Está en la página 1de 4

ANALISISI Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION

FASE IDENTIFICACIÓN
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS – CASO DE ESTUDIO
LUIS RAFAEL MEZA MARTINEZ

1. ESTABLECER LOS OBJETIVOS DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS.


OBJETIVO GENERAL

Recoger la información que permita analizar, diseñar e implementar un


sitio web en base a los datos que se obtengan, con la finalidad que cada
ente involucrado en la “articulación de la media” pueda realizar la
mayoría de sus procesos de una manera más ágil y eficiente; esto con la
ayuda del internet.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer los datos de los procesos que utiliza cada entidad involucrada
en “Articulación con la media”.
• Conocer los diferentes entes involucrados en el programa en
“Articulación con la media”.
• Conocer el procedimiento que se utiliza para participar y acceder al
programa en “Articulación con la media”.
1. • Conocer los procesos de seguimiento e informe que se realiza a
la coordinación de “Articulación con la media”.
2. • Conocer los datos utilizados entre el SENA y los colegios para
los procesos dela articulación de la medida.
3. • Determinar los datos necesarios para la inscripción de los
colegios alumnos y todas las personas involucradas en este proceso
ANALISISI Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
FASE IDENTIFICACIÓN
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS – CASO DE ESTUDIO
LUIS RAFAEL MEZA MARTINEZ

4. • Comprender el proceso mediante el cual se hace seguimiento y


control a los instructores y programas adscritos en los colegios
pertenecientes a “Articulación con la Media” del SENA.
5.
6. 2. IDENTIFICAR LOS STAKEHOLDERS INVOLUCRADOS EN EL
PROCESO.
7. Los Stakeholders o las entidades que están involucradas en el
programa “Articulación con la Media” son:
8.
9. Centro de Formación SENA.
10. Coordinación de Articulación.
11. Supervisor asignado por el colegio.
12. Instructores Asignados por el SENA.
13. Aprendices (Estudiante de grado 10 y 11 del plantel educativo).
14. Grupo de ADSI
15. Padres de familia.
16.
17. 3. IDENTIFICAR LA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
QUE CREA CONVENIENTE, DE ACUERDO CON EL OBJETIVO
PROPUESTO.
18. La técnica de recolección de datos que más se ajusta a la
Articulación de la Media Técnica es la Entrevista a las personas en
cargadas del área de Coordinación de articulación.
19.
20.
21.
ANALISISI Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
FASE IDENTIFICACIÓN
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS – CASO DE ESTUDIO
LUIS RAFAEL MEZA MARTINEZ

22. 4. ELABORAR LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN


NECESARIOS PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN.
23.
24. 1. Que personas hacen parte del programa articulación de la
media Técnica.
25. 2. Que tareas realizan las personas involucradas en la
articulación de la media Técnica.
26. 3. Cuáles son los inconvenientes que normal mente se
presentan en la articulación de media técnica? Y Como lo solucionan?.
27. 4. Que se requiere para que una entidad realice la
inscripción al programa.
28. 5. Que se tiene en cuenta del PEI para que un colegio pueda
acceder a un programa.
29. 6. Que programas se ofrecen en la Articulación de la Media
Técnica para que una institución lo tenga en cuenta.
30. 7. Que funciones cumplen cada uno de los entes
participantes (SENA, colegios, instructores y docentes) en la media
técnica.
31. 8. De qué manera se comunica el supervisor con el colegio
que le fue asignado.
32. 9. En que se basa un supervisor para pasar el informe.
33. 10. Cuáles son las principales causas para que los informes no
se entreguen a tiempo.
34. 11. Qué mecanismos han buscado con el fin de agilizar la
entrega de informes.
ANALISISI Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
FASE IDENTIFICACIÓN
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS – CASO DE ESTUDIO
LUIS RAFAEL MEZA MARTINEZ

35. Lista de chequeo que registra la información de Los


STAKEHOLDERS involucrados en el proceso.

También podría gustarte