1.- En nuestro primer caso práctico; cuál fue la razón que impulso a Alex para crear su
propia empresa
2.-Todos son factores claves de éxito que formaban parte de la ventaja competitiva del
negocio que planeaba Alex; excepto….
3.- Plan de actividades para la producción de un bien o servicio en las condiciones más
favorables con el fin de obtener una utilidad.
R= Proyecto de inversión
4.- Los siguientes proyectos son clasificados de acuerdo al tipo de inversión; excepto…
R= Multinacionales
R= Mutuamente incluyentes
6.- Cuando hablamos de proyectos del sector primario, secundario y terciario; nos
referimos el sector?
R= Económico
R= Recursos propios
R= Primario
R= Terciario
R= Elaboración de pronósticos
14.- Todas son variables que se determinan en el estudio técnico de un proyecto; menos
una, ¿Cuál?
R= Control de calidad
15.- Entre los factores clave de éxito para un proyecto de inversión se deben considerar los
siguientes elementos excepto?
16.- El desarrollo de una empresa se puede definir, en términos generales, en las siguientes
etapas de desarrollo:
17.- Consiste en plataformas cuya función es la de permitir a quienes tienen una idea de
negocio, pero que necesitan financiamiento, publicar el proyecto para que personas
interesadas inviertan en dichos proyectos con la promesa de rendimientos.
R= Crowdfunding o crowdinvestment
18.- Se trata de fondos que invierten en startups en fase de crecimiento, cuyo potencial y
riesgo son altos. A cambio entregan un porcentaje accionario del emprendimiento.
R= Venture Capital
23.-Se define como la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita
para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado
R= Demanda
R= Demográfica
Geográfica
Psicográfica
Utilización del producto
R= Determinar la cantidad de bienes y/o servicios que en una cierta Área Geográfica y
bajo determinadas condiciones de Precio y Cantidad, la comunidad estaría dispuesta a
Adquirir para Satisfacer sus necesidades.
R= las estrategias que se llevarán a cabo para complementar las acciones que requiere la
empresa y así conseguir los objetivos.
R= consiste en el monitoreo de lo que hacen las demás empresas que elaboran o venden
productos o servicios dentro de la misma categoría.
R= Son las empresas que operan en el mismo mercado que el tuyo y que tienen como
foco a tus mismos clientes, pero que a su vez ofrecen productos distintos.
R= Son aquellas marcas que no sólo tienen participación en tu mismo mercado, sino que
además tienen el mismo mercado meta en el sector, es decir, se enfocan en los mismos
clientes.
R= El posicionamiento es el lugar que ocupa una marca o busca ocupar en la mente del
consumidor. Otorga a la empresa identidad propia en la mente del consumidor, lo que le
servirá para diferenciarse del resto de su competencia.
39.- Para el desarrollo de la estrategia de posicionamiento del producto existen tres pasos
¿Menciona cuáles son?
R= productos
R= tamaño
R= ingresos
R= demasiado bajos
R= investigación