Está en la página 1de 29

Pasos sencillos y entendibles para el inicio

del estudio de la Kabbalah, conceptos


básicos y ayuda para iniciar el mejor
proceso de tu vida

METODO DE
ESTUDIO DE
LA KABBALAH
Principios y pasos para el
estudio de la Kabbalah

Tomado de: Kabbalah.info.com


EL MÉTODO EN EL ESTUDIO DE LA KABBALAH

SECCIÓN 1

Los Principios de la Kabbalah

 Introducción
 El Sistema General en los Mundos Espirituales
 El Aspecto Histórico de la Kabbalah
 La Kabbalah como el Método para Lograr Alcanzar Semejanza con la Naturaleza
 La Esencia de la Kabbalah
 El Tema que se Estudia en la Kabbalah
 Los Senderos para Alcanzar la Meta Superior
 Dos Sistemas: Descenso y Ascenso
 Los Elementos Principales del Universo
 Los Datos en los que se Basa la Kabbalah
 El Cuestión de la Realidad en la Kabbalah
 Nombres Abstractos
 Los Principios de la Terminología Utilizada en la Kabbalah
 El Lenguaje de las Ramas

SECCIÓN 2

El Procedimiento para el Estudio

 Introducción
 La Interacción entre el Maestro y el Estudiante
 Algunos Señales Externas del Verdadero Maestro
 La Conexión entre el Maestro y el Discípulo
 El Papel del Instructor en la Kabbalah
 Libros Cabalistas
 Una Breve Descripción de las Obras de Baal HaSulam
 ¿Qué significa "Estudiar"?
 El Propósito del Estudio de la Kabbalah
 ¿Cómo Abordar el Estudio?
 La Lección
 La Influencia de la Luz
 El Enfoque Correcto al Estudiar
 Textos Cabalistas
 Tarea
 Las Oportunidades de Estudio
SECCIÓN 1

Los Principios de la Kabbalah

Introducción

Conocemos el mundo con la ayuda de nuestros sentidos. Un individuo es como una caja negra (1)
que percibe tan sólo lo que le llega desde el exterior. La información entra a nuestro sistema cerrado
a través de los cinco sentidos en donde se fija, se procesa y analiza. No podemos percibir nada que
nuestros sentidos no puedan captar.

La influencia externa es para nosotros todo un misterio. Percibimos tan sólo nuestra reacción, ya
que nuestra facultad de comprensión está aprisionada en nuestro interior y no nos permite razonar
objetivamente sobre la influencia externa. Procesamos la información que penetra en nuestros
sentidos únicamente con la ayuda de nuestra percepción.

Todas las herramientas técnicas de que disponemos tan sólo ensanchan el alcance de nuestras
habilidades hasta cierto punto, pero no nos permiten ir más allá de nuestras limitaciones. Es
imposible crearnos un nuevo sentido con la ayuda de dispositivos. No podemos ni imaginar cómo
sería la realidad que nos rodea si nuestros sentidos fueran diferentes.

A partir de un análisis, la suma total de nuestras percepciones crea en nuestro interior una imagen
a la que llamamos "nuestro mundo", Esta imagen es puramente subjetiva y no tenemos la capacidad
de comparar la realidad objetiva que existe afuera de nosotros con aquello que llevamos adentro.

Nuestras posibilidades de logro están siempre limitadas por los linderos de nuestras percepciones.
Todas las percepciones humanas tienen una característica común que se basa en la habilidad de los
cinco sentidos para relacionarnos, intercambiar conocimientos e impresiones y entendernos entre
nosotros.

Todos nuestros sentidos (para mayor precisión, nuestros órganos responsables de obtener
información) reciben, fijan, procesan y evalúan la información exclusivamente tomando en cuenta
su utilidad o ganancia personal.

Todos los organismos trabajan de tal forma que lo único que desean es recibir placer. El deseo de
recibir el máximo placer es la ley fundamental que existe en todos los niveles de la naturaleza: el
inanimado, el vegetativo, el animado y el parlante.

La Kabbalah es un método científico y educativo que nos permite desarrollar un sentido adicional
para recibir información suplementaria sobre lo que existe en el universo exterior, aparte de nuestros
sentidos naturales. Al conocer a fondo este método empezamos a comprender al mundo que nos rodea
de una manera totalmente diferente - independiente de nuestra percepción subjetiva y egoísta.

(1) Caja negra (Cibernética) - Un sistema en donde el investigador tiene acceso sólo a la información
que entra y sale del sistema, pero el investigador no puede conocer los procesos internos del sistema.
La Kabbalah es la ciencia que se acerca más al hombre. Le explica por qué está vivo, por qué nació,
de dónde vino, hacia dónde se dirige después de completar su camino en esta tierra y el significado
de su existencia. Con la ayuda de la Kabbalah, quien quiera que lo desee, pude recibir las respuestas
a estas interrogantes durante su vida.

Es por esto por lo que la Kabbalah es el método para alcanzar los mundos espirituales (2) y por ende
nuestro mundo. Por un lado, con el estudio de la Kabbalah tenemos acceso al conocimiento de los
mundos espirituales; y por otro, en el proceso del estudio desarrollamos el sexto sentido con el que
vamos a establecer el contacto con los mundos espirituales.

La Kabbalah no es una ciencia teórica o abstracta; más bien es inseparable de la práctica.


Tomándose a sí mismo como ejemplo, el individuo logra comprender quién es él, cuál es su
naturaleza, lo que necesita hacer y transformar. Nada puede ser o estar más cercano al hombre que
este conocimiento que lo lleva al encuentro consigo mismo, con su destino y con este mundo.
El Sistema General en los Mundos Espirituales

Los cabalistas son personas como todos los demás. Sin embargo, al hacer suyo el método cabalista
pudieron trabajar consigo mismos para percibir el mundo objetivo y externo. Esto es lo que nos
explican los cabalistas en sus obras, para familiarizarnos con el sistema de los mundos espirituales.
Como cualquier otra ciencia, la Kabbalah tiene un lado teórico y otro práctico; tiene también su
propio lenguaje, terminología, herramientas de investigación y su modo de planear los experimentos
y realizar análisis comparativos.

Existen cinco mundos o cinco niveles de logro de comprensión en conjunto. Como nos explica el
Libro del Zohar (la fuente cabalista más importante) todos estos mundos se encuentran dentro del
hombre y están formados conforme a un esquema. Cada mundo es el resultado del mundo anterior.
Todo lo que encontramos en nuestro mundo - átomos, células, organismos - tiene su raíz o su
prototipo en el mundo espiritual. No hay objetos materiales en los Mundos Superiores; allí sólo
existen fuerzas que son el origen de los objetos de nuestro mundo y nuestras percepciones.

Una fuerza en el Mundo Superior (su causa o su raíz) tiene una conexión estricta y específica con su
resultado (la rama) en nuestro mundo. Es por esto por lo que podemos representar cada Raíz
Superior con la ayuda de la rama en nuestro mundo. Este es el principio en que se basa el sistema
de transmisión de información que llamamos "El Lenguaje de las Ramas" y que es el mismo con el
que fueron escritas las principales obras cabalistas (El Libro del Zohar, El Árbol de la Vida y otros).

(2) Mundo Espiritual - Un mundo que existe conforme a las leyes del atributo de otorgamiento;
únicamente fuerzas y percepciones existen en él y actúan sin las cáscaras materiales.

La Kabbalah tiene tres secciones principales; cada una de ellas describe cómo se logra alcanzar la
Ley General del Universo. Una sección de esta ciencia estudia paso a paso el descenso (3) de los
mundos (4) y sus influencias de arriba hacia abajo hasta llegar a nuestro mundo. Trata
exclusivamente la investigación de los Mundos Superiores y su funcionamiento, la forma en que nos
gobiernan e influyen, cómo nosotros influimos en los Mundos Superiores con nuestras acciones y
como nos vuelven a influir, dependiendo de nuestras reacciones.

La siguiente sección de la Kabbalah versa sobre la metodología para desarrollar el alma (5) o la
parte interior del hombre que pertenece a los Mundos Superiores. Esta parte del hombre no tiene
nada que ver con la fuerza vital de la vida en nuestro organismo, que es la misma fuerza en los
cuerpos de los hombres y los cuerpos de los animales.

A todos los procesos relacionados con el descenso de la parte espiritual para adentrarse en un cuerpo
físico, la salida de este cuerpo cuando llega la muerte biológica de la persona y su descenso a un
nuevo cuerpo, se le llama "reencarnación del alma". Esta noción no existe en lo que se refiere a los
cuerpos.

La sección de la Kabbalah, que utiliza todo un aparato matemático o conceptual para describir los
procesos que ocurren dentro del alma, permite al cabalista estudiar la influencia que tienen estos
procesos dentro de sí mismo, analizarla, ordenarla por grados y comparar las señales que le llegan
desde arriba con sus propias reacciones. Como resultado de su investigación, el cabalista adquiere
el conocimiento óptimo para darse cuenta de su componente energético y espiritual -el alma- que le
fue conferida desde Arriba. El aparato matemático de la Kabbalah consiste en:

- Gematría - un registro numérico de los estados espirituales de los mundos y las almas.
- Gráficas de los estados que representan la influencia entre los mundos espirituales y las almas.
- Tablas y matrices de las diferentes inclusiones de los atributos de los mundos y las almas.

Al alcanzar los Mundos Superiores o Espirituales desde el nivel de nuestro mundo, el individuo
empieza a percibir un sistema y el Plan de la Creación. Sin embargo, aún antes de lograr alcanzar
el mundo espiritual -al iniciar los estudios de la Kabbalah- el individuo comprende que no puede ir
más allá de los linderos de nuestro mundo sin un sentido adicional.

(3) Descenso - distanciamiento del estado inicial.


(4) Mundos grados o niveles de ocultación del Creador.
(5) El Alma- órgano espiritual que gradualmente va naciendo dentro de una persona que vive en
nuestro mundo. El nacimiento del alma significa el desarrollo gradual de una sensación de la
influencia de las fuerzas espirituales o el surgimiento de una mínima sensación del Creador.

La finalidad del aprendizaje del sistema energético-espiritual es recibir el máximo placer posible,
llegar a la perfección más elevada en nuestra existencia y a la comprensión absoluta, y como
resultado llevar al sistema interior o alma a un equilibrio total con el sistema externo que llamamos
"el Creador".

A través de los milenios en la existencia de nuestro mundo, cada generación se ha diferenciado de


las generaciones anteriores por el grado creciente de egoísmo de sus almas. Esta es la razón por la
cual la metodología para alcanzar los mundos espirituales ha variado en cada generación. El
alcanzar al Creador o la Ley Superior de la naturaleza ocurre dentro del alma y si el alma cambia
cualitativamente, entonces el método cambia en consecuencia.

El Aspecto Histórico De La Kabbalah

Al ir en busca de la fuente de la Kabbalah, como sucede con otras enseñanzas antiguas, nos hallamos
en Mesopotamia, la cuna de la cultura de la humanidad. No es una coincidencia que, aún ahora, el
punto de impacto entre civilizaciones se localice justo en este sitio. La Kabbalah fue concebida hace
cuatro mil años. Posteriormente, el conocimiento fue casi olvidado para volver a revelarse
nuevamente en esta época.

Toda la historia humana la ha ido determinando el creciente egoísmo. Este proceso progresivo es el
que nos apremia a estudiar la naturaleza que nos rodea con el fin de conocer nuestros deseos egoístas
que van en constante aumento. En contraste con los niveles inanimado, vegetativo y animado dentro
de la naturaleza en nuestro mundo, el hombre constantemente experimenta transformaciones, tanto
de generación en generación, como de forma individual en el transcurso de su corta vida. Su egoísmo
se desarrolla a lo largo de cinco niveles ascendentes.

En épocas anteriores, el hombre no era lo suficientemente egoísta para oponerse a la Naturaleza.


Percibía todo lo que lo rodeaba en un cierto nivel espiritual, casi sin palabras, se podría decir
telepáticamente y dentro de esta unidad mutua usaba este lenguaje para comunicarse con la
naturaleza.

Cuando el hombre ascendió al primer nivel de su egoísmo, ya tenía el deseo de someter a la


naturaleza o cambiarla para su propio beneficio, en lugar de considerar transformarse y ser
semejante a ella. La descripción alegórica de este deseo del hombre es la construcción de la Torre
de Babel que debía tocar el cielo. El aumento del egoísmo separó al hombre de su ambiente natural
vivo. En lugar de eliminar su creciente oposición, creyó, falsamente, que podía alcanzar al Creador
con todo y su egoísmo -no por el camino de la corrección de este- al tomar el control del mundo que
lo rodeaba, anteponiendo el "Yo" en oposición a la naturaleza. Como resultado, el hombre dejó de
creer en ella y perdió la sensación de unidad e integración con el planeta. Al amor lo reemplazó el
surgimiento del odio y la desavenencia y la nación única de la antigüedad se dividió en muchas
naciones.

Así nos lo reseña el Antiguo Testamento (Génesis, 11:1-8) utilizando un lenguaje metafórico de la
siguiente manera:

"Todo el mundo era de un mismo lenguaje e idénticas palabras. Al desplazarse la humanidad desde
oriente, hallaron una vega en el país de Senaar y allí se establecieron... Después dijeron: 'Vamos a
edificarnos una ciudad y una torre con la cúspide en los cielos y hagámonos famosos por si nos
desperdigamos por toda la faz de la tierra.' Bajó el Señor a ver la ciudad y la torre que habían
edificado los humanos. Y dijo el Señor: 'He aquí que todos son un solo pueblo con un mismo lenguaje
y este es el comienzo de su obra. Ahora, nada de lo que se propongan les será imposible. Bajemos,
pues, y una vez allí confundamos su lenguaje, de modo que no entienda cada cual el de su prójimo.'
Y desde aquel punto los desperdigó el Señor por todo el haz de la tierra y dejaron de edificar la
ciudad."

En su libro, Los Ancianos del Judaísmo, (Libro 1, Parte 4) Flavio Josefo escribe:

"Nimrod apremió al pueblo a desafiar al Creador. Les aconsejó edificar una torre tan alta que las
aguas no pudieran cubrirla en caso de que el Creador les enviara un nuevo diluvio y de esta forma
vengarse del Creador por la desaparición de sus ancestros.

Sin escatimar esfuerzos o ahínco iniciaron la construcción de una torre. Viendo que el pueblo no se
había corregido después de la lección del diluvio, el Creador mandó que hablaran en muchas
lenguas. No se comprendían unos a otros y se diseminaron. El sitio en donde se había edificado la
torre se llama ahora Babilonia. Es el lugar en donde se mezclaron los lenguajes en lugar del lenguaje
único que imperaba antes."

En los inicios del Siglo Veinte, el arqueólogo alemán Robert Koldeway descubrió las ruinas de una
torre en Babilonia que medía 90x90x90 metros. Heródoto que vivió en 500 BCE, describió la torre
como una pirámide de siete pisos de alto de tamaño similar. Las fuentes históricas nos narran que la
ciudad sagrada de Esagila se localizaba en el centro de Babilonia y la Torre de Babel se encontraba
en el corazón de la ciudad que era el templo del sumo sacerdote de Marduk. Se le llamaba
"Etemenanki", que quiere decir "la piedra angular de los Cielos y la Tierra."
En esos tiempos, Esagila era el centro religioso del mundo entero, y se proponía reemplazar el
conocimiento del verdadero Dios con una religión que en esencia era opuesta a Él. La astrología,
los horóscopos y el Zodiaco, la adivinación, la magia de los números, el espiritualismo, el misticismo,
la hechicería, los encantamientos, el mal de ojo y la invocación de los malos espíritus, todo esto se
desarrolló en Esagila y ha sobrevivido hasta nuestros días y el resultado de todas estas creencias lo
vemos precisamente hoy en día. La biología evolutiva afirma que los lenguajes indoeuropeos tienen
su raíz en los lenguajes de las naciones que vivieron en la época durante la cual se edificó la Torre
de Babel.

El Doctor Russell Gray (6) de la Universidad de Oakland en Nueva Zelanda, calculó la

(6) Gray, R. D. and Atkinson, Q. D. (2003) Lenguaje-tres épocas divergentes apoyan la teoría
Anatoliana del origen indoeuropeo. Nature, 426 (6965)
antigüedad de los 87 lenguajes indoeuropeos y determinó que habían surgido en el período de la
Torre de Babel y después se dispersaron hacia el Occidente, a Europa y hacia el Oriente, a la India.

Desde aquel entonces, el hombre ha mostrado su oposición egoísta a la naturaleza o al atributo del
altruismo (7) total. En lugar de transformar el constante aumento de su egoísmo en altruismo y ser
semejantes a la Naturaleza, los individuos han creado un escudo artificial que la aparta de su entorno
natural viviente. Es por eso por lo que han desarrollado la ciencia y la tecnología. ¿Al no desear el
hombre corregir su actitud e inclinarse por su aspiración a gobernar la naturaleza, no es esto como
continuar construyendo la Torre de Babel?

La Kabbalah Como El Método Para Lograr Alcanzar Semejanza Con La Naturaleza

La Kabbalah es la ciencia que surge de la urgente necesidad de conocer las razones del lento pero
seguro avance del egoísmo. La Kabbalah afirma que el atributo de todo lo que existe es un egoísta
deseo de obtener satisfacción. Sin embargo, es imposible lograrlo naturalmente ya que al
experimentar el placer se nulifica el deseo de obtener satisfacción y como resultado no se siente ya
más. Es muy parecido a que los alimentos que ingerimos disminuyen la sensación del hambre y, por
consiguiente, el placer al degustar los platillos desaparece también.

Puesto que el hombre no puede existir sin sentir placer, constantemente se ve forzado a cultivar
nuevos deseos con el fin de ir obteniendo placer a medida que los va llenando. Nuestra vida entera
consiste en esta búsqueda interminable de placer - que es imposible de alcanzar. La desilusión y el
vacío provocan depresiones y conducen al abuso de las drogas.

La antigua sabiduría alegóricamente nos narra que la humanidad fue creada como una sola criatura,
y presupone que todas las personas originalmente se conectaban como un único ser. La Naturaleza
se relaciona con nosotros precisamente de esta manera, como si fuéramos un solo hombre. Esta
imagen colectiva se llamó Adam, que viene de la palabra Dome; en arameo (el lenguaje que se
hablaba en la antigua Babilonia) quiere decir "semejante al Creador". Fuimos originalmente
creados como un solo hombre, pero como resultado del aumento del egoísmo, gradualmente fuimos
perdiendo la capacidad del sentimiento comunitario y nos separamos unos de otros llevando nuestra
desconexión hasta el punto del odio.
Conforme al Plan de la Naturaleza nuestro egoísmo va a ir en aumento hasta que nos demos cuenta
de nuestra fatal separación. La globalización hoy en día claramente nos demuestra que todos estamos
conectados unos con otros, pero, por otro lado, el excesivo incremento del egoísmo nos separa.

(7) Altruismo - (deseos altruistas) - el deseo de otorgar; acciones que se realizan con la intención
"por el Creador".

Pero ¿por qué fue necesario crearnos originalmente como un único ser para después separarnos en
individuos egoístas desconectados unos de otros? Se hizo así porque el hombre sólo puede darse
cuenta y comprender cuán totalmente opuesto es del Creador, la absoluta insignificancia del
egoísmo, su limitada naturaleza y falta de resolución, si se encontrarse separado de las demás
personas. Es justamente de esta forma que podemos llegar a detestar nuestra naturaleza egoísta que
nos separa. Es preciso que nosotros sintamos el deseo de unidad y transformemos nuestra esencia
en algo opuesto - la semejanza con el Creador.

Los individuos tienen la obligación de contribuir a la unidad de la misma forma como las células
egoístas se conectan en un cuerpo, anulando su propio egoísmo por el bien de la existencia del
organismo entero y por lo tanto poder sentir la plenitud de la vida. Es mediante este acto que se
puede percibir la existencia eterna de la Naturaleza en el nivel necesario para ascender, en lugar de
permanecer en esta existencia terrenal.

El viejo principio "Ama a tu prójimo como a ti mismo" nos llama a cumplir. Este mandato es anterior
a la construcción de la Torre de Babel y más tarde se convirtió en el principio fundamental de todas
las religiones y las éticas morales de la sociedad que se desarrollaron basándose en la antigua
sabiduría babilónica. Apegándose a este principio, las personas dejan de ser individuos egoístas y
más bien sienten la vida del organismo entero de Adam en su semejanza con el Creador, es decir,
que sienten la existencia eterna y perfecta de la Naturaleza.

El antiguo Libro cabalista del Zohar nos dice que hacia finales del siglo veinte, la humanidad
alcanzaría el máximo desarrollo del egoísmo y la máxima desilusión por su existencia. El Libro del
Zohar afirma que será el momento de revelar la Kabbalah a la humanidad - el método científico de
lograr la semejanza con la Naturaleza.

El destino manifiesto de los cabalistas en cada época era adaptar y ajustar la ciencia y el método
para alcanzar al Creador conforme al carácter y a las almas de cada generación.

El gran cabalista Rashbi (200 CE, nombre completo, Simón Bar Yochai) fundó un nuevo método
cabalista. Durante ese periodo de tiempo, surgió una ingente necesidad de contar con un nuevo
método y él lo plasmó en detalle en el Libro del Zohar.

El método se desarrolló y se ajustó aún más en el Siglo Dieciséis. El Cabalista que creó el nuevo
método para alcanzar el Mundo Superior para su generación fue El Ari (nombre completo: Itzhak
Luria Ashkenazi, 1534-1572).

El último científico que adaptó los conocimientos cabalistas, para nuestra generación fue Baal
HaSulam (1885-1954). El creó un comentario al Libro del Zohar, y a los libros del Ari, además de
que desarrolló un método para alcanzar el Mundo Superior o espiritual consistente con el tipo de
almas que bajan al mundo de hoy.

Puesto que todos los resultados en nuestro mundo se originan en el sistema de los mundos
espirituales, se puede decir que el conocimiento espiritual iluminado por la Kabbalah se aplica a la
ciencia, al arte, la música y a muchas otras expresiones de la actividad humana. Cuando estudia
Kabbalah, el individuo logra comprender las leyes generales del universo y como resultado todas las
leyes de este mundo; percibe el origen de todas las ciencias.

La única forma en que una persona puede dibujar una línea entre lo que ya ha sido revelado y lo que
es aún inaccesible a la investigación científica, darse cuenta en donde termina la posibilidad de logro
mediante la ayuda de los cinco sentidos, aparatos y la lógica y donde empieza el mundo exterior, es
yendo más allá de las fronteras de nuestro mundo. Se puede alcanzar si transformamos nuestros
propios atributos.

La Esencia de la Kabbalah

Con el fin de dar una definición básica de los principios de la Kabbalah, a continuación,
reproducimos un fragmento del artículo "La Esencia de la Ciencia de la Kabbalah" que escribió el
gran cabalista del Siglo Veinte Baal HaSulam:

"¿Qué es la ciencia de la Kabbalah? Esta pregunta viene a la mente de toda persona de buen juicio.
A fin de dar una repuesta puntual voy a plantear una definición duradera y fidedigna, y es que esta
sabiduría es ni nada más ni nada menos que una secuencia de raíces que cuelgan hacia abajo debido
a causa y consecuencia, con reglas fijas y determinadas que se entrelazan a una elevada meta que se
describe como: la revelación de Su Santidad a Sus criaturas en este mundo."

Entonces, la Kabbalah estudia cómo desciende el orden de las fuerzas superiores a nuestro mundo
desde su fuente que se llama "el Creador" (que es su causa primera y su raíz), cómo se desarrollan
estas fuerzas por medio de la causa y efecto y como simultáneamente se transforman en relación con
el hombre y lo influyen. Estas fuerzas forman el sistema del universo al ir descendiendo conforme a
leyes absolutas y estrictas influyendo al hombre, orientándolo hacia una meta, con la intención de
gradualmente ir revelándole al Creador durante su existencia en este mundo."

La Kabbalah estudia todo lo que fue creado por el Pensamiento del Creador, quien es un Absoluto
relativo a la creación. Es decir, estudia cómo este pensamiento se reviste en fuerzas y estas fuerzas
forman la materia o el deseo de disfrutar, de donde el hombre surge después; y de qué manera el
hombre, que se encuentra en el nivel más bajo de nuestro mundo, gradualmente alcanza el nivel más
alto: la unión con el Creador, con la ayuda de estas fuerzas, conectando así a dos diametralmente
opuestos puntos extremos del universo en él. En otras palabras, esta ciencia examina la formación
de todo el proceso de la evolución de la creación conforme al Pensamiento original de Su creación.
El Tema que se Estudia en la Kabbalah

La Kabbalah es la ciencia que trata sobre el universo, su génesis, su estructura general, su


movimiento como un todo y cada parte de sí en particular.

La Kabbalah estudia:

1. La creación del Universo, incluyendo los mundos espirituales, el cosmos, el sistema solar y los
niveles inanimado, vegetativo, animado y humano en la naturaleza.
2. El flujo y la meta final del proceso de desarrollo.
3. La oportunidad del hombre de intervenir en este proceso (el factor antropológico).
4. La conexión entre el estado actual y los estados en que nos encontrábamos antes de la aparición
del hombre y la sociedad en la tierra, es decir, antes de nuestro nacimiento.
5. El significado del segmento de la vida cuando existimos con un cuerpo biológico percibiendo el
mundo que nos rodea a través de este.
6. El estado en el cual existimos en este mundo y el estado después de nuestra muerte.
7. Los ciclos de la vida, si existen y como se conectan entre ellos.
8. La oportunidad durante nuestra vida terrestre de participar en la forma más alta en donde
existimos antes del momento de nuestro nacimiento y después de nuestra muerte.
9. Las fuentes de las ciencias, las artes y la cultura; todo lo relacionado con el lenguaje, el
comportamiento del hombre, las raíces y las causas de su realización concreta.

La Kabbalah aclara todas estas cuestiones ya que deduce la Ley general al proporcionarnos la
fórmula completa que descubre el universo entero. Einstein soñaba con descubrir una fórmula que
unificara a todo el universo en todos sus detalles. Comprendió, que, de ser genuina, dicha fórmula
debería ser muy transparente: consistiría en una relación entre diversos parámetros, por medio de
una dependencia sencilla y funcional. La Kabbalah nos conduce a esta fórmula que lo explica todo.
Por lo menos, estas fueron las conclusiones a las que llegaron los cabalistas, como resultado de sus
investigaciones y cualquiera de nosotros puede convencerse personalmente estudiando la Kabbalah.

Los Senderos para Alcanzar la Meta Superior

La Kabbalah examina los recursos a disposición del hombre para alcanzar la Meta Superior, esto
es, llegar a ser idéntico a la Fuerza General regente, la Fuerza Superior que llamamos "el Creador".
Para explicarlo, tomemos como ejemplo un pequeño organismo viviente, cuyo único fin es
alimentarse y vivir la cantidad de tiempo suficiente para reproducirse. Al investigar este sencillo
microorganismo nos damos cuenta de que es una compleja conexión de muchas fibras diferentes, tal
como los biólogos y fisiólogos lo han ya descubierto como resultado de sus estudios, aunque aún
desconocen muchos otros pormenores más sutiles. Lo anterior nos demuestra que se requiere de una
gran cantidad de detalles, conexiones y funciones (de las cuales aún no tenemos mucha información)
para sustentar aún esta existencia tan pequeña y primitiva.

Con este ejemplo, podemos ya imaginar la innumerable variedad de diferentes conexiones que
debemos analizar con el fin de alcanzar la Meta Superior. En otras palabras, podemos alcanzar la
Meta Superior en la medida que lo deseemos y logremos comprender todos los componentes del
hombre. Tenemos que conocer la influencia del Creador de una manera razonable e inteligente. Y
esto incluye enterarnos de nuestra estructura, Su creación y regencia y cómo la creación se va
transformando para alcanzar el estado perfecto final. De esta manera, aprender la ley significa que
uno la va a aplicar en sí mismo, una vez que se hayan estudiado a fondo las causas: saber de dónde
viene, por qué tiene precisamente la forma que tiene, cómo actúa, cuál su objetivo y cómo utilizarla
con el fin de llegar a la Meta Superior.

En este caso, examinar las leyes que gobiernan al universo no se limita a observar meramente la
forma en que actúan y cambian, como lo hacen los científicos experimentados al investigar las leyes
de nuestro mundo, con los parámetros adecuados. Más bien, deben estudiarse las leyes espirituales
partiendo desde su principio o el punto en que surgieron; debemos aprender por qué se crearon las
leyes espirituales precisamente en la forma en que se crearon; por qué nosotros y los otros
integrantes en los mundos fuimos creados así, e ir entendiendo lo que ocurre a cada átomo, a cada
cuerpo en todos los niveles de su existencia.

El hombre logra entender las acciones del Creador en relación con todo el universo - ser iguales al
Creador y justificarlo - únicamente al comprender el sistema entero del universo en su conjunto, en
todos sus niveles. Es a este estado que se le llama "adhesión con el Creador por la equivalencia de
la forma".

La Kabbalah nos brinda el conocimiento completo del universo; no alcanzaremos la Meta a menos
que absorbamos e integremos este conocimiento. Esta enorme y, en un principio, inconcebible tarea
consiste en que cada uno de nosotros se convierta en un físico, químico y biólogo en cada nivel del
universo. El hombre tiene la obligación de comprender absolutamente todas las leyes durante su
vida, pero no investigando los fenómenos con los medios tradicionales o de rutina. La Kabbalah le
ofrece la oportunidad de conseguirlo. Con la ayuda de esta ciencia el hombre aprende las leyes de
la naturaleza antes que se concreticen en los niveles inanimado, vegetativo y animado en la
naturaleza de nuestro mundo, donde las ciencias académicas utilizan métodos técnicos para fijar y
examinar los resultados de estas leyes.

Dos Sistemas: Descenso y Ascenso

La Kabbalah incluye la investigación de dos sistemas paralelos, totalmente iguales, con los que
podemos alcanzar la Meta de la Creación. El primer sistema se llama: "el orden de descenso a los
mundos, Partzufim (8) y Sefirot (9)"; y al segundo sistema se le llama "logro" o "niveles de logro
para alcanzar la Fuerza Superior." La única diferencia entre estos dos sistemas idénticos es que el
primero está edificado de arriba hacia abajo, partiendo de la primera causa, o el Creador, en el
Mundo del Infinito (10) hasta lo extremo opuesto que es la parte más baja de nuestro mundo; y el
segundo sistema que se inicia en nuestro mundo y asciende hacia la causa primera, repitiendo con
precisión todos los estados y conexiones que componen la estructura del primer sistema.

Al ir ascendiendo el hombre a través de los niveles del segundo sistema, va subiendo cada nivel que
lo va a regresar a la Fuerza Superior Regente, paso a paso, conforme a las leyes y principios con
que se formaron estos niveles desde la causa primera hasta el estado de "nuestro mundo". Por lo
tanto, el primer sistema no es otra cosa que un modelo cuya razón la determina la necesidad de la
existencia de la Meta del Universo, es decir, que toda la humanidad regrese hasta el Creador, o la
concreción del primer sistema. En consecuencia, la revelación del Creador no es cuestión de un
instante; toma su tiempo adquirir las cualidades que nos permiten percibir todos los fenómenos y
atributos de los niveles descendentes hasta que logremos comprender su variedad. El proceso de
expansión sucesiva de las Fuerzas Superiores de arriba hacia abajo nos señala el ritmo, paso a paso,
que debemos seguir en nuestras investigaciones y lograr ascender de abajo hacia arriba en la misma
forma en que subiríamos una escalera; por eso a los niveles de logro se les llama "escalones".

Cuando el hombre está en el nivel más bajo no se imagina que podría ascender hasta el nivel más
alto; después de todo no lo percibe, así que ¿cómo desear algo que se desconoce? El ascenso se hace
factible porque la parte más baja del Nivel Superior desciende hasta la parte más alta del nivel más
bajo, dándole al hombre la sensación de su presencia, de la diferencia entre los niveles y entender lo
que tiene que hacer para subir al siguiente nivel.

El logro sucesivo de todos los niveles está predeterminado: cada peldaño que se sube es más alto
que el anterior. La única diferencia entre los niveles es la profundidad de lo que se logra. Nos
encontramos en el Mundo del Infinito y lo estamos percibiendo aún ahora, aunque no sea más que
una manifestación mínima que llamamos "nuestro mundo". Nada

(8) Partzuf (pl. Partzufim) - "cuerpo espiritual" - el deseo de gozar del Creador provisto de una
pantalla (esto es, habilitado para recibir la Luz).
(9) Sefira (pl. Sefirot) - diferentes atributos que el Creador asumió relativos a las criaturas. Son diez
en su conjunto: Keter, Hochma, Bina, Chesed, Gevura, Tifferet, Netzah, Hod, Yesod, Malchut.
(10) Mundo del Infinito - el estado en que todos los deseos se ven completamente satisfechos sin
restricción, esto es, la creación (el deseo de gozar) no restringe la expansión de la Luz (el placer).

existe aparte del Mundo del Infinito y nosotros que nos encontramos dentro de él. Todo lo demás no
son sino filtros frente a nuestros sentidos.

Nuestro mundo es el filtro más grande que debilita nuestra percepción del Mundo del Infinito. El
individuo se eleva a un nivel más alto si suprime este filtro. A través de este mundo percibe la
siguiente capa del Mundo del Infinito; esta última se manifiesta más y más a medida que se va
avanzando. En síntesis, es así como el hombre penetra profundamente en la materia alcanzando al
Pensamiento.

De esta forma, podemos llegar a una deducción sobre la existencia de dos realidades.

1. La realidad de la materia. - El orden de la revelación de la Luz Superior desde arriba hasta abajo
desde la Fuente Inicial que determina el grado y la calidad de la Luz que desciende de la esencia del
Creador. Esta Luz atraviesa por fases de ocultación, una tras otra, hasta que la realidad material de
nuestro mundo surge de Ella.

2. La realidad de la Mente Superior. - Una vez que se ha revelado de arriba hacia abajo, el orden se
construye de abajo hacia arriba. Estos son los escalones de la escalera que la humanidad debe subir
hasta que cumpla con la meta de la Creación.
Los Elementos Principales del Universo

Gracias a sus investigaciones, los científicos cabalistas descubrieron que todo lo que existe en todos
los mundos se resume en dos fenómenos: el deseo de recibir placer y el deseo absoluto de complacer
(otorgamiento). Llamaron a estos fenómenos los dos elementos principales del universo. Como forma
de existencia, la recepción presupone la presencia de un vacío que no se llena; se hace presente en
niveles elevados de la naturaleza bajo la forma de sensaciones. Los cabalistas llamaron a esta forma
de existencia "el deseo de gozar" (traducción literal de la palabra hebrea Ratzon Lekabel. También
descubrieron que el estado de vacío es originalmente secundario, ya que el estado de satisfacción
invariablemente lo precede.

Dos importantes deducciones siguieron a lo antes dicho:

a) La existencia independiente del deseo de recibir (a la que se le llama la materia del universo) fue
precedido por el estado simbiótico de las dos bases: el deseo de recibir y el deseo de otorgar. Este
es el estado del llenado primordial o la manifestación original de la primera causa, el deseo de
complacer que se llama el Mundo del Infinito.
b) En un momento dado el fenómeno de recepción fue excretado del estado de llenado original,
perdiendo, como resultado, aquello que lo llenaba; y fue así como empezó a existir como el deseo de
recibir, esto es, la materia del universo.

Como resultado del acto de la creación, se perdió el contacto con la Fuerza Superior Otorgante y se
formó la materia primordial que es la creación o el deseo de recibir. Sucedió así debido a la
oposición entre los atributos del Creador (el donador) y su creación (el receptor). La Meta de la
Creación es el deseo independiente de llegar a ser semejante a su causa primera que estará libre de
la influencia del Creador. Los científicos cabalistas definieron el estado del universo entero como
niveles de esta semejanza, llamándolos "mundos".

Los Datos en los que se Basa la Kabbalah

La Kabbalah se basa únicamente en datos precisos que han sido verificados con métodos empíricos.
No se han considerado teorías o hipótesis. Toda la información en la que se basa esta ciencia la
recibimos de gente que personalmente ha alcanzado la percepción del Mundo Superior, esto es, que
han comprendido, verificado, medido y descrito todo lo que lograron alcanzar. La suma total de su
investigación compone todo el material científico de la Kabbalah.

Como cualquier otra ciencia, la Kabbalah tiene su propio sistema de investigación, preciso,
matemático y gráfico (este último mediante esquemas y tablas). En vez de sentimientos, experiencias
e impresiones de la influencia de la Regencia de la Fuerza Superior, los cabalistas operan utilizando
vectores, expresando la intensidad de la atracción o supresión de los deseos. Las correlaciones de
estos vectores se miden numéricamente y los deseos y sus llenados se redefinen por grados. Los
cabalistas describen la Regencia Superior que perciben con la ayuda de estos medios científicos.
La Cuestión de la Realidad en la Kabbalah

A partir de los ejemplos más claros de la interacción del hombre con su entorno, es evidente que la
profundidad de sus logros se ve restringida por las limitaciones de sus necesidades. Hay diferentes
tipos de procesos y fenómenos en nuestro mundo que el hombre utiliza en su vida cotidiana, tales
como campos magnéticos, ondas de radio, reacciones químicas y demás. Utiliza con buenos
resultados las cualidades y oportunidades que le brindan sin tener que llegar a comprender su
esencia interior. Dependiendo de la influencia que tengan en él, el hombre les ha puesto nombres,
guiado por sus percepciones internas. Estos términos se utilizan en el lenguaje cotidiano y la suma
de la manifestación del fenómeno (incluyendo su restricción) causa una suma específica de
asociaciones dentro de todo aquel que entre en contacto con la manifestación del fenómeno.
Precisamente esto le da al individuo la sensación de la utilidad del proceso, fenómeno u objeto.

Esto es, en este caso la realidad se define como la suma total de la influencia en las percepciones del
investigador. Esto es cierto en lo que toca a la primera causa y sus manifestaciones, así como a los
fenómenos y objetos que influyen en nuestros sentidos en este mundo. De esta forma, el logro se ve
restringido por nuestro encuentro con una influencia en los cinco sentidos del hombre. La suma de
nuestras reacciones a una influencia es lo que crea una imagen completa y suficiente o una noción
en nuestra imaginación, a pesar de desconocer la esencia interna del objeto que se investiga.

Esto también es verídico sobre el autoconocimiento interior del hombre. Todo lo que sabe sobre sí
mismo son las manifestaciones externas de su esencia interna, pero no la conoce con certeza.

Cuando nos iniciamos en el estudio de los principios de cualquier ciencia, en las primeras etapas del
aprendizaje, el individuo se familiariza con el sonido de los términos, llenándolos con conceptos que
ha previamente recibido en libros de texto. Necesariamente supone que estos nombres son el
resultado de la influencia de fenómenos en los artefactos y sentidos de los investigadores. En el
proceso de aprendizaje, la realidad de los términos especiales alcanza un nivel más elevado como
resultado de los experimentos.

Este principio la aplican también los investigadores cabalistas. Para ellos la influencia de la primera
causa llamada "Luz", es la base completa y suficiente para nombrar los niveles en cada grado de Su
manifestación.

Es por esto por lo que una de las reglas de esta ciencia dice: "Todo lo que se mide y se extrae de la
causa primera para que se haga palpable en la naturaleza de la creación es bien suficiente." De esta
forma, el hombre no tiene nunca necesidad de algo que no sea inherente a la naturaleza del universo,
siendo esta última la manifestación de la causa primera en su conjunto.

Nombres Abstractos

Muchos piensan que todos los términos y las palabras en la sabiduría de la Kabbalah son abstractos.
Es así porque la sabiduría aborda temas del Mundo Superior, que se encuentra más allá del tiempo
y el espacio, en donde aún nuestra imaginación no tiene apoyo. Uno puede alcanzarla sólo al conocer
a fondo el método cabalista. Puesto que sólo unos cuantos científicos han logrado dominar esta
ciencia y alcanzar el mundo espiritual, esto es observar, sentir e investigar de manera práctica las
Leyes Superiores y sus manifestaciones, muchas personas, erróneamente, han concluido que
seguramente esta materia emplea términos abstractos totalmente alejados de la realidad. Pero no es
así. Por el contrario, la Kabbalah utiliza sólo términos que son concretos y reales y que se pueden
comprender mediante la experiencia práctica. La regla inflexible de los cabalistas es la que dice:
"Todo aquello que no logre asir en la práctica, no lo defina con un término o una palabra." Todo
aquello que un cabalista no ha logrado alcanzar, no existe para él. Es por esto por lo que la Kabbalah
no contiene objetos, nociones, o definiciones abstractas, ya que todo esto es resultado de haber
logrado tocarlo.

En la Kabbalah, el logro o alcanzar, es una clara sensación de comprensión de la fuente de placer,


proveniente de aquello que alcanzamos, incluyendo todos sus pensamientos y planes en la medida
que se logre alcanzar. El alcanzar se basa en la comprensión de las causas de naturaleza espiritual.

Los Principios de la Terminología Utilizada en la Kabbalah

La Kabbalah es un método práctico para alcanzar la comprensión de las leyes de la naturaleza; es


por esto por lo que, en sus explicaciones, los cabalistas tienden a utilizar sólo esos nombres, títulos
y términos para satisfacer la condición para que correspondan verdaderamente a los objetos y
fenómenos a que se refieren.

En muchas ciencias, se acostumbra no traducir los términos y utilizarlos en su lenguaje original. Por
ejemplo, la medicina emplea palabras en latín y la música palabras en italiano. De igual forma, es
imposible traducir muchos de los términos cabalistas, ya que además de su significado muy
particular, la expresión de las letras numéricas (Gematría), formas, elementos y otros factores son
en extremo importantes.

Desde luego, lo ideal sería preservar la forma de escritura de los términos, ya que hasta la apariencia
escrita y los contornos de las letras tienen un significado muy profundo. Sin embargo, se tuvo que
desechar por varios motivos. El texto contiene palabras hebreas transliteradas (por ejemplo, Sefira,
Masach) y sufijos hebreos cuando la palabra está en plural (por ejemplo, la conjugación femenina
de Sefira es Sefirot y el masculino de Partzuf es Partzufim).

El Lenguaje de las Ramas

La investigación de los cabalistas nos muestra que la estructura de los mundos espirituales es
idéntica. Se diferencian únicamente por el "material" dentro de ellos; significa, que el estado del
elemento de recepción que se encuentra en cada mundo, lo determina la distancia que tiene de la
primera causa.

Es por esto por lo que cada eslabón subsiguiente es la manifestación de la causa primera en ese
nivel. A este respecto, el eslabón en el sistema es la primera causa (en todo el sentido de la palabra)
del eslabón más bajo, dándole nacimiento y determinando todos sus atributos.

Todo esto permitió a los cabalistas usar un sistema especial de símbolos para transmitir información
acerca de los niveles del universo que son inaccesibles con simples descripciones. Le llamaron el
lenguaje de las Ramas. En este sistema, cada palabra que semánticamente se relaciona con un objeto
o fenómeno de nuestro mundo se le llama "rama". La rama apunta a la causa que dio lugar a ese
objeto, la raíz, o el fenómeno u objeto que está en el nivel más elevado al que se refiere.

Esta es la naturaleza del lenguaje de que echan mano los cabalistas para transmitir la información
que pueda servir a las generaciones siguientes, ya sea en forma oral o escrita. Este lenguaje cumple
con los requisitos de suficiencia, es decir, totalmente satisface las necesidades de las personas que
desean estudiar el universo y participar en alcanzar la meta.

Así pues, el enfoque sistemático al crear la terminología cabalista es el principio del lenguaje de las
Ramas. Este lenguaje toma como base las características de la estructura del universo, que es el
tema que estudiamos en esta ciencia.

Aquí no podemos citar muchos otros aspectos importantes del sistema cabalista de los símbolos, por
ejemplo, cómo pasa la información a través de los contornos gráficos de las letras y su significado
numérico (Gematría). Tampoco podemos hablar de las razones del surgimiento de cuatro clases de
lenguajes cabalistas que se desarrollaron históricamente y sus particularidades. Este material lo
estudiamos detalladamente en las secciones correspondientes a esta ciencia.
SECCIÓN 2

El Proceso del Estudio

Introducción

Por regla general, cualquier resultado serio obtenido por la ciencia moderna es la consecuencia del
trabajo de un numeroso cuerpo de científicos y en algunos casos de la comunidad científica mundial.
Al conducir sus investigaciones, el científico se apoya en el conocimiento de las generaciones
anteriores y echa mano de todos los datos acumulados por sus contemporáneos.

Es sencillamente imposible estudiar el Mundo Superior a menos que el investigador se encuentre


dentro de un grupo de cabalistas y estudie con el respaldo de este. Por consecuencia, la escuela o el
cuerpo de científicos que trabaja con las leyes del Mundo Superior es indispensable. Al mismo
tiempo, todos los conocimientos que se adquieren se transmiten enriquecidos y renovados
integrándose así a la ciencia de la Kabbalah.

El resultado de la investigación depende del deseo de todos los miembros del grupo de unirse unos
con otros y sintonizarse en la idea de lograr alcanzar la Meta. Lo más importante de su trabajo debe
ser la aspiración de cambiar su percepción egocéntrica del mundo, que restringe y obstaculiza el
proceso para poder observar la verdadera imagen del universo. Esta imagen es la de toda la
humanidad y no de cuerpos físicos y objetos en los niveles del inanimado, vegetativo y animado de
la naturaleza que nos rodean físicamente. Todo esto existe sólo dentro de nuestros sentidos. Pero la
esencia interior del hombre - sus deseos y pensamientos - es un sistema enorme de interconexiones,
un campo energético regido por la Fuerza Superior, el Creador.

El individuo no puede lograr captar la intensa totalidad de esta imagen por su propia cuenta pues se
encuentra confinado dentro de sí mismo y sólo percibe su pequeño mundo. Podemos hacer una
comparación tomando la célula de un organismo viviente; toda su existencia se resume tan sólo a
procesos primitivos de consumo y excreción, en contraste con la percepción de la vida del organismo
entero. Por esta razón las condiciones son de suma importancia y deben acatarse durante el estudio,
ya que, de no hacerlo, todo se convierte en una memorización mecánica de términos y definiciones
en lugar de la percepción y el logro. Obviamente todo logro y alcance ocurre individualmente, pero
sucede en la medida en que el individuo se esfuerce en integrarse al grupo y vivir para esta Meta.

Es por esto por lo que toda investigación seria en el campo de la Kabbalah debe realizarse dentro
de un grupo. Sin embargo, la persona puede, por sí sola, familiarizarse con la fase inicial.

La Interacción entre el Maestro y el Estudiante

En una ciencia como la Kabbalah, es muy importante respetar al maestro. En otras áreas, recibir el
conocimiento es suficiente; se puede hasta detestar la fuente que transmite la información e inclusive
tener acceso por larga distancia sin conocer al profesor. Sin embargo, en la Kabbalah el maestro no
sólo es el instructor, sino también el guía, acompañando al estudiante a un mundo que este último
desconoce. El maestro es de un nivel más elevado en comparación con su discípulo; no es más
elevado por su conocimiento (aunque esto sea importante) sino por haber logrado llegar a un mundo
desconocido. El maestro y el discípulo son dos figuras que el Creador puso en este mundo
precisamente porque es imposible que un estudiante alcance lo desconocido o imperceptible por
otros medios que el estar en armonía con su maestro. Gradualmente, sin dirigir bruscamente, tan
sólo dando indicaciones, el maestro guía al estudiante a llegar a sus propias conclusiones sobre la
manera en que puede armonizar para percibir el mundo espiritual.

Perseguir la dirección que nos da nuestro maestro hacia la Meta o al Creador es muy importante.
En este sentido es indispensable seguirlo, pensar que él es lo máximo y decirse que todo el resto no
tiene ningún significado substancial. En muchos casos es conveniente comparar la relación entre
maestro y discípulo con la relación entre un adulto y un niño, ya que, en nuestro mundo, es la
analogía de la raíz y la rama.

El maestro debe con toda intención ser sencillo y no divulgar sus logros espirituales y fuerzas (lo
anterior es natural en un verdadero cabalista, y de no ser así, es la señal que es un falso maestro);
debe ocultarlos de sus discípulos con el fin de darles la oportunidad de elegir libremente.

Si el maestro apunta hacia el Creador es un Maestro, si apunta hacia sí mismo entonces es un


pretencioso.

Algunas Señales Externas del Verdadero Maestro

- Recibió su conocimiento espiritual de un reconocido cabalista.


- Enseña a sus discípulos con las fuentes originales cabalistas sin reemplazarlas con sus propios
textos (aparte de la literatura auxiliar que escribe para diseminación o enseñar a los principiantes).
- Jamás atrae la atención de sus discípulos hacía sí mismo.
- Dirige a los discípulos al Creador, esto es, a adquirir sus atributos.

La Conexión entre Maestro y Discípulo

La conexión entre el maestro y los discípulos depende sólo de lo que pida el discípulo. Se determina
por la facilidad del estudiante para captar la esencia interior de las fuentes cabalistas que recibe de
su maestro sin obstáculos.

Es el admirable trabajo que realiza el estudiante. No debe jamás ensalzar a su maestro; únicamente
debe estar consciente de los logros espirituales de su guía. Todos los demás atributos, características,
rasgos de personalidad, apariencia externa son totalmente irrelevantes. Lo más importante es
escuchar los consejos del instructor y aspirar a llevarlos a la práctica.
El Papel del Instructor en la Kabbalah

El instructor debe responder las preguntas del alumno, pero en la medida y forma que sean
adecuadas para el discípulo, (en ocultación) como si se le diera el conocimiento envuelto en una caja
o papel. La respuesta puede quedar oculta, ser confusa y en el aire. "En la forma adecuada", significa
que debe darse de tal manera que armonice al estudiante al máximo para alcanzar la Meta, (11)
aspirar a Ella.

En la Kabbalah lo más importante es la dirección que tienen nuestros pensamientos, la intención que
tenemos cuando ejecutamos cualquier acción.

El instructor debe ser muy hábil al explicar el material a los estudiantes para que vayan surgiendo
más interrogantes. Esto es, el contenido de la respuesta debe sintonizar al estudiante con un
desarrollo interior continuo y se despierten otras preguntas que despejen niveles posteriores de
deseos y conocimientos. El estudiante no tiene la posibilidad de encontrar la verdad directamente;
es por esto por lo que el instructor contesta al estudiante lo que desea escuchar, pero dentro de la
respuesta ira oculta la información indispensable para el crecimiento constante de la aspiración del
estudiante por la Meta.

El instructor debe dar al estudiante el conocimiento específico y concreto acerca de la estructura de


los mundos, esto es, acerca de los estados potenciales por los que puede atravesar. La información
puede parecer árida y monótona al principio, pero al cabo de un cierto tiempo, a medida que va
avanzando, el estudiante revela conexiones y

(11) La Meta de la Creación - Comprender la Ley General del universo; lograr equivalencia en la
forma con el Creador.

relaciones entre cada partícula del universo (incluyendo el Pensamiento del Creador) que antes
estaban ocultas. El material sobre los esquemas del universo y el descenso de los mundos debe
estudiarse paralelamente con los artículos relacionados a los procesos de desarrollo individual y
social acerca del trabajo interior del hombre.

Libros Cabalistas

Todas las obras cabalistas describen el sistema de interacción entre el Creador y las criaturas que
creó.

Muchos Cabalistas que lograron alcanzar el Pensamiento de la Creación describieron todos los
estados de descenso desde el punto de unión con el Creador hasta nuestro mundo en donde la
creación existe en total ocultación. Estos trabajos ejercen una influencia especial en las personas
que las estudian, ya que hablan de estados a través de los cuales tiene que atravesar la humanidad y
cada individuo por sí mismo, estados que existen en potencia, pero aún se encuentran ocultos de las
personas que posteriormente tendrán que alcanzarlos.
Si al estar leyendo un libro, el individuo añade su deseo y aspiración de recorrer el camino, palabra
por palabra, entonces revela al Creador, después de una cantidad específica de esfuerzos. Esto
quiere decir que empieza a adquirir atributos del Creador bajo la influencia de lo que lee, llegando
a ser capaz de revelar la Fuerza Superior conforme a las leyes de equivalencia de la forma, esto es,
revelar el siguiente nivel superior. Así el estudiante introduce su deseo en la fórmula expuesta por el
cabalista en su obra.

Es parecido a una fórmula matemática. Por sí misma no tiene vida; de lo que habla y los estados que
describe son desconocidos. Simplemente expresa la conexión que existe entre partes separadas de la
creación. Es el alumno que se integra a la fórmula. Puesto que durante el proceso del estudio siente
el deseo de percibir estos estados, invoca, por el texto, una influencia específica sobre sí mismo, con
la simple aspiración; esta influencia cambia sus percepciones y lo conduce al mundo espiritual.

Quisiéramos recordar al lector que percibimos cada mundo o estado espiritual (en hebreo "mundo"
o "ocultación" son la misma palabra) dentro de nuestros deseos que se han hecho semejantes a las
Leyes Superiores de la naturaleza o al Creador (Naturaleza y el Creador es lo mismo) en mayor o
menor grado. El Libro del Zohar afirma que todos los mundos existen dentro de una persona. Este
es un punto muy importante que ayuda a los estudiantes a no cometer muchos errores y desviaciones
en el proceso del estudio.

Una Breve Descripción de las obras de Baal Hasulam

Los Artículos (Garantía Mutua, La Paz y otros) fueron escritos especialmente para los alumnos
principiantes y los dirige a un logro personal y a conducir una búsqueda interior en su naturaleza.

Las Cartas, no fueron escritas para un estudio general, sino que se leen para propósitos estrechos y
particulares. Las Cartas se estudian selectivamente dependiendo del estado interior del estudiante.

El Estudio de las Diez Sefirot, el texto fundamental de la Kabbalah que describe todo el trabajo
espiritual de una persona que va atravesando los niveles de corrección y va transformando su
naturaleza. Para los individuos que aún no han llegado a un nivel de logro interior es la fuente de
influencia y cambio de los atributos internos con el propósito de llegar a tener equivalencia con los
atributos del Creador. Después de estudiar el artículo Introducción a la Ciencia de la Kabbalah, las
personas continúan con el estudio de El Estudio de los Diez Sefirot en el siguiente orden: 4, 6, 8, 16,
3, 15, 1, 2, 7, 9, 10, 11, 12, 14, 13 y parte del 5.

El Libro del Zohar con los Comentarios de Baal HaSulam. Es esta una explicación de todo el trabajo
espiritual siguiendo el método de las tres líneas. (12) Únicamente aquellos que transitan por tres
líneas pueden comprender el Libro del Zohar, esto es, las personas que ya han alcanzado un cierto
nivel espiritual al percibir las leyes de la Naturaleza o la Fuerza Superior. Llamamos a esta fuerza
Superior o Espiritual puesto que es Ella la que nos ha creado. Ella es la causa y nosotros somos el
resultado. Las personas estudian el Libro del Zohar una vez que ha estudiado los Artículos de Baal
Hasulam, la Introducción al Libro del Zohar y la Introducción a la ciencia de la Kabbalah.
¿Qué significa "Estudiar"?

El progreso del estudiante en la Kabbalah reposa en tres factores. Estos son: estudiar las fuentes
verdaderas de la Kabbalah, un maestro, y un cuerpo de personas con aspiraciones afines. El maestro
proporciona las directrices y explica los métodos de investigación. El grupo de personas con
aspiraciones afines es el espacio de investigación en donde el individuo trata de esclarecer su
mismísima actitud hacia su ambiente y cambiarla, haciéndola similar a las leyes de la naturaleza
que se estudian en las fuentes cabalistas.

Estudiar significa trabajar con los libros y esperar que este afán, unido a sus esfuerzos previos para
poner en claro e investigar su naturaleza, tenga como resultado una transformación en sus
percepciones, a fin de experimentar los estados descritos por los cabalistas.

(12) Tres líneas - un sistema que permite a una persona lograr la equivalencia con el Creador. La
línea de la izquierda es el deseo de recibir (el atributo de la creación), la línea de la derecha es el
deseo de otorgar (el atributo del Creador) y el hombre crea la línea de en medio independientemente
por su aspiración de corresponder o asemejarse al Creador.

Los libros deben ser fuentes cabalistas auténticas y verdaderas; estas son, el Libro del Zohar y los
escritos del Ari, Baal HaSulam y Rabash. (13)

El maestro debe ser alguien que comprende el camino por el que él mismo ha transitado, sirva de
ejemplo para el progreso, dé los consejos necesarios, coordine el trabajo de grupo y dirija el proceso
de estudio. El grupo lo integran personas que se han reunido alrededor del maestro y los libros
auténticos con la intención seria de estudiar y alcanzar el Pensamiento de la Creación en la práctica,
siendo este Pensamiento la revelación del Creador a sus criaturas en este mundo, tal como lo
describe Baal HaSulam en su artículo La Esencia de la Ciencia de la Kabbalah.

Estos son los tres factores que constituyen el ambiente de trabajo para una persona que desea
avanzar por el sendero espiritual.

El Propósito del Estudio de la Kabbalah

- Uno de los propósitos del estudio es que el material que se examina logre influir en la persona y
transforme sus atributos interiores, teniendo como objetivo alcanzar la equivalencia de la forma con
el Creador. Para esto, se requiere del deseo de estar en el nivel de la persona que tuvo estas
experiencias y nos las transmite. Los libros, que se adaptan mejor a nuestra generación, son las
obras del gran cabalista del Siglo Veinte Baal HaSulam, por lo que consagramos la mayor parte del
proceso del estudio precisamente a ellos.

- El verdadero objetivo del estudio es poner en claro la conexión interna con el material que se
examina, investigar toda la materia, atributos y acciones que podamos observar dentro de nosotros
mismos, puesto que los libros cabalistas hablan únicamente acerca de lo que le ocurre al hombre y
sus percepciones en el mundo.
- El estudio no debe ser coercitivo, sino debe irse adaptando al estudiante, de acuerdo con sus
preguntas y a su nivel de desarrollo interior intelectual. El discípulo progresa en el estudio y en sus
logros sólo en la medida de sus deseos. Cualquier logro en la Kabbalah presupone una aspiración
interior para investigar las acciones del Creador dentro de uno mismo; por lo tanto, todo depende
de nuestro propio deseo. "No hay coerción en la espiritualidad" es una ley que se asienta en la base
de nuestros deseos.

(13) Rabash - Rav Baruch Ashlag (1906-1991), el hijo y discípulo de Baal HaSulam, autor del libro
Los Peldaños de la Escalera que describe todas las fases del trabajo interior del hombre por la
primera vez.

¿Cómo Abordar al Estudio?

Para el estudiante que se inicia en la Kabbalah, es muy difícil comprender que es el estudio que va
a facilitar el surgimiento de la capacidad de transformarnos y revelar y percibir estados elevados,
que están cerca de la Meta de la Creación.

El estudiante debe lograr un cierto enfoque en sus estudios cuando se da cuenta que son el lugar de
su trabajo o laboratorio y él mismo es el material con que va a trabajar, corrigiendo, transformando
y perfeccionándolo. Siempre se deben tener presentes las razones por las que estudias, por las que
abres el libro y lo que deseas lograr con su ayuda.

Desde este punto de vista, el proceso del estudio requiere del más pragmático de los acercamientos,
uno que sea exigente y orientado hacia una meta. Significa que la persona está dispuesta a hacer
grandes esfuerzos cualitativos durante sus estudios. Sin este requisito, no hay ni la menor esperanza
de recibir correcciones. La fuerza que se encuentra en todos los libros cabalistas (particularmente
los escritos por Baal HaSulam) conlleva una intensidad de influencia en una persona, dependiendo
de qué tan grande sea su deseo.

No existe en el mundo otra fuerza de corrección que no sea la fuerza espiritual que recibimos de las
auténticas fuentes cabalistas. Un libro es el único medio para ponerse en contacto con la Fuente
Superior. En él estudiamos las leyes del Mundo Superior y al hacerlo invocamos su influencia en
nosotros. De esta forma, seremos la razón de que la ley se acerque a nosotros y los procesos que
leemos empiecen a cambiar nuestras percepciones ya que todo ocurre dentro de nosotros. Cuando
las leemos se revelan aún más y tienen una influencia más efectiva.

Una persona no debe por ningún motivo sentarse a estudiar el material durante las veinticuatro
horas del día. Lo más importante es recibir la fuerza, deseo y aspiración para transformar la
percepción, corregir su percepción egocéntrica del mundo, avanzar en la dirección correcta y pensar
en todo esto durante el día, independientemente de su estado interno. Es muy importante estudiar por
la mañana antes de ir al trabajo, al menos durante un cuarto de hora. Todo esto es muy distinto a la
forma tradicional de estudio, pero debemos relacionarnos a los libros cabalistas sólo de esta manera.
Un libro es una fuente de fuerzas - la acumulación del conocimiento es secundaria.
Hoy en día los libros cabalistas han sido traducidos a muchos idiomas. Uno puede leerlos en el que
sea, pero es necesario aprender las principales definiciones (hay varios cientos de ellas) en el
lenguaje original.

La Lección

La parte dedicada a la preparación de la lección tiene el propósito de poner en claro las aspiraciones
del estudiante o definir por qué asiste a la lección. Podría parecer extraño pero esta parte del trabajo
es el factor más importante que determina el progreso de la lección después. Uno debe preguntarse,
"¿Cuál es mi Meta al iniciar el proceso del estudio y cuáles son los resultados que espero de mi
investigación?"

La preparación debe durar entre diez a quince minutos. Al cabo de varios meses de estudio, la
preparación tomará más tiempo porque irán apareciendo expresiones más precisas de nuestro
estado, mediciones más sutiles de los tenues matices de los pensamientos propios, las intenciones y
cálculos. Debe tener uno muy claro que toda la información contenida en el texto lo influye tan sólo
en la medida de su deseo de transformación.

El sentirme en armonía con la lección quiere decir que comprendo que el libro que estudio describe
mi estado propio, el mío personal, y no debe uno nunca imaginar ningún objeto material externo,
procesos históricos o formas geométricas.

La parte primordial de la lección es meterse literalmente dentro de los estados que se describen en
los libros cabalistas. La primera mitad de la lección (que generalmente dura una hora) es la
continuación de la preparación, una sintonía con el trabajo interior, pero más específica,
dependiendo del material elegido. Es muy recomendable leer los Artículos y Cartas sobre el trabajo
espiritual escritos por Baal HaSulam y Rabash. La segunda parte de la lección es necesariamente el
estudio del libro de Baal haSulam, el Estudio de las Diez Sefirot o para los principiantes, La
Introducción a la Ciencia de la Kabbalah.

La Influencia de la Luz

Como lo mencionamos antes, los libros de Baal HaSulam describen todas las etapas de la creación,
desde el Pensamiento mismo y su descenso hasta nuestro mundo. El término "nuestro mundo" se
refiere a la percepción del espacio más alejado de la primera causa y la absoluta imposibilidad del
más mínimo contacto con Él, teniendo en segundo plano el hecho que nos damos cuenta de su
existencia y deseamos revelarla plenamente. Por lo tanto, al ir estudiando estos estados y ver que
desea alcanzarlos como sensaciones, el estudiante invoca la influencia de las fuerzas que operan en
él y que se encuentran en el texto. Examinemos este proceso con más detalle.

Toda la humanidad existe dentro del espacio de una fuerza que llamamos "el Creador". Mientras nos
encontramos dentro de ella, podemos cambiar el campo de la influencia del Creador para dirigirla
hacia nosotros. En general, podemos hablar de un espacio o campo sólo en lo relativo a quién está
adentro, justamente porque la persona crea una influencia o un obstáculo y puede hacer un cambio
en esta parte del campo. La influencia especial que puede tener un lugar en la persona corresponde
a la influencia que tiene cualquier objeto en ese lugar. Al mismo tiempo los cinco sentidos de nuestro
cuerpo biológico nunca cambian; continuamos viviendo y trabajando en el mundo material, pero nos
damos cuenta de las causas, la Meta y las interconexiones entre todas las partes del universo con el
deseo adicional que hemos adquirido. Esto es el resultado de la influencia de la "Luz Circundante".

La Luz Circundante es la influencia del campo en una persona que aún no la percibe o está consciente
de ella. Sin embargo, lo influye de tal forma que la persona puede ya realizar algunos esfuerzos,
directamente o por medio de un maestro que se encuentre cerca de él.

"Cerca de él" quiere decir que en potencia ya hay una equivalencia de la forma o equivalencia en
los pensamientos de ambos. Cuando una persona está al lado de un gran cabalista y estudia los libros
de la Kabbalah con la intención correcta, la persona cambia la relación entre sí mismo y el campo
del Creador debido a la fuerza de su deseo. En esencia, este es el resultado deseable que podemos
extraer de esta fuerza, obteniéndolo por medio de una persona que ya ha cambiado el espacio a su
alrededor, a causa de la potencial diferencia que hay entre él y el espacio.

Aquí realmente podemos deducir lo mismo que en las fórmulas de física, por ejemplo. En la Kabbalah
estamos trabajando con las fuerzas del pensamiento y los deseos, pero el principio es el mismo.

No sabemos quién es el Creador y lo que será este campo, pero lo revelamos, lo influenciamos y
cambiamos la influencia que tiene sobre nosotros con nuestros deseos y aspiraciones. Tendremos la
sensación del atributo de otorgamiento únicamente si transformamos nuestro atributo de receptivo
a otorgante. En esencia, llamamos al Creador precisamente el deseo de otorgar, ya que revelamos
que el atributo existe en nuestra raíz y la rige Él. A nuestro deseo de recibir lo llamamos "creación".
Es por esta razón que todos nuestros pensamientos durante el estudio deben enfocarse a la influencia
de la Luz Circundante que nos asiste a acercarnos a nuestra raíz, la primera causa, esto es, la
equivalencia de la forma.

Nota: Se considera que una lección es cualquier forma de estudio antes mencionada (ver la sección
acerca de las oportunidades de estudiar Kabbalah).

El Enfoque Correcto al Estudiar los Textos Cabalistas

Como en todas las ciencias, el aprendizaje de la Kabbalah se desarrolla paso a paso, atravesando
por muchos niveles. En un principio asimilamos lo más superficial y sencillo, la información inicial,
los esquemas simplificados y la imagen general. A continuación, viene la segunda fase que es un
análisis minucioso de cada detalle. Y por último la tercera fase en donde se conectan todos los
detalles a una imagen general.

De esta forma, la imagen general del sistema aparece paso a paso; posteriormente los detalles se
definen con más precisión y empezamos a sentir los procesos como percepciones en lugar de
especulaciones. Un especialista en cualquier campo es alguien que percibe el material sin artefactos
y mapas por medio de un sexto sentido, por así decirlo.
La Kabbalah exige que el estudiante repase el texto una y otra vez hasta que empiece a tener
percepciones adecuadas del material de estudio. Lo anterior puede compararse a las percepciones
de un músico que lee una partitura; a través de los símbolos de las notas puede ver la imagen total
de la composición musical.

Al final de la Introducción al Talmud de los Diez Sefirots hay una sección que se llama "El Orden en
el Estudio". Baal HaSulam escribe que el orden en el estudio consiste en que el estudiante debe
memorizar todas las definiciones. ¿Por qué? Para que al ir leyendo el libro no piense en figuras
geométricas, imágenes y en elementos distintos y tenga conceptos materializados acerca de los
objetos que se estudian en los libros cabalistas. Cuando leemos términos como "Luz Directa", "Luz
Reflejada", "círculo". Y "Restricción", el estudiante debe imaginar que estos términos están dentro
de él, en sus sensaciones, pensamientos y deseos.

De esta forma, por ejemplo "Luz Directa" quiere decir que estoy dispuesto a aceptar el llenado sin
límites o restricciones; y "Restricción" significa que realmente lo deseo, pero yo mismo me impongo
límites. Todo este trabajo es necesario para que cada palabra invoque dentro de nosotros una
reacción acorde a la percepción correspondiente y no a una reacción meramente especulativa.

La transición de las figuras geométricas y los mapas al deseo de participar en estos procesos por
medio de percepciones requiere un conocimiento preciso de las definiciones de cada noción en el
libro. En este caso seremos capaces de transformar inmediata y automáticamente cualquier término
en nuestro interior. Va a surgir como una percepción que va a acompañar la definición que hemos
memorizado y esto es muy significativo. La tarea del estudiante es adaptar estas definiciones cada
vez mejor; de esta forma sus logros serán más profundos, yendo de la dimensión especulativa a una
interior basada en percepciones.

En el Punto 155 de la Introducción al Estudio de las Diez Sefirot, Baal HaSulam escribe, "Aunque
no vayan entendiendo lo que se les enseña, a través del anhelo y vivo deseo de comprender lo que
están aprendiendo, despiertan dentro de ellos mismos las luces que rodean sus almas". Las Luces
Circundantes no nos influyen hasta el punto de que deseemos comprender el material de estudio. Por
ejemplo, yo deseo comprender por qué estos círculos aparecen precisamente de esta forma y no en
otra, o por qué la creación consiste en cinco partes, etc. Este enfoque al estudio de los libros
cabalistas es incorrecto.

La Luz Circundante me influye en la medida en que mi deseo sea penetrar en estos estados, tener
equivalencia en la forma con ellos y ser aquel que logre alcanzarlos. La Luz Circundante es la
energía que influye al deseo potencial del estudiante de ser igual que el Creador, pero él no penetra
en esta energía porque él no tiene la equivalencia en la forma o correspondencia. En la medida que
deseemos ser sensibles a la Luz Circundante, la interiorizamos; esto es, empezamos a percibir la
influencia de Creador que antes estaba oculta.
Tarea

La tarea consiste en la preparación de la siguiente lección lo cual debe hacerse dentro de las 24
horas.

Es necesario que una persona estudie todos los días o cada 24 horas; debe leer, por lo menos, unas
líneas de un libro. El dejar de estudiar 24 horas va a provocar una demora de semanas e inclusive
de meses. No se puede estudiar el material por 10 horas seguidas y tomar un descanso de una semana.
Es mucho más efectivo dedicar una hora por semana, pero estudiar con constancia todos los días.
Esta condición es indispensable si desea seriamente avanzar en el estudio y no hay concesiones en
este aspecto.

Es muy importante trabajar con los materiales cabalistas durante el día.

El objetivo de tales estudios es preparar el trabajo que hará durante la lección, así como a crear la
base interior de información general memorizando los términos y definiciones.

A continuación, encontrarán varios ejemplos de tareas que se pueden realizar al trabajar con los
textos. Cada tarea debe llevarse a cabo después de haber estudiado el tema completo, la sección o
la lección.

- Establecer el tema principal de la lección.

- Escribir un resumen y definir cuál de los dos enfoques siguientes utiliza el autor.

1. El autor inmediatamente nos provee el resultado final y luego explica cómo llegar al mismo.

2. El autor conduce al lector al resultado final gradualmente, paso a paso.

- Describir la conexión causa y efecto que utiliza el autor del artículo para llevarnos a resolver el
problema planteado.

- Intentar llegar al mismo resultado utilizando un método distinto, como utilizar ejemplos de otras
ciencias.

Las Oportunidades de Estudio

Existen varios caminos para estudiar la Kabbalah.

1. Uno de ellos es a través del Internet cuya dirección en la red es www.Kabbalah.info Hoy en día
este sitio provee a los usuarios acceso ilimitado a los textos auténticos en más de veinte idiomas, sin
inscripción previa o sin tener que proporcionar datos personales. Es este uno de los sitios de Internet
más amplios conforme a la cantidad de material educativo e informativo sobre la auténtica
Kabbalah. Allí van a poder encontrar traducciones de los artículos originales de Baal HaSulam y
otros cabalistas

2. La Academia Internacional de Kabbalah bajo la dirección del científico, cabalista y profesor de


ontología y la teoría del conocimiento, Michael Laitman, diariamente se presenta en vivo en video
conferencia y dicta lecciones y conferencias al mundo entero con traducción simultánea en cinco
idiomas, con una demostración de mapas y la oportunidad de formular preguntas y recibir respuestas
en vivo. Las grabaciones de las lecciones se integran al archivo de medios.

3. El Instituto Ashlag de Investigación de la Kabbalah fue creado apoyado por la Academia


Internacional de la Kabbalah. Los instructores del Instituto han desarrollado un sistema de estudio
por larga distancia a través del Internet echando mano de la tecnología moderna de las
comunicaciones que permite que los procesos de estudio se complementen con fragmentos de audio
y video, lecciones virtuales en línea, participación en el foro y otros servicios interactivos.

4. Hay una oportunidad de individualmente acercarse a la Kabbalah a través de los libros de Michael
laitman, autor de más de 30 libros de Kabbalah que son en esencia comentarios profundos sobre las
fuentes originales cabalistas.

También podría gustarte