Está en la página 1de 8

1

Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez


Departamento de Ciencias Naturales
Asignatura: Ciencias Naturales
Profesora: Olga María Cortez NOTA

P.T 52

EVALUACIÓN UNIDAD 3 COEF.1


P.O
“Hábitat de los seres vivos”

Nombre: __________________________________________________________
Curso: Segundo básico Fecha: ____________

Capacidad: Razonamiento lógico


Destreza: Identificar información

I Marca con una X la alternativa correcta. (1 pt.c/u) 13 total

1. El hábitat es el lugar en donde:

a) Viven las plantas


b) Viven los seres vivos.
c) Viven los animales.
d) Viven los seres humanos.

2. ¿Qué necesitan los seres vivos para vivir?

a) Agua, sol, aire y calor.


b) Refugio, sol, alimento y plantas.
c) Alimento, refugio, aire y agua.
d) Sol, tierra, aire y refugio.

3. ¿Qué condiciones deben tener los distintos hábitats para que pueda
vivir un ser vivo?

a) Temperatura, luminosidad y humedad


b) Aire, temperatura, agua y humedad.
c) Humedad, sol, agua y aire.
d) Temperatura, calor, aire y luminosidad.

4. ¿En qué hábitat hay escasa vegetación, precipitaciones en forma


de nieve y bajas temperaturas?

a) Desierto.
b) Polar.
c) Bosque.
d) Océano.

5. ¿Qué animales habitan en el océano?

a) Puma y vicuña
b) Peces y cangrejos.
c) Cocodrilo y Chinchilla.
d) Estrella y escorpión.
2

6. ¿Qué característica le permite a la merluza nadar para buscar su


alimento?

a) Sus escamas.
b) Sus branquias.
c) Sus aletas.
d) Sus ojos.

7. ¿Qué características de su cuerpo le permiten al pingüino protegerse


del frio?

a) Sus patas.
b) Sus aletas.
c) Sus pulmones.
d) Sus plumas.

8. La luminosidad de un hábitat se refiere a :

a) La cantidad de agua.
b) La cantidad de calor.
c) La cantidad de aire.
d) La cantidad de luz.

9. La temperatura de un hábitat se refiere a:

a) La cantidad de calor.
b) La cantidad de agua.
c) La cantidad de luz.
d) La cantidad de aire.

10. ¿En cuál de estos hábitats la humedad es más alta?

a) Polar
b) Desierto.
c) Bosque.
d) Océano.

11. ¿En cuál de estos hábitats la temperatura es más alta durante el


día?

a) Polar.
b) Océano.
c) Bosque.
d) Desierto.
3

12. ¿Qué animal puede vivir puede vivir en el desierto?

a) Puma.
b) Chinchilla.
c) Pájaro carpintero.
d) Pingüino.

13. ¿Cuál de estos animales está en peligro de extinción?

a) El caballo.
b) La rana chilena.
c) El conejo.
d) La paloma.

Destreza: Reconocer/representar (1 pt.c/u) 4 en total

14. Dibuja los siguientes hábitats, incluyendo 1 animal característico de


ese lugar.

POLAR OCEANO

DESIERTO BOSQUE

Destreza: describir.
15. Escribe las características de los siguientes hábitats: (1 pt,c/u) 9 en total
4

Luminosidad: alta

Temperatura: alta en el dia y baja


en la noche

Humedad: seco

Luminosidad: baja

Temperatura: baja

Luminosidad:

Temperatura: muy baja

Humedad: seco

Destreza: Comparar (2 pts.c/u) 4 en total

16. Observa las siguientes fotografías y luego completa la tabla.

Desierto de Atacama

Lugar muy caluroso


durante el día y el aire es
muy seco.

Hay pocas plantas y allí


viven la vizcacha y las
lagartijas.
5

Antártica

En este lugar hace


mucho frío en el día y
el aire es muy seco.

Pocas plantas y allí


viven animales como
las focas y lindos
pingüinos.

a) Escribe una semejanza y una diferencia entre los habitats de las


imágenes.

SEMEJANZA DIFERENCIA

Destreza: Inferir (2 pts.c/u) 6 en total

17. Une con una linea las caracteristicas del animal con su habitat.

No me veras tiritar,
aunque la
temperatura es baja
porque debajo de mi
piel hay una gruesa
capa de grasa.
6

Con mis patas


trepadoras los arboles
escalo, y con mi pico
los agujereo en busca
de gusanos.

Escamas cubren mi
cuerpo y por
branquias respiro.

Con mis aletas puedo


nadar y de mis
depredadores.
escapar.

18. Dibuja 2 acciones que pueden destruir un hábitat determinado.


(1 pt.c/u) 4 en total
7

19. Dibuja 2 animales chilenos que están en peligro de extinción y


escribe su nombre.

Capacidad: Pensamiento critico


Destreza: Opinar/ Argumentar (2 pts.c/u) 8 en total

19. Lee la siguiente información y luego responde las preguntas:

“El año 2002, en el río Cruces, la región de los Ríos,


se produjo la muerte y migración de cisnes de
cuello negro.
Esto debido a la falta de alimento, producido
de la muerte del luchecillo, del cual se
alimentan los cisnes, y por intoxicación
con sustancias contaminantes presentes
en el agua”

a) ¿Por qué se produjo la muerte y migración de los cisnes?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

b) Según el texto, ¿qué acciones humanas pudieron ocasionar la


contaminación del agua?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________
8

c) Si visitas el Jardín Botánico ¿qué harías tú para proteger y cuidar a


los animales que allí habitan?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

d) Luis y Diego fueron de campamento al bosque durante el fin de


semana, hicieron una fogata para abrigarse, pero olvidaron
apagarla cuando se fueron.

¿Está correcta la actitud de ellos al dejar


encendida la fogata? SI NO

__________ porque ____________________

______________________________________

______________________________________

También podría gustarte