Está en la página 1de 3

Laboratorio de Química Orgánica Industrial PRÁCTICA 10.- OBTENCIÓN DE POLIESTIRENO, POLIMETILMETACRILATO Y RESINA FENÓLICA.

AUTORES:
Rodríguez Bautista Alexandra
Rodríguez Ruiz Ofelia
Rosas Ortega Alejandro
RESUMEN.
Los polímeros han venido a sustituir ventajosamente una gran variedad de productos naturales dando lugar a la fabricación de
innumerables productos nuevos, revolucionando varios campos de la ciencia y la tecnología. Los polímeros son compuestos
macromoleculares de origen natural y sintético, formados por uniones de moléculas sencillas llamadas comúnmente “monómeros”. Los
monómeros utilizados es la preparación de polímeros se caracterizan por tener en sus estructura grupos funcionales tales como dobles y
triples enlaces, carbonilo, amídico, uritánico e hidroxílicos, y el encadenamiento molecular puede ser en forma ordenada (red cristalina) o
en forma desordenada (amorfa). El proceso por el cual se llevan a cabo estas reacciones se llama polimerización cuando se trata de un
solo monómero y copolimerización cuando intervienen diferentes monómeros.
OBJETIVOS:
1.-Obtener el poliestireno y el polimetilmetacrilato a partir de sus monómeros.
2.- Conocer la estructura de las macromoléculas y sus mecanismos de reaccion.
3.-Identificar mediante pruebas específicas el producto obtenido.
.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE REACTIVOS Y PRODUCTOS.-
Monómero Formaldehí- NaOH
Monómero de Peróxido de do
Propiedades Resorcinol
estireno de benzoilo Metilmeta-
crilato
Edo. físico y color Líquido aceitoso, Cristales Liquido Cristales en Gas incoloro, Sólido(len-
color amarillento flamable, forma de olor irritante, tejas)
cristalino agujas, de líquido cuando blanco,
color rosa se maneja en delicues-
cuando se solución cente
pone en
contacto con el
aire y luz
Peso molecular g/mol 104.16 242.22 100.11 110.11 30 40

Punto de ebullición °C 145.2 --- 100.3 281 -19 ---


Punto de fusión -30.6 108 -48 110 -118 318.4
Densidad (g/ml) 0.9060 1.212 0.950 1.27 0.815 2.13
Solubilidad Agua -Fría y caliente -fría y caliente -fría y caliente +++ +++ fría y +++ fría y
caliente caliente
Solventes +++ etanol, éter, ++ benceno, +++ etanol y Benceno, ++ etanol y + Etanol y
acetona y disulfuro cloroformo y éter cloroformo y cloroformo glicerina, -
de carbono, +++ éter acetona acetona y
benceno benceno
Toxicidad Muy toxico por Agente Muy toxico Muy tóxico por Fuerte irritación Corrosivo
inhalación, oxidante, muy por ingestión, en los ojos, por
ingestión y irritante por inhalación, inhalación o dermatitis, contacto
contacto. ingestión ingestión y contacto urticaria.
cancerígeno contacto. Altamente
cancerígeno toxico por
inhalación,
ingestión y
contacto
MECANISMO DE REACCION.-
Laboratorio de Química Orgánica Industrial

ESTIRENO:
 REACCIÓN GLOBAL:

 CATALIZADOR:

MECANISMO DE POLIMERIZACIÓN:

Grupo:2IM60
Laboratorio de Química Orgánica Industrial PRÁCTICA 10.- OBTENCIÓN DE POLIESTIRENO, POLIMETILMETACRILATO Y RESINA FENÓLICA.

POLIMETILMETACRILATO:

 REACCIÓN GLOBAL:

 MECANISMO:

REACCION FENÓLICA

 REACCION GLOBAL:

 MECANISMO:

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO INDUSTRIAL.-


Laboratorio de Química Orgánica Industrial

Grupo:2IM60
Laboratorio de Química Orgánica Industrial PRÁCTICA 10.- OBTENCIÓN DE POLIESTIRENO, POLIMETILMETACRILATO Y RESINA FENÓLICA.

DESARROLLO EXPERIMENTAL.-
PREPARACIÓN DE REACTIVOS PARA LA POLIMERIZACIÓN DEL ESTIRENO:
 Colocar en uno de los tubos, 15 ml de monómero de estireno y 0.15 g de peróxido de benzoilo.
 Calentar la mezcla en baño maría hasta la disolución del peróxido de benzoilo.
POLIMERIZACIÓN EN MASA.
 Mantener la temperatura a 60°C y agitar de vez en cuando, durante 40 minutos.
 Elevar la temperatura lentamente hasta 92°C y mantenerla durante 2 horas.
 Observar la apariencia de la mezcla que se torna cada vez más viscosa.
 Evitar que al final de la reaccion aparezcan burbujas por calentamiento brusco. Esto se controla, retirando el
tubo del medio de calentamiento y sumergiéndolo en agua a temperatura ambiente.
 Retirar el tubo del sistema de calentamiento y dejar reposar.
PREPARACIÓN DE REACTIVOS PARA LA POLIMERIZACIÓN DEL METILMETACRILATO:
 Colocar en uno de los tubos, 15 ml de monómero de metilmetacrilato y 0.15 g de peróxido de benzoilo.
 Calentar la mezcla en baño maría hasta la disolución del peróxido de benzoilo.
POLIMERIZACIÓN EN MASA.
 Mantener la temperatura a 60°C y agitar de vez en cuando, durante 40 minutos.
 Elevar la temperatura lentamente hasta 92°C y mantenerla durante 2 horas.
 Observar la apariencia de la mezcla que se torna cada vez más viscosa.
 Evitar que al final de la reaccion aparezcan burbujas por calentamiento brusco. Esto se controla, retirando el
tubo del medio de calentamiento y sumergiéndolo en agua a temperatura ambiente.
 Retirar el tubo del sistema de calentamiento y dejar reposar.
PREPARACIÓN DE REACTIVOS PARA LA POLIMERIZACIÓN DE LA RESINA FENÓLICA.-
 Colocar en el otro tubo, 10 g de resorcinol, 6.6 ml de formaldehido y 3 gotas de una solución de hidróxido de
sodio al 50 %
 Agitar la mezcla para homogenizarla y controlar lo exotérmico de la reaccion sumergiendo el tubo en agua a
temperatura ambiente.
BIBLIOGRAFÍA:
http://asesorias.cuautitlan2.unam.mx/organica/directorio/jaime/Fen.pdf
http://www.losadhesivos.com/definicion-de-polimero.html
http://Obtenci%C3%B3n-De-Poliestireno-Polimetilmetacrilato-y-Resina/2704981.html
Wade, L. G.,JR., Química Orgánica, 5a. Ed., Pearson- PrenticeHall , México,2004.
H. DUPONT DURST,GEORGE W. GOKEL; QUIMICA ORGANICA EXPERIMENTAL;ED. REVERTE; ESPAÑA;MAYO DE 2007
Laboratorio de Química Orgánica Industrial

Grupo:2IM60

También podría gustarte