Está en la página 1de 7

PROYECTO DE GRADO (ING.

DE SISTEMAS) - (201014A_614)

Presentado por:

JUAN CARLOS BARRETO GARCIA Código: 1012376677

Grupo: 201014_12

Tutor:

GABRIEL RAMIREZ- Director -Tutor

Universidad Nacional Abierta y a distancia


Escuela de ciencias básicas, tecnologías e ingenierías
Ingeniería de sistemas
Bogotá D.C. Octubre de 2019
Actividades a desarrollar
Como actividad individual cada estudiante debe participar en el foro Unidad 2:
Paso 6 - Trabajo Colaborativo 2, ubicado en el entorno de Trabajo Colaborativo.
Como parte de la participación, con base en el producto entregado en el trabajo
colaborativo 1, se debe registrar:

1. El planteamiento del problema: Redacción que se hace con base en la


tabla de síntomas, causas, pronóstico y control al pronóstico entregada en el
trabajo colaborativo 1.
R: En las Universidades en la actualidad no posee un software que brinde al
estudiante la posibilidad de realizar el componente práctico de forma virtual
afianzando aún más el conocimiento conseguido en la parte teórica.

En ese mismo sentido vemos que la baja aplicación de medios tecnológicos dentro
de los laboratorios o componentes prácticos hace que la educación no sea del
todo virtual, obteniendo un número de horas insuficientes para ejecutar un proceso
adecuado la comprensión de los temas abordados.

Es evidente entonces que al existir unos componentes prácticos con horarios fijos,
desplazamientos a largas distancias y traslados de estudiantes a otras partes del
país, hacen que se complique la asistencia de los mismos por causa de sus
compromisos laborales u otras causas ajenas que causan hasta deserciones
dentro de la comunidad estudiantil. De prácticas en ambientes virtuales, con
nuevas metodologías, más amigables con el aprendizaje, en entornos muy
intuitivos, mejoraría tanto en el aprendizaje como en llamar la atención de muchas
personas que no les interesa aprender. Con los razonamientos que se han venido
realizando se pretende dar solución al problema y de esta manera tener un
espacio más propicio para el estudiante, en donde logre obtener la experiencia
necesaria para afianzar correctamente el conocimiento adquirido y por ende
obtener un profesional con mayores habilidades para el desarrollo de su labor.

2. Plantear una justificación que involucre la viabilidad técnica, económica y


de recurso humano que hay para ejecutar el proyecto de investigación.
R:
JUSTIFICACIÓN.

Con la realización de la presente investigación se busca un beneficio directo entre


tutor, alumnos y comunidad educativa en general, ya que al contar la
institución con el desarrollo de ambientes virtuales los estudiantes podrán adquirir
mejores conocimientos que lo conllevan a obtener mejores aprendizajes. La
práctica en ambientes virtuales, con nuevas metodologías, más amigables con el
aprendizaje, en entornos muy intuitivos, mejoraría tanto en el aprendizaje como en
llamar la atención de muchas personas que no les interesa aprender.

En la actualidad existen muchas herramientas para crear escenarios virtuales de


alta calidad, pues con software como el Blender 3d o el Autodesk Maya, entre
otros, se pueden crear distintos escenarios virtuales que coadyuvarían al
desarrollo de los laboratorios propuestos en este proyecto, cuyo software puede
correrse en ordenadores de mediano rendimiento, los cuales son muy asequibles
tanto económicamente como en distribución, e incluso algunos periféricos que se
hacen necesarios también son muy asequibles.

En cuanto a la parte económica, se requiere cubrir con los gastos de: inversión en
equipos, algunos periféricos para diseño, compra de licencias de software, pago
de mano de obra, gastos de investigación interdisciplinaria, entre otros, los cuales
no repercuten mucho frente al posible gran beneficio que podrían recibir los
estudiantes, aunado a que sería un plus para la imagen de la Universidad, lo cual
es posible que atraiga a otras personas. Es decir, es mayor el beneficio que el
costo.

3. Con base en la problemática descrita, redactar los Objetivos de la


investigación: Un objetivo general y como mínimo tres (3) o máximo cinco
(5) objetivos específicos.
R:
OBJETIVOS.

Objetivo general

Implementar en la plataforma de las universidades ambientes virtuales de


aprendizaje que permita a los estudiantes un aprendizaje más amigable.

Objetivos específicos:
Realizar la recopilación de requerimientos necesarios para el diseño del
sistema.
Efectuar con el equipo de trabajo el diseño del sistema en base a los
requerimientos.
Poner a prueba el software y corregir posibles deficiencias.

4. Plantear un Título para la investigación. Este debe ser corto y de alto


impacto, se sugiere máximo 12 palabras.
R:
“Sistema para la gestión de la plataforma virtual en las universidades”

5. Generar preguntas de investigación.


R:
¿Quiénes puede solicitar la creación de un curso en los Entorno Virtual de
Aprendizaje de la UNAD?

¿Porque no garantiza la existencia de medios tecnológicos el éxito de un


ambiente virtual de aprendizaje?

¿Qué características crees que debe de tener una persona que participa en
un ambiente virtual de aprendizaje?

6. Describir el glosario o terminología a utilizar.


R:
AMBIENTES VIRTUALES: Un ambiente virtual es el medio en el cual se
realizan simulaciones de actividades que encontramos en el la vida
cotidiana, esto lo hacemos con el propósito de llevarlas a un ambiente
controlado y analizarlas con mayor profundidad.

INTERNET: Red de redes con cobertura internacional; se hace posible por


la colaboración Interinstitucional.

SOFTWARE: Parte lógica de equipo de cómputo

PLATAFORMA: Sistema que sirve como base para hacer funcionar


determinados módulos de hardware o de software con los que
es compatible.

GESTIÓN DE SISTEMAS: se trata de un proyecto que requiere de


investigación de muchas disciplinas, para así poderlas crear en ambientes
virtuales, que a su vez no generen una ruptura entre lo virtual y lo real. Con
esto se quiere decir que, es muy claro que se necesitan ingenieros
programadores, pero también se necesitan diseñadores gráficos,
psicólogos, ingenieros electrónicos, matemáticos, entre otros, que
interrelacionen conocimientos para elaborar un producto o software más
aprovechable.
INGENIERÍA DE SOFTWARE: requiere de la elaboración de nuevos
productos de software y/o la inclusión de software existente en el campus
virtual.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: se requiere investigación inductiva y


propositiva, análisis de casos, recolección de información, establecimiento
de nuevas técnicas y metodologías, a partir de los cuales se provee un
servicio de calidad, permitiendo generar ventajas competitivas.

CIBERNÉTICA ORGANIZACIONAL: la idea de llevar los laboratorios de


prácticas a ambientes virtuales, nos puede llevar a formular nuevos campos
de investigación interdisciplinaria, sobre todo si queremos que no sean solo
virtuales sino de realidad aumentada, o controlados a distancia.

SISTEMAS INTELIGENTES: Un sistema inteligente es un programa de


computación que reúne características y comportamientos asimilables al de
la inteligencia humana o animal.

DESARROLLO DE SOFTWARE DE CALIDAD: Este debe satisfacer las


expectativas o requerimientos para los cuales fue creado y las necesidades
del cliente o consumidor final.

TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN: es imperativo incluir las nuevas


tecnologías de la información y comunicación en los ambientes educativos,
y que mejor que incluirlas en ambientes virtuales para mejorar el
aprendizaje de los alumnos.

7. Para la tecnología moderna o de alto impacto describir ¿qué es? y ¿para


qué sirve?, ¿Cuáles son las características principales?, ¿Cuáles son las
ventajas y desventajas?, ¿Cuáles son las aplicaciones o usos?, ¿Por qué se
puede aplicar en determinado problema o en ciertos sistemas?, ¿Por qué se
considera una tecnología de punta o moderna?, ¿Qué trabajos se han
realizado por diversos investigadores alrededor del tema? (ponencias,
artículos científicos u otros).
8. Crear una tabla, usando el decálogo de Bernal, que contenga la
planificación o planeación de la solución.

DECALOGO DE BERNAL
Ítem Respuesta
Cronología El desarrollo del proyecto se
desarrollará en el trascurso del periodo
académico que comprende
Axiomas En el desarrollo de esta actividad
participan todos los integrantes del
grupo colaborativo
Método Se diseñara ambientes virtuales en la
plataforma web que permita a los
estudiantes con nuevas metodologías
tener un aprendizaje más amigable
Ontología Con la creación de esta página, los
estudiantes tendrán una nueva
orientación, un campo más amplio en
cuanto a sus conocimientos, obtendrán
mejores conocimientos.
Tecnología Todo esto se implementará con
ambientes de virtuales de aprendizaje.
Características de los Ambientes
Virtuales
La inmersión: propiedad mediante la
cual el usuario tiene la sensación de
encontrarse dentro de un mundo
tridimensional.
Existencia de un punto de observación
o referencia: permite determinar
ubicación y posición de observación
del usuario dentro del mundo virtual

Navegación: propiedad que permite al


usuario cambiar su posición de
observación.

Manipulación: característica que


posibilita la interacción y
transformación del medio ambiente
virtual.

Topografía El proyecto se desarrolla en la


plataforma de estudios de la UNAD.
Ecología El sistema será desarrollado para el
uso de la Plataforma Web donde
requiere contar con disponibilidad de
conexión a internet
Etiología Porque se ha encontrado deficiencias
por parte de los estudiantes, se notó la
necesidad de crear los ambientes
virtuales de aprendizaje.
Experiencia La plataforma web y ambientes
virtuales de aprendizaje instituirá
estudiantes con el fin de general
mejores aprendizajes para la vida
profesional y laboral

También podría gustarte