Está en la página 1de 21

Aditivos

Humectantes y
Dispersantes
en la Industria
de las Pinturas

Dr. S. Flores
Pinturas

Pigmento Barniz

Pigmento Extender Resina : Líquido Aditivos


coloreado Polímero (o
componentes
reactivos)
plastificante
solvente Diluyente
ADITIVOS
• Componentes incluidos en las
formulaciones de las pinturas para mejorar
una función tecnológica o técnica.
• Se usan en pequeñas cantidades para limitar
su influencia en las otras propiedades.
• Son diferentes a los componentes
funcionales.
¿Porqué utilizar humectantes y dispersantes?
• Si no se alcanza una distribución homogénea del pigmento
sólido en la solución de resina líquida puede ocurrir una
variedad de defectos.
• Para conseguir partículas más pequeñas (0,05 a 0,5 µm) con una
mayor interfase pigmento solución, suministramos energía al
sistema.
• Durante el secado estas partículas primarias se congregan para
formar “aglomerados” de tamaño > 100 µm
• En el recubrimiento acabado los pigmentos deben estar
suficientemente divididos para permitir el mejor desarrollo de
las propiedades ópticas y de aplicación.
• El proceso de molienda puede dividirse en
tres pasos:
– La interfase sólido/gas es transformada
en una interfase sólido/líquido.
– Molienda.
– Estabilización de la dispersión.
• Los pasos 1 y 3 se pueden influir mediante
aditivos.
Aditivos humectantes
La humectación dependen de la naturaleza del pigmento
y de la solución de resina.

Como la velocidad de humectación (V/t) dependen del cubo de


radio capilar de los poros, los pigmentos deberían ser polvos no
compactados con gran volumen de poro.
Aditivos Humectantes
• Sustancias que reducen la tensión interfacial.
• Estructura de un surfactante (interfacialmente
activo): polar, elementos estructurales hidrofílicos
y no-polar, elementos estructurales hidrofóbicos.
• Segmento polar puede ser iónico (aniónico) y no-
ionico.
• Segmento no polar: cadenas hidrocarbonadas.
Aditivos Dispersantes
• Mantienen las partículas de pigmentos
distanciadas mediante: repulsión electrostática
Incrementan la carga de
los pigmentos y hacen
que todas las partículas
tengan carga
equivalente.
Doble capa eléctrica
Especialmente usados en látex.
Polielectrolitos: polifosfatos; ácidos policarboxílicos.
Aditivos Dispersantes
• Impedimentos estérico

Mecanismo de estabilización entrópica: restricción de la movilidad


de las partículas (pérdida de entropía).
Este mecanismo ocurre en sistemas base solvente.
Estructura de aditivos humectantes.
Floculación controlada
• Cuando los grupos afines a pigmentos están repartidos
de manera adecuada en la molécula de pigmento, se
forman puentes.

• Con esta estructura, la pintura en reposo posee una elevada


viscosidad:
•Estabilidad en capa gruesas y en áreas verticales.
•Influencia positiva en la sedimentación.
Clasificación de Aditivos Humectantes y
Dispersantes
• Aditivos defloculantes poliméricos de bajo peso
molecular:
– Estabilizan el estado defloculado mediante el
impedimento estérico (Anti-tera; Lactimon).
– Algunos estabilizan pigmentos inorgánicos como el
TiO2(Disperbyk-110 y -111).
• Pigmentos inorgánicos: polares (fácil
adsorción de aditivos).
• Pigmentos orgánicos: no polares (difícil
adsorción por aditivos convencionales)
• Aditivos poliméricos de alto peso
molecular:
– Características parecidas a la resina.
– Mayor número de grupos afines al pigmento.
– Actúan mediante impedimento estérico.
– Compatibilidad con resina es más restringida
– Altamente selectivos respecto a un determinado
tipo de resina.
Flotación

• La mayoría de sistemas pigmentados contienen


varios tipos de pigmentos.
• Flotación:
– Horizontal: diferencias locales de concentración.
– Vertical: diferencia de color dentro de la capa de
pintura.
• En los fenómenos de flotación se debe considerar:
– movilidad de los pigmentos.
– Carga de los pigmentos.
• Movilidad:
– Diferencia en la movilidad debido a los
cambios de temperatura, densidad y tensión
superficial durante el secado.
– Las diferencias de movilidad puede ser
equilibrada con aditivos de floculación
controlada.
• Carga eléctrica:
– La carga del pigmento depende tanto del
pigmento como de la resina.
– Los aditivos uniformizan las cargas de los
pigmentos, evitando así la inestabilidad.
Consideraciones Finales
• Dosificación:
– Depende de la superficie específica del
pigmento.

Tipo de aditivo humectante Pigmentos Pigmentos Fórmula


dispersante inorgánicos orgánicos total
Clásicos, polímeros de bajo 0.5 - 2% 1 - 5% 0.1 - 1%
peso molecular
Polímeros alto peso Molecular 1 - 10% 10 - 80% 0.2 - 3%
• Momento de la adición:
– En el momento de la molienda.
– Premix (pigmento, solventes y aditivos): mejores
resultados.
– Post-adiciones para corregir problemas de
floculación/flotación.

• Combinación:
– Para obtener efectos sinérgicos
– Con aditivos reológicos: Bentonitas, fumed silica.
– Con aditivos de siliconas: reprimir células de Bènard)
• Efectos secundarios:
– Influencia en la nivelación y estabilización de
la espuma.
– Mal seleccionados, influyen negativamente en
las propiedades protectoras (inhibición de la
corrosión, protección UV).
– En cantidad excesiva puede disminuir la
estabilidad de la pintura a ser almacenada, así
como la eficiencia óptica (opacidad, brillo,
firmeza del color).

También podría gustarte