Está en la página 1de 19

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON

Nit 891 380 138-1 CODIGO:


Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

Sede María Inmaculada Año lectivo 2019 Periodo Cuarto


Asignatura Sociales Grado 1 Fecha 28-01-19 al 12-04-19
1. Describe las características del paisaje
geográfico del barrio, vereda o lugar donde
vive, sus componentes y formas.

Evidencias de aprendizaje

 Reconoce las diferentes formas de relieve en


su entorno geográfico o lugar donde vive, por
ejemplo: costas, islas, montañas, valles,  Describo conflictos que se
llanuras y/o mesetas. genera cuando no se respetan
mis rasgos particulares o los de
 Identifica aquellas obras de infraestructura que
otra persona, (diversidad étnica y
se han realizado en su comunidad y expresa
cultural en Colombia)
las ventajas que estas traen.
 Representa de diferentes maneras, aquellos
 Reconocer las huellas que
problemas ambientales que afectan el entorno
dejaron las comunidades que lo
de la comunidad en el contexto del barrio,
ocuparon en el pasado;
vereda o lugar donde vive.
monumentos, museos, sitos de
2. Reconoce su individualidad y su conservación histórica.
DBA Competencia
pertenencia a los diferentes grupos
sociales.  Identificar y describir algunos
elementos que permite
Evidencias de aprendizaje reconocerme como miembro de
un grupo, y de una nación,
territorio lengua, costumbre,
 Expresa algunas características físicas y
emocionales que lo hacen un ser único. religión y símbolos patrios.
 Compara similitudes y diferencias entre sus
gustos, costumbres y formas de comunicarse,  Establecer relaciones y
diferencias entre el paisaje
con los demás integrantes del salón de clase.
natural y el cultural.
 Reconoce de sí mismo, de sus compañeros y
de sus familiares aquellas cualidades que le
ayudan a estar mejor entre los demás.
 Reconoce las costumbres y tradiciones
culturales
 de su comunidad mediante los relatos de los
abuelos y personas mayores del barrio, vereda
o lugar donde vive.
Indicador (es) de
desempeño  Desarrolla sentido de pertenencia por el medio
ambiente en el que vive, a través del
reconocimiento de los recursos naturales y la
importancia para la vida humana.

 Se identifica como Colombiano con identidad y  Paisajes naturales y Culturales


sentido de pertenencia, reconociendo la Contenido
historia y la cultura en la que habita.  Colombia y sus símbolos patrios

 Reconoce los símbolos patrios de su país


Colombia y se siente identificado con la unidad
geográfica de sus habitantes y de sus
habitantes.

Actividades de METODOLOGÍA
Formación
(Describa la El uso de secuencias didácticas diseñadas a partir del contenido de las mallas curriculares, nos permite
metodología y la forma construir actividades para el aprendizaje de las ciencias sociales con metodologías diversas como son
a desarrollar los los métodos didácticos, métodos de educación experiencial, metodologías por proyectos, métodos
contenidos incluyendo centrados en el alumno y de resolución de situaciones cotidianas del medio en el que cada estudiante
los materiales y/o se desenvuelve, las cuales en la actualidad plantean una imperante necesidad de crear y desarrollar
medios utilizados, las estrategias didácticas que tengan una estructura que permita a los estudiantes de manera secuenciada
tareas y actividades de superar las siguientes fases:
mejoramiento)

Página 1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

1. Identificar y reconocer las diversas situaciones problémicas que requieran del análisis social.
2. Establecer inferencias a partir de los conocimientos previos.
3. Aplicar diferentes estrategias propias del método científico.
4. Proponer soluciones para las diferentes situaciones.

Tema 1

Paisajes Naturales

Objetivo

Al finalizar esta secuencia el estudiante estará en capacidad de reconocer que es un paisaje natural,
cuáles son sus elementos, sus principales características, algunos ejemplos y que los diferencias de
los paisajes culturales.

Sesión 1

EXPLORACIÓN

¿QUÉ ES UN PAISAJE NATURAL?

Los paisajes naturales son aquellos espacios físicos que no han sido modificados por la mano del
ser humano. Buena parte de los terrenos que se encuentran en la superficie terrestre, hoy, ya han sido
modificados, es por ello que este tipo de paisajes se encuentran alejados de la vida cotidiana de las
personas, y son cada vez menos. Es que las ciudades, rutas, vías y demás construcciones del hombre
se volvieron imprescindibles para satisfacer las necesidades de las personas.

De todas maneras, aún se pueden registrar paisajes naturales, en donde la interacción entre el clima y
los elementos geológicos, así como también ecológicos, se mantienen intactos. Un ejemplo de ello
son el Polo Norte y el Polo Sur, algunas montañas que se encuentran a alturas muy elevadas, así
como también bosques, selvas o costas. O incluso, algunas llanuras o valles.

Página 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

En general, se trata de terrenos que, por las características de su suelo o bien, por su clima o
altura, resultan inhabitables para el hombre. Y tampoco cuentan con materia prima o suelos que
puedan ser explotados.

ELEMENTOS DEL PAISAJE NATURAL

El relieve se trata de accidentes geográficos que se identifican dentro de un área.

Página 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

Algunos de los elementos que pueden encontrarse en cualquier paisaje natural, y que determinarán
sus cualidades y características únicas son los siguientes:

 Área. se trata del terreno desplegado entre ciertos límites. Es allí en donde se se desarrolla el
paisaje natural en cuestión.
 Relieve. se trata de los diferentes accidentes geográficos que se identifican dentro de esa
área. Por ejemplo, una montaña o un valle. Una sierra o una cordillera.
 Agua. son las moléculas compuestas por oxígeno e hidrógeno (H2O). Se caracteriza por
ser inodora, incolora e insípida. Es un elemento esencial para el desarrollo de cualquier tipo
de vida, tanto animal como vegetal.
 Flora. se trata de los vegetales, ya sean plantas, árboles o arbustos que habitan el paisaje.
 Fauna. aquí, en cambio, se identifican a los diferentes animales que vivirán en el paisaje
natural en cuestión.
 Minerales. son las materias inorgánicas propias de cada paisaje. Plata, oro, níquel
o cobre son solo algunos ejemplos.
 Clima. se trata de las condiciones atmosféricas propias de ese territorio. Aquí se identifica la
humedad, la presión atmosférica, la temperatura y las precipitaciones, entre otros indicadores.
 Suelo. se trata de la capa externa de la corteza terrestre. De acuerdo a sus características, se
desarrollarán distintas clases de vegetaciones.

Actividad N° 1

1. Identifica en las siguientes imágenes cuáles son paisajes naturales:

Página 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

2. ¿De los siguientes paisajes cuales pueden ser habitados por el hombre y cuáles no?

3. Identifica los elementos del paisaje naturales en la siguiente imagen:

Sesión 2

EJECUCIÓN

CARACTERÍSTICAS DEL PAISAJE NATURAL

Página 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

Los paisajes naturales terminan por convertirse en destinos turísticos.

Como se mencionaba previamente, los paisajes naturales son aquellos terrenos en donde no se
observa la intervención de la mano del hombre. Aunque, puede suceder que el paisaje se mantenga
intacto, con excepción de la colocación de alguna estructura, como puede ser un puente o un camino,
para que pueda ser apreciado o atravesado por el hombre. Aun así, sus distintos elementos se
preservan de forma prácticamente intacta.

También puede suceder que viva gente en ellos. Pero, a diferencia de las ciudades, la población es
muy escasa. A veces ni siquiera viven cerca entre sí, por lo que el terreno no se ve afectados en
absoluto.

A veces, sucede que el paisaje natural está protegido por el hombre. Esto significa que, por
una disposición gubernamental, se decide preservar un determinado territorio. Entonces se lo convierte
en un parque natural, en el que se restringe el acceso de personas, y existen ciertas pautas en pos de
su preservación. Así, queda garantizado que la vida de la flora y fauna del lugar podrá seguir
desarrollándose. Además de parques naturales, hay monumentos y reservas naturales.

Estos paisajes naturales, por su belleza y por ser lugares exóticos y únicos, se convierten en
destinos turísticos. Y son cada vez más codiciados.

Flora Fauna

Página 6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

EJEMPLOS DE PAISAJE NATURAL

Algunos de los paisajes naturales más reconocidos –y bellos- del mundo son los siguientes:

 Las Islas Galápagos. este paisaje natural se encuentra ubicado en Ecuador, muy cerca de sus
costas. Estas islas son de origen volcánico. Gracias a ello es que, quienes las visiten, podrán
apreciar de hermosas tortugas, que se caracterizan por ser de gran tamaño.

 Las Cataratas del Iguazú. ubicadas en la provincia de Misiones, Argentina; Paraguay y Brasil,
este paisaje cuenta con 275 saltos, que llegan a alcanzar los 80 metros de altura.

 El Vesubio. este monte ubicado en Italia se halla frente a la bahía de Nápoles y se trata de un
volcán aún activo que forma parte de las cadenas alpinas.

Página 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

 El Gran Cañón. este paisaje se encuentra en los Estados Unidos, al norte del estado de Arizona.
Se trata de un accidente geográfico producto del paso del río Colorado.

 La Selva Negra. ubicado en Alemania, este paisaje natural se caracteriza por la abundante
forestación, además de ser allí en donde se encuentra ubicado el pico Feldberg.

Actividad N° 2

JUEGO DE OBSERVACIÓN

En esta actividad los participantes hacen un círculo cogidos de la mano y dan vueltas mientras cantan
una ronda o una canción de su gusto. Uno de los asistentes queda fuera de la ronda y observa muy
detalladamente la posición de cada uno de ellos en el círculo.

Después se le tapa los ojos mientras dos participantes del círculo cambian de puesto. El participante
que está afuera del círculo, vuelve a ver la ronda y debe intentar decir cuáles fueron los que cambiaron.
Mientras él está observando, el profesional debe decirle que se fije en todos los detalles posibles,
colores de ropa, altura y hasta género.

Reflexión: Esta dinámica permite que los participantes desarrollen su observación, muy importante
para identificar los elementos de la naturaleza, su diversidad y la transformación de un ecosistema,
además de las posibles afectaciones, importante como comienzo en la apropiación territorial.
Como lo ideal es darles continuidad a los talleres base, enfocados en la conectividad ecológica y lograr
un aprendizaje significativo a los participantes, las actividades se dividieron por grupo etario y el
producto correspondiente será distinto para su posterior socialización.

Parte 1.

Los niños escogerán una especie florística o faunística representativa del ecosistema aledaño
observado en el recorrido e interpretación ambiental del ecosistema visitado.

Página 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

Seguido a esto, realizarán un dibujo en una hoja de cartulina mostrando la importancia que tiene el
ecosistema. Por otra parte, se realizarán unas máscaras o disfraces de la especie escogida y se traerá
para el próximo encuentro.

Parte 2:

Se realizará una presentación, donde los niños socializarán su especie favorita y porque la escogieron
a los asistentes, además de los aprendizajes en todo el desarrollo del proyecto.

Al final se tendrá como producto un libro en material reciclado con los dibujos de los niños que será
entregado a la institución educativa o a la comunidad.

Materiales
 Hojas de cartulina
 2 Cajas de lápices
 Colores
 Plumones
 10 rollos de yeso
 3 cajas de temperas
 3 rollos de cinta de enmascarar
 15 pinceles de diferentes tamaños
 Botellas para lavar pinceles
 Un rollo de papel kraft
 Paquete de lana de colores
 1 Tarro de vaselina
 Rollos de papel crepe de colores

Sesión 3

ESTRUCTURACIÓN

PAISAJE NATURAL Y CULTURAL

En un paisaje cultural se observan edificios, plazas, caminos y puentes, entre otros.

En los paisajes culturales, a diferencia de los naturales, es fácil percibir la intervención del ser humano.
Y, por tanto, aquel terreno que antes era natural se ve claramente modificado.

¿Por qué el hombre lo modifica? Para poder desarrollar su vida y satisfacer sus necesidades. Un
claro ejemplo de ello son las ciudades. En donde las personas viven y llevan adelante sus tareas

Página 9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

diarias, como trabajar, estudiar, adquirir productos de necesidades básica, y demás.

Así es que en los paisajes culturales se observan edificios, plazas, caminos, vías, puentes, fábricas,
campos con cultivos. Para poder instalar todo esto, las personas se vieron obligadas a desviar ríos,
talar árboles, allanar suelos, para así aprovechar el terreno.

Así es que en cualquier terreno cultural se encontrará:

 Población. esto es un conjunto de personas que viven y comparten un mismo terreno. Y que
interactúan entre sí.

 Viviendas. construcciones cerradas que habita un conjunto de personas,


generalmente familia. Y es allí en donde llevan adelante actividades básicas como comer o
dormir. Las casas no solo son para preservar la privacidad de las personas, sino también,
para protegerse de las altas o bajas temperaturas, de los animales, las lluvias y cualquier otro
tipo de fenómeno natural.

 Producciones. se le llama así al conjunto de productos, esto es: materias primas que han
sido modificadas por el ser humano.

Página 10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

Actividad N° 3

1. Escribe F si es Falso o V si es Verdadero de acuerdo a la imagen del paisaje:

a. Es un paisaje en el que solo pueden vivir los humanos ( ).

b. Es un paisaje cultural ( ).

c. Es un paisaje natural que puede ser considerado un sitio turístico ( ).

2. Escribe el nombre de la clase de paisaje según la Imagen:

3. Construye el siguiente esquema:

PAISAJE NATURAL PAISAJE CULTURAL

DEFINICIÓN

ELEMENTOS QUE LO
COMPONEN

Página 11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

DIBUJO

Sesión 4

VALORACIÓN

NUESTRO PAÍS

Nuestro país se llama COLOMBIA. Su capital es SANTAFÉ DE BOGOTA, y la máxima autoridad es el


presidente que se llama IVAN DUQUE.

Colombia está conformada por 32 Departamentos.

Los límites de Colombia son:


Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador, Océano
Pacífico y Océano Atlántico.

Página 12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

Actividad N° 4

En tu cuaderno. Copia y completa las preguntas teniendo en cuenta la guía.

1. Nuestro país se llama: __________________________

2. La capital de Colombia es: ______________________

3. El presidente de Colombia se llama: ________________

4. Los límites de Colombia son: ______________, ____________, __________, ____________,


_____________________ y __________________________

5. Colombia está conformada por ________ departamentos.

6. Sigue las instrucciones para armar el rompecabezas.

a. Colorea.

b. Recorta y pega el mapa.

c. Recorta el nombre de los límites y ubícalos dentro del mapa.

VENEZUELA PERÚ BRASIL ECUADOR

OCÉANO PACÍFICO OCÉANO ATLÁNTICO

Página 13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

LOS SIMBOLOS PATRIOS.

Los símbolos patrios sirven para identificar a un país. Los símbolos que identifican a Colombia son:

LA BANDERA

La izamos en las fiestas patrias, en los actos públicos y en las competencias deportivas
internacionales. Está representada por tres lindos colores.

Amarillo: Representa la riqueza de nuestro suelo: el oro y el sol.


Azul: Representa el cielo y las aguas que nos bañan: Mares y ríos.
Rojo: Representa la sangre derramada por los héroes para darnos la libertad.

EL ESCUDO

Identifica las fuerzas armadas de nuestro país.

EL HIMNO NACIONAL

Lo entonamos en ocasiones especiales. Fue escrito por Rafael Núñez, y su música fue compuesta por
Oreste Síndici.

RECUERDA: El ave nacional de Colombia es el Cóndor de los Andes. El árbol nacional es: La palma
de cera del Quindío

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

1. Dibuja en el recuadro el ave, el árbol y la flor nacional de Colombia.

Página 14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

2. Copia y aprende el coro y la primera estrofa del Himno nacional de Colombia.

Sesión 5

EVALUACIÓN

1. Pinta solo el cuadro donde existe un paisaje natural:

2. Los principales elementos naturales del paisaje son: relieve, aguas superficiales, mares y
océanos, vegetación, fauna y clima. Dibuja un ejemplo de los siguientes elementos naturales:

Página 15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

3. Lee la siguiente información y luego completa los cuadros dibujando en ellos:

Los principales elementos de un paisaje cultural son: La Población, las actividades económicas, el
equipamento, el transporte y las comunicaciones.

Página 16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

4. Completa las siguientes oraciones:

Mi país se llama:____________________________________________________________________

A los nacidos en Colombia se les dice:___________________________________________________

Nuestro presidente se llama:___________________________________________________________

Lo que más me gusta de Colombia es:___________________________________________________

5. Escribe el primer párrafo del himno nacional para completarlo:

Coro I II

______________________ Ceso la horrible noche, La humanidad entera,


______________________ La Libertad sublime, Que entre cadenas gime,
______________________ Derrama las auroras, Comprende las palabras,
______________________ De su invencible luz. Del que murió en la cruz.

A la hora de evaluar tendremos en cuenta:

1) Los fundamentos del modelo pedagógico holístico transformador, como tareas que responden,
respectivamente, a los fundamentos sobre los cuales se estructura el modelo pedagógico:

a) Fundamentos Filosóficos.

b) Fundamentos Psicológicos.

c) Fundamentos Epistemológicos.

d) Fundamentos Sociológicos.

e) Fundamentos Pedagógicos.

2) Las Dimensiones del Modelos Pedagógico Holistico Transformador, dimensiones que se asumen
pedagógicamente como estrategia de formación integral:

a) El Bienestar, la Promoción y el Desarrollo Humano.


FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS

Dimensión 1: Antropológica.
Dimensión 2: Axiológica.
Dimensión 3: Ético – moral.
Dimensión 4: Formativa

b) Una educación por procesos y por ciclos de desarrollo.


FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS

Dimensión 5: Bio – psico – social.


Dimensión 6: Corporal – Motriz.
Dimensión 7: Afectiva.
Dimensión 8: Espiritual.
Dimensión 9: Artística.
Dimensión 10: Estética.
Dimensión 11: Política.

c) La construcción del conocimiento.

Página 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS

Dimensión 12: Cognitiva.


Dimensión 13: Científica.
Dimensión 14: Epistemológica.
Dimensión 15: Metodológica.
Dimensión 16: Tecnológica.
Dimensión 17: Comunicativa.

d) La transformación socio-cultural desde el liderazgo y el emprendimiento.


FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS

Dimensión 18: Familiar.


Dimensión 19: Sociológica.
Dimensión 20: Ecológica.
Dimensión 21: De liderazgo y Emprendimiento.
Dimensión 22: De Bilingüismo.

e) La innovación educativa y pedagógica.


FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

Dimensión 23: Investigativa.


Dimensión 24: Didáctica.
Dimensión 25: Curricular.
Dimensión 26: Administrativa.
Dimensión 27: Evaluativa.

3) De los estudiantes de manera individual: sus relaciones, hábitos, juegos, lenguajes, experiencias,
expresión plástica y gestual, razonamiento lógico – matemático.

4) De los niños de manera Grupal: relación entre ellos e integración de miembros.

PLAN DE MEJORAMIENTO

El plan de mejoramiento está enfocado principalmente a la aplicación de metodologías para segundo


de primaria , potenciando la habituación hacia el trabajo cognitivo, a partir de la creación de un
ambiente activo de aprendizaje, en donde el énfasis se encuentre en el empleo de rutinas matemáticas
y actividades atractivas que permitan al niño consolidar habilidades exploratorias propias de su nivel de
desarrollo cognitivo y de este modo se incorpore en el desarrollo sistemático de habilidades superiores,
tales como analizar, reflexionar, comparar, entre otras, tendientes a estimular el pensamiento lógico y
el cual se plantea en dos tiempos y las cuales serán desarrolladas durante cada periodo:

1. Actividades de Profundización
2. Actividades de superación

Áreas y actividades El planteamiento en la práctica educativa de la dimensión transversal de un currículo, se enfoca más en
de transversalidad la educación que en la enseñanza, donde se tengan en cuenta no solo los conocimientos, sino también
las capacidades, valores y actitudes de los estudiantes. Por lo tanto todas las áreas se pueden trabajar
de manera transversal teniendo en cuenta la educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía, la
formación de valores éticos y morales, la educación para la gestión de riesgos y la conciencia
ambiental, la lectoescritura y comprensión de la misma en el análisis y resolución de problemas, el
empleo de nuevas tecnologías en el planteamiento y resolución de problemas.
Esto sugiere que es posible mostrar que la operacionalización de la matemática es un puente entre la
teoría y la práctica a través de los planes de estudio y de convivencia, con metodologías procesuales
de largo plazo, tanto en el aula, como en los espacios institucionales y el entorno, con la perspectiva
del desarrollo humano, desde proyectos como Escuela para Padres, hasta las actividades propias de
cada área donde se apliquen procesos lógico-matemáticos, de análisis de problemas y resolución de
los mismos.

Página 18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
Nit 891 380 138-1 CODIGO:
Sede Central Calle 8 # 10-09 Barrio el Centro IESC-GAFR-20
Teléfonos: 2564178-2565537
Correo electrónico: sagradocerrito@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE CLASE VERSIÓN:2.0
Páginas 1 FECHA:19/012017

1. La evaluación se hará basada en los objetivos formulados en el área y teniendo en cuenta los
logros propuestos y los estándares curriculares.

2. Contribuir a la formación integral para lo cual será permanente y continuo.

3. Dar a conocer el desarrollo de acciones interpretativas, argumentativas y propositivas, el desarrollo


de los procesos cognitivos, afectivos y mutuo.
Criterios de
evaluación 4. Debe propender a fijar responsabilidades.
(qué y cómo se va a
evaluar) 5. Se tendrá en cuenta:

 La comprensión de los conceptos básicos.


 La conceptualización alcanzada a los temas tratados.
 La capacidad para aplicar el conocimiento.
 La estrategia que utiliza para resolver ejercicios y problemas.
 La capacidad de lectura y escritura, de realizar talleres y consultas.

RECURSOS

Tecnológicos (Computador, internet, Tablet, celular, calculadora, etc…), tarjetas, cartulinas, fichas,
ábacos, dados, hojas de papel, lápices y colores, entre otros.
Recursos Didácticos
i
MATERIALES

Talleres, juegos, trabajos grupales, trabajos individuales, problemas de la vida cotidiana, videos, juegos
de roles, entre otros.

Este espacio se determina para el uso práctico y flexible del currículum, como un proyecto abierto,
flexible, condicionado a la búsqueda de vías, formas, sistemas de enseñanza que favorezcan el
Observaciones desarrollo de estrategias intelectuales, métodos, habilidades que permitan al individuo de manera
(Escriba las situaciones independiente, orientarse y resolver los problemas de la vida. Este espacio nos permite entender el
que interfieren en su currículum como un proyecto integrador, que va más allá que la selección de objetivos, contenidos,
desarrollo de las métodos, actividades de aprendizaje y evaluación de resultados, que favorece un pensamiento
clases) comprensivo entre la relación teoría-práctica en el contexto sociocultural, en sí podemos delimitarlo a la
práctica en acción y a flexibilizarlo en concordancia con la Ley de Educación Inclusiva y la Atención
a Estudiantes con Discapacidad y a Estudiantes con Capacidades y Talentos Excepcionales.

Firma del Docente:

i1 Flores, P., Lupiáñez, J. L., Berenguer, L., Marín, A. y Molina, M. (2011). Materiales y recursos en el aula de matemáticas. Granada: Departamento de Didáctica de la
Matemática de la Universidad de Granada Pag. 8

Página 19

También podría gustarte