Está en la página 1de 1

Elio Rodríguez Castillo IV – A II

Apreciación del teatro balinés


La mayoría de las performances del teatro balinés inician con un rito. Eso me pareció
asombroso porque retoma los orígenes del teatro, además es una de las formas más
antigua de representar algo. También, me sorprendió la poca o nula utilización de la
lengua como signo teatral. A nivel verbal, solo se comunicaban con sonidos no
convencionales. Eso, el vestuario y los movimientos de los actores permitían la creación
de una atmósfera extracotidiana.
A diferencia del teatro occidental, sus movimientos extracotidianos son más visibles. En
occidente, si alguien desea representar un personaje de un anciano, debería encontrar la
“naturalidad” del personaje. En el teatro balinés, se observa que el actor presenta una
máscara para representar al anciano, además, todos sus movimientos nos son exactamente
como de un anciano, no tiene ese “si mágico” de Stanislavsky. Sin embargo, sus
movimientos transmiten ese miedo y cuidado al momento de caminar que poseen las
personas longevas.
Por otro lado, observé que el teatro balinés es como una mezcolanza de las artes escénicas.
En una performance percibí que presentaban el mágico ritual al inicio, luego, la historia
se contaba mediante la danza, teatro de máscaras, teatro físico y ballet. Todas esas artes
escénicas presentan lenguajes distintos. Por lo tanto, si una persona va a ver este tipo de
teatro y, además, es novel en ese ámbito, entonces, probablemente, no entenderá ciertos
pasajes de la historia. Sin embargo, disfrutará de esos momentos en los que los bailarines
danzan por el aire. Particularmente, no entendí completamente la historia porque es otra
cultura, otra visión de arte, otra forma de entendernos. Sin embargo, me gustó por ese
mismo hecho de combinar muchas formas de arte en un mismo espectáculo.
De todo lo observado, lo que más me llamó la atención fue la gran apertura ritual. En ese
momento catártico, donde observaba caos, apreciaba que todos estaban conectados de una
forma unísona. Contradictoriamente, era una ordenada babel en el escenario. Además,
con su cuerpo y voz, sin ningún otro objeto, creaban ciertos ritmos que ayudaban a crear
la atmosfera.
Finalmente, se podría decir que dentro del teatro balinés todos los aspectos son teatrales
desde el punto de vista oriental. Sin embargo, desde la perspectiva occidental,
necesitamos una historia con inicio, nudo y desenlace. Además, personajes que revelan
ciertos comportamientos porque desean algo. Ambos presentan sus propios juegos de
signos para representar algo, pero estas estructuras difieren en ambos tipos de teatro. Por
ejemplo, el inicio es teatral en todo sentido porque es ritual. A través del rito, la sociedad
reafirma físicamente su cosmovisión para comunicar a sus miembros. Además, es la
forma más original del teatro. También, podemos decir que otro aspecto teatral son los
personajes porque pertenecen a un plano extracotidiano, aunque a nivel práctico, desde la
forma de su construcción hasta su vestuario sea distinta a la occidental. Otro aspecto
teatral es la presencia del público. Esta característica es primordial tanto en el teatro
balines y occidental porque el espectáculo existe gracias a que un observador lo percibe.
En el teatro balinés tienden a usar la máscara. Eso es un signo de extracotidianidad; por
lo tanto, es un aspecto teatral. Pero, si la máscara solo forma parte del vestuario del
bailarín y este no presenta ni acción ni objetivo en el escenario, entonces, dejaría de ser
un aspecto teatral.

También podría gustarte