Está en la página 1de 16

Experiensias y saberes del pueblo quechua

El propósito de esto es que se irá pasando de generación en generación para conservar


la cultura ya que son hechos muy importantes que al pasar del tiempo se fueron
recordando , La cultura quechua tiene una amplitud de saberes y conocimientos ya que
estos se fueron marcando en la historia. Al pasar del tiempo el pueblo quechua se fue
llenando de muchos conocimientos .
Los medios masivos y la opinión publica
Desde una perspectiva racional y voluntarista, Ferdinand Tönnies (1902) entiende:
“Opinión pública como conglomerado de puntos de vista, deseos y propósitos diversos
y contradictorios, y opinión pública como potencia unitaria, expresión de la voluntad
común”.

Giovanni Sartori (1987) Desde una perspectiva de la ciencia política, describe a la


opinión pública como “Un público, o multiplicidad de públicos, cuyos difusos estados
mentales (de opinión) se interrelacionan con corrientes de información referentes al
estado de la res pública”.

Kant (1893, 498) “Un juicio insuficiente tanto objetiva como subjetivamente”

Para David Hume (1896, 411), la opinión pública era interpretada como como un
acuerdo unificado de una población o de un segmento de una población.

Elisabeth Colle Neuman (1974) en su libro Espiral del Silencio define a la opinión
pública como “Opiniones sobre temas controvertidos que pueden expresarse en público
sin aislarse“, ella misma comenta que los individuos siempre saben si están expuestos u
ocultos de la visión pública y se comportan en consecuencia y señala 3 etapas o pasos
que forzosamente la acompañan:

1. La capacidad humana de percibir el crecimiento o debilitamiento de las


opiniones públicas.
2. Las reacciones ante esta percepción, que impulsan a hablar más confiadamente o
a callarse.
3. El temor al aislamiento que hace que la mayor parte de la gente tienda a
someterse a la opinión ajena.

Maquiavelo en su libro El Príncipe escribe al respecto “Al vulgo lo guían las


apariencias”, “No es, pues, necesario que el príncipe tenga todas las cualidades
deseables (misericordia, fidelidad, humanidad, sinceridad, religiosidad, etc.) pero sí
mucho que parezca tenerlas” (Maquiavelo 1950 64-66, 56, 67)

Locke (1893 1:4) Habla de la ley de la virtud y el vicio o de la reputación, de la opinión


o la ley de la moda de la que escribe “Para comprenderla correctamente hay que tener
en cuenta que, cuando los hombres se unen en sociedades políticas, aunque entreguen a
lo público toda la disposición sobre su fuerza, de modo que no puedan emplearla contra
ningún ciudadano más allá de lo que permita la ley de su país, conservan sin embargo,
el poder de pensar bien o mal, de aprobar o censurar las acciones de los que viven y
tienen trato con ellos (1894 1: 476).

TIPOS DE OPINIÓN Y UNA PROPUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA

En este sentido diferenciaría cuatro tipos de opinión:

1) La opinión personal: Que es la opinión que tiene de cualquier persona.


2) Su o mí opinión pública: Es la misma opinión personal pero hecha pública
frente a un tipo de auditorio ya sea este un grupo de amigos, familia, o bien
conduciendo un programa de televisión frente a millones de personas, es decir, es su
opinión personal pero hecha pública.

2, LOS MEDIOS MASIVOS Y LA OPINIÓN PÚBLICA

. La primer pregunta a cerca del tema sería ¿Cuándo una persona hace pública su
opinión personal en un medio masivo de comunicación se convierte en opinión
pública?

Personalmente yo no creo que una cosa lleve a la otra forzosamente, aunque por
supuesto, los medios de comunicación masiva facilitan la generación de opinión pública
pero para que esto ocurra es indispensable sopesar la veracidad del mensaje, la
credibilidad del emisor y las ideas, valores, costumbres y comportamientos de su
audiencia. Es decir, no porque salga X persona a dar su punto de vista sobre cualquier
tema relevante o no, va a haber un segmento poblacional que lo siga. Sin embargo,
estadísticamente sí es más probable que si esa persona habla en televisión nacional a
110 millones de personas en un noticiero trasmitido en horario AAA, exista un grupo
significativo de personas que al escucharlo puedan coincidir con sus ideas y convertirlas
en opinión pública local o nacionalmente. Que si trata de propagar sus ideas de boca en
boca a través de su círculo de amigos y conocidos. Y este es el principio fundamental de
las campañas políticas a través de los medios masivos de comunicación.

En este sentido si una figura pública que carece de credibilidad frente a una determinada
audiencia y tiene la oportunidad de salir a cuadro en un programa de altos índices de
rating a contar una complicada historia de un secuestro que el mismo frustró, muy
probablemente su mensaje no lo crea la audiencia y el tema de la inseguridad a raíz de
este caso no llegue a formar parte de la opinión pública (aunque si haya sido verdad la
historia) y en sentido opuesto, si el conductor del noticiero estelar de esa misma
sociedad en su programa de la noche sale a cuadro y dice 8 mentiras de 10 notas que
comentó, muy probablemente muy pocas personas cuestionen la veracidad de los
hechos e inmediatamente forme parte de la opinión pública.

Este concepto lo entienden y practican a la perfección los anunciantes y publicistas de


productos milagro e informerciales cuando contratan a figuras públicas que gozan de un
cierto prestigio y credibilidad en una población (tal es el caso de Lolita Ayala y su línea
de la salud en México).

Aunque también es importante mencionar que una persona puede crear opinión pública
favorable, pero también desfavorable intencional o no intencionalmente y generar una
nueva opinión pública parcial o totalmente diferente que la que pretendía el autor del
mensaje.
La lectura inferencial y la lectura critica el hiper texto enla
lectura el pensamiento critico y el resuemen

La lectura inferensial
 1. LECTURA INFERENCIAL Diferencia entre inferencia y suposición
 2. • Lectura inferencial es la fase, en la cual el lector, elabora suposiciones a partir de
los datos que extrae del texto. En este nivel Se buscan relaciones que van más allá de lo
leído, explicando el texto más ampliamente . Por ejemplo: “Juan era pobre, pero
honrado”.
 3. EL PROCESO DE INFERENCIA: Es mental y requiere de tus competencias:
INTERPRETATIVAS: El lector hace generalizaciones, predice fenómenos y hace
suposiciones acerca del contenido. •DEDUCTIVAS: El lector lee entre las líneas,
conecta las ideas del texto para obtener conclusiones que no están directamente
expresadas.
 4. *COMPRENDER UN TEXTO EN EL NIVEL INFERENCIAL SIGNIFICA :
Interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar, pero que en algunas ocasiones
no lo dice o escribe explícitamente. El autor da pistas sobre otras ideas que no
aparecen explicitas en el texto. El autor comunica las ideas en forma indirecta. El
lector debe tomar de los elementos explícitos en el texto, establecer relaciones entre
ellos para finalmente inferir o extraer las ideas que el autor no plasmó, pero que sí quiso
comunicar.
 5. • A la hora de leer el texto para extraer inferencias es importante tener en cuenta
los siguientes pasos: a) Identificar las ideas principales del texto. b) Efectuar
suposiciones en torno de las ideas implícitas en el texto a partir de las existentes. c)
Releer para constatar las inferencias hechas (aquella información que las valide se
convierte así en su fundamentación correspondiente).
 6. ¿En qué momentos de la lectura se utiliza la inferencia? –Antes de la lectura: A
partir del título y las imágenes, se formulan predicciones o hipótesis sobre el tema, los
personajes y acciones principales del texto. –Durante la lectura: A medida que el lector
avanza en la lectura del texto van comprobando y refutando hipótesis, por lo tanto, van
formulando y reformulando sus inferencias sobre lo que viene a continuación.
 7. – Después de la lectura: Mediante la interrogación del texto planteada por el
profesor o la generación de preguntas por parte del lector, para que diferencie entre la
información explícita (“ahí mismo”) que aporta el texto y la información que puede ser
inferida leyendo más de un párrafo, el texto completo o acudiendo a la experiencia
previa del lector. Formulando preguntas que no son respondidas en ninguno de los
niveles anteriores y que lo motivarán a la búsqueda de nueva información.
 8. Diferencia entre suposición e inferencia • SUPOSICIÓN es la realización de
conjeturas sobre alguna cosa (hechos, causas) a través de indicios. Lo supuesto se da por
sentado cuando aún no sucedió o pese a que no existan pruebas al respecto. •
INFERENCIA.- Es la acción y efecto de inferir (deducir algo, sacar una consecuencia
de otra cosa, conducir a un resultado). La inferencia surge a partir de una evaluación
mental entre distintas expresiones que, al ser relacionadas como abstracciones, permiten
trazar una implicación lógica.
La lectura critica
En el Diccionario de lectura y términos relacionados, se define la lectura crítica como:

1. El proceso de hacer juicios en la lectura: evaluar la relevancia y la idoneidad de lo que


se lee.
2. Un acto de lectura que utiliza una actitud interrogadora, el análisis lógico y la
inferencia para juzgar el valor de lo que se lee de acuerdo a un estándar establecido.

La lectura crítica se refiere a entender los puntos de vista del autor, haciendo el
seguimiento a su argumento y buscando la evidencia que soporte dichos puntos de vista;
está asociada a una comprensión cabal de la información que permita al lector enjuiciar
críticamente la obra: señalar los aciertos y desaciertos.

Habilidades

Entre las habilidades identificadas para hacer juicios en la lectura crítica están las que
tienen que ver con la intención o propósito del autor; con la exactitud, lógica,
confiabilidad y autenticidad del escrito; y con las formas literarias, partes constitutivas y
los recursos de la trama identificados por medio del análisis literario. Según N.
Bernabeu Morón (2002), la lectura crítica es un proceso complejo en el que hay que
poner en práctica diferentes habilidades:

 Descifrar el texto: Para ello, se señalan todas aquellas palabras o expresiones


desconocidas y se utilizan los diccionarios y libros de consulta necesarios. Hay que ser
capaz de traducir el texto.
 Contextualizar: Es preciso situar los textos en su contexto: autor, época y
circunstancias en que se escribieron, ideología dominante, propósito del autor, entre
otros aspectos. Será necesario también reconocer las causas de los hechos que se
trasmiten, así como poder prever las consecuencias, si las hubiera.
 Relacionar y extrapolar informaciones: Una vez que se ha identificado el contenido del
texto se debe relacionar la información que ofrece con los conocimientos precedentes,
y adoptar perspectivas y puntos de vista diferentes a los que se sugieren en el texto.
 Valorar el texto, teniendo en cuenta: la fiabilidad de las fuentes de información, el
tema que trata, los argumentos que defiende, su calidad y rigor, y lo que aporta su
lectura, así como los intereses y las emociones que el texto provoca en el

Pensamiento critico
Entre la lectura crítica y el pensamiento crítico se establece una estrecha interrelación:
el pensamiento crítico permite que el lector haga seguimiento a su comprensión a
medida que lee; si percibe que las aseveraciones del texto son ridículas o irresponsables,
lo examina con mayor atención para poner a prueba su propia comprensión.

Y viceversa, una persona puede pensar críticamente sobre un texto, únicamente si lo ha


comprendido. Se puede elegir el aceptar o rechazar, pero se debe saber por qué. Se tiene
una responsabilidad no solo consigo mismo, sino con los demás, de identificar las
cuestiones o problemas en los que se está o no de acuerdo. Solamente así se podrán
entender y respetar los puntos de vista de otras personas. Para poder reconocer y
El hiper texto
El hipertexto es una herramienta con estructura no secuencial que permite crear,
agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces
asociativos.

La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias


cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un
hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es
el stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer
indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla.

Es importante mencionar que el hipertexto no está limitado a datos textuales, podemos


encontrar dibujos del elemento especificado o especializado, sonido o vídeo referido al
tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama
navegador, browser, visualizador o cliente, y cuando seguimos un enlace decimos que
estamos navegando por la web. El hipertexto es una de las formas de la hipermedia,
enfocada en diseñar, escribir y redactar texto en una media.

El concepto de hipertexto fue creado por Vannevar Bush, un estadounidense que con la
invención de Memex, un dispositivo que sirve como base de datos y que posteriormente
da la posibilidad de interactuar con los usuarios, permitió mecanizar y conectar la
información con el fin de aumentar el desarrollo en aquella época. Toda esta explicación
aparece recogida en el artículo As We May Think,1 publicado en el número de julio de
1945 de la revista The Atlantic Monthly, de Boston.

Ted Nelson, en 1965, fue el primero en acuñar la palabra “hypertext”, su propuesta es


Xanadu, un sistema que permite que un mismo documento aparezca en múltiples
contextos sin tener que haber sido duplicado.

El primer sistema de hipertexto llevado a cabo fue creado por Andries Van Dam y
construido en la Universidad Brown en el año 1967. Se llamaba HES (Hypertext
Editing System).

Douglas Engelbart en 1968 diseña el NLS (on line system), origen del sistema
Augment, un medio basado en una interfaz que permite la manipulación directa con el
uso del dispositivo “ratón”. Engelbart se asocia con Ted Nelson para desarrollar un
programa de computador en el que se puede implementar las nociones de hipermedia e
hipertexto. Aspen Movie Map fue el primer sistema hipermedia, llevado a cabo por
Lippman en 1978, en el que se creó un mapa virtual de la ciudad de Aspen con el que el
usuario podía moverse por las calles con el manejo de un joystick . El concepto de
anclas vino de la mano de Intermedia, en la Universidad Brown. Intermedia fue un
sistema multiusuario que daba la facilidad de recuperar información. Solo se podía
utilizar en Apple bajo Unix. Debido a la falta de fondos desparece. Guide fue el primer
sistema de hipertexto comercial, lo desarrolló Unix y más tarde llevado a la plataforma
Apple Macintosh. El verdadero punto de inflexión para el concepto de hipertexto
ocurrió en 1987 con la introducción de HyperCard en las computadores de Apple. En
ese mismo año se da una conferencia en la Universidad de North Caroline dedicada a la
investigación hipertextual.
El resumen
El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto
efectuada de manera oral como escrita. Consiste en reducir o sintetizar el contenido
de una lectura, de un texto, de un documento o de una exposición oral; haciendo un
extracto en el que se recoja lo más importante de éstos, con precisión y utilizando
nuestras propias palabras.

Un resumen puede hacerse a partir de las ideas principales subrayadas en un texto


o de las notas tomadas en una exposición, se debe comprender la organización del
material, observar la conexión existente entre las diversas ideas expuestas y los
diferentes párrafos, redactar con exactitud y brevedad solo las aportaciones básicas
del autor a la materia tratada, con frases cortas y sin juicios críticos.

De igual manera, en el resumen se utilizan palabras propias sin alterar las ideas ni
el sentido del texto. Si se incluyen trozos textuales, estos deben ir entre comillas. En el
lenguaje periodístico, la entradilla de una noticia es el resumen de la misma y se
redacta con las pautas anteriores.

Un buen resumen debe cumplir los siguientes requisitos: deber ser completo; sus
títulos y subtítulos deben englobar todos los aspectos importantes del tema. Debe ser
lógico, los títulos deben estar organizados en un orden jerárquico y según la relación
que los una. Debe ser concreto, los títulos deben expresar claramente de qué tema se
trata.

Existen diferentes tipos de resúmenes, cada uno de los cuales tiene propósito definido.
Está el resumen simple, que puede ser: 1) un esquema o cuadro sinóptico (lista
organizada de los títulos de las partes del texto), expresa la organización y relación entre
los diferentes elementos; 2) un gráfico; 3) una lista de ideas principales; y 4) un
resumen propiamente dicho o sumario que explica los conceptos más importantes
y sus relaciones.

También se encuentra el resumen analítico y descriptivo, que puede ser: 1)


descripciones de la estructura del argumento; 2) relaciones con los conceptos o
argumentos de otros autores; y 3) comentarios críticos sobre los conceptos y teorías
formuladas.

Es muy importante señalar que el resumen es una gran técnica de registro de


información, ya que presenta como ventajas la obligación de comprender y descubrir
ideas y relaciones importantes, así como la obligación de organizarlas, facilita el
repaso, y permite recordar fácilmente textos complejos.
EL DISCURSO Y TEMATICAS DE DIFERENTES DISCIPLINAS.

El discurso es un mensaje que se expone o transmite de forma publica con el propósito


de presuadir o convencer aun publico determinado el discurso esta presente en diversos
aspectos :

1.FUNSIONES DEL DISCURSO .

Entretener . todo discurso bien preparado entretiene porque busca agradar , divertir y
conplaser al publico al cual esta dirigido .Esta función tiene como propósito aser olvidar
los pequeños conflictos o problemas que pasa el oyente .

Informar . Todo discurso informa sobre un determinado ya que se busca la


comprensión de un asunto, tema, idea con el fin de que el publico receptor amplié sus
conocimientos.

Convencer .su función primordial es influir en los oyentes respecto las verdades claras y
precisas , para logara esta función es preciso que a expresión verbal y las emociones
estén bien dirigidas y controladas .

2. PARTES DEL DISCURSO.

a) Introducción .Es la presentación general del tema .Su objetivo es captar la tensión del
audiencia .Sede nominan las partes o puntos que serian desarrollados, para a ser una
buena introducción se considera los siguientes aspectos .

-referimos al tema de manera explicita y breve .

-reflejar sencillez y sinceridad.

Aplicar una delas técnicas para introducir una anécdota ,interrogante, pensamientos, frase
celebre que llame la atención del oyente .

b) Desarrollo . Es la parte de mayor duración ,se expone todos lo fundamentos relacionados al


tema , se se considera los siguientes aspectos :

- utilisar un vocabulario acorde al publico.

- relacionar la introducción con el desarrollo.

-tener presente la idea central del discurso.

-ofrecer experiencias sobre el tema que se explica .

c) conclusión .Es lo que quedara gravado en la memoria del auditorio se toma encuentra los
siguientes aspectos :

- recordar breve mente las etapas recorridas en todo el proceso.

- formular puntos de vista y meritos para proponer la solución .


Guines radiales,las cuñas radiales y textos de relevansia social

Guiones radiales
1. Descripción o definición
El guion radial constituye una herramienta o instrumento que sirve para planificar cualquier
programa radiofónico que permite tener previsto y registrado todo el material que será necesario
para su producción. En el guion se detallan todos los pasos a seguir y por lo tanto son
fundamentales para los locutores y técnicos de sonido ya que a través de ellos comprenden de
qué se trata el espacio radial, los momentos o etapas que contempla, el orden y secuencia que
deben seguir y el tiempo disponible. En consecuencia, los guiones hacen posible que todo el
equipo humano con sus elementos técnicos realice un trabajo de equipo que requiere estar muy
organizado y coordinado.

Los guiones radiales deben estar escritos en un lenguaje claro y comprensible para la diversidad
de personas que componen el equipo que los utilizará (lectores, ambientadores musicales,
técnicos en sonido) y estar escritos de manera tal que sus propósitos se logren al ser
recepcionados por los oyentes o radio escuchas. Los guiones dependiendo de la naturaleza del
programa pueden ser más o menos generales o detallados dependiendo si el programa es más
estructurado o permite la improvisación. Lo que no es discutible es que todo programa radial
requiere de un guion. Según el programa y el género el guion tendrá características diversas

Algunas definiciones de autores o estudiosos del tema, acerca de qué significa un guion radial,
son las siguientes: Muñoz y Gil definen el guion como "la narración completa y ordenada de la
historia o contenidos del programa, teniendo en cuenta las características del medio
radiofónico"Barea y Montalvillo señalan que "lo que hacemos realmente con el guion es
ordenar todos los elementos de este lenguaje de acuerdo a los efectos que queremos conseguir
sobre los oyentes"

Ferran González señala que "el guion es el soporte literario del mensaje a emitir" y que "es
portador de una doble comunicación: por un lado, contiene el texto que se hará llegar al oyente
y, por otro, el código de entendimiento entre las diversas personas que intervienen en su puesta
en antena".Existen distintos tipos de guiones radiales, por lo tanto, se puede establecer una
tipología en función de tres variables:
- la información que contienen,
- las posibilidades de realizar modificaciones sobre ellos,
- la forma en que se nos presentan.

Según la información que contienen hablamos de guiones literarios, guiones técnicos y guiones
técnico-literarios, siendo estos últimos los más completos.

 Guiones literarios: Son aquellos que dan una importancia fundamental al texto que
deberá leer el locutor o los locutores. Excluyen las anotaciones técnicas relativas a
planificación, figuras de montaje, etcétera, y en él solo se señalan, generalmente en
mayúscula, los lugares en los que aparecen músicas y efectos sonoros. Por otra parte, en
el guion se dan indicaciones para los radiofonistas. Por ejemplo:

Locutora 1 (melancólica): "Él estaba allí, sentado junto a mí"


Locutora 2 (riendo): "No digas eso. Jamás estuvo contigo".
cuñas radiales
La cuña de radio es un formato de publicidad donde juega un único sentido: el oído. Al
prescindir del resto de sentidos, sobre todo de la vista, debemos hacer más hincapié en
ciertos factores para conseguir un anuncio de radio eficaz.

El objetivo de la cuña publicitaria es el mismo que el de todo anuncio: impactar en el


oyente para que recuerde nuestro producto o servicio en el momento que lo necesite.
Los factores principales para conseguir un buen anuncio de radio serán:

 La idea
 La locución (locutor)
 La música
 Los efectos de sonido

Si conseguimos la armonía entre estos componentes, conseguiremos el éxito en nuestra


cuña publicitaria.

La idea publicitaria

Primero se ha de elaborar el briefing de la campaña publicitaria. En el briefing deben


detallarse como mínimo los objetivos de la campaña, el mercado al cual se destina la
publicidad, la estrategia que utilizaremos, los medios con que contamos, los mensajes
claves que queremos difundir, un eslogan de la campaña y el presupuesto del que
disponemos.

A partir de aquí entran en juego la creatividad, la imaginación, la experiencia, la


memoria… Una lluvia de ideas es una buena fórmula para empezar, suele dar resultados
óptimos cuando combinamos profesionales de diferentes áreas ya que sus puntos de
vista serán diferentes y eso ayudará a no estancarse en una única idea.

Una vez tengamos una selección de propuestas comprobaremos su viabilidad. Si lo


precisa en Voces de Cine disponemos de un equipo de creativos para la creación de la
campaña publicitaria de su producto.

La locución para una cuña de publicidad

La locución debe ser clara, brillante y presente. Para conseguir estas propiedades
debemos contar con un locutor profesional, capaz de dar sentido a la locución
realizando las pausas necesarias, inflexiones de voz e incluso cambios de registro para
dar buena nota del mensaje del anuncio de radio.

Existen locutores profesionales con grandes dotes interpretativas, factor muy importante
para conseguir credibilidad en el mensaje. Un locutor no sólo debe tener una buena voz
y clara dicción sino que debe entender el mensaje publicitario y adaptarse a él.

En el banco de Voces de Cine puede encontrar a grandes profesionales del doblaje y la


locución, o seleccionar en Voces a la Carta las características de la voz del locutor que
necesita para su cuña de radio.
Guiones radiales
Un guión puede ser un texto o libreto que especifica los contenidos y detalles
necesarios para que pueda desarrollarse una obra o una emisión de televisión, cine,
teatro o radio. Este escrito actúa como guía para quienes participan en la obra en
cuestión.

Radio, por su parte, es un concepto con numerosos significados. En este caso nos
interesa resaltar la acepción como radiorreceptor (el aparato que se utiliza para recoger
las ondas que emite un radiotransmisor y transformarlas en sonido). Por extensión, se
conoce como radio al medio de comunicación relacionado con esta tecnología.

Un guión de radio, por lo tanto, es un libreto que se utiliza en el marco de una emisión
radiofónica. En el guión, se expresan las indicaciones que deben seguir el operador
técnico y los locutores. Por ejemplo: “El director de la radio me pidió un guión y
algunas grabaciones para analizar si nuestro programa puede encajar en su emisora”,
“¿Tienes el guión a mano? El operador quiere verlo antes de iniciar la emisión”, “La
profesora de periodismo nos enseñó a confeccionar un guión de radio”.

El guión radiofónico, por lo general, se divide en tres columnas. En la primera, se señala


el tiempo del bloque (“9:30 a 9:45” o “15 minutos”). La segunda está destinada al
operador técnico, quien debe encargarse de gestionar la salida al aire del programa,
emitir la música de fondo y los efectos de sonido (“Track 5 Disco 1”, “Archivo nro. 2”,
etc.). La tercera y última columna es la que corresponde a los locutores y periodistas
(“Entrevista con el Lic. Brunetti”, “Debate sobre la ley laboral”).

Es posible hablar de varios tipos de guión de radio, según tres puntos de vista, que se
exponen a continuación:

* Según la información que contenga:

+ Guión literario

Es aquél que pone por delante el texto que debe leer el equipo de locución y que no
incluye las anotaciones técnicas que hacen a la planificación o a las figuras de montaje,
por ejemplo, ya que simplemente indica (por lo general, en mayúscula) los momentos
en los cuales se debe reproducir música y efectos de sonido. Además, también señala
indicaciones tales como el estado de ánimo que deben representar los locutores.
ELAVORASION DE ENSALLOS Y MONOGRAFIAS .
Acerca del Ensayo

El ensayo es un género relativamente moderno; pueden rastrearse sus orígenes desde


épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición
central. Es muy probable que en su desarrollo y hegemonía, haya tenido gran influencia
el pensamiento liberal y el periodismo.

En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se


reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las
cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin
tema alguno.

Lo que deslinda el ensayo de otros géneros literarios es un rasgo propio: lo sugiere la


palabra misma, la palabra ensayo proviene del latín tardío: exagium, es decir, el acto de
pesar algo. Está, además, relacionado con el "ensaye" prueba o examen de la calidad y
bondad de los metales. Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar. Por lo tanto, el
ensayo es un escrito generalmente breve, sobre temas muy diversos.

No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor ante el mismo;
en el fondo, podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya. El ensayo es un producto
de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su
audacia y originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento.

Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura,


madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico,
científico, histórico, literario, etc.

En la manera con que se expone y enjuicia un tema colinda con el trabajo científico, con
la didáctica y la crítica. No sigue un orden riguroso y sistemático de exposición. El
punto de vista que asume el autor al tratar el tema adquiere primacía en el ensayo. La
nota individual, los sentimientos del autor, gustos o aversiones es lo que lo caracteriza,
acercándose a la poesía lírica. Lo que los separa es el lenguaje, más conceptual y
expositivo en el ensayo; más intuitivo y lírico en la poesía.

Características del Ensayo

Sus características son:

 estructura libre
 de forma sintética y de extensión relativamente breve
 variedad temática
 estilo cuidadoso y elegante
 tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e
interpreta al mundo.

El tono puede ser profundo, poético didáctico, satírico, etc., la amenidad en la


exposición, que sobresale sobre el rigor sistemático de ésta.
Se clasifica en: Uno de carácter personal, en el que el escritor habla sobre sí mismo y
de sus opiniones sobre hechos dentro de un estilo ligero y natural. Otro, más ambicioso
o extenso, de carácter formal o que se aproxima más al trabajo científico, aunque
siempre interesa el punto de vista del autor.

El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de la materia y buena dosis de


cultura general para desarrollar un tema artísticamente a la manera de un motivo
musical que se desenvuelve a través de ricas y variadas relaciones tonales. El ensayo es
también una especie de divulgación y un juego brillante por el mundo de las ideas.

Tipos de Ensayos

Ensayo literario: El término "ensayo" aplicado a un género literario fue escogido por el
escritor francés Miguel de Montaigne (1533-1592) para denominar sus libros: Essais.
Algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo literario son la variedad y
libertad temática. El tema literario corresponde más a un problema de forma que de
fondo.

Los ensayos de Montaigne establecieron la autonomía del género, parten en muchos


casos de citas, de lecturas y de obras literarias, pero hay en ellos muchos otros temas
motivados por la observación de las costumbres, el trato humano y la experiencia vital.

El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas
disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales
crean un misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y
reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del
escritor.

El ensayo por definición, es un concepto incitante que invita a transgredir las normas
estéticas y morales. Los periodistas argumentan que todos los días se ensaya a manera
de nota informativa sobre la realidad. El ensayo es un producto crítico por excelencia.

Por otra parte, los filósofos defienden el ensayo como una forma de expresión real de
las manifestaciones filosóficas, llámese tratado, discurso o réplica. Por tanto, el ensayo
no puede ser definido en un solo concepto, las diferentes disciplinas lo adecuan a sus
necesidades, y se valen de artilugios para defender su género.

Ensayo científico: Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha
llamado género "literario-científico" porque parte del razonamiento científico y de la
imaginación artística. La creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad
imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la
naturaleza o de la lógica.El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos
esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas.
Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.

En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del
autor. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: la claridad de
expresión, esta transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la
autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayista.

También podría gustarte