Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 4 -
Gestionando usuarios en GNU/Linux

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Diplomado de profundización en Linux (opción de
curso trabajo de grado)
Código del curso 201494
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 10
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 3
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 60 Puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 04 de octubre de
17 de octubre de 2019
2019
Competencia a desarrollar:

Planear la gestión de usuarios en el Sistema Operativo GNU/Linux por


medio de la estructuración de permisos con el fin de administrar y
compartir específicamente los recursos del sistema atendiendo las
necesidades de los usuarios.

Temáticas a desarrollar:
Administración de Usuarios
Herramientas de administración de usuarios
Usuarios y permisos de acceso
Creación de Usuarios y grupos
Modificación de atributos de usuarios y grupos
Permisos sobre ficheros
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 4 - Gestionando usuarios en GNU/Linux
Actividades a desarrollar

La presente actividad requiere de una solución a un requerimiento


específico enfocado a contextualizar al recurso humano de estudiantes
de la UNAD que atienden el proyecto con la Aeronáutica Civil de
Colombia, enfocado a gestionar permisos sobre archivos y directorios,
usuarios y grupos, con sistema operativo GNU/Linux Ubuntu, el cual
permitirá establecer el desarrollo de un trabajo individual y una
discusión grupal para la consolidación de una resultados donde cada
integrante del grupo deberá socializar y adjuntar evidencias de su
experiencia basada en el siguiente requerimiento, derivado de la
problemática principal, así:

- Permisos en ficheros, gestión de usuarios y grupos:

Atributos de los permisos:


Equivalencia de permisos según u g o a:

1. Con base a las convenciones descritas, establecer en la siguiente


tabla el valor octal y el valor decimal del permiso según el caso:

Permisos Equivalencia Valor Valor


octal Hexadecimal
rwx-wx-r Lectura, escritura y ejecución
rw---x-wx Lectura y escritura
r-xrwx-wr Lectura y ejecución
r--rwxrwx Lectura
-wx-rwxr-x Escritura y ejecución
-w-r-x-w- Escritura
--x—xrwx Ejecución
--------- Sin permisos

2. Con base a los comandos de ejecución de permisos sobre archivos


y directorios, completar la siguiente tabla especificando su función
y sintaxis:

Administración de Función Sintaxis de


permisos ejecución
chmod
chgrp
chown
umask
3. Con base a las convenciones descritas, ejecutar a modo consola
el comando chmod y establecer la estructura y equivalencia de
permisos, completando los espacios en blanco de la siguiente tabla:

Equivale en texto a ejecutar Equivale en octal a ejecutar


chmod u=rwx, g=rwx, o=rx
chmod 760
chmod u=rw, g=r, o=r
chmod 640
chmod u=rw, g=0, o=rwx
chmod 700
chmod r
chmod 044
chmod –rwx
chmod 644
chmod +rwx

4. De acuerdo con la siguiente tabla, complete la clasificación de los


posibles tipos de usuarios en GNU/Linux especificando en ellos sus
funciones y/o características, así:

Usuario root Usuarios Usuarios


especiales Normales
Funciones /
Características

5. De acuerdo con la siguiente tabla sobre comandos de


administración y control de usuarios en un sistema GNU/Linux
especificando en ellos sus funciones y un ejemplo de sintaxis de
ejecución, así:

Comando Función Sintaxis de


ejecución
adduser
useradd
chpasswd
gpasswd
groupadd
groupdel
groupmod
groups
newusers
userdel
usermo

6. De acuerdo con la siguiente tabla, complete la clasificación de los


archivos de control y seguridad para usuarios y grupos en un
sistema GNU/Linux especificando en ellos sus funciones y/o
características, así:

Archivo Funciones / Características


etc/passwd
etc/shadow
etc/group
etc/gshadow
/etc/login.defs
.bash_profile
.bashrc
.bash_logout

Actividad grupal:

De forma grupal discutir y consolidar las respuestas a las siguientes


preguntas, cada pregunta debe responderse entre 150 y 200 palabras.
• ¿Qué ventajas tendría la Empresa al establecer permisos
específicos a cada usuario?
• ¿Qué desventajas tendría la Empresa al establecer permisos
específicos a cada usuario?
• ¿Cree que es importante documentar un procedimiento de
asignación de usuarios y permisos con el fin de evitar
inconvenientes en caso de reemplazo del funcionario encargado
del área de Sistemas?
• ¿Es importante asignar permisos a archivos de manejo
confidencial en la Empresa?

La idea es que cada estudiante reflexione y discuta cada interrogante


de manera tal que se pueda consolidar la respuesta a cada pregunta.
Entorno de conocimiento: debe consultar los recursos
educativos requeridos para abordar este paso del curso.

Entornos Entorno de aprendizaje colaborativo: es allí donde el


para su estudiante realiza sus aportes para que el tutor realice la
desarrollo respectiva retroalimentación.

Entorno de seguimiento y evaluación: es allí donde el


estudiante realiza la entrega del producto final.
Individuales:

El estudiante debe entregar de forma documentada todas


las actividades y procedimientos técnicos implementados
que demuestren la solución propuesta con el fin de poder
replicarlo a otras entidades.

NOTA IMPORTANTE: Todos los procesos y


procedimientos solicitados deben estar ejecutados a
modo consola a excepción de la conexión remota de
equipos, no se permite el uso de interfaces gráficas para
tal fin

Enviar el documento individual solicitado al entorno de


Productos
aprendizaje colaborativo.
a entregar
por el
Al finalizar se debe entregar un documento individual con
estudiante
los siguientes elementos. Un documento en Microsoft
Word (.doc)

• Encabezado con nombre y código del curso, nombre y


código de los integrantes que participaron en el
trabajo
• Introducción
• Objetivos
• Informe de contenidos de construcción grupal.
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas
• Número máximo de páginas: sin límite
Colaborativos:

1. Asignación de Roles por estudiante para trabajos


Colaborativos.

2. El grupo debe crear un documento consolidando los


trabajos individuales de cada uno, vinculado lo
desarrollado por cada integrante del grupo, este
documento lo debe cargar al foro de entorno de
Evaluación y seguimiento, un solo estudiante a quien
designen para tal fin.

3. Se espera que los estudiantes realicen paso a paso


cada una de los paso/componente presentados
anteriormente y que entreguen un solo informe de
manera grupal desde los siguientes criterios

- Editor de texto MS Word para Windows


- Fuente: Time New Roman
- Tamaño fuente: 12
- Espacio entre líneas (1.0).
- Márgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de 2
cm.
- Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado.
- Subtítulos en cursiva, tamaño 12, espacio 2 y alineado
al margen izquierdo.
- Registre todas las referencias de las fuentes
bibliográficas, cibergráficas y hemerográficas que le
darán soporte teórico, conceptual y metodológico a su
trabajo de investigación.
- El trabajo debe presentarse acorde al formato tanto
individual como grupal entregado en anexos. Se debe
presentar en formato PDF.

IMPORTANTE:

- Únicamente se recibe un trabajo por grupo.


- Cada estudiante debe realizar aportes a través del
foro de trabajo colaborativo.
- El único medio de entrega del trabajo final es el
espacio en el Entorno de Evaluación y Seguimiento.
- Estudiante que NO participe en el foro de manera
pertinente y efectiva, o que llegue los últimos tres días
antes de terminar la actividad tendrá una nota de cero
(0.0). De acuerdo a lo establecido en la resolución 6808
articulo 19 numeral 3.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

- Asignación de Roles por estudiante para trabajos


Colaborativos.
Planeación
- Consolidación de resultados significativos en un único
de
informe final grupal, previo debate y concertación de
actividades
selección de resultados individuales entre los
para el
participantes de la actividad.
desarrollo
del trabajo
- Coordinación entre los estudiantes que participaron
colaborativo
en la actividad en el diligenciamiento individual del
Formato de autoevaluación y en el diligenciamiento
grupal del formato de coevaluación.
Roles a
desarrollar Antes de iniciar la participar en el desarrollo de la
por el actividad individual cada estudiante debe escoger un
estudiante rol a trabajar dentro del grupo colaborativo.
dentro del Roles: Compilador, Revisor, Evaluador, Entregas,
grupo Alertas.
colaborativo
Compilador.
Consolidar el documento que se constituye como el
producto final del debate, teniendo en cuenta que se
hayan incluido los aportes de todos los participantes y
Roles y que solo se incluya a los participantes que intervinieron
responsabili en el proceso. Debe informar a la persona encargada
dades para de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus
la participaciones, que no se les incluirá en el producto a
producción entregar.
de
entregables Revisor
por los Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
estudiantes presentación de trabajos exigidas por el docente.

Evaluador
Asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona
encargada de las alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso de que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.

Entregas
Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos
y enviar el documento en los tiempos estipulados,
utilizando los recursos destinados para el envío, e
indicar a los demás compañeros que se ha realizado la
entrega.

Alertas
Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de
las novedades en el trabajo e informar al docente
mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso,
que se ha realizado el envío del documento.
Las Normas APA Es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
referencias
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El
plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
Políticas de
no se toma su educación en serio, y no respeta el
plagio
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante).
Cuando hacemos una cita o una paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para
dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación - Paso 4 - Gestionando
usuarios en GNU/Linux

Formato rúbrica de evaluación - Paso 4 - Gestionando usuarios en GNU/Linux

Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad: 3
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Punt
evaluados Valoración aje
Valoración alta Valoración baja
media
Comprende
Comprende el parcialmente el
No comprende el
proceso de proceso de
proceso de
asignación de asignación de
Asignación de asignación de
permisos permisos
permisos en permisos en 8
estableciendo el estableciendo
octal y valores octal ni en
valor en octal y en algunos valores en
hexadecimal hexadecimal.
hexadecimal. octal y en
hexadecimal.
(Hasta 8 puntos) (Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos)
Identifica
parcialmente
Identifica comandos
comandos para la No identifica
para la gestión de
Comandos para gestión de comandos para la
permisos en
gestión de permisos en gestión de
archivos y
permisos en archivos y permisos en 8
directorios
archivos y directorios archivos y
describiendo sus
directorios describiendo directorios.
características.
algunas
características.
(Hasta 8 puntos) (Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos)
Demuestra habilidad Demuestra
No demuestra
para la gestión de parcialmente
habilidad para la
Gestión de permisos mediante habilidad para la
gestión de 8
permisos con el el comando chmod gestión de
permisos mediante
comando chmod ejecutando las permisos mediante
el comando chmod.
configuraciones el comando chmod
establecidas. ejecutando
algunas de las
configuraciones
establecidas.
(Hasta 8 puntos) (Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos)
Identifica
Identifica tipos parcialmente tipos
de usuarios en de usuarios en
Identificació No identifica tipos
GNU/Linux GNU/Linux
n de tipos de usuarios en
describiendo sus describiendo 8
de usuarios GNU/Linux.
funciones y algunas de sus
en
características. funciones y
GNU/Linux
características
(Hasta 8 puntos) (Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos)
Demuestra
Demuestra
habilidad para
parcialmente
administrar y
habilidad para
controlar No demuestra
administrar y
Comandos de usuarios habilidad para
controlar usuarios
administració describiendo los administrar y 9
describiendo
n y control de comandos controlar usuarios.
algunos comandos
usuarios establecidos y
establecidos y/o su
su sintaxis de
sintaxis de uso.
uso.
(Hasta 9 puntos) (Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos)
Conoce los Conoce
archivos de parcialmente los
control y archivos de No conoce los
seguridad para control y archivos de
Archivos de
usuarios y seguridad para control y
control y
grupos usuarios y grupos seguridad para 9
seguridad
describiendo describiendo usuarios y
para usuarios
sus algunas de sus grupos.
y grupos
características características y
y funciones. funciones.
(Hasta 9 puntos) (Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos Punt
Valoración
evaluados Valoración alta Valoración baja aje
media
Argumenta de Argumenta No argumenta de
forma coherente y parcialmente las forma coherente y
precisa las ventajas, precisa las
ventajas, desventajas, e ventajas,
desventajas, e importancia de desventajas, e
importancia de creación de importancia de
creación de usuarios y creación de
usuarios y asignación de usuarios y
Argumentación
asignación de permisos en el asignación de 10
y discusión
permisos en el Sistema permisos en el
Sistema Operativo Operativo Sistema
GNU/Linux GNU/Linux Operativo
respondiendo las respondiendo GNU/Linux.
preguntas algunas
establecidas. preguntas
establecidas.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 60

También podría gustarte