Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio Humanística


Curso: Competencias Comunicativas Código: 90003
Guía Integrada de Actividades (Intersemestral)

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:


Las actividades que componen este curso se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje Basado en Tareas, organizada en tres momentos: Momento Uno
(Pre-Tarea), aquí el grupo colaborativo se familiariza con el curso, comparten datos de contacto para que los estudiantes se conozcan (uso de redes sociales y otros
que les permita conversar en tiempo real y asincrónico). En un segundo momento (Ciclo de Tareas) los estudiantes realizan tres tareas individuales - grupales en el
foro de trabajo colaborativo. El foro es el espacio propicio para complementar lecturas, sugerir otras interpretaciones y proporcionar el apoyo necesario a los
compañeros. Este foro se caracteriza por la escritura argumentada del estudiante. Un tercer momento (Examen Final) en el que los estudiantes realizan un conjunto
de sub-tareas colaborativas que conllevan a la entrega de un producto Final individual.

Temáticas a desarrollar: Comunicación Oral - Escrita

Número de semanas: 2 Fecha: Junio 15 a Junio 28 Momento de evaluación: Momento Uno (Pre Entorno: Evaluación y
– Tarea) Seguimiento. Pre - Tarea
Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento

Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la
actividad individual
actividad colaborativa

Documento entregado en el Entorno de Evaluación y No aplica. No aplica.


Leer documento 1 (Descárguelo aquí) Seguimiento “Pre-Tarea” con el desarrollo de la
Leer documento 2 (Descárguelo aquí) temática:
“Desempeño del estudiante en el Foro de Trabajo
Una vez realizado el proceso de lectura de los Colaborativo” amplíe su comentario según las
dos documentos realice un escrito de dos experiencias compartidas en el foro por sus
páginas en el que se comprometa a liderar su compañeros de grupo colaborativo”.
grupo colaborativo y a procurar la mejor
redacción de sus tareas. Tal vez no tenga claridad acerca de cómo comenzar a
escribir, en este sentido le comparto este material para
La lectura es fundamental para el desarrollo de que lo consulte (curso gratuito ofrecido por la escuela
este curso. Sin embargo, luego del acercamiento de escritores)
entre ustedes en el foro, realizarán un documento
bajo las condiciones de la siguiente columna.

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio Humanística
Curso: Competencias Comunicativas Código: 90003

Formalidades de la hoja del documento:


Apreciado(a) estudiante: su rol dentro del foro Tipo y tamaño de letra: Times New Roman 12
de trabajo colaborativo es líder. Cada miembro puntos
del grupo es líder. De este modo, cada uno Espacio entre renglones: 2
propende por dinamizar el diálogo en el foro. Extensión del documento: una y media páginas.
Texto alineado a la izquierda.
Márgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de
2,56 cm.
Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado.
Subtítulos en cursiva, tamaño 12, espacio 2 y
alineado al margen izquierdo.

No se debe presentar en formato PDF, ya que no


permite la información de retorno por parte del
docente.
Aspectos de presentación del archivo:
Portada, introducción, objetivo, desarrollo del
contenido, conclusiones y referencias bibliográficas.
Adecuado uso de la norma APA en la totalidad del
documento (Citas y referencias).

Ponderación Individual 25 Puntos

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio Humanística
Curso: Competencias Comunicativas Código: 90003

Temáticas a desarrollar: Comunicación Oral - Escrita

Número de semanas: 1 Fecha: Junio 28 a Julio 5 Momento de evaluación: Momento dos (Ciclo Entorno: Evaluación y
de Tareas) Tarea 1 Seguimiento. Tarea 1
Fase de la estrategia de aprendizaje: Profundización

Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de la actividad
Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la
individual
actividad colaborativa

Formalidades de la hoja del documento:


Leer los artículos de Washington Uranga:
Tipo y tamaño de letra: Times New Roman 12 puntos
La comunicación en el diálogo de culturas Espacio entre renglones: 2
 La comunicación en acción Texto alineado a la izquierda.
Márgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de
 2,56 cm.
Revisar el material de normas APA (Haga Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado.
clic) y el documento institucional sobre Subtítulos en cursiva, tamaño 12, espacio 2 y alineado
“Plagio” Haga clic. Esto con el fin de no al margen izquierdo. Ponderación grupal
incurrir en alguna de las causales en las que Tarea 1
sus tareas pueden ser calificadas con cero.
No se debe presentar en formato PDF, ya que no
No Aplica
Responder las siguientes preguntas y permite la información de retorno por parte del docente.
referenciar las citas utilizadas en cada
respuesta bajo la norma APA (Versión 6) Aspectos de presentación del archivo:

 Artículo 1: “La comunicación es acción” Página 1: Portada,


(Descárguelo aquí) Página 2: Introducción (De qué trata la tarea entregada);
P. 1: Defina: prácticas de comunicación. Dé
5 ejemplos. Página 3: Plantear un objetivo que el estudiante logre
P. 2: Explique la relación entre con el documento entregado (por ejemplo: analizar,
comunicación y acción. reflexionar, plantear, observar <completar la frase>;
P. 3: Comente en un párrafo cuya extensión
será mínima de 7 renglones y en ella 4 Página 4: Desarrollo del escrito; conclusiones (¿Qué
oraciones los aspectos relevantes que le aprendió de este ejercicio? ¿Qué le gustaría profundizar

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio Humanística
Curso: Competencias Comunicativas Código: 90003
llamaron la atención del artículo leído. para cualificarse aún más?);

 Artículo 2: “La comunicación en el diálogo Página 5: Referencias bibliográficas utilizadas. Uso de


de culturas” (Descárguelo aquí) la norma APA en el documento.

P. 1: Explique la relación entre espacio
público y el diálogo entre las culturas. Ponderación individual Tarea 1
70 Puntos
P. 2: A qué se refiere el autor cuando
afirma: “La comunicación permite la
construcción de una identidad abierta al
diálogo”. Aquí el énfasis de una
competencia comunicativa radica en la
posibilidad para escuchar al otro ¿Qué
opina usted? Por favor argumente su punto
de vista.
Apreciado(a) estudiante: su rol dentro del
foro de trabajo colaborativo es líder. Cada
miembro del grupo es líder. De este modo,
cada uno propende por dinamizar el
diálogo en el foro.

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio Humanística
Curso: Competencias Comunicativas Código: 90003

Temáticas a desarrollar: Comunicación Oral - Escrita


Número de semanas: 2 Fecha: Julio 5 a Julio 21 Momento de evaluación: Entorno: Evaluación y
Momento dos (Ciclo de Tareas) Seguimiento. Tarea 2
Tarea 2
Fase de la estrategia de aprendizaje: Profundización
Actividad individual Productos académicos y Actividad colaborativa* Productos académicos y
ponderación de la actividad ponderación de la actividad
individual colaborativa
En el Foro comentar las dificultades El estudiante realiza tres aportes
El estudiante ingresa al foro y presentadas en la realización de la significativos a sus compañeros en
comenta las dificultades presentadas Tres aportes significativos en el Pre – Tarea. relación con la Pre-Tarea.
en la realización de la Pre – Tarea. foro en respuesta a los aportes de
Por lo menos con tres aportes los compañeros. Cada estudiante retroalimenta a sus El estudiante realiza tres (3) aportes
significativos. compañeros sobre los diferentes significativos a cada uno de sus
argumentos descritos en la Tarea 1. compañeros en el foro de trabajo
El estudiante ingresa al foro y Mínimo (3) tres aportes colaborativo.
comenta las respuestas de sus significativos a cada compañero.
compañeros en cuanto al desarrollo
de la tarea 1. Por lo menos con tres En la lectura del foro se establece
aportes significativos. una secuencia de argumentos que
“No es una norma, lo que se busca permiten establecer que existieron
es que el estudiante dedique tiempo procesos comunicativos tendientes a
Apreciado(a) estudiante: su rol Ponderación individual Tarea 2 para leer a los compañeros y a ampliar la temática de lectura
dentro del foro de trabajo 50 Puntos propiciar un “nuevo conocimiento” realizada en la tarea 1.
colaborativo es líder. Cada y utilice el foro como herramienta Un ejemplo es la manera como
miembro del grupo es líder. De este dedicada para el dialogo oportuno pueden llegar a establecer algunas
modo, cada uno propende por y comprometido de los conclusiones de grupo sobre los
dinamizar el diálogo en el foro. estudiantes”. aspectos relacionados con las
preguntas orientadoras.

Ponderación Grupal Tarea 2


80 Puntos

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio Humanística
Curso: Competencias Comunicativas Código: 90003

Temáticas a desarrollar: Comunicación Oral - Escrita


Número de semanas: 2 Fecha: Julio 21 a Agosto 3 Momento de evaluación: Entorno: Evaluación y
Momento dos (Ciclo de Tareas) Seguimiento. Tarea 3
Tarea 3
Fase de la estrategia de aprendizaje: Profundización
Actividad individual Productos académicos y Actividad colaborativa* Productos académicos y
ponderación de la actividad ponderación de la actividad
individual colaborativa
Una vez elaborado el escrito léalo
Redacte un documento de máximo en voz alta y cuando observe que Ponderación grupal Tarea 3
400 palabras en el que destaque los los signos de puntuación están No aplica
logros alcanzados por usted en el acordes con su modo de leer
desarrollo de estas lecturas y la proceda a grabarlo en audio mp3 y
manera como ahora observa a su entréguelo en el entorno de
alrededor por ejemplo, de manera evaluación y seguimiento “Tarea
local, regional, tal vez a nivel 3”.
nacional.
La duración del audio no debe
Coloque en el foro su escrito. superar los tres minutos.
Explique a sus compañeros el
porqué de su escrito (Es decir Recuerde que de entrada saluda y
justifique su argumento) para finalizar se despide.

Ponderación individual Tarea 3


Apreciado(a) estudiante: su rol 150 Puntos
dentro del foro de trabajo
colaborativo es líder. Cada
miembro del grupo es líder. De este
modo, cada uno propende por
dinamizar el diálogo en el foro.

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio Humanística
Curso: Competencias Comunicativas Código: 90003

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Realizar un documento escrito respondiendo a cuatro necesidades establecidas
Número de semanas: 1 Fecha: Agosto 3 a Agosto 9 Momento de evaluación: Entorno: Evaluación y Seguimiento. Examen
Momento 3. Examen Final Final
Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa*
actividad colaborativa
individual

Insumos iniciales:
Redacción individual: Lectura, análisis documentos  Formalidades del Producto Esperado (un
 Escuchar los audios de sus individuales y confrontación de archivo por grupo)
compañeros entregados en la En el foro de trabajo colaborativo argumentos en aras de unificar Documento entregado en el Entorno de
tarea 3. argumente sobre los siguientes criterios en un solo archivo con Evaluación y Seguimiento “Tarea Final”.
 Observar los vídeos de aspectos denominados puntos de vista de los integrantes.
Documento de máximo 5 páginas en el que
expresión oral en el material “Necesidades”:
argumenten los 5 puntos anteriores empleando
Los aportes significativos de cada
complementario de la unidad- La necesidad de fortalecer la únicamente la bibliografía propuesta y no otra.
estudiante corresponden a 7 (siete)
2. redacción de textos académicos. como mínimo.
 Analizar las OVAS en el Tipo y tamaño de letra: Times New Roman 12
- Necesidad de dedicar tiempo para puntos
Entorno de Conocimiento. escribir y re- escribir textos Aspectos de presentación del
 académicos. archivo: Espacio entre renglones: 2
 Escuchar las web conferencias - Necesidad de potenciar la lectura en Página 1: Portada, Texto alineado a la izquierda.
realizadas este periodo voz alta en toda oportunidad para
académico. hacerlo. Página 2: Introducción (De qué trata Márgenes: izquierda, derecha, superior e inferior
- Necesidad de escuchar a los demás la tarea entregada); de 2,56 cm.
para aprender de ellos. Página 3: Plantear un objetivo que el Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado.
estudiante logre con el documento
entregado (por ejemplo: analizar, Subtítulos en cursiva, tamaño 12, espacio 2 y
Documento individual máximo 5 alineado al margen izquierdo.
reflexionar, plantear, observar
páginas en el que argumente los 5
<completar la frase>; Registre todas las referencias de las fuentes
puntos anteriores empleando

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio Humanística
Curso: Competencias Comunicativas Código: 90003
únicamente la bibliografía propuesta Página 4: Desarrollo del escrito; bibliográficas utilizadas en el desarrollo de la tarea.
Apreciado(a) estudiante: su rol y no otra. conclusiones (¿Qué aprendió de este
dentro del foro de trabajo No se debe presentar en formato PDF, ya que no
ejercicio? ¿Qué le gustaría
colaborativo es líder. Cada permite la información de retorno por parte del
profundizar para cualificarse aún
miembro del grupo es líder. De docente.
más?);
este modo, cada uno propende
por dinamizar el diálogo en el Página 5: Referencias bibliográficas
foro. utilizadas. Adecuado uso de la norma
APA en la totalidad del documento
(Citas y referencias).
Observación: No se trata de hacer
Ponderación Grupal: 65 Puntos
cuadros. Se busca que los integrantes
Ponderación Individual: del grupo redacten, revisen las
60 Puntos oraciones: por ejemplo, si
efectivamente hay argumentación o
solo ideas aisladas. Posteriormente,
redactar una vez más. En las
conclusiones: una por cada estudiante
(con nombres y apellidos)

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio Humanística
Curso: Competencias Comunicativas Código: 90003

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo


Roles y responsabilidades para la
Planeación de actividades para el Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo
producción de entregables por los
desarrollo del trabajo colaborativo colaborativo
estudiantes

En el grupo colaborativo se distingue un rol para todos y cada uno No se establece una categorización de roles. Se
Ingresar al foro durante la vigencia del de los estudiantes que puede denominarse líder o dinamizador. En pretende que el estudiante sea líder y dinamice
mismo, previo diálogo, bajo acuerdos de este sentido, todos y todas son responsables de la entrega oportuna el ejercicio planteado o mejor, la tarea
interacción grupal. de la tarea. Cada integrante revisa no solamente sus aportes sino propuesta. Solamente con el apoyo decidido y
las intervenciones de cada compañero. Se encuentra a su real de cada estudiante, la estrategia utilizada
Cuando los estudiantes ingresan dos o tres disposición el Entorno de Conocimiento con documentación que (ABT) Aprendizaje Basado en Tareas será un
días antes del cierre de la tarea, está dispositivo académico para fomentar en cada
les permite ampliar los posibles vacíos que puedan encontrar en su
comprobado que no alcanzan a realizar uno la mejor experiencia de solidaridad,
aprendizaje. Finalmente, el tutor(a) estará siempre disponible para
aportes significativos a sus compañeros, por fraternidad y promoción de conocimiento.
ende, el ejercicio no concluye de la mejor orientar las inquietudes que se presenten.
manera. Salvo casos excepcionales de
dedicación y compromiso con el curso
académico.

Recomendaciones por el docente: ¿Qué se considera un aporte significativo? Todo escrito que bajo elementos argumentativos promueve reflexión sobre
documentos o aportes de los compañeros (as). Dicho en otros términos, el estudiante lee tres veces cada lectura sugerida, toma apuntes de los conceptos,
definiciones, inquietudes, interrogantes que le arroja el proceso de lectura. Una vez abierto el tema de discusión en el foro de trabajo colaborativo (Entorno de
Aprendizaje Colaborativo) lee los aportes representados en párrafos de sus compañeros y entabla conversación a partir de los apuntes tomados del proceso
individual de lectura. Es así como, cada estudiante podrá contra-argumentar a su compañero(a), no solamente desde su experiencia de vida sino con las
palabras propias de la temática leída. Así mismo, el estudiante tendrá los elementos mínimos para citar (Norma APA) a sus compañeros(as) de grupo
colaborativo.

De lo anterior, cada aporte significativo se constituye por párrafos en los que el estudiante escribe su punto de vista y respalda bajo los autores citados en el texto
el argumento principal de su comentario al grupo colaborativo. De este modo, el párrafo presenta tres partes (producción individual, respaldo bibliográfico y cita
en la norma APA debidamente diligenciada). Para facilitar el trabajo de escribir se sugiere que el estudiante elabore en un cuaderno y escriba a mano, una vez
tenga el párrafo lo coloca en el tema de discusión respectivo. De esta manera, se pretende que el estudiante reflexione, escriba, reflexione, ajuste el sustento
teórico, escriba nuevamente, cite la referencia utilizada y ajuste nuevamente el escrito y repita este ciclo las veces que sea necesario. Una vez finalizado el
párrafo o los párrafos, coloca su aporte significativo en el foro.

9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Unidad Socio Humanística
Curso: Competencias Comunicativas Código: 90003
Para finalizar, este tipo de aportes significativos requieren tiempo para realizarse y tiempo para recibir los aportes significativos de los integrantes del grupo
colaborativo. Razón por la cual, dos días antes de cada cierre no se aceptarán estas contribuciones teóricas si no son realizadas en el transcurso de vigencia de
cada tarea. Ya que se considera que es poco probable que el ejercicio sea exitoso cuando el estudiante ingresa y los compañeros ya realizaron los aportes
necesarios. Aquí es fundamental atender a los acuerdos mínimos que se establecieron en el Entorno de Información Inicial (Tópico Consulta o Acuerdos).

Uso de la norma APA cuyos tutoriales se encuentran en el Entorno de Conocimiento.

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que
plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando
una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o
un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo
desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente
asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301308/El_plagio.pdf

10

También podría gustarte