Está en la página 1de 5

TEMA:

FORMAS DE NOTIFICACIÓN EN LA LEY GENERAL DE


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO “27444”

ALUMNO: RICARDO CÉSAR ESPINOZA LÓPEZ

CURSO: TRIBUTARIO

CICLO: VII

AULA: A

I.- NOCIÓN BASICA DE NOTIFICACIÓN

La notificación según el derecho administrativo la concibe como, “el acto procedimental


de la autoridad destinada a hacer saber sus decisiones a los interesados”, de acuerdo a
su sentido etimológico significa (dar a conocer algo), siendo la actividad dirigida a poner
en conocimiento de alguien de aquello que le interesa que conozca.

La importancia de la notificación emana del resguardo al derecho de defensa del


administrado y; en dicha virtud, ha quedado establecido que únicamente a partir de su
realización, puede comenzar la eficacia de cualquier decisión administrativa, así como el
computo de los plazos.

En los artículos 104º y 105º del Código Tributario se han regulado cuales son las formas
de notificación que puede utilizar la Administración Tributaria para comunicar o poner
en conocimiento del administrado o contribuyente una declaración o un acto
administrativo. En este mismo sentido la Ley del Procedimiento Administrativo General
(Ley N.º 27444) regula entre los artículos 18º al 27º el régimen de las notificaciones
administrativas. Siendo las notificaciones que efectúa la Administración Tributaria,
notificaciones administrativas, en esta oportunidad se analizara las formas de notificación
que existen.

II.- FORMAS DE NOTIFICACION SEGÚN (LA LEY 27444)


La forma de las notificaciones hace referencia a los medios establecidos por la
ley, por las cuales se hacen efectivas las notificaciones.
En nuestra legislación, la Ley del Procedimiento Administrativo General regula las
modalidades de notificación.

Así señala que las formas de notificación son:

A. Notificación personal en el domicilio


Señala el artículo 20.1.1 de la LPAG, que las notificaciones serán efectuadas a través de
varias modalidades, siendo una de ellas la personal, que significa notificar “enterar” al
administrado en su domicilio; es decir que no se entiende a la notificación personal como
aquella efectuada de manera personal al sujeto, sino en el domicilio de la persona. Así
señala el artículo 18º de la LPAG que la notificación personal podrá ser efectuada
a través de la propia entidad, por servicios de mensajería contratados.
Este tipo de notificación por una sola vez es aplicable de oficio por la administración, es
la primera opción de las notificaciones
Presupuestos:
- Se puede dar en el domicilio Real, Fiscal, Legal o Procesal, según corresponde.
- Se puede dar directamente al destinatario, su representante o persona que tenga
alguna relación con el destinatario.
- Ante la negativa de recibir la notificación se da la figura “con acuse de recibo o
constancia de recepción.
Ejemplo de una notificación personal.
CONSTANCIA DE NOTIFICACION
Persona con quien se entienda la diligencia:
---------------------------------------------------------------
Documento de identidad: ------------------------------------------------------
Domicilio: -----------------------------------------------------------------------
Relación con el administrado: ------------------------------------------------
Documento en copia que se notifica: ----------------------------------------
Fecha en que se efectúa la notificación: -------------------------------------
Firma: ----------------------------------------------------------------------------
B. Notificación por Telegrama, correo certificado, Telefax, Correo electrónico;
o cualquier otro medio

Señala el artículo 20º.1.2 de la LPAG, que otra de las modalidades de notificación es


aquella efectuada por telegrama, correo certificado, telefax, correo electrónico, o
cualquier otro medio que permita comprobar fehacientemente su acuse de recibo y quien
lo recibe, siempre que el empleo de cualquiera de estos medios hubiera sido solicitado
expresamente por el administrado.

Por una sola vez aplicable solo a petición de parte (destinatario). No puede ser aplicable
de oficio por la administración. Este tipo de administración es una opción alternativa para
el administrado.

Presupuestos:

- El medio empleado debe permitir comprobar fehacientemente su acuse de recibo


y quien lo recibe.
- Constituye un derecho del administrado.
- No se entiende por persona alguna, necesariamente, sino simplemente de destina
al lugar o numero o correo electrónico señalado.

C. Notificación por publicación en el diario oficial el peruano y en uno de los


diarios de mayor circulación:

Señala el artículo 20º.1.3 de la LPAG, Como regla general, el lugar valido para practicar
la notificación es el domicilio del administrado, sin embargo, cuando este resulte
desconocido para la administración, se puedo optar por la publicación en el diario oficial
y en uno de los diarios de mayor circulación en el territorio nacional, salvo disposición
distinta.

Es la segunda opción en la prelación de las notificaciones.

Presupuestos:

- Se emplea como ultima instancia, luego de no haber sido posible la notificación


personal.
- Si la publicación se realiza solo en el diario Oficial, no surtirá efectos, de igual
modo, si se realiza solo mediante un diario de mayor circulación a nivel nacional.
- Resulta impracticable otra modalidad de notificación por ignorase el domicilio del
administrado, pese a indagación realizada, conforme a lo establecido en el
numeral 23.1.2 del artículo 23° de la Ley N° 27444.

III.- NOTIFICACION PERSONAL CON NEGATIVA DE RECEPCION.

La notificación con certificación de la negativa de recepción se entiende realizada cuando


el deudor tributario o el tercero a quien está dirigida la notificación o cualquier persona
mayor de edad y capaz que se encuentre en el domicilio fiscal del destinatario rechace la
recepción del mismo, es decir del documento que se pretende notificar, o en el caso que
lo reciba pero que se niegue a firmar la constancia de recepción, o en el caso que no
proporcione sus datos de identificación. En estos casos señala el legislador, no es
relevante el motivo por el cual se rechaza la suscripción, identificación o negativa a
recibir.
Con acuse de recibo o con certificación de la negativa a la recepción efectuado por el
encargado de la diligencia. Se puede, señala el contenido mínimo del acuse de recibo,
que debe contener:
- Nombre y apellidos, -
- Denominación o razón social del deudor tributario,
- El número del RUC o número del documento de identificación que corresponda,
- El número del documento que se notifica,
- El nombre de quien recibe el documento y su firma, o la constancia de la negativa,
- La fecha en que se realiza la notificación.
Hay que tener presente que la notificación efectuada de esta forma, se considerará válida
mientras el deudor tributario no haya comunicado el cambio del domicilio fiscal a la
Administración Tributaria.

IV.- EJEMPLO NOTIFICACION PERSONAL CON NEGATIVA DE


RECEPCION.

La administración tributaria “MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL


PORTILLO” mediante su notificador se apersona al domicilio real del Señor
RICARDO CÉSAR ESPINOZA LÓPEZ en el Jr. ZABALA # 350 con DNI 71340277
quien es deudor tributario del impuesto predial de la presente Municipalidad; el cual
tiene una deuda pendiente del año 2018 de dicho impuesto; por consiguiente el municipio
de oficio da a conocer la deuda pendiente al contribuyente, dicho acto administrativo
deberá ser conocimiento del deudor para su respectivo cumplimiento y de ser el caso para
que este ejerza su derecho a defensa. La notificación es entregada al señor, este
encontrándose en su domicilio recibe, pero se niega a firmar la constancia de recepción.

El notificador procederá a hacer la constancia de la negativa, señalará el contenido del


mínimo del acuse de recibo que este contiene el nombre y apellido, y el número de
documento que se notifica, la constancia de la negativa, y la fecha en que se realiza la
notificación.

También podría gustarte