones 01.02.05

05 MEJORAMIENTO DE INSTAL ELECTR POZO EXISTENTE P-320

05.01 EQUIPAMIENTO E INSTALACION HIDRAULICA POZO PE-320

05.01.01 Equipamiento de pozo existente P-320 Glb


ALCANCES
Esta parte cubre los requerimientos mínimos que deberán cumplir los
equipos hidráulicos y electromecánicos que se implementarán en las
obras de agua potabley alcantarillado que se desarrollarán en el marco
del proyecto denominado: “Instalación del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado Para el A.H HuampaníDistrito de Lurigancho.

Incluirá pero no necesariamente se restringirá al diseño, fabricación,


ensayos, suministro, seguro, embalaje, entrega en sitio, descarga,
montaje, instalación, puesta en operación, ensayos de aceptación en el
sitio y pintura de todos los equipos eléctricos y mecánicos necesarios

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 118


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

para una segura y satisfactoria operación de las obras de equipamiento,


incluyendo el suministro eléctrico y los equipos de las cámaras de
válvulas de control.

NORMAS DE REFERENCIA
A menos que se especifique lo contrario, el equipamiento electro-
mecánico deberá estar en conformidad con las siguientes normas:

7 NORMA 8 DESCRIPCIÓN
9 CNE 10 Código Nacional de Electricidad del Perú.
11 ANSI/AWS 12 Soldadura por arco eléctrico para metales.
D1.1
13 ASTM A36 14 Acero estructural
16 Maquinarias eléctricas rotatorias: capacidad nominal y
15 IEC 34-1
rendimiento.
18 Máquinas eléctricas rotatorias Parte 5. Clasificación de
17 IEC 34-5 grados de protección provistos por las cubiertas de las
máquinas rotatorias.
20 Grados de protección de las cubiertas de los
19 IEC 144 anunciadores para los equipos de maniobra y control a
baja tensión.
22 Tomacorrientes, enchufes y acoplamientos para
21 IEC 309
propósitos industriales.
23 ISO 2141 24 Ganchos de izaje-Características generales.
26 Asociación Nacional de Fabricantes
25 NEMA
(NationalElectricalManufacturer’sAssociation)

ENTREGAS DEL CONTRATISTA

Las entregas por el CONTRATISTA abarcarán lo siguiente:

PLANOS
Planos totalmente dimensionados de:
 La disposición general y seccional de los equipos eléctricos y
mecánicos.
 Los esquemas de principio del sistema eléctrico general.
 Las líneas e instalaciones eléctricas de Media y Baja Tensión.
 La distribución de los alimentadores eléctricos en 440 y 220 voltios.
 Los esquemas y componentes eléctricos de todos los tableros.
 Las instalaciones para el dosificador del gas cloro.
 El sistema de puesta a tierra.
 Las instrucciones para la operación y el mantenimiento general.
CERTIFICADOS Y GARANTÍAS

Como parte de la responsabilidad del contratista se encuentra el


alcanzar a SEDAPAL, los certificados y garantías correspondientes a
los siguientes equipos:
 Bombas, motores y todos sus componentes asociados.
 Tableros eléctricos y componentes asociados.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 119


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

 Transformadores de potencia y equipos de protección de las


subestaciones.
 Instrumentación.
 Equipos de telecomunicaciones.
 Hardware asociado a la implementación del Sistema SCADA.
 Sistemas de dosificación de gas cloro.
INFORMACIÓN TÉCNICA ADICIONAL
 Las curvas características los equipos de bombeo.
 Las curvas de comportamiento de los componentes de los tableros,
interruptores.
 Los catálogos de los fabricantes, las hojas de datos técnicos y las
especificaciones técnicas de todos los equipos suministrados.

05.02 EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DEL POZO PE-320

05.02.01 Tableros (PE-320) Glb


Descripción:
El trabajo incluye el suministro de los componentes indicados en los
planos para el mejoramiento del equipamiento del pozo existente. Se
considera que el Contratista asumirá todas las obligaciones y
responsabilidades a las que se hace referencia en este documento con
respecto a Vendedores o proveedores, según lo requiere esta
especificación.

Esta partida incluye:

Balon para gas cloro und


Cabezal portaelectrodos incl. electrodos und
Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 80 incluye m
1% de desperdicio
Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 150 m
incluye 1% de desperdicio
Brida de acero para soldar y empernar DN 80 und
Brida de acero para soldar y empernar DN 150 und
Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 80 und
Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 150 und
Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 50 und
Empaquetadura de jebe enlonada DN 80 und
Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und
Empaquetadura de jebe enlonada DN 150 und
Unión de desmontaje autoportante DN 150 mm und
Válvula aire automática triple efecto bridada PN 16 esfera und
de acero inoxidable DN 80
Válvula control de bomba BB DN 100 mm (control piloto, und
incl. retención y selenoide)
Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero und
inoxidable DN 50

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 120


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Válvula check tipo BB con cierre rápido PN 16 DN 150 und


Válvula mariposa BB DN 150 ho. dúctil excént,asiento-eje und
acero inoxidable
Manómetro y Presostato (inc. accesorios e instalacion) und
Transductor de presion (inc. accesorios e instalacion) und
Equipo de Prelubricacion (inc. accesorios e instalacion) und
Bomba centrifuga Q= 26 Llps Pot= 3.4 HP incl, base und
metalica para montaje
Montaje del mejoramiento e instalac.hidráulica para pozo und
tubular agua potab.( 8" - 10")

Estas partidas se relacionan con las especificaciones descritas en ítems


anteriores y se realizaran de acuerdo a los planos correspondientes.

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

06 MEJORAMIENTO DE INSTAL ELECTR POZO EXISTENTE P-745

06.01 EQUIPAMIENTO E INSTALACION HIDRAULICA POZO PE-745

06.01.01 Equipamiento del pozo existente P-745 Glb


Ver especificaciones 05.01.01

06.02 EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DEL POZO PE-745

06.02.01 Tableros (PE-745) Glb


Descripción:
El trabajo incluye el suministro de los componentes indicados en los
planos para el mejoramiento del equipamiento del pozo existente. Se
considera que el Contratista asumirá todas las obligaciones y
responsabilidades a las que se hace referencia en este documento con
respecto a Vendedores o proveedores, según lo requiere esta
especificación.

Esta partida incluye:

Cabezal portaelectrodos incl. electrodos und


Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 80 incluye 1% m
de desperdicio
Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1% m
de desperdicio
Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 150 incluye 1% m
de desperdicio

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 121


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Brida de acero para soldar y empernar DN 80 und


Brida de acero para soldar y empernar DN 150 und
Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 80 und
Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 150 und
Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 50 und
Empaquetadura de jebe enlonada DN 80 und
Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und
Empaquetadura de jebe enlonada DN 150 und
Unión de desmontaje autoportante DN 150 mm und
Válvula aire automática triple efecto bridada PN 16 esfera de und
acero inoxidable DN 80
Válvula control de bomba BB DN 100 mm (control piloto, incl. und
retención y selenoide)
Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable und
DN 50
Válvula mariposa BB DN 150 ho. dúctil excént,asiento-eje und
acero inoxidable
Manómetro y Presostato (inc. accesorios e instalacion) und
Transductor de presion (inc. accesorios e instalacion) und
Equipo de Prelubricacion (inc. accesorios e instalacion) und
Bomba centrifuga Q= 35 Llps Pot= 3.4 HP incl, base metalica und
para montaje
Montaje del mejoramiento e instalac.hidráulica para pozo tubular und
agua potab.( 8" - 10")

Estas partidas se relacionan con las especificaciones descritas en ítems


anteriores y se realizaran de acuerdo a los planos correspondientes.

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

07 RESERVORIO REBOMBEO PROYECTADO RRP-01 V=200m3

07.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE RESERVORIO RRP-01

07.01.01 Tuberia

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 50 incluye 1%


07.01.01.01 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


07.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 122


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 150 incluye 1%


07.01.01.03 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 200 incluye 1%


07.01.01.04 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

07.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras, Soportes

07.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

07.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

07.01.02.03 Brida de acero para soldar y empernar DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

07.01.02.04 Brida de acero para soldar y empernar DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

07.01.02.05 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

07.01.02.06 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

07.01.02.07 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

07.01.02.08 Placa o brida ciega de hierro dúctil PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

07.01.02.09 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.04

07.01.02.10 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

07.01.02.11 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 150 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

07.01.02.12 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

07.01.02.13 Empaquetadura de jebe enlonada DN 50 und

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 123


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Ver especificaciones 01.01.02.07

07.01.02.14 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

07.01.02.15 Empaquetadura de jebe enlonada DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

07.01.02.16 Empaquetadura de jebe enlonada DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

07.01.02.17 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 50 a 80 und


Descripción:
Estos elementos tienen por finalidad de servir como sostén de las
tuberías para su fijación horizontal, las cuales estarán embebidos en
concreto para darle mayor agarre entre la estructura del concreto y
estos elementos.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

07.01.02.18 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 100 a 150 und
Ver especificaciones 07.01.02.17

07.01.03 Accesorios

07.01.03.01 Transición brida-campana de ho. ductil PN 16 DN 100 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.02 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 150 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.03 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 100 und


Descripción:
La canastilla será de acero inoxidable tipo bridada con el diámetro que
indique la partida, y es empleada para evitar el ingreso de material
sólido que pudiera obstruir la conducción normal del agua a través de la
tubería.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 124


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

07.01.03.04 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 150 und


Ver especificaciones 07.01.03.03

07.01.03.05 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.06 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.07 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.08 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.09 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.10 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.11 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.12 Reducción hierro dúctil 2 bridas PN 16 DN 100 a 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.13 Reducción de acero bridada DN 100 a 65 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

Reducción excéntrica hierro dúctil 2 bridas PN 16 DN 100 a


07.01.03.14 und
80
Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.15 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 50 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.16 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.17 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 80 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.18 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 100 und

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 125


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.19 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.20 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.21 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.22 Yee de hierro dùctil con 3 bridas PN16 DN 100 x 100 und
Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.23 Unión flexible metálica s/especificación DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

07.01.03.24 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

07.01.03.25 Unión flexible metálica s/especificación DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

07.01.03.26 Unión flexible metálica s/especificación DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

07.01.03.27 Unión Universal HD BB DN 65mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.03.28 Unión Universal HD BB DN 80mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

07.01.04 Valvulas

Válvula aire automática bridada esfera de acero inoxidable DN


07.01.04.01 und
50
Ver especificaciones 01.01.04.01

Válvula aire automática bridada esfera de acero inoxidable DN


07.01.04.02 und
80
Ver especificaciones 01.01.04.01

07.01.04.03 Válvula anticipadora de onda bridada DN 50 mm und


Ver especificaciones 01.01.04.02

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


07.01.04.04 und
DN 50
Ver especificaciones 01.01.04.05

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 126


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


07.01.04.05 und
DN 80
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


07.01.04.06 und
DN 100
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


07.01.04.07 und
DN 150
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


07.01.04.08 und
DN 200
Ver especificaciones 01.01.04.05

07.01.04.09 Válvula control de bomba DN 100 - s/especif. und


Ver especificaciones 01.01.04.03

Válvula aire automática triple efecto bridada PN 16 esfera de


07.01.04.10 und
acero inoxidable DN 80
Ver especificaciones 01.01.04.01

07.01.04.11 Válvula altitud control piloto bridada DN 100 und


Descripción:
Es una válvula de control hidráulico, su función básica es de apertura y
cierre modulante, cuando el tanque o reservorio llega a su nivel evitando
los reboses.

Características de la válvula – hidráulica


- Válvula tipo globo, funcionamiento hidráulico, con diafragma y regulado
por piloto
- Cuerpo de la válvula de hierro dúctil con extremos BB ASTM A536
- Presión de trabajo PN 16 (presión de 16 Kg/cm2)
- Sello de la válvula se realiza por disco de buna-N u otro material
superior, asiento de acero inoxidable 303
- Tapa de la válvula principal de fácil desmontaje para mantenimiento
- Eje de la válvula de acero inoxidable AISI 303, maquinado
- Los tornillos de ajuste interior y exterior serán de acero inoxidable AISI
316
- Revestimiento de la válvula con pintura epóxica, aprobada por Norma
NFS-61 para uso de agua potable.
- Piloto completo, que contiene válvulas de bola necesaria para
aislamiento en caso de mantenimiento.
- Piloto de altitud para el ajuste de cierre de la válvula
- Indicador de posición
- Manómetro que indica el ajuste y nivel del tanque
- Circuito de control y sistema piloto con tubería de cobre flexible, no se
acepta tubería de PVC, filtro y limpieza.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 127


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

- La válvula deberá contar un periodo de garantía no menor de 3 años,


para lo cual deberá tener el certificado correspondiente
- Garantía de mantenimiento y soporte técnico

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

Válvula mariposa BB DN 100 ho. dúctil excént,asiento-eje


07.01.04.12 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

07.01.05 Varios

07.01.05.01 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

07.01.05.02 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

Conjunto motor y bomba tipo centrifuga Q=2.72 lps HDT= 54.87


07.01.05.03 und
m, incl. base metálica
Descripción:
Bomba centrífuga. Caja de bomba con succión axial y descarga radial.
Soporte construido en fierro fundido con rodamientos lubricados por
grasa. Base común de acero estructural para montaje bombamotor,
sistema de transmisión mediante acoplamiento directo. Motor eléctrico,
asíncrono, trifásico, totalmente cerrado, forma constructiva B3D
horizontal, para operar en instalaciones trifásicas de 60 Hz y para
arranque directo o estrella-triángulo. Para temperatura ambiente de
hasta 40º C y operación hasta 1000 msnm con el factor de servicio
indicado.

COMPONENTES

Caja
Fabricada en fierro fundido gris o nodular. Diseñada con el sistema
“back pull out” que permite un rápido desmontaje para una eventual
reparación o inspección. Alternativamente se suministra en bronce o
acero inoxidable.

Impulsor
De tipo centrifugo cerrado. Fabricado en fierro fundido gris o nodular,
esta diseñado para una máxima eficiencia de bombeo y balanceado
electrónicamente para evitar vibraciones. Alternativamente se suministra
en bronce o acero inoxidable.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 128


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Soporte
Construido en fierro fundido gris con rodamientos lubricados por grasa,
especialmente seleccionados para trabajo pesado. Su fabricación
robusta garantiza larga vida, rigidez y un funcionamiento sisn
vibraciones.

Sistema de sellado
Como ejecución estándar se suministra el equipo con prensoestopas de
fibra acrílica trenzada. Alternativamente se suministra con sello
mecanico.

ALMACENAMIENTO
Almacenar en un lugar limpio, seco, ventilado, no expuesto a la
radiación solar y sin cambios extremos de temperatura. Variaciones
máximas -10°C a 40°C.

No almacenar en lugares en donde la bomba puede estar sometida a


vibraciones (los rodamientos podrían dañarse)
No colocar sobre la bomba o sobre el cable objetos que podrían
dañarlos.

Debe girarse el eje por lo menos una vez al mes para mantener en
optimas condiciones el sello mecánico, la parte hidráulica y evitar la
corrosión de los rodamientos.
La bomba debe ser cubierta de manera que el polvo no penetre ya que
podría afectar a los elementos rodantes

INSTALACION
La bomba deberá ser colocada de modo que la tubería de succión y
descarga puedan ser conectadas directamente con los accesorios
soportados y anclados cerca de la bomba y en forma independiente, de
tal forma que ninguna fuerza o tensión sea transmitida a la bomba.
Tensiones transmitidas por las tuberías causan generalmente
desalineamiento, vibración, roturas de acoplamiento y daños en los
rodajes.

Deje suficiente espacio en la instalación para permitir trabajos de


inspección, desmontaje y mantenimiento de la bomba y del equipo
auxiliar.

- Cimentación
Es de suma importancia que las bombas sean montadas sobre
cimentaciones solidas, de preferencia sobre bases de concreto.

- Losas de concreto
Es normalmente satisfactorio hacer una base de concreto con una
mezcla 1-3-5 (cemento, arena y piedra chancada) y del grosor de
acuerdo al subsuelo. Antes de vaciar el concreto ubique los pernos de
anclaje con la mayor exactitud posible respecto a sus correspo0ndientes

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 129


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

perforaciones en la base del equipo. Instale los pernos de anclaje dentro


de tubos de diámetro 2 a 3 veces mayor que el del perno de anclaje
para evitar que sus extremos superiores se agarroten con el concreto,
permitiendo asi algún desplazamiento para hacerlos coincidir con los
agujeros de la base.
Deje una superficie aspera sobre la cimentación para lograr una buena
adhesión con el mortero de cemento. Espere el tiempo suficiente de
fraguado del concreto antes de montar el equipo.

- Montaje del equipo


Monte el equipo sobre la cimentación soportándolo sobre pequeñas
cuñas de acero cerca de los pernos de anclaje, dejando un espacio de
¾” a 1 ½” entre la cimentación y la base del equipo (espacio para el
mortero). Nivele la base del equipo haciendo uso de las cuñas y ajuste
provisionalmente los pernos de anclaje. Revise y corrija el alineamiento
de ser necesario.

- Vaciado del mortero


Una vez que se ha verificado que el alineamiento es correcto, se debe
rellenar el espacio entre la base del equipo y la cimentación con una
mezcla (mortero).

El mortero debe ser vertido dentro de un marco de madera colocado


alrededor del cimiento previamente humedecido hasta llenar por
completo la cavidad formada entre la base del equipo y el cimiento,
evitando dejar bolsas de aire.
Espere a que el mortero haya fraguado completamente y ajuste
firmemente los pernos de anclaje. Verifique el alineamiento antes de
conectar las tuberías.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 130


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

- Tuberías
No conecte las tuberías hasta que el mortero haya fraguado totalmente,
los pernos de anclaje estén ajustados y el alineamiento sea el correcto.
Las tuberías no deben ejercer esfuerzos sobre las bridas de la boimba
para lo cual deben tener soportes independientes.
- Tubería de Succión
- Tubería de descarga

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

07.01.05.04 Instrumentacion (RRP-01) Glb


Descripcion:
El trabajo incluye el suministro de los equipos indicados en los planos.
Se considera que el Contratista asumirá todas las obligaciones y
responsabilidades a las que se hace referencia en este documento con
respecto a Vendedores o proveedores, según lo requiere esta
especificación.

La instrumentación incluye los equipos de transductor de presión,


transmisor electromagnético de flujo, manometro con glicerina, medidor
de presión (presostato), sensor de flujo, sensor de nivel por electrodos,
detector de intrusión, sensor de nivel piezoresistivo indispensables para
complementar el equipamiento hidraúlico.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


La calidad de los materiales guardará conformidad con la descripción
que se señala a continuación.
A.- Información del fabricante.
B.- Planos para taller.
C.- Certificados de conformidad.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 131


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

D.- Reportes de prueba certificados.


E.- Manual de operación y mantenimiento.

A. Fabricante. Los equipos de control, supervisión e


instrumentación suministrados serán fabricados por una firma que se
dedique actual y regularmente al diseño de fabricación de equipos
similares. Los equipos suministrados deberán ser nuevos y de diseño
actual.

B. Mantenimiento. Los equipos estarán diseñados para casos de


mantenimiento y reparación y el acceso a partes críticas no requerirá
mayor desmontaje. Los ajustes de campos internos, cuando sean
permitidos o requeridos en este documento, deberán ser fácilmente
accesibles al remover un panel o una cubierta.

C. Los materiales y la instalación deberán cumplir con los


requerimientos de las normas a los que se hace referencia, y los
mismos se utilizarán para establecer la calidad mínima de los materiales
y equipos suministrados e instalados. Los equipos del mismo tipo
deberán ser un producto del mismo fabricante. Las capacidades de
equipo no deberán ser inferiores a las indicadas en los esquemas o en
las especificaciones.

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

Montaje de instalación hidráulica de Reservorio Apoyado (10" -


07.01.05.05 und
12")
Descripción:
Esta partida considera la instalación de los elementos como codos,
tees, cruces, reducciones, transiciones, tapones, válvulas, etc., la
misma que implica el acarreo, ensamblaje, dados de anclaje, provisión y
colocación del concreto para los mismos.

Así mismo incluye el soldado de tuberías, bridas, colocación de


empaquetaduras, pernos, cables eléctricos y la rotura y resane de las
zonas afectadas.

La Prueba de Puesta en Funcionamiento de los Equipos, permitirá


poner en marcha los Equipos con todas sus Instalaciones Hidráulicas
logrando su correcto funcionamiento.

En el Montaje de Equipos e Instalaciones Hidráulicas se ha


considerado la colocación de los Equipos Eléctricos, Mecánicos e
Instalaciones Hidráulicas, las misma que deben contar con diseño
propio del proyecto, desde la Tubería de ingreso ó succión del equipo

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 132


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

hasta la Descarga llegando al Accesorio de cambio de tipo de tubería


(conducción o impulsión).

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DE CASETA DE


07.02
RESERVORIO RRP-01

07.02.01 Tableros (RRP-01) glb

Descripción:
Las especificaciones tecnicas de los tableros están señaladas en el ítem
01.02.01

Tableros del RRP-01

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

07.02.02 Tuberias (RRP-01) glb


Ver especificaciones 01.02.02

07.02.03 Cables (RRP-01) glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (RRP-01) - Salidas EE (Sensores, Transmisores,


07.02.04 glb
Presostato, etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

07.02.05 Interconexion en BT entre el Medidor y el Tablero TG (RRP 01) glb


Ver especificaciones 01.02.05

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 133


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

08 RESERVORIO REBOMBEO PROYECTADO RRP-02 V=700m3

08.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE RESERVORIO RRP-02

08.01.01 Tuberia

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 50 incluye 1%


08.01.01.01 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


08.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 150 incluye 1%


08.01.01.03 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 250 incluye 1%


08.01.01.04 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 300 incluye 1%


08.01.01.05 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

08.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras, Soportes

08.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

08.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

08.01.02.03 Brida de acero para soldar y empernar DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

08.01.02.04 Brida de acero para soldar y empernar DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

08.01.02.05 Brida de acero para soldar y empernar DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

08.01.02.06 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

08.01.02.07 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 134


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

08.01.02.08 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

08.01.02.09 Placa o brida ciega de hierro dúctil PN 16 DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

08.01.02.10 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.04

08.01.02.11 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

08.01.02.12 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 150 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

08.01.02.13 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 250 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

08.01.02.14 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 300 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

08.01.02.15 Empaquetadura de jebe enlonada DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

08.01.02.16 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

08.01.02.17 Empaquetadura de jebe enlonada DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

08.01.02.18 Empaquetadura de jebe enlonada DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

08.01.02.19 Empaquetadura de jebe enlonada DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

08.01.02.20 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 50 a 80 und


Ver especificaciones 07.01.02.17

08.01.02.21 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 200 a 250 und
Ver especificaciones 07.01.02.17

08.01.03 Accesorios

08.01.03.01 Transición brida-campana de ho. ductil PN 16 DN 100 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 135


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

08.01.03.02 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 250 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.03 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 300 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.04 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.05 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.06 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.07 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.08 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.09 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.10 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.11 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.12 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.13 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.14 Reducción hierro dúctil 2 bridas PN 16 DN 100 a 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.15 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 50 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.16 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 250 x 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.17 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 250 x 250 und

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 136


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.18 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 300 x 250 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.19 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 300 x 300 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.20 Yee de hierro dùctil con 3 bridas PN16 DN 100 x 100 und
Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.21 Yee de hierro dùctil con 3 bridas PN16 DN 150 x 150 und
Ver especificaciones 01.01.03.01

08.01.03.22 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 150 und


Ver especificaciones 07.01.03.03

08.01.03.23 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 300 und


Ver especificaciones 07.01.03.03

08.01.03.24 Unión flexible metálica s/especificación DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

08.01.03.25 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

08.01.03.26 Unión flexible metálica s/especificación DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

08.01.03.27 Unión flexible metálica s/especificación DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

08.01.03.28 Unión flexible metálica s/especificación DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

08.01.04 Valvulas
Válvula aire automática bridada esfera de acero inoxidable DN
08.01.04.01 und
50
Ver especificaciones 01.01.04.01

08.01.04.02 Válvula anticipadora de onda bridada DN 50 mm und


Ver especificaciones 01.01.04.02

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


08.01.04.03 und
DN 50
Ver especificaciones 01.01.04.05

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 137


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


08.01.04.04 und
DN 100
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


08.01.04.05 und
DN 150
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


08.01.04.06 und
DN 250
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


08.01.04.07 und
DN 300
Ver especificaciones 01.01.04.05

08.01.04.08 Válvula control de bomba DN 100 - s/especif. und


Ver especificaciones 01.01.04.03

08.01.04.09 Válvula altitud control piloto bridada DN 250 und


Ver especificaciones 07.01.04.11

Válvula mariposa BB DN 100 ho. dúctil excént,asiento-eje


08.01.04.10 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

Válvula mariposa BB DN 250 ho. dúctil excént,asiento-eje


08.01.04.11 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

08.01.05 Varios

08.01.05.01 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

08.01.05.02 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

08.01.05.03 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

Conjunto motor y bomba tipo turbina (eje hueco) de Q=7.96 lps


08.01.05.04 und
ADT= 99.03 , incl. base metálica
Ver especificaciones 01.01.05.01

Conjunto motor y bomba tipo turbina(eje hueco) de Q=8.7 lps


08.01.05.05 und
ADT= 80.57 m, incl. base metálica
Ver especificaciones 01.01.05.01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 138


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

08.01.05.06 Instrumentacion (RRP-02) Glb


Ver especificaciones 07.01.05.04

Montaje de instalación hidráulica de Reservorio Apoyado (10" -


08.01.05.07 und
12")
Ver especificaciones 07.01.05.05

08.02 EQUIPAMIENTO ELECTRICO RESERVORIO RRP-02

08.02.01 Tableros (RRP-02) glb


Descripción:
Las especificaciones tecnicas de los tableros están señaladas en el ítem
01.02.01.

Tableros del RRP-02

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

08.02.02 Tuberias (RRP-02) glb


Ver especificaciones 01.02.02

08.02.03 Cables (RRP-02) glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (RRP-02) - Salidas EE (Sensores, Transmisores,


08.02.04 glb
Presostato, etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

Interconexion en BT entre el Transformador y el Tablero TG (RRP-


08.02.05 glb
02)
Ver especificaciones 01.02.05

09 RESERVORIO REBOMBEO PROYECTADO RRP-03 V=250m3

09.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE RESERVORIO RRP-03

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 139


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

09.01.01 Tuberia de Acero

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 50 incluye 1%


09.01.01.01 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


09.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 150 incluye 1%


09.01.01.03 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 200 incluye 1%


09.01.01.04 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

09.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras, Soportes

09.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

09.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

09.01.02.03 Brida de acero para soldar y empernar DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

09.01.02.04 Brida de acero para soldar y empernar DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

09.01.02.05 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

09.01.02.06 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

09.01.02.07 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

09.01.02.08 Placa o brida ciega de hierro dúctil PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

09.01.02.09 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.04

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 140


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

09.01.02.10 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

09.01.02.11 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 150 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

09.01.02.12 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

09.01.02.13 Empaquetadura de jebe enlonada DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

09.01.02.14 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

09.01.02.15 Empaquetadura de jebe enlonada DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

09.01.02.16 Empaquetadura de jebe enlonada DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

09.01.02.17 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 100 a 150 und
Ver especificaciones 07.01.02.17

09.01.02.18 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 50 a 80 und


Ver especificaciones 07.01.02.17

09.01.03 Accesorios

09.01.03.01 Transición brida-campana de ho. ductil PN 16 DN 100 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.02 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 150 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.03 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 150 und


Ver especificaciones 07.01.03.03

09.01.03.04 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.05 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.06 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 141


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

09.01.03.07 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.08 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.09 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.10 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.11 Reducción hierro dúctil 2 bridas PN 16 DN 100 a 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.12 Reducción hierro dúctil 2 bridas PN 16 DN 100 a 65 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

Reducción excéntrica hierro dúctil 2 bridas PN 16 DN 100 a


09.01.03.13 und
80
Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.14 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 50 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.15 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.16 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.17 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.18 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 80 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.19 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.20 Yee de hierro dùctil con 3 bridas PN16 DN 100 x 100 und
Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.21 Unión Universal HD BB DN 65mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.22 Unión Universal HD BB DN 80mm und

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 142


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Ver especificaciones 01.01.03.01

09.01.03.23 Unión flexible metálica s/especificación DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

09.01.03.24 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

09.01.03.25 Unión flexible metálica s/especificación DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

09.01.03.26 Unión flexible metálica s/especificación DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

09.01.04 Valvula

Válvula aire automática bridada esfera de acero inoxidable DN


09.01.04.01 und
50
Ver especificaciones 01.01.04.01

Válvula aire automática triple efecto bridada PN 16 esfera de


09.01.04.02 und
acero inoxidable DN 80
Ver especificaciones 01.01.04.01

09.01.04.03 Válvula anticipadora de onda bridada DN 50 mm und


Ver especificaciones 01.01.04.02

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


09.01.04.04 und
DN 50
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


09.01.04.05 und
DN 80
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


09.01.04.06 und
DN 100
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


09.01.04.07 und
DN 150
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


09.01.04.08 und
DN 200
Ver especificaciones 01.01.04.05

09.01.04.09 Válvula control de bomba DN 100 - s/especif. und


Ver especificaciones 01.01.04.03

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 143


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

09.01.04.10 Válvula altitud control piloto bridada DN 150 und


Ver especificaciones 07.01.04.11

Válvula mariposa BB DN 150 ho. dúctil excént,asiento-eje


09.01.04.11 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

09.01.05 Varios

09.01.05.01 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

09.01.05.02 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

Conjunto motor + bomba Turbina Q=10.00 Lps y ADT=115.00 m


09.01.05.03 und
incl. columna y base metálica
Ver especificaciones 07.01.05.05

09.01.05.04 Instrumentacion (RRP-03) Glb


Ver especificaciones 07.01.05.04

Montaje de instalación hidráulica de Reservorio Apoyado (10" -


09.01.05.05 und
12")
Ver especificaciones 07.01.05.05

EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DE RESERVORIO


09.02
RRP-03

09.02.01 Tableros (RRP-03) Glb


Descripción:
Las especificaciones tecnicas de los tableros están señaladas en el ítem
01.02.01

Tableros del RRP-03

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 144


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

09.02.02 Tuberias (RRP-03) glb


Ver especificaciones 01.02.02

09.02.03 Cables (RRP-03) glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (RRP-03) - Salidas EE (Sensores, Transmisores,


09.02.04 glb
Presostato, etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

Interconexion en BT entre el Transformador y el Tablero TG (RRP-


09.02.05 glb
03)
Ver especificaciones 01.02.05

10 RESERVORIO REBOMBEO PROYECTADO RRP-04 V=850m3

10.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE RESERVORIO RRP-04

10.01.01 Tuberia de Acero

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 50 incluye 1%


10.01.01.01 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


10.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 250 incluye 1%


10.01.01.03 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 300 incluye 1%


10.01.01.04 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

10.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras, Soportes

10.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

10.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

10.01.02.03 Brida de acero para soldar y empernar DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 145


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

10.01.02.04 Brida de acero para soldar y empernar DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

10.01.02.05 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

10.01.02.06 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

10.01.02.07 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

10.01.02.08 Placa o brida ciega de hierro dúctil PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

10.01.02.09 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.04

10.01.02.10 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

10.01.02.11 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 250 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

10.01.02.12 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 300 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

10.01.02.13 Empaquetadura de jebe enlonada DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

10.01.02.14 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

10.01.02.15 Empaquetadura de jebe enlonada DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

10.01.02.16 Empaquetadura de jebe enlonada DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

10.01.02.17 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 200 a 250 und
Ver especificaciones 07.01.02.17

10.01.02.18 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 50 a 80 und


Ver especificaciones 07.01.02.17

10.01.03 Accesorios

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 146


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

10.01.03.01 Transición brida-campana de ho. ductil PN 16 DN 100 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.02 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 250 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.03 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 300 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.04 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.05 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.06 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.07 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.08 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.09 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.10 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.11 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.12 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 50 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.13 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 80 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.14 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.15 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 250 x 250 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.16 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 300 x 80 und

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 147


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.17 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 300 x 250 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.18 Reducción hierro dúctil 2 bridas PN 16 DN 100 a 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.19 Reducción hierro dúctil 2 bridas PN 16 DN 100 a 65 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

Reducción excéntrica hierro dúctil 2 bridas PN 16 DN 100 a


10.01.03.20 und
80
Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.21 Yee de hierro dùctil con 3 bridas PN16 DN 100 x 100 und
Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.22 Unión Universal HD BB DN 65mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.23 Unión Universal HD BB DN 80mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

10.01.03.24 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 100 und


Ver especificaciones 07.01.03.03

10.01.03.25 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 300 und


Ver especificaciones 07.01.03.03

10.01.03.26 Unión flexible metálica s/especificación DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

10.01.03.27 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

10.01.03.28 Unión flexible metálica s/especificación DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

10.01.03.29 Unión flexible metálica s/especificación DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

10.01.04 Valvulas

Válvula aire automática bridada esfera de acero inoxidable DN


10.01.04.01 und
50
Ver especificaciones 01.01.04.01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 148


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Válvula aire automática triple efecto bridada PN 16 esfera de


10.01.04.02 und
acero inoxidable DN 80
Ver especificaciones 01.01.04.01

10.01.04.03 Válvula anticipadora de onda bridada DN 50 mm und


Ver especificaciones 01.01.04.02

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


10.01.04.04 und
DN 50
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


10.01.04.05 und
DN 80
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


10.01.04.06 und
DN 100
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


10.01.04.07 und
DN 250
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


10.01.04.08 und
DN 300
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


10.01.04.09 und
DN 300
Ver especificaciones 01.01.04.05

10.01.04.10 Válvula control de bomba DN 100 - s/especif. und


Ver especificaciones 01.01.04.03

10.01.04.11 Válvula altitud control piloto bridada DN 250 und


Ver especificaciones 07.01.04.11

Válvula mariposa BB DN 100 ho. dúctil excént,asiento-eje


10.01.04.12 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

Válvula mariposa BB DN 250 ho. dúctil excént,asiento-eje


10.01.04.13 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

10.01.05 Varios

10.01.05.01 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 149


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

10.01.05.02 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

Conjunto motor y bomba tipo centrifuga Q=2.88 lps HDT=


10.01.05.03 und
62.20m incl. base metálica
Ver especificaciones 07.01.05.03

10.01.05.04 Instrumentacion (RRP-04) Glb


Ver especificaciones 07.01.05.04

Montaje de instalación hidráulica de Reservorio Apoyado (10" -


10.01.05.05 und
12")
Ver especificaciones 07.01.05.05

EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DE RESERVORIO


10.02
RRP-04

10.02.01 Tableros (RRP-04) Glb


Descripción:
Las especificaciones tecnicas de los tableros están señaladas en el ítem
01.02.01

Tableros del RRP-04

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

10.02.02 Tuberias (RRP-04) glb


Ver especificaciones 01.02.02

10.02.03 Cables (RRP-04) glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (RRP-04) - Salidas EE (Sensores, Transmisores,


10.02.04 glb
Presostato, etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 150


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Interconexion en BT entre el Transformador y el Tablero TG (RRP-


10.02.05 glb
04)
Ver especificaciones 01.02.05

11 RESERVORIO REBOMBEO PROYECTADO RRP-05 V=200m3

11.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE RESERVORIO RRP-05

11.01.01 Tuberia de Acero

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 50 incluye 1%


11.01.01.01 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


11.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 200 incluye 1%


11.01.01.03 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

11.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras, Soportes

11.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

11.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

11.01.02.03 Brida de acero para soldar y empernar DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

11.01.02.04 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

11.01.02.05 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

11.01.02.06 Placa o brida ciega de hierro dúctil PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

11.01.02.07 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.04

11.01.02.08 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 151


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

11.01.02.09 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

11.01.02.10 Empaquetadura de jebe enlonada DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

11.01.02.11 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

11.01.02.12 Empaquetadura de jebe enlonada DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

11.01.02.13 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 50 a 80 und


Ver especificaciones 07.01.02.17

11.01.02.14 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 100 a 150 und
Ver especificaciones 07.01.02.17

11.01.02.15 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 200 a 250 und
Ver especificaciones 07.01.02.17

11.01.03 Accesorios

11.01.03.01 Transición brida-campana de ho. ductil PN 16 DN 100 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

11.01.03.02 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 100 und


Ver especificaciones 07.01.03.03

11.01.03.03 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

11.01.03.04 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

11.01.03.05 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

11.01.03.06 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

11.01.03.07 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

11.01.03.08 Reducción hierro dúctil 2 bridas PN 16 DN 100 a 50 und

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 152


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Ver especificaciones 01.01.03.01

11.01.03.09 Reducción hierro dúctil 2 bridas PN 16 DN 100 a 65 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

Reducción excéntrica hierro dúctil 2 bridas PN 16 DN 100 a


11.01.03.10 und
80
Ver especificaciones 01.01.03.01

11.01.03.11 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 50 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

11.01.03.12 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

11.01.03.13 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 80 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

11.01.03.14 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

11.01.03.15 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

11.01.03.16 Yee de hierro dùctil con 3 bridas PN16 DN 100 x 100 und
Ver especificaciones 01.01.03.01

11.01.03.17 Unión flexible metálica s/especificación DN 50 und


Descripción:
- Anillo central ASTM A536 GRADO 65-45-1
- Empaques elastómero según ASTM D2000
- Anillo exterior ASTM A536 GRADO 65-45-12
- Perno de acero con protección para corrosión según AWWA C111.
Acero inoxidable a pedido.
- Acabado azul pintura en polvo-epoxi electrostática con un espesor de
150 micras.
- Deflexión angular 6°grados.
- Debe garantizar para trabajar de cero a 800 lbs de presión.
- Temperatura de –40° a 100° centígrados Debe ser recomendable para
trabajar en agua potable, salada y servidas a una.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 153


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

11.01.03.18 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Ver especificaciones 11.01.03.17

11.01.03.19 Unión flexible metálica s/especificación DN 200 und


Ver especificaciones 11.01.03.17

11.01.03.20 Unión Universal HD BB DN 65mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

11.01.04 Valvula

Válvula aire automática bridada esfera de acero inoxidable DN


11.01.04.01 und
50
Ver especificaciones 01.01.04.01

Válvula aire automática triple efecto bridada PN 16 esfera de


11.01.04.02 und
acero inoxidable DN 80
Ver especificaciones 01.01.04.01

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


11.01.04.03 und
DN 50
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


11.01.04.04 und
DN 80
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


11.01.04.05 und
DN 100
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


11.01.04.06 und
DN 200
Ver especificaciones 01.01.04.05

11.01.04.07 Válvula altitud control piloto bridada DN 100 und


Ver especificaciones 07.01.04.11

11.01.04.08 Válvula anticipadora de onda bridada DN 50 mm und


Ver especificaciones 01.01.04.02

Válvula mariposa BB DN 100 ho. dúctil excént,asiento-eje


11.01.04.09 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

11.01.04.10 Válvula control de bomba DN 100 - s/especif. und


Ver especificaciones 01.01.04.03

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 154


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

11.01.05 Varios

11.01.05.01 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

Conjunto motor y bomba tipo centrifuga Q=2.34 lps HDT=


11.01.05.02 und
103.21 m incl. base metálica
Ver especificaciones 07.01.05.03

11.01.05.03 Instrumentacion (RRP-05) Glb


Ver especificaciones 07.01.05.04

Montaje de instalación hidráulica de Reservorio Apoyado (10" -


11.01.05.04 und
12")
Ver especificaciones 07.01.05.05

EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DE RESERVORIO


11.02
RRP-05

11.02.01 Tableros (RRP-05) glb


Descripción:
Las especificaciones tecnicas de los tableros están señaladas en el ítem
01.02.01

Tableros del RRP-05

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

11.02.02 Tuberias (RRP-05) glb


Ver especificaciones 01.02.02

11.02.03 Cables (RRP-05) glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (RRP-05) - Salidas EE (Sensores, Transmisores,


11.02.04 glb
Presostato, etc.), ETC.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 155


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Ver especificaciones 01.02.04

Interconexion en BT entre el Transformador y el Tablero TG (RRP-


11.02.05 glb
05)
Ver especificaciones 01.02.05

12 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO RAP-01

12.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE RESERVORIO APOYADO RAP-01

12.01.01 Tuberia de Acero

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 150 incluye 1%


12.01.01.01 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 200 incluye 1%


12.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


12.01.01.03 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

12.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras, Soportes

12.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

12.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

12.01.02.03 Brida de acero para soldar y empernar DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

12.01.02.04 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

12.01.02.05 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

12.01.02.06 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 150 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

12.01.02.07 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 156


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

12.01.02.08 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

12.01.02.09 Empaquetadura de jebe enlonada DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

12.01.02.10 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

12.01.02.11 Empaquetadura de jebe enlonada DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

12.01.02.12 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 100 a 150 und
Ver especificaciones 07.01.02.17

12.01.03 Accesorios

12.01.03.01 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 200 und


Ver especificaciones 07.01.03.03

12.01.03.02 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

12.01.03.03 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

12.01.03.04 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

12.01.03.05 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

12.01.03.06 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

12.01.03.07 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

12.01.03.08 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

12.01.03.09 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

12.01.03.10 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 157


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

12.01.03.11 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 150 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

12.01.03.12 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 200 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

12.01.03.13 Unión flexible metálica s/especificación DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

12.01.03.14 Unión flexible metálica s/especificación DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

12.01.04 Valvula

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


12.01.04.01 und
DN 50
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


12.01.04.02 und
DN 150
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


12.01.04.03 und
DN 200
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula aire automática bridada esfera de acero inoxidable DN


12.01.04.04 und
50
Ver especificaciones 01.01.04.01

12.01.04.05 Válvula esférica de bronce unión roscada DN 20 und


Descripción
Las Válvulas de interrupción, compuerta, globo, checks, flotadores, etc.;
serán de bronce y/o acero inoxidable con uniones roscadas para 125
Ibs/pulg2 de presión de trabajo, serán de primera calidad similar a la
Crane.

Cualquier válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en


caja de albañilería con marco de Fo. Fdo. y tapa en el piso de Fo.
Fdo.; si tiene que instalarse en la pared, será alojada en caja con marco
y tapa de madera acabado con pintura de color indicado por el Ingeniero
Supervisor.

Para tuberías menores de 2”, al lado de la válvula se instalará una unión


Universal, cuando se trate de tuberías visibles y dos uniones
universales cuando la válvula se instale en caja o nicho.

Forma de Pago:

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 158


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando


en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

12.01.04.06 Válvula altitud control piloto bridada DN 150 und


Ver especificaciones 07.01.04.11

Válvula mariposa BB DN 150 ho. dúctil excént,asiento-eje


12.01.04.07 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

12.01.04.08 Válvula globo de bronce DN 20 und


Ver especificaciones 12.01.04.05

12.01.05 Varios

12.01.05.01 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

12.01.05.02 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

12.01.05.03 Instrumentacion (RAP-01) Glb


Ver especificaciones 07.01.05.04

Montaje de instalación hidráulica de Reservorio Apoyado ( 6" -


12.01.05.04 und
8")
Ver especificaciones 07.01.05.05

EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DE RESERVORIO


12.02
APOYADO RAP-1

12.02.01 Tableros (RAP-01) Glb


Descripción:
Las especificaciones tecnicas de los tableros están señaladas en el ítem
01.02.01
Tableros del RAP-01

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 159


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

12.02.02 Tuberías (RAP-01) Glb


Ver especificaciones 01.02.02

12.02.03 Cables (RAP-01) Glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (RAP-01) - Salidas EE (Sensores, Transmisores,


12.02.04 Glb
Presostato, etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

12.02.05 Interconexion en BT entre el PBT y el Tablero TD (RAP-01) glb


Ver especificaciones 01.02.05

13 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO RAP-02

13.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE RESERVORIO APOYADO RAP-02

13.01.01 Tuberia de Acero

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


13.01.01.01 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 200 incluye 1%


13.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

13.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras, Soportes

13.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

13.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

13.01.02.03 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

13.01.02.04 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

13.01.02.05 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 160


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

13.01.02.06 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

13.01.02.07 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

13.01.02.08 Empaquetadura de jebe enlonada DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

13.01.02.09 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 100 a 150 und
Ver especificaciones 07.01.02.17

13.01.03 Accesorios

13.01.03.01 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 200 und


Ver especificaciones 07.01.03.03

13.01.03.02 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

13.01.03.03 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

13.01.03.04 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

13.01.03.05 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

13.01.03.06 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

13.01.03.07 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

13.01.03.08 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

13.01.03.09 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

13.01.03.10 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

13.01.03.11 Transición brida-campana de ho. ductil PN 16 DN 100 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 161


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

13.01.03.12 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 200 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

13.01.03.13 Unión flexible metálica s/especificación DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

13.01.03.14 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

13.01.04 Valvula

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


13.01.04.01 und
DN 50
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


13.01.04.02 und
DN 100
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


13.01.04.03 und
DN 200
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula aire automática bridada esfera de acero inoxidable DN


13.01.04.04 und
50
Ver especificaciones 01.01.04.01

13.01.04.05 Válvula esférica de bronce unión roscada DN 20 und


Ver especificaciones 12.01.04.05

13.01.04.06 Válvula altitud control piloto bridada DN 150 und


Ver especificaciones 07.01.04.11

Válvula mariposa BB DN 100 ho. dúctil excént,asiento-eje


13.01.04.07 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

13.01.04.08 Válvula globo de bronce DN 20 und


Ver especificaciones 12.01.04.05

13.01.05 Varios

Manómetro doble lectura con rango de 0 a 150 lbs/pulg2


13.01.05.01 und
incluye accesorios
Ver especificaciones 01.01.05.03

13.01.05.02 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 162


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

13.01.05.03 Instrumentacion (RAP-02) Glb


Ver especificaciones 07.01.05.04

Montaje de instalación hidráulica de Reservorio Apoyado ( 6" -


13.01.05.04 und
8")
Ver especificaciones 07.01.05.05

EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DE RESERVORIO


13.02
APOYADO RAP-2

13.02.01 Tableros (RAP-02) Glb


Descripción:
Las especificaciones tecnicas de los tableros están señaladas en el ítem
01.02.01

Tableros del RAP-02

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

13.02.02 Tuberías (RAP-02) Glb


Ver especificaciones 01.02.02

13.02.03 Cables (RAP-02) Glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (RAP-02) - Salidas EE (Sensores, Transmisores,


13.02.04 Glb
Presostato, etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

13.02.05 Interconexion en BT entre el PBT y el Tablero TD (RAP-02) glb


Ver especificaciones 01.02.05

14 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO RAP-03

14.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE RESERVORIO APOYADO RAP-03

14.01.01 Tuberia de Acero

14.01.01.01 Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1% m

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 163


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 200 incluye 1%


14.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

14.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras, Soportes

14.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

14.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

14.01.02.03 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

14.01.02.04 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

14.01.02.05 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

14.01.02.06 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

14.01.02.07 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

14.01.02.08 Empaquetadura de jebe enlonada DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

14.01.02.09 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 100 a 150 und
Ver especificaciones 07.01.02.17

14.01.03 Accesorios

14.01.03.01 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 100 und


Ver especificaciones 07.01.03.03

14.01.03.02 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

14.01.03.03 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 164


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

14.01.03.04 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

14.01.03.05 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

14.01.03.06 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

14.01.03.07 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

14.01.03.08 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

14.01.03.09 Unión flexible metálica s/especificación DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

14.01.04 Valvula

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


14.01.04.01 und
DN 50
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


14.01.04.02 und
DN 100
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


14.01.04.03 und
DN 200
Ver especificaciones 01.01.04.05

14.01.04.04 Válvula esférica de bronce unión roscada DN 20 und


Ver especificaciones 12.01.04.05

Válvula aire automática bridada esfera de acero inoxidable DN


14.01.04.05 und
50
Ver especificaciones 01.01.04.01

14.01.04.06 Válvula altitud control piloto bridada DN 100 und


Ver especificaciones 07.01.04.11

Válvula mariposa BB DN 100 ho. dúctil excént,asiento-eje


14.01.04.07 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

14.01.04.08 Válvula globo de bronce DN 20 und

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 165


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Ver especificaciones 12.01.04.05

14.01.05 Varios

Manómetro doble lectura con rango de 0 a 150 lbs/pulg2


14.01.05.01 und
incluye accesorios
Ver especificaciones 01.01.05.03

14.01.05.02 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

14.01.05.03 Instrumentacion (RAP-03) Glb


Ver especificaciones 07.01.05.04

Montaje de instalación hidráulica de Reservorio Apoyado ( 6" -


14.01.05.04 und
8")
Ver especificaciones 07.01.05.05

EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DE RESERVORIO


14.02
APOYADO RAP-03

14.02.01 Tableros (RAP-03) glb


Descripción:
Las especificaciones tecnicas de los tableros están señaladas en el ítem
01.02.01

Tableros del RAP-03

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

14.02.02 Tuberías (RAP-03) Glb


Ver especificaciones 01.02.02

14.02.03 Cables (RAP-03) Glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (RAP-03) - Salidas EE (Sensores, Transmisores,


14.02.04 Glb
Presostato, etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 166


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

14.02.05 Interconexion en BT entre el PBT y el Tablero TD (RAP-03) glb


Ver especificaciones 01.02.05

15 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO RAP-04

15.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE RESERVORIO APOYADO RAP-04

15.01.01 Tuberia

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


15.01.01.01 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 200 incluye 1%


15.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

15.01.02 Brida, Pernos, Empaquetaduras

15.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

15.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

15.01.02.03 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

15.01.02.04 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

15.01.02.05 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

15.01.02.06 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

15.01.02.07 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

15.01.02.08 Empaquetadura de jebe enlonada DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

15.01.02.09 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 100 a 150 und
Ver especificaciones 07.01.02.17

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 167


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

15.01.03 Accesorios

15.01.03.01 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 100 und


Ver especificaciones 07.01.03.03

15.01.03.02 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

15.01.03.03 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

15.01.03.04 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

15.01.03.05 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

15.01.03.06 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

15.01.03.07 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

15.01.03.08 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

15.01.03.09 Unión flexible metálica s/especificación DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

15.01.04 Valvula

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


15.01.04.01 und
DN 50
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


15.01.04.02 und
DN 100
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


15.01.04.03 und
DN 200
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula aire automática bridada esfera de acero inoxidable DN


15.01.04.04 und
50
Ver especificaciones 01.01.04.01

15.01.04.05 Válvula esférica de bronce unión roscada DN 20 und

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 168


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Ver especificaciones 12.01.04.05

15.01.04.06 Válvula altitud control piloto bridada DN 100 und


Ver especificaciones 07.01.04.11

Válvula mariposa BB DN 100 ho. dúctil excént,asiento-eje


15.01.04.07 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

15.01.04.08 Válvula globo de bronce DN 20 und


Ver especificaciones 12.01.04.05

15.01.05 Varios

Manómetro doble lectura con rango de 0 a 150 lbs/pulg2


15.01.05.01 und
incluye accesorios
Ver especificaciones 01.01.05.03

15.01.05.02 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

15.01.05.03 Instrumentacion (RAP-04) Glb


Ver especificaciones 07.01.05.04

Montaje de instalación hidráulica de Reservorio Apoyado ( 6" -


15.01.05.04 und
8")
Ver especificaciones 07.01.05.05

EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DE RESERVORIO


15.02
APOYADO RAP-04

15.02.01 Tableros (RAP-04) glb


Descripción:
Las especificaciones tecnicas de los tableros están señaladas en el ítem
01.02.01

Tableros del RAP-04

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 169


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

15.02.02 Tuberías (RAP-04) Glb


Ver especificaciones 01.02.02

15.02.03 Cables (RAP-04) Glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (RAP-04) - Salidas EE (Sensores, Transmisores,


15.02.04 Glb
Presostato, etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

15.02.05 Interconexion en BT entre el PBT y el Tablero TD (RAP-04) glb


Ver especificaciones 01.02.05

16 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO RAP-05

16.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE RESERVORIO APOYADO RAP-05

16.01.01 Tuberia de Acero

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


16.01.01.01 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 200 incluye 1%


16.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

16.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras

16.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

16.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

16.01.02.03 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

16.01.02.04 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

16.01.02.05 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

16.01.02.06 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 170


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

16.01.02.07 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

16.01.02.08 Empaquetadura de jebe enlonada DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

16.01.02.09 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 100 a 150 und
Ver especificaciones 07.01.02.17

16.01.03 Accesorios

16.01.03.01 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 100 und


Ver especificaciones 07.01.03.03

16.01.03.02 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

16.01.03.03 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

16.01.03.04 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

16.01.03.05 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

16.01.03.06 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

16.01.03.07 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

16.01.03.08 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

16.01.03.09 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

16.01.03.10 Unión flexible metálica s/especificación DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.09

16.01.04 Valvula

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


16.01.04.01 und
DN 50
Ver especificaciones 01.01.04.05

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 171


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


16.01.04.02 und
DN 100
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


16.01.04.03 und
DN 200
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula aire automática bridada esfera de acero inoxidable DN


16.01.04.04 und
50
Ver especificaciones 01.01.04.01

16.01.04.05 Válvula altitud control piloto bridada DN 100 und


Ver especificaciones 07.01.04.11

16.01.04.06 Válvula esférica de bronce unión roscada DN 20 und


Ver especificaciones 12.01.04.05

Válvula mariposa BB DN 100 ho. dúctil excént,asiento-eje


16.01.04.07 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

16.01.04.08 Válvula globo de bronce DN 20 und


Ver especificaciones 12.01.04.05

16.01.05 Varios

Manómetro doble lectura con rango de 0 a 150 lbs/pulg2


16.01.05.01 und
incluye accesorios
Ver especificaciones 01.01.05.03

16.01.05.02 Medidor electromagnético PN 16 tubular bridado DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.05.04

16.01.05.03 Instrumentacion (RAP-05) Glb


Ver especificaciones 07.01.05.04

Montaje de instalación hidráulica de Reservorio Apoyado ( 6" -


16.01.05.04 und
8")
Ver especificaciones 07.01.05.05

EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DE RESERVORIO


16.02
APOYADO RAP-05

16.02.01 Tableros (RAP-05) Glb


Descripción:

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 172


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Las especificaciones tecnicas de los tableros están señaladas en el ítem


01.02.01
Tableros del RAP-05

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

16.02.02 Tuberías (RAP-05) Glb


Ver especificaciones 01.02.02

16.02.03 Cables (RAP-05) Glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (RAP-05) - Salidas EE (Sensores, Transmisores,


16.02.04 Glb
Presostato, etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

16.02.05 Interconexion en BT entre el PBT y el Tablero TD (RAP-05) glb


Ver especificaciones 01.02.05

MEJORAMIENTO DE INSTALACIONES RESERVORIO EXISTENTE


17
MANYLSA (RE-252)

17.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO RESERVORIO EXISTENTE MANYLSA

17.01.01 Equipamiento de Reservorio Existente RE-252 Manilsa Glb


Ver especificaciones 05.01.01

EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DE RESERVORIO


17.02
EXISTENTE MANYLSA

17.02.01 Tableros (RE-252) Glb


Descripción:
El trabajo incluye el suministro de los componentes indicados en los
planos para el mejoramiento del equipamiento del reservorio existente.
Se considera que el Contratista asumirá todas las obligaciones y
responsabilidades a las que se hace referencia en este documento con
respecto a Vendedores o proveedores, según lo requiere esta
especificación.

Esta partida incluye:

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 173


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Cabezal portaelectrodos incl. electrodos und


Medidor de Caudal Electromagnetico DN 200 und
Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 150 incluye 1% m
de desperdicio
Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 200 incluye 1% m
de desperdicio
Brida de acero para soldar y empernar DN 150 und
Brida de acero para soldar y empernar DN 200 und
Brida de acero para soldar-rompe agua DN 150 und
Brida de acero para soldar-rompe agua DN 200 und
Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 150 und
Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200 und
Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 200 und
Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 200 und
Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 200 und
Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 150 und
Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 50 und
Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 150 und
Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 200 und
Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 150 mm und
Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 200 mm und
Empaquetadura de jebe enlonada DN 150 und
Empaquetadura de jebe enlonada DN 200 und
Unión de desmontaje autoportante DN 150 mm und
Unión de desmontaje autoportante DN 200 mm und
Válvula aire automática triple efecto bridada PN 16 esfera de und
acero inoxidable DN 50
Válvula altitud control piloto bridada DN 150 und
Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable und
DN 50
Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable und
DN 150
Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable und
DN 200
Válvula mariposa BB DN 150 ho. dúctil excént,asiento-eje und
acero inoxidable
Manómetro y Presostato (inc. accesorios e instalacion) und
Transductor de presion (inc. accesorios e instalacion) und
Montaje de mejoramiento de instalación hidráulica de und
Reservorio Apoyado ( 6" - 8")

Estas partidas se relacionan con las especificaciones descritas en ítems


anteriores y se realizaran de acuerdo a los planos correspondientes.

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 174


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

17.02.02 Tuberías (RE-252) Glb


Ver especificaciones 01.02.02

17.02.03 Cables (RE-252) Glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (RE-252) - Salidas EE (Sensores, Transmisores,


17.02.04 Glb
Presostato, etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

MEJORAMIENTO DE INSTALACIONES RESERVORIO EXISTENTE EL


18
REMANZO

18.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO RESERVORIO EXISTENTE REMANZO

18.01.01 Equipamiento de Reservorio Existente El Remanso glb


Ver especificaciones 05.01.01

EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DE RESERVORIO


18.02
EXISTENTE REMANZO

18.02.01 Tableros (RE-REMANZO) Glb


Descripción:
El trabajo incluye el suministro de los componentes indicados en los
planos para el mejoramiento del equipamiento del reservorio existente.
Se considera que el Contratista asumirá todas las obligaciones y
responsabilidades a las que se hace referencia en este documento con
respecto a Vendedores o proveedores, según lo requiere esta
especificación.

Esta partida incluye:

Cabezal portaelectrodos incl. electrodos und


Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 150 incluye 1% m
de desperdicio
Brida de acero para soldar y empernar DN 150 und
Brida de acero para soldar-rompe agua DN 150 und
Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 150 und
Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 150 und
Unión de desmontaje tipo dresser de hierro dúctil PN 16 DN 150 und
Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 150 und
Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 150 und
Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 150 und
Empaquetadura de jebe enlonada DN 150 und
Unión de desmontaje autoportante DN 150 mm und

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 175


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Válvula aire automática triple efecto bridada PN 16 esfera de und


acero inoxidable DN 50
Válvula altitud control piloto bridada DN 150 und
Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable und
DN 50
Válvula mariposa BB DN 150 ho. dúctil excént,asiento-eje und
acero inoxidable
Manómetro y Presostato (inc. accesorios e instalacion) und
Transductor de presion (inc. accesorios e instalacion) und
Montaje de mejoramiento de instalación hidráulica de und
Reservorio Apoyado ( 6" - 8")

Estas partidas se relacionan con las especificaciones descritas en ítems


anteriores y se realizaran de acuerdo a los planos correspondientes.

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

18.02.02 Tuberías (RE-REMANZO) Glb


Ver especificaciones 01.02.02

18.02.03 Cables (RE-REMANZO) Glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (RE-REMANZO) - Salidas EE (Sensores, Transmisores,


18.02.04 Glb
Presostato, etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

19 CISTERNA PROYECTADO CP-01(VOL=600m3)

EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE CISTERNA PROYECTADO CP-01


19.01
(VOL=600 m3)

19.01.01 Tuberia de Acero

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 50 incluye 1%


19.01.01.01 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


19.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

19.01.01.03 Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 150 incluye 1% m

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 176


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 200 incluye 1%


19.01.01.04 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 250 incluye 1%


19.01.01.05 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 300 incluye 1%


19.01.01.06 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 400 incluye 1%


19.01.01.07 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

19.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras

19.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

19.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

19.01.02.03 Brida de acero para soldar y empernar DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

19.01.02.04 Brida de acero para soldar y empernar DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

19.01.02.05 Brida de acero para soldar y empernar DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

19.01.02.06 Brida de acero para soldar y empernar DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

19.01.02.07 Brida de acero para soldar y empernar DN 400 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

19.01.02.08 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

19.01.02.09 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 177


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

19.01.02.10 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

19.01.02.11 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

19.01.02.12 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

19.01.02.13 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 400 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

19.01.02.14 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.04

19.01.02.15 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

19.01.02.16 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 150 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

19.01.02.17 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

19.01.02.18 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 250 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

19.01.02.19 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 300 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

19.01.02.20 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 400 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

19.01.02.21 Empaquetadura de jebe enlonada DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

19.01.02.22 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

19.01.02.23 Empaquetadura de jebe enlonada DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

19.01.02.24 Empaquetadura de jebe enlonada DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

19.01.02.25 Empaquetadura de jebe enlonada DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 178


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

19.01.02.26 Empaquetadura de jebe enlonada DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

19.01.02.27 Empaquetadura de jebe enlonada DN 400 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

19.01.03 Accesorios

19.01.03.01 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.02 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.03 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 300 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.04 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 400 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.05 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.06 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.07 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.08 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 400 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.09 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.10 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.11 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.12 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.13 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 400 x 400 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 179


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

19.01.03.14 Reducción hierro dúctil 2 bridas PN 16 DN 300 a 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.15 Reducción hierro dúctil 2 bridas PN 16 DN 250 a 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.16 Reducción hierro dúctil 2 bridas PN 16 DN 150 a 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.17 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 150 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.18 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 250 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.19 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 300 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.20 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 400 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.21 Yee de hierro dùctil con 3 bridas PN16 DN 300 x 200 und
Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.22 Yee de hierro dùctil con 3 bridas PN16 DN 250 x 200 und
Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.23 Yee de hierro dùctil con 3 bridas PN16 DN 150 x 150 und
Ver especificaciones 01.01.03.01

19.01.03.24 Unión flexible metálica s/especificación DN 50 und


Ver especificaciones 11.01.03.17

19.01.03.25 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Ver especificaciones 11.01.03.17

19.01.03.26 Unión flexible metálica s/especificación DN 150 und


Ver especificaciones 11.01.03.17

19.01.03.27 Unión flexible metálica s/especificación DN 200 und


Ver especificaciones 11.01.03.17

19.01.03.28 Unión flexible metálica s/especificación DN 250 und


Ver especificaciones 11.01.03.17

19.01.03.29 Unión flexible metálica s/especificación DN 300 und

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 180


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Ver especificaciones 11.01.03.17

19.01.03.30 Unión flexible metálica s/especificación DN 400 und


Ver especificaciones 11.01.03.17

19.01.04 Valvula

Válvula aire automática bridada esfera de acero inoxidable DN


19.01.04.01 und
50
Ver especificaciones 01.01.04.01

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


19.01.04.02 und
DN 100
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


19.01.04.03 und
DN 150
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


19.01.04.04 und
DN 200
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


19.01.04.05 und
DN 400
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula mariposa BB DN 250 ho. dúctil excént,asiento-eje


19.01.04.06 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

Válvula mariposa BB DN 300 ho. dúctil excént,asiento-eje


19.01.04.07 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

Válvula mariposa BB DN 400 ho. dúctil excént,asiento-eje


19.01.04.08 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

19.01.04.09 Válvula anticipadora de onda bridada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.04.02

19.01.04.10 Válvula anticipadora de onda bridada DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.04.02

19.01.04.11 Válvula control de bomba DN 200 mm s/especif und


Ver especificaciones 01.01.04.03

19.01.04.12 Válvula control de bomba BB DN 150 mm (control piloto, incl. und

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 181


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

retención y selenoide)
Ver especificaciones 01.01.04.03

19.01.04.13 Válvula flotadora control piloto DN 400 und


Ver especificaciones 01.01.04.06

19.01.04.14 Válvula check BB HD DN 50 und


Ver especificaciones 01.01.04.04

19.01.05 Varios

Conjunto motor y bomba tipo turbina (eje hueco) de Q=15.88


19.01.05.01 und
lps ADT= 110.71 m, incl. base metálica
Descripción:
La especificación correspondientes al suministro e instalación del
equipo de bombeo están descritas en el ítem 01.01.05.01

Para las cisternas el Equipo de bombeo a suministrar estara compuesto


por una bomba turbina vertical lubricada por agua para cisterna y
accionada mediante motor eléctrico vertical eje hueco, diseñado a
construcción cerrado con ventilación exterior, asíncrono, trifásico de tipo
inducción, jaula de ardilla y suministrado con ratchet de no reversión.

a) Canastilla de succión
Del tipo cesto (basket), fabricada en acero inoxidable 304. El área neta
de entrada es de 4 veces el área de la tubería de succión. La abertura
máxima no excede el 75% del área del pasaje de los impulsores y
tazones.

b) Cuerpo de bomba
Tazones fabricados en fierro fundido gris ASTM A48CL-30B (ejecución
metalúrgica Nº 7), libre de porosidad u otros defectos y maquinados con
exactitud con un acabado superficial que no excede RMS 40 (ANSI
B46.1). Son de tres tipos: el de succión, los intermedios y el de
descarga. Los tazones serán aporcelanados.

El tazón de succión, estará en la parte inferior del cuerpo de bomba y


será ensamblada en ésta la canastilla de succión del tipo cesto (basket)
mediante rosca cónica.

El tazón de descarga, estará en la parte superior del cuerpo de bomba y


tiene una rosca paralela en su extremo superior para acoplarse a la
columna exterior.

El eje de la bomba es de acero inoxidable AISI 416, debidamente


torneado y rectificado, con un macabado superficial que no excede RMS
40 (ANSI B46.1). Siendo soportado por cojinetes encima y debajo de
cada impulsor. Las dimensiones del eje cumple con las especificaciones
ADA, B17C “Código para diseño de ejes de transmisión”.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 182


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Los impulsores son de aleación de Bronce al Silicio ASTM B 584-872,


son del tipo cerrados, pulidos, balanceados estáticamente y
dinámicamente para su funcionamiento sin vibraciones. Están fijados al
eje por medio de manguitos tipo cuña cónica.

c) Columna de descarga
Columna exterior de tubería de descarga, de acero ASTM A53 Gr. B,
cédula 40, sin costura. Tramos de 5’ de longitud para las columnas
inferior y superior, 10’ para las columnas intermedias. El tramo de la
columna es maquinado con rosca cónica estándar de 8 hilos por
pulgada como mínimo, usando torno de doble torre que permite
mecanizar simultáneamente ambos extremos asegurándose que al
acoplarse con sus uniones queden perfectamente alineadas.

Columna interior compuesto por eje en acero inoxidable AISI 416 y eje
cabezal, también en acero inoxidable 416, unidos por cople. El acabado
superficial no excede al RMS. 40 (ANSI B 46.1).

Los coples de unión tienen un factor de resistencia no menos de 1.5 al


del eje de la columna interior.

d) Linterna de descarga
La linterna de descarga lubricada por agua, será fabricada en fierro
fundido gris ASTM A48CL-30B, libre de porosidades u otros defectos.
La base es maquinada y con acabado liso para una empaquetadura y
junta para una placa de asiento que puede ser cementada y empernada
a la base de concreto.

Esta es usada como base del motor y soporte de bomba sobre el nivel
de descarga y tiene incorporado un codo de descarga, teniendo una
brida exterior de descarga sobre el nivel, diseñada para ser empernada
a la tubería del árbol de descarga, además una brida inferior empernada
para soportar la columna exterior de la bomba.

La caja prensaestopas tiene un conjunto de regulación y ajuste, con un


sistema de engrase de ajuste manual (grasera de copa), y una
estructura integral que asegura su propia lubricación; además una
bocina prensaestopas de bronce, con el doble fin de buje estrangulador
y cojinete del eje.

e) Motor eléctrico vertical de eje hueco


Motor eléctrico vertical de eje hueco, marca US MOTORS o similar, de
eficiencia Premium, según norma NEMA, trifásico, 1800 RPM de
velocidad nominal, 60Hz, tipo jaula de ardilla, aislamiento clase “F”,
grado de protección IP55, totalmente cerrado TEFC, ventilación exterior
a prueba de polvo, servicio continuo de operación (24 horas), hasta
1000 msnm para 50º C de temperatura y una sobre temperatura
máxima admisible de 80ºC, 220/440 voltios más + 5%, con factor de
servicio (FS) de 1.15.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 183


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

El cuerpo y las partes principales son de fierro fundido con visores para
observar el nivel correcto de lubricación de rodamientos. El motor
cuenta con sistema ratchet de no reversión que garantiza la mayor
seguridad del equipo de bombeo.

Conjunto motor y bomba tipo turbina (eje hueco) de Q=33.9lps


19.01.05.02 und
ADT= 72.30, incl. base metálica
Ver especificaciones 19.01.05.01

Conjunto motor y bomba tipo turbina (eje hueco) de Q=61.75


19.01.05.03 und
lps ADT= 145.00, incl. base metálica
Ver especificaciones 19.01.05.01

19.01.05.04 Electrobomba sumergible tipo sumidero Q=5 lps, ADT=6 m und


Descripción:
Las electrobombas especificadas como sumergibles, están diseñadas
para trabajar siempre dentro del fluido, por lo tanto necesitan estar
sumergidas en el liquido bombeado para evacuar el calor, de lo
contrario, el motor podría quemarse.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

Medidor caudal tubular BB con transmisor de señal analógica


19.01.05.05 und
DN 150
Descripción:
La especificación siguiente corresponde a los trabajos del suministro e
instalación del medidor de caudal electromecánico y accesorios de
acuerdo a lo indicado en los planos, incluyendo todos los dispositivos
necesarios que se requieren para hacer una correcta instalación y que
el sistema sea operativo.

Calidad de los materiales.-

Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la


partida serán suministrados por el contratista, por lo que es de su
responsabilidad la selección de los mismos, de las fuentes de
aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales deben
cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las
especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los
estudios técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se
aplicara las siguientes en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Construcciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 184


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Normas Internacionales oficialmente aceptadas


Las Normas Internacionales, se aceptaran siempre y cuando garanticen
una calidad igual o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de
la presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán
ser rechazados por éste cuando no cumplan con los controles de
calidad correspondientes.

METODO DE CONSTRUCCION.-

El medidor electromagnético debe ser del tipo “en-línea” para ser


instalado en tubería llena entre bridas, de acuerdo a las
recomendaciones de instalación del fabricante. Medidores electro-
magnéticos tipo inserción no serán aceptados.
El medidor electromagnético debe operar de acuerdo a la ley de
Faraday de inducción electromagnética, generando un campo
magnético pulsante de corriente continua en una sección aislada de
tubería (cabezal detector). La señal de voltaje producida por el líquido
en movimiento debe ser convertida a unidades de caudal directamente
proporcionales al caudal volumétrico del líquido que pasa por el cabezal
detector.
El sistema de medición electromagnético debe incluir un tubo de flujo
(cabezal detector), un amplificador de señal electrónico y los cables y
conexiones necesarios para su instalación.

CABEZAL DETECTOR (SENSOR)

El tubo de flujo del detector debe estar fabricado de acero inoxidable


AISI316 para una presión de trabajo de 150 Lib/pulg2.
Las conexiones de extremidad deben ser bridadas, con bridas de acero
al carbono y de acuerdo a la norma ANSI B16.5 Clase 150 RF.
En todas las instalaciones para agua cruda y agua potable, el
revestimiento aislador interno (liner) debe ser de un elastómero basado
en caucho natural conocido normalmente como “goma dura”.
Para aquellos medidores que deban ser instalados en secciones de
tubería cercana a puntos de inyección de aditivos químicos (cloro,
fluoro, etc.), será necesario proveer un revestimiento interno de PTFE
(Teflón) resistente al efecto de dichos químicos.
Los electrodos de medición deben ser de aleación de metal
anticorrosiva Hastelloy C®.
El cuerpo del detector debe ser de acero al carbono soldado. El grado
de protección debe ser NEMA4 para medidores instalados sobre tierra.
En medidores a ser instalados en bóvedas o cajas subterráneas, el
grado de protección del detector debe ser NEMA 6P, sumergible, con
amplificador remoto.
El detector debe incluir electrodos de toma de tierra para servicio en
tuberías no-metálicas.

AMPLIFICADOR DE SEÑAL

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 185


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

El amplificador de señal debe ser basado en microprocesador


electrónico y debe energizar las bobinas del detector con una corriente
de excitación pulsante de baja frecuencia.
El amplificador debe incluir una memoria no-volátil capaz de guardar
todos los datos de programación y lectura en caso de una interrupción
del servicio eléctrico.
Cero automático, corte de flujo bajo y capacidad de medición bi-
direccional deben ser características estándar del amplificador de señal.
El amplificador debe incluir una pantalla LCD iluminada de 16
caracteres y cuatro líneas para mostrar simultáneamente los siguientes
parámetros:

Línea 1: Caudal instantáneo en unidades técnicas del sistema métrico


Línea 2: Totalizador de Caudal positivo, en unidades técnicas del
sistema métrico
Línea 3: Totalizador negativo, el cual puede cambiarse a Totalizador
positivo reseteable externamente, en unidades técnicas del sistema
métrico
Línea 4: Mensajes de errores y alarmas internas.

El amplificador de señal debe ser suministrado de fábrica con todas sus


funciones básicas ya programadas y listas para su uso. Medidores que
requieran ajustes, calibración de cero y/o programación en el campo al
momento de su instalación no serán aceptados.
La programación del medidor debe hacerse por medio de un teclado de
tres botones de acceso fácil, y en lenguaje Español sencillo en la
pantalla del amplificador.
Además de la pantalla LCD arriba descrita, el amplificador debe proveer
las siguientes salidas eléctricas para sistemas SCADA:

Dos salidas de pulsos programables, de tipo colector abierto, para


totalización remota de los caudales positivo y negativo.
Dos salidas analógicas con fondo de escala programable: una tipo
corriente (4 a 20 mA) y una tipo voltaje (0 a 10 VDC).
Dos relés programables para señales de alarmas de bajo y/o alto
caudal.
Un relé (no programable) para señal de alarma de errores internos.

Todas las señales de salida deben estar galvánicamente protegidas


contra sobre-tensión de hasta 500 voltios.
La fuente de alimentación debe ser de 110 VAC/24 VDC [220 VAC/24
VDC]. El consumo de energía del amplificador no debe ser mayor a 16
Vatios.
El grado de protección eléctrica del amplificador debe ser NEMA 4X.

CALIBRACIÓN, DESEMPEÑO Y GARANTÍAS

El medidor debe ser suministrado con un certificado de calibración a


tres caudales diferentes, equivalentes a un 25, 50 y 75 por ciento del
caudal nominal para cada tamaño.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 186


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

La calibración debe efectuarse en un banco de prueba hidráulico


certificado según normas ISO 9000, con una incertidumbre de precisión
no mayor al 0,1%.
Calibración “en seco” o referencial no será aceptada.
El fabricante debe garantizar que la exactitud del medidor va a
mantenerse en el rango de ±0.25% del caudal real para velocidades de
flujo entre 0,4 y 10 metros/seg., y en condiciones de instalación
recomendadas por el fabricante.
En servicios de aguas municipales, el fabricante debe garantizar el
medidor contra defectos de fabricación por un período de 2 (dos) años a
partir de la fecha de despacho del mismo.
Los manuales de instalación, operación y mantenimiento deben ser
suministrados en idioma Español de fácil referencia y lectura, y deben
ser entregados al momento de proveer los medidores.
El fabricante debe garantizar apoyo local y entrenamiento en idioma
Español, ya sea de manera directa o a través de un representante local
autorizado.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD.-


El Contratista garantizará que tanto los materiales como la mano de
obra empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de los
trabajos han sido conformes, cumplen con los requerimientos indicados
en esta especificación y con los planos aprobados. Adicionalmente,
certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales
que pudieran ser defectuosos, durante los trabajos de instalación o que
sean dañados durante el normal y apropiado uso.

Unidad de medición:
Se medirá por unidad de medidor electromagnético de caudal instalado
(UND) y aprobado por el supervisor.

Condiciones de pago:
Se pagará por la cantidad de medidores electromagnéticos de caudal
instalados, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de
Medida correspondiente.

Medidor caudal tubular BB con transmisor de señal analógica


19.01.05.06 und
DN 250
Ver especificaciones 19.01.05.05

Medidor caudal tubular BB con transmisor de señal analógica


19.01.05.07 und
DN 300
Ver especificaciones 19.01.05.05

19.01.05.08 Medidor de presión (Presostato hidráulico regulable) und


Ver especificaciones 01.01.05.03

Manómetro doble lectura con rango de 0 a 150 lbs/pulg2


19.01.05.09 und
incluye accesorios
Ver especificaciones 01.01.05.03

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 187


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

19.01.05.10 Transductor de presion (inc. accesorios e instalacion) und


Ver especificaciones 01.01.05.02

19.01.05.11 Instrumentacion (CP-01) Glb


Descripcion:
El trabajo incluye el suministro de los equipos indicados en los planos.
Se considera que el Contratista asumirá todas las obligaciones y
responsabilidades a las que se hace referencia en este documento con
respecto a Vendedores o proveedores, según lo requiere esta
especificación.

La instrumentación incluye los equipos de transmisor electromagnético


de flujo, sensor de nivel por electrodos, detector de intrusión, transmisor
de nivel piezoresistivo, transmisor de presion piezoresistivo
indispensables para complementar el equipamiento hidraúlico.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


La calidad de los materiales guardará conformidad con la descripción
que se señala a continuación.
A.- Información del fabricante.
B.- Planos para taller.
C.- Certificados de conformidad.
D.- Reportes de prueba certificados.
E.- Manual de operación y mantenimiento.

A. Fabricante. Los equipos de control, supervisión e


instrumentación suministrados serán fabricados por una firma que se
dedique actual y regularmente al diseño de fabricación de equipos
similares. Los equipos suministrados deberán ser nuevos y de diseño
actual.

B. Mantenimiento. Los equipos estarán diseñados para casos de


mantenimiento y reparación y el acceso a partes críticas no requerirá
mayor desmontaje. Los ajustes de campos internos, cuando sean
permitidos o requeridos en este documento, deberán ser fácilmente
accesibles al remover un panel o una cubierta.

C. Los materiales y la instalación deberán cumplir con los


requerimientos de las normas a los que se hace referencia, y los
mismos se utilizarán para establecer la calidad mínima de los materiales
y equipos suministrados e instalados. Los equipos del mismo tipo
deberán ser un producto del mismo fabricante. Las capacidades de
equipo no deberán ser inferiores a las indicadas en los esquemas o en
las especificaciones.

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 188


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

Montaje de equipos e instalac.hidráulica de Cisterna y CB (3eq.)


19.01.05.12 und
( 8" - 10")
Descripción:
Esta partida considera la instalación de los elementos como codos,
tees, cruces, reducciones, transiciones, tapones, válvulas, etc., la
misma que implica el acarreo, ensamblaje, dados de anclaje, provisión y
colocación del concreto para los mismos.

Así mismo incluye el soldado de tuberías, bridas, colocación de


empaquetaduras, pernos, cables eléctricos y la rotura y resane de las
zonas afectadas.

La Prueba de Puesta en Funcionamiento de los Equipos, permitirá


poner en marcha los Equipos con todas sus Instalaciones Hidráulicas
logrando su correcto funcionamiento.

En el Montaje de Equipos e Instalaciones Hidráulicas se ha


considerado la colocación de los Equipos Eléctricos, Mecánicos e
Instalaciones Hidráulicas, las misma que deben contar con diseño
propio del proyecto, desde la Tubería de ingreso ó succión del equipo
hasta la Descarga llegando al Accesorio de cambio de tipo de tubería
(conducción o impulsión).

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

19.02 EQUIPAMIENTO ELECTRICO DE CISTERNA CP-01

19.02.01 Tableros (CP-01) und


Descripción:
Las especificaciones tecnicas de los tableros están señaladas en el ítem
01.02.01

Tableros de la CP-01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 189


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

19.02.02 Tuberías (CP-01) Glb


Ver especificaciones 01.02.02

19.02.03 Cables (CP-01) Glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (CP-01) - Salidas EE (Sensores, Transmisores, Presostato,


19.02.04 Glb
etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

Interconexion en BT entre el Transformador y el Tablero TG (CP-


19.02.05 glb
01)
Ver especificaciones 01.02.05

20 CISTERNA PROYECTADO CP-02 (VOL=100m3)

20.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE CISTERNA PROYECTADO CP-02

20.01.01 Tuberia de Acero

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


20.01.01.01 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 150 incluye 1%


20.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

20.01.01.03 Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 200 incluye 1% m

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 190


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

20.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras

20.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

20.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

20.01.02.03 Brida de acero para soldar y empernar DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

20.01.02.04 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

20.01.02.05 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

20.01.02.06 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

20.01.02.07 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 150 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

20.01.02.08 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

20.01.02.09 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

20.01.02.10 Empaquetadura de jebe enlonada DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

20.01.02.11 Empaquetadura de jebe enlonada DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

20.01.03 Accesorios

20.01.03.01 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

20.01.03.02 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

20.01.03.03 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 150 und

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 191


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Ver especificaciones 01.01.03.01

20.01.03.04 Reducción hierro dúctil 2 bridas PN 16 DN 150 a 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

20.01.03.05 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

20.01.03.06 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

20.01.03.07 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 150 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

20.01.03.08 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 150 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

20.01.03.09 Yee de hierro dùctil con 3 bridas PN16 DN 150 x 150 und
Ver especificaciones 01.01.03.01

20.01.03.10 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Ver especificaciones 11.01.03.17

20.01.03.11 Unión flexible metálica s/especificación DN 150 und


Ver especificaciones 11.01.03.17

20.01.04 Valvulas

Válvula aire automática bridada esfera de acero inoxidable DN


20.01.04.01 und
50
Ver especificaciones 01.01.04.01

20.01.04.02 Válvula anticipadora de onda bridada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.04.02

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


20.01.04.03 und
DN 100
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


20.01.04.04 und
DN 150
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula control de bomba BB DN 150 mm (control piloto, incl.


20.01.04.05 und
retención y selenoide)
Ver especificaciones 01.01.04.03

20.01.04.06 Válvula mariposa BB DN 150 ho. dúctil excént,asiento-eje und

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 192


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

20.01.04.07 Válvula flotadora control piloto DN 150 und


Ver especificaciones 01.01.04.06

20.01.05 Varios

Conjunto motor y bomba tipo turbina (eje hueco) de Q=15.88


20.01.05.01 und
lps ADT= 96.46m 30HP incl. base metálica
Ver especificaciones 19.01.05.01

20.01.05.02 Medidor de presión (Presostato hidráulico regulable) und


Ver especificaciones 01.01.05.03

Manómetro doble lectura con rango de 0 a 150 lbs/pulg2


20.01.05.03 und
incluye accesorios
Ver especificaciones 01.01.05.03

20.01.05.04 Transductor de presion (inc. accesorios e instalacion) und


Ver especificaciones 01.01.05.02

Medidor caudal tubular BB con transmisor de señal analógica


20.01.05.05 und
DN 150
Ver especificaciones 19.01.05.05

20.01.05.06 Instrumentacion (CP-02) Glb


Ver especificaciones 19.01.05.11

Montaje de equipos e instalac.hidráulica de Cisterna y CB (3eq.)


20.01.05.07 und
( 8" - 10")
Ver especificaciones 19.01.05.12

EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DE CISTERNA


20.02
PROYECTADA CP-02

20.02.01 Tableros (CP-02) und


Descripción:
Las especificaciones tecnicas de los tableros están señaladas en el ítem
01.02.01.

Tableros de la CP-02

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 193


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

20.02.02 Tuberias CP-02 Glb


Ver especificaciones 01.02.02

20.02.03 Cables (CP-02) Glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (CP-02) - Salidas EE (Sensores, Transmisores, Presostato,


20.02.04 Glb
etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

20.02.05 Interconexion en BT entre el Medidor y el Tablero TG (CP-02) glb


Ver especificaciones 01.02.05

21 CISTERNA PROYECTADO CP-03(VOL=200m3)

21.01 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE CISTERNA PROYECTADO CP-03

21.01.01 Tuberia de Acero

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


21.01.01.01 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 200 incluye 1%


21.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 250 incluye 1%


21.01.01.03 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

21.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 194


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

21.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

21.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

21.01.02.03 Brida de acero para soldar y empernar DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

21.01.02.04 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

21.01.02.05 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

21.01.02.06 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

21.01.02.07 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 200 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

21.01.02.08 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 250 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

21.01.02.09 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

21.01.02.10 Empaquetadura de jebe enlonada DN 200 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

21.01.02.11 Empaquetadura de jebe enlonada DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

21.01.03 Accesorios

21.01.03.01 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

21.01.03.02 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

21.01.03.03 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

21.01.03.04 Reducción hierro dúctil 2 bridas PN 16 DN 250 a 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 195


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

21.01.03.05 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 10 DN 100 x 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

21.01.03.06 Canastilla de acero inoxidable tipo bridada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

21.01.03.07 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 250 x 250 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

21.01.03.08 Transición brida-campana de ho. dúctil PN 16 DN 250 mm und


Ver especificaciones 01.01.03.01

21.01.03.09 Yee de hierro dùctil con 3 bridas PN16 DN 250 x 200 und
Ver especificaciones 01.01.03.01

21.01.03.10 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Ver especificaciones 11.01.03.17

21.01.03.11 Unión flexible metálica s/especificación DN 200 und


Ver especificaciones 11.01.03.17

21.01.03.12 Unión flexible metálica s/especificación DN 250 und


Ver especificaciones 11.01.03.17

21.01.04 Valvula

Válvula aire automática bridada esfera de acero inoxidable DN


21.01.04.01 und
50
Ver especificaciones 01.01.04.01

21.01.04.02 Válvula anticipadora de onda bridada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.04.02

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


21.01.04.03 und
DN 100
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


21.01.04.04 und
DN 200
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


21.01.04.05 und
DN 250
Ver especificaciones 01.01.04.05

21.01.04.06 Válvula control de bomba DN 200 mm s/especif und


Ver especificaciones 01.01.04.03

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 196


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Válvula mariposa BB DN 250 ho. dúctil excént,asiento-eje


21.01.04.07 und
acero inoxidable
Ver especificaciones 01.01.04.07

21.01.04.08 Válvula flotadora control piloto DN 250 und


Ver especificaciones 01.01.04.06

21.01.05 Varios

Conjunto motor y bomba tipo turbina (eje hueco) de Q=33.91


21.01.05.01 und
lps ADT= 113.59m 75HP incl. base metálica
Ver especificaciones 19.01.05.01

Manómetro doble lectura con rango de 0 a 150 lbs/pulg2


21.01.05.02 und
incluye accesorios
Ver especificaciones 01.01.05.03

21.01.05.03 Medidor de presión (Presostato hidráulico regulable) und


Ver especificaciones 01.01.05.03

Manómetro doble lectura con rango de 0 a 150 lbs/pulg2


21.01.05.04 und
incluye accesorios
Ver especificaciones 01.01.05.03

21.01.05.05 Transductor de presion (inc. accesorios e instalacion) und


Ver especificaciones 01.01.05.02

Medidor caudal tubular BB con transmisor de señal analógica


21.01.05.06 und
DN 250
Ver especificaciones 19.01.05.05

21.01.05.07 Instrumentacion (CP-03) Glb


Ver especificaciones 19.01.05.11

Montaje de equipos e instalac.hidráulica de Cisterna y CB (3eq.)


21.01.05.08 und
( 8" - 10")
Ver especificaciones 19.01.05.12

21.02 EQUIPAMIENTO ELECTRICO DE CISTERNA PROYECTADA CP-03

21.02.01 Tableros (CP-03) und

Descripción:
Las especificaciones tecnicas de los tableros están señaladas en el ítem
01.02.01

Tableros de la CP-03

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 197


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

21.02.02 Tuberias (CP-03) Glb


Ver especificaciones 01.02.02

21.02.03 Cables (CP-03) Glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (CP-03) - Salidas EE (Sensores, Transmisores, Presostato,


21.02.04 Glb
etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

21.02.05 Interconexion en BT entre el Medidor y el Tablero TG (CP-03) glb


Ver especificaciones 01.02.05

22 EQUIPAMIENTO DE CAMARA DE BOMBEO DE DESAGUE CBD-01

EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE LA CAMARA DE BOMBEO DE


22.01
DESAGUE CBD-01

22.01.01 Tuberia de Acero

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 65 incluye 1%


22.01.01.01 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


22.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

22.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras

22.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 65 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 198


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

22.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

22.01.02.03 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 65 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

22.01.02.04 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

22.01.02.05 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 65 und


Ver especificaciones 01.01.02.04

22.01.02.06 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

22.01.02.07 Empaquetadura de jebe enlonada DN 65 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

22.01.02.08 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

22.01.03 Accesorios

22.01.03.01 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 65 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

22.01.03.02 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

22.01.03.03 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 65 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

22.01.03.04 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

22.01.03.05 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 65 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

22.01.03.06 Yee de hierro dùctil con 3 bridas PN16 DN 100 x 100 und
Ver especificaciones 01.01.03.01

22.01.03.07 Unión flexible metálica s/especificación DN 65 mm und


Ver especificaciones 11.01.03.17

22.01.03.08 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Ver especificaciones 11.01.03.17

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 199


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

22.01.04 Valvula

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


22.01.04.01 und
DN 65
Ver especificaciones 01.01.04.05

22.01.04.03 Válvula check tipo BB con cierre rápido PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.04.04

22.01.04.04 Válvula anticipadora de onda bridada DN 65 mm PN 16 und


Ver especificaciones 01.01.04.02

22.01.04.05 Válvula de aire bridada para desagüe tipo APCO DN 100 und
Descripción:
La válvula de aire para alcantarillado debe tener un revestimiento que le
confiera resistencia y supervivencia en un entorno altamente abrasivo,
pese al contacto con materiales corrosivos y abrasivos como arena,
lodo, ácidos, residuos industriales y sanitarios, y aguas salobres y
saladas.

La válvula de aire para alcantarillado debe ser diseñada para evitar el


contacto del líquido contaminado con el mecanismo de cierre de la
válvula y sellarla completamente sin fugas ni taponamientos.

El espacio de aire en la válvula se mantiene mediante:


1) La estructura cónica de la válvula.
2) La junta articulada con resorte entre el flotador inferior y el flotador
superior que evita las vibraciones y el escape prematuro del aire antes
de que se forme una bolsa de aire en la válvula.

La forma de embudo en la parte inferior de la válvula asegura el


depósito de los sólidos y el flujo constante en la línea evitando que se
acumulen en la válvula.

La válvula está destinada a regular la cantidad de aire dentro de la red


de alcantarillado con el objeto de mejorar la eficiencia del sistema al
operar con caudales máximos.

El amplio orificio automático de 12 mm2 permite la salida de grandes


caudales de aire mientras se llena la línea, así como la introducción de
grandes caudales de aire mientras ésta se vacía (o en caso de
explosión) a fin de evitar subpresiones y daños en las tuberías.

Aplicaciones
- Estaciones de bombeo de aguas negras y vertidos industriales.
- Plantas de tratamiento de aguas residuales.
- Efluentes no filtrados.
- Instalaciones de filtración de agua.
- Tubos colectores de efluentes y de aguas salobres.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 200


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Especificaciones técnicas
- La válvula se fabrica en diámetros de 2”-8” pulgadas.
- Presión de trabajo: 16 bar, selladura con presiones de 0,2 a 16 bar
(puede adquirirse también adaptada a presiones muy bajas de 0,1 bar).
- Temperatura de trabajo: 600 C.
- Máxima temperatura momentánea de trabajo: 900 C.
- El área del orificio automático es de 12 mm2.
- El área del orificio de aire y vacío es de 804 mm2.
- El revestimiento de epoxy fenólico de 250 micras de espesor resiste al
entorno altamente abrasivo y corrosivo que caracteriza al alcantarillado
y el agua de mar. (Probado en cámara de sal con una concentración del
5% durante 1000 horas).
- Flotador y piezas internas de acero inoxidable.
- Las válvulas se fabrican con rosca de 2 pulgadas o bridadas, de
conformidad con todas las normas vigentes

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

22.01.05 Varios

22.01.05.01 Bomba Sumergible Q=5.38 lps para agua residuales und


Descripción:
La especificación siguiente corresponde al suministro e instalación del
equipo de bombeo de acuerdo a lo indicado en los planos, incluyendo
todos los dispositivos necesarios que se requieren para hacer una
correcta instalación y que el sistema sea operativo.

El equipo está compuesto por una bomba centrifugo helicoidal (con el


impulsor centrifugo helicoidal) acoplada directamente a un motor
eléctrico especialmente diseñado para trabajar dentro del liquido
bombeado. Un cable sumergible alimenta al motor eléctrico.

BOMBAS SUMERGIBLES: Las electrobombas especificadas como


sumergibles, están diseñadas para trabajar siempre dentro del fluido,
por lo tanto necesitan estar sumergidas en el liquido bombeado para
evacuar el calor, de lo contrario, el motor podría quemarse.

BOMBAS INMERSIBLES: Las electrobombas especificadas como


inmersibles, no necesitan estar dentro del liquido bombeado para
enfriarse

BOMBA-COMPONENTES

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 201


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

BOMBAS TIPO K BOMBAS


TIPO

DETALLE: SENSORES CAMARA SECA

MOTOR COMPONENTES

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 202


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

LISTA DE COMPONENTES DEL MOTOR

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 203


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

NOTA: LOS COMPONENTES MARCADOS CON (I),


CORRESPONDEN A LOS MOTORES INMERSIBLES CON ENFRIAMIENTO.

DATOS TECNICOS GENERALES:


- Tipo Electrobomba Sumergible Para Aguas Residuales
- Operación CAMARA HÚMEDA
- Caudal 5.38 l/s
- Altura Dinámica Total 38.91 m

BOMBA:
- Tipo Sumergible con Triturador

Condiciones de operación:
- Caudal 5.53 l/s
- Altura Dinámica Total 41.1 m
- Eficiencia de bombas 34.7%
- Potencia Absorbida 7.14 kW

Características constructivas:
- Diámetro de Impulsión DN50 (2”)
- Diámetro de Aspiración DN50 (2”)
- Voluta Hierro Fundido Gris ASTM A 48 Cl. 35 B

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 204


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

- Impulsor Hierro Fundido Gris ASTM A 48 Cl. 35 B


- Eje Acero inoxidable, AISI 420 (1.4021)
- Pernos y tornillería Acero inoxidable AISI 316 (1.4401)
- Sello Mecánico Carburo de silicio / Carburo de silicio / NBR y Carburo
de silicio / Carbón / NBR
- Tipo de Impulsor Semi-abierto de 5 álabes con triturador

MOTOR:
- Tipo Sumergible, Eficiencia Premium
- Potencia Nominal Motor 8 kW
- Tensión / Fases 220 V / 3Ø
- Frecuencia 60Hz
- Velocidad 3520 RPM
- Número de polos 2
- Factor de servicio 1.3
- Rendimiento 90.2%
- Factor de potencia 0.837
- Corriente nominal 27.8 A
- Corriente de arranque 205 A
- Grado de protección IP 68
- Aislamiento Clase H
- Carcasa exterior Hierro Fundido Gris ASTM A 48 Cl. 35 B
- Rotor y eje Dinámicamente balanceado para funcionamiento sin
vibraciones
- Acometida motor Entrada de cable estanca con taco para paso de cable
y dispositivo anti-dobleces y tirones.
- Tipo de Cable H07RN-F
- Longitud de Cable 10 m (Fuerza y Control)
- Refrigeración Medio bombeado
- Protección del motor:
- Sensores de Humedad DI En la cámara de aceite
- Interruptor Bimetálico En el bobinado del motor

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

Suministro e Instalacion de biofiltro para control de olores CDP-


22.01.05.02 und
01
Descripcion:
La especificación siguiente corresponde a los trabajos del suministro e
instalación del biofiltro para el control de olores y accesorios de
acuerdo a lo indicado en los planos, incluyendo todos los dispositivos
necesarios que se requieren para hacer una correcta instalación y que
el sistema sea operativo. Este sistema es aplicable para el tratamiento
de olores en plantas de tratamiento de aguas residuales, rellenos

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 205


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

sanitarios y sistemas de almacenamiento de aguas residuales, para el


caso del presente proyecto se extraerá los olores dentro de las cámaras
de desagüé.

Componentes: Los componentes que conforman el biofiltro se


mencionan a continuación.
1. Filtro contenedor
2. Cubierta desmontable
3. Material de filtro
4. Rama de conexión para la tubería de entrada
5. Sifón de drenaje y condensado de desbordamiento
6. Distribuidor de aire y separador de condensado
7. Cubierta del Ventilador
8. Ventilador
9. Sistema de riego por superficie

Estos componentes se pueden observar en la siguiente figura.

El material del filtro usado puede ser utilizado fácilmente como abono.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

22.01.05.03 Medidor de Caudal Electromagnetico DN 100 und


Descripcion:

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 206


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

La especificación siguiente corresponde a los trabajos del suministro e


instalación del medidor de caudal electromecánico para desague y
accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos, incluyendo todos los
dispositivos necesarios que se requieren para hacer una correcta
instalación y que el sistema sea operativo.

CALIDAD DE LOS MATERIALES.-


Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la
partida serán suministrados por el contratista, por lo que es de su
responsabilidad la selección de los mismos, de las fuentes de
aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir
con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de
los planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y
ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes
en el orden de prevalencia:
- Normas del Reglamento Nacional de Construcciones.
- Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
- Normas Internacionales oficialmente aceptadas

Las Normas Internacionales, se aceptaran siempre y cuando garanticen


una calidad igual o superior a las Normas Nacionales.

Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de


la presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser
rechazados por éste cuando no cumplan con los controles de calidad
correspondientes.

METODO DE CONSTRUCCION.-
El medidor electromagnético debe ser del tipo “en-línea” para ser
instalado en tubería llena entre bridas, de acuerdo a las
recomendaciones de instalación del fabricante. Medidores electro-
magnéticos tipo inserción no serán aceptados.

El medidor electromagnético debe operar de acuerdo a la ley de


Faraday de inducción electromagnética, generando un campo
magnético pulsante de corriente continua en una sección aislada de
tubería (cabezal detector). La señal de voltaje producida por el líquido
en movimiento debe ser convertida a unidades de caudal directamente
proporcionales al caudal volumétrico del líquido que pasa por el cabezal
detector.

El sistema de medición electromagnético debe incluir un tubo de flujo


(cabezal detector), un amplificador de señal electrónico y los cables y
conexiones necesarios para su instalación.

- CABEZAL DETECTOR (SENSOR)


El tubo de flujo del detector debe estar fabricado de acero inoxidable
AISI316 para una presión de trabajo de 150 Lib/pulg2.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 207


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Las conexiones de extremidad deben ser bridadas, con bridas de acero


al carbono y de acuerdo a la norma ANSI B16.5 Clase 150 RF.

En todas las instalaciones para agua cruda y agua potable, el


revestimiento aislador interno (liner) debe ser de un elastómero basado
en caucho natural conocido normalmente como “goma dura”.

Para aquellos medidores que deban ser instalados en secciones de


tubería cercana a puntos de inyección de aditivos químicos (cloro,
fluoro, etc.), será necesario proveer un revestimiento interno de PTFE
(Teflón) resistente al efecto de dichos químicos.

Los electrodos de medición deben ser de aleación de metal


anticorrosiva Hastelloy C®.

El cuerpo del detector debe ser de acero al carbono soldado. El grado


de protección debe ser NEMA4 para medidores instalados sobre tierra.

En medidores a ser instalados en bóvedas o cajas subterráneas, el


grado de protección del detector debe ser NEMA 6P, sumergible, con
amplificador remoto.

El detector debe incluir electrodos de toma de tierra para servicio en


tuberías no-metálicas.

- AMPLIFICADOR DE SEÑAL
El amplificador de señal debe ser basado en microprocesador
electrónico y debe energizar las bobinas del detector con una corriente
de excitación pulsante de baja frecuencia.

El amplificador debe incluir una memoria no-volátil capaz de guardar


todos los datos de programación y lectura en caso de una interrupción
del servicio eléctrico.

Cero automático, corte de flujo bajo y capacidad de medición bi-


direccional deben ser características estándar del amplificador de señal.

El amplificador debe incluir una pantalla LCD iluminada de 16


caracteres y cuatro líneas para mostrar simultáneamente los siguientes
parámetros:
- Línea 1: Caudal instantáneo en unidades técnicas del sistema métrico
- Línea 2: Totalizador de Caudal positivo, en unidades técnicas del
sistema métrico
- Línea 3: Totalizador negativo, el cual puede cambiarse a Totalizador
positivo reseteable externamente, en unidades técnicas del sistema
métrico
- Línea 4: Mensajes de errores y alarmas internas.

El amplificador de señal debe ser suministrado de fábrica con todas sus


funciones básicas ya programadas y listas para su uso. Medidores que

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 208


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

requieran ajustes, calibración de cero y/o programación en el campo al


momento de su instalación no serán aceptados.
La programación del medidor debe hacerse por medio de un teclado de
tres botones de acceso fácil, y en lenguaje Español sencillo en la
pantalla del amplificador.

Además de la pantalla LCD arriba descripta, el amplificador debe


proveer las siguientes salidas eléctricas para sistemas SCADA:
- Dos salidas de pulsos programables, de tipo colector abierto, para
totalización remota de los caudales positivo y negativo.
- Dos salidas analógicas con fondo de escala programable: una tipo
corriente (4 a 20 mA) y una tipo voltaje (0 a 10 VDC).
- Dos relés programables para señales de alarmas de bajo y/o alto
caudal.

Un relé (no programable) para señal de alarma de errores internos.

Todas las señales de salida deben estar galvánicamente protegidas


contra sobre-tensión de hasta 500 voltios.

La fuente de alimentación debe ser de 110 VAC/24 VDC [220 VAC/24


VDC]. El consumo de energía del amplificador no debe ser mayor a 16
Vatios.

El grado de protección eléctrica del amplificador debe ser NEMA 4X.

- CALIBRACIÓN, DESEMPEÑO Y GARANTÍAS


El medidor debe ser suministrado con un certificado de calibración a
tres caudales diferentes, equivalentes a un 25, 50 y 75 por ciento del
caudal nominal para cada tamaño.

La calibración debe efectuarse en un banco de prueba hidráulico


certificado según normas ISO 9000, con una incertidumbre de precisión
no mayor al 0,1%.

Calibración “en seco” o referencial no será aceptada.

El fabricante debe garantizar que la exactitud del medidor va a


mantenerse en el rango de ±0.25% del caudal real para velocidades de
flujo entre 0,4 y 10 metros/seg., y en condiciones de instalación
recomendadas por el fabricante.

En servicios de aguas municipales, el fabricante debe garantizar el


medidor contra defectos de fabricación por un período de 2 (dos) años a
partir de la fecha de despacho del mismo.
Los manuales de instalación, operación y mantenimiento deben ser
suministrados en idioma Español de fácil referencia y lectura, y deben
ser entregados al momento de proveer los medidores.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 209


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

El fabricante debe garantizar apoyo local y entrenamiento en idioma


Español, ya sea de manera directa o a través de un representante local
autorizado.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD.-


El Contratista garantizará que tanto los materiales como la mano de
obra empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de los
trabajos han sido conformes, cumplen con los requerimientos indicados
en esta especificación y con los planos aprobados. Adicionalmente,
certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales
que pudieran ser defectuosos, durante los trabajos de instalación o que
sean dañados durante el normal y apropiado uso.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

22.01.05.04 Manómetro con valvulas de tres vias para desagues und


Descripcion:
El trabajo incluye el suministro, mano de obra e instalación de los
equipos indicados de acuerdo con esta especificación. Se considera
que el Contratista asumirá todas las obligaciones y responsabilidades a
las que se hace referencia en este documento con respecto a
Vendedores o Integradores de Sistemas, según lo requiere esta
especificación.

CALIDAD DE LOS MATERIALES.-


Las Remisiones guardarán conformidad con la descripción que se
señala a continuación.
- Información del fabricante.
- Planos para taller.
- Certificados de conformidad.
- Reportes de prueba certificados.
- Manual de operación y mantenimiento.

A. Fabricante. Los equipos de control, supervisión e instrumentación


suministrados serán fabricados por una firma que se dedique actual y
regularmente al diseño de fabricación de equipos similares. Los
equipos suministrados deberán ser nuevos y de diseño actual.
B. Mantenimiento. Los equipos estarán diseñados para casos de
mantenimiento y reparación y el acceso a partes críticas no requerirá
mayor desmontaje. Los ajustes de campos internos, cuando sean
permitidos o requeridos en este documento, deberán ser fácilmente
accesibles al remover un panel o una cubierta.
C. Los materiales y la instalación deberán cumplir con los requerimientos
de las normas y códigos eléctricos a los que se hace referencia, y los

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 210


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

mismos se utilizarán para establecer la calidad mínima de los materiales


y equipos suministrados e instalados. Los equipos del mismo tipo
deberán ser un producto del mismo fabricante. Las capacidades de
equipo no deberán ser inferiores a las indicadas en los esquemas o en
las especificaciones.

MANOMETROS

A. Generalidades. Los manómetros deberán cumplir con los


siguientes requerimientos, salvo que se indique lo contrario. Los
medidores deberán ser de tipo de montaje en vástago, salvo que en el
Programa se muestre el tipo de montaje en panel.

B. Construcción. Los medidores deberán ser del tipo de Bourdon o


de fuelle con una carrera de índice en el sentido de giro de las agujas
del reloj de 270 grados. Los diales deberán ser blancos con números
negros. El tamaño del dial deberá ser de 4 1/2 pulgadas. Los
medidores montados en panel deberán tener biseles redondeados para
su montaje encajado y conexión posterior; los demás deberán tener
una conexión en la parte inferior de montaje al vástago. Las conexiones
para los medidores deberán ser macho 1/2 NPT con partes planas
cuadradas para permitir poner una tuerca. Las partes humectadas
deberán ser resistente a la corrosión del fluido del proceso que se
muestra en el Programa y salvo que se indique en el Programa deberá
ser el estándar de mejor calidad del fabricante.

Cuando se indique en el Programa, la caja deberá ser llenada con


aceite de silicio. Las cajas deberán ser de acero inoxidable o fenólicas
negras, según lo requiera la ubicación de montaje. La precisión deberá
tener un alcance de +0.5.

C. Sello Químico. Cuando se indique en el Programa o se muestre


en los esquemas, el medidor, con dispositivo de cierre deberá ser
suministrado con un sello de diafragma o deberá ser instalado como
parte integral de un sello tubular especificado en otro documento. El
sello de diafragma deberá tener un alojamiento superior e inferior
(mínimo) de 316 SS y un diafragma 316 SS soldado al alojamiento
superior. Cuando el fluido de proceso o la presión no sea compatible
con 316 SS, el fabricante deberá proveer un sello de diafragma
compatible con el fluido de proceso. Deberá tener una conexión por
elementos roscados de 3/4 de pulgada con una conexión para su
encajado. El fluido de llenado será de silicio.

D. Fabricantes. Los medidores deberán ser los fabricados por


Ashcroft o su equivalente. Los sellos de diafragma deberán ser
utilizables en campo para el llenado de aceite, y fabricados por Ashcroft,
Mansfield and Green FIT, Ametek o su equivalente.

METODO DE CONSTRUCCION

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 211


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

A. Los elementos montados en el campo deberán ser instalados,


calibrados y puestos en marcha en estricto cumplimiento con los
requerimientos y recomendaciones del fabricante. Los conflictos entre
los requerimientos y las recomendaciones del fabricante y estas
especificaciones o los diagramas deberán ser presentados al Inspector
para su solución antes de poner en marcha algún trabajo afectado. El
Integrador de Sistemas deberá certificar que el equipo instalado es
apropiado para la aplicación y el proceso.
B. Las conexiones de los instrumentos a la tubería del proceso
deberá incluir, en la medida que sea conveniente para el punto de
conexión, una válvula de bloque de cierre hermético adecuada para la
temperatura y presión máximas del proceso y para el material
pertinente. Proveer tomas de tubería y válvulas de aislamiento para la
calibración de los instrumentos en la forma más próxima posible al
dispositivo.

Si las conexiones comprenden tubos enroscados o soldados, habrá una


unión o conexión con bridas ubicada para facilitar el desmontaje de la
conexión y el retiro del instrumento sin interrumpir el funcionamiento del
proceso.

C. Los instrumentos deberán estar protegidos y aislados de


vibración, temperaturas extremas, calor radiante, lluvia o caída de agua,
y similares condiciones adversas.

D. Las líneas de impulso de los instrumentos diferenciales de


presión deberán ser tan cortos como sea conveniente y deberán ser
instalados con una inclinación mínima de una pulgada por pie (1:12)
descendiente hacia el instrumento en el sistema líquido y ascendente
hacia el instrumento en sistemas gaseosos. Si no se pudiera mantener
esta dirección preferida de inclinación, el Contratista deberá remitir para
su aprobación una configuración de instalación utilizando purgadores,
drenajes, y/o conductos de ventilación en puntos altos y bajos, lo que
garantizará la ausencia de efectos de desviación brusca de fase mixta y
proporcionará una fácil purga o drenaje.

E. Los elementos montados en campo deberán estar marcados con


la información requerida para calibración, tales como localización de
ajustes, alcance, desviación brusca, supresión cero y voltajes de
prueba. Si no se suministrara dicha información en las marcas
permanentes o en la placa de identificación del fabricante, se deberá
añadir una etiqueta de acero inoxidable en un lugar protegido, el cual
deberá ser fácilmente visto en el curso normal del servicio al
instrumento.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

A. Pruebas de Fábrica y Calibración. Los elementos montados en


campo deberán ser montados en la fábrica por el fabricante a fin de
garantizar el rendimiento satisfactorio antes del embarque al lugar de

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 212


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

trabajo. Cuando sea posible esto deberá incluir la calibración de fábrica


en el rango y condiciones de uso efectivos. La calibración deberá estar
conforme con el National Bureau of Standards con una incerteza de no
más que 1/2 de la precisión especificada o requerida de los
instrumentos.

B. Prueba de Campo y Calibración. Los elementos montados en el


campo que no fueron calibrados a sus valores de trabajo finales de
rango, alcance, y supresión cero en la fábrica deberán ser calibrados
antes o en el momento de la instalación. Esta calibración deberá
cumplir con los mismos requerimientos de precisión y conformidad que
se exige para las pruebas de fábrica antes mencionadas. El Inspector
deberá ser notificado con 96 horas de anticipación para tener la
oportunidad de presenciar dicha calibración.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

22.01.05.05 Compuerta según especificaciones und


Descripcion:
Esta partida comprende el suministro de la compuerta y lo reja para la
retención de cuerpos extraños o de sólidos.

La reja será de acero inoxidable con inclinación de 60º y está


conformada por barras de acero inoxidable, con una hendidura en la
parte inferior y sujetada por una varilla en la parte superior mediante
anclajes de acero inoxidable, de tal manera que permita el giro de la
rejilla para su posterior limpieza. La separación entre barras está
diseñada en relación de los sólidos que se van a retener.

Este sistema estará ubicada aguas arriba del ingreso a la cámara


humeda de la estación de bombeo.

Así también incluye la compuerta. Las especificaciones de estos


elementos se muestran en los planos.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

22.01.05.06 Reja de acero inoxidable con barras de 20mm @ 1" m2

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 213


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Ver especificaciones 22.01.05.05

22.01.05.07 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 50 a 80 und


Ver especificaciones 07.01.02.17

22.01.05.08 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 100 a 150 und
Ver especificaciones 07.01.02.17

22.01.05.09 Viga metálica de izaje Megamonoriel (H) de 0.20x0.15 und


Descripcion:
Esta especificación incluye los trabajos de suministro y colocación de
uhna viga metalica de izaje megamonoriel (H) de 0.20x0.15, incluyendo
la polea para el izaje de las bombas sumergibles dentro de la cámara
seca de la cámara de bombeo.

Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando
en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

22.01.05.10 Instrumentacion (CDP-01) und


Descripcion:
El trabajo incluye el suministro de los equipos indicados en los planos.
Se considera que el Contratista asumirá todas las obligaciones y
responsabilidades a las que se hace referencia en este documento con
respecto a Vendedores o proveedores, según lo requiere esta
especificación.

La instrumentación incluye los equipos de transmisor electromagnético


de flujo, detector de intrusión, transmisor de nivel ultrasonico, transmisor
de presion piezoresistivo indispensables para complementar el
equipamiento hidraúlico.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


La calidad de los materiales guardará conformidad con la descripción
que se señala a continuación.
A.- Información del fabricante.
B.- Planos para taller.
C.- Certificados de conformidad.
D.- Reportes de prueba certificados.
E.- Manual de operación y mantenimiento.

A. Fabricante. Los equipos de control, supervisión e


instrumentación suministrados serán fabricados por una firma que se
dedique actual y regularmente al diseño de fabricación de equipos

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 214


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

similares. Los equipos suministrados deberán ser nuevos y de diseño


actual.

B. Mantenimiento. Los equipos estarán diseñados para casos de


mantenimiento y reparación y el acceso a partes críticas no requerirá
mayor desmontaje. Los ajustes de campos internos, cuando sean
permitidos o requeridos en este documento, deberán ser fácilmente
accesibles al remover un panel o una cubierta.

C. Los materiales y la instalación deberán cumplir con los


requerimientos de las normas a los que se hace referencia, y los
mismos se utilizarán para establecer la calidad mínima de los materiales
y equipos suministrados e instalados. Los equipos del mismo tipo
deberán ser un producto del mismo fabricante. Las capacidades de
equipo no deberán ser inferiores a las indicadas en los esquemas o en
las especificaciones.

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

Montaje de equipos e instalac.hidráulica de Cámara de


22.01.05.11 und
Desagüe(incl. bombas,kit montaje, tableros,Grupo E.,biofiltros,etc
Descripción:
Esta partida considera la instalación de los elementos como codos,
tees, cruces, reducciones, transiciones, tapones, válvulas, etc., la
misma que implica el acarreo, ensamblaje, dados de anclaje, provisión y
colocación del concreto para los mismos.

Así mismo incluye el soldado de tuberías, bridas, colocación de


empaquetaduras, pernos, cables eléctricos y la rotura y resane de las
zonas afectadas.

La Prueba de Puesta en Funcionamiento de los Equipos, permitirá


poner en marcha los Equipos con todas sus Instalaciones Hidráulicas
logrando su correcto funcionamiento.

En el Montaje de Equipos e Instalaciones Hidráulicas se ha


considerado la colocación de los Equipos Eléctricos, Mecánicos e
Instalaciones Hidráulicas, las misma que deben contar con diseño
propio del proyecto, desde la Tubería de ingreso ó succión del equipo
hasta la Descarga llegando al Accesorio de cambio de tipo de tubería
(conducción o impulsión).

Forma de Pago:

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 215


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando


en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida
correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.

EQUIPAMIENTO ELECTRICO DE LA CAMARA DE BOMBEO DE


22.02
DESAGUES CBD-01

22.02.01 Tableros y Grupo Electrogeno (CBD-01) und


Descripción:
Las especificaciones tecnicas de los tableros están señaladas en el ítem
01.002.001.

Componentes de los Tableros de la CBD-01

Equipamiento del Tablero de Distribución

1 Serán tableros del tipo Adosado


4 Interruptor automático diferencial 30mA 2x25
2 Interruptor automático modular de 2x20, curva de disparo C (5…10 In)
2 Interruptor automático modular de 2x16, curva de disparo C (5…10 In)
1 Interruptor automático modular de 3X20, curva de disparo C (5…10 In)
1 Interruptor automático modular de 3X32, curva de disparo C (5…10 In)
1 CONTACTOR SIRIUS 3RT 220V 9A/AC3 1NA
1 INTERRUPTOR HORARIO 16A 250V 45-60HZ
10 BORNERA SIMPLE 4mm. ICE 800V 18-10 AWG
2 Bornera Para Tierra 4mm

Equipamiento del Tablero General

1 Tablero autosoportado 2000*800*600


1 Int. base TRIPOLAR 80-100A sin disparador,
1 Disparador 3VT2 In: 100-250 A, Ii: 400 A
1 Módulo diferencial para 3VT1, 3VT2 y 3VT3
1 Bobina de apertura
1 Contacto auxiliar 1NA+1NC para VT3
1 Transformadores de Corriente de 100/5Amp.
Interruptores automáticos trifásicos para protección de circuitos de
2 distribución, 65 kA en 220 V, 50-63A
1 Interruptores automáticos para protección de circuitos de

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 216


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

distribución, 3x20A
Interruptores automáticos para protección de circuitos de
1 distribución, 2x20A
1 Rele de Supervisión de Secuencia de Fases
1 Transformador de tension 460/230V 10KVA
1 Transformador de tension 460/230V 1,5KVA
1 Sentron PAC3100
1 Interruptor de apertura de puerta
1 Selector M – O - A ( Manual – 0 – Automático )
1 Pulsador Modelo hongo 40mm, con enclavamiento
1 Bloques de contactos auxiliares 1NA + 1NC
1 Termostato, 230/115/60/48/24 VCA, 60/48/24 VCC, rango: 5 - 60° C.
1 Filtro de salida
1 Ventilador mas Filtro 120 m3/hr, 230 Vac 60Hz

Equipamiento del tablero Control y Automatizacion

1 Tablero adosado (800x600x300)


1 PLC S7-300 CPU 314C 2PN/DP memoria 194 Kb 24 DI/16DO, 5 AI/2AO
2 Conector frontal 40 pines
1 Riel 530 mm.
1 RADIO MODEM ETHERNET banda libre 5,8 Ghz
1 Micro memory card 4MB
1 TP177A Panel táctil monocromático 5.7
1 Sirena de 8db color negro
20 relé de acoplamiento
1 VENTILADOR 30W, 220V, 60HZ
1 TERMOSTATO TEMP AJUSTABLE 0-60§C NC CONTACTO
1 HIGROSTATO TEMP AJUSTABLE 0-60 ºC
1 RESISTENCIA DESHUMEDESEDORA
40 Bornes tipo tornillo de 4mm
10 Bornes tipo tornillo de 4mm, para tierra
1 Interruptor de apertura de puerta
1 Switch ethernet SCALANCE X206-1
3 Interruptor termomagnético 2x10 Amp
2 Interruptor termomagnético 2x4 Amp
6 Interruptor termomagnético 2x2 Amp
3 Interruptor termomagnético 2x1 Amp
1 Fuente SITOP SMART 240W Fuente de alimentación 10A
1 SITOP DC UPS Mod. 24V/15A Entra 24VDC Salida 24VDC
6 Borneras portafusibles
6 Fusibles de 12 A

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 217


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

2 Supresor de Picos
20 Borneras tipo tornillo 4 mm2
1 Interruptor de puerta 1 NA y 1 NC
2 Baterias 36Ah/12V
1 Tablero adosado (800x600x300)

Equipamiento de 1 tableros generales (Bomba de 5 HP)

1 Tablero autosoportado 2000*800*600


Interruptores automáticos trifásicos para protección de circuitos de distribución,
1 65 kA en 220 V, 26-32A
1 Disparador por sobreintensidad termomagnético, 25-32 A
1 Módulo diferencial para 3VT1, 3VT2 y 3VT3
1 Bobina de apertura
3 Transf. de corriente Ø 70 mm
6 Portafusible + fusible
1 Transformadores de Corriente de 150/5Amp.
1 Interruptor Termomagnetico de 2x20A
1 Interruptor Termomagnetico de 3x20A
1 Rele de Supervisión de Secuencia de Fases
1 Sentron PAC3100
1 Modulo profibus DP
1 Seccionadores portafusibles NH
3 Fusible ultrarapido nh
1 Interruptor de apertura de puerta
1 Contactor de Línea 220VCA/CC, 2NA + 2NC 6HP
1 Contactor bypass 220VCA/CC, 2NA + 2NC 6HP
2 Contacto auxiliar, montaje lateral
1 Arrancador de Estado Sólido de 5,5HP-220V con Bypass
1 Selector M – O - A ( Manual – 0 – Automático )
1 Piloto de señalizacion con Led verde 240 VAC
1 Piloto de señalizacion con Led rojo 240 VAC
1 Piloto de señalizacion con Led amarillo 240 VAC
1 Interruptor Horario 16 Amp
1 Botonera de Arranque verde
1 Botonera de Parada rojo
1 Pulsador Modelo hongo 40mm, con enclavamiento
1 Bloques de contactos auxiliares 1NA + 1NC

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 218


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

1 Botonera de Reseteo para el Arrancador de Estado Solido


1 Unidad Electrónica de Control de Nivel de Líquidos
1 Electrodos de Acero Inoxidable.
1 Termostato, 230/115/60/48/24 VCA, 60/48/24 VCC, rango: 5 - 60° C.
1 Filtro de salida
1 Ventilador mas Filtro 120 m3/hr, 230 Vac 60Hz

Equipamiento de 1 tableros generales (Bomba de 2 HP)

1 Tablero autosoportado 2000*800*600


Interruptores automáticos trifásicos para protección de circuitos de
1 distribución, 65 kA en 220 V, 16-20A
1 Disparador por sobreintensidad termomagnético, 12,5-16 A
1 Módulo diferencial para 3VT1, 3VT2 y 3VT3
1 Bobina de apertura
3 Transf. de corriente Ø 70 mm
6 Portafusible + fusible
1 Transformadores de Corriente de 150/5Amp.
1 Interruptor Termomagnetico de 2x20A
1 Interruptor Termomagnetico de 3x20A
1 Rele de Supervisión de Secuencia de Fases
1 Sentron PAC3100
1 Modulo profibus DP
1 Seccionadores portafusibles NH
3 Fusible ultrarapido nh
1 Interruptor de apertura de puerta
1 Contactor de Línea 220VCA/CC, 2NA + 2NC 3,4HP
1 Contactor bypass 220VCA/CC, 2NA + 2NC 3,4HP
2 Contacto auxiliar, montaje lateral
1 Arrancador de Estado Sólido de 5,5HP-220V con Bypass
1 Selector M – O - A ( Manual – 0 – Automático )
1 Piloto de señalizacion con Led verde 240 VAC
1 Piloto de señalizacion con Led rojo 240 VAC
1 Piloto de señalizacion con Led amarillo 240 VAC
1 Interruptor Horario 16 Amp
1 Botonera de Arranque verde
1 Botonera de Parada rojo
1 Pulsador Modelo hongo 40mm, con enclavamiento
1 Bloques de contactos auxiliares 1NA + 1NC
1 Botonera de Reseteo para el Arrancador de Estado Solido
1 Unidad Electrónica de Control de Nivel de Líquidos
1 Electrodos de Acero Inoxidable.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 219


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

1 Termostato, 230/115/60/48/24 VCA, 60/48/24 VCC, rango: 5 - 60° C.


1 Filtro de salida
1 Ventilador mas Filtro 120 m3/hr, 230 Vac 60Hz

Equipamiento del tablero de banco de condensadores 1,7Kvar

1 Tablero Adosado 800*600*300


Interruptor Termomagnetico , 60KA a 220V, Modelo NS , Regulable 0.8In. (
1 16-20 Amp. ), Caja Moldeada
2 Contactor Especial para Condensador de 15 KVAR en 220V
4 Condensador de 12,5 KVAR en 220V Autoregenerante o Autocicatrizante
1 Temporizador Neumático de 0-180Seg.
1 Contactor Auxiliar
1 Fusible modulares para la protección del control
1 Portafusible
1 Sensores de Apertura de puerta del Tablero.
1 Resistencia Calefactora
1 Termostato 0-60º
1 Higrostato 35% a 95%
1 Ventilador mas Filtro 120 m3/hr, 230 Vac 60Hz
1 Termostato de Regulacion 5-60º
12 BORNERA SIMPLE 4mm. ICE 800V 18-10 AWG
1 Barra a tierra y borneras de conexión

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

22.02.02 Tuberías (CBD-01) Glb


Ver especificaciones 01.02.02

22.02.03 Cables (CBD-01) Glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (CBD-01) - Salidas EE (Sensores, Transmisores,


22.02.04 Glb
Presostato, etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

22.02.05 Interconexion en BT entre el PBT y el Tablero TD (CBD-01) glb


Ver especificaciones 01.02.05

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 220


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

EQUIPAMIENTO DE CAMARA DE BOMBEO DE DESAGUEA CDP-02 (2Und,


23
Pd=1HP, Qb=2.01lps, HDT=10.93m

EQUIPAMIENTO HIDRAULICO DE LA CAMARA DE BOMBEO DE


23.01
DESAGUE CDP-02

23.01.01 Tuberia de Acero

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 65 incluye 1%


23.01.01.01 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

Tubería de acero SHC-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1%


23.01.01.02 m
de desperdicio
Ver especificaciones 01.01.01.01

23.01.02 Bridas, Pernos, Empaquetaduras

23.01.02.01 Brida de acero para soldar y empernar DN 65 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

23.01.02.02 Brida de acero para soldar y empernar DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

23.01.02.03 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 65 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

23.01.02.04 Brida de acero para soldar-rompe agua DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.01

23.01.02.05 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 65 und


Ver especificaciones 01.01.02.04

23.01.02.06 Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 und
Ver especificaciones 01.01.02.04

23.01.02.07 Empaquetadura de jebe enlonada DN 65 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

23.01.02.08 Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.02.07

23.01.03 Accesorios

23.01.03.01 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 65 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

23.01.03.02 Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 und

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 221


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

Ver especificaciones 01.01.03.01

23.01.03.03 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 65 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

23.01.03.04 Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

23.01.03.05 Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 65 und


Ver especificaciones 01.01.03.01

23.01.03.06 Yee de hierro dùctil con 3 bridas PN16 DN 100 x 100 und
Ver especificaciones 01.01.03.01

23.01.03.07 Unión flexible metálica s/especificación DN 65 mm und


Ver especificaciones 11.01.03.17

23.01.03.08 Unión flexible metálica s/especificación DN 100 und


Ver especificaciones 11.01.03.17

23.01.04 Valvula

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


23.01.04.01 und
DN 65
Ver especificaciones 01.01.04.05

Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable


23.01.04.02 und
DN 100
Ver especificaciones 01.01.04.05

23.01.04.03 Válvula check tipo BB con cierre rápido PN 16 DN 100 und


Ver especificaciones 01.01.04.04

23.01.04.04 Válvula anticipadora de onda bridada DN 65 mm PN 16 und


Ver especificaciones 01.01.04.02

23.01.04.05 Válvula de aire bridada para desagüe tipo APCO DN 100 und
Ver especificaciones 22.01.04.05

23.01.05 Varios

23.01.05.01 Bomba Sumergible Q=1.54 lps HDT=10.46 m und


Ver especificaciones 22.01.05.01

Suministro e Instalacion de biofiltro para control de olores CDP-


23.01.05.02 und
02
Ver especificaciones 22.01.05.02

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 222


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

23.01.05.03 Medidor de Caudal Electromagnetico DN 100 und


Ver especificaciones 22.01.05.03

23.01.05.04 Manómetro con valvulas de tres vias para desagues und


Ver especificaciones 22.01.05.04

23.01.05.05 Compuerta según especificaciones und


Ver especificaciones 22.01.05.05

23.01.05.06 Reja de acero inoxidable con barras de 20mm @ 1" m2


Ver especificaciones 22.01.05.05

23.01.05.07 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 50 a 80 und


Ver especificaciones 07.01.02.17

23.01.05.08 Soporte metálico tipo abrazadera para tubería DN 100 a 150 und
Ver especificaciones 07.01.02.17

23.01.05.09 Viga metálica de izaje Megamonoriel (H) de 0.20x0.15 und


Ver especificaciones 22.01.05.09

23.01.05.10 Instrumentacion (CDP-02) und


Ver especificaciones 22.01.05.10

Montaje de equipos e instalac.hidráulica de Cámara de


23.01.05.11 und
Desagüe(incl. bombas,kit montaje, tableros,Grupo E.,biofiltros,etc
Ver especificaciones 22.01.05.11

EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DE LA CAMARA DE


23.02
BOMBEO DE DESAGUES CDP-02

23.02.01 Tableros y Grupo Electrogeno (CBD-02) und


Ver especificaciones 22.02.01

23.02.02 Tuberías (CBD-02) Glb


Ver especificaciones 01.02.02

23.02.03 Cables (CBD-02) Glb


Ver especificaciones 01.02.03

Varios (CBD-02) - Salidas EE (Sensores, Transmisores,


23.02.04 Glb
Presostato, etc.), ETC.
Ver especificaciones 01.02.04

23.02.05 Interconexion en BT entre el PBT y el Tablero TD (CBD-02) glb


Ver especificaciones 01.02.05

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 223


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

SERVICIO DE INGENIERIA, MONTAJE DE TABLEROS, PUESTA EN


24
MARCHA

Servicios de Ingenieria, instalacion y puesta en marcha de tableros


24.01 und
electricos

Las especificaciones técnicas con respecto a esta partida se


complementan en la “Memoria Descriptiva del Sistema de
Automatización y Comunicaciones” adjuntada en el Informe Final del
proyecto.

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

25 SISTEMA DE COMUNICACION E INTEGRACION - SEDAPAL

Sistema de Comunicacion e Integracion con la Scada de SEDAPAL


25.01 und
- Esquema Santa Clara
Descripcion:
El Contratista, efectuará el diseño, fabricación, suministro, instalación,
integración, pruebas, puesta en servicio y entrega de las instalaciones
hidráulicas de este proyecto, 100% operativo e Integrado al sistema
SCADA de Sedapal. Asimismo, el contratista con la finalidad de
garantizar la integridad de los equipos que suministra y minimizar
riesgos imprevistos, contratará pólizas de seguro para todo el
equipamiento a suministrar, desde su salida de fábrica, tránsito,
almacenamiento, instalación y hasta que Sedapal acepte todo el
sistema de Control y Automatización luego de finalizado con éxito las
pruebas en sitio.

La Implementación del sistema de automatización y control comprende


el Suministro, Instalación, Pruebas de funcionamiento de equipos,
desarrollo de aplicaciones, y la Ingeniería necesaria para la puesta en
servicio de este proyecto.

El postor garantizará en su oferta, que el sistema de control y


automatización propuesto permitirá la ejecución de las siguientes
aplicaciones desde el Centro de Control:

a) Programación a distancia del PLC. Mediante la Red Ethernet con


protocolo TCP/IP
b) Cambios en los parámetros de configuración de los PLC y
sensores de campo, en el caso de la instrumentación por bus de
campo (Modbus, Profibus, etc)
c) Diagnostico remoto a la Estaciones Remotas, PLCs y sensores.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 224


AMPLIACION Y MEJOR. DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANT. DEL ESQUEMA PROLONG.
NICOLAS DE PIEROLA -SANTA CLARA SUR Y
ANEXOS DISTRITO DE ATE - VITARTE

d) Sistema de comunicación principal (SCP) que soporte la


transferencia de datos entre el CC y las ERs utilizando Radios Ethernet
de frecuencia libre, por donde se transmitirá con protocolo MODBUS
TCP.

El cumplimiento de los cuatro requerimientos tiene carácter obligatorio;


si durante el desarrollo del proyecto el sistema de control y
automatización a implementar por el contratista (postor que ha ganado
la buena pro) no cumple con los requerimientos indicados en a), b), c) o
d), el contratista se obliga a presentar otra opción que cumpla con las
exigencias solicitadas sin ningún costo adicional para Sedapal ni
ampliación de plazo de ejecución.

Los servicios que debe cumplir el contratista incluyen:

- Servicio de Configuración, Supervisión y Pruebas


- Servicio de Instalación de Torres
- Servicio de Integración con Sistema SCADA Sedapal
- Suministro de Equipos
Radio Modem 900 MHz FHSS
Radio Modem 5.8 GHz OFDM
Inyector de alimentación de voltaje de 24 Vdc POE
tipo industrial
Protección de línea de sobretensión
Cable STP (blindado) L=30m
Conectores RJ45 metálicos
Switch administrable 8 puertos RJ45
Router de interconexión
Router industrial 2 puertos WAN 4 puertos LAN
PC + Monitor 17" incluye licencia
PC portátil para configuración y mantenimiento
Proyector multimedia + ecran
Impresora laser monocroma multifuncional
Tablero de Telemetría tipo mural
Tablero de Telemetría tipo autosoportado
Torres venteadas para estaciones (12m) inc.
accesorios de instalación
Licencia de Software SNMP para radios
Las especificaciones técnicas con respecto a esta partida se
complementan en la “Memoria Descriptiva del Sistema de
Automatización y Comunicaciones” adjuntada en el Informe Final del
proyecto.

Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en GLB, tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medicion:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra.

Metrados y Forma de Pago Equipamiento e Instalaciones Hidraulicas 225

También podría gustarte