Está en la página 1de 5

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1.- En nuestro primer caso práctico; cuál fue la razón que impulso a Alex para crear su
propia empresa

R= La empresa pagaba poco y a destiempo

2.-Todos son factores claves de éxito que formaban parte de la ventaja competitiva del
negocio que planeaba Alex; excepto….

R= Buena ubicación del negocio

3.- Plan de actividades para la producción de un bien o servicio en las condiciones más
favorables con el fin de obtener una utilidad.

R= Proyecto de inversión

4.- Los siguientes proyectos son clasificados de acuerdo al tipo de inversión; excepto…

R= Multinacionales

5.- Los siguientes proyectos son clasificados de acuerdo a su dependencia o


complementariedad; excepto…

R= Mutuamente incluyentes

6.- Cuando hablamos de proyectos del sector primario, secundario y terciario; nos
referimos el sector?

R= Económico

7.- Los siguientes proyectos son clasificados de acuerdo al sector de propiedad;


excepto…

R= Recursos propios

8.- Cuando hablamos de Proyectos locales, regionales, nacionales y multinacionales; nos


referimos al criterio de?

R= área de influencia o alcance

9.- Cuando la adquisición de un activo se lleva a cabo mediante un compromiso de pago


futuro en la forma de un alquiler, con la opción de compra junto con el pago de la última
cuota, decimos que es un:

R= Proyecto financiado por Leasing

10.- Los proyectos productos derivados de la caza, pesca, agricultura, ganadería y


silvicultura; pertenecen al sector:

R= Primario

(EPVA) CUESTIONARIO TEST 1 (SEMANAS 1,2, 3, 4 Y 5) Página 1


FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

11.- Recursos orientados a generar servicios.

R= Terciario

12.- Los cuatro principales estudios que conforman un proyecto son:

R= De mercado, técnico, de organización y financiero.

13.-Todos son niveles de análisis en el criterio de operación de un proyecto; menos uno,


¿Cuál?

R= Elaboración de pronósticos

14.- Todas son variables que se determinan en el estudio técnico de un proyecto; menos
una, ¿Cuál?

R= Control de calidad

15.- Entre los factores clave de éxito para un proyecto de inversión se deben considerar los
siguientes elementos excepto?

R= Precisión en la evaluación de los estados de resultados

16.- El desarrollo de una empresa se puede definir, en términos generales, en las siguientes
etapas de desarrollo:

R= Existencia, supervivencia, éxito, despegue y madurez.

17.- Consiste en plataformas cuya función es la de permitir a quienes tienen una idea de
negocio, pero que necesitan financiamiento, publicar el proyecto para que personas
interesadas inviertan en dichos proyectos con la promesa de rendimientos.

R= Crowdfunding o crowdinvestment

18.- Se trata de fondos que invierten en startups en fase de crecimiento, cuyo potencial y
riesgo son altos. A cambio entregan un porcentaje accionario del emprendimiento.

R= Venture Capital

19.- ¿Cuáles son las Fases de un Proyecto de Inversión?

R= Pre-inversión, inversión, operación y evaluación.

20.- ¿Qué elementos integran la etapa de Pre-inversión?

R= Idea, perfil, pre-factibilidad, factibilidad y diseño.

21¿Qué es un estudio de pre-factibilidad?

R= Análisis Técnico – Económico de las alternativas de inversión que dan solución al


problema.

(EPVA) CUESTIONARIO TEST 1 (SEMANAS 1,2, 3, 4 Y 5) Página 2


FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

22.- ¿Qué es un estudio de factibilidad?

R= Es el que genera la decisión definitiva sobre la realización del proyecto y la definición


detallada de los aspectos técnicos, así como la cronología de las actividades.

23.-Se define como la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita
para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado

R= Demanda

24.- ¿Qué debes tomar en cuenta para determinar la demanda de un Proyecto?

R= la relación inversa que tiene el precio y la demanda de un bien

25.- ¿Cuáles son los propósitos del estudio de demanda?

R= Identificar las características de los consumidores, Identificar las necesidades del


mercado, Determinar si el producto y/o servicio satisface las necesidades del mercado,
Conocer las características de los productos y/o servicios que requiere el mercado y
Cuantificar la cantidad de productos y/o servicios que el mercado está dispuesto a
adquirir.

26.- ¿De qué factores depende la Demanda?

R= Necesidad real del producto y/o servicio.


Precio del producto y/o servicio.
Nivel de ingresos del mercado objetivo.

27.- ¿Con que otro nombre se conoce al mercado objetivo?

R= Mercado meta o target

28.- ¿En qué consiste la segmentación del Mercado?

R= consiste en juntar a los consumidores en grupos homogéneos que compartan


características propias con el objetivo de establecer estrategias comerciales
diferenciadoras.

29.- Menciona los principales tipos de segmentación:

R= Demográfica
Geográfica
Psicográfica
Utilización del producto

30.- ¿Cuál es el objeto de un estudio de mercado para Proyectos Privados?

R= Determinar la cantidad de bienes y/o servicios que en una cierta Área Geográfica y
bajo determinadas condiciones de Precio y Cantidad, la comunidad estaría dispuesta a
Adquirir para Satisfacer sus necesidades.

(EPVA) CUESTIONARIO TEST 1 (SEMANAS 1,2, 3, 4 Y 5) Página 3


FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

31.-¿Qué factores se deben considerar en un estudio de mercado?

R= El consumidor y la demanda, la competencia y la oferta, y la comercialización del


producto.

32.- ¿Cuál es el objetivo de un estudio de mercado?

R= Detectar y reconocer la ventaja competitiva del Proyecto dentro del mercado.

33.- ¿Qué tipo de mercados se analizan en un estudio de mercado?

R= Mercado proveedor, mercado consumidor, mercado competidor, mercado


distribuidor y mercado externo.

34.- ¿Qué contienen el plan de mercadotecnia, comercialización y ventas?

R= las estrategias que se llevarán a cabo para complementar las acciones que requiere la
empresa y así conseguir los objetivos.

35.- ¿En qué consiste el análisis de la competencia?

R= consiste en el monitoreo de lo que hacen las demás empresas que elaboran o venden
productos o servicios dentro de la misma categoría.

36.- ¿Qué es la competencia indirecta?

R= Son las empresas que operan en el mismo mercado que el tuyo y que tienen como
foco a tus mismos clientes, pero que a su vez ofrecen productos distintos.

37.-¿Qué es la competencia directa?

R= Son aquellas marcas que no sólo tienen participación en tu mismo mercado, sino que
además tienen el mismo mercado meta en el sector, es decir, se enfocan en los mismos
clientes.

38.- ¿Qué es el posicionamiento competitivo?

R= El posicionamiento es el lugar que ocupa una marca o busca ocupar en la mente del
consumidor. Otorga a la empresa identidad propia en la mente del consumidor, lo que le
servirá para diferenciarse del resto de su competencia.

39.- Para el desarrollo de la estrategia de posicionamiento del producto existen tres pasos
¿Menciona cuáles son?

R= Definición del mercado objetivo


Análisis de Situación (SIM)
Elegir el tipo de posicionamiento

40.- Menciona los tipos de posicionamiento:

R= Por atributo, beneficio, calidad o precio, competidor, uso o aplicación y categoría de


producto.

(EPVA) CUESTIONARIO TEST 1 (SEMANAS 1,2, 3, 4 Y 5) Página 4


FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

41.- Complementa la siguiente oración:

La Demanda Potencial es la cantidad de ____________________ para satisfacer las


necesidades de la población, independientemente de que los consumidores tengan la
posibilidad de adquirirlos.

R= productos

42.- Complementa la siguiente oración:

La definición de mercado objetivo determina el ______________ del mercado en el que se


pretende colocar el producto del proyecto de inversión.

R= tamaño

43.- Complementa la siguiente oración:

Los ______________ de un proyecto estarán en función de los precios del producto.

R= ingresos

44.- Complementa la siguiente oración:

Precios _______________________ pueden darle al posible cliente la percepción de que el


producto es de mala calidad.

R= demasiado bajos

45.- Complementa la siguiente oración:

La ______________de mercado es: “la identificación, recopilación, análisis, difusión y uso


sistemático y objetivo de la información con el propósito de mejorar la toma de decisiones
relacionadas con la identificación y solución de problemas y oportunidades de
marketing”.

R= investigación

(EPVA) CUESTIONARIO TEST 1 (SEMANAS 1,2, 3, 4 Y 5) Página 5

También podría gustarte