Está en la página 1de 4

AVP ASOCIACION PARA LA VIVIENDA POPULAR SIMON BOLIVAR

RESEÑA HISTÓRICA
La AVP Asociación de Vivienda es una organización no Gubernamental, sin Ánimo de
Lucro, fundada en 1981 por un grupo de profesionales con el propósito de contribuir a la
solución del déficit habitacional dentro y fuera del territorio nacional Colombiano,
aportando al desarrollo de las ciudades con proyectos de vivienda masivos, diseñados
con concepto de hábitat.
Esta noción significa para la AVP, la solución integral de la vivienda que comprende, la
casa con todos los servicios públicos y servicios sociales básicos, como guarderías,
centros comunales y cívicos, parques y zonas recreativas; todo ello unido al apoyo para el
desarrollo social de las familias, con especial atención a mujeres jefes de hogar, mediante
programas de educación para la participación y convivencia ciudadana, el mejoramiento
de la calidad de vida y la protección del medio ambiente.
A partir de 1992, la AVP Asociación de Vivienda, creo un grupo empresarial para el apoyo
a la ejecución de sus proyectos, compuesto por otras 4 entidades. La AVP Asociación de
Vivienda es la entidad eje del grupo; gestora y promotora de los proyectos de vivienda,
realiza la planeación, el diseño, la construcción y venta de los mismos. Es además quien
traza la orientación y directrices generales del grupo empresarial AVP.
COOPERATIVA: Inició prestando sus servicios en los barrios gestados por AVP captando
ahorros de las familias con el fin de facilitar el pago de la cuota inicial en la compra de
vivienda y otorga préstamos para el mejoramiento de la misma. Hoy en día es una
empresa con presencia en Bogotá (suba) y en Tena CND, con afiliados de diversas
procedencias.
URBISOCIAL S.A.: Empresa constructora y de comercialización inmobiliaria, con sede en
Quito Ecuador, ha desarrollado más de 5 proyectos de vivienda de diferentes estratos
socioeconómicos en ese país.
AVP CONSTRUCCIONES S.A.: Empresa Constructora que durante más de 10 años se
encargó de la construcción de varios de las viviendas y del urbanismo de los proyectos
gestados por la Asociación. La totalidad de las acciones de esta empresa fueron vendidas
a un tercero en el 2004, y hoy en día es una empresa totalmente independiente del grupo
AVP.
PROGRAMAS SOCIALES
• Organización y cogestión con la comunidad de un proyecto de autoconstrucción dirigida
de 2.088 viviendas multifamiliares con urbanismo y zonas comunales en la ciudadela
Nueva Tibabuyes, encabezado en un 51% por mujeres.
• Capacitación e incorporación de mujeres de la comunidad a la construcción, como
oficiales y maestras de obra.
• Constitución de la Fundación A.V.P. para el desarrollo social que ha llevado a cabo, con
la dirección y financiación de la A.V.P. Asociación de vivienda, los siguientes programas
en la ciudadela nueva Tibabuyes
• Primer programa en Colombia de Autoconstrucción dirigida
• Creación de la Escuela Piloto Nueva Tibabuyes con 300 alumnos.
• Programa de apoyo a la organización comunitaria barrial y a la conformación de la
Asociación intersectorial de la Ciudadela, compuesta por representantes de los habitantes
del barrio.
• Producción de cartillas y módulos de talleres de educación para la convivencia
ciudadana.
• Conformación de la biblioteca Comunitaria Nueva Tibabuyes y del programa de apoyo
escolar a niños del barrio.
• Proyecto de investigación y propuesta de recuperación de la Laguna de Tibabuyes,
financiado por Ecofondo.
• Puesta en marcha del canal comunal de televisión de Nueva Tibabuyes y producción de
material educativo para el mismo.
• Organización, capacitación, y apoyo a la Pre cooperativa Rehacer, integrada por
mujeres del barrio, dedicada al reciclaje de basuras, al servicio de aseo y al manejo del
vivero y arborización de la Ciudadela. Cofinanciada por ENDA América Latina.
• Proyectos de Educación Ambiental en Nueva Tibabuyes y barrios aledaños, y de
recuperación de un kilómetro de la ronda de la Laguna de Tibabuyes y construcción de
una ciclo vía en el mismo tramo. Financiados por el Departamento Administrativo de
Medio Ambiente, DAMA.
• Creación de Corpotibabuyes: organización barrial para la recuperación y protección de la
Laguna de Tibabuyes.
• Trabajo con mujeres y jóvenes del barrio en apoyo a la lactancia y prevención del
embarazo precoz y de la drogadicción.
• Programa cultural Carnavalito dirigido a 5.000 jóvenes, niños y niñas de las escuelas
distritales locales de Suba, apoyado por la Alcaldía Local, el Departamento Administrativo
de bienestar Social (DABS) y el CADEL.
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES
• Publicación del estudio “Ensamble Tecnológico para Construcción de vivienda Popular”
Autores: Eduardo Peláez y Marisol Dalmazzo 1986.
• Investigación y publicación del libro “Las mujeres de Sectores Populares y la crisis
Urbana”. Autoras: Marie Dominique de Suremain, Lucy Cardona y Marisol Dalmazzo.
1987-1988.
• Análisis con perspectiva de género de la política de vivienda y el subsidio habitacional.
Red mujer y Hábitat – HOC. Coalición internacional de Hábitat. 1994.
• Investigación “Recuperación de inquilinatos del barrio Egipto de Santa Fe de Bogotá”.
Financiada por la Caja de Vivienda Popular de Bogotá. 1997.
17
• Investigación Latinoamericana “condiciones y obstáculos para el acceso de las mujeres
al crédito de vivienda”. Marisol Dalmazzo. Red Mujer y Hábitat – HIC. 1997.
CONSTITUCION Y REPRESENTACION LEGAL
Personería Jurídica Ministerio de Justicia No. 1831, Mayo 25 de 1981
NIT: 860400656-8
Diagonal 40 A No. 14-66
No. 14-66 Tels. (571) 2872213 - (571) 2852970
Bogotá Colombia
MISIÓN
Llevar a cabo proyectos de vivienda que permitan el mejoramiento de la calidad de vida y
el desarrollo social de las familias de escasos recursos económicos. Por tal razón,
además de proporcionar una vivienda y un entorno urbanístico amable y de calidad,
dotado de servicios comunales y recreativos, apoya el desarrollo de programas orientados
a la organización comunitaria, la salud la educación y la defensa del medio ambiente
como parte integral de su propuesta.
18
VISIÓN
AVP ASOCIACIÓN PARA LA VIVIENDA POPULAR SIMÓN BOLÍVAR, en los próximos
10 años será una entidad encaminada a la consolidación y apertura de nuevos
oportunidades de vivienda de interés social y a la gestión de recursos para el crecimiento
social, ampliando su portafolio de servicios a partir de nuevos desarrollos tecnológicos y la
capacitación permanente de sus profesionales para convertirse en una organización líder
en el sector.
OBJETO SOCIAL
La Asociación tiene por objeto social principal el de trabajar en el ámbito de la producción
de vivienda de interés social, como contribución a la solución de la demanda de las
familias de más bajos recursos. Dentro de su objeto también contempla el desarrollo de
edificaciones comerciales, institucionales y de vivienda en los demás estratos
socioeconómicos, así como la construcción de proyectos de Infraestructura Urbana.
Su trabajo contribuirá al desarrollo de la ciudad, a la educación para la convivencia cívica
ciudadana y al afianzamiento del mandato constitucional del derecho a la vivienda.
AVP es fundadora de la Federación de Organizaciones Populares de Vivienda
FEDEVIVIENDA, es miembro de la Coalición Internacional de Hábitat-HIC y de la Red
Mujer y Hábitat de América Latina.
OBJETIVOS
● Contribuir al desarrollo urbano y cultural de las ciudades donde lleve a cabo sus
proyectos.
● Contribuir al mejoramiento del medio ambiente, la seguridad ciudadana y al
mejoramiento integral de las ciudades.
● Propiciar y contribuir a la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y
mujeres desde la perspectiva del género, de derechos y corresponsabilidad.
● Promover, gerenciar y participar en proyectos con entidades públicas, privadas o de
cooperación internacional, para la promoción de los derechos de las mujeres a la ciudad,
particularmente los relacionados con el acceso a la vivienda y los servicios públicos y
sociales, a la educación, a la seguridad ciudadana, a la participación, al empleo y equidad
laboral.
● Gestionar y obtener ayudas financieras, como donaciones o préstamos de entidades
nacionales o de la cooperación internacional, para destinarlos al cumplimiento del objeto
social, así como ayudar mediante donaciones, colaboración o contratos, a otras entidades
oficiales o sin ánimo de lucro que efectúen actividades similares a las de esta asociación.
19
ESTRATEGIA
Promover o contribuir a programas o proyectos que procuren la complementación del
hábitat desde una perspectiva de género, en materia de seguridad ciudadana, generación
de empleo, ahorro y crédito, educación ciudadana, cultura, comunicación, formación
cívica, salud, prevención de desastres, seguridad colectiva, recreación y demás factores u
opciones de desarrollo urbano desde una concepción de hábitat especialmente en cuanto
tales planes se desarrollen en articulación con programas de vivienda popular o de interés
social.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

También podría gustarte