Está en la página 1de 45

Resueltos 2016 - 1

GENETICA
1. En algunas razas de perros, el color
negro del pelo es dominante respecto al
color marrón. Si cruzamos una hembra
negra homocigota (AA)con un perro
marrón. (aa) ¿ De qué color serán los
perritos en la generación F1?. (b) Si
cruzamos un perro heterocigoto con una
hembra heterocigota y tienen 12
perritos, ¿cuántos de éstos se espera
sean negros? ¿Cuántos se espera que
sean marrón?.
Parentales:
Hembra Homocigota Negra (AA) x Perro Marron Homocigoto(aa)

Hembra X Macho A A
a Aa Aa
a Aa Aa

Perritos 100% Negros (Fenotipo)


Todos son en su Genotipo Aa negros heterocigotos.
Cruce Macho Heterocigoto (Aa) x Hembra F1
heterocigota (Aa)
Cruce AaXAa

Hembra X Macho A a
A AA Aa
a Aa aa

Resultado: Genotipo Fenotipo Porcentaje Perritos


AA Negro Homocigoto Dominante ¼ = 25% = 3
Aa Negro Heterocigoto ½ = 50 % = 6
aa Marron Homocigoto Recesivo ¼ = 25 % = 3
En total son 9 perritos negros y 3 Marrones
2. El pelo corto en los conejos se debe a un gene
dominante, sobre el pelo Largo que es recesivo.
Una cruza entre un macho de pelo corto y una
hembra de pelo corto, producen 11 conejitos de
pelo corto y 1 de pelo largo. (a) ¿ Cuál es el
genotipo de los progenitores? (b) ¿ Qué
proporción fenotípica era de esperarse en los
descendientes?.
• (a) ¿Cuál es el genotipo de los progenitores?
• Pelo corto: A
• Pelo largo: a
Si la descendencia que se produce son 11 de pelo corto Gen dominante
y 1 de pelo largo gen recesivo, quiere decir que ambos Parentales son
portadores del gen recesivo a pesar de ser fenotípicamente de pelo
corto dominante por lo cual su genotipo es Aa Heterocigoto.

Hembra X Macho A a
A AA Aa
a Aa aa
Su Relacion Fenotipica es de 3:1, o sea 3 Pelo Corto y 1 de Pelo Largo
3. Describa todos los gametos que
producirían individuos portadores de la
siguiente genética: WwZz, VvRrFF,
PpMMNnRrff.
A:WwZz Cuatro Gametos

WwZz x WwZz
WZ,Wz,Zw,wz
B: VvRrFF: 8 Gamentos
VvRrFF X VvRrFF
VRF, VRF, VrF, VrF, vRF, vRF, vrF, vrF
Se Repiten VRF , vrF
C:PpMMNnRrff:
PMNRf pMNRf
PMNrf pMNrf
PMnRf pMnRf
PMnrf pMnrf
4. Plantas heterocigotas de flores amarillas (
Mm ) son cruzadas con homocigótas
recesivas blancas ( mm ): prediga las
proporciones genotípicas y fenotípicas
esperadas del “ retrocruzamiento “ de la
progenie F1 Amarilla con: (a) el progenitor
amarillo y (b) el progenitor blanco
F1:

M m

m Mm mm

m Mm mm

• Los Individuos de la F1 son 50% heterocigóticos Mm (flores amarillas)


• Los Individuos de la F2 son 50% homocigóticos mm (flores blancas)
Progenie F1 amarilla Aa x Progenitor amarillo Aa

F1 (amarilla Aa) X Progenitor A a


amarillo (Aa)
A AA Aa
a Aa aa

50% flores amarillas heterocigotas ( Aa)


25% flores amarillas homocigotas (AA)
25% flores blancas. (aa)
Relacion 3:1 Tres amarillas por 1 Blanca
Progenitor Blanco (aa) X F1 amarilla (Aa)

F1 Amarilla (Aa) A
Progenitor Blanco (aa) a

a Aa aa
a Aa aa

50% flores amarillas heterocigotos (Aa)


50% flores blancas homocigotas. (Aa)
5. En los perros el alelo A es responsable por la audición
normal, en cambio el alelo, a, provoca la sordera. Orejas
dobladas hacia el frente ( F ) es dominante a orejas
erectas ( f ). El pelo negro ( N ) es dominante al pelo
marrón ( n). Si se cruza un perro sordo, orejas erectas y
de pelo marrón con hembras de audición normal, orejas
dobladas hacia el frente y de pelo negro, para los tres
pares de genes homocigotas. 1.¿Cuál será el fenotipo y
genotipo de los cachorros de la F1? 2.¿Cuáles serán las
proporciones fenotípicas y genotípicas de la F2?
• A= Audición normal
• a= Sordera
• F= Orejas dobladas hacia el frente
• f= Orejas erectas
• N= Negro
• n= Marrón
Cruce Perro sordo, orejas erectas, pelo marron X Perras Audicion
Normal, orejas hacia el frente y pelo negro (Homocigotas en los tres
pares de genes.
Parentales
aaffnn x AAFFNN
F1
Parentales
aaffnn x AAFFNN
F1 AaFfNn x AaFfNn
Hembra AFN AFn AfN Afn aFN aFn afN afn
Macho
AFN AAFFNN AAFFNn AAFfNN AAFfNn AaFFNN AaFFNn AaFfNN AaFfNn
AFn AAFFNn AAFFnn AAFfNn AAFfnn AaFFNn AaFFnn AaFfNn AaFfnn
AfN AAFfNN AAFfNn AAffNN AAffNn AaFfNN AaFfNn AaffNN AaffNn
Afn AAFfNn AAFfnn AAffNn AAffnn AaFfNn AaFfnn AaffNn Aaffnn
aFN AaFFNN AaFFNn AaFfNN AaFfNn aaFFNN aaFFNn aaFfNN aaFfNn
aFn AaFFNn AaFFnn AaFfNn AaFfnn aaFFNn aaFFnn aaFfNn aaFfnn
afN AaFfNN AaFfNn AaffNN AaffNn aaFfNN aaFfNn aaffNN aaffNn
afn AaFfNn AaFfnn AaffNn Aaffnn aaFfNn aaFfnn aaffNn aaffnn
• Fenotipo: Proporción 27:9:9:9:3:3:3:1

• 27 cachorros Oyen, Orejiagachada y Negros A_F_N_


• 9 Cachorros Oyen , Orejiagachada y marrones A_F_nn
• 9 Cachorros Oyen, oreja erecta y Negros A_ff_N_
• 9 Cachorros Sordos, orejiagachados y Negros aaF_N_
• 3 Cachorros Oyen, oreja erecta y marrones A_ffnn
• 3 Cachorros Sordos, orejiagachada y marrones aaF_nn
• 3 Cachorros Sordos, oreja erecta y negros aaffN_
• 1 Cachorro | Sordo, oreja erecta y marronaaffnn

• Genotipo:

• 27 A_F_N_, 9 A_F_nn, 9A_ ffN_ 9 aaF_N_

• 3 AAffnn, 3aa F_nn, 3aaffN_ , 1aaffnn

• Total 64 genotipos
6. Mendel descubrió que el color amarillo de la semilla
de los guisantes es dominante sobre el color verde. En
los siguientes experimentos, plantas con fenotipos
conocidos, pero con genotipos desconocidos, dieron
lugar a la siguiente descendencia:
1) Amarilla x Verde = 82 Amarillas + 78 Verdes.
2) Amarilla x Amarilla = 118 Amarillas + 39 Verdes.
3) Verde x Verde = 50 Verdes
4) Amarilla x Verde = 74 Amarillas
5) Amarilla x Amarilla = 90 Amarillas
Compruebe estos resultados dando genotipos y
procedimientos matemáticos para cada caso.
• 1) Amarilla x Verde = 82 Amarillas + 78
Verdes.
• 2) Amarillax Amarilla = 118 Amarillas + 39 Verdes.
• 3) Verde x Verde = 50 Verdes
• 4) Amarilla x Verde = 74 Amarillas
• 5) Amarilla x Amarilla = 90 Amarillas
• Compruebe estos resultados dando genotipos y procedimientos
matemáticos para cada caso.
•A = amarilla (dominante)
•a = verde (recesivo)

1) Amarilla x Verde = 82 amarillas y 78 verdes


Aa x aa
Amarilla X A a
Verde
a Aa aa
a Aa aa

Genotipo: proporción 50% - 50%


160 es el total de las semillas, el 50% son 80, que es una cifra muy parecida a
la obtenida en los experimentos
2) Amarilla por Amarilla= 118 amarillas y 39 verdes
Aa X Aa
Amarilla X A a
Amarilla
A Aa Aa
a Aa aa

Genotipo: proporción 75% - 25%


157 semillas es el total de semillas obtenidas, el 75% representa un
total de 118 semillas amarillas y el resto 39 son verdes, coincidiendo
con el obtenido en los experimentos.
c) Verde por verde= 50 verdes
aa X aa

Verde X Verde a a
a aa aa
a aa aa

Genotipo proporción 100%


De 50 semillas obtenidas el 100% son verdes, lo que implica que el
cruce es entre semillas homocigotas recesivas.
4) Amarilla x Verde = 74 Amarillas
AA X aa

Amarilla X A A
Verde
a Aa Aa
a Aa Aa

Genotipo proporción 100%


De 74 semillas obtenidas el 100% son amarillas , el resultado de la
cruza entre homocigoto dominante y recesivo, da 100% de
Heterocigoto.
5) Amarilla x Amarilla = 90 Amarillas
AA X AA

Amarilla X A A
Amarilla
A AA AA
A AA AA

Genotipo proporción 100%


De las 90 semillas obtenidas en los experimentos el 100% son amarillas,
esto como resultado de la cruza de Homocigotos dominantes AA
7. Se sabe que un par de alelos codominantes en el fríjol
de soja, determina el color de las hojas. El genotipo F O
FO, produce el color oscuro; el color verde pálido por el
genotipo FP FP y color amarillo por el genotipo FO FP, el
cual tiene pocos cloroplastos y debido es este
fenómeno las semillas no alcanzan la madurez. Si se
polinizan plantas verdes de color oscuro, con plantas
verdes pálidas y se obtienen la generación F1 y F2.
¿Cuál sería las proporciones fenotípicas y genotípicas de
la F2?
FOFO = Verde Oscuro
FPFP = Verde Palido
FOFP = Amarillo
FOFO X FPFP Parentales
FOFP F1
GAMETOS FO FP
FO FOFO FOFP
FP FOFP FPFP

La proporción fenotípica de la F2 seria ¼, oscuras, 2/4, amarillas, ¼


verdes pálidas y la genotípica de ¼ FOFO, 2/4 FOFP, ¼ FPFP l.
8. En el maíz existen dos tipos de genes situados en los
cromosomas tres y nueve que son dominantes y
producen una aleurona de color, los genes son B1 y B2
respectivamente. Todas las demás combinaciones dan
lugar a una aleurona sin color. Dos sepas puras sin color
son apareadas en la F1 toda es de color. (a) ¿ Cuáles son
los genotipos de los padres de la F1? (b) ¿ Qué
proporciones fenotípicas se puede esperar en la F2?. (c)
¿ Qué proporción genotípica existe de color en la F2?.
B1 Y B2 ALEURONA CON COLOR

a) Los genotipos de los padres de la F1 son B1B1 y B2B2


b) Las proporciones fenotípicas que se pueden esperar en la F2 es de 50% con color
y 50% sin color.
c) La proporción genotípica que existe de color en F2 es de 2/4 con color.

GAMETOS B1 B2
B1 B1B1 B1B2
B2 B1B2 B2B2
9. La talasemia es una enfermedad sanguínea hereditaria, que
en los individuos que la padecen, sufren de anemia. La anemia
severa conocida como talasemia mayor es producida por los
homocigotos (TMTM) y una forma intermedia conocida como
talasemia menor, es producida por el heterocigo (TMTN). Si
todos los individuos con talasemia mayor mueren antes de la
madurez sexual.
a. Del cruce entre individuos con talasemia menor y normales,
qué proporción de los adultos F1 se espera sea normal?.
b. Del cruce entre individuos con talasemia menor, qué
fracción de la F2 adulta se espera sea anémica (con talasemia
menor).
a). Del cruce de individuos con talasemia menor y normales, la proporción de adultos F1 que se
espera sea normal es:
TMTN x TNTN = F1 serian ½ normales. (50%).

SANO X ENFERMO TN

TM TMTN

TN TNTN
b). Del cruce entre individuos con talasemia menor, la fracción de la F2
adulta que se espera sea anémica (con talasemia menor) es: TMTN x
TMTN = 1/2 presentarían talasemia menor. (50%)

GAMETOS TM TN

TM TMTM TMTN

TN TMTN TNTN
10. El color negro, el sephia y el albino; son fenotipos del pelaje de conejillos de indias de
laboratorio. Se cruzaron entre sí animales individuales (no necesariamente líneas puras) que
presentaban dichos colores; los resultados se muestran en la tabla adjunta, donde se usa la
abreviatura A para albino, N para negro, C para crema y S para sephia. El número de individuos
obtenidos para cada clase fenotípica fue:

CRUZAMIENTOS FENOTIPOS FENOTIPOS DE LA DESCENDENCIA


PARENTALES
N S C A
1 NXN 22 0 0 7
2 NXA 10 9 0 0
3 CXC 0 0 34 11
4 SXC 0 24 11 12
5 NXA 13 0 12 0
6 NXC 19 20 0 0
7 NXS 18 20 0 0
8 NXS 14 8 6 0
9 SXS 0 26 9 0
10 CXA 0 0 15 17
a). Deduzca el modo de herencia de estos colores del pelaje,
eligiendo sus propios símbolos genéticos. Indique los genotipos
de todos los parentales y descendientes.
b). Si se cruzan entre si los descendientes negros de los
cruzamientos 7 y 8. ¿qué proporciones fenotípicas y
genotípicas se obtendrían según su modelo?.
a) El modo de herencia es Alelismo Múltiple (Se dice que un gen tiene
alelismo múltiple cuando existen mas de dos variantes del mismo
(alelos) en la población. Por ejemplo, el grupo sanguíneo AB0 esta
determinado por tres alelos A-B-O ). EN NUESTRO CASO: N, S, C, A
N = Negro
S = Sepia
C = Crema
A = Albino
Gametos N A
N NN NA
A NA AA

1. Cruces: NA x NA

1/2 NA ,¼ NN; ¼ AA
(75%) Negros y AA (25%) Albinos.
Total Individuos 29
29* ¾= 22 Negros 29*1/4 = 7 Albinos
Gametos N S
S NS SS
A NA SA

2. Cruces: NS x SA
Gamétos N S
S NS SS
A NA SA

1/4 NS; ¼ NA, ¼ SS, ¼ SA


(50%) Negros (50%) Sephia
Total de Individuos: 19
19*2/4= 10 Negros
19* 2/4 = 10 Shepia.
GAMETOS C A
C CC CA
A CA AA

3. Cruces: CA x CA

Genotípica: 1/2 CA, ¼ CC, ¼ AA


Fenotípica: (75%) Crema y (25%) Albinos
Total de Individuos: 45
45*3/4= 34 Crema
45*1/4= 11 Albinos
GAMETOS S A
C SC CA
A SA AA

4. Cruces: SA x CA

Genotípicas: ¼ SC; 1/4 SA; 1/4 CA ; ¼ AA


Fenotípicas (50%) Sephia, (25%) Cremas, (25%) Albinos
Total de Individuos: 47
47*2/4= 24 Sephia
47*1/4= 11 Cremas
47*1/4= 12 Albinos
GAMETOS N C
C NC CC
A NA CA

5. Cruces: NC XC A

Genotípicas: 1/4 NA; 1/4 NC, 1/4 CA; 1/4 CC


Fenotípicas: (50%) Negros Y (50%) Cremas
Total De Individuos: 25
25*2/4= 13 Negros
25*2/4= 12 Cremas
GAMETOS N S
C NC CS
C NC CS

6. Cruces: NS x CC
Genotípicas: NC 1/2 Sc 1/2
Fenotípicas: (50%) Negros Y (50%) Sephia
Total de Individuos: 39
39*2/4= 19 Negros
39*2/4= 20 Sephia
GAMETOS N S
S NS SS
C NC SC

7. Cruces: NS x SC
Genotípicas. ¼ NS; ¼ SS; ¼ NC, ¼ SC
Fenotípicas: (50%) NEGROS Y (50%) SEPHIA
Total de Individuos: 38
38*2/4= se esperaban 19 negros se obtuvieron 18 Negros
38*2/4= Se Esperaban 19 Sepias Se Obtuvieron 20 Sephias
GAMETOS N C
S NS SC
C NC CC

8. Cruces: NC x SC
Genotípicas: = ¼ NC; ¼ NS; 1/4SC; 1/4 CC
Fenotípicas: (50%) Negros (25%) Sephias (25%) Cremas
Total de Individuos: 28
28*2/4= 14 Negros
28*1/4= Se Esperaban 7 Sephias, Se Obtuvieron 8 Sephias
28*1/4= Se Esperaban 7 Cremas, Se Obtuvieron 6 Cremas
GAMETOS S C
S SS SC
C SC CC

9. Cruces: SC x SC
Genotípicas: 1/4 Ss; 1/2 Sc;1/4cc
Fenotípicas: (75%) Sephia, (25%) Cremas
Total De Individuos: 37
37*3/4= Se Esperaban 28 Sephias, Se Obtuvieron 26 Sephias
37*1/4= 9 Cremas
GAMETOS C A
A CA AA
A CA AA

10. Cruces: CA x AA
Genotípica: 2/4 CA; 2/4 AA
Fenotípicas: (50%) Crema Y (50%) Albinos
Total De Individuos 32
32*2/4= Se Esperaban 16 Cremas, Se Obtuvieron 15 Crema
32*2/4= Se Esperaban 16 Albinos, Se Obtuvieron 17 Albinos.
b). Si se cruzan entre si los descendientes negros de los cruzamientos 7 y 8, las
proporciones fenotípicas y genotípicas se obtendrían según el modelo son:

NEGROS: NS y NC

GAMETOS N S
N NN NS
C NC SC

Genotípicas: 1/4NN, ¼ Ns; ¼ Nc; ¼ Sc


Fenotípicas: (75%) Negros, (25%) Sephias
Relacion 3: 1

También podría gustarte