Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA


EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniera

Tarea: Funciones y Sucesiones; Limites y Continuidad; Derivadas

Director (a): Juan Gabriel Cabrera

Tutor (a): Diego Fernando Vasco

Nombre del Curso: Calculo Diferencial

Código Curso: 100410A_611

Grupo: 100410_270

Estudiante: Alexander Vergaño Ríos

E-mail institucional: averganor@unadvirtual.edu.co

Skype: alexander.vergano@outlook.com

C.c N°: 94503810

Nombre de la Escuela: ZCSUR UDR Cali

Nombre del programa en que está matriculado(a): Tecnología en Logística industrial

Ciudad y fecha

Santiago de Cali, 3 marzo 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.

Introducción

El desarrollo de este trabajo nos permitirá ampliar el conocimiento, la capacidad analítica y el raciocinio de quienes lo aplicamos potenciando

conocimientos que nos permitan hacer un análisis profundo o llegar a la abstracción de un problema determinado. Nos facilitará la

comprensión de las leyes de la naturaleza y los conceptos fundamentales en los que se basan los métodos para el análisis y el diseño de

sistemas de ingeniería, física, mecánica, etc. E incluso adelantar estudios de investigación avanzada. Aplicando los conocimientos de

ecuaciones de funciones, sucesiones, limites, continuidad y derivadas.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.

A continuación, se presentan los ejercicios y graficas asignados para el desarrollo de Tarea 1, en este grupo de trabajo, debe escoger un
numero de estudiante y desarrollar los ejercicios propuestos para este estudiante, El ejercicio 2 aplica para todos los miembros del grupo y
debe ser desarrollado cumpliendo los parámetros solicitados en el enunciado.

EJERCICIOS

1. Determine el rango y el dominio de las siguientes funciones:

Estudiante 1 𝑥−1
a. 𝑓 (𝑥 ) =
𝑥+2

Estudiante 2 𝑥2 + 𝑥 + 1
b. 𝑓 (𝑥 ) = (𝑥+1)(𝑥−1)

Estudiante 3 4𝑥
c. 𝑓 (𝑥 ) =
𝑥 2 +1

Estudiante 4 d. 𝑓 (𝑥 ) = √(𝑥 − 2)(𝑥 + 2)


Estudiante 5 e. 𝑓 (𝑥 ) = √𝑥(𝑥 − 4)
Rpta/. Estudiante 1
𝑥−1
a. 𝑓 (𝑥 ) =
𝑥+2

𝑥+2≠0

𝑥 ≠0−2

𝑥 ≠ −2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.
𝑥
Dominio: 𝐼𝑅 − [−2]
𝑥

𝑦 = 𝑥 − 1/𝑥 + 2
(𝑥 + 2) ∗ 𝑦 = 𝑥 − 1

𝑥𝑦 + 2𝑦 = 𝑥 − 1

𝑥𝑦 − 𝑥 = −1 − 2𝑦

𝑥(𝑦 − 1) = −1 − 2𝑦

𝑥 = −1 − 2𝑦 /𝑦 − 1

𝑦−1 ≠0

𝑦 ≠0+1

𝑦≠1
𝑦
Rango: €𝐼𝑅 − [1]
𝑦

2. Proponga una gráfica que describa la relación entre dos variables con una de ellas describiendo el tiempo en un término no menor a
3 años con valores mensuales, de alguna situación aplicable a su contexto profesional (administración, Ingeniería, Agronomía, Etc.).
De acuerdo con lo propuesto deberá identificar:

a. Las variables dependiente e independiente.


b. Valor máximo y mínimo.
c. Rango y Domino de la función

Rpta/. Sean x y t dos variables donde x representa cantidad estibas en una bodega y t el tiempo medido en meses.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.

Estibas compradas
4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
1 2 3 4 5 6 7 8

Rpta/.
a. Variable independiente t
Variable dependiente x porque dado tiempo t se tiene un vr. x(t)
b. El punto máximo es cuando t = 5 meses y x(t) = 4000unds
El punto mínimo es cuando t = 1 mes y x(t) = 10unds
c. El dominio de la función es: t/t € [0, 60]
El rango X/X € [0, 4500]
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.

3. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto C y es perpendicular a la recta que pasa por los puntos A y B. Graficar las dos
rectas en GeoGebra encontrando su punto de intersección y verificando el ángulo entre ellas.

Estudiante 1 𝐴(0, −8); 𝐵 (12, 4); 𝐶(−8, 10)


Estudiante 2 𝐴(0, −4); 𝐵 (8, 4); 𝐶(−2, 10)
Estudiante 3 𝐴(0, −2); 𝐵 (3, 4); 𝐶(−1,6)
Estudiante 4 𝐴(2,4); 𝐵 (2, 5); 𝐶(−2,7)
Estudiante 5 𝐴(1, −6); 𝐵 (5, 2); 𝐶(2, −7)

Rpta/. Estudiante 1

𝐴(0, −8); 𝐵 (12, 4); 𝐶(−8, 10)

𝑚 = 𝑥2 − 𝑥1/𝑦2 − 𝑦1

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏

𝑦 − 𝑦1 = 𝑚(𝑥 − 𝑥1)

𝑚 = 12 − 0/4 + 8

𝑚 = 12/12

𝑚=1

𝑦 − 𝑦1 = 𝑚(𝑥 − 𝑥1)

𝑦 + 8 = 1(𝑥 − 0)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.

𝑦+8 =𝑥

𝒚 =𝒙−𝟖

𝑦 − 𝑦1 = 𝑚(𝑥 − 𝑥1)

𝑦 − 10 = −1(𝑥 + 8)

𝑦 = −1(𝑥 + 8) + 10

𝑦 = −𝑥 − 8 + 10

𝒚 = −𝒙 + 𝟐

Graficas ejercicio 3 Estudiante 1:


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.

4. Si 𝑓 (𝑥 ) = √2𝑥 2 + 5𝑥 − 3 evaluar:

Estudiante 1 1
a. 𝑓( )
𝑥+1

Estudiante 2 1
b. 𝑓( + 1)
𝑥

Estudiante 3 c. 𝑓 (𝑥 3 )
Estudiante 4 d. 𝑓(√𝑥)
Estudiante 5 e. 𝑓(𝑓 (𝑥 )2 )
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.
Rpta/. Estuadiante1

1
𝑓( )
𝑥+1

Si 𝑓(𝑥) = √2𝑥 2 + 5𝑥 − 3

1 1 1
𝑓( )=√2( + 1)2 + 5 ( + 1) − 3
𝑥+1 𝑥 𝑥

12 5
√2( + 1)2 + + 1 − 3
𝑥 𝑥

2 5
√ 2
+ −3
(𝑥 + 1) 𝑥+1

√2𝑥 + 2 + 5(𝑥 + 1)2


−3
(𝑥 + 1)2 (𝑥 + 1)

√5(𝑥 + 1)2 + 2𝑥 + 2
−3
(𝑥 + 1)3

5. Dadas las siguientes sucesiones calcular el enésimo término y calcular el término correspondiente a su edad.

a. Sucesión Aritmética b. Sucesión Geométrica


Estudiante 1 1 3 𝑈𝑛 = 8, −4, 2, −1 … 𝑢𝑛
𝑈𝑛 = 0, − , −1, − … 𝑢𝑛
2 2
Estudiante 2 𝑈𝑛 = 10, 8, 6, 4 … 𝑢𝑛 𝑈𝑛 = 9, −27, 81, −243 … 𝑢𝑛
Estudiante 3 𝑈𝑛 = 3, 6, 9, 12 … 𝑢𝑛 𝑈𝑛 = 2, 4, 8,16 … 𝑢𝑛
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.
Estudiante 4 𝑈𝑛 = 5, 10, 15, 20 … 𝑢𝑛 𝑈𝑛 = 4, 16, 64,256 … 𝑢𝑛
Estudiante 5 1 2 4 1 1 1 1
𝑈𝑛 = , , 1, … 𝑢𝑛 𝑈𝑛 = , , , … 𝑢𝑛
3 3 3 2 4 8 16

Rpta/.

Generalidad Sucesión Aritmética:

𝒂𝒏=−𝟏 𝒏+𝟏/𝟐
𝟐

Generalidad Geométrica:

𝒂 𝟏
𝒏= 𝟖(− )𝒏−𝟏
𝟐

Calculo del término de mi edad 42 años para P.G Aritmética y P.G Geométrica.

Progresión o sucesión aritmética

𝒅 = 𝒂𝟐 − 𝒂𝟏

𝒂𝒏 = 𝒂𝟏 + 𝒅 (𝒏 − 𝟏)

𝟏
𝒅= − −𝟎
𝟐
𝟏
𝒅= −
𝟐
𝟏
𝒂𝒏 = 𝟎 + − (𝒏 − 𝟏)
𝟐
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.
𝟏 𝟏
− 𝒏+
𝟐 𝟐
1
𝑎𝑛 = − 42 + 1/2
2
42
𝑎42 = − + 1/2
2
82
𝑎42 = −84 + 2⁄4 = − 4 = −41/2

Progresión o sucesión geométrica

𝒓 = 𝒂𝟐 /𝒂𝟏

𝒂𝒏 = 𝒂𝟏 ∗ 𝒓𝒏−𝟏

𝟒 𝟏
𝒓= − =−
𝟖 𝟐
𝟏
𝒂𝒏 = 𝟖 ∗ (− )𝒏−𝟏
𝟐
𝟏
𝒂𝒏 = 𝟖(− )𝒏−𝟏
𝟐
1
𝑎42 = 8(− )42−1
2

𝑎42 = 8(−1/2)41

𝑎42 = −1/274877906944
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.
GRAFICAS

Graficar las siguientes funciones en GeoGebra calculando rango, dominio, puntos críticos, asíntotas si las tiene.

Estudiante 1 a. 𝑓 (𝑥 ) = 4𝑥 2 − 4𝑥 − 11
Estudiante 2 b. 𝑓 (𝑥 ) = −𝑥 3 + 2
Estudiante 3 𝑥 2 −4𝑥+3
c. 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥+1
Estudiante 4 4−𝑥
d. 𝑓 (𝑥 ) = √
𝑥+2
Estudiante 5 e. 𝑓 (𝑥 ) = −2 + cos 3𝑥

Rpta/. Estudiante1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.

El dominio de la función es:

𝑥/𝑥 𝐸 𝐼𝑅

El rango de la función son los:

𝑥/𝑥 𝐸 [−12, Ꚙ)

El punto crítico:
1
𝑥 = 2 − √3

1
𝑥= + √3
2

Asíntotas: no tiene

Sustentación

Link youtube:

https://youtu.be/Gmp4QO0vYFo

Consolidación grupal

A cargo de mi compañera de grupo: Brenlly Nayibeth Ortiz


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.

Conclusiones

El desarrollo de este trabajo nos permitió ampliar los conocimientos sobre las operaciones y ramas de las matemáticas aplicadas a situaciones

que se nos puedan presentar en la vida diaria hasta proyectos grandes que tengamos a cargo en nuestra vida laboral. Nos amplía la capacidad

de análisis para la solución de problemas de forma más asertiva.

El cálculo diferencial nos permite establecer un lenguaje común básico que nos ayuda a la comunicación con otros profesionales que también

lo dominan y adelantar la implementación de proyectos basados en el análisis matemático y resolución de problematicas.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.

Bibliografías

• Cardona, Torres, Sergio Augusto. Lógica matemática para ingeniería de sistemas y computación, Ediciones Elizcom, 2010.

ProQuest E-book Centralhttp://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3199701. Created from unadsp on 2018-

09-23 14:18:28.

http://logica-unad.blogspot.com/p/capitulo-3-cuantificadores-y.html

http://pastoravelasquezospinacursoesencialbu.blogspot.com/2010/06/proposiciones-con-cuantificadores.html

https://prezi.com/igdivgpps7v_/negacion-de-proposiciones-cuantificadas/

https://www.coursehero.com/file/p34pj0l/Conclusiones-Con-este-trabajo-se-logra-comprender-el-manejo-de-una-nueva/

• Funciones

García, G. Y. L. (2010). Introducción al cálculo diferencial. Dominio y Rango de una función. Pág. 30-34. Tipos de Funciones. Pág 35-41.

Funciones Invertibles. 49-50. Paridad y Periocidad. Pág. 61 México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=865890&lang=es&site=eds-live

• Sucesiones
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.
Rivera, F. A. (2014). Cálculo diferencial: fundamentos, aplicaciones y notas históricas. Pág 157-164. Suseciones Monótonas, acotadas y

límite de una sucesión.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselb&AN=edselb.3227460&lang=

es&site=eds-live

• Funciones en geogebra.

Cabrera, J. (2018). OVA –Funciones en geogebra.

http://hdl.handle.net/10596/18813

• Límites y Continuidad

García, G. Y. L. (2010). Introducción al Cálculo Diferencial. Capítulo 4- Límite de una función. Pág. 66. Propiedades Fundamentales de

los Límites. Pág 67-74. Límites al Infinito. Pág. 77. Límites Laterales. Pág. 82. Continuidad. Pág 92-97. México, D.F., MX: Instituto

Politécnico Nacional.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=865890&lang=es&site=eds-live

Guerrero, T. G. (2014). Cálculo diferencial: Serie universitaria patria. Concepto Intuitivo de Límite. Pág2-3. Límites Unilaterlaes. Pág. 3-4.

Límites Bilaterales Pág 4-5.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselb&AN=edselb.3227452&lang=

es&site=eds-live

• Problemas de aplicación límites y continuidad

Cabrera, J. (2018). OVA. Problemas de Aplicación Límites y Continuidad.

http://hdl.handle.net/10596/19077

• Reglas de derivación

Guerrero, T. G. (2014). Cálculo diferencial: Serie universitaria patria. Surgimiento de la Derivada. Pág. 33-35. Derivada de monomios y

polinomios. Pág. 42-44. Regla de la Cadena. 46-48. Derivada de un Producto. Pág. 50-52. Derivada de un cociente. 54-57. Derivada

Implícita. 59-62. Derivadas de orden superior. Pág. 101-106.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselb&AN=edselb.11013390&lang

=es&site=eds-live

USE (2017). Videos Educativos Matemáticos. Reglas de derivación.

http://www.ehu.eus/ehusfera/mathvideos/reglas-de-derivacion

• Derivadas, propiedades, derivadas implícitas y de orden superior


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
EJERCICIOS Y GRAFICAS TAREA 1: FUNCIONES Y SUCESIONES.
García, G. Y. L. (2010). Introducción al cálculo diferencial. Capítulo 6 – Razones de Cambio. Pág. 102. Derivadas Elementales. Pág. 104.

Propiedades de la Derivada. Pág. 109-118. Derivación Implícita. Pág. Derivadas de Orden Superior. Pág. 125. México, D.F., MX: Instituto

Politécnico Nacional.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=865890&lang=es&site=eds-live

• Solución ejercicios derivadas.

Cabrera, J. (2018). OVA. Solución Ejercicios Derivadas.

http://hdl.handle.net/10596/19075

También podría gustarte