Está en la página 1de 6

Ejercicios Resistidos PRE

Introducción

• Ejercicios con resistencia progresiva son donde se aplica una resistencia gradual al musculo o
grupo de músculos de acuerdo con la fuerza muscular encontrada con la prueba de fuerza
muscular..
• Pueden aplicarse en músculos en cualquier grado de fortaleza.
• Si el musculo esta muy débil para levantar la parte en contra de gravedad, se emplea un sistema
de contrapeso o se altera la posición del ejercicio.

• Existen dos tipos de ejercicios con resistencia progresiva:


• 1. Ejercicios con carga de asistencia

( Load Assistive Exercises)

• 2. Ejercicios con carga de resistencia

( Load Resistive exercises)

El método utilizado para estos ejercicios fue ideado por el Dr. Thomas De Lorne y el Dr. Arthur L. Watlin.

• Se utilizan para fortalecer un grupo muscular valiéndose de la aplicación de resistencia mecánica


progresiva.
• El propósito es aumentar la fuerza y la resistencia de los músculos que se ejercitan
• Ejercicios contra gran resistencia, repetidas pocas veces. Requieren toda la energía potencial del
musculo y el resultado es hipertrofia y aumento de fuerza.

Definición de Términos

• 1. Carga de ejercicios: Excercise Load: peso con que se efectúa el ejercicio, ya sea ayudando o
resistiendo el movimiento.
• No se refiere necesariamente a la resistencia que el musculo tiene que vencer durante el
ejercicio, ya que este peso puede ser para ayudar o resistir el movimiento.
• 2. Carga Muscular: Muscle Load: Esta es la resistencia verdadera que debe vencer el musculo.
Para los músculos fuertes ,esto incluye el peso de la extremidad y la carga del ejercicio.
• Para músculos débiles incluye solo parte del peso de la extremidad, ya que el resto esta
neutralizado o compensado por la carga de ejercicios sirviendo de contrapeso.
• 3. Ejercicios con carga de Asistencia: Aquellos en que la carga del ejercicio ayuda al musculo
ofreciendo contrapaso y esto ayuda a disminuir el peso de la extremidad en caso de músculos
muy débiles.
• 4. Ejercicios con carga de resistencia: la carga del ejercicio se opone a la acción del musculo.

• 5. Peso máximo de 10 repeticiones: 10 R.M.

Es el peso máximo que el musculo puede levantar adecuadamente, completando el arco de


movimiento, 10 veces.
• 6. Peso mínimo de 10 repeticiones: 10 R.M.

Peso mínimo requerido por el musculo para ayudarlo a levantar la extremidad ( en contra de
gravedad) adecuadamente atravez de todo el ROM.

• 7. Peso máximo de una repetición: 1R.M.

Peso máximo que el musculo puede levantar en una sola repetición. Se calcula el ultimo día de
ejercicio de la semana.

• Resistencia: Fuerza que cuando actúa en oposición a un musculo que se esta contrayendo
produce tensión en el musculo.
• 9. Peso o carga: Agente físico que es la fuerza de esa resistencia.
• 10. Fuerza o Fortaleza muscular: Strenght

Tensión máxima que puede ejercer un musculo durante una contracción. Es el estimulo
que produce la hipertrofia y aumenta la fuerza de las fibras musculares.

• 11. Tolerancia o Resistencia: ( endurance)

Habilidad para contraerse y ejercer tensión por un periodo prolongado de tiempo.

Factores que contribuyen al desarrollo de la eficacia muscular

• 1. Fuerza o potencia: se desarrollan como respuesta a la aplicación máxima de resistencia.


• 2. Resistencia o tolerancia: Se desarrolla como consecuencia a contracción repetida.
• 3. Volumen : Puede medirse o observarse como indicador de hipertrofia y se desarrolla en
proporción a la potencia o fuerza del musculo. Indica el progreso del paciente.

• Rapidez de contracción: Cuan ligero o cuan despacio puede contraerse un musculo.
• Coordinación: el uso de los músculos adecuados, en el momento apropiado, con la fuerza
necesaria.

Músculos a los cuales se le puede aplicar PRE

• 1. Cuando el musculo a sido calificado de F+ a –N.


• 2. Pueden utilizarse para músculos Fair (F), si se coloca la parte eliminando la gravedad o si esta
ayuda.
• 3. Pueden usarse para músculos P o P- solo si la gravedad ayuda en el movimiento.

Bases para PRE

• 1. Tomar en consideración el Angulo del halón, la tensión del musculo y la magnitud de la


contracción.
• 2. Como regla general al comenzar y al terminar el ROM, la resistencia a ejercerse será mínima y
la máxima se aplicara en el tercio medio del rom. ( al finalizar el movimiento la habilidad del
musculo para ejercer tensión disminuye porque ya esta contraído ).
• 3. Los movimientos saltones indican que la resistencia es excesiva.
• 4. La resistencia se aplica en la porción distal a la articulación que participa en el movimiento.
• Efecto principal es el fortalecimiento de los músculos. Requieren esfuerzo y hay que adaptarlos
a la tolerancia del paciente.

Propósito

• El propósito es estimular la hipertrofia de las fibras musculares.


• Cuando hablamos de resistencia no debemos pensar en pesos fuertes. Una onza de peso puede
resultar tan pesada para un musculo débil, como podrían ser 50 libras para un musculo fuerte.
Para producir el máximo de hipertrofia muscular se debe ofrecer mayor resistencia cuando el
musculo esta mas cerca de su contracción y no cuando esta estirado.
• La potencia del musculo varia en distintos puntos de su amplitud.
• Cuando el musculo esta estirado mayor poder de contracción. Cuando la máxima resistencia se
ejerce sobre el musculo a principios de la contracción su fibras tienen una ventaja inicial, por el
hecho de estar estiradas y la resistencia puede ser vencida por un numero menor de fibras.
• Cuando el musculo esta contraído o esta cerca de su contracción máxima, no tiene esa ventaja y
para poder vencer la resistencia necesita un mayor numero de fibras y se estimula la hipertrofia
en los ejercicios para aumentar la fuerza del musculo.
• Los sistemas de poleas y pesas presentan una desventaja ya que ejercen mayor resistencia al
principio del movimiento( musculo estirado).
• Cuando el musculo esta contraído o esta cerca de su contracción máxima, no tiene esa ventaja y
para poder vencer la resistencia necesita un mayor numero de fibras y se estimula la hipertrofia
en los ejercicios para aumentar la fuerza del musculo.
• Los sistemas de poleas y pesas presentan una desventaja ya que ejercen mayor resistencia al
principio del movimiento( musculo estirado).

Métodos para realizar los Ejercicios

• Ejercicios con carga de Asistencia:


• Si el musculo no puede levantar la parte en contra de gravedad, se le va ejerciendo asistencia
progresiva al movimiento con pesas, ya sea con gravedad eliminada o ejerciendo un contrapeso.
• Los ejercicios en el plano horizontal, pueden hacerse en contra de resistencia progresiva,
suspendiendo la extremidad o sosteniéndola en una especie de patín o moviéndola en una tabla
empolvada.
• En el plano vertical pueden utilizarse mediante contrapeso. Sistema de poleas de manera que
haya un contrapeso suficiente para anular el peso de la parte ejercitada, hasta el momento que
el musculo pueda completar el arco de movimiento. Progresivamente la resistencia a la
contracción muscular puede aumentarse disminuyendo el contrapeso.
• El mismo principio aplica a los ejercicios con carga de resistencia.
• Se pueden realizar los ejercicios en músculos con menos fe F, neutralizando el peso de la
extremidad con un arreglo de cables y poleas y asi se puede ofrecer resistencia progresiva a
estos músculos.
Ejemplo de la aplicación de PRE en músculos bien débiles.

• Gluteo Medio Poor, no puede levantar la pierna en contra de gravedad hacia abduccion.

Método para determinar el mínimo de 10 repeticiones.

• 1.Empesar con un peso que haga posible que el paciente levante la extremidad o segmento mas
de 10 veces.
• 2. Poco a poco se va disminuyendo el peso hasta determinar cual es la asistencia mínima que el
musculo necesita para hacer las 10 repeticiones.
• 3. Este peso determinado se utiliza por una semana.
• 4. Para calentar el musculo se empieza con un peso superior al mínimo durante el curso de la
sesion.

Tratamiento

• 1. Primera serie de 10 repeticiones : el doble de las 10 repeticiones mínimas: Contrapeso 10


repeticiones mínimas 2.5 libras ( 5 libras)
• 2. Segunda serie de 10 repeticiones: 1 y media de las 10 repeticiones(3.5 libras)
• 3. Tercera serie : las 10 repeticiones mínimas completas ( 2.5 libras)
• La resistencia que el musculo tiene que vencer aumenta con cada 10 repeticiones.
• En músculos bien débiles la progresión del ejercicio seria desde a favor de gravedad→

gravedad eliminada →en contra de gravedad con contrapeso.

Ejercicios con carga de resistencia

• Resistencia máxima que le permita hacer el ejercicio 10 veces.


• Debe completar el ejercicio en ambas direcciones. Misma velocidad en ambas direcciones.
Rítmicamente y sin prisa. Al final del movimiento una pausa de 2-4 segundos.

Método de De Lorne

• 1. Se empieza con un peso mínimo y se aumenta poco a poco. En cada aumento levanta el peso
10 veces. De este modo se llega al peso máximo que puede hacerse 10 veces.
• 2.Este peso utilizado se usa por una semana.
• 3.Para calentar el musculo se empieza la sesión con un peso inferior al máximo y se lleva al
máximo al final.

• Ejemplo: Peso mínimo 5 libras

Peso máximo 10 libras

• 1. Primera serie de 10 repeticiones: ½ de 10RM. 10 repeticiones con 5 libras


• 2. Segunda serie ¾ de 10 RM : 7 libra 10 repeticiones con 7 libras

• 3. Tercera serie 10 RM máximo peso 10 libras 10 repeticiones con 10 libras 50%, 75% y 100%
Tratamiento

• Una vez por semana se determina el maximo de peso que el paciente puede levantar. Se añade
peso hasta el limite posible.
• La frecuencia del ejercicio depende de la respuesta del paciente. En este metodo se realizan una
vez al día, con uno o dos dias e descanso a la semana. Si el paciente presenta fatiga o perdida
de fuerza se reducen. En una sesión hace treinta repeticiones.

Método de Zinovieff o Oxford

• Máximo de 10 repeticiones
• Diariamente se aumenta una libra el máximo de 10 repeticiones.
• Se comienza las primeras repeticiones con el máximo ( 20 libras)
• Primera serie 10 repeticiones – 20 libras
• Segunda serie 10 repeticiones quitando una libra (19 libras)
• Tercera sesión, quito dos libras 10 repeticiones con 18 libras.

Este tipo de ejercicios es usado en atletas, se fatiga el musculo primero y luego se relaja.

Precaución: no exigir un 10 RM máximo a músculos que han sufrido debilidad reciente.

Diferencia entre Ejercicios con Asistive Load y Resistive Load

• En los de resistencia la carga muscular aumenta con un aumento en la carga de ejercicios.


• En los de asistencia la carga muscular aumenta con una disminución en la carga de ejercicios.

Equipo necesario para PRE

• El equipo no tiene que ser costoso ni complicado.


• Las pesas son en forma de discos metálicos que tienen una perforación en el centro y que puede
aplicarse a una barra o a sandalias especiales que vienen.
• Aparatos de resistencia gradual con sistemas de resorte de torsión o sistemas hidráulicos:
• La Berne: maquina que trabaja con sistema hidráulico. N/K table
• Dumbell
• Bandas elásticas
• Hand Theraputy
• Poleas de pared
• Pesas con velcro

Indicaciones PRE

• Todas aquellas condiciones donde se requiera aumento de fuerza muscular.


• Condiciones ortopédicas
• Condiciones neurológicas
• Condiciones ortopédicas: lesiones a ligamentos, S/P cirugía de rodilla, cadera, Menisectomia,
Patelectomia, lesiones al tobillo, etc..
Condiciones Neurológicas

• Poliomielitis
• Distrofia Muscular
• Esclerosis Multiple
• Atrofia Muscular Progresiva
• Polineuritis
• Otras Condiciones Medicas: Artritis, Diabetes, Condiciones vasculares, amputaciones,
quemaduras ,etc.

Contraindicaciones

• Condiciones del Sistema Cardiopulmonar y Respiratorio. Si el paciente requiere mucho esfuerzo


• Hernias o posible formación
• Articulaciones dolorosas

Para lograr Tolerancia

• Muchas repeticiones con poco esfuerzo. Repetir hasta producir fatiga muscular.
• Ejercitar varios músculos a la vez: Bicicleta, remar, subir y bajar escaleras
• Hacerlo divertido al paciente

Referencias

• John V. Basmajian, Therapeutic Exercise,The Williams & Wilkins Co. 1978


• Sideney Licht, Therapeutic Exercises, Elizabeth Licht 1965
• Frances E. Huber, Chris L. Wells, Therapeutic Exercise, Treatment Planning for Progression

También podría gustarte