Está en la página 1de 12

1

Nombre y apellidos: Ficha


Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1

1 Escribe todo lo que sepas sobre nuestro sistema solar.

2 Busca en la sopa de letras cinco nombres de cuerpos celestes y cinco de planetas.

T L S A T U R N O M M
I V J U P I T E R A A

E Z I E R R O H T V R

R A S T E R O I D E T

R E T I L E T A S N E

A T E N A L P N O U M

A T E M O C U R U S L
E S T R E L L A O O H

3 Observa las imágenes e indica qué astro es cada uno.

4 Identifica los mapas y di de qué tipo son.

Relieve División territorial


de España
Mar Cantábrico
1 de España
Mar Cantábrico F R A N C I A 2
Río CORDILLERA CANTÁ Límite de estado ASTURIAS PAÍS VASCO
BRICA P GALICIA CANTABRIA
Llanuras I R Límite de comunidad NAVARRA ANDORRA
S I N E autónoma
Montañas O S
CASTILLA LA RIOJA
CATALUÑA
IS

Y
TE

ARAGÓN
A L

AL
M

LEÓN
TR
A

N ISLAS
S I S TEM A C E R ES O C ÉA NO
IB

MADRID
EA
T U G

O C É ANO BALEARES
ÉR

AL COMUNIDAD
ICO

EXTREMADURA CASTILLA- VALENCIANA


ne
AS

á
rr
P O R

ATL ÁNTI C O LA MANCHA


CA
ISL

ÉTI AT LÁ NT IC O d ite
RENA UBB M ar Me
IE RRA MO S Med i ter r án eo r
S
ER
A MURCIA Ma
ILL ERA ANDALUCÍA
D IL L
ORD C O R É T IC A
C P E N IB ISLAS CANARIAS
ISLAS CANARIAS
Ceuta ARGELIA
Melilla
0 100 200 300 km 0 100 200 300 km
MARRUECOS

6
1 Nombre y apellidos: Ciencias Sociales 5.º Ficha
1

5 Completa el crucigrama.
2
1. 
Estación del año que en el hemisferio
norte empieza el 21 de marzo. 3
1
2. Cada una de las dos mitades en que el
ecuador divide a la Tierra.
3. Año con un día más en febrero.
4. Planeta más alejado del Sol y situado cer- 4
ca de Urano.
5. Duran tres meses y son consecuencia del
5
movimiento de traslación.
6. Giro que realiza la Tierra alrededor del 6
Sol.

6 Une con flechas los términos de cada columna.

• Pleamar

• Luna llena
Fases lunares
• Luna nueva

• Cuarto creciente
Mareas
• Cuarto menguante

• Bajamar

7 O
 bserva la imagen e indica en qué hemisferio veríamos esta escena de ve-
rano según la fecha.

Si fuera 6 de enero estaríamos en el hemisferio

Si fuera 6 de agosto estaríamos en el hemisferio


7
2
Nombre y apellidos: Ficha
Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1

1 Busca en la sopa de letras los nombres de las cinco capas de la atmósfera.

E S T R A T O S F E R A
U Y E X O S F E R A U T
E O M E R I V S K C C C
E A S H Y I Z I K L F I
J T Y E U E E X X E I C
T R O P O S F E R A O C
D H M E S O S F E R A A
Y E I T Y I Y O E O D P
K E E Y C E A E Q L V E
T E R M O S F E R A V C

2 ¿Qué es el tiempo atmosférico?

3 Completa el crucigrama con los elementos del tiempo atmosférico.

1. Corriente de aire en la atmósfera.


2. Distancia que hay desde cualquier punto de la superficie terrestre al
ecuador.
3. Altura de un lugar con respecto al nivel del mar.
4. Cantidad de vapor de agua que se encuentra en el aire.
5. Caída de agua de las nubes a la Tierra en forma de lluvia, granizo o nieve.
6. Cantidad de energía calorífica que se encuentra en el aire.
7. Peso del aire sobre un punto de la superficie.

2 3

4
1
5

14
2 Nombre y apellidos: Ciencias Sociales 5.º Ficha
1

4 Contesta a estas preguntas:

a) ¿Dónde hace más calor, en lo alto de una montaña o a nivel del mar?

b) ¿Qué instrumentos se utilizan para medir las precipitaciones y las temperaturas?

c) ¿Por qué se dice que cuanto más cerca esté un lugar del ecuador más calor hace?

d) ¿Qué relación tienen la altitud y la latitud con el clima?

5 Escribe las características del clima oceánico.

6 ¿Cuáles son los climas de la Tierra según las distintas zonas climáticas?

Zona templada:

Zona cálida:

Zona fría:

7 Localiza en el mapa el clima mediterráneo y escribe sus características.

Climas de España

Continental
0 100 200 300 km Continental
Continental-
mediterráneo
Mediterráneo
Oceánico
De montaña
Subtropical

15
3
Nombre y apellidos: Ficha
Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1

1 Busca en la sopa de letras las siguientes palabras.

M N A T A L I D A D G E
– Natalidad
O P P T X L N C A E C M
– Mortalidad
R M O T A L M D T M G I
– Inmigración
T O B C E N S O R O N G
– Emigración
A E L T H T G C T G A R
– Demografía L N A E D L R C I R G A
– Censo I N M I G R A C I O N C

– Población D N I T F L R C T F G I

A V O T G A I C Q I G O
D W N T K L Ñ C T A G N

2 ¿ Cómo se calcula el crecimiento natural, el crecimiento real y la densidad de


población? Escribe las fórmulas.

3 Mediante flechas une los términos con sus definiciones.

 • Diferencia entre el número de nacimiento y el de


Población activa
fallecimientos.

Población ocupada • Migración del campo a la ciudad.

•Aquella formada por personas que tienen un pues-


Crecimiento natural
to de trabajo y reciben un salario.

Éxodo rural •Aquella formada por las personas de 16 años y más


que pueden trabajar.
Inmigración
• Llegada de personas a un lugar para vivir en él.

22
3 Nombre y apellidos: Ciencias Sociales 5.º Ficha
1

4 O
 bserva el mapa y escribe los nombres de las comunidades autónomas que
tuvieron un crecimiento natural positivo en 2016.

PAÍS
ASTURIAS VASCO
-6 851 -2 977
GALICIA CANTABRIA
NAVARRA
-12 683 -1 702
174
LA RIOJA
CASTILLA -305 CATALUÑA
Y LEÓN 5 148
-11 698 ARAGÓN
-2 541

MADRID
17 785
CASTILLA- COMUNIDAD
EXTREMADURA LA MANCHA VALENCIANA
-1 297 -674 ISLAS
-2 417
BALEARES
2 561
MURCIA
4 705
ANDALUCÍA
9 820
Crecimiento natural de
la población en 2016
CANARIAS Ceuta
558 Crecimiento natural
1149 Melilla positivo
986
Crecimiento natural
negativo

5 Explica tres características de la población europea.

6 Completa la definición con la ayuda del anagrama:

a)  : registro de los vecinos y de las vecinas de


un municipio.

Ó A D R P N M U I N C I A L P

b)  : registro de todos los habitantes de un país en un momento de-


terminado.

S E C O N

c)  : archivo donde se anotan los nacimientos,


los matrimonios y los fallecimientos ocurridos en un municipio.

G O R I E R T S V I C I L

23
4
Nombre y apellidos: Ficha
Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1

1 E
 scribe el nombre de tu comunidad autónoma y el de las provincias que
forman parte de ella. Luego coloréala en el mapa de España.

2 Define estos términos.

a) Municipio:

b) Provincia:

c) Comunidad autónoma:

3 C
 ompleta con las palabras clave: pueblo, monarquía, Constitución, demo-
crático, rey.

La española de 1978 define a España como un Estado

 , cuya soberanía reside en el y que está

organizado políticamente como una parlamentaria cuyo jefe es el

4 Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

a
 ) Cada comunidad autónoma tiene un estatuto de autonomía que es la
ley principal y está por encima de la Constitución española.

b
 ) La sociedad española está envejecida debido al bajo número de naci-
mientos y a una alta esperanza de vida.

c ) Del gobierno del municipio se encarga el ayuntamiento y de la provin-


cia, la diputación provincial.

30
4 Nombre y apellidos: Ciencias Sociales 5.º Ficha
1

5 C
 ompleta la tabla con los nombres de las principales instituciones de la
Unión Europea.

Institución
Órgano legislativo: Representa a los países Órgano ejecutivo: Garantiza que las
elabora leyes de la UE, adopta las aplica las políticas leyes se cumplan.
Función y presupuestos. leyes europeas y los presupuestos.
y coordina las
políticas de la UE.
Eurodiputados Ministros y ministras Comisarios Juez o jueza
y eurodiputadas. de cada país. y comisarias, de cada país
Composición uno por cada país. y 11 abogados
o abogadas
generales.

6 Busca en la sopa de letras estos doce países de la Unión Europea.

– Alemania M N A T A L I T A L I A
– Austria D I N A M A R C A E P P
– Bélgica R M E S P A Ñ A D T O O
– Dinamarca
T O B C F R A N C I A L
– España
– Francia G R E C I A G C T R U O

– Grecia L N A E D L R C I L S N
– Irlanda A L E M A N I A K A T I
– Italia
D R U M A N I A T N R A
– Polonia
A P O R T U G A L D I O
– Portugal
– Rumanía B E L G I C A C T A A N

7 M
 ediante flechas relaciona los poderes del Estado con la institución que lo
representa.

Tribunales de justicia •
Poder legislativo
Congreso de los Diputados •

Cortes Generales •

Gobierno central • Poder ejecutivo

Tribunal Supremo •

Tribunal Constitucional •
Poder judicial
Senado

31
5
Nombre y apellidos: Ficha
Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1

1 Completa las frases con las palabras adecuadas.

El pueblo germano, que se asentó en Hispania después de ayudar a los romanos, fue el

Los musulmanes creen en un único Dios, al que llaman

Los cristianos que vivían en territorio musulmán y conservaban su religión eran llamados

. Y los musulmanes que vivían en territorio cristiano y con-

servaban su religión eran llamados   .

El reino de Asturias se formó en el año en la .

2 E
 scribe lo que sepas sobre las fases del dominio musulmán en la península
ibérica (emirato, califato, reinos de taifas, reino nazarí de Granada).

3 Indica si estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

a) Nuestro actual sistema de numeración fue traído por los visigodos.

b) El estado llano es el estamento menos numeroso en la Edad Media.

c) Los reinos de Castilla y Aragón fueron los protagonistas de la Reconquista.

4 Señala las distintas fases de la evolución de los reinos cristianos.

38
5 Nombre y apellidos: Ciencias Sociales 5.º Ficha
1

5 Une con flechas:

Nobleza • • Sacerdotes y obispos


Clero
• • Campesinado
Estado llano • • Señores, caballeros

6 C
 olorea y escribe el nombre de los reinos que había en España
en el siglo xv.

Mar Cantábrico

OCÉANO

ATLÁNTICO
eo
án
rr
d ite
Me
r
Ma
OCÉANO ATLÁNTICO

7 Relaciona la palabra con su frase correspondiente:

Ramadán
• • Estilo artístico que se distingue por las grandes catedrales

Recaredo
• • Tribunal, creado en 1478, que persiguió a judíos y musulmanes

Califato
• • Rey visigodo que se convirtió al catolicismo

Gótico
• • Mes de ayuno de las personas musulmanes

Inquisición
• • Mercado de una ciudad musulmana

Zoco
• • Conquistaron el último reino musulmán, Granada

Reyes Católicos • • Periodo de esplendor de la dominación musulmana

8 Explica las diferencias entre el arte románico y el arte gótico.

39
6
Nombre y apellidos: Ficha
Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1

1 C
 lasifica estos hechos históricos según correspondan a los Reyes Católicos,
Carlos I o Felipe II.

Unidad territorial y religiosa; batalla de Lepanto; batalla de Mühlberg; descubrimiento de


América; Paz de Augsburgo; Armada Invencible; rebelión de Aragón; Liga de Smalkalda;
toma de Granada.

Reyes Católicos Carlos I Felipe II

– – –

– – –

– – –

2 Clasifica estos hechos históricos según correspondan a los Austrias meno-


res: Felipe III, Felipe IV o Carlos II.

Expulsión de los moriscos; guerra de Sucesión; independencia de Portugal; murió sin


descendencia; paz con Gran Bretaña; su valido era el duque de Lerma; tras este monarca
se instauró la dinastía de los Borbones; Francia le quitó la hegemonía a España; rebelión
en Cataluña y Andalucía.

Felipe III Felipe IV Carlos II

– – –

– – –

– – –

3 Representa en este mapa mudo los diferen-


tes reinos que había cuando los Reyes Ca-
tólicos comenzaron su reinado.

Reino de Navarra

Corona de Aragón

Corona de Castilla

Reino de Portugal

Reino de Granada

46
6 Nombre y apellidos: Ciencias Sociales 5.º Ficha
1

4 Escribe en números romanos el siglo correspondiente:

• El reinado de los Reyes Católicos se desarrolló fundamentalmente entre 1400 y 1499:


Siglo
• La conquista de América se desarrolló entre 1500 y 1599:
Siglo
• La decadencia del imperio español se produjo entre 1600 y 1699:
Siglo

5 E
 scribe tres acontecimientos importantes que sucedieron en la Edad Mo-
derna de España.

1.

2.

3.

6 ¿Qué diferencias hay entre el Renacimiento y el Barroco?

7 E
 scribe lo que sepas sobre los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II,
durante los cuales se produjo la decadencia del imperio español.

8 Une con flechas.

Independencia de Holanda • • Felipe III

Expulsión de moriscos • • Felipe IV

Guerra sucesoria • • Carlos I

9 Explica cómo llegaron los Borbones a España.

47

También podría gustarte