Está en la página 1de 1

FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA ATMÓSFERA…

La atmósfera es un escudo
protector contra los impactos
de enorme energía que
provocarían aún pequeños
objetos espaciales al
colisionar a altísima velocidad
la superficie del planeta. La
energía cinética de los
meteoritos se transforma en
calor por la fricción de los
mismos en el aire y desde la
superficie vemos un meteoro,
meteorito o también estrella
fugaz.
La composición actual de la atmósfera es debida a la actividad de los seres vivos
(fotosíntesis), controla el clima y el ambiente en el que vivimos y engloba dos de los tres
elementos esenciales (nitrógeno y carbono); aparte del oxígeno. La actividad del hombre
está modificando su composición, como el aumento del dióxido de carbono o el metano,
causando el efecto invernadero o el óxido de nitrógeno, causando la lluvia ácida.
Las radiaciones solares nocivas, como la ultravioleta, son absorbidas casi en un 90% por
la capa de ozono de la estratosfera. La actividad cancerígena de dicha radiación es muy
elevada. Sin ese filtro, la vida fuera de del agua no sería posible.

¿QUÉ PASARÍA SI NO HAY CAPA DE OZONO?


La capa de ozono es el filtro solar
natural de la Tierra. Absorbe y
bloquea casi toda la radiación
ultravioleta procedente del sol,
protegiendo así a la vida de
radiaciones que dañan el ADN. El
gas es creado de forma natural y
repuesto a través de una
reacción fotoquímica en la alta
atmósfera, donde los rayos UV
rompen las moléculas de
oxígeno (O2) y dejan átomos individuales que se recombinan luego en moléculas de tres
átomos (O3). Al ser transportadas por el viento, el ozono va siendo eliminado poco a
poco por gases atmosféricos naturales, cerrando un ciclo natural de equilibrio que vuelve
a empezar nuevamente. La capa de ozono, situada a una altura de entre 20 y 30 km de
la superficie terrestre, es el filtro solar natural de la Tierra que absorbe y bloquea casi
toda la radiación ultravioleta procedente del sol. Además de quemaduras en la piel, un
exceso de radiación ultravioleta, puede producir cáncer de piel, cataratas, reducir la
respuesta del sistema inmunitario, interferir en el proceso de fotosíntesis de las plantas
y afectar al crecimiento del fitoplancton oceánico. Por otro lado, esta radiación también
puede provocar alteraciones en el ADN y, por tanto, mutaciones genéticas.

También podría gustarte