Está en la página 1de 3

Recinto:

Santo Domingo Oriental

Tema:
Los Honorarios

Profesor:

Asignatura:
Ética y Legislación Profesional

Sección:
Los Honorarios
 Los honorarios son las comisiones que se le paga a un profesional por una consulta, este está
establecido por ley para los profesionales que dan sus servicios.

Del latín honorarius, honorario es aquello que sirve para honrar a alguien. En general se utiliza
como adjetivo para indicar que una persona dispone de los honores, aunque no la propiedad, de
un cargo, una dignidad o un empleo.

Por eso puede hablarse de doctorado honorario, que es un título honorífico que una universidad
otorga a una personalidad eminente aun cuando esta persona no cuente con una licenciatura. Esto
quiere decir que el doctor honorario accede a los mismos privilegios y tratamiento que aquél que
haya obtenido el doctorado tras completar los estudios universitarios correspondientes.

Cuando el concepto se emplea en plural (honorarios), se vincula a la remuneración que recibe un


profesional liberal por su trabajo. Los honorarios, por lo tanto, equivalen a la paga o el sueldo que
percibe una persona que ejerce su profesión de manera independiente (y no bajo relación de
dependencia).

5.1 Historia de los Honorarios


 Proviene del latín Honorarius. Es algo que permite homenajear (rendirle homenaje) a un
individuo. Por lo general se trata de un adjetivo que se utiliza para calificar a una persona que
dispone de los honores, aunque no de la facultad o propiedad de un cargo.

5.3 Aspecto Legal y Material


 Los honorarios son ingresos que están clasificados en la segunda categoría de la Ley de renta,
y pueden ser recibidos, entre otros, por profesionales, sociedades de profesionales y por
personas que desarrollan ocupaciones lucrativas.

5.4 Concepto de la Moral


 La moral o moralidad son las reglas, posicionamientos, normas o consensos por las que se rige
y juzga el comportamiento o la conducta de un ser humano en una sociedad (normas sociales).

5.5 Practica del secreto profesional


 El secreto profesional es la obligación legal que tienen ciertos profesionales de mantener en
secreto la información que han recibido de sus clientes. Al contrario de lo que ocurre con tipos
de deberes de confidencialidad, el secreto profesional se mantiene incluso en un juicio.
 Entre estos profesionales, cabe citar como casos más típicos el abogado, el médico, el
psicólogo, el periodista o el trabajador social.
5.7 El Secreto profesional convencional
 Se trata de un secreto confiado, mediante el cual, el profesional se obliga a mantener oculto
todas y aquellas confidencias que reciba en el ejercicio de su profesión.

5.8 El juramento
 Un juramento es tanto una promesa como una declaración de hechos invocando a algo o a
alguien.
 Desde un punto de vista religioso, es un acto que pone a Dios por testigo de la verdad de un
hecho o de la sinceridad de una promesa.

5.9 Maniobras profesionales


 Son los diferentes procesos que se utilizan para resolver un caso.

5.10 Maniobras Fraudulento de Ventas


 Son las diferentes formas de vender un producto que no tenga la debida especificación del
mercado y las cuales no está avaladas por la ley.

5.11 Maniobras para obtener Comisiones


 Son las diferentes formas que se utiliza para cobrar una venta.

También podría gustarte