Está en la página 1de 3

Rosalía Guerrero Arenas y

Eduardo Jiménez Hidalgo


En los
últimos
años los estudios
paleoclimáticos han
estado en la mira de la comunidad
científica, ya que la información
que se obtiene con ellos permitirá
elaborar mejores modelos para
predecir que ocurriría si se eleva la
temperatura media el planeta.
El reporte meteorológico que uno con- décadas, siglos, e incluso miles y millones paleontología, la geología, la geoquímica
sulta cotidianamente nos informa sobre de años. La paleoclimatología es una y otras ciencias.
el estado del tiempo: hace sol o llueve, ciencia interdisciplinaria que estudia los
hay nubes o está despejado, hace calor o climas del pasado. Para eso se vale de la Adaptación y clima
hace frío. El estado del tiempo está deter- La forma de un organismo responde a
minado por las condiciones atmosféricas adaptaciones al entorno en que vive. Por
medidas en el instante que se considera, ejemplo, las plantas de las zonas áridas
por lo que cambia de una localidad a otra, necesitan retener la mayor cantidad de
de un día a otro, e incluso de la mañana agua posible; así, estas plantas no tienen,
a la noche. El clima de un lugar, en cam- por lo general, las hojas tan anchas como
bio, es el conjunto de los valores a largo las plantas de climas más húmedos e
plazo de variables como la temperatura, incluso muchas tienen espinas para no
la humedad, la precipitación anual, la perder agua por transpiración. Los ani-
velocidad y dirección de los vientos y la males de las regiones polares presentan
presión atmosférica. El estado del tiempo adaptaciones al frío extremo: piensa, por
es efímero; el clima es duradero. ejemplo, en el pelaje de los osos polares
Con todo, los registros históricos o en las plumas de los pingüinos. Cada
indican que el clima también cambia, Las hojas de las plantas conocidas como angios- organismo está adaptado a condiciones cli-
aunque en una escala temporal diferente. permas guardan relación con el tipo de clima en máticas particulares. Así, las adaptaciones
Las alteraciones climáticas se aprecian en el que medraron. que se ven en los fósiles que se encuentran

22 ¿cómoves?
en un lugar son una clave del entorno en medio marino. Para
el que vivieron esos organismos, y en los organismos
particular de las condiciones del clima del mar como

Foto: Vertebrate Paleontology Lab


de la época. para los de la tie-
Uno de los grupos de organismos más rra, el oxígeno es
utilizados para revelar el pasado del clima esencial, pero hay
son las plantas. El tipo de vegetación de un especies que toleran
lugar está fuertemente relacionado con la vivir en un medio con
temperatura. Ésta, a su vez, está relaciona- baja concentración de
da con la altitud y la latitud. En sitios con oxígeno, como los ané-
temperaturas elevadas y latitudes bajas lidos marinos.
observaremos una mayor distribución de Los granos de polen nos permiten saber de qué Entre los fósiles ma-
planta proviene y hacer inferencias sobre el am-
selvas, en tanto que en lugares de tempera- biente en el cual se desarrollaba.
rinos más utilizados para
turas bajas y latitudes altas hay más estepa, inferir condiciones paleoclimá-
taiga y tundra. cálidos; en cambio, si tienen bordes den- ticas se encuentran los corales. Los corales
tados o aserrados, eran de climas fríos. De viven en simbiosis con las zooxantelas,
Lo que dicen las plantas igual manera, las hojas grandes provenían algas que tienen la capacidad de hacer la
Existen varios métodos para determinar de entornos de alta humedad, mientras que fotosíntesis. Por eso habitan en aguas cá-
el clima del pasado utilizando plantas las más pequeñas habían vivido en sitios lidas, a profundidades donde la luz del Sol
fósiles. Uno de los más socorridos atiende con menos precipitación. Aunque este llega en abundancia. Los corales tienen un
al tamaño y la forma de las hojas. Jack método fue muy discutido al principio, con exoesqueleto compuesto de carbonato de
A. Wolfe, uno de los paleobotánicos más el tiempo otros investigadores lo refinaron calcio en forma de aragonita, el cual va
influyentes del siglo pasado, observó que por medio de cálculos estadísticos. creciendo con el tiempo. Así, aunque los
las hojas de las plantas conocidas como Otros estudios se basan en el polen. corales son animales y no plantas, también
angiospermas tienen una relación con el Los granos de polen de cada especie tienen tienen anillos de crecimiento anual que
tipo de clima en que medraron: si las hojas formas, tamaños y números de aberturas contienen información acerca de la tem-
tienen márgenes lisos, vivieron en climas determinados, entre otras características peratura y la composición del agua donde
distintivas. Éstas nos permiten saber de vivieron, e incluso de la nubosidad de su
qué planta proviene un grano y así hacer época y otras variables ambientales. Como
inferencias sobre el ambiente en el cual se los anillos también sirven para deducir la
desarrollaba. El material de la pared de los antigüedad de los corales, éstos son un
L a Tierra como granos de polen es sumamente resistente excelente registro del clima del pasado.
un rompecabezas y puede preservarse por miles o millones
de años. Modelos bioclimáticos
La distribución de los continentes y
los océanos influye en las condiciones Por último, hay investigaciones ba- Entre los métodos más recientes de la
climáticas. Los continentes se han sadas en los anillos de crecimiento de paleoclimatología están los llamados
unido y separado muchas veces en la los árboles. La disciplina encargada del modelos bioclimáticos, los cuales se basan
historia de la Tierra, formando a veces análisis de estos anillos —también co- en la relación que existe entre el clima y la
grandes extensiones, e incluso un su- nocidos como bandas— se conoce como distribución geográfica de los mamíferos
percontinente único.
dendrocronología. Los anillos que se pue- de hoy. En 2001, el paleontólogo español
Hasta el momento tenemos eviden-
cia de seis supercontinentes, a los que den ver en cortes transversales del tronco
los expertos llaman Ur, Kenorlandia, de muchas especies de árbol se forman
Nuna/Columbia, Rodinia, Pannotia y anualmente con el crecimiento. El tamaño
Pangea. Estos supercontinentes tenían y la densidad de las células de los anillos
un clima menos variado de lo que tene- dependen de condiciones como la precipi-
mos hoy en día. En Pangea, el último de tación, la temperatura y la humedad. Los
estos gigantes, hace entre 250 y 300
anillos anchos corresponden a años de
millones de años aproximadamente,
las costas eran más húmedas que el mucha lluvia y abundantes nutrientes; los
centro del territorio, más árido y con anillos delgados revelan años de sequía.
temperaturas de entre 45 y 50°C. Los incendios, las avalanchas y las plagas
Cuando estos supercontinentes se también pueden quedar registrados como
Foto: Alan Holiday

fragmentaban, se desprendía dióxido marcas y cicatrices en los anillos.


de carbono, con lo cual el clima global
se volvía más cálido. Cuando se junta- Los mares de antaño
ban, en cambio, el nivel de dióxido de
carbono descendía, originando un clima La cantidad de oxígeno disuelto y la sali-
más frío, lo cual, evidentemente, influía nidad son los principales determinantes La dendrocronología estudia los anillos de creci-
en la distribución de los seres vivos. de la distribución de los seres vivos en el miento de los árboles.

¿cómoves? 23
Otras investigaciones se han enfo- Más información
cado en el análisis de las madrigueras
• http://www.windows.ucar.edu/
de las ratas monteras (Neotoma spp.), tour/link=/earth/climate/cli_paleo.
donde se han encontrado restos de sp.html
plantas, invertebrados y vertebrados
que permiten reconstruir el ambiente • El clima: cambios, peligros y
en el que vivía el animal. perspectivas, de Jean-Pascal Van
Ypersele, Ed. Popular, España
Memoria del hielo 2007, .
Manuel
Hernández Uno de los periodos mejor estudiados
Fernández por la cantidad de vestigios existentes y
¿Para qué?
planteó que si en la por su influencia en nuestra vida son las
actualidad las especies de glaciaciones del Pleistoceno (la época El clima está ligado íntimamente con el
mamíferos habitan sólo en ciertas zonas desarrollo de la vida. Entender su historia
climáticas, en el pasado ocurrió lo mismo. puede darnos información sobre la de
Así, tomando en cuenta el conjunto de los organismos de la Tierra. Por si fuera
especies de mamíferos fósiles de un poco, en los últimos años los estudios
lugar y empleando métodos estadísticos paleoclimáticos han estado en la mira de
se puede saber, por ejemplo, si el clima la comunidad científica debido al cambio
era ecuatorial, con lluvias en invierno y climático. La información de estas inves-
veranos secos, o árido subtropical. En tigaciones nos permitirá elaborar mejores
2005 Hernández y sus colaboradores modelos para predecir qué ocurriría si,

Fototeca DGDC
afinaron este modelo para poder inferir la por ejemplo, se eleva la temperatura media
temperatura promedio, la precipitación, global. En el Plioceno temprano —hace
la duración del invierno y los periodos de entre tres y cinco millones de años— la
sequía, entre otros factores. temperatura global era al menos un grado
Los bivalvos sirven como “paleotermómetros” más alta que la de hoy, aunque en algunas
pues la proporción de isótopos de oxígeno en zonas, como la parte norte del Océano
su concha nos dice si el agua en la que vivieron Atlántico, alcanzaba los ocho grados
por encima de la actual. La Antártida
era cálida o no.

Lo que revelan los isótopos que va de hace 1.8 millones de años hasta estaba parcialmente descongelada y en
hace 10 000 años). Mucha información los periodos de mayor temperatura, el
Los isótopos son diferentes tipos de procede del análisis de muestras cilíndri- nivel promedio del océano estaba por
átomos de un mismo elemento que
difieren en el número de neutrones del
cas de hielo extraídas de los glaciares de arriba de los 30 metros del nivel actual.
núcleo. Hay dos tipos de isótopos en Groenlandia y la Antártida. Los glaciares Muchas especies se extinguieron, pero
la naturaleza: los inestables y los esta- se forman por acumulación de las nieves otras lograron sobrevivir en estas condi-
bles. Los inestables se caracterizan por anuales durante miles de años. Las capas ciones. Si el calentamiento global actual
transformarse en otros elementos por más profundas corresponden a nieves que continúa, es probable que se repitan estas
desintegración radiactiva. Un ejemplo cayeron hace más tiempo. El hielo que circunstancias.
de isótopo inestable es el uranio, el forman esas nieves contiene información La paleoclimatología es un campo de
cual se transforma en plomo (Ur238/
Pb206). Los isótopos radiactivos sirven
en su estructura y también en forma de investigación y trabajo sumamente promi-
como pautas para determinar la anti- partículas de polvo y burbujas de aire, que sorio, que nos proporcionará información
güedad de muchos materiales, como son muestras de la atmósfera del pasado. útil para valorar nuestro presente y calcu-
las rocas. La edad de los depósitos más antiguos de lar nuestro futuro. Pero hoy son pocos los
Los isótopos estables no se trans- Groenlandia es de 100 000 años, mientras especialistas que se dedican a su estudio
forman y sirven para determinar otras que los de la Antártida se remontan a en nuestro país. Hay lugar para muchos
cosas. El agua marina contiene dos 400 000 años. más. ¿Quién se apunta?
isótopos del oxígeno: O16 y O18, don-
de el primero es más abundante. En
Otros estudios que revelan las condicio-
climas cálidos, el isótopo más ligero nes paleoclimáticas proceden del análisis
(O16) se evapora más rápidamente del de organismos marinos con exoesqueletos Rosalía Guerrero Arenas es bióloga y maestra en
agua marina, mientras que en aguas compuestos por calcita (CaCO3), los cuales ciencias biológicas. Trabaja como profesora-investiga-

toman el carbonato de calcio directamente


dora en el campus de Puerto Escondido, Universidad
con una temperatura más fría no. Las
del Mar.
proporciones de estos isótopos en un del agua marina. Estos organismos, como
material son una especie de “firma” que los bivalvos y los foraminíferos, sirven Eduardo Jiménez Hidalgo es profesor investigador de
se utiliza para trazar su origen y con ello,
saber las condiciones climáticas que
como paleotermómetros: la proporción de la Carrera de Biología del campus Puerto Escondido

isótopos de oxígeno en su concha nos dice si


de la Universidad del Mar; estudia los vertebrados
imperaban en el momento de su forma- fósiles de Oaxaca y pertenece al Sistema Nacional de
ción, por ejemplo, la temperatura. el agua en la que vivieron era cálida o no. Investigadores.

24 ¿cómoves?

También podría gustarte