Está en la página 1de 8

MARCO TEORICO

El péndulo simple se define en Física como un punto material (de masa m)


suspendido de un hilo (de longitud l y masa despreciable) en el campo de gravedad de
la Tierra. Cuando hacemos oscilar la masa, desplazándola de modo que el hilo forme
un ángulo muy pequeño con la vertical, describe aproximadamente un movimiento
armónico simple. Así, al soltar la masa en reposo desde la posición A, la fuerza que
actuará sobre ella será la componente tangencial del peso:

F = mg sen  (1)

Ahora bien, para ángulos muy pequeños, podemos


hacer las aproximaciones:

Sen    ( en radianes) (2) l

s = ·l  x (3)

Sustituyendo (2) y (3) en (1) se tiene: A


mg x
F x  K·x (4)
l s
mg
Fig.1 péndulo simple

es decir, la fuerza es proporcional y de signo contrario al desplazamiento, siendo la


constante:
mg
K (5)
l
Este tipo de fuerza recuperadora es la que caracteriza al movimiento armónico
simple, en el que la frecuencia de oscilación  viene dada por la relación
k 2
2  T  2
m
(6)
m  K

Siendo T el periodo de oscilación. Sustituyendo (5) en (6), obtenemos la expresión


para el periodo de las oscilaciones del péndulo simple:

l
T  2 (7)
g
A partir de esta expresión se puede determinar el valor de g si se miden l y T
experimentalmente.

FUNDAMENTOS FÍSICOS
Oscilación: Se denomina oscilación a una variación, perturbación o fluctuación en el
tiempo de un medio o sistema. Si el fenómeno se repite, se habla de oscilación
periódica. Oscilación, en física, es el movimiento repetido de un lado a otro en torno a
una posición central, o posición de equilibrio. El recorrido que consiste en ir desde una
posición extrema a la otra y volver a la primera, pasando dos veces por la posición
central, se denomina ciclo.

Masa: En la ciencia se le conoce como la cantidad de materia que posee un cuerpo,


es una de las propiedades física y fundamentales de la materia. El Sistema
Internacional de Unidades, le asignó el kilogramo (Kg) como su unidad.

Tensión: En el ámbito de la física, se denomina tensión a la fuerza que es ejercida


mediante la acción de un cable, cuerda, cadena u otro objeto sólido similar.

Periodo: En física es el intervalo de tiempo entre 2 puntos equivalentes de una onda u


oscilación; en otras palabras, es el mínimo lapso que separa dos instantes en los que
el sistema se encuentra exactamente en el mismo estado: mismas posiciones, mismas
velocidades, mismas amplitudes.

Gravedad: La gravedad es la fuerza con la que los cuerpos se atraen. Básicamente,


es la fuerza que actúa impidiendo que flotemos y manteniéndonos unidos a La Tierra.
Uno de los efectos de la gravedad, es conseguir decelerar cualquier cuerpo que
lancemos hacia arriba. De hecho, crea el efecto contrario cuando el objeto para y
comienza su caída. En este caso, la gravedad conseguirá atraerlo hacia La Tierra a
una mayor velocidad.

Veamos ahora dos de las fórmulas que se van a utilizar para el análisis de resultados:

Cada vez que medimos tenemos una gran probabilidad de cometer algún tipo de error

que nos ofrezca un resultado más o menos alejado del que realmente deberíamos

obtener, es así como existen dos tipos de errores que nos sirven para hacernos una
idea de que tan cerca estamos de lo que nos interesa, estos son el error absoluto y el

error relativo.

Error absoluto: El error absoluto es un indicador de la imprecisión que tiene una

determinada media. De hecho, cuando se proporciona el resultado de una medida suele

venir acompañada de dicha imprecisión.

∑ni=1 |Xi-𝑿
̅̅̅̅|
Ea=
𝒏

Error relativo: El error relativo tiene la misión de servir de indicador de la calidad de

una medida. Es el cociente entre el error absoluto y el valor que consideramos como

exacto (la media). Al igual que el error absoluto puede ser positivo o negativo porque

puede se puede producir por exceso o por defecto y al contrario que él no viene

acompañado de unidades.

𝐄𝐚
Er=
𝐱̄
ANALISIS Y RESULTADOS

Efecto de la longitud en el periodo del péndulo

La amplitud angular de las oscilaciones la tomamos de 8° .

Seleccione 8 longitudes de 1.65m, 1.55m, 1.45m 1.35m, 1.25m, 1.15m 1.05m y 0.95m.
Tomando el tiempo que tarda el péndulo en realizar 5 oscilaciones y además realizamos
la medida tres veces para cada longitud, luego sacamos el promedio y dividimos por el
número de oscilaciones para obtener el periodo T (tiempo para una oscilación
completa). Todo esto con el objetivo de minimizar el error de las mediciones.

Nota: Recuerde que la exactitud de la medida del tiempo está limitada por la velocidad
de reacción del observador, la cual en nuestro caso fue de 0.04s. Con los datos
obtenidos llenamos la Tabla de datos No.1.

TABLA DE DATOS

Amplitud angular de 8°

Numero de oscilaciones 5 = n

L (cm) T1(s) T2(s) T3(s) Tprom(s) T=prom/n T=(prom/n)+0,04

165 12,86 12,77 12,41 12,68 2,536 2,576


155 12,28 12,3 12,05 12,21 2,442 2,482
145 12,24 12,14 11,82 12,07 2,413 2,453
135 11,31 11,38 11,44 11,38 2,275 2,315
125 11,07 11 10,78 10,95 2,190 2,23
115 10,69 10,56 10,43 10,56 2,112 2,152
105 10,09 9,97 10,02 10,03 2,005 2,045
95 9,63 9,54 9,66 9,61 1,922 1,962

Como se puede observar el periodo disminuye si disminuye la longitud que sostiene a la


masa.

Análisis de la gráfica en el papel logarítmico

Tomamos los puntos Y2= 2,576 y Y1= 2,152, X2=165 y X1= 115

Tenemos como ecuación de la recta Log (y)=mLog (x)+Log (b)


Para encontrar la pendiente realizamos:

Log(y2)−Log(y1)
m=
Log(x2)−Log(x1)

Log(2,576)−Log(2,152)
m=
Log(165)−Log(115)

0,0781036
m= = 0,4981…
0,1567861

De ahí

Tomamos los puntos Y= 2,576 y X=165, con m=0,4981, y los reemplazamos en la


ecuación:

Log (y)=mLog(x)+Log (b)

Log (2,576)= (0,4981) Log (165)+Log (b)

Despejamos Log (b)

Log (b)= Log (2,576)-(0,4981) Log (165)

Log(b)= -0,694

De aquí b= 0,202

La ecuación de la recta en el papel logarítmico esta de la forma

Log (y)= (0,4981) Log(x) -0,694

La ecuación de la curva en el papel milimetrado esta de la forma

y=𝑋 𝑚 𝑏

Teniendo m=0,4981 y b=0,202

Tenemos como ecuación de la curva en el papel milimetrado

y=𝑋 0,4981 ∙ 0,202

Análisis de la gráfica en el papel semilogarítmico

Tomamos los puntos Y2= 2,576 y Y1= 1,962, X2=165 y X1= 95

Tenemos como ecuación de la recta Log(y)=mx+Log(b)

Para encontrar la pendiente realizamos:


Log(y2)−Log(y1)
m=
x2−x1

Log(2,576)−Log(1,962)
m=
165−95

0,1182
m= = 0,00169…
70

De ahí

Tomamos los puntos Y= 1,962 y X=95, con m=0,00169, y los reemplazamos en la


ecuación:

Log(y)=mx+Log(b)

Log (1,962)= (0,00169)95+Log (b)

Despejamos Log(b)

Log (b)= Log (1,962)-(0,00169)95

Log (b)= 0,1321

De aquí b= 1,35

La ecuación de la recta en el papel logarítmico esta de la forma

Log (y)= (0,00169) (x) +0,1321

La ecuación de la curva en el papel milimetrado esta de la forma

y=10𝑚𝑥 𝑏

Teniendo m=0,00169 y b=1,35

Tenemos como ecuación de la curva en el papel milimetrado

y=𝟏𝟎𝟎,𝟎𝟎𝟏𝟔𝟗𝑿 ∙ 𝟏, 𝟑𝟓

Cálculo del valor de g de la aceleración de la gravedad

𝐿
Aplicamos la formula T=2π√
𝑔
2
2𝜋√𝐿
Despejamos g, obteniendo g=( )
𝑇

De esto, obtenemos diferentes g (Gravedad), reemplazando L y T en la formula anterior:

2
2𝜋√1,65𝑚
g=( ) =9,82𝑚/𝑠 2
2,576𝑠

2
2𝜋√1,55𝑚
g=( ) =9,93𝑚/𝑠 2
2,482𝑠

2
2𝜋√1,45𝑚
g=( ) =9,51𝑚/𝑠 2
2,453𝑠

2
2𝜋√1,35𝑚
g=( ) =9,94𝑚/𝑠 2
2,315𝑠

2
2𝜋√1,25𝑚
g=( ) =9,92𝑚/𝑠 2
2,23𝑠

2
2𝜋√1,15𝑚
g=( ) =9,80𝑚/𝑠 2
2,152𝑠

2
2𝜋√1,05𝑚
g=( ) =9,91𝑚/𝑠 2
2,045𝑠

2
2𝜋√0,95𝑚
g=( ) =9,74𝑚/𝑠 2
1,962𝑠

Vemos que los valores de la gravedad obtenidos, se aproximan al valor de la gravedad


en Popayán cuya gravedad es de 9.807

Tenemos como ecuación para hallar:

ERROR ABSOLUTO DE LA GRAVEDAD

∑n ̅̅̅̅
i=1 |Xi-𝑿 |
Ea=
𝒏
Para encontrar el error absoluto, realizamos el promedio de las anteriores g (gravedad),
en donde obtenemos un valor de 9,82125 𝒎/𝒔𝟐

Por tanto

𝐸𝑎
(9.82 − 9.82) + (9.93 − 9.82) + (9.51 − 9.82) + (9.94 − 9.82) + (9,92 − 9,82) + (9.80 − 9.82) + (9.91 − 9.82) + (9.74 − 9.82)
=
8

0+0.11+0.31+0.12+0.1+0.02+0.09+0.08
𝐸𝑎 = =0.103
8

𝐸𝑎 = 9.82𝑚/𝑠 ± 0.10𝑚/𝑠

El error absoluto de la gravedad nos muestra una desviación muy pequeña, pues de
acuerdo con los resultados la gravedad en el experimento se encuentra en él un
intervalo de (9.72, 9.92) lo cual se asemeja a la verdadera gravedad de la Tierra

ERROR RELATIVO DE LA GRAVEDAD

Er = (Ea/Vr)*100

Er=Error relativo

Ea=Error absoluto

Vr=Promedio de g

Si remplazamos en la ecuación, tenemos:

0,10 𝑚/𝑠2
Er= × 100
9.82

Er=1.01%

El error relativo por ser de 1,01% no se considera un error alto, ya que no supera el 5%
donde se considera aceptable, por lo tanto pudiésemos decir que los instrumentos de
medición, el montaje físico del experimento y la capacidad de reacción del observador
contribuyeron a encontrar un valor muy aproximado de la gravedad real.

También podría gustarte