Está en la página 1de 23

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 1 de 23

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO


ESCUELA O UNIDAD: SIGLA: ECAPMA
NIVEL: Tecnológico y Profesional
CAMPO DE FORMACIÓN: Disciplinar Especifica
CURSO: Higiene y
Seguridad Laboral CODIGO:358016
TIPO DE CURSO: Teórico
N° DE CREDITOS: 2 (dos) N° DE SEMANAS: 16 (Dieciséis)
CONOCIMIENTOS PREVIOS: : No Aplica/ Curso Transversal
DIRECTOR DEL CURSO: Ruth Esperanza Lopez Medina
FECHA DE ELABORACIÓN: 16/11/2016
DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso de Higiene y Seguridad Laboral de (2) dos créditos, fomenta competencias
relacionadas con la comprensión y la gestión de la salud laboral específicamente en las áreas de la higiene y la
seguridad a través del desempeño seguro y saludable de las empresas eliminando y/o minimizando los riesgos para
trabajadores y partes interesadas, cumpliendo con las normas y requerimientos legales vigentes en organizaciones de
todo tipo y nivel.

Los contenidos de cada una de las unidades se presentan a continuación:

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 2 de 23

Fundamentos de la Higiene y Seguridad Laboral. En esta unidad se revisará la fundamentación de la higiene y


seguridad con sus normas, medidas, condiciones, procedimientos, antecedentes, conceptos básicos de la higiene y
seguridad laboral, obligaciones de las empresas, obligaciones de los trabajadores, enfermedades en el trabajo y
factores de riesgo.

Gestión en Higiene y Seguridad Laboral: En esta unidad se revisarán los principios del ciclo PHVA (Planificar,
Hacer, Verificar y Actuar), la implementación del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST y el
proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua con el objetivo de gestionar los peligros y riesgos que
puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo, las cuales se convierten en las herramientas básicas para
promover y proteger la salud de los trabajadores.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos:

1. Proveer al estudiante las herramientas conceptuales, técnicas y normativas necesarias para la gestión y el
desarrollo de la higiene y la seguridad laboral.
2. Fomentar en el estudiante su capacidad investigativa para la toma de decisiones y adopción de estándares,
que le permitan apropiarse de conocimientos y habilidades técnicas y administrativas que faciliten su gestión
para identificar peligros y evaluar riesgos en cualquier contexto laborar y a través de la aplicación de

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 3 de 23

metodologías proponer estrategias para la minimización u eliminación de riesgos dando cumplimento a los
compromisos de ley favoreciendo el desarrollo económico de las empresas y organizaciones con la
implementación del SG-SST Sistema de Gestión en Seguridad y salud en el trabajo.

Competencias Generales del Curso:

El estudiante conoce los conceptos, procesos y trámites que deben llevarse en una organización para logar la gestión
de la seguridad e higiene laboral en beneficio de la población trabajadora a nivel Nacional para esto desarrolla las
siguientes competencias.

1. El estudiante identifica los fundamentos de la Higiene y Seguridad Laboral y reconoce la importancia en el


sector empresarial.
2. El estudiante reconoce, entiende y aplica los conceptos de higiene y seguridad laboral con sus normas, medidas,
condiciones, procedimientos, antecedentes, obligaciones de las empresas, obligaciones de los trabajadores,
enfermedades en el trabajo y factores de riesgo.
3. El estudiante comprende cómo está estructurado el Sistema general de riesgos laborales en Colombia y
reconoce los cambios que se han dado en el país a favor de la salud laboral y que deben aplicarse
obligatoriamente en las organizaciones.
4. El estudiante formula, implementa y administra un Sistema de Gestión en Seguridad y salud en el Trabajo como
uno de los nuevos retos empresariales que actualmente se deben asumir en el país y que además es de
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 4 de 23

obligatorio cumplimiento.
5. El estudiante elabora, analiza y evalúa los diversos controles para la minimización y eliminación de peligros y
riesgos en los centros de trabajo.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 5 de 23

3. CONTENIDOS DEL CURSO


Esquema del contenido del curso:

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 6 de 23

Nombre de la Contenidos de Referencias Bibliográficas Requeridas


unidad aprendizaje (Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

Unidad 1. Antecedentes e Historia de la Salud Ocupacional.

1. FUNDA 1.1. Antece Álvarez Heredia, F. (2012). Salud ocupacional y prevención: guía
MENTOS DE dentes práctica. [N.p.]: Ediciones de la U. (Pág. 17-32) Recuperado de:
LA HIGIENE
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=d
Y
SEGURIDAD
anue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct
LABORAL =true&db=edsebk&AN=843673&lang=es&site=eds-live

1.2. Desarrollo Desarrollo Legal Normativo.


Legal y Ministerio de Trabajo (2015). Decreto Número 1072 de 2015. Recuperado
Normativo de: http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-
reglamentario-trabajo.html

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 7 de 23

1.3. Conceptualiz Fondo de Riesgos Laborales de la república de Colombia (2016).


ación en Resolución 1401 de 2007. Recuperado de:
Higiene y http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Normatividad/Resolucion
Seguridad
es/Res-1401-2007.pdf
Laboral

1.4. Factores de Conceptualización en Higiene y Seguridad Laboral.


Riesgo y
metodología de Ministerio de Trabajo (2015). Decreto Número 1072 de 2015. (pág. 85-
identificación 118) Recuperado de:
http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-
reglamentario-trabajo.html

Nivel del Riesgo

Fondo de Riesgos Laborales de la república de Colombia (2016).


Derechos y deberes en salud ocupacional (s.f). (Pág. 21-22)
Recuperado de:

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 8 de 23

1.5. La http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Cartillas/ca
responsabilida rtilla-derechos-y-deberes.pdf
d social
empresarial. Ministerio de trabajo (2016). Guía técnica de implementación del SG SST
para Mi pymes. (Pag.17-18) Recuperado de:
http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/6418-
guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-mipymes.html

Fondo de Riesgos Laborales de la república de Colombia (2016). Guía


para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional 2011.
Recuperado de:

http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Guias/GUI
A-TECNICA-EXPOSICION-FACTORES-RIESGO-OCUPACIONAL.pdf

López Salazar, A., Ojeda Hidalgo, J. F., & Ríos Manríquez, M. (2016). La
responsabilidad social empresarial desde la percepción del capital
humano. Estudio de un caso. Revista De Contabilidad,
doi:10.1016/j.rcsar.2016.01.001. Recuperado de:

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 9 de 23

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=d
anue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct
=true&db=edselp&AN=S113848911600011X&lang=es&site=eds-live

Fondo de Riesgos Laborales de la Republica de Colombia


OVI Prevención (2016) Prevención en riesgo psicosocial, seguridad y salud en el
Riesgo trabajo. [OVI] Recuperado
Psicosocial de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/sg-sst/publicaciones-
sgsst/videos-sgsst.html

OVI Unidad 1 - López Medina, R. (2016) 358016_Actos y Condiciones Inseguras.


Actos y Recuperado de:
Condiciones http://hdl.handle.net/10596/9151
Inseguras

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 10 de 23

Referencias Análisis y Universidad nacional abierta y a distancia (2015). Instructivo para la


bibliográficas evaluación del identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de
complementar Riesgo. controles en seguridad y salud en el trabajo (Pág. 7-33). Gestión de
ias Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de:
https://sig.unad.edu.co/documentos/sgc/instructivos/I-5-6-1.pdf
Unidad 2. 2.1 Ciclo PHVA o Ministerio de trabajo (2016). Guía técnica de implementación del SG SST
Ciclo Deming para Mi pymes. (Pag.10-11) Recuperado de:
2. http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/6418-
GESTIÓN guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-mipymes.html
EN
HIGIENE Y 2.2 Sistema de
SEGURIDA Gestión de
Ministerio de trabajo (2016). Guía técnica de implementación del SG SST
D para Mi pymes. (Pag.10-14) Recuperado de:
seguridad y salud
LABORAL http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/6418-
en el Trabajo
guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-mipymes.html
2.3. Pasos para la
Implementación
del Sistema de Ministerio de trabajo (2016). Guía técnica de implementación del SG SST
Gestión de para Mi pymes. (Pag.16-43) Recuperado de:
seguridad y salud http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/6418-
en el Trabajo guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-mipymes.html

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 11 de 23

OVI Trabajo en
Fondo de Riesgos Laborales de la Republica de Colombia (2016). Trabajo
alturas, seguridad
y salud en el
en alturas, seguridad y salud en el trabajo [OVI] Recuperado de
http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/sg-sst/publicaciones-
trabajo.
sgsst/videos-sgsst.html
OVI Unidad 2 -
ABC a tener en López Medina, R. (2016) 358016_ABC_Sistema de Gestión Seguridad y
cuenta en un Salud en el Trabajo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9155
Sistema de
Gestión de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo
Referencias Ministerio de trabajo (2016). Guía Técnica para la implementación del SG SST frente a los
bibliográficas trabajadores en misión de las EST y sus usuarias. Recuperado de:
complementar http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/6713-guia-tecnica-para-la-
ias implementacion-del-sg-sst-frente-a-los-trabajadores-en-mision-de-las-est-y-sus-.html

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 12 de 23

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Contenid Indicador N° Evaluación1
o de Compete es de Estrategia de de
Unidad Criterios de
Aprendiz ncia desempeñ Aprendizaje Se Propósito Ponde
o evaluación
aje m ración
Aprendizaje Basado
UNIDAD Syllabus El Reconoce en Talleres 2 Conocer y Reconocimient 25
1. del curso estudiante las apropiar los o de las Puntos
Agenda del reconoce el actividades A partir de la antecedentes y actividades a
1. FUND curso contenido a definición de la historia de la realizar en el 5%
AMEN del curso y desarrollar conceptos e salud curso
TOS 1.1. Ante la a lo largo identificación de ocupacional por
DE LA cedentes estrategia a del curso e requisitos legales, los medio del diseño Conocimiento
HIGIE . emplear, identifica la estudiantes y presentación y apropiación
NE Y mediante la estrategia aprenderán, haciendo de una línea de de la Historia
SEGUR Historia de planeación a seguir una serie de ejercicios tiempo. de la Salud
IDAD la salud de cada para y actividades aplicados Ocupacional.
LABO ocupacional unidad. alcanzar a casos concretos de
RAL El los la vida profesional
estudiante objetivos para lograr construir
reconoce del curso. un SGSST Sistema de
los Gestión y Seguridad y
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 13 de 23

antecedent Reconoce e Salud en el Trabajo.


es y la identifica la Evaluación Inicial.
historia de evolución Reconocimiento.
la salud historia de Taller 1 Línea de
ocupacional la salud Tiempo: El estudiante
. ocupaciona leerá los contenidos de
l como Antecedentes e
antecedent Historia de la Salud
es. Ocupacional (Pág. 17-
32), e individualmente
diseñara una línea de
tiempo donde
plasmara los eventos
de forma secuencial y
ordenada, que han
dado lugar a escribir la
historia de la salud
ocupacional.

Al finalizar la
actividad, el
estudiante debe ir al

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 14 de 23

e- portafolio y
responder una
autoevaluación, la cual
no tendrá peso
evaluativo.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 15 de 23

Contenid Indicador Evaluación1



o de Compete es de Estrategia de
Unidad de Criterios de
Aprendiz ncia desempeñ Aprendizaje Propósito Ponde
o Sem evaluación
aje ración

UNIDAD 1.2. Des El Comprende Aprendizaje 4 Proveer al 1. Aplicación 100


1. arrollo estudiante los Basado en estudiante las de los Puntos
Legal y reconoce, requisitos Talleres. herramientas requisitos
1. FUND Normati legales y conceptuales, de la Ley 20%
entiende y
AMEN vo estándares Evaluación metodologías, de riesgos
TOS aplica los internacion Intermedia técnicas y laborales
DE LA conceptos ales con normativas en la
HIGIE 1.3. Con de higiene y los que se La estrategia de necesarias para elaboración
NE Y ceptuali seguridad debe aprendizaje definida la gestión y el del Taller.
SEGU zación laboral con cumplir para el curso será desarrollo de la 2. Identificaci
RIDAD en sus normas, para logar “Aprendizaje basado higiene y la ón de los
LABO Higiene una en Talleres”. Los seguridad laboral factores de
medidas,
RAL y gestión en estudiantes riesgos.
Segurid condiciones, seguridad trabajarán con sus 3. Análisis de
ad procedimien e higiene compañeros de la
Laboral tos, laboral grupo en la importanci
Eficiente y realización del a del factor
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 16 de 23

pertinente segundo taller donde humano en


“Aprenden haciendo” los
El Identifica será un aprendizaje procesos
estudiante los factores mutuo y de de una
aprende a de riesgo y retroalimentación por organizació
reconocer y la parte de todos los n.
1.4. Fact clasificar los importanci integrantes para
ores de riesgos a de la alcanzar un producto
Riesgo responsabil definido. Este taller
El idad social se desarrolla en el
estudiante en el área entorno de
reconoce la de la aprendizaje
importancia higiene y colaborativo.
de la seguridad
1.5. La responsabili laboral. Al finalizar el taller,
respons dad social el estudiante debe ir
abilidad empresarial al e- portafolio y
social en el área responder una
empres de la autoevaluación, la
arial. higiene y cual no tendrá peso
seguridad evaluativo.
laboral.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 17 de 23

Contenid Indicado Evaluación1



o de Competenci res de Estrategia de
Unidad de Criterios de
Aprendiz a desempe Aprendizaje Propósito Ponde
ño Sem evaluación
aje ración

UNIDAD 2.1 Ciclo El estudiante Comprend Aprendizaje 6 Fomentar en el 1. Aplicación 200


2. PHVA o Ciclo formula, e los Basado en estudiante su del ciclo Puntos
Deming. implementa y requisitos Talleres. capacidad PHVA.
2. administra un legales, investigativa 2. Diseño e 40%
2.2 Sistema
GESTIÓ de Gestión Sistema de procedimi Evaluación para la toma de implement
N EN de seguridad Gestión en ento y Intermedia decisiones y ación de un
HIGIEN y salud en el Seguridad y estándare La estrategia de adopción de SGSST.
EY Trabajo. salud en el s con los aprendizaje definida estándares, que 3. Propuesta
SEGURI Trabajo como que se para el curso será le permitan de un plan
DAD 2.3. Pasos uno de los debe “Aprendizaje apropiarse de de
LABORA para la cumplir basado en Talleres”. conocimientos y mejoramie
nuevos retos
Implementac
L empresariales para logar Los estudiantes habilidades nto.
ión del
que una trabajarán con sus técnicas y
Sistema de
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 18 de 23

Gestión de actualmente se gestión en compañeros de administrativas


seguridad y deben asumir seguridad grupo en la que faciliten su
salud en el en el país y que e higiene realización del gestión para
Trabajo
además es de laboral tercer taller donde identificar
obligatorio Eficiente y “Aprenden peligros y
cumplimiento. pertinente haciendo” con la evaluar riesgos
elaboración de un en cualquier
El estudiante El SGSST, abordando contexto laborar
elabora, analiza estudiante y poniendo en y a través de la
y evalúa los propone práctica todos los aplicación de
diversos procesos contenidos del metodologías
controles para y curso, este taller se proponer
la minimización procedimi desarrolla en el estrategias para
y eliminación entos entorno de la minimización u
de peligros y
para la aprendizaje eliminación de
implemen colaborativo. riesgos dando
riesgos en los
tación de cumplimento a
centros de
un Al finalizar el taller, los compromisos
trabajo.
SGSST. el estudiante debe de ley
ir al e- portafolio y favoreciendo con
responder una la
autoevaluación, la implementación

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 19 de 23

cual no tendrá peso de un SG-SST.


evaluativo.

Cont Evaluación1
enid Indicad

o de ores de Estrategia de
Unidad Competencia de Criterios de
Apre desemp Aprendizaje Propósito Ponde
eño Sem evaluación
ndiz ración
aje

UNIDAD 2. Funda El estudiante Reconoc Quiz 2 Conocer y Conocimiento 50


ment reconoce el e la apropiar los y apropiación Puntos
2. GESTIÓN os de contenido del apropiaci Evaluación conceptos, de la Higiene
EN HIGIENE la curso ón de los Intermedia fundamentos y la y Seguridad 10%
Y Higien El estudiante contenid A partir de la gestión en Laboral.
SEGURIDAD e y comprende los os del definición de higiene y
LABORAL Segur antecedentes, curso a conceptos e seguridad
idad la normatividad nivel identificación de laboral.
Labor de la higiene y teórico, requisitos legales, los
al. seguridad conceptu estudiantes
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 20 de 23

laboral. al y demostrarán la
Gesti El estudiante aplicació apropiación en los
ón en responde a n. fundamentos y la
Higien preguntas gestión en el área de
e y problematiza higiene y seguridad
Segur doras en laboral a través de la
idad referencias a la solución de un quiz,
Labor higiene y esta es una actividad
al. seguridad en línea en la que se
laboral. evaluaran en general
todos los contenidos
del curso y los
preparará para la
evaluación final.

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 21 de 23

Cont Evaluación1
enid Indicad

o de ores de Estrategia de
Unidad Competencia de Criterios de
Apre desemp Aprendizaje Propósito Ponde
eño Sem evaluación
ndiz ración
aje
UNIDAD 1.
NA NA NA Evaluación Final 1 Que los Heteroevaluac 125
FUNDAMEN estudiantes ión Puntos
TOS DE LA En la Evaluación evidencien el
HIGIENE Y Final, los estudiantes conocimiento 25%
SEGURIDAD realizarán una adquirido en el
LABORAL Prueba Objetiva desarrollo del
Cerrada POC – Tema curso a través
UNIDAD 2. D, Corresponden a del desarrollo de
pruebas que son preguntas
GESTIÓN EN aplicadas argumentativas y
HIGIENE Y exclusivamente propositivas
SEGURIDAD virtuales a través de relacionadas con
LABORAL un cuestionario en el su ejercicio
Aula Virtual del profesional.
curso-.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 22 de 23

5. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO


Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo
Autoevaluación Formativa
Coevaluación Formativa
Heteroevaluación

Unidad 1.
Taller 1. Línea de Tiempo (Individual) 5% 25
Taller 2. Fundamentos de la Higiene y Seguridad Laboral 20% 100
(Colaborativa)

Unidad 2.
Taller 3. Gestión en Higiene y Seguridad Laboral
(Colaborativa) 40% 200
Evaluación Intermedia (Individual) 10% 50

Prueba Nacional 25% 125


E- Portafolio NA NA

Total 500
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

CÓDIGO:

FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4

VERSIÓN:

0-06-10-2015

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:

Página 23 de 23

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

También podría gustarte