Está en la página 1de 126

PLAN DE NEGOCIOS:

EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA CON


EL ESTADO PERUANO
HARINA DE PLATANO “NUTRIJAEN”

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


CONTABILIDAD Y COMPUTACION E INFORMATICA

PRESENTADO POR:

ASESORES: LC. MONDRAGON REGALADO JOSE RICARDO.

Jaén – Perú

2014
EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

Razón social : EMPRESA PRODUCTORA Y


COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Numero de R.U.C : 20266106595

Ubicación : Jaén – Fila Alta

Licencia de funcionamiento : 0014 – 2014

Dirección : Av. Pakamuros - Jaén

Teléfono : 431754

Telefax :

Paginas web : www.nutrijaen.com

Email : nutrijaen@hotmail.com

CURSO DE TITULACIO Página 2 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

LOGOTIPO DE LA EMPRESA

CURSO DE TITULACIO Página 3 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

DEDICATORIA

CURSO DE TITULACIO Página 4 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

CURSO DE TITULACIO Página 5 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

CURSO DE TITULACIO Página 6 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

PRESENTACION

Dejamos a su consideración del Jurado el presente trabajo de Investigación para


una inversión de una futura empresa, titulada EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE PLATANO “NUTRIJAEN”. El cual
hemos desarrollando siguiendo las pautas enseñadas por nuestros tutores.

La ciudad de Jaén tiene una población muy variada, incluyendo a las familias de
algunos distrito como Sallique, San Felipe, gran parte de estos distritos sus hijos
padecen principalmente una notoria desnutrición. Este proyecto surge a través
de una necesidad específica y de posible tratamiento; tenemos que ser
conscientes que es un problema y trabajando con las diferentes
entidades gubernamentales y / o políticos, sociales y religiosos se puede
disminuir e incluso erradicar por completo esta brecha.

Además con la creación de una microempresa se beneficiaran no solo los


consumidores de la harina de plátano, sino también trabajadoras que serían
vinculadas a éste tipo de microempresas como se aclaró inicialmente serán
mujeres cabeza de hogar.

Consideramos que el presente trabajo de investigación para una inversión a


futuro está sujeta a sus puntos de vista críticos y a las correcciones que ustedes
pueden considerar pertinentes y considerables, así mismo de manera muy
positiva a incrementar conocimientos sobre la materia investigada.

Por lo expuesto, señores tutores, no nos queda más que acogernos al resultado
de vuestros dictamen, agradeciendo por anticipado sepa disculpar los posibles
errores que contengan el presente plan de negocios.

CURSO DE TITULACIO Página 7 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

INTRODUCCION

La transformación de la harina, es un proceso más viejo que la propia agricultura.


Se calcula que pude tener unos 10.000 años A.C (Antes de Cristo). Así fue hasta
el año 3000 A.C., cuando se mejora el sistema de mortero por el de piedra de
moler. Ya se había descubierto la agricultura y nacían las primeras civilizaciones
en Asia Menor. La piedra de moler constaba de una piedra plana y otra con forma
de rodillo que trituraba el grano sobre la primera.

En la ciudad de Chiclayo y zonas aledañas, se consume el plátano de freír, gran


parte de ellos proviene de la provincia de la selva y ceja de selva, y otras zonas
de Cajamarca, por consiguiente consideramos estratégico la realización de
nuestro plan de negocio en la ciudad de Jaén.

Es por ello que nuestro equipo después de un estudio profundo del campo sobre
el negocio del plátano de freír verde su importancia, dimos por realizar un plan
de trabajo para crear nuestra empresa en una asociación constituida y dedicada
a la elaboración y comercialización de la Harina de Plátano ya que cuenta con
una valorización de nutricional para los niños y adultos de gran importancia.

La Harina de Plátano es un producto 100% natural, elaborado a base de plátano


orgánico. Es un polvo de color blanco parduzco, de fácil digestión y susceptible
a la humedad. Tiene fácil cocción (90º C en 8 minutos).

CURSO DE TITULACIO Página 8 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

ANTECEDENTES

A nivel internacional la producción orgánica ha alcanzado niveles de crecimiento


muy acelerados, lo que ha conllevado a la producción de nuevos productos
orgánicos cuya apreciación y demanda en el mercado internacional, se ha
incrementado de manera significativa en los últimos cinco años, a una tasa
promedio de crecimiento de alrededor del 13%1.
El Perú no es ajeno a este proceso, en el 2008 las exportaciones peruanas de
productos orgánicos superaron los US$ 195 millones a una tasa anual promedio
de crecimiento de alrededor del 50% anual. Cabe mencionar que Perú es
considerado por la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura
Orgánica – IFOAM como el 7mo país con el mayor número de productores que
cultivan este tipo de productos (alrededor de 33,500 pequeños productores)2.
Sin embargo, el Perú tiene una baja participación en el mercado de harina de
banano orgánico debido a la falta de inversión para cumplir con los
requerimientos de exportación.
Tomando en cuenta lo anterior descrito, el presente proyecto de pre-factibilidad
está dirigido a determinar la viabilidad comercial, técnica y económica de la
producción y exportación de harina de banano orgánico a Estados Unidos.

La metodología empleada para la solución del problema fue de análisis e


investigación, lo que permitió la identificación de los requerimientos que se deben
cumplir dentro de una empresa productora y exportadora, así como la
identificación de las necesidades y expectativas que el mercado objetivo posee
entorno a los productos que se ofrecen en la actualidad, entre otros. Con esta
información, lo que se buscó fue determinar los factores críticos a profundizar
por capítulo del estudio.1

1
Recuperado de: http://www.exportameperu.com/peru-tiene-potencial-de-mas-de-100-productos-organicos-para-la- exportacion/

CURSO DE TITULACIO Página 9 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

CAPÍTULO I

CURSO DE TITULACIO Página 10 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

1.1 RESUMEN EJECUTIVO

La harina de banano, es un producto que posee vitaminas del complejo B,


es muy rico en hidratos decarbono y sales minerales, constituyendo una de
las mejores maneras de nutrir de energía vegetal nuestro organismo. En el
Perú, los primeros envíos de Harina de Banano al exterior se realizaron en
el año 1997, los cuales fueron inestables hasta antes del 2004; ya en los
últimos tres años las exportaciones han mantenido un ritmo de crecimiento
anual promedio de 75%.
Se plantea implementar un negocio de la elaboración de Harina de plátano
para ello intermediar la compra de plátano de freír verde de primera, entre
las zonas productoras Distrito de Santa Rosa, y a la parte alta de Jaén.
Dicho negocio consistirá en un sistema de elaboración que eso involucra a
realizar primero la compra en materia prima viéndose la calidad de producto,
considerando un precio promedio de s/. 6.00 a s/.8.00 en chacra, siendo así
que la elaboración de harina a un promedio unitario que se realizara la venta
en kilos será de s/4.00, para producir un kilo de harina se necesita 10
unidades de plátanos verde selecto.
A raíz de la buena acogida del plátano en el Perú según los últimos reportes
de dirección de Agronegocios. También nace la idea de crear este plan de
negocios con recomendaciones y estudios generales de la medicina parte
las opiniones de la elaboración de este producto en harina ya que es
productivo y nutritivo.
Nuestro principal cliente será el Estado, con su programa Qali Warma, y
contamos con suficiente tecnología para ofertar a toda la demanda de la
población de Jaén. Así mismo formaremos alianzas con las Municipalidades
de San Felipe y Sallique en un primer tramo y posteriormente abriremos otros
mercados en la Región.
La Harina de plátano contiene todos los grupos de vitaminas ynutrientes.
Tiene fácil cocción (90º C en 8 minutos). Al compararla con la harina de
plátano verde, la harina de banano posee valores mayores en cuanto a su
contenido de grasas, fibra cruda y cenizas. La harina de plátano posee

CURSO DE TITULACIO Página 11 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

valores mayores que la harina de banano en el contenido de energía,


carbohidratos y potasio. No tenemos competidores en esta zona del País y
nos prepararemos para vender al estado en sus distintos programas
sociales. Nuestro objetivo es producir harina de calidad aprovechando la
materia prima de la zona, para poder entrar a operar en el mercado se
necesita la inversión de 100000.00 soles aporte directo de los socios.

1.2. ESQUEMA DE LA INVERSIÓN

N° NOMBRE APORTE S/. %


1
Socio 1 33.4

2 Socio 2 33.3
3 Socio 2 33.3
TOTAL 100,000.00 100%

Fuente: socios.

Aporte de socios

33% 34%
Socio 1
Socio 2

33% Socio 2

CURSO DE TITULACIO Página 12 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

1.3. OBJETIVOS DE LA EMPRESA

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el estudio de mercado para constituir una empresa


productora de harina de plátano y determinar las oportunidades en la
comercialización con el Estado Peruano.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los clientes mediante el programa social Qali Warma en


los centros educativos.
 Realizar convenios con las municipalidades de SAN Felipe y
Sallique.
 Definir cuál es la estrategia de publicidad y promoción para este
nuevo producto, de tal manera que pueda ser conocido por toda la
comunidad.
 Determinar la demanda del producto en el mercado objetivo,
conociendo los gustos, preferencias y necesidades del consumidor
al momento de adquirir licor para su consumo.
 Organizar la funcionalidad orgánica en los Registros Públicos,
SUNAT y DIGESA.
 Elaborar un plan de contingencia para mitigar posibles amenazas
externas.
 Analizar los precios que utilizan los competidores a fin de establecer
de acuerdo con las características el precio del producto objeto de
venta.
 Elaborar un plan económico.
 Elaborar un plan de alianzas con las bodegas para la

comercialización del licor de naranja.

CURSO DE TITULACIO Página 13 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

1.4 MISION:
Somos una empresa joven dedicada a la producción de la elaboración y
comercialización de Harina de Plátano; con prestaciones de alcanzar un
mercado amplio en la zona de Cajamarca y con metas de llegar a producir
para todo el Perú.

1.5. VISION:

La empresa productora y comercializadora de harina de plátano “nutrijaen”


es ser líder en el futuro, se pretende realizar la compra de plátano para ser
elaborada en Harina y así realizar las ventas a los mercados con objetivos
de no solo ser consumidos en Perú si también que el producto sea
consumido en el exterior como por ejemplo Ecuador y EE.UU, ya que son
zonas de alto consumo de este producto.

1.6. ANÁLISIS DEL PROBLEMA

De la misma manera haciendo un análisis de la problemática que tienen


los programas sociales que se evidencian en las constantes denuncias
periodísticas por la poca calidad nutricional que brindan los productos
ofrecidos por los programas nacionales; consideramos que es factible
promover la elaboración de los derivados como la harina de plátano para
abastecer a dichos programas sociales, en el distrito de Santa Rosa y la
provincia de Jaén, solucionando las dificultades de estos servicios, a través
de alianzas estratégica.
Actualmente la comercialización de este producto debido a que en los
mercados mayorista hay bastante demanda, aprovechándose para no
comprar todo lo que produce cada agricultor, seleccionando solo el producto
que les conviene y pagando precios que no están acorde con el mercado,
debido a que no tienen competidores; esta situación genera desperdicio de
la fruta en las chacras , bajo precio de la venta en chacra y los productores
no tienen la capacidad de transportar y comercializar su producto
directamente a los mercados mayoristas.

CURSO DE TITULACIO Página 14 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

1.7. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Después de haber realizado el análisis del problema se ha llegado a la


conclusión que hay un descontento por parte de los productos que ofrece el
estado en sus distintos programas sociales, muchos de los cuales son
considerados inadecuados y hasta de comida chatarra afectando seriamente
a los niños y niñas del Perú. Frente a esta situación hemos apostado por
formalizar una empresa que se dedique a producir harina de planto orgánico
para comercializar con el estado, para sus diversos programas sociales.

1.8. HIPÓTESIS

Si se constituye una microempresa para la elaboración y comercialización


de la harina de plátano y negociaríamos con el estado Peruano para proveer
al estado a los programas sociales, entonces disminuiríamos el índice de
desnutrición de los niños y niñas de los lugares considerado más pobre de
la zona de Cajamarca.

1.9. VARIABLES

1.9.1. INDEPENDIENTE

 Producción de plátano toda la zona.

1.9.2. DEPENDIENTE

 Comercialización de los derivados en harina de plátano

CURSO DE TITULACIO Página 15 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

CAPÍTULO II

CURSO DE TITULACIO Página 16 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

2.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y VALOR DISTINTIVO

La Harina de Plátano es un producto 100% natural,

elaborado a base de plátano orgánico. Es un polvo


de color blanco parduzco, de fácil digestión y
susceptible a la humedad. Tiene fácil cocción (90º
C en 8 minutos)

La Harina de Plátano es uno de los alimentos más

equilibrados ya que contiene todos los grupos de

vitaminas y nutrientes. Es muy rica en hidratos de


carbono y sales minerales, como: calcio orgánico,
potasio, fósforo, hierro, cobre, flúor, yodo y
magnesio. También posee muchas vitaminas, como la Vitamina A, del

complejo B, como la Tiamina, Riboflavina, Pirodoxina y Ciancobalaminay,

vitamina C. Su gran riqueza en vitamina C, combinada con la del fósforo,

resulta ideal para el fortalecimiento de la mente. Es decir, es


Remineralizante y energético.

Consumir tanto la harina de plátano como el fruto en sí, es muy beneficioso

para niños, ancianos, enfermos y atletas, constituyéndose como una de las

mejores maneras de nutrir de energía vegetal nuestro organismo. Es mejor

consumir harina de plátano de guineo o comúnmente llamado, de seda.

CURSO DE TITULACIO Página 17 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Composición del Plátano por cada 100 gr.

Maduro fresco
Agua 74, 2 gr. Magnesio 29 mg
Energía 92 kcal. Calcio 6 mg
Grasa 0, 48 gr. Cinc 0,16 mg
Proteína 1. 03 gr. Selenio 1,1 mg
Hidratos de carbono 23, 43 gr. Vitamina C 9,1 mg
Fibra 2, 4 gr. Vitamina A 81 IU
Potasio 396 mg Vitamina B1 (Tiamina) 0, 045 mg.
Fósforo 20 mg Vitamina B2 ( Riboflavina) 0,10 mg
hierro 0, 31 mg Vitamina E 0,27 mg
Sodio 1 mg Niacina 0.54 mg

2.2. PROPIEDADES BENEFICIOSAS DEL CONSUMO DE LA HARINA DE


PLÁTANO:

Evidentemente, el plátano es una de los


frutos tiernos que proporcionan más
calorías, En Cajamarca el 23% de los niños
0 a 5 años de edad presenta desnutrición
crónica, mientras que el 28% vive en
pobreza extrema. Sin embargo hay grandes
disparidades cuando se comparan estas
cifras entre las provincias que conforman el departamento. Otro dato significativo
es el que se refiere a los controles de Crecimiento y Desarrollo en niños menores
de 1 año. De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, en Jaén se registró una
disminución significativa del 96% en el 2006 al 40% en el 2007.
Este proyecto surge a través de una necesidad específica y de posible
tratamiento; tenemos que ser conscientes que es un problema y trabajando con
las diferentes entidades gubernamentales y / o políticos, sociales y religiosos
se puede disminuir e incluso erradicar por completo del municipio.
Además con la creación de una microempresa se beneficiaran no solo los
consumidores de la harina de plátano, sino también trabajadoras que serían

CURSO DE TITULACIO Página 18 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

vinculadas a éste tipo de microempresas como se aclaró inicialmente serán


mujeres cabeza de hogar.
Sobre las 100 por cada 100 gramos. Este número es mayor que las 60 calorías
que nos proporcionan 100 gramos de manzanas; 22 que nos proporcionan cada
100 gramos de sandía, etc. El plátano es un fruto que realmente no engorda y
el que tiene excelentes propiedades beneficiosas para el tratamiento de ciertas
enfermedades.

El plátano es un alimento muy poderoso y de fácil asimilación, sea al natural


preparado en pastas, dulces o confituras. Es un excelente alimento. Se prepara
una harina que es blanda y aromática, dulce y nutritiva, de fácil digestión, muy
apropiada para individuos debilitados, enfermos y convalecientes y superior a
todas las demás harinas alimenticias.
Este fruto tiene excelente propiedades; siendo muy rico en potasio, lo que
permite equilibrar el agua del cuerpo al contrarrestar el sodio y favorecer la
eliminación de líquidos, por lo que resulta ser adecuada para todos aquellos
quienes quieren reducir de peso, favoreciendo los regímenes de
adelgazamiento.

No hay un alimento tan completamente apropiado para los niños de pecho, como
la buena harina de plátano, ni puede imaginarse un medicamento confeccionado
por la clínica, que se halle en mejores condiciones para curar las dispepsias,
gastralgias, disenterías y otras enfermedades del estómago.

Anorexia: Consumir harina de plátano.

Anorexia Infantil: Consumir harina de plátano, Ayuda a despertar el apetito en


los niños que tienen poca hambre, aún más cuando combinan con otros
alimentos naturales, como las manzanas o las uvas, para realizar estupendas
ensaladas de frutas, muy ricas y nutritivas.

Ardor del Estómago: Para superar el ardor de estómago, los plátanos


constituyen un recurso interesante durante los primeros días de una intoxicación
alimentaria cuando las personas enfermas tienen ya más ganas de comer alguna
cosa.

CURSO DE TITULACIO Página 19 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Caída del Cabello: Su riqueza en zinc puede aprovecharse para fortalecer el


cabello, ayudando a prevenir la caída. Por ello, también ha de consumirse harina
de plátano.

Colesterol: El consumo de harina de plátano proporciona pectina, que es más


grande que el que posee la manzana, y fibra resulta muy interesante para el
tratamiento del colesterol.

Contra el Estreñimiento: En ayunas un banano con un vaso de agua. Con esto


se combate el estreñimiento.

Diarrea Infantil: Consumir harina de plátano. Una papilla hecha con esta harina,
puede ser una buena manera de cortar la diarrea en niños pequeños.

Dispepsia Infantil: Consumir harina de plátano o plátano en fruto.

Es Pectoral y Combate la Anemia: El banano bien maduro calma los nervios y


es indicado para los riñones, aumenta la secreción láctea.

Estreñimiento: En ayunas comer harina de plátano con un vaso de agua.

Gastritis: Consumir harina de plátano.

Gota: El consumo de harina de plátano permite eliminar el agua y sodio del


cuerpo, por lo que resulta esencial para el tratamiento de la gota.

Hipertensión Arterial: El consumo de harina de plátano permite eliminar el agua


y sodio del cuerpo, por lo que resulta esencial para el tratamiento de la
hipertensión.

Intoxicación Alimentaria: Es bueno para evitar el ardor de estómago, los


plátanos constituyen un recurso interesante durante los primeros días de una
intoxicación alimentaria cuando las personas enfermas tienen ya más ganas de
comer alguna cosa.

Memoria: Aumenta la memoria de los estudiantes. Consuma plátano.

Problemas del Corazón: El consumo de harina de plátano proporciona el


potasio, que es un mineral que interviene en la regulación de los líquidos para el
buen estado del corazón, favoreciendo de este modo, la recuperación en estados
de nerviosismo y depresión, mejorando la circulación, previniendo las embolias
y aumentando el ritmo cardíaco en casos de debilidad cardiaca.

CURSO DE TITULACIO Página 20 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Problemas Musculares: El consumo de harina de plátano proporciona el


potasio, que es un mineral que interviene en la regulación de los líquidos para el
buen estado muscular; favoreciendo de este modo, la recuperación en estados
de nerviosismo y depresión, previniendo los calambres musculares y
fortaleciendo los músculos. Una gran mayoría de deportistas lo consumen,
sobre todo los pesitas y boxeadores, ya que les aumenta la musculatura.

Problemas Nerviosos: El consumo de harina de plátano proporciona el potasio,


que es un mineral que interviene en la regulación de los líquidos para el buen
estado de los nervios, favoreciendo de este modo, la recuperación en estados
de nerviosismo y depresión,

Raquitismo: Tomar largo tiempo el cocimiento en litro y medio de agua de tres


plátanos guineos verdes con sus cortezas, en las que se harán algunas
incisiones.

Reumatismo: El consumo de harina de plátano permite eliminar el agua y sodio


del cuerpo, por lo que resulta esencial para el tratamiento del reumatismo.

Senilidad: Retrasa problemas de senilidad. Consuma harina de plátano.

Tuberculosis y Diarrea en los Niños: En un litro y medio de agua se hacen


cocer tres plátanos guineos o coliceros verdes con su corteza, después de hacer
algunas incisiones en ésta. Este cocimiento se administra en cuatro tomas al
día. Es muy eficaz en el raquitismo de los niños. Debe considerarse como el
verdadero tetero de los niños porque sus buenos resultados hasta ahora no han
sido igualados ni superados.

Úlceras: Consuma harina de plátano. La harina de plátano tiene amplias


propiedades beneficiosas en cuanto a la prevención de úlceras gástricas y en su
capacidad para proteger la mucosa intestinal.

Verrugas: Aplicar la piel interior de la cáscara de plátano. Solamente hay que


restregarla sobre la verruga un par de veces durante una semana y listo.

El cultivo del plátano y banano (musa s.p) en el Perú tiene una gran importancia
social y económica, por ser uno de los productores fundamentales dela canasta
familiar principalmente del poblador dela selva.

CURSO DE TITULACIO Página 21 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

El 70% de las áreas de cultivo se centran en la región selva, donde se constituyen


en una fuente alimentación importante dentro del consumo familiar y al mismo
tiempo le permita la generación de ingresos económicos en forma permanente
como producto de la comercialización local y regional.

El plátano y banano es una fruta que se caracteriza por ser una valiosa fuente
alimenticia para el consumidor de esta fruta, se caracteriza por contener grandes
cantidades de energía (90 calorías por 100g) sin colesterol, al consumir una fruta,
esta proporcionada más potasio que los requerimientos diarios de una adulto
(380 mg). También proporciona un buen suministrito de vitamina C, ácidos
fólicos, magnesio y fibra diabética, que levantan el ánimo y las defensas,
alicaídos con el estrés, los expertos aconsejan comer de medio a dos plátanos
diarios según el grado de tensión nerviosa. Todas estas características
nutricionales lo califican como una fruta de importancia dentro de dieta humana.

2.3. SOPORTE TECNOLÓGICO


Maquinaria necesaria: aquí describimos la maquinaria que se ha a utilizar
para solo la producción de la elaboración dela harina de plátano.

A continuación la tabla de descripción de las herramientas:


MAQUINARIA Y EQUIPOS DE PRODUCCION COSTOS.
Maquinarias y Costos Cant. Req.
Equipos s/.00Req.
Balanza de Pesado. S/. 1,400.00 2
Molino de martillos S/. 8,500.00 2
Peladora S/. 1,700.00 2
Cortadora S/. 750.00 1
Envasadora. S/. 2,000.00 1
Selladora 1
S/. 120.00

2.4. ORIGEN DE LA IDEA DEL NEGOCIO

CURSO DE TITULACIO Página 22 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

La idea surge desde que te das cuenta que en población sufre por la falta de
alimentación, de que se escucha de que un niño mure por falta de vitaminas, un
diagnostico por desnutrición; en provincia de Jaén tiene un 89% de niños
desnutridos por causa de su desnutrición proviene las enfermedades crónicas.
Que por la falta de conocimiento ellos teniendo el producto que les puede ayudar
a combatir la desnutrición, tengan que venderlo; es penoso ver a los niños en un
mal estado y no sepas como ayudar.

Después de una investigación abierta a este producto de la zona me di cuenta


que con este negocio que puedo emplear no solo salimos beneficiados los de la
empresa, si también la población amazónica.

Tuve como referencia el negocio de una empresa de Harina de Plátano de Jaén,


conformada por una familia y dedicados al 100% de su trabajo en la empresa y
además que por objetivo tiene ayudar a la desnutrición infantil en Jaén, entonces
fue donde pensé en organizar mi empresa en Cajamarca dedicada a la
producción de harina de plátano, porque si cuento con la mejor producción de
materia prima del plátano verde y no lo aprovechamos por dejar que se lo lleven
a otros destinos, pues creo que lo más lógico y bueno es aprovechar nuestro
propio producto y convertir en algo que a la población le ayudara a su propio
beneficio.

2.5. PRECIOS/PRESENTE/PASADO

Precios / presente / pasado.

Producto / Años 2009 2010 2011 2012 2013


Ciento de banano S/.5.00 S/.6.00 S/.8.00 S/.8.00 S/.10.00
seda.
Precios.

Ciento de banano S/.5.00 S/.6.00 S/.8.00 S/.9.00 S/.11.00


manzano.
Ciento de plátano S/.10.00 S/.10.00 S/.10.00 S/.12.00 S/.14.00
bellaco.

CURSO DE TITULACIO Página 23 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

En el Perú, el cultivo y banano se desarrolla sin ningún soporte técnico, lo cual


ha originado problemas agronómicos muy serios que van desde el uso ineficiente
del suelo por las bajas densidades, uso de semilla de baja calidad, ineficiencia
en el sistema de cosecha y pos cosecha, desconocimiento en cuanto a
estándares de calidad y propiedades nutricionales, su consumo solo se limita
como fruta fresca pese a tener una diversidad de usos a partir de la
transformación agroindustrial (Chips, almidón, harina para lácteos, fruta
deshidratada, licores, panificación, industria farmacéutica, alimentos para niños
etc. ).

Estos problemas se han agravado por la presencia en nuestro país de


enfermedades como la Sigatoka negra que afecta a todos el germoplasma
genético local, los cuales muestran alta susceptibilidad, incrementándose la
pérdida de fruta en campo en forma significativa.

La siembra, explotación y mercado del plátano y banano afrontan problemas de


carácter técnico, social y económico que constituyen un reto para los
investigadores en la búsqueda y ampliación de soluciones, a través de la
generación validación y transferencia de tecnologías nuevas que mejoren la
productividad y rentabilidad del cultivo, haciéndolo sostenible, competitivo
internacionalmente y equitativo para productores y consumidores.

El plátano que comercializaremos para la elaboración de la Harina de Plátano


será de primera y segunda calidad, para ello mostraremos sus características.

CURSO DE TITULACIO Página 24 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Tabla 1: características organolépticas del producto a comercializar


CARACTERISTICAS DESCRIPCION
Tamaño mínimo 22cm largo x 6 cm diámetro (Primera), 18 cm largo x 4
cm diámetro (segunda)
Peso mínimo 200gr. El de primera, 170 gr. El de segunda
Color presentación Verde claro o amarillento, brillo normal, sin manchas
ni magulladuras, en manillas de 10 – 12 unidades.

El perfil nutricional del producto es bastante rico para la alimentación humana,


tal como se aprecia en el siguiente cuadro.

Tabla 2: perfil nutricional del plátano, por cada 100 gr. De pulpa.
Vitaminas UNIDADES
Vitamina A 190 unidades
Vitamina C 10 mil gramos
Vitamina E 0.45 unidades
Vitamina K 2 miligramos
Vitamina B-6 0.6 miligramos
Tiamina 0.05 miligramos
Riboflamina 0.06 miligramos
Niacina 0.7 miligramos
Folacina 28 miligramos
Ac. Pantotenico 0.25 miligramos
Biotina 4.4 miligramos

En la Provincia de Jaén, los productores de plátano, actualmente, vienen


exigiendo un mejor precio a su producto; sin embargo, los comerciantes
dedicados a la compra y venta de plátano que proceden de otros lugares se
aprovechan de la necesidad económica de los agricultores.

CURSO DE TITULACIO Página 25 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Por esta razón y muchas más, surge la idea de realizar una empresa
amazonense dedicada a producción de la Harina de Plátano, ya que contamos
con el producto en nuestra zona, con finalidad de no solo pagar un precio justo
por el producto si no, generar trabajo y ayudar a tener una mejor calidad de vida
de los pobladores.

Público Objetivo

Se atenderá la demanda de harina de plátano a todos los consumidores, en


especial los niños y adultos, ya que por una investigación se conoce que es
nutritivo, siendo así que el Perú es uno de los países más bajos en nutrición,
impulsaremos nuestro negocio con las Municipalidades, Qali Warma en los
centros educativos de todo el país, y que además el objetivo es comercializar
con el Estado, preocupado por la nutrición de sus consumos.

Al público que nos estamos dirigiendo es a los niños de 0 - 14 años y las madres
gestantes. Que tiene problemas con desnutrición infantil de un porcentaje 28.7%,
una cantidad desde al nacer.25,744 miembros objetivos (niños de 0 a 14 años
de edad y madres gestantes

Valor del producto para ese público objetivo

Las familias tienen preferencia por el consumo de la Harina de Plátano ya que


por recomendaciones e investigaciones y datos estadísticos se sabe que el
plátano es nutritivo y con bastante carbohidrato vital para eldesarrollo de los
niños hasta los 18 años.

Al público que nos estamos dirigiendo la mayoría sufre de desnutrición para


desarrollar un convenio con las autoridades que se relacionan con la buena
alimentación del niño y madre gestante pudiendo ayudar a las estadísticas bajen
de acuerdo al crecimiento.

CURSO DE TITULACIO Página 26 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

MUESTREO

Muestra se ha tomado en cuenta 3600 instituciones educativas de la región de


Cajamarca y 80 Agricultores productores de plátano del distrito de Santa
Rosa.

𝟑𝟔𝟎𝟎 ∗ 𝟎. 𝟓𝟐 ∗ 𝟏. 𝟗𝟔𝟐
𝒏=
𝟎. 𝟎𝟓𝟐 (𝟑𝟔𝟎𝟎 − 𝟏) + 𝟎. 𝟓𝟐 ∗∗ 𝟏. 𝟗𝟔𝟐

𝟑𝟔𝟎𝟎 ∗ 𝟎. 𝟐𝟓 ∗ 𝟑. 𝟖𝟒
𝒏=
𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟓(𝟑𝟓𝟗𝟗) + 𝟎. 𝟐𝟓 ∗ 𝟑. 𝟖𝟒

𝟗𝟎𝟎 ∗ 𝟑. 𝟖𝟒
𝒏=
𝟖. 𝟗𝟗𝟕𝟓 + 𝟎. 𝟐𝟓 ∗ 𝟑. 𝟖𝟒

𝟑𝟒𝟓𝟔
𝒏=
𝟗. 𝟐𝟒 ∗ 𝟑. 𝟖𝟒

𝟑𝟒𝟓𝟔
𝐧=
𝟑𝟓. 𝟓𝟏

𝐧 = 𝟗𝟕. 𝟑𝟐

CURSO DE TITULACIO Página 27 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS AGRICULTORES PRODUCTORES DE


PLÁTANO Y BANANO.

Esta encuesta de estudio de mercado es anónima, y tiene como finalidad,


conocer la situación real de la producción y comercialización de plátano; para
desarrollar debe leer atentamente cada pregunta y responder marcando una o
más alternativas de acuerdo a su realidad; agradezco sus aportes que será de
mucha importancia para esta investigación.

PARA LOS DIRECTORES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS


¿Usted qué productos prefiere que consuman sus alumnos?
Productos derivados de la harina de plátano.
Galletas
Pan
Leche
¿Conoce Ud. El alto valor nutricional que posee el plátano?
Si
No
¿Cómo considera actualmente los productos que el Estado brinda en los
desayunos escolares?
Buenos
Malos
¿Los padres de familia cómo consideran actualmente los productos que el
estado brinda en los desayunos escolares?
Buenos
Malos
¿Ud. Estaría de acuerdo en que los desayunos escolares sean a base de
derivados de la harina de plátano?
De acuerdo
Desacuerdo

CURSO DE TITULACIO Página 28 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

PARA LOS AGRICULTORES

1. ¿Qué variedad de plátano produce?

Seda. Bellaco. Manzano


.

2. ¿Con qué finalidad cultiva estas variedades de plátano?

Solo para su consumo diario. Para vender.

3. ¿Usa fertilizantes orgánicos o químicos en el cultivo del plátano?

Sí. No

4. ¿Recibe asesoramiento técnico para el cultivo y cosecha de plátano?

Sí. No

5. ¿Cuál es la principal fuente de ingreso económico en su comunidad?

La ganadería. El cultivo de plátano. El cultivo de otros


productos.

6. ¿Cuánto de plátano produce por hectárea? ________________________

7. ¿Cómo considera los precios del plátano?

Estables y justos. Varían y no están acorde al mercado.

8. ¿Cómo considera usted el cultivo y venta de plátano?

No es rentable. Poco rentable. Muy rentable.

CURSO DE TITULACIO Página 29 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

9. ¿A qué mercado llevan los comerciantes que le compran la fruta?

Lima. Trujillo. Jaén.

10. ¿Qué dificultades ha tenido con los comerciantes que vende su fruta?

Pagan No llevan Compran a Compran a crédito


bajo toda la crédito. y no cancelan.
precio. fruta.

11. ¿Considera importante que los niños consuman productos derivados del
plátano en los desayunos escolares o en el vaso de leche?

Sí. No

CURSO DE TITULACIO Página 30 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

a) Interpretación de resultados.

Después de haber aplicado las encuestas a una muestra de 97 Directores


de colegios; para determinar la oferta y la demanda del mercado frente al
consumo de harina de plátano presentamos las siguientes interpretaciones:

¿Usted qué productos prefiere que consuman sus


alumnos?
total
Productos derivados de
Galletas Pan Leche
la harina de plátano.
80 5 5 7 97
Fuente: Grupo de Investigación

¿Usted qué productos prefiere que consuman sus


alumnos?
En desacuerdo
2%

De acuerdo
98%

Fuente: Grupo de Investigación

De los encuestados el 83% prefiere consumir derivados de la harina de


plátano, el 7% prefiere consumir productos lácteos y el 5% prefiere consumir
pan; y el 5% prefiere consumir galletas; esto da e entender que la mayoría de
Directores de Centros Educativos no están de acuerdo con los productos que

CURSO DE TITULACIO Página 31 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

actualmente brinda el estado en los desayunos y almuerzos escolares,


convirtiéndose el nuestro en una buena alternativa nutritiva para la población.

¿Conoce Ud. El alto valor nutricional que posee el plátano?


total
si no
80 5 97
Fuente: Grupo de Investigación

¿Conoce Ud. El alto valor nutricional que posee el plátano?

no
6%

si
94%

Fuente: Grupo de Investigación

De los encuestados el 94% si conoce el valor nutricional que posee la harina de


plátano, el 6% no lo conoce convirtiéndose nuestro producto en una buena
alternativa nutritiva y rentable para nosotros y la población.

CURSO DE TITULACIO Página 32 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

¿Cómo considera actualmente los productos que el Estado


brinda en los desayunos escolares?
total
Bueno Malo

5 92 97
Fuente: Grupo de Investigación

¿Cómo considera actualmente los productos que


el Estado brinda en los desayunos escolares?

En
desacuerdo
2%

De acuerdo
98%

Fuente: Grupo de Investigación

De los encuestados el 95% considera malos los desayunos y almuerzos que


brinda el Estado a los niños y niñas de los centros educativos, el 5% considera
que si son buenos estos productos; determinándose que existe demanda
insatisfecha y que nuestro producto será una buena alternativa de solución.

CURSO DE TITULACIO Página 33 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

¿Los padres de familia cómo consideran actualmente los


productos que el estado brinda en los desayunos escolares?
total
Bueno Malo
5 92 97
Fuente: Grupo de Investigación

¿Los padres de familia cómo consideran actualmente


los productos que el estado brinda en los desayunos
escolares?
En desacuerdo
2%

De acuerdo
98%

Fuente: Grupo de Investigación

De los encuestados y con respecto a los padres de familia el 95% considera


malos los desayunos y almuerzos que brinda el Estado a los niños y niñas de los
centros educativos, el 5% considera que si son buenos estos productos;
determinándose que existe demanda insatisfecha y que nuestro producto será
una buena alternativa de solución.

CURSO DE TITULACIO Página 34 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

¿Ud. Estaría de acuerdo en que los desayunos escolares


sean a base de derivados de la harina de plátano?
total
De acuerdo En desacuerdo

95 2 97
Fuente: Grupo de Investigación

¿Ud. Estaría de acuerdo en que los desayunos escolares


sean a base de derivados de la harina de plátano?

En desacuerdo
2%

De acuerdo
98%

Fuente: Grupo de Investigación

De los encuestados el 98% está de acuerdo a que los desayunos escolares sean
a base de los derivados de la haría de plátano, el 2% no están de acuerdo con
la propuesta; determinándose que existe demanda insatisfecha y que nuestro
producto será una buena alternativa de solución.

CURSO DE TITULACIO Página 35 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

b) Interpretación de resultados.

Después de haber aplicado las encuestas a una muestra de agricultores


productores de plátano y banano; para determinar la oferta y la demanda del
mercado presentamos las siguientes interpretaciones:

1. ¿Qué variedad de plátano produce?


Seda Bellaco Manzano Total encuestados.
40 10 30 80

Fuente: Grupo de Investigación

De los encuestados el 50% cultiva banano seda, el 38% banano manzano y el


12% plátano bellaco; esto da e entender que algunos productores cultivan entre
dos a tres variedades de plátano o banano.
2 ¿Con qué finalidad cultiva estas variedades de plátano?
Solo para su consumo diario Para vender. Total encuestados.
0 80 80

Fuente: Grupo de Investigación

CURSO DE TITULACIO Página 36 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

El 100% de los encuestados afirman que cultivan plátano o banano para vender,
entendiéndose que no cultivar plátano para el consumo diario.
3 ¿Pertenece usted a alguna asociación de productores de
plátano?
Sí No Total encuestados.
10 70 80

¿Pertenece usted a alguna asociación de productores de plátano?

Sí No

12%

88%

Fuente: Grupo de Investigación

Solamente el 12% de agricultores pertenece a una asociación de productores de


plátano y el 88% no so está; de este dato cabe resaltar que es necesario
organizar a los productores para afrontar diferentes necesidades que en el futuro.

2. ¿Recibe asesoramiento técnico para el cultivo y


cosecha de plátano?
Sí No Total encuestados.
0 80 80

CURSO DE TITULACIO Página 37 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Fuente: Grupo de Investigación

El 100% de los encuestados refieren que no reciben asesoramiento técnico para


el cultivo y cosecha de plátano; este indicador nos conlleva a entender que es
necesario liderar un plan de asesoramiento técnico a los agricultores de la zona.

3. ¿Cuál es la principal fuente de ingreso económico en su comunidad?


La ganadería. El cultivo de El cultivo de Total encuestados.
plátano. otros productos.
10 70 0 80

¿Cuál es la principal fuente de ingreso económico en su


comunidad?

Sí No

12%

88%

En el

gráfico se evidencia que la principal fuente de ingreso económico es el cultivo de


plátano, liderando el primer lugar con el 88% y que en un segundo lugar con el
12% está la ganadería.

CURSO DE TITULACIO Página 38 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

¿Cuánto de plátano produce por hectárea?

En esta pregunta las respuestas varían teniendo un promedio entre 5 000 a 10


000 unidades de plátano o banano que produce por hectárea semanalmente.

4. ¿Cómo considera los precios del plátano?


Estables y Varían y no están acorde al Total encuestados.
justos. mercado.
0 80 80

Fuente: Grupo de Investigación

Según el gráfico el 100 % de encuestados considera que los precio del plátano
varían y no están acorde al mercado.

5. ¿Cómo considera usted el cultivo y venta de plátano?


No es rentable. Poco rentable. Muy rentable. Total encuestados.
0 40 40 80

CURSO DE TITULACIO Página 39 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Fuente: Grupo de Investigación

El 50% de agricultores considera que el cultivo y venta de plátano es poco


rentable y un 50% considera que es muy rentable.

6. ¿A qué mercado llevan los comerciantes que le compran la fruta?


Lima. Trujillo. Jaén. Total encuestados.
0 60 20 80

¿A qué mercado llevan los comerciantes que le compran la


fruta?


25%

No
75%

Fuente: Grupo de Investigación

CURSO DE TITULACIO Página 40 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

En el gráfico se muestra que un 75% de la fruta se comercializa en el mercado


de Trujillo, un 25% en el mercado de Jaén y ninguno comerciante abastece al
mercado de Lima; con este dato, nace la posibilidad de que esta empresa
apertura punto de venta en el mercado de Lima.

7. ¿Qué dificultades ha tenido con los comerciantes que vende su fruta?


Pagan bajo No llevan Compran a Compran a Total
precio. toda la fruta. crédito. crédito y no encuestados.
cancelan.

20 20 19 20 80

¿Qué dificultades ha tenido con los


comerciantes que vende su fruta?
Compran a
crédito y no Pagan bajo
cancelan. precio.
25% 26%

Compran a No llevan
crédito. toda la fruta.
24% 25%

Fuente: Grupo de Investigación

En cuanto a las dificultades que tienen los productores con los comerciantes, el
gráfico nos indica que un 25% compran a crédito y no cancela, un 26% indican
que no llevan toda la fruta, el 24% considera que pagan bajo precio y el 25% dice
que compra a crédito. De esto se concluye que todos los productores tienen
problemas en la comercialización se su fruta, dando la posibilidad que si esta
empresa mejora esta atención satisfaciendo las expectativas de los agricultores,
lideraría el mercado.

CURSO DE TITULACIO Página 41 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

El gráfico nos indica que el 100% de los encuestados sí considera importante


que se elabore harina y otros productos del plátano, evidenciándose,
expectativas positivas promover esta actividad agroindustrial.

8. ¿Considera importante que los niños consuman productos derivados del


plátano en los desayunos escolares o en el vaso de leche?
Sí No Total encuestados.
80 0 80

Fuente: Grupo de Investigación

2.6. MERCADO POTENCIAL

2.6.1. Descripción del mercado:

El mercado a donde me dirijo con la producción de harina de plátano es a


las identidades de las Municipalidades Provinciales y Distritales y el
programa Qali Warma, los mismo que ofrecen productos que no tiene las
mismas propiedades que nos proporciona la harina de plátano.

La DIRESA Cajamarca no cuenta con un sistema que le permita contar con


información actualizada sobre la prevalencia de la desnutrición crónica en
niños menores de 5 años. De los datos obtenidos del Sistema de
información del Estado Nutricional - SIEN, se puede observar que uno de

CURSO DE TITULACIO Página 42 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

los principales problemas nutricionales de la región es la desnutrición


crónica, ya que este indica que más de la cuarta parte de los niños menores
de 5 años de la región (28.7% según el SIEN -2007-2008) adolecería de
desnutrición crónica.

Según el ENDES 2007 la proporción de la desnutrición crónica en niños


menores de 5 años en la región era de 28.7%

La desnutrición crónica influirá en el deterioro de la capacidad intelectual


de los niños, limitando la productividad en la vida adulta y aumentando la
posibilidad de enfermedades crónicas. Asimismo el riesgo de muerte
aumenta crecientemente entre los niños que estén leve, moderada o
gravemente desnutridos.

La desnutrición frecuentemente se inicia desde la concepción: mujeres


embarazadas y mal nutridas tiene un mayor riesgo de muerte al dar a luz y
tiene una mayor probabilidad de que sus hijos presenten indicadores de
malnutrición especialmente bajo peso al nacer.25,744 miembros objetivos
(niños de 0 a 14 años de edad y madres gestantes) que atiende Juntos en
doce distritos de la región Cajamarca mediante sus sedes Jaén y Jaén , a
través de una mejora de calidad en la atención de los servicios de salud y
nutrición. Se focalizará en los distritos de Sallique, San Felipe y parte de la
ciudad de Jaén como el sector de la Fila Alta, Magllanal y otros.

 Tamaño de Marcado (volumen de ventas, rentabilidad. Etc.).


Para el mercado de la harina de plátano e se puede extender a otra zona.

Teniendo convenios con las Municipalidades de todo Cajamarca para la


comprar de harina de plátano que son algo de 12 municipios Distritales para
comenzar, tendríamos un mercado de ventas muy grande contando además
QALI WARMA.

CURSO DE TITULACIO Página 43 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

VENTA DE HARINA DE PLÁTANO - JAÉN


Mercado Venta en Ventas en Venta 20% Ventas en
kilos costo incremento costo
MUNICIPALIDAD 500 kg s/.2000.00 500kg s/.2000.00
QALI WARMA 800 kg s/.3200.00 800kg s/.3200.00
QALI WARMA 500 kg s/.2000.00 500kg s/.2000.00
PASTELERIAS Y
400 kg s/.1600.00 600kg s/.2400.00
COMERCIO
Fuente: Grupo de Investigación

Descripción de los mercados a la actualidad:

VENTA DE HARINA DE PLÁTANO - MUNICIPALIDADES

Venta en kilos
Mercado Precio por KG.
SEMANAL

MUNICIPALIDAD JAÉN 500 kg s/.5.50

MUNICIPALIDAD
500 kg s/.5.50
SAN FELIPE

MUNICIPALIDAD
500 kg s/.5.50
SALLIQUE

OTRAS MUNICIPALIDAD
100 kg s/.5.50
DISTRITALES

TOTAL 2500 kg semanal s/.4.00

Fuente: Grupo de Investigación

CURSO DE TITULACIO Página 44 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

 Factor clave de éxito de este mercado.

Los factores de éxito que marcara nuestro plan de Negocios será la fortaleza
de contar con un equipo directivo preparado, capacitado que radica en la zona
y posee tierras para cultivar el plátano; el precio a ofrecer será superior a
nuestros competidores ya que estos son intermediarios para la compra del
plátano, además que me fortalece el tener al empresa dentro de la zona, para
que el plátano no pierda su calidad de producción por el traslado que se
maltrata.

El personal que trabaje en la producción de dicho producto estará capacitado


por una Ingeniero Industrial, para la elaboración del producto; y de esa manera
producir una harina de plátano de alta calidad y distribuirla de manera
adecuada en beneficio de la población y así tener la aceptación del público
para producir este producto. Para ello se detalla ciertos puntos que los
operarios deben tener en cuenta para contribuir con la producción de la harina
de plátano:

 Estar capacitados
 Tener conciencia de los que produciremos
 Tener espíritu de contribuir en la producción de la mejor manera para
combatir la desnutrición
 Trabajar al 100% para que las cosas salgan de lo mejor con la producción.
 Producir una harina de plátano de alta calidad y distribuirla de manera
adecuada en beneficio de la población. Y combatir la desnutrición

Nuestro mercado no solo estaría en convenio con la municipalidad de Jaén y


Qali Warma, que tendría una venta de 3300kg de harina de plátano por día.

CURSO DE TITULACIO Página 45 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

VENTA DE HARINA DE PLÁTANO


VENTA EN
MERCADO DIRIGIDO
KILOS
Niños 0-5 años y
MUNICIPALIDAD 600 kg
gestantes
QALI WARMA 700 kg Escuela primaria
QALI WARMA 500 kg Escuela inicial
PASTELERIAS Y
1500 kg Para postres
COMERCIO

TOTAL 3300kg semanal

Fuente: Grupo de Investigación

Además promocionaría la venta de harina de plátano en los comercios, sin contar


que también se promocionaría en las pastelerías, sabiendo que con la harina de
plátano se puede aprovechar para hacer postres nutritivos y que además que va
dirigido para los jóvenes que no quieren engordar, o tienen bajas sus calorías y
vitaminas y para los niños que les gusta los postres y consumirán algo nutritivo.
Con la aceptación de las pastelerías de nuestra ciudad de Jaén por aprovechar
este producto seria de una venta de 600kg aproximadamente como inicio.

2.7. Público objetivo al que va dirigido y necesidades que satisface.


Al público que va dirigido es la siguiente:
NECESIDADES QUE
Nº DESCRIPCIÓN DEL PUBLICO
SATISFACE
Nutrirlos, darle las vitaminas A, B
01 niños
y E, proteínas

CURSO DE TITULACIO Página 46 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Nutrir al niño que va nacer, fuerte


02 gestantes
y sano.
Satisfacer la necesidad de comer
03 jóvenes
un postre sin aumentar de peso.
Consumir dependiendo a su
04 Publico general
necesidad.
Fuente: Grupo de Investigación

Especificación del valor único y distintivo.

VALOR
PRODUCTO OFERTA DE OFERTA
ÚNICO
PRODUCTO NUEVO VENTA ACTUAL DE LA
EN EL
“NUTRIJAEN” MERCADO “NUTRIJAEN”
MERCADO
Producto Producto con
elaborado materia prima de
Harina De
s/.5.00 s/.5.50 casero sin calidad y con
Plátano
elección de higiene de
calidad. producción.
Fuente: Grupo de Investigación.

 BARRERAS DE ENTRADA Y SALIDA

CUADRO Nº 29: Entradas y Salidas


ENTRADAS SALIDAS

CURSO DE TITULACIO Página 47 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

 Nuevo en el mercado
 Cartera de clientes
 No cuenta con cartera de clientes
(condicionamiento.)
 Competidores grandes
 Préstamos financieros

Fuente: Grupo de Investigación.

Público objetivo

 Segmentación de clientes en base a criterios objetivos:

Mis clientes van dirigidos a un publico en general, pero los que me comprar el
producto van para los niños y gestantes. Las municipalidades y QALI
WARMA atreves de un convenio.

Clientes Cantidad Entidades


Municipalidades Provinciales 1
Municipalidades Distritales 2
QALI WARMA encargado de
1
Jaén
PASTELERIAS Y BODEGAS 50

 Tamaño de mercado para cada segmento de consumidores.

Tamaño de mercado para producción de harina de plátano


Clientes cantidad

CURSO DE TITULACIO Página 48 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Niños
25,800 vaso de leche
Gestantes
QALI WARMA 3500 niños escolares
PASTELERIAS Y BODEGAS 1030 Personal general

 Principales factores de crecimiento en cada segmento.

La producción crece dependiendo a cada segmento de crecimiento ver tabla:

Clientes CRECIMIENTO cantidad


Niños programas 0.99 % mensual
sociales
25,800 vaso de leche
Gestantes programas 0.89 % mensual
sociales
QALI WARMA 20 % anual 8000 niños escolares
Pastelerías y bodegas 10 % mensual 1030 Personas
TOTAL 34830

 Porcentaje de número de clientes a captar respecto al volumen del


mercado.

crecimiento
Clientes cantidad
mensual 1.88
Niños 30 comités vaso
8000 niños
Gestantes de leche
2508 niños 2508 niños
QALI WARMA
escolares escolares

 Volumen de ventas por segmento.

VENTA DE HARINA DE PLÁTANO - MUNICIPALIDADES

MERCADO VENTA EN KILOS PRECIO POR KG.

CURSO DE TITULACIO Página 49 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

MUNICIPALIDAD JAÉN 600 kg s/.4.00

MUNICIPALIDAD
700 kg s/.4.00
SAN FELIPE
MUNICIPALIDAD
SALLIQUE 500 kg s/.4.00

OTRAS MUNICIPALIDAD
1500 kg s/.4.00
DISTRITALES
TOTAL 3300 kg semanal s/.4.00

 Rentabilidad esperada de cada segmento de mercado.

VENTA DE HARINA DE PLÁTANO - MUNICIPALIDADES

MERCADO QALI WARMA – VENTA EN PRECIO POR RENTABILIDAD


BASO DE LECHE KILOS KG. ESPERADA

MUNICIPALIDAD JAÉN 600 kg s/.4.00 2400

MUNICIPALIDAD
2800
700 kg s/.4.00
SAN FELIPE

MUNICIPALIDAD
500 kg s/.4.00 2000
SALLIQUE

OTRAS MUNICIPALIDAD
1500 kg s/.4.00 6000
DISTRITALES
3300 kg 13200
TOTAL s/.4.00
semanal

 Segmento de mercado más atractivo.

El segmento mas atractivo del mercado es el convenio con las


municipalidades ya que es venta de cantidades que no bajan en compra si

CURSO DE TITULACIO Página 50 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

no al contrario sube por cada mes a un 1.88% dependiendo el crecimiento


de la población.

 Factores clave de compra para los consumidores.

Meses De Mayor Mes de Menos


SEGMENTOS
Consumo Consumo
convenio de Enero a
MUNICIPALIDADES
Diciembre
convenio de Marzo a
QALI WARMA Enero – Marzo
Diciembre
PASTELERÍAS Y
Diciembre a Marzo
BODEGAS

COMPETENCIA
En nuestra ciudad de Jaén no existe una empresa formal organizada, en la
producción harina de plátano, así la primera empresa creada seria la que mi
grupo esta formando.
Existen personas que elaboran este producto pero no como empresa si no como
personal natural, y sus ventas se realizan el mercado principal de Jaén , sus
ventas son buenas pero producen poco ya que no cuentan con los recursos
necesarios para empezar a producir en gran cantidad. A continuación detallo
ventas:

TABLA 1: Ventas dentro del mercado en la ciudad de Jaén . – venta casera


DESCRIPCION
VENTAS EN EL MERCADO
DEL CANTIDAD
S/.00
PRODUCTO
Harina de
¼ S/.0.80
plátano
Harina de
½ k. s/.2.00
plátano

CURSO DE TITULACIO Página 51 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Harina de
1 k. s/.4.00
plátano
Harina de
2 k. s/.8.00
plátano

Tabla 2: ventas de harina de plátano en Lambayeque - Chiclayo


HARINA DE PLATANO
CANTIDAD VENTAS EN EL MERCADO S/.00
¼ S/.2.50
½ k. s/.5.00
1 k. s/.10.00
2 k. s/.20.00

Generado así una producción de 2000 toneladas de harina de plátano, con todas
las ventas de Piura, Jaén, Tumbes, San Martin y Cajamarca.
En la ciudad de Jaén existe una empresa dedicada la producción de la Harina
de plátano (“LA JAENCITA – los Jorgito S.A.C”).

Tabla 3: venta de harina de plátano Jaén “La Jaencita”


Una empresa organizada por una familia, tiene su propia producción del plátano
para realizar la elaboración de la Harina, ellos cuentan con sus herramientas de
trabajo y ellos se encuentran en la ciudad e Jaén y sus
Ingresos son muy bueno. Adema es una empresa jurídica.

HARINA DE PLATANO
CANTIDAD VENTAS EN EL MERCADO
¼ S/.2.50
½ k. s/.4.00
1 k. s/.8.00

Tabla 4: Datos de ventas en Iquitos – Pucallpa


HARINA DE PLATANO

CURSO DE TITULACIO Página 52 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

CANTIDAD VENTAS EN EL MERCADO


¼ S/.1.50
½ k. s/.4.50
1 k. s/.9.00
2 k. s/.18.00

Tabla 5: Datos de ventas HARINA DE PLATANO en Lima Metropolitana –


 Empresa AGROIVHESA: esta empresa esta ubicada en la ciudad de
Lima, tiene una producción de 5000kg. Mensual, sus comprar del
producto en materia prima provienen de la selva, por racimo lo compra a
$.5.00 --- Empresa Exportadora

HARINA DE PLATANO
CANTIDAD VENTAS EN EL MERCADO
¼ S/.3.50
½ k. s/.7.50
1 k. s/.14.00

CURSO DE TITULACIO Página 53 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

 Comparación de estos en base a los siguientes parámetros: volumen de ventas, precios, crecimiento, cuota de
mercado, posicionamiento, líneas de producto, segmentación de clientes, canales de distribución, servicio de
clientes.

Descripción Vol. de Cuota Líneas Segmento Servicio


Canales de
de la ventas precios crecimiento de posicionamiento de de de
distribución
empresa. mensual mercado producto clientes clientes

LOS Postres
JORGITOS de harina Publico en Personal
800kg 9400 10% S/.8.00 Segundo lugar Favorable
S.A.C - de general Encargado
JAEN plátano
Postres
UMEP - de harina Publico en Un personal
1000 kg 14000 20% s/.14.00 Primer lugar favorable
PIURA de general encargado
plátano

CURSO DE TITULACIO Página 54 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

 Estrategias de los competidores: público objetivo, estrategias de


marketing.

Publico
Descripción de la empresa Estrategia de marketing
objetivo
Propagandas en radio
LOS JORGITOS S.A.C - Publico en
Pagina de vista en internet
JAEN general
– preparación de postres
Pagina de propaganda en
Publico en internet de venta de sus
UMEP – PIURA
general postres.
Volantes de su empresa

 Descripción de sus fortalezas y debilidades de la competencia.


Empresas mas cercanas de la zona amazónica

DESCRIPCION
DE LA FORTALEZAS DEBILIDADES
EMPRESA
Esta empresa tiene su Esta empresa le falta fortalecer su
propia producción platanera producción platanera y tener la mejor
en Jaén donde ellos mismo producción de calidad de materia
lo elaboran, además prima, eso no significa que tiene una
LOS JORGITOS cuentan con un publico mala calidad en su producto al
S.A.C - JAEN
general que no hay contraria es buena, solo que para
excepciones para consumir crezca con un 50% mas necesita de
su producto. Ayuda de una una mejor calidad de producto.
ONG “Caritas del Perú”
Esta empresa es que Le falta unadinámica organizativa de
La Unión de
financia el Programa tipo empresarial, mediante un Plan de
Mujeres
Empresa Solidaria del Negocios que articule la presentación
Empresarias de
Fondo de Cooperación para del producto con el conocimiento de
Piura
el Desarrollo Social nuevos clientes, dotando a la
UMEP – PIURA
(FONCODES). organización elementos que les

CURSO DE TITULACIO Página 55 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

permita participar del impulso del


desarrollo de las mujeres.

 Ventaja competitiva respecto a los competidores.

DESCRIPCIÓN
DE LA EMPRESA DESVENTAJA EMPRESA VENTAJA
Producción de Producto de
LOS JORGITOS
materia prima materia prima
S.A.C - JAEN
baja 100% orgánico
Ventas a
LOS JORGITOS mensuales bajas
S.A.C - JAEN en aumento el
10%
Producción de
Convenio con las
harina de plátano
UMEP – PIURA Municipalidades Y
en venta poca
QALI WARMA
aceptación
para la venta del
Fuera de zona
producto en gran
LOS JORGITOS para NUTRIJAEN
cantidad.
S.A.C - JAEN competencia
amazónica
Fuera de zona
para
UMEP – PIURA
competencia
Buen plan de
amazónica
Marketing
Falta de
convenios,
organizarse
UMEP – PIURA
como empresa
jurídica y
dinámica

CURSO DE TITULACIO Página 56 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

 Potencial reacción de tus competidores ante el lanzamiento del


nuevo negocio.
Los competidores tendrán que ser más fuertes para su mejor
producción y marketing en su producto porque la empresa
NUTRIJAEN se desarrollará como la mejor y con mayor calidad de
producción.
Tabla: Describimos a la competencia en sus reacciones a su presente
y futuro.

DESCRIPCIÓN DE LA
REACCIONES
EMPRESA
Regulen precios
Mejorar la tención
EMPRESA CASERA
Generar promociones
Actualización de la tecnología
Empresa “LA JAENCITA”

 Evolución y crecimiento: Ritmo de crecimiento histórico y futuro.

Evolución del crecimiento de las ventas harina de plátano en los mercados


de exportación a otros países.
El crecimiento de la exportación de banano orgánico en los últimos tres años
ha sido significativo, a finales del año 2000 se registraron 856 toneladas
exportadas a los Estados Unidos como en el primer mercado, al término del
año 2002 se exporto aproximadamente 19 080 toneladas. Las exportaciones
de los últimos años (2000-2002) registran 27 931 toneladas exportadas a
diferentes mercados, lo cual generó unos ingresos de divisas de
aproximadamente US$ 8 761 049 (valor FOB), movimiento económico que

CURSO DE TITULACIO Página 57 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

ha permitido la generación de nuevos puestos de trabajo. Se espera que


para el año 2005 la cifra exportada supere los 15 millones de dólares. A
inicios del 2005 se ha registrado que existen 12 empresas que están
operando, ello nos indica el interés despertando en el sector privado.
En la zona que mi empresa se propone vender que es el mercado de Jaén y
todo Cajamarca para el consumo de la población de esta pronosticando cifras
muy elevados ya que son cifras que dependiendo a los mercados que estoy
tengo convenios es una población de gran cantidad es por eso que las ventas
de harina de plátano de Cajamarca suben sus cifras pero no el valor unitario.
Tabla de cifras de evolución de los años pasados y lo que se tiene por objetivo
vender en la actualidad.
La evolución de crecimiento de la harina de plátano
Ventas Ventas al
Mercado Periodo Periodo Futuro
unidades mes soles
Jaén 2005 500 KG 2011 24000
Jaén 2006 580KG 2012 24500
Jaén 2007 630KG 2013 25000
Jaén 2008 699KG 2014 25500
Jaén 2009 790KG 2015 13200
Jaén 2010 860KG 2016 26000
Fuente: Grupo de Investigación.

La evolución de crecimiento de la harina de plátano unidades

2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
500 580 630 699 790 860

CURSO DE TITULACIO Página 58 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Fuente: Grupo de Investigación.

La evolución de crecimiento de la harina de plátano soles

2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
s/ 24000 s/ 24500 s/ 25000 s/ 25500 s/ 13200 s/ 26000

Fuente: Grupo de Investigación.

DEMANDA

Estudio de la demanda
Dónde:
Q= demanda total del mercado
n = cantidad de consumidores
q= cantidad de ventas promedio
p=precio promedio de licor de naranja
Fórmula:

Q= n*q*p

Las variables para determinar la fórmula anterior son las siguientes:


Son un total de 34830 personas que consumen harina los cuales compran un
promedio de 2 veces al mes, el costo por litro equivale a 4,50
Entonces:
Q=34830 * 2 * 4.50
Q=313,470.00

CURSO DE TITULACIO Página 59 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Participación en el mercado=94% dando a entender que de nuestra empresa


logrará cobertura casi su totalidad de la demanda.
Q = 34,830.

CAPÍTULO III

CURSO DE TITULACIO Página 60 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

3.1. EQUIPO DIRECTIVO Y ORGANIZACIÓN

El plan de negocio denominado “ELABORACION Y PRODUCCION DE


HARINA DE PLATANO NUTRIJAEN S.A” contará con un equipo directivo
competente y profesional capaz de poner en marcha las actividades
propuestas. Cuya estructura organizativa es la que a continuación se
indica:

3.2. Organigrama.

a) Jerárquico.

Junta de socios.

Gerente general.
Contabilidad.

Secretaria.
Caja.

Área de Área de Área de acopio y Área de Área de


compras. ventas. control de calidad. logística. marketing.

CURSO DE TITULACIO Página 61 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

b) Nominal.

Junta de socios.
- Socio 1
- Socio 2
- .socio 3

Gerente general.
José Contabilidad.
(Manuel)

Secretaria(a).
Fany
Caja.
Anita

Área de Área de Área de acopio y Área de Área de


compras. ventas. control de logística. marketing.
calidad.
Jorge. Juan Carlos Elder Luis.

Funciones de las áreas.

A. Junta de socios.

 La Junta General de socios decidirá sobre los asuntos competencia de la


misma de acuerdo con la Ley y los Estatutos sociales, correspondiéndole, a
título enunciativo, la adopción de los siguientes acuerdos:

 Remover a los miembros del directorio y designar a sus reemplazantes.

CURSO DE TITULACIO Página 62 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

 Modificar el estatuto.

 Aumentar o reducir el capital social.

 Emitir obligaciones.

 Acordar la enajenación, en un solo acto, de activos cuyo valor contable


exceda el cincuenta por ciento del capital de la sociedad.

 Disponer investigaciones y auditorías especiales.

 Acordar la transformación, fusión, reorganización y disolución de la


sociedad, así como resolver sobre su liquidación.

 Resolver en los casos en que la ley o el estatuto dispongan su intervención


y en cualquier otro que requiera el interés social.

B. Gerente general.

El Gerente General es el ejecutor de las disposiciones del Directorio y de la


JGA. Las principales funciones de este funcionario son las siguientes:
 Realizar los actos de administración y gestión ordinaria de la sociedad.

 Organizar el régimen interno de la sociedad, usar el sello de la misma,


expedir la correspondencia y cuidar que la contabilidad esté al día.

 Representar a la sociedad y apersonarse en su nombre y representación


ante las autoridades judiciales, administrativas, laborales, municipales,
políticas y policiales, en cualquier lugar de la República o en el extranjero.

 Asistir, con voz pero sin voto, a las sesiones del Directorio, salvo que éste
acuerde sesionar de manera reservada.

 Expedir constancias y certificaciones respecto del contenido de las actas de


JGA o de sesiones de Directorio, de libros contables y registros de la
sociedad.

CURSO DE TITULACIO Página 63 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

 Someter al Directorio, para su aprobación, los proyectos de la memoria y los


estados financieros, los presupuestos de la sociedad para cada año, así
como los programas de trabajo y demás actividades.

 Delegar total o parcialmente las facultades que se le conceden en el estatuto


de la sociedad.

 Ejecutar el Plan de Negocios aprobado por el Directorio y proponer


modificaciones al mismo.

 Preparar y ejecutar el presupuesto aprobado por el Directorio y proponer


modificaciones al mismo.

 Celebrar y firmar los contratos y obligaciones de la sociedad, dentro de los


criterios autorizados por el estatuto y el Directorio de la sociedad.

 Diseñar y ejecutar los planes de desarrollo, los planes de acción anual y los
programas de inversión, mantenimiento y gastos.

 Determinar la inversión de fondos disponibles que no sean necesarios para


las operaciones inmediatas de la Sociedad.

 Constituir apoderados que representen a la Sociedad en actuaciones


judiciales, extrajudiciales y administrativas, fijarles honorarios y delegarles
atribuciones, previa autorización del directorio.

 Rendir cuenta justificada de su gestión en los casos señalados por la Ley.

 Realizar todas las gestiones y trámites necesarios para la formalización e


inscripción en los Registros Públicos de los acuerdos de JGS y de Directorio.

 Vender, arrendar, dar en uso, pignorar, hipotecar, otorgar fianzas y otras


garantías y, en general, efectuar toda clase de operaciones que impliquen
afectación o disposición de los bienes, muebles, inmuebles y de los
derechos, de la sociedad.

 Girar, suscribir, aceptar, receptar, endosar, avalar, prorrogar, descontar,


negociar, protestar, cancelar, pagar y descontar letras de cambio, vales,

CURSO DE TITULACIO Página 64 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

pagarés y otros títulos valores, cartas de crédito o cartas órdenes, letras


hipotecarias, pólizas de seguros, y otros efectos de giro y de comercio; y en
general realizar todo tipo de operaciones con títulos valores hasta por los
límites que le imponga el directorio o la JGA.

 Ordenar pagos.

 Representar a la Sociedad en licitaciones públicas o privadas, concursos de


precios o concursos de méritos.

C.Área de contabilidad.

Dentro de las funciones tenemos:

 Las aperturas de los libros de contabilidad.

 Establecimiento de sistema de contabilidad.

 Estudios de estados financieros y sus análisis.

 Certificación de planillas para pago de impuestos.

 Aplicación de beneficios y reportes de dividendos.

 La elaboración de reportes financieros para la toma de decisiones.

D. Secretaria.

 Reclutar las solicitudes de servicios por parte del departamento deservicio al


cliente.

 Hacer una evaluación periódica de proveedores para verificar el


cumplimiento y servicios de estos.

 Recibir e informar asuntos que tenga que ver con el departamento


correspondiente para que todo estemos informados y desarrollar bien el
trabajo asignado.

CURSO DE TITULACIO Página 65 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

 Atender y orientar al público que solicite los servicios de una manera cortes
y amable para que la información sea más fluida y clara.

E. Caja.

 El cajero se encarga de recibir y cobrar dinero por los servicios recibidos por
los clientes; para ello en algunos casos posee un software cuyos
requerimientos son básicamente de rapidez en la atención.

 Al final del día el cajero se encarga de imprimir el consolidado de caja en el


cual figuran todos los ingresos del día incluidos los ingresos en efectivo y en
tarjetas de crédito si así lo requiere el establecimiento comercial.

 Recibir y verificar los diferentes medios de pago como efectivo, cheques,


bonos, entre otros; para evitar manejo de datafonos y entrega de
movimientos de venta.

 Asegurar la acogida y orientación al cliente para brindar un excelente


servicio.

 Detallar los diferentes medios de pago para evitar faltantes y sobrantes.

 Asegurar la continuidad del servicio al cliente hasta el cambio de turno para


brindar una mejor atención y no congestionar las cajas.

F. Área de compras.

 Recibe las peticiones en cuanto a inventario se refiere.

 Analiza detalladamente las fuentes de abastecimiento, tomando en cuenta


todos los proveedores activos y potenciales con los cuales la empresa
mantienen relaciones comerciales.

CURSO DE TITULACIO Página 66 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

 Envíalas solicitudes, describiendo detalladamente los materiales que se


desean adquirir a los proveedores que han sido preseleccionados por la
empresa.

 Recibe t analiza las cotizaciones de los proveedores, es decir, realiza un


estudio riguroso de cada proveedor por separado en un formato que
contendrá los siguientes elementos: cantidad, precio, precio total, calidad,
tiempo de entrega y condiciones de pago.

G. Área de ventas.

Esta área se encarga de difundir, promocionar y vender los productos con


exclusividad de atención al público, para ello el personal debe estar bien
informado y atender con: cortesía, atención rápida, confiabilidad, atención
personalizada, simpatía, etc.
H. Área de acopio y control de calidad.

En esta área el encargado tiene funciones específicas en las dimensiones


que a continuación se detalla:
 Apoyar:

o A la alta dirección a definir, difundir y mantener la política de calidad y los


principios de gestión de la calidad.

o A la toma de acciones para la correcta implantación y el cumplimiento de


los requisitos internos derivados del sistema de gestión.

 Asegurar:

o Que todos los componentes de la organización conocen los requisitos del


cliente.

o El correcto procesamiento y uso de la información referente al sistema de


gestión.

 Coordinar:

CURSO DE TITULACIO Página 67 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

 La realización de las auditorías internas, siendo aconsejable que sea parte


activa en las mismas.
 Las acciones derivadas para la corrección de las no conformidades.
 Los mecanismos de participación del personal: equipos de mejora,
sugerencias.
 Los programas de mejora.
 Las acciones formativas derivadas del estudio de las necesidades de
formación.

 Promover:

 La activa participación del personal en el diseño y mejora de los


procedimientos e instrucciones de trabajo.

 La prevención.

 La implantación de un programa de costes de calidad.

I. Área de logística.

 Esta área está encargada de velar por el normal funcionamiento de los


equipos, maquinaria, accesorios, y otros materiales que la empresa requiere
para su normal funcionamiento dando protección y transporte de los
productos, etc. asimismo tiene previene y disponibilidad todos los recursos
que se requieran ente cualquier emergencia.

J. Área de marketing.

 Vender más y más frecuente a nuestros clientes. Mantener y acrecentar


el mercado ganado.
 Quitar el cliente a la competencia mediante la publicidad.
 Crear un consumidor del que no lo es, creando la necesidad de nuestro
producto y la expectativa de tenerlo.
 Crear la sostenibilidad de la empresa para permanecer vivos en el
mercado.

CURSO DE TITULACIO Página 68 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

 Diseñar la publicidad y difundirlo a través de los diferentes medios de


comunicación, escrita, auditiva, visual, audiovisual, etc.

AGENTE DE PRODUCCION. El agente de producción él se hará cargo de que


el producto que le entrega en materia prima sea la mejor y en estado para
producir la harina de plátano y evaluar la producción de harina de plátano
depende de él, si las entregas de producción no se realizara un fecha dada.

AGENTE DE MARKETING: Este Agente marketing se dedicara a producir,


publicar el producto el se encargara de ver si la producción de ventas su aumenta
o baja. Esta bajo su responsabilidad de tener las ventas al díay incrementar
mensual, tendrá que informar de su trabajo al administrador y contable para ver,
los posibles mercados para producir y incrementar las ventas.

05. OPERARIOS. Esta personal capacitado estará de dedicado a realizar la


producción de harina de plátano; los operarios tiene que ver todo de la
producción y mantener limpio el ambiente para producir de ellos depende la
producción de la harina de plátano si se les presentara algún inconveniente
informar a su jefe inmediato.

Perfil profesional.

ÁREA. Perfil profesional.


Junta de socios. Personas emprendedoras, inversionistas, trabajadoras,
creativas y con espíritu empresarial y liderazgo.
Gerente general. Con conocimientos en administración y/o experiencia en
administración d negocios.
Contabilidad. Licenciado en contabilidad.
Secretaria. Técnica en contabilidad, computación o secretariado.
Caja. Técnica en contabilidad, computación.
Área de Técnica en contabilidad, computación y/o diplomado en
compras. ventas.
Área de ventas. Técnica en contabilidad, computación y/o diplomado en
ventas o experiencia en ventas.
Área de acopio y Técnica en industrias alimentarias.
control de
calidad.

CURSO DE TITULACIO Página 69 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Área de logística. Chofer profesional con conocimientos en contabilidad y/o


computación.
Área de Técnica en contabilidad, computación y/o diplomado en
marketing. ventas, marketing, etc.

3.3. Marco legal.

Tipo de Sociedad: En la elaboración del estudio de este proyecto se ha


considerado la decisión de formar una microempresa en la modalidad de
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada SRL; por normas legales esta
sociedad no puede exceder de veinte socios y el capital social está dividido en
participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no serán incorporados
en títulos valores, ni tampoco denominarse acciones. El capital social está
formado a través de dos o más aportaciones correspondientes a dos socios, de
tal manera que al constituirse la sociedad el capital debe estar pagado en no
menos del cincuenta por ciento (50%) de cada participación y depositado en una
entidad financiera integrada en el Sistema Financiero Nacional a nombre de la
sociedad; ésta se encuentra regulada por las disposiciones de la Nueva Ley
General de Sociedades según Ley Nº 26887 que entró en vigencia a partir del 1º
de enero del 1998. La parte administrativa de esta Sociedad de Responsabilidad
Limitada estará a cargo de uno de los socios, quien será el que representa en
todos los problemas y eventos relacionados a la empresa. El Gerente o
administrador formalmente de las facultades generales y especiales que forman
parte de la representación procesal por el sólo mérito de su nombramiento en
condición de pacto social, en tal efecto solo podrá ser reemplazado judicialmente
y por dolor, culpa o inhabilidad de ejercicio procesal, siendo oportuno mencionar
que toda sociedad comercial de responsabilidad limitada solo puede constituirse
simultáneamente en un solo acto. La sociedad puede constituirse con un mínimo
de dos socios, los cuales pueden ser personas naturales o jurídicas.

CURSO DE TITULACIO Página 70 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

En caso de que la sociedad pierda su pluralidad mínima de sus socios y ésta no


se reconstituya en un máximo plazo de seis meses calendarios, se disuelve de
pleno derecho al terminar o concluir dicho periodo, no pudiendo ser exigida tal
pluralidad de socios cuando el único socio sea el estado o en casos especiales
señalados por la ley vigente para tal efecto nuestra sociedad se constituirá
mediante la denomina escritura pública, en la que está referida el pacto social,
que incluye el estatuto; quedando advertido que cualquier modificación de éstas
se necesitarán la formalidad.

En La elaboración de la Escritura Pública de Constitución de Empresa de


Responsabilidad Limitada se nombran a los gerentes y administradores que
sean necesarios para hacer cumplir las funciones correspondientes, estos actos
se inscriben obligatoriamente y en forma legal en las oficinas de Registros
Públicos de la ciudad de Jaén – SUNARP – JAÉN, siendo a partir de éste acto
la adquisición de personalidad jurídica hasta el término de su liquidación o
extinción.

Denominación o Razón Social: En este proyecto de inversión por la que tiene


efecto su correspondiente sociedad usará como razón social: empresa
productora y comercializadora de harina de plátano pudiendo utilizar en su forma
abreviada siguiente: “NUTRIJAEN” SRL. Cabe aclarar oportunamente que esta
denominación o razón social es posible y aplicable en el presente proyecto
porque según la investigación correspondiente en las oficinas de la SUNARP –
Jaén no preexiste en los Registros Públicos; así mismo es necesario indicar que
el domicilio legal de esta sociedad será el señalado en la parte inicial del presente
proyecto, es decir, en la avenida Pakamuros N° …….., en donde se procederá a
la ubicación de la oficina de Gerencia y Administración y otras áreas necesarias
que integrarán el proceso de fabricación del mencionado producto.

Inscripción de la SUNAT: Esta Empresa será inscrita debidamente en las oficina


de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT de la
provincia de Jaén, y para tal efecto se realizará el trámite respectivo para obtener
el número de Registro Único de Contribuyente (Nº RUC); según las normas

CURSO DE TITULACIO Página 71 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

vigentes en tal entidad y posteriormente para efectuar las operaciones de


impresión de boletas de venta, facturas, guías de remisión, proformas, etc.

 Registro de la Marca: Para efectuar el registro de la marca del mencionado


servicio se harán los trámites correspondientes en las oficinas de
INDECOPI donde se incluirá también el logotipo, cumpliendo naturalmente
con todos y cada uno de los requisitos legales que la ley exige para tal fin;
oportunamente la persona solicitante del registro de marca recibirá la orden
respectiva, para que la mencionada solicitud sea publicada en el diario de
circulación nacional, es decir, “El Peruano”, teniendo un plazo máximo de
tres meses calendarios a partir del día de emisión de la orden, y luego
solicitar la resolución correspondiente dentro de los cinco días útiles
siguientes.

 Licencia de Funcionamiento: La Licencia de Funcionamiento de la Empresa


en mención se tramitará oportunamente, tan luego de haber obtenido el
Registro Sanitario y tendrá lugar en las oficinas del Concejo Provincial de
Jaén, presentando previamente a la autoridad todos los requisitos legales
que la ley indica para la correspondiente licencia (D. Ley 776), tales así
como el Contrato Notarial de arrendamiento local donde se instalarán las
diversas Oficinas de Gerencia, Administración, Almacén, entre otros, en las
cuales se ejecutarán las diferentes actividades en las puesta en marcha de
la Empresa.

La Licencia de Funcionamiento tendrá en periodo de vigencia no menor de


3 años, pudiendo ser renovada al concluir dicho plazo, para la continuación
de las actividades de la microempresa, en los años siguientes.

CURSO DE TITULACIO Página 72 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

CAPÍTULO IV

CURSO DE TITULACIO Página 73 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

4.1. Análisis FODA.

Fortalezas. Oportunidades. Debilidades. Amenazas.


- El traslado del - Perder el
 Materia prima en - Vender al Estado producto que se producto en el
la misma zona y Peruano. demore, ya que trascurso del
buena calidad. - Vender a los gobiernos muchas veces los tiempo que se
 tener un campo regionales y locales. caminos se demora.
abierto para un - Contar con un producto malogran. - Tener
mercado de de la misma zona, y - Poca experiencia competencia
venta de la harina nutritiva. en ventas dentro capacitada y
de plátano - Extender la línea de del mercado. con
 Cuenta con local productos (otra - Somos nuevos experiencia.
propio. variedades de plátano y en el mercado.
 Personal banano) - No contar con - El clima en
disponible. - Ampliar puntos de productores que ´pocas de
 Socios compra en todas las sean clientes dela lluvia que
comprometidos comunidades productoras empresa. interfiere el
con la empresa. de plátano y banano del - Poca experiencia transporte de
distrito de Santa rosa y en el acopio y la carga.
otros. transporte de fruta. - Crisis
- Participar en licitaciones económica.
en los programas sociales - Época de
de alimentación que invierno o
ofrece el estado en otros fenómeno del
distritos de la provincia. niño a la
- Promover costa.
transformación el plátano
en derivados.
- Promocionar la venta de
fertilizantes a los
agricultores.

CURSO DE TITULACIO Página 74 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

4.2. Estado de desarrollo del producto / servicio.

Centro de
Producción acopio y
agrícola control de
calidad.

Transformación de la materia
prima a Harina de plátano

Peso

Empaque

Venta
directa al Reparto
consumido Programas
r. sociales del
Estado

Almacenamiento en
puesto de mercado
mayorista.

Reparto a
Mercados
Minoristas.

CURSO DE TITULACIO Página 75 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

4.3. El producto con el programa Qali warma

Desarrollo del prototipo.

CURSO DE TITULACIO Página 76 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Elaboración:
Paso 1: Como podemos ver las fotos; esta realizando el primer pasóir a negociar
con los productoresa sus chacras para la compra de dicho producto, para esto
se tendrá que verificar que el producto de la materia prima para la harina sea la
correcta, se tiene que seleccionar el producto, por ello existirá una personal
capacitado dedicado a ver que el producto de la materia prima que se compre
sea ha la correcta para la producción de harina de plátano

Paso 2: En las fotos siguientes nos muestra las clases de plátanos cada uno
describe en que momento usar cada plátano.
Como es de darnos cuenta que el plátano con la descripción de “v” nos sirve,
para realizar la proceso de la harina de plátano, como también sirve para
frituras(chife), también como precocido y semiprocesado.

CURSO DE TITULACIO Página 77 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Paso 3: despues de selección y lavado de plátano de rechazo que este en


buenas condiciones empezamos, ya enteros y con cáscara en agua a punto de
ebullición por diferentes tiempos (tres, seis y nueve minutos). “Posteriormente,
los cortamos en rodajas e inmediatamente después los sumergimos durante dos
minutos en una solución de ácido cítrico para evitar el oscurecimiento enzimático;
después de escurrir el alimento, se inicial el secado y molienda”.

Paso 4: En las fotos siquientes se muestra el personal procesando con los


operarios la molida del platano seco en rodajitas.

Paso 5: PRODUCCION: PREPARACION DE LA HARINA


La harina ya se encuentra procesada, ósea el plátano dejo se de ser materia
prima ahora es esta procesada, esta para consumir en postres, en el desayuno
etc.
Preparación especial:
En la medida en que el fruto es sometido al tratamiento térmico, el almidón
resistente se hace más disponible y por lo tanto es más fácil de digerir. “La
velocidad con que se degrada el almidón es lenta, por ello la harina de plátano
es un ingrediente adecuado para preparar alimentos para personas con
problemas de diabetes”.

CURSO DE TITULACIO Página 78 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Paso 6: LIMPIEZA DESPUES DEL TRABAJO


Después de haber elaborado la harina de plátano pasamos a recoger las cosas,
colocaren orden todo y limpiar para todo el proceso higiénico.

Paso 7: PRESENTACION EN PAQUETES: LA PUBLICIDAD


La publicidad en una empresa de negocios es de muchos beneficios ya que a
través de ello el producto se puede hacer más reconocido, tener una buena
presentación del producto es hablar que el producto que se ofrece es de buena
calidad y con garantía al consumidor.

CURSO DE TITULACIO Página 79 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

 Paquete diseñado para el empaqué de la Harina de Plátano.

PRODUCCION HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

FABRICADO Y ENVASADO POR LA


EMPRESA “NUTRIJAEN´ S.A”
JAEN
Av. PAKAMUROS N°..
PEDIDOS:
cel.: 78787878 o PRM: *755555
PRODUCCIÓN PLATANERA CAJMARQUINA

CURSO DE TITULACIO Página 80 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

4.4. PLANO DEL LOCAL.

MARKETING GERENCIA

C
A
L
L
E

P
A
K SECRETARIA
VENTAS

A
M
U
R
O
S
ALMACEN

PRODUCCION

CURSO DE TITULACIO Página 81 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

4.5. Plan de implantación.

Análisis de la micro localización.

Peso Av. Pakamuros Call. Villanueva Pinillos


Factor de Calificación. Ponderado Calificación. Ponderado
(0 a 1) de 1 a 10 promedio. de 1 a 10 promedio.
Materia prima disponible. 0.35 3 1.05 3 1.05
Cercanía del mercado. 0.10 1 0.10 2 0.20
Costo de insumos y 0.30 2 0.60 2 0.60
transporte.
Clima. 0.10 2 0.20 2 0.20
Mano de obra disponible. 0.15 2 0.30 1 0.15
TOTAL. 1.00 10 2.25 10 2.20

Según el análisis del micro localización se ha comprobado que


existen factores favorables y atractivos en la av. Pakamuros por la accesibilidad
de la maquinaria y disponibilidad de la materia prima para el acopio.

CURSO DE TITULACIO Página 82 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

4.6. Actividades y responsables.

Enero Marzo Mayo Julio Setiembres Noviembre Diciembre


Responsable
Actividades. Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Estudio del producto. - - - - - - - Socios

Estudio del precio. - - - Socios

Estudio de la oferta. - - - - - - - Socios

Estudio de la demanda. - - - - - - Socios

Estudio de planes estratégicos. - - - - - - - Socios

Evaluación económica y financiera. - - - - - - - Socios

CURSO DE TITULACIO Página 83 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

MEDIO DE RESULTADOS
Nº ENTIDAD OBJETIVO COMPROMISO
VERIFICACION ESPERADOS
Capacitar al Realizar dos Personal
personal que jornadas por capacitado
ONG Caritas
01 se encargara mes durante Contrato (acto para el
Del Perú
de producir - tres meses. negocio)
OPERARIOS
Capacitar al Realizar la Personal
personal de capacitación de capacitado
ONG Caritas ventas – 2 jornadas por (Acto para
02 Contrato
del Perú marketing y mes para c/u de empezar con el
compra y los Agentes trabajo)
producción
Obtener el Compra del
producto en producto de
Productores mejor calidad forma Acta y Producto
03
Agricultores y buen quincenal o Contrato selecto
cuidado y mensual.
cantidad
Producción Entrega de
de ventas producto de
Contrato y
para sus calidad; Ventas de
04 Municipalidades acta de
comités de mensual a un producto
negocios
Vaso de fecha
Leche determinada.
Ventas de Entregas de
Contrato y
producto producto a un Venta de
05 QALI WARMA acta de
para fecha producción
negocios
escolares de determina;

CURSO DE TITULACIO Página 84 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

primaria y producción de
inicial calidad
4.7. ALIANZAS ESTRATEGICAS.

CURSO DE TITULACIO Página 85 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Plan de marketing y ventas.

 Objetivos.

 Lograr tener posicionamiento en el mercado y adquirir mayor cartera


de clientes.

 Mantener e incrementar las compras y ventas de plátano y banano.

 Promocionar el producto en el mercado con características de fruta


orgánica y madura en planta de manera natural.

 Actividades de marketing.

Actividades. 2015
Ene. Fe. Mar. Abr. Ma. Jun. Jul. Ag. Set. Oct. Nov. Dic.
Televisión. - - - - - - -
Radio. - - - - - - - - - - - -
Facebook. - - - - - - - - - - - -

 Presupuesto de marketing.

Actividades. Medio. Frecuencia. Costo Costo Subtotal


unidad. mensual. del año.
Televisión. Red 5 días
global. mensual / S/. 40.0 S/. 400.00 S/. 4800.00
2 avisos
diarios.
Radio. Radio 10 días S/. 1800.00
Marañón. mensual/ S/.5.0 S/. 150.00
3 avisos
diarios.
Facebook. Internet. Todos los 0 0 0
días.
TOTAL. S/. 6600.00

CURSO DE TITULACIO Página 86 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

4.8. Principales riesgos y estrategias de salida.

 Riesgos del mercado.

 Crecimiento menor del esperado.

 Incertidumbre propia del sector de la alta tecnología, que puede dar


lugar a discontinuidades considerables en periodos cortos de tiempo.

 Coste (gasto) mayores a los previstos.

 Riesgos del proyecto.

 Entrada inesperada de un competidor.


 Falta de encaje entre el producto y las necesidades que cubra el
público objetivo.
 Incendios inesperados.
 Lluvias prolongadas y carreteras en mal estado a acusa de desastres
naturales.
 Robos o asaltos.
 Accidente de tránsito.

CURSO DE TITULACIO Página 87 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

4.9. Riesgos y estrategias de contingencia.

Objetivos. Respon- Área. Probabilidad de Causa. Acción de control. Acción para mitigar el
sables. riesgo. riesgo.
- Contrarrestas la Gerente Gerencia. Pérdida de Demanda Implementar estrategias. Mejorar la atención a
competencia. general. clientes. de fruta. los clientes.
- Medir la oferta y la Gerente Gerencia. El público objetivo Poco Estudiar la oferta y la Comprar y vender
demanda encaje entre el general. no satisfaga las cálculo de la demanda. fruta acorde a la
producto y las expectativas de la oferta y la oferta y demanda del
necesidades que cubra empresa. demanda. mercado.
el público objetivo.
- Lograr prevenir Logística. Logística. Pérdida de Malas Interconexión Contar con extintores
incendios en el local. equipos, conexiones comunicativa con la en lugares visibles y
documentación eléctricas. compañía de bomberos. capacitar al personal.
- Lograr tener Lluvias Logística. Logística. Pérdida del Fenómenos Contar con movilidad Equipar el área de
prolongadas y producto por naturales. disponible para época de logística.
carreteras en mal descomposición. lluvias el trasbordo de
estado a acusa de carga.
desastres naturales.
- Prevenir robos o Gerente Gerencia. Pérdida de capital.Inseguridad. Implementar un plan de Contratar personal de
asaltos. general. seguridad. seguridad e instalar
cámaras.
- Prevenir los accidentes Gerente Gerencia. Pérdida del Fallas Contar con primeros Contar con material
de tránsito. general y producto y capital. mecánicas o auxilios y contar con de primeros auxilios y
logística. humanas. seguros de carga y capacitar al personal.
SOAT.

CURSO DE TITULACIO Página 88 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

4.10. Documentación.

Diseño de registros.

Nombre. Variedad de Cantidad. Precio. Subtotal.


plátano.

TOTAL.
Observaciones.

COMPROBANTES DE PAGOS.
FACTURA

“NUTRIJAEN” S.R.L R.U.C N° 20111111111


FACTURA
001 – N° 0001
PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE
HARINA DE PLATANO

FECHA

Señor……………………………………………………….........................R.U.C. N°…………………………
Dirección………………………………………………………………………….G. REMISION………………….

CANT DESCRIPCION P.UNIT IMPORTE


BOLETA DE VENTA

S. Total
I.G.V. 18%
GRAFINOMI LOZADA FLORES,
MARCOS TELF: 076432456 RUC Total S/.
123423857 AV. VILLA NUEVA
PINILLOS 789- JAEN

CURSO DE TITULACIO Página 89 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

BOLETA

“NUTRIJAEN” S.R.L R.U.C N° 2011111111


BOLETA
001 – N° 0001
PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE
HARINA DE PLATANO

FECHA

Señor………………………………………………………..................................................................
Dirección………………………………………………………………………….

CANT DESCRIPCION P.UNIT IMPORTE


BOLETA DE VENTA

GRAFINOMI LOZADA FLORES,


S. Total
MARCOS TELF: 076432456 RUC
123423857 AV. VILLA NUEVA Total S/.
PINILLOS 789- JAEN

CURSO DE TITULACIO Página 90 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

CAPÍTULO V.

CURSO DE TITULACIO Página 91 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

5.1. PLAN FINANCIERO Y ECONOMICO

PLAN DE NEGOCIOS HARINA DE PLATANO

VALOR CANTIDAD TOTAL DE INVERSION FORMA DE FINANCIAMIENTO


RUBRO
UNITARIO NECESARIA REQUERIDA APORTE PROPIO PRSTAMO
INFRAESTRUCURA S/. 7,835.00
Acondicionamiento para el taller S/. 3,000.00 1 S/. 3,000.00
Instalaciones electricas, y sanitarias S/. 4,835.00 1 S/. 4,835.00
MAQUINARIA Y EQUIPO S/. 73,730.00
Balanza de Pesado. S/. 1,400.00 2 S/. 2,800.00
Molino de martillos S/. 8,500.00 6 S/. 51,000.00
Peladora S/. 1,700.00 2 S/. 3,400.00
Cortadora S/. 750.00 1 S/. 750.00
Envasadora. S/. 2,000.00 1 S/. 2,000.00
Selladora S/. 120.00 1 S/. 120.00
Etiquetadora S/. 39.00 1 S/. 39.00
Equipos Auxiliares S/. 821.00 1 S/. 821.00
Balanza de precisión de 0 – 300 g. S/. 1,000.00 1 S/. 1,000.00
Refractómetro. S/. 2,500.00 2 S/. 5,000.00
pH metro. S/. 2,000.00 2 S/. 4,000.00
Termómetro. S/. 100.00 4 S/. 400.00
Computadoras S/. 1,200.00 2 S/. 2,400.00
HERRAMIENTAS S/. 490.00
Utencilios S/. 40.00 4 S/. 160.00
Guantes S/. 80.00 2 S/. 160.00
Tazones S/. 30.00 2 S/. 60.00
Moldes y cuchillo S/. 30.00 2 S/. 60.00
Otros S/. 50.00 1 S/. 50.00
MUEBLES Y ENSERES S/. 8,222.00
Mesa de corte S/. 350.00 2 S/. 700.00
Etiketador S/. 75.00 2 S/. 150.00
Bancos S/. 12.00 6 S/. 72.00
Sillas S/. 70.00 3 S/. 210.00
Escritorios S/. 350.00 1 S/. 350.00
Exhibidores S/. 500.00 1 S/. 500.00
Extinguidor S/. 80.00 3 S/. 240.00
Mostradores S/. 1,500.00 4 S/. 6,000.00
TOTAL ACTIVO FIJO S/. 90,277.00 S/. 90,277.00
GASTOS PRE OPERATIVOS
Gestión de registro de marca S/. 100.00 1 S/. 100.00
Licencia de funcionamiento S/. 200.00 1 S/. 200.00
Inscripción en SUNARP S/. 800.00 1 S/. 800.00
TOTAL DE GASTOS PRE OPERATIVOS S/. 1,100.00 S/. 1,100.00
CAPITAL DE TRABAJO
Materia prima e insumos S/. 4,542.00
Mano de obra S/. 1,600.00
Servicios de terceros S/. 950.00
Gastos Administrativos S/. 1,431.00
Gastos de ventas S/. 100.00
TOTAL DE CAPITAL DE TRABAJO S/. 8,623.00 S/. 8,623.00
TOTAL INVERSION Y FINANCIAMIENTO S/. 100,000.00 S/. 100,000.00

CURSO DE TITULACIO Página 92 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

ESTRUCTURA DE COSTOS POR LOTES META DE PRODUCCION MENSUAL : 13200 Kg


UNIDAD DE COSTO
RUBRO CANTIDAD VALOR UNITARIO TOTAL
MEDIDA FIJO VARIABLE
COSTOS DIRECTOS S/. 46,608.64
Materia Prima/Insumos S/. 41,000.00 S/. 41,000.00
Pátano S/. 36,000.00
Insumos S/. 4,000.00
Imprevistos S/. 1,000.00
Mano de obra Directa S/. 3,000.00
trabajadores 4 S/. 750.00 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00
Servicios de terceros
S/. 1,000.00 S/. 500.00
en producción
Energía 1 S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 500.00
Agua 1 S/. 500.00 S/. 500.00
Depreciación S/. 1,608.64 S/. 1,608.64
Activo Fijo S/. 1,608.64
COSTOS INDIRECTOS S/. 4,641.00
Gastos Administrativos S/. 3,931.00 S/. 3,931.00
Sueldo de personal 4 S/. 750.00 S/. 3,000.00
Honorarios 2 S/. 250.00 S/. 500.00
Trasporte y otros 1 S/. 276.00 S/. 276.00
Teléfono 1 S/. 50.00 S/. 50.00
Movilidad local 1 S/. 15.00 S/. 15.00
útiles de escritorio 1 S/. 10.00 S/. 10.00
Alquiler de local 1 S/. 80.00 S/. 80.00
Gastos Financieros
Interéses
Gastos de ventas S/. 710.00 S/. 710.00
Publicidad S/. 550.00
Etiquetas S/. 100.00
Bolsos S/. 50.00
Cinta de embalaje S/. 10.00
COSTO TOTAL S/. 51,249.64 S/. 6,749.64 S/. 44,500.00

CURSO DE TITULACIO Página 93 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

CALCULO DEL COSTO UNITARIO INCLUYENDO COSTOS


DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS

Costo total
Costo Unitario=
Cantidad de productos

51249.64
13200

3.9

Para encontrar el márgen de ganacia se fijará de acuerdo al precio de la competencia

Asi por ejemplo el precio de venta de es de la competencia es de 4.50 soles


entoces: el márgen de ganancia será de 29%

CURSO DE TITULACIO Página 94 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

PROGRAMA DE COSTOS Y GASTOS

EJEMPLO (PRIMEROS 4 MESES) AÑO 2015


RUBRO TOTAL
Enero Febrero Marzo Abril
Materia Prima/Insumos S/. 41,000.00 S/. 41,000.00 S/. 41,000.00 S/. 41,000.00 S/. 492,000.00
Mano de obra Directa S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 36,000.00
Depreciación S/. 1,608.64 S/. 1,608.64 S/. 1,608.64 S/. 1,608.64 S/. 19,303.70
Servicios de terceros en producción S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 12,000.00
Gastos Administrativos S/. 3,931.00 S/. 3,931.00 S/. 3,931.00 S/. 3,931.00 S/. 47,172.00
Gastos Financieros S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
Gastos de ventas S/. 710.00 S/. 710.00 S/. 710.00 S/. 710.00 S/. 8,520.00
COSTO TOTAL S/. 51,249.64 S/. 51,249.64 S/. 51,249.64 S/. 51,249.64 S/. 614,995.70

CURSO DE TITULACIO Página 95 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Ejemplo: PROYECCION DE VENTAS EN NUEVOS SOLES en los primeros cuatro meses


Se ha proyectado no incrementar la producción para los siguientes años
10000 10000 10000 10000 10000
2015 2016 2017 2018 2019
N PRODUCTO P.U
Enero Febrero Marzo Abril Enero Febrero Marzo Abril Enero Febrero Marzo Abril Enero Febrero Marzo Abril Enero Febrero Marzo Abril
1 Kg. Harína 5.5 55000 55000 55000 55000 55000 55000 55000 55000 55000 55000 55000 55000 55000 55000 55000 55000 55000 55000 55000 55000
2 otros
total 220000 220000 220000 220000 220000

RESUMEN POR AÑOS

N PRODUCTO P.U 1 2 3 4 5 TOTAL


1 Kg. Harína 5.5 660000 660000 660000 660000 660000 3300000

CURSO DE TITULACIO Página 96 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

FLUJO DE CAJA PROYECTADO PLAN DE NEGOCIOS (……)


SA=A+F

DESCRIPCION AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


A. CAJA INICIAL 0 S/. -100,000.00 S/. -35,692.00 S/. 70,064.00 S/. 184,140.00 S/. 298,216.00
INGRESOS
ventas 0 660000 660000 660000 660000 660000
Otros ingresos 0 0 0 0 0 0
B. TOTAL INGRESOS 0 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00
EGRESOS
Acondicionamiento para el taller S/. 7,835.00
Maquinaria y equipo S/. 73,730.00
Herramientas S/. 490.00
Muebles y enseres S/. 8,222.00
Gastos pre operativos S/. 1,100.00
Materia prima e insumos S/. 4,542.00 S/. 492,000.00 S/. 492,000.00 S/. 492,000.00 S/. 492,000.00 S/. 492,000.00
Mano de obra S/. 1,600.00 S/. 36,000.00 S/. 36,000.00 S/. 36,000.00 S/. 36,000.00 S/. 36,000.00
Servicios de terceros S/. 950.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00
Gastos administrativos S/. 1,431.00 S/. 47,172.00 S/. 5,724.00 S/. 5,724.00 S/. 5,724.00 S/. 5,724.00
Gastos de ventas S/. 100.00 S/. 8,520.00 S/. 8,520.00 S/. 200.00 S/. 200.00 S/. 200.00
C. TOTAL EGRESOS S/. 100,000.00 S/. 595,692.00 S/. 554,244.00 S/. 545,924.00 S/. 545,924.00 S/. 545,924.00
D. SALDO ECONOMICO S/. -100,000.00 S/. 64,308.00 S/. 105,756.00 S/. 114,076.00 S/. 114,076.00 S/. 114,076.00
E.AMORTIZACION Y DEUDA
F. SALDO NETO S/. -100,000.00 S/. 64,308.00 S/. 105,756.00 S/. 114,076.00 S/. 114,076.00 S/. 114,076.00
SALDO ACUMULADO S/. -100,000.00 S/. -35,692.00 S/. 70,064.00 S/. 184,140.00 S/. 298,216.00 S/. 412,292.00

CURSO DE TITULACIO Página 97 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Costo Fijo total


P.E=
PVU-Costo variable unitario

Costo variable total


CVU=
Cantidad de productos

CFT S/. 6,749.64


CVU = 5.5

S/. 44,500.00 S/. 3.37


CVU=
13200

P.E= 3170.65

PUNTO DE EQUILIBRIO TENIENDO EN CUENTA EL PLAN DE INVERSION DEL PROYECTO

tenemos:
Costo Fijo total=total inversion -costo variable total
Costo Fijo total= S/. 55,500.00

Aplicamos la formula

S/. 26,071.17

CURSO DE TITULACIO Página 98 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

ESTADOS DE RESULTADOS (plan de negocios …..)


Expresados en nuevos soles

DESCRIPCION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


INGRESOS (A)
ventas S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00
TOTAL INGRESOS S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00
EGRESOS (B)
Materia prima e insumos S/. 492,000.00 S/. 492,000.00 S/. 492,000.00 S/. 492,000.00 S/. 492,000.00
Mano de obra directa S/. 36,000.00 S/. 36,000.00 S/. 36,000.00 S/. 36,000.00 S/. 36,000.00
Servicios de terceros S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00
Gastos administrativos S/. 47,172.00 S/. 5,724.00 S/. 5,724.00 S/. 5,724.00 S/. 5,724.00
Gastos de ventas S/. 8,520.00 S/. 8,520.00 S/. 200.00 S/. 200.00 S/. 200.00
Depreciación S/. 680.00 S/. 680.00 S/. 680.00 S/. 680.00 S/. 680.00
TOTAL EGRESOS S/. 596,372.00 S/. 554,924.00 S/. 546,604.00 S/. 546,604.00 S/. 546,604.00
UTILIDAD BRUTA S/. 63,628.00 S/. 105,076.00 S/. 113,396.00 S/. 113,396.00 S/. 113,396.00
Impuesto a la Renta
UTILIDAD NETA S/. 63,628.00 S/. 105,076.00 S/. 113,396.00 S/. 113,396.00 S/. 113,396.00

VALOR ACTUAL NETO


VAN DEL PROYECTO (EN NUEVOS SOLES)

AÑO 0 1 2 3 4 5
Flujo neto de fondos S/. 64,308.00 S/. 105,756.00 S/. 114,076.00 S/. 114,076.00 S/. 114,076.00
Tasa de descuento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Flujos Actualizados S/. 64,308.00 S/. 105,756.00 S/. 114,076.00 S/. 114,076.00 S/. 114,076.00 S/. 512,292.00
(-)Inversión inicial -100000
VAN DE INVERSIONISTA S/. 412,292.00

Si el VAN del proyecto es positivo y mayor a cero


se demuestra que el proyecto es viable

TASA INTERNA DE RETORNO


Tambien es conocida como la tasa de rentabilidad,
prodcuto de la inversión de los flujos netos de efectivo
dentro de la operación propia del negocio y se expresa
en porcentajes

Inversión 1 2 3 4 5
-100000 S/. 64,308.00 S/. 105,756.00 S/. 114,076.00 S/. 114,076.00 S/. 114,076.00

TIR= 84%

La tir indica que si es rentable por lo que si se debe invertir

CURSO DE TITULACIO Página 99 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

RELACION COSTO BENEFICIO


VAN DE LOS INGRESOS
Esto puede representar la tasa de inflación o la tasa de
Inversión 1 2 3 4 5
interés de una inversión de la competencia
0.08 -100000 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00

VAN
S/. 2,347,396.87

VAN DE LOS EGRESOS


Esto puede representar la tasa de inflación o la tasa de
Inversión 1 2 3 4 5
interés de una inversión de la competencia
0.08 -100000 S/. 596,372.00 S/. 554,924.00 S/. 546,604.00 S/. 546,604.00 S/. 546,604.00

VAN
S/. 1,977,449.83

ingresos netos(VNA) S/. 2,347,396.87


RCB=
Egresos(VNA) S/. 1,977,449.83

1.19

EL valor de 1.19 nuevos soles significa que por cada un nuevo sol que se invierte se recupera 0.19 nuevos soles

CURSO DE TITULACIO Página 100 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

PROYECCION DE LAS UTILIDADES 2015 -2019 (plan de negocios …..)


Expresados en nuevos soles

DESCRIPCION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


INGRESOS (A)
ventas S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00
TOTAL INGRESOS S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00 S/. 660,000.00
EGRESOS (B)
Materia prima e insumos S/. 492,000.00 S/. 492,000.00 S/. 492,000.00 S/. 492,000.00 S/. 492,000.00
Mano de obra directa S/. 36,000.00 S/. 36,000.00 S/. 36,000.00 S/. 36,000.00 S/. 36,000.00
Servicios de terceros S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00
Gastos administrativos S/. 47,172.00 S/. 5,724.00 S/. 5,724.00 S/. 5,724.00 S/. 5,724.00
Gastos de ventas S/. 8,520.00 S/. 8,520.00 S/. 200.00 S/. 200.00 S/. 200.00
Depreciación S/. 680.00 S/. 680.00 S/. 680.00 S/. 680.00 S/. 680.00
TOTAL EGRESOS S/. 596,372.00 S/. 554,924.00 S/. 546,604.00 S/. 546,604.00 S/. 546,604.00
UTILIDAD BRUTA S/. 63,628.00 S/. 105,076.00 S/. 113,396.00 S/. 113,396.00 S/. 113,396.00
Impuesto a la Renta
UTILIDAD NETA S/. 63,628.00 S/. 105,076.00 S/. 113,396.00 S/. 113,396.00 S/. 113,396.00

PROYECCION DE INGRESOS EGRESO (2015 -2019)


INGRESOS EGRESOS

S/. 700,000.00

S/. 600,000.00

S/. 500,000.00

S/. 400,000.00

S/. 300,000.00

S/. 200,000.00

S/. 100,000.00

S/. -
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

En el presente gráfico indica que los ingresos por año son mayores a los egresos ; llegando a la conclusion que si es
rentable dicho plan de negocios , y que si se debe invertir

CURSO DE TITULACIO Página 101 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

PROYECCION DE UTILIDADES (2015-2019)

S/. 120,000.00

S/. 100,000.00

S/. 80,000.00

S/. 60,000.00

S/. 40,000.00

S/. 20,000.00

S/. -
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5

En el presente gráfico indica la proyección de los ingresos por año los cuales indica un saldo positivo y que durante los
cinco años se obtiena un promedio de 200 000 nuevos soles de liquidez de nuestro negocio.

CURSO DE TITULACIO Página 102 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

CAPÍTULO VI

CURSO DE TITULACIO Página 103 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

6.1. ¿Qué es una microempresa?

Las microempresas tienen de 1 a 10 trabajadores en promedio al año.


Una Microempresa, es toda unidad económica constituida por una persona
natural (conocida también como conductor, empresa unipersonal o persona
natural con negocio) o jurídica.
Puede adoptar cualquier forma u organización o gestión empresarial
(E.I.R.L., S.R.L., S.A.), y está dedicada a la extracción, transformación,
producción, comercialización de bienes o prestación de servicios. Además,
la microempresa deberá cumplir con las siguientes características en forma
concurrente.
- No superar las 150 UIT en ventas anuales (S/. 532,500 - Nivel de
ventas brutas anuales)
- No superar los 10 trabajadores en promedio al año (de 1 a 10), todos
en planilla.

Usos y aprovechamiento
La Harina de Plátano, sus usos y propiedades son muy variadas por su
excelente contenido nutricional. En varios Países del mundo la están
procesando en un mínimo porcentaje con la Harina de Trigo para sus
productos de panadería, En otros se utiliza un 100 % de la Harina de Plátano
como ingrediente principal para procesar la masa y panificar a base de esta
Crepes, bizcochos, galletas, magdalenas y tortas en general, también en
usos domésticos cómo coladas, compotas, sopas, espesante de algunos
productos y/o alimentos, otros usos en Suramérica: masa de tamal,
envueltos, empanadas y pastas (macarrones, espagueti). Con lo anterior
vemos muchos de los escenarios dónde la Harina de Plátano es útil.

CURSO DE TITULACIO Página 104 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Nuestro producto es 100% Natural

Presentaciones

Para mayor conveniencia ofrecemos su harina de plátano en dos prácticas


presentaciones, de 500 gramos y 25 kilos.

¡¡Grandes beneficios para nuestra salud y digestión!!

6.2. Beneficios de la harina de plátano verde

 Ayuda a perder peso.


 Disminuye la absorción de la glucosa mejorando el tratamiento de la
diabetes
 Combate el estreñimiento
 Promueve la saciedad y disminuye el hambre
 Previene los calambres musculares
 Previene las enfermedades del corazón
 Acelera el metabolismo
 Básica en el tratamiento de la gota

Qué es Qali Warma?

Qali Warma es un vocablo quechua que significa “niño vigoroso” o “niña


vigorosa” (en quechua el género se determina con la palabra warmi o
qari, es decir hombre o mujer) y la pronunciación correcta según el
Alfabeto Fonético Internacional es ['qalɪ 'waɾma]

Tal como su nombre lo indica, el Programa Nacional de Alimentación


Escolar Qali Warma, tiene como finalidad brindar un servicio alimentario de
calidad a niños y niñas del nivel inicial (a partir de los 3 años de edad) y
primario de las instituciones educativas públicas en todo el territorio
nacional.

El Programa fue creado mediante Decreto Supremo 008-2012-MIDIS del


31 de mayo de 2012.

CURSO DE TITULACIO Página 105 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

6.3. Nuestra Misión

Qali Warma es un programa del MIDIS que brinda servicio alimentario con
complemento educativo a niños y niñas matriculados en instituciones
educativas públicas del nivel inicial y primaria, a fin de contribuir a mejorar
la atención en clases, la asistencia escolar y los hábitos alimenticios,
promoviendo la participación y la corresponsabilidad de la comunidad local.

Nuestra Visión

Qali Warma es un Programa Nacional de Alimentación Escolar eficiente,


eficaz y articulado, que promueve el desarrollo humano a través del servicio
alimentario de calidad en cogestión con la comunidad local.

6.4. Nuestros Objetivos

 Garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año escolar
a los usuarios del Programa de acuerdo a sus características y las
zonas donde viven.
 Contribuir a mejorar la atención de los usuarios del Programa en clases,
favoreciendo su asistencia y permanencia.
 Promover mejores hábitos de alimentación en los usuarios del
Programa.

Terminológicas del plátano o banano.

El nombre de plátano, banano, cambur o guineo agrupa a un gran número


de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos
horticulturalmente a partir de las especies silvestres del género Musa
acuminata y Musa balbisiana.

En realidad los bananeros se podrían considerar como " las hierbas más
grandes" porque sus troncos no son leñosos como los árboles o los
arbustos.
Origen de los plátanos

CURSO DE TITULACIO Página 106 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Los plátanos proceden del Sudeste asiático. Luego, desde allí, se


extendieron hacia la India, de donde tenemos noticias en el siglo VI.
Posteriormente aparecieron en toda el África Ecuatorial, en Guinea y en
Canarias, donde lo llevaron los navegantes portugueses.
Entraron posteriormente en América, vía Santo Domingo, y en toda la
América central y ecuatorial, donde hoy en día se encuentran las
principales zonas productoras del mundo que exportan hasta el 80 % de la
producción mundial (Brasil, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Méjico,
Panamá, Guatemala, Honduras y Nicaragua, siendo las tres primeras las
principales) Otras zonas productoras las encontramos en África ( Burundi y
Camerún ), en Asia ( India, Indonesia , Filipinas y China ) y en el Caribe (
Jamaica) En Europa ( España, Portugal y Grecia ) Cualquier región del
mundo que posea un clima cálido y húmedo es adecuada para cultivar esta
planta.
El cultivo de la banana constituye el segundo cultivo del mundo
después de la naranja.
Es el cuarto alimento más importante en la alimentación de los países
en vías de desarrollo después del arroz, el trigo y el maíz. Constituye el
principal alimento de algunas familias del mundo con ejemplos tan
destacados como en Uganda o Ruanda donde el consumo anual por
persona puede llegar a los 250 kg.

6.5 Diferencias entre banano y plátano.

Los plátanos son familiares de los bananos y su aspecto es similar. La


gente poco familiarizada con estos productos confundiría fácilmente al
plátano con un banano bastante grande.
La diferencia entre banano y plátano es bastante sutil, inclusive inexistente
en los lugares de su producción, como ocurre en el Perú, donde se conoce
como plátano al fruto comercializado verde o maduro de cualquier variedad
o genotipo comestible.
En realidad, la principal diferencia entre un banano y un plátano, es su
contenido de humedad. El plátano contiene un promedio de 65% de
humedad y el banano, 83%. Ya que la hidrólisis, el proceso por el cual los

CURSO DE TITULACIO Página 107 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

almidones se convierten en azúcares, actúa con mayor rapidez en las frutas


con un mayor contenido de humedad, los almidones se convierten en
azúcares más rápido en los bananos que en los plátanos.
Muchos bananos de cocción tienen contenidos de humedad que se
encuentran entre los plátanos y bananos de postre. Estas variedades
pueden ser cocinadas cuando no están completamente maduras, pero
también se maduran suficientemente para poder comer las frutas crudas.

6.6. Descripción de la planta de plátano.

Planta herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que
resulta de la unión de las vainas foliares, cónico y de 3.5-7.5 m de altura,
terminado en una corona de hojas.
 Las hojas.
Son muy grandes y dispuestas en forma de espiral, de 2-4 m. de largo y
hasta de medio metro de ancho, con un peciolo de 1 m o más de longitud
y limbo elíptico alargado, ligeramente decurrente hacia el peciolo, un poco
ondulado y glabro.
 El tallo.
El verdadero tallo es un rizoma grande, almidonoso, subterráneo, que está
coronado con yemas; éstas se desarrollan una vez que la planta ha
florecido y fructificado.
A medida que cada chupón del rizoma alcanza la madurez, su yema
terminal se convierte en una inflorescencia al ser empujada hacia arriba
desde el interior del suelo por el alargamiento del tallo, hasta que emerge
arriba del seudotallo.

 Las raíces.

CURSO DE TITULACIO Página 108 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Son superficiales distribuidas en una capa de 30-40 cm, concentrándose la


mayoría a los 15 a 20cm. Son de color blanco y tiernas cuando emergen,
posteriormente son duras, amarillentas.
Pueden alcanzar los 3 m de crecimiento lateral y 1,5 m de profundidad. El
poder de penetración de la raíz es débil, por lo que la distribución radicular
está relacionada con la textura y estructura del suelo.
6.7. Propagación del plátano.

Mediante Cormo, rizoma o bulbo, aquí se desarrollan yemas laterales


llamados hijos o retoños que se convierten en plantas que reemplazan a
las que dieron sus frutos. Estos deben proceder de plantas jóvenes, sanas.
 Por división de brotes.
Se utilizan cormos provenientes de plantas jóvenes y recién cosechadas.
El cormo se divide en 4 a 8 partes y se procede a sembrar como un cormo
original que luego emitirán nuevos brotes.
En muchos casos estos brotes divididos, producen meristemos múltiples
que pueden ser separados y sembrados. En este proceso se puede extraer
500 nuevos retoños de un solo cormo de un solo cormo en período de 8
meses.
 Por ruptura y eliminación de la yema central.
Consiste en eliminar la yema apical con el fin de "romper" la dominancia
apical para inducir la activación de las yemas laterales y producir mayor
número de hijos por cormo, tanto en plantas cosechadas como en plantas
jóvenes.
 Propagación tradicional.
Es el sistema de propagación más antiguo y hace uso de hijos o retoños.
Se caracteriza por la escasa o nula aplicación de prácticas culturales
básicas, de manera que las plantas se encuentran bajo libre crecimiento, lo
que provoca un alto índice de competencia entre ellas.
El material de propagación usado en este sistema proviene generalmente
de la misma plantación y tiene baja eficiencia existiendo además, riesgo de
diseminación de enfermedades.
6.8. Condiciones para el del cultivo de plátano y banano.
CURSO DE TITULACIO Página 109 PLAN DE NEGOCIO
EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

 Desinfección.
Se prepara una solución de agua y cloro a dosis de 5 ml /litro de agua, se
sumergen los cormos durante 3 minutos para su desinfección.
 Siembra.
Las porciones divididas de cormos, se distribuye en el campo bien
preparado y colocados tratando de que la yema sea cubierta de tierra y
cerca de la superficie.
 Fertilización.
Las primeras fases del crecimiento de las plantas de plátano son decisivas
para el desarrollo futuro, por lo que es recomendable al momento de la
siembra utilizar un fertilizante rico en fósforo como el 10-30-10 ó 12-24-12.
Cuando no haya sido posible la fertilización inicial, la primera fertilización
se hará cuando la planta tenga entre 3 y 5 semanas, a razón de 60-90 g.
por cepa.
Bajo las condiciones tropicales, los compuestos nitrogenados se lavan
rápidamente, por lo que se recomienda fraccionar la aplicación de este
elemento a lo largo del ciclo vegetativo. A los 2 meses aplicar 60 g. de Urea
o Nitrato de Amonio por cepa y repetir en los meses tercero y cuarto. Al
quinto mes se debe hacer una aplicación de un fertilizante alto en Potasio
como 15-3-31 ó 26-0-26, por ser éste uno de los elementos importantes
para la fructificación del cultivo, a razón de 90 g. por cepa.
En plantaciones adultas, se seguirá utilizando una fórmula alta en potasio
como 26-0- 26 o 15-3-31 o KMAG o su combinación con 18-5-15-6-2
distribuida en el mayor número de aplicaciones anuales.
El uso de abono orgánico es adecuado en este cultivo no sólo porque
mejora las condiciones físicas del suelo, sino que aporta elementos
nutritivos. Entre los efectos favorables del uso de materia orgánica está el
mejoramiento de la estructura del suelo, un mayor ligamento de las
partículas del suelo y aumento de la capacidad de intercambio.
El fertilizante se aplica en círculo alrededor de la planta, cubriendo una
franja de 30 cm. En el caso de terrenos quebrados se aplicará en forma de
media luna poniendo el fertilizante en la parte alta.

CURSO DE TITULACIO Página 110 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

Toda fertilización se debe hacer después del control de malezas y deshija


y cuando el suelo esté húmedo, no saturado o seco. En plantaciones
adultas, el fertilizante se colocará frente a los hijos o futuras madres.
En fertilización hay dos consideraciones especiales a considerar. Primero,
para cualquier recomendación de fertilización se debe contar con un
análisis de suelos. En segundo lugar y no menos importante, es el control
de nematodos. Una plantación con raíces destruidas es muy poco el
provecho que va a sacar del abonamiento por lo que el productor está
desperdiciando su dinero.
 Control de Malezas.
El problema de malas hierbas en los platanares es uno de los más serios
que requiere mucha mano de obra y representa altos costos.
La siembra entre las calle otros cultivos como ayote, maíz, frijol, yuca y
jengibre ayudan a controlar el crecimiento de las malezas.
El uso de agroquímicos para controlar las malas hierbas tiene la ventaja de
ser efectivo y barato, pero es a la vez un método contaminante del suelo.
De ahí que lo más adecuado sería combinarlo con la chapia manual a razón
de 3 a 4 veces al año.
 Deshija
El método de deshija varía de acuerdo al sistema y densidad de siembra
que se ha escogido. De este modo, si se siembra a una sola cosecha la
deshija es diferente a si se siembra a dos cosechas. El método de deshija
que a continuación se describe corresponde al método tradicional de
trabajar con madre, hijo y nieto.
La deshija más común es dejar madre, hijo y nieto; se puede variar de
acuerdo con la densidad de la población de ese momento y trabajar con los
llamados “gemelos” o plantas dobles o incluso con más hijos, si la densidad
de siembra, por diversos motivos es más baja o porque se le quiere dar un
manejo más intensivo a la plantación.
La selección del hijo a dejar, se hace en base a posición y vigor. No es
aconsejable dejar hijos que vayan a estorbar al racimo de la madre. Si los
hijos están muy pegados a la madre y tiene buenas características se
puede alejar de la misma poniendo un pedazo de seudotallo entre ellos.
CURSO DE TITULACIO Página 111 PLAN DE NEGOCIO
EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

 Deshojado.
Consiste en la eliminación y limpieza de las hojas secas o dobladas en la
base de los racimos que interfieren en su desarrollo además se busca una
mayor exposición de los racimos a la luz, el aire y calor.
Para mejor superficie asimilatoria adecuada se recomienda dejar 8 hojas
por planta.
El corte debe realizarse lo más cerca posible de la base de la hoja. Se
puede presentar el caso de la interferencia en el racimo, de una hoja joven
y sana; una parte de la hoja puede eliminarse cortándola para que el resto
cumpla su función.

 Recolección.
La fructificación es a partir de los 9 meses a 1 año de sembrado.
La recolección se puede realizar todo el año.
Los racimos deberán colgarse en ambientes oscuros, secos y cálidos,
previa selección.

 Climas y riegos.
El banano exige un clima cálido y una constante humedad en el aire.
Necesita una temperatura media de 26-27 ºC, con lluvias prolongadas y
regularmente distribuidas. En diversas regiones de selva se reporta 17 a
35ºC.
Es importante considerar la altitud desde el nivel del mar hasta los 2000
msnm para desarrollar el cultivo en buenas condiciones con temperaturas
medias de 17 a 29ºC.
La velocidad de los vientos superiores a los 20 Km /h, afectan la producción
considerablemente por causar ruptura de las hojas, fraccionamiento de la
planta limitando su vida útil.
Es necesaria la humedad apropiada para obtener buena producción,
especialmente durante los meses secos del año, en los que se debe aplicar
riegos oportunos y adecuados.

CURSO DE TITULACIO Página 112 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

El plátano es extremadamente susceptible al daño provocado al exceso de


agua, inundaciones, suelos húmedos con malos drenajes.
 Suelos.
Los suelos aptos para el desarrollo del cultivo del banano so aquellos que
presentan una textura franco arenosa, franco arcillosa, franco arcillo limosa
y franco limosa, debiendo ser, además, fértiles, permeables, profundos
(1,2-1,5 m), bien drenados y ricos especialmente en materias nitrogenadas.
El cultivo del banano prefiere, sin embargo, suelos ricos en potasio, arcillo-
silíceos, calizos, o los obtenidos por la roturación de los bosques,
susceptibles de riego en verano, pero que no retengan agua en invierno.
Presenta tolerancia a la acidez del suelo, pH 5 siendo el mejor 6,5 y mejor
desarrollo en suelos planos, o con pendientes al 1%.
6.9. Propiedades Nutritivas.

Destaca su contenido de hidratos de carbono, por lo que su valor calórico


es elevado.
Los nutrientes más representativos del plátano y banano son el potasio, el
magnesio, el ácido fólico y sustancias de acción astringente; sin despreciar
su elevado aporte de fibra, del tipo fruto-oligosacáridos. Estas últimas lo
convierten en una fruta apropiada para quienes sufren de procesos
diarreicos.
El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del
impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el
equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y
músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee
un suave efecto laxante.
El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en
la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema
inmunológico. Contribuye a tratar o prevenir anemias y de espina bífida en
el embarazo.
6.10. Variedades de plátanos y bananos.

CURSO DE TITULACIO Página 113 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

 Inguiri: Es una variedad cuyo cultivo posee clones con el seudotallo


color verde blanquecino, verde amarillento y verde rosado salpicado de
manchas oscuras. Las plantas en promedio mide 3.0 metros de altura, con
un diámetro en su base de 0.20 m. Por su forma cilíndrica y disposición de
sus manos es el que se parece más al banano teniendo una producción
entre nueve y catorce manos. El número de frutos es influenciado por la
altitud de la siembra, siendo mayor hacia el nivel del mar.

 Bellaco: Es una variedad también conocida con los nombres de


“harton” o “barraganeta”. La planta presenta un seudo-tallo verde rosado
alcanzando una altura de 3.0, con un diámetro en su base de 0.24 m. A la
madurez comercial el racimo en promedio tiene unos 30 frutos, de unos 30
a 40 cm de largo, con un peso de 400g por fruto, denominado bellaco 2 En
esta variedad encontramos el clon bellaco plátano, este posee seis y ocho
manos con un promedio de 50 frutos. Para fines comerciales se cultiva
entre el nivel del mar y los 1,320 m de altura. La duración de su ciclo
vegetativo varía entre 11 meses a nivel del mar y de 17 o 18 meses a 1,320
m de altitud, denominado bellaco 1.

 Moquicho o Bizcochito: También conocidos como “plátano de Oro”


o Mosquito es una variedad bastante peculiar; sus frutos son muy
pequeños, 10 a 12 cm, pero muy dulces, de color amarillo dorado.

 Isla: Es una variedad de calidad extraordinaria, con gran difusión en el


Perú. La planta es resistente a la Sigatoka y al “mal” de Panamá; los
racimos tienen de 8 a 10 manos y de 70 a 90 frutos. El fruto es anguloso a
lo largo, de tamaño mediano; pulpa rosada, poco consistente pero muy
aromatizada y excelente sabor. Necesita estar bien maduro para su
consumo, casi cuando la cáscara ennegrece. Este plátano es el alimento
ideal para el destete de los bebes de meses, que empiezan a probar sus
primeras papillas.

CURSO DE TITULACIO Página 114 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

 Manzano: Es una variedad bastante rara, con frutos muy pequeños;


pulpa suave, dulce pero co una ligera entonación ácida, única en esta
especie, característica que le da el apelativo de manzano.

 Guayabo o Palillo: Presenta una planta robusta, tronco grueso de


color verde, pero de menor estatura que el de Seda. Fruto grande,
transversalmente redondo, cáscara amarilla cuando
Madura.

 Seda: Se conoce a una agrupación o grupo de variedades, clones o


genotipos que presentan fruta de similares características, y que
prácticamente ocupaban alrededor del 90 % de la producción mundial; hoy
en día esta proporción ha bajado, a favor de otras variedades. A esta
variedad, exportada a todo el mundo, se le conoce con diferentes nombres:
Gros Michel, Guayaquil, Highgate, Cocos, etc. Numerosas mutaciones
producidas en plantaciones comerciales y luego propagadas, líneas
clonales, procedentes de esta variedad han dado lugar a otras variedades
que conservan las excepcionales cualidades de la original variedad.

Trabajos de selección y mejoramiento genético sobre esta especie han sido


hechos con la finalidad de darle tolerancia o resistencia contra una
enfermedad que deprecia considerablemente la producción, el “mal” de
Panamá, causada por el Fusarium oxysporum. Los racimos son
naturalmente acondicionados para la exportación, compactos y simétricos;
tienen entre 130 y 240 frutos largos, con cáscara de color amarillo intenso
en estado maduro, pulpa de buen sabor y suavidad –de donde le viene el
nombre de seda-. Recolectados oportunamente son resistentes al
transporte, demoran varias semanas en madurar, conservándose las
manos de forma compacta.

6.11. Los mercados de abastos más importantes del Perú.

CURSO DE TITULACIO Página 115 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

El mercado de abastos con mayor número de puestos fijos, es el Municipal


Minorista del distrito de La Victoria en Lima, que cuenta con 3,168 puestos
fijos. De éstos se encuentran en funcionamiento el 92%. Este mercado
ocupa un área de terreno de 49,000 m².
Según su capacidad de atención continua, el mercado de Moshoqueque
en el distrito de José Leonardo Ortiz en Chiclayo. Cuenta con 2,326
puestos fijos y un área de terreno de 40,000 m 2. El 91% de los puestos de
éste mercado brinda atención al público.
El tercer lugar lo ocupa el mercado La Hermelinda, en el distrito de
Florencia de Mora en Trujillo, con 1,371 puestos fijos. El 69% de ellos se
encuentran funcionando. Por el área que ocupa, este mercado se
constituye en el más extenso del Perú. Su área de terreno es de 101,400
m2.
Otros mercados importantes, por el número de puestos fijos, son: El
Mayorista Nº 1, ubicado en el distrito de La Victoria, con 744 puestos,
todos ellos en funcionamiento. El mercado Los Héroes del Pacífico que
cuenta con 714 puestos, el 84% de ellos presta servicios de
abastecimiento y está ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores en
Lima. El Mercado Productores de Lima, ubicado en el distrito de Los
Olivos y que registra, 508 puestos fijos. Sin embargo, sólo el 39% de estos
puestos permanecen ocupados.

CURSO DE TITULACIO Página 116 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

CURSO DE TITULACIO Página 117 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

CAPÍTULO VII

CURSO DE TITULACIO Página 118 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

7.1. CONCLUSIONES

Después de haber diseñado el presente plan de negocios se ha llegado a


las siguientes conclusiones.
 Que actualmente nuestro potencial cliente será el Estado ya que
proveeríamos a una parte de la demanda con nuestro producto que es Harina de
Plátano orgánico en sus programas sociales como es Qali Warma en los
desayunos escolares.

 Hay un aumento significativo del área de producción anualmente de


plátano y banano en los distintos distritos de la provincia de Jaén, convirtiéndose
en la principal fuente de trabajo e ingreso económico en esta zona.

 Según la información recogida en las encuestas se concluye que la fruta


que produce esta zona es netamente orgánico y es cultivada de manera
empírica, debido a que los agricultores no usan abonos químicos ni orgánicos y
desconocen técnicas de manejo en la siembra y cosecha.

 Se concluye con la idea de decir que en la zona de Cajamarca si es


posible implementar un negocio de harina de plátano ya que la zona cuenta con
gran producción del plátano y como es materia prima y la única para la
elaboración el producto debemos aprovechar dicho producto.

 El plátano es un producto que ofrece muchas propiedades nutritivas


entre ellas, nos ofrece ayudar a combatir la desnutrición que en nuestro país
crece cada vez más, sobre todo en Cajamarca que es una de las zonas más
pobres y con este problema de los niños.

 El plátano también ayuda a la mujer con sus propiedades, vitaminas,


pues ayuda a combatir la anorexia y obesidad, EE.UU es uno de los más
importantes que en grandeza consume este producto las mujeres.

 Los productores muestran descontento por la inadecuada atención que


reciben por parte de los comerciantes, afirmando que no les cancelan

CURSO DE TITULACIO Página 119 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

oportunamente de sus ventas a crédito y que en algunos casos no llevan toda la


fruta, esto les genera pérdidas económicas y de fruta.

 Hay una expectativa favorable de los agricultores por querer ser clientes
de otras empresas que les den un buen trato.

 Hay buenas expectativas para establecer negocios en la


comercialización de plátano y banano en la zona por la calidad de su producción
y en el mercado Hermelinda de Trujillo por la demanda que existe.

 Se cuenta con socios con disposición económica y voluntad de trabajo


para emprendes este negocio.

7.2. Recomendaciones.

Para el desarrollo la ejecución y funcionamiento de esta microempresa se


plantea las siguientes recomendaciones.
 Que la población tomen conciencia de lo que consume actualmente y
cuide su salud.

 Que después de ver el estado financiero se concluye que periódicamente


se realice evaluaciones económicas y financieras para de esta forma ver a donde
apuntamos.

 Que los gobiernos locales y regionales contribuyan, al crecimiento


económico por parte de empresarios emergentes de la zona.

 Se recomienda a todas las personas que utilicen este trabajo se


profundicen en el tema y analicen que el proyecto que estamos empleando, es
con mucha dedicación, análisis profundo del tema, que esperáramos que si se
llega a emplear terminen por llevar a cabo paso a paso que se a escrito.

 Que este manual de gran interés para las personas que quieran conocer
más de una implementación de un negocio.

 Cumplir con los objetivos trazados a corto y mediano plazo.

CURSO DE TITULACIO Página 120 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

 Contribuir en los posible con para que los agricultores tecnifiquen sus
producción.

 Apertura otros puntos de venta en los mercados de Lima.

7.3. BIBLIOGRAFÍA.

 Estudio de mercado para la comercialización de plátano de freír de las


asociación los “LOS JORGITOS S.A” – JAEN

 http://ecuaplatano.blogspot.com/p/historia-del-platano.html

 Attp://www.alimentación-sana.org.

 Estudio de Mercado de la Cadena de Plátano. Elaborado por Msc. Frida


Liliana Cárdenas Díaz.

 Mario Herrera Rojas y Luis Colonia Coral. Agrobanco – Guía técnica-


Curso taller “Manejo integrado del cultivo de plátano”.

CURSO DE TITULACIO Página 121 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

ANEXO 1
Fotos

CURSO DE TITULACIO Página 122 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

CURSO DE TITULACIO Página 123 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

CURSO DE TITULACIO Página 124 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

_______________________ __________________________
PONENTE I PONENTE II

_______________________
PONENTE III

CURSO DE TITULACIO Página 125 PLAN DE NEGOCIO


EMPRESA PRODUCTORA Y
COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
PLATANO “NUTRIJAEN”

_______________________ __________________________
JURADO I JURADO II

_______________________
JURADO III

CURSO DE TITULACIO Página 126 PLAN DE NEGOCIO

También podría gustarte