M. Zanin
Temario
1. Introducción
Dislocaciones: a) Dislocación de borde o de Arista: el defecto lineal viene representado por el semiplano extra
de átomos, b) Dislocación Helicoidal o de Tornillo.
Representación esquemática del movimiento de dislocaciones.
Borde de grano simple y de ángulo pequeño. Éstos últimos se distinguen cuando dos granos cristalinos se
encuentran adyacentes girados (unos pocos grados).La estructura se caracteriza por una serie de dislocación
aisladas separadas una distancia b/θ.
Un Límite de Macla separa dos regiones cristalinas, caracterizadas estructuralmente por dos imágenes
especulares una de otra.
5.- Defectos volumétricos
Grano.
Variables principales:
FORMA:
Grano equiaxial
Grano orientado,
por crecimiento dendrítico
por deformación plástica (acritud) textura cristalina
TAMAÑO:
Grande Poco Borde
Pequeño Mucho Borde
En solidificación y deformación plástica se verán las causas de las diferentes formas y tamaños de grano.
El principal método para calcular el tamaño de grano en por comparación. La muestra se prepara y se ataca
químicamente siguiendo un proceso metalográfico adecuado. La observación se puede realizar con
microscopía óptica a 100x, o con una fotomicrografía a igual amplificación y se compara con una serie de
patrones estándar que cubren los diversos tamaños de grano, según la ASTM E112. Este método es
conveniente y preciso en muestras con granos equiaxiales. El número de tamaño de grano ASTM n puede
obtenerse con la expresión:
N = 2 n-1
en donde N es el número de granos observados por pulgada cuadrada a una amplificación de 100x.
Observación metalográfica
Precipitados, segundas fase dispersas.