Está en la página 1de 10

CONTRATO DE FIDEICOMISO

Conforme al Artículo 241º de la Ley Nº 26702, el fideicomiso es una relación jurídica por la cual una

persona, llamada fideicomitente, transfiere uno o más bienes a otra persona, llamada fiduciario, la que se

obliga a utilizarlos a favor de aquél, o de un tercero, denominado fideicomisario, constituyéndose en

patrimonio fideicometido.

De otro lado, el artículo 252° de la referida Ley establece que el fiduciario ejerce sobre el patrimonio

fideicometido, dominio fiduciario, el mismo que le confiere plenas potestades, incluidas las de

administración, uso, disposición y reivindicación sobre los bienes que conforman el patrimonio

fideicometido, las mismas que son ejercidas con arreglo a la finalidad para la que fue constituido el

fideicomiso, y con observancia de las limitaciones que se hubieran establecido en su acto constitutivo.

Para el Reglamento de Fideicomiso y de las Empresas de Servicios Fiduciarios- Resolución S.B.S. Nº

1010-99 del 11 de Noviembre de 1999, en su Artículo 2do. Conceptualiza al Fideicomiso como que: Es

una relación jurídica por la cual una persona, denominada fideicomitente, transfiere bienes a otra persona,

denominada fiduciario, para la constitución de un patrimonio fideicometido, sujeto al dominio fiduciario

de este último y afecto al cumplimiento de un fin o fines específicos a favor de un tercero o del propio

fideicomitente, a quienes se denomina fideicomisarios.

BASE LEGAL:

- Ley N° 26702 – Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros (en adelante, Ley de Bancos).

- Resolución SBS N° 1010-99 – Reglamento del fideicomiso y de las empresas de servicios fiduciarios.

-Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado
por el Decreto Supremo N° 29-94-EF, cuyo Título I fuera sustituido por el Decreto Supremo N° 136-96-
EF y normas modificatorias (en adelante, Reglamento de la Ley del IGV).
CONTRATO DE FIDEICOMISO DE LA EMPRESA INMOBILIARIA MALLORCA S.A Y EL

BANCO DE LA NACION Y ACUÑA SOTO

CONTRATO DE FIDEICOMISO

Señor Notario

Sírvase extender en su registro de escrituras públicas, una de constitución de FIDEICOMISO que

celebran de una parte la inmobiliaria Mallorca en adelante el fideicomitente con RUC Nº

201542756489, con domicilio para estos efectos en Jr. Ayacucho N°300 El tambo-Huancayo-Junín, el

Banco de la nación denominado en adelante el Fiduciario, con R.U.C 24245789455 debidamente

representado por el Sr. Jáuregui de la Cruz Saúl, identificado con DNI N°80068456 y finalmente el Sr.

Acuña Soto Máuser en adelante el Fideicomisario, con DNI N°86592456, domiciliado para los efectos

de este contrato en el Jr. Los Gladiolos N°52-El Tambo Junín, en términos y condiciones contenidos en

las siguientes clausulas.

PRIMERO: DEFINICIONES.

Dominio Fiduciario: Derecho que ejerce el Fiduciario sobre el Patrimonio Fideicometido,el mismo que

le confiere plenas potestades, incluidas las de administración sobre los bienes que conforman el

Patrimonio Fideicometido,según lo señalado en la Ley N°26702,Ley General de Sistema Financiero y

del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, debiendo tales

facultades ser ejercidas por el Fiduciario con estricto cumplimiento y sujeción a los términos de este

Contrato.

Fideicomietente: Inmobiliaria Mallorca

Fideicomisario: Acuña Soto Máuser

Fiduciario: Banco de la Nación

Normas Aplicables: Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la

superintendencia de Banca y Seguros Ley N° 26702, incluyendo sus normas modificatorias y

complementarias (en adelante denominada Ley de Banca), Resolución SBS N°1010-99-Reglamento del
Fideicomiso, Resolución SBS N° 084-2000-Normas para el tratamiento contable del fideicomiso, sus

modificatorias y derogatorias.

Gastos de Administración: Son los gastos incurridos por el Fiduciario para atender la Administración

del Fideicomiso, como la contabilidad, cargos bancarios, tributos, asesorías y defensa legal, y otros

necesarios para la realización de dicha finalidad dichos gastos serán asumidos y debitados del

patrimonio fideicometido.

Gastos de Constitución: Son gastos, distintos a los Gastos de Administración, incurridos por el

Fiduciario para la constitución del Fideicomiso, como gastos de minuta y protocolización notarial del

presente contrato, publicado en la constitución del Fideicomiso y otros necesarios. Dichos gastos serán

debitados del Patrimonio Fideicometido.

SEGUNDA: PATRIMONIO FIDEICOMETIDO

EL FIDEICOMITENTE es propietario del inmueble ubicado en la Av. Las retamas N°226 del distrito de

El Tambo, provincia de Huancayo-Junín, el cual, con su historial, área y linderos figura inscrito a su

nombre en la Ficha N° 5456 del Registro de la propiedad inmueble de Junín y esta valorizado

comercialmente en la suma de CINCUENTA MIL DOLARES AMERICANOS,( $50,000.00).

 El patrimonio Fideicometido está constituido por los recursos presentes y/o futuros transferidos

por el fideicomitente en dominio Fiduciario al patrimonio Fideicometido.

 Los intereses, rentas y otros similares generados por las cuentas bancarias del presente

fideicomiso.

El patrimonio Fideicometido no responde por las obligaciones del fiduciario o del fideicomitente,

tratándose de las obligaciones de los fideicomisarios, tal responsabilidad solo es exigible sobre los frutos

o las prestaciones que se encuentran a disposición de ellos, de ser el caso Establecido en el artículo 253

de la Ley N°26702.
TERCERA: DOMINIO FIDUCIARIO

 La transferencia en dominio fiduciario otorga al fiduciario el derecho de administrar, uso,

disposición y reivindicación del patrimonio fideicometido, dentro de los límites señalados en el

presente contrato.

 El fiduciario manifiesta su aceptación en asumir el dominio fiduciario y ejercitar todos los actos

jurídicamente posibles para cumplir la finalidad del presente contrato.

 Las partes intervinientes acuerdan facultar con plenos poderes al fiduciario con el propósito de

procurar que la inscripción de los bienes y derechos transferidos en fideicomiso sea anotada en el

registro público correspondiente , además de la inscripción del contrato de fideicomiso en la

central de riesgos de la SBS, Amparado en el artículo 252 de la ley N 26702.

 Por el presente instrumento EL FIDEICOMITENTE transfiere a favor de EL BANCO DE LA

NACIÓN el inmueble descrito en la cláusula anterior, a efectos de que sea administrado en

fideicomiso de inversión por EL BANCO, de conformidad con las disposiciones contempladas en

la ley N 26702 y su reglamento de resolución SBS N 1010-99, de acuerdo con las indicaciones

que contempla el presente instrumento. El FIDEICOMITENTE declara que los bienes que aporta

no están sujetos a ningún gravamen, carga ni limitación y que no tiene herederos forzosos que

impidan la disposición que hace de sus citados bienes.

CUARTA: OBLIGACIONES DE LA EMPFRESA FIDUCIARIA.

 EL BANCO DE LA NACIÓN, a su vez , también acepta el encargo que se le hace para actuar

como fiduciario y declara expresamente que el bien que le ha sido aportado está en la condición

de bienes de propiedad imperfecta y temporal y que no puede disponer del mismo, teniendo

únicamente el derecho de administrar en la forma más conveniente , obteniendo de él la mayor

rentabilidad posible y entregando regularmente el producto de la renta, menos los gastos

correspondientes , a EL FIDEICOMISO
 Sin perjuicio de las demás obligaciones que asume por este instrumento y las que señala la ley,

EL BANCO DE LA NACIÓN y no responde por las obligaciones directas de este último,

debiendo llevarse contabilidad separada, conforme lo señala el artículo 256 de la ley N 26702.

 Por su parte , EL BANCO DE LA NACIÓN por concepto de retribución por el encargo que ha

asumido recibirá el UNO POR CIENTO (1%) de la renta neta que se obtenga y además se

resarcirá de los gastos que surjan como consecuencia de su administración , siendo entendido que

los entregara respaldados documentariamente. La liquidación trimestral de dichos gastos se

entregara a EL FIDEICOMITENTE, con copia para EL FIDEICOMISARIO.

 De conformidad con lo que dispone la ley N 26702 , EL BANCO DE LA NACIÓN designa como

factor fiduciario a su representante legal quien es funcionario del el BANCO . esta designación

será puesta en conocimiento de la superintendencia de banca y seguros y frente al EL

FIDEICOMITENTE y EL FIDEICOMISARIO el factor fiduciario asume rresponsabilidad

solidaria con EL BANCO DE LA NACION por los actos que se realiza con el desempeño de sus

funciones.

QUINTA: IMCUMPLIMIRNTO DE OBLIGACIONES POR DOLO O CULPA GRAVE.

 El fiduciario que incumpla sus obligaciones por dolo o culpa grave debe reintegrar al patrimonio

fideicometido el valor de lo perdido, más una indemnización por los daños y perjuicios.

Amparado por el artículo 259 de la Ley N° 26702

SEXTA: DERECHOS DE LA EMPRESA FIDUCIARIA, RETRIBUCION DEL FIDUCIARIO Y

GASTOS DE ADMINISTRACION DEL FIDEICOMISO.

 Todo los gastos e impuestos que genere la administración con el FIDEICOMISO serán cargados a

la cuenta del mismo, incluyendo el costo de la escritura y los de su inscripción registral, así como

de cualquier importe relacionado con el objeto y finalidad del presente contrato, serán debitados

por el fiduciario del patrimonio fideicomitido.


 El fiduciario tendrá derecho, por su intervención y actuación como fiduciario en el presente

fideicomiso, a una retribución mensual ascendente a S/. 3,100.00 (TRES MIL CIEN Y 00/100

SOLES), mas IGV, que será debitada del patrimonio fedeicometido, el derecho de retribución se

activará desde el primer desembolso de recursos al FIDEICOMISARIO y se cobrará el ultimo día

útil de cada mes.

 Los gastos de administración serán reajustados y actualizados mediante comunicación escrita del

fiduciario al fideicomitente, este reajuste se realizará de acuerdo al tarifario del BANCO DE LA

NACION.

 En caso de terminación del presente fideicomiso, previamente deberán ser pagados los gastos de

administración y retribución del fiduciario.

Amparado por el artículo 261 de la Ley N° 26702.

SEPTIMO: OBLIGACIONES DEL FIDEICOMITENTE.

 EL FIDEICOMITENTE, declara que este contrato está siendo otorgado con la finalidad de

contribuir a la educación y régimen de vida del FIDEICOMISARIO amparado en el artículo 262

de la Ley N° 26702.

OCTAVA: DERECHO DEL FIDEICOMISARIO DE EXIGIR.

 El beneficiario de este fideicomiso es el señor Máuser Acuña Soto, quien interviene en este

instrumento para expresar su aceptación, sin condicionamiento ni afectación u onerosidad

alguna.

 El señor Máuser Acuña Soto, como el FIDEICOMISARIO tiene por derecho exigir la renta que

se genere del patrimonio fideicometido, claramente con el descuento de la FIDUCIARIA,

correspondiente a la cláusula cuarta y sexta referidas a los gastos de administración.


NOVENA: PLAZO DE VIGENCIA DEL CONTRATO.

 El presente contrato de fideicomiso de inversión entra en vigencia desde su suscripción por las

partes intervinientes hasta cumplido de QUICE AÑOS, al vencimiento de los cuales los bienes

dados en fideicomiso deberán ser entregados en propiedad a EL FIDEICOMISARIO.

 Se pondrá fin de la empresa fiduciaria cuando el contrato de fideicomiso sea imposible realizar

el objeto o finalidad, en tal caso será una causa suficiente y automática de resolución del

presente contrato de fideicomiso, previsto en el artículo 260 de la Ley N° 26702.

 El plazo máximo de duración de un fideicomiso es de 30 años previsto en la Ley N° 26702,

salvo autorización expresa de la SBS a que se refiere dicha Ley.

DECIMA: NULIDAD DE FIDEICOMISO.

Se llegará ser el nulo el contrato de fideicomiso por las siguientes razones.

 Si contraviene el requisito establecido en el artículo 243 de la Ley N° 26702.

 Si su objeto fuese ilícito o imposible.

 Si se designa como fiduciario a la propia empresa. Salvo en los casos de fideicomiso de

titulación.

 Si todos los fideicomisarios son personas legalmente impedidas de recibir los beneficios del

fideicomiso.

 Si todos los bienes que lo deben entregar fuera del comercio. Si el impedimento a que se refiere

el numeral 4 solo recae sobre parte de los fideicomisarios, el fideicomiso es válido respecto de

los restantes.

Amparado en el artículo 25 de la Ley N°26702.

DECIMO PRIMERA: TERMINO DEL FIDEICOMISO.


La podrá renunciar el ejercicio de su cargo por causas debidamente sustentadas, dando aviso previo al

FIDEICOMITENTE, al FIDEICOMISARIO y a la SBS.

Para los efectos del contrato, el plazo a que se refiere el artículo 269 segundo párrafo de la ley se

comenzara a computar desde que la aceptación de la renuncia por parte de la SBS hay sido puesto en

conocimiento de LA FIDUCIARIA y el FIDEICOMITENTE. Ante la renuncia de la FIDUCIARIA, será

de aplicación lo dispuesto a continuación.

 El fideicomitente y el fideicomisario deberán nombrar a un fiduciario sucesor dentro de los cuatro

meses de producida la aceptación de la renuncia de la SBS, dicho nombramiento se entenderá

producido una vez informando a LA FIDUCIARIA. Vencido dicho plazo sin que el

FIDEICOMITENTE y EL FIDEICOMISARIO hubiesen nombrado aun fiduciario sucesor.LA

FIDUCIARIA deberá, a su solo criterio y sin responsabilidad, nombrar al fiduciario sucesor.

 El fiduciario sucesor deberá aceptar dicho nombramiento por escrito, la aceptación implicara la

suscripción en un mismo acto del contrato de transferencia del Fideicomiso ASI COMO LA

ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITAN los derechos sobre el PATRIMONIO

FIDEICOMETIDO con la correspondiente acta notarial de recepción.

 La aceptación deberá efectuarse dentro de los cuarenta y cinco días calendario posterior al

nombramiento del fiduciario suceso. Una vez aceptado dicho nombramiento. El fiduciario

sucesor tendrá de ahí en adelante todos los derechos de LA FIDUCIARIA.

 EL FIDUCIARIO se obliga a otorgar todos los documentos, ya sean públicos o privados, y a

efectuar todas las acciones correspondientes para transferir todos sus derechos y facultades, así

como los bienes que conforman el PATRIMONIO FIDEICOMETIDO al fiduciario sucesor serán

asumidos por el FIDEICOMITENTE.

 EL FIDUCIARIO deberá presentar por escrito al FIDEICOMITENTE, al FIDEICOMISARIO y a

la SBS, una rendición de cuentas precisa y documentada de su gestión.


EL FIDUCIARIO quedara liberada de cualquier otro deber y obligación como fiduciario en virtud del

CONTRATO, una vez que entregue al fiduciario sucesor el PATRIMONIO FIDEICOMETIDO, lo cual

deberá constar en acta, de acuerdo a lo establecido.

DÉCIMO SEGUNDA: REMOCIÓN DE LA FIDUCIARIA

 EL FIDEICOMITENTE y el FIDEICOMIDARIO podrán, de común acuerdo, reemplazar a la

FIDUCIARIA dando a esta un aviso previo de treinta días calendario. En tal caso, será de

aplicación las condiciones establecidas en la Cláusula Decimo primera anterior, según

corresponda. LA FIDUCIARIA coopera y brinda todo el apoyo razonable para asegurar una

transición sin mayor inconveniente al fiduciario sucesor.

 Todos los gastos incurridos para el nombramiento del fiduciario sucesor serán asumidos por el

FIDEICOMITENTE. En caso la remoción se deba a causa imputable a la FIDUCIARIA, esta

asumirá íntegramente los gastos que si remoción origine.

DECIMO TERCERA: CONTABILIDAD SEPARADA POR CADA FIDEICOMISO.

 EL BANCO DE LA NACIÓN deberá llevar el inventario y la contabilidad del fideicomiso y

cumplirá las demás obligaciones que señala la Ley N° 26702 incluyendo aseguramiento de los

bienes que recibe, la entrega regular de balance y estados financieros cuando menos una vez al

semestre, así como un informe o memoria anual que será enviada a LA FIDEICOMITENTE con

copias a EL FIDEICOMISARIO, y a la Superintendencia de Banco y Seguros, bajo

responsabilidad.

 En esta cláusula se respeta la contabilidad separada por el patrimonio Fideicometido y bienes del

fideicomitente bajo su dominio fiduciario en libros debidamente legalizados perjuicio de las

cuentas y registros que corresponden en los libros de la empresa, cuenta registros que deben

mantenerse conciliados con aquella. Amparado en la Ley N° 2670 el artículo 273.


DECIMO CUARTA: DEVOLUCIÓN DE BIENES AL TERMINO DE FIDEICOMISO

 En el presente contrato de fideicomiso se estima que el término del fideicomiso de entregarse los

bienes, se devuelve éstos al fideicomitente o a sus causahabientes y, en defecto, se hace entrega

de ellos al fondo. Se exceptúa de lo dispuesto en este artículo a fideicomisos de que trata el

artículo 244, en los cuales los bienes, en la parte que afecta legítima de algún heredero, se

entregan a éste o a sus sucesores. Todo esto amparado por la Ley N°26702 en el artículo 270.

DECIMO QUINTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

Las partes acuerdan que la resolución del presente Contrato opera siempre que está se convenida entre el

Fideicomitente y el Fiduciario.

Ante la falta de recursos en el Patrimonio Fideicometido y/o de haber devenido en imposible la

realización de su objeto o finalidad ,en concordancia con lo establecido en la cláusula décimo primera y

novena del presente contrato, este se resolverá automáticamente, y se dará por terminado en virtud de lo

previsto en el numeral 7)del articulo 269 de la Ley N°26702 sin responsabilidad alguna para el Banco de

la Nación.

Firmado en señal de conformidad por cuadriplicado de igual valor, por las partesintervinientes.

También podría gustarte