Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

“FACULTAD INGENIERIA AUTOMOTRIZ”

Nombre: Johnny Veloz


Materia: Marketing Operativo
Curso: 6to Semestre PARALELO: “ ”
Tema:
1. Biografia de Abraham Maslow
2. Pirámide de Maslow

Fecha de envio:
Fecha de entrega:

QUITO-ECUADOR
INDICE PAG
Biografía de Abraham Maslow .......................................................................................................... 3
Inicios de Maslow ............................................................................................................................ 3
Infancia ......................................................................................................................................... 3
Estudios ........................................................................................................................................ 3
Post-estudios................................................................................................................................. 3
Últimos años ................................................................................................................................. 4
Teoría de Maslow ............................................................................................................................ 4
Comentario:....................................................................................................................................... 4
Pirámide de las necesidades de Maslow ............................................................................................ 5
Necesidades fisiológicas: ................................................................................................................. 5
Necesidades de seguridad: .............................................................................................................. 5
Necesidades de aceptación social: .................................................................................................. 5
Necesidades de autoestima .............................................................................................................. 5
Necesidades de auto realización: .................................................................................................... 5
Reglas de formato de deber ................................................................ Error! Bookmark not defined.
COMENTARIO: .................................................................................... Error! Bookmark not defined.

MARKETING OPERATIVO 2
Biografía de Abraham Maslow

(Abraham Harold Maslow; Nueva York, 1908 - California, 1970) Psiquiatra y psicólogo
estadounidense. Impulsor de la psicología humanista, que se basa en conceptos como la
autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó la teoría de la
autorrealización que lleva su nombre. (Anónimo, 2014)

Inicios de Maslow

Infancia
Procedente de una familia rusa de emigrantes judíos, Abraham Maslow nació el 1 de abril de
1908 en Brooklyn, Nueva York. Es en dicho barrio donde comenzaría su andadura y sus
primeras experiencias personales.
Según Manuel Toro, 2019 dice:
“Yo era un niño pequeño judío en un barrio no judío. Era un poco como ser el primer negro
en una escuela de blancos. Siempre estaba solo e infeliz. Crecí en las bibliotecas y entre
libros” afirmaba en vida el pensador. Su infancia no la recordaba como algo precisamente
feliz y satisfactorio para un pequeño crío de tan solo diez años.
Como bien explica, su refugio eran los libros, algo que solía compaginar con los estudios. Esta
práctica, unida a la estricta educación de sus padres en el ámbito académico, hizo de él un
brillante alumno.
(Galea, 2019)

Estudios
A los pocos años, Maslow se propuso estudiar Derecho tras varios meses estudiando leyes en
el City College de Nueva York, ciencia que en última instancia decidió declinar para
decantarse, finalmente, por Psicología en la Universidad de Wisconsin.
Fue durante sus estudios cuando se casaría con Bertha Goodman, su prima mayor, y con la
que tendría dos hijas. Asimismo, también conocería a su mentor, el profesor Harry Harlow.
Con él, Maslow comenzó a realizar su primer estudio de verdadera importancia: analizar el
comportamiento sexual y de dominación de los primates. Finalmente, el de Brooklyn
consiguió su maestría en 1931 para doctorarse más tarde en el 34, año en el que propuso la
teoría de la “Jerarquía de necesidades de Maslow”, a la que más tarde le daría forma y
definiría. (Galea, 2019)

Post-estudios
En 1935 volvió a su ciudad natal, Nueva York, para trabajar en la Universidad de Columbia
junto a Edward Thorndike y Alfred Adler. Este último, amigo de Sigmund Freud, se
convertiría en su nuevo mentor. Su trabajo más estable lo encontraría como profesor a tiempo
completo en la facultad del College de Brooklyn de la Universidad de Nueva York. A partir
del 1935 ocuparía un puesto que no dejaría hasta 1951. Es en este periodo cuando conoce a
varios eminencias en el campo de la psicología como Erich Fromm o Karen Horney, así como
algunos profesionales procedentes de la Gestalt cómo Max Wetheimer.
Su admiración por este tipo de personas le llevó a realizar anotaciones sobre su
comportamiento para asentar las bases de sus principales teorías sobre salud mental y el
potencial humano. (Galea, 2019)
En 1951, Abraham Maslow comienza a liderar el departamento de psicología en la
Universidad de Brandeis, en Boston, lugar en el que permaneció durante una década. Aquellos
diez años le sirvieron para conocer a Kurt Goldstein, quien le dio a conocer el concepto de

MARKETING OPERATIVO 3
autorrealización. Igualmente, su preocupación por la psicología humanista iba cogiendo
forma, retomando la teoría de las necesidades. Esta la desarrolló con una pirámide dividida en
niveles, donde cada en cada nivel se exponían las preocupaciones del ser humano en orden de
importancia, estableciéndose en la parte inferior las más básicas.
Gracias a esta teoría y a varias investigaciones alternativas que iba realizando paralelamente,
consiguió convertirse en la principal cabeza y líder de la escuela humanista de psicología.
(Galea, 2019)

Últimos años
Tres años antes de su muerte, la American Humanist Association lo nombró en 1967 como el
Humanista del Año. Maslow fue dejando paulatinamente su actividad como docente, llegando
a estar semi retirado durante sus últimos días. Durante este tiempo, volcaría sus fuerzas en
realizar un proyecto teórico inacabado basado en el desarrollo de una filosofía y una ética que
concordaran con la hipótesis de la psicología humanista. El psicólogo Fred Sostrom terminaría
los últimos estudios del neoyorkino.
Finalmente, el 8 de junio de 1970 sufriría un infarto de miocardio en California, falleciendo a
la edad de 63 años. (Galea, 2019).

Teoría de Maslow
Una necesidad satisfecha no motiva ningún comportamiento; sólo las necesidades no
satisfechas influyen en el comportamiento y lo encaminan hacia el logro de objetivos
individuales.
A partir de cierta edad, el individuo comienza un largo aprendizaje de nuevos patrones de
necesidades. Surge la necesidad de seguridad, enfocada hacia la protección contra el peligro,
contra las amenazas y contra las privaciones. Las necesidades fisiológicas y las de seguridad
constituyen las necesidades primarias del individuo, y se relacionan con su conservación
personal.
A medida que el individuo logra controlar sus necesidades fisiológicas y de seguridad,
aparecen de manera lenta y gradual necesidades más elevadas: sociales, de autoestima y de
autorrealización. Cuando el individuo logra satisfacer sus necesidades sociales, surgen las
necesidades de autorrealización; esto significa que las necesidades de autoestima son
complementarias de las necesidades sociales, en tanto que las de autorrealización
complementan las de autoestima. Los niveles más elevados de necesidades sólo surgen cuando
el individuo controla relativamente los niveles más bajos. No todos los individuos consiguen
llegar al nivel de las necesidades de autorrealización, ni siquiera al nivel de las necesidades
de autoestima, pues éstas son conquistas individuales. (Anonimo, 2014)

Comentario:
Abraham Maslow fue una persona que empezó en leyes pero su vocación de psicólogo hizo
que a través de su pasión por la psicología haya realizado múltiples aportes para el ámbito
empresarial y en si en cualquier tipo de trabajo.
Es uno de los padres de la psicología humanista gracias a sus aportes con respecto a la
autorrealización, para ello describió una serie de características de personas que pueden
alcanzar sus objetivos en cuanto al sector laboral concierne, también señaló que mantienen
una percepción más precisa de la realidad. También que no mantienen actitudes defensivas y
artificiales. Al contrario, son personas autónomas, con una marcada inteligencia crítica y
creativa. A la vez, presentan una mayor disposición para establecer relaciones más
colaborativas, ricas y liberadoras. Para Maslow la sociedad llegaría a ser eficiente o ideal

MARKETING OPERATIVO 4
cuando cada uno de sus miembros llegue a una autodependiencia y logro de objetivos, es decir,
la tan ansiada autorrealización.

Pirámide de las necesidades de Maslow


Para interpretar ese tipo de inquietudes y conductas humanas, Maslow ideó una pirámide que
hoy en día se conoce como pirámide de las necesidades humanas. En ella, se establecen
diferentes niveles.

En la zona inferior podemos encontrar las necesidades más básicas para la vida, y, a medida
que subimos escalones, iremos encontrándonos con otro tipo de comportamientos menos
necesarios hasta llegar a la punta, donde se encuentra la famosa autorrealización a la que todo
ser humano aspira llegar algún día, y con ello, a la felicidad plena. (Anonimo, 2014)

De este modo, y como puedes ver, podemos dividir la pirámide en la siguiente jerarquización:

Fig.1. Pirámide de Maslow obtenido de: https://www.lifeder.com/biografia-abraham-maslow/

Necesidades fisiológicas: Primero y el más fundamental de los diferentes escalones que se


observan. Aquí encontraremos las necesidades básicas para poder vivir como la alimentación
– comer y beber –, respiración, horas de sueño, descanso, etc… Sin ella la vida no sería
posible. (García-Allen, 2016)

Necesidades de seguridad: El ser humano quiere sentirse seguro. Una vez que nuestra
supervivencia está garantizada con las necesidades fisiológicas, buscaremos las sensaciones
de seguridad y protección. (García-Allen, 2016)

Necesidades de aceptación social: La tendencia tras los últimos dos niveles será a encontrar
una sensación de afecto, cariño, amor o amistad para sentirnos integrados dentro la sociedad
o, simplemente, dentro de un círculo social.

Necesidades de autoestima: Dentro de las necesidades de autoestima, el ser humano buscará


la confianza en los demás y en sí mismo para conseguir un respeto, así como el éxito en los
diferentes aspectos de su vida. De este modo llegará al último escalafón de la pirámide: el
auto realización. (García-Allen, 2016)

Necesidades de auto realización: El pico, y por lo tanto, el último paso para conseguir la
felicidad. Solo es en este nivel donde conseguiremos la felicidad plena. Esta se da cuando se

MARKETING OPERATIVO 5
crea un estado de armonía y entendimiento tanto con nosotros mismos como con el mundo
que nos rodea. (García-Allen, 2016)

Comentario:

Abraham Maslow diseñó una pirámide en la cual describe las necesidades y detalla cada una,
esta ordenada de mana que mantiene una jerarquía de necesidades humanas donde la más
básica es la de crecimiento, que gobierna y organiza a todas las demás, pero según lo que he
leído hace falta muchos parámetros de otras necesidades enfocadas en otras áreas como que
no consideraba cosas como el auto sacrificio y veía al ser humano desde un punto de vista
individual pero no colectivo lo cual es un poco contradictorio, pero ahí es donde radica ciertas
fallas en su teoría. Por otro lado la jerarquización de necesidades humanas se puede decir que
están ordenadas según la fuerza, por lo que se tiene: necesidades fisiológicas, necesidades de
protección o seguridad, necesidades sociales de amor y pertenencia a un grupo, necesidades
de estima y reconocimiento. Por último, necesidad de autorrealización, entendida como la
realización de todo el potencial que encierra el individuo, es así que esta teoría es muy
utilizada actualmente. Uno de los campos donde más se analiza y estudia la pirámide de
Maslow es en el marketing. Las empresas adecuan su producto, su mensaje y su comunicación
al escalón de necesidad que cree que pueden cubrir y satisfacion.

MARKETING OPERATIVO 6
MARKETING OPERATIVO 7
MARKETING OPERATIVO 8

También podría gustarte