Vida y Obra de Miguel de Cervantes Saavedra

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

VIDA Y OBRA DE MIGUEL

DE CERVANTES
SAAVEDRA
PRESENTADO POR:
LUIS LOZANO
DANIEL MONTENEGRO
JHOEL PADILLA
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

 Fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado


español. Está considerado la máxima figura de la
literatura española y es universalmente conocido por
haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la
Mancha.
 Nació en Alcalá de Henares,5 29 de septiembre de
1547-Madrid, 22 de abril4 de 1616).
 Hijo de Rodrigo de Cervantes, cirujano de profesión y
de Leonor Cortinas, un matrimonio que tuvo siete
hijos, en el que Miguel ocupaba el cuarto lugar. Huyó
a Italia a los dieciocho años, luego de haber herido a
un hombre; allí estuvo al servicio del cardenal
Acquaviva.
¿ Por qué le dicen el manco de Lepanto?

Porque perdió una mano en una batalla.


Deja la literatura para ocupar una plaza
de soldado. ¿ En 1571, cuando tenía 24
años, participó en la batalla de Lepanto,
donde resulta herido en el pecho y en
una mano, de ahí el sobrenombre.
¿Dónde empezó a dar forma al Quijote
en la cárcel de Sevilla?
Se instala en Sevilla y trabaja como recaudador de
impuestos, empleo que le llevará a ser encarcelado al ser
descubiertas algunas irregularidades en las cuentas que
llevaba.
Es en la cárcel Real de Sevilla donde empieza a nacer el
personaje que le ha dado fama mundial, Don Quijote.
En 1605 publica la primera parte de Don Quijote de La
Mancha. Termina su novela en Valladolid. En 1605 publica
la primera parte: 'El ingenioso hidalgo Don Quijote de La
Mancha'. La segunda parte no se publica hasta 1615, esta
vez con el nombre 'El ingenioso caballero Don Quijote de
La Mancha'.
Novelas ejemplares
I La Gitanilla.
II El amante liberal.
III Rinconete y Cortadillo.
IIII La española inglesa.
V El licenciado Vidriera.
VI La fuerza de la sangre.
VII El celoso estremeño.
VIIILa ilustre fregona.
IX Las dos doncellas.
X La señora Cornelia.
XI El casamiento engañoso.
XII La de los perros Cipión y Berganza.
LA GALATEA.
La novela empezó probablemente a redactarse cuando
Cervantes volvió de su cautiverio en Argel (diciembre de
1580). Tuvo poco éxito en las librerías, sobre todo, si se
compara con el enorme de la Diana de Montemayor y el
grandísimo de la Diana enamorada de Gil Polo. Cervantes
tuvo durante toda su vida un altísimo concepto de su
novela y siempre conservó la intención de publicar la
segunda parte, pero murió antes de tenerla terminada.
Se la suele describir como «novela pastoril», género
literario entonces en boga», pero tal descripción es muy
limitada. En efecto sus personajes son pastores, pero es un
vehículo para un estudio sicológico del amor, y es éste el
propósito de Cervantes al escribirla.

También podría gustarte