Está en la página 1de 29

Taller C

Unidad 4
Escritura - Causa y efecto
Ortografía

Capítulo 16 Causa y efecto 99

Capítulo 17 Palabras que terminan en z 111

Capítulo 18 Palabras que cambian la z por c 115

Capítulo 19 Palabras que comienzan por esp- 119

Capítulo 20 Combinaciones de vocales ua y ui 123


CAPÍTULO 16 Causa y Efecto
Diferenciar las causas de los efectos en imágenes
Una causa hace que algo ocurra. Un efecto es el resultado de esa causa. Observa
los siguientes ejemplos.
Causa Efecto
ß Oprimes el interruptor. ß Se enciende la luz.
ß Pones un huevo en aceite caliente. ß Obtienes un delicioso huevo frito.
ß Caes de rodillas en la calle. ß Rompes tu pantalón.

Ë Práctica
Observa las siguientes ilustraciones de causa y efecto. Indica cuál es la causa y cual
el efecto. Guíate por el primero que aparece como ejemplo.
1. Un esquiador haciendo saltos. El esquiador caído.

C El esquiador hace saltos peligrosos. E El esquiador cae.

2. El pantalón del obrero con objetos Un obrero con un imán en el bolsillo.


metálicos pegados.

El magnetismo del imán atrae los Un hombre con un potente imán


objetos metálicos. se acerca a objetos de metal.
3. Un niño visita al odontólogo. El niño con braquets.

Marco visita al odontólogo. Marco corrige su dentadura.

99 CAPÍTULO 16
Ë Práctica
Observa las siguientes parejas de imágenes. Dibuja la que falta en cada caso y escribe
las oraciones correspondientes a causa o efecto.

Causas Efectos
1.

2.

3.

4.

CAPÍTULO 16 100
Ë Práctica
Observa las siguientes ilustraciones. Escribe la causa y los efectos que puedas
identificar en cada situación.

1.Causa Efectos

2.Causa Efectos

101 CAPÍTULO 16
Ë Práctica
Observa las siguientes ilustraciones. Escribe posibles efectos que podrían
darse en cada situación.
Causas Efectos
1.

2.

3.

4.

CAPÍTULO 16 102
Ë Práctica
Observa las siguientes ilustraciones. Escribe posibles efectos que podrían
darse en cada situación.

Efectos Causas
1. a. Hay una gotera en el cuarto.

b. Estaba lloviendo y el agua se filtró


por la ventana.

c. Se derramó el agua del vaso que


está sobre la mesa de noche.

2.
a. El perro cayó a la piscina.

b. Acaban de bañar al perro.


c. Se quedó abierta la llave de donde
sale la manguera.

3.
a. Sopló un viento fuerte.

b. Cayó un aguacero.
c. El árbol está cambiando de hojas.

4.
a. El pastel no le gustó a quien lo comía.
b. Quien comía se paró de prisa y no

alcanzó a terminar.
c. Es una trampa para ratones.

103 CAPÍTULO 16
Escribir con palabras de causa y efecto
Algunos grupos de palabras como desde que, como resultado, en consecuencia,
por, debido a, son conectores que enlazan una causa y un efecto en una oración.
Ejemplos: Se puso muy triste como consecuencia de perder a su perro.
efecto causa
Patricia hace ejercicio a diario desde que tiene bicicleta.
efecto causa
Comer tantos chocolates dará como resultado que te engordes.
causa efecto
Fíjate en que la palabra empleada como conector da pistas sobre cuál es el efecto
y cuál la causa.

1. Escribe las siguientes oraciones completas, empleando un conector de causa – efecto.

a. Le pusimos abono. La planta ha crecido.

b. Había una llave de gas abierta. El incendio se originó.

c. Brillantes profesionales. Estudiar mucho.

d. Una deliciosa bebida. Mezclar café con leche.

e. Mario hace extrañas esculturas. Aprendió a fundir metales.

f. Estudiar con la ventana abierta. Alberto se resfrió.

g. No poner suficiente gasolina. Se varó en la mitad de la avenida.

2. Escribe tus propias oraciones de causa y efecto, uniéndolos con un conector.

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

CAPÍTULO 16 104
Escribir diferentes tipos de párrafos que
empleen causas y efectos
A partir de causas y efectos puedes escribir párrafos informativos, descriptivos
y persuasivos.

ËModelo
1. Observa la siguiente imagen y lee la IP
que aparece en seguida.

IP: Con la práctica de la


gimnasia puedes aprovechar
al máximo tus condiciones
físicas y mentales.
2. Analiza el esquema que se construyó a partir de la IP.

C: Con la práctica de la gimnasia


puedes aprovechar al máximo
tus condiciones físicas y mentales.

E: Adquieres fuerza, E: Logras


resistencia, E: Perfeccionas concentración
flexibilidad y elasticidad. coordinación y ritmo. y dominio
de movimientos.

3. Lee el párrafo informativo construido a partir del esquema anterior.


Con la práctica de la gimnasia puedes aprovechar al máximo muchas de tus
condiciones físicas y mentales. Por ejemplo, mantienes tu cuerpo en excelente
estado físico a la vez que desarrollas mayores fuerza, resistencia, flexibilidad y
elasticidad. La gimnasia te permite ejercitar tu mente al trabajar la coordinación
y el ritmo. Y también logras un gran desarrollo mental por cuanto incrementas tu
concentración y el dominio de los movimientos realizados.

4. Lee la siguiente pregunta y su respuesta.


¿Cuáles son los efectos derivados de la práctica de la gimnasia?
Puedes aprovechar al máximo muchas de tus condiciones físicas y mentales, así:
a. Desarrollando mayores fuerza, resistencia, flexibilidad y elasticidad.
b. Ejercitando la mente al trabajar coordinación y ritmo.
c. Desarrollando la mente al ampliar la concentración y el dominio
de movimiento.

105 CAPÍTULO 16
Escribir párrafos narrativos
Cuando escribes párrafos narrativos con la relación causa y efecto, puedes partir
de una causa, a manera de IP, y ubicar los efectos a manera de detalles. También
puedes invertir el orden de tu escrito y comenzar por un efecto como IP.

ËModelo
1. Observa el esquema. E: Le cuenta a la maestra.

E:Les pregunta a todos. E: Arturo se siente mal.


C: Arturo observa cómo
Carlos, su mejor amigo,
abre la maleta de Andrea E: Arturo tiene miedo
E: Andrea se asusta. y le saca la cartuchera. de delatar a su amigo.

2. Analiza el párrafo construido a partir del esquema.


Arturo observa cómo Carlos, su mejor amigo, abre la maleta de Andrea y le saca la cartuchera.
Andrea se asusta mucho cuando llega del recreo y nota que no tiene la cartuchera con sus
útiles. Ella comienza a preguntarles a todos en la clase si han visto su cartuchera. Y como
los útiles no aparecen, llama a la maestra para contarle lo sucedido. Arturo se siente muy
mal porque es el único que tiene idea de lo que ha ocurrido. Él sabe que Carlos cometió
una mala acción, pero tiene miedo de delatarlo porque es su mejor amigo.
3. Observa cómo se ha subrayado con azul la causa y con rojo los efectos.
R.: Arturo observa cómo Carlos, su mejor amigo, abre la maleta de Andrea y le saca la
cartuchera. Andrea se asusta mucho cuando llega del recreo y nota que no está la
cartuchera con sus útiles. Ella comienza a preguntarles a todos en la clase si han
visto su cartuchera. Y como los útiles no aparecen, llama a la maestra para contarle
lo sucedido. Arturo se siente muy mal porque es el único que tiene idea de lo que ha
ocurrido. Él sabe que Carlos cometió una mala acción, pero tiene miedo de delatarlo
porque es su mejor amigo.
Ë Práctica
1. Lee la siguiente IP – efecto, y una posible causa.
Efecto: El animal enfurecido arrebató las palomitas de maíz a uno de los visitantes
del zoológico.
Causa: La gente le ofrecía comida al animal.
2. Completa el esquema, partiendo de la IP – efecto y los detalles – causas.

C: La gente alimentaba C:
C: al animal.

E: El animal enfurecido
arrebató las palomitas
C: de maíz a uno de los C:
visitantes del zoológico.

3. En tu cuaderno, escribe un párrafo narrativo a partir del esquema anterior.


Cuenta cuál es el efecto y por cuáles causas se produjo.

CAPÍTULO 16 106
Escribir párrafos descriptivos de causa y efecto
a partir de los sentidos
ËModelo

porque me despierta muchas


Me gusta ir al cine
sensaciones agradables
(Efecto)
(Causa)
Analiza el esquema y fíjate cómo se emplea las percepciones de los sentidos para
construir el párrafo.
E: Me gusta ir al cine
C: porque me despierta muchassensaciones
agradables.
vista tacto
gusto olfato oído
personas textura
película olor de efectos alimentos
alimentos crispetas
y bebida comida de sonido

Escribir párrafos descriptivos de causa y efecto a partir de los sentidos.


E: Me gusta ir al cine porque C: me despierta muchas sensaciones agradables.
En primer lugar, compro unas exquisitas crispetas acompañadas de una burbujeante
gaseosa. ¡Cómo me gusta ese olor del maíz recién abierto! ¡Humm! Yo me siento a ver la
película, disfruto de todos los efectos especiales y de la delicia de merienda. Al final, me
gusta observar las caras radiantes de todos aquellos que como yo, se sienten fascinados
con esta experiencia.
2. A partir de la siguiente situación, establece la causa y el efecto. Elabora en
tu cuaderno un esquema y un párrafo descriptivo como los que hay al comienzo
de la página.
Situación: E: Disfruto desempacando regalos porque
C: me gusta el aspecto de las cosas nuevas.

(Efecto) (Causa)

107 CAPÍTULO 16
Escribir un párrafo persuasivo a partir de un
esquema visual de causa – efecto
Ë Práctica
1. Observa el siguiente esquema visual que ilustra una relación de causa – efecto.

2. Elabora un esquema escrito y redacta un párrafo persuasivo, empleando


el esquema. Parte de la siguiente Idea principal.
Los mejores productos elaborados a partir del maíz son comestibles.

CAPÍTULO 16 108
Escribir párrafos informativos de causa – efecto
a partir de oraciones que responden quién, qué
cuándo, cuánto, cuál, cómo, dónde, por qué
y para qué
ËModelo
1. Lee la siguiente IP.
IP: Nuevas investigaciones médicas han descubierto que el consumo de queso
se podría asociar con algunas enfermedades.
2. Lee las siguientes preguntas y sus respuestas.
a. ¿Qué han descubierto las nuevas investigaciones médicas?
Que el consumo de queso se podría asociar con muchas enfermedades.
b. ¿Qué produce en el organismo el elevado contenido de grasa del queso?
El aumento de peso corporal.
c. ¿Cómo afecta al organismo el elevado contenido de sal del queso?
Facilita el aumento de tensión arterial y puede debilitar los huesos.
d. ¿Cuál es el problema más preocupante asociado al consumo de queso?
Un alto riesgo de cáncer.
e. ¿Qué característica del consumo de queso podría generar cáncer?
El consumo frecuente.

3. Analiza el siguiente esquema.

Nuevas investigaciones médicas


han descubierto que el consumo de queso
se podría asociar con algunas enfermedades.

contenido de grasa consumo frecuente


contenido de sal

aumento debilita riesgo de


aumenta tensión cáncer
de peso arterial huesos

4. Lee la siguiente noticia y analiza cómo se reconstruyó a partir de la IP, las


respuestas a las preguntas y el esquema previo.
Efectos negativos del consumo de queso
Nuevas investigaciones médicas han descubierto que muchas enfermedades se podrían
asociar con el consumo del queso. En primer lugar, el elevado contenido de grasa del
queso aumenta el peso corporal. En segundo lugar, por su elevado contenido de sal, el
queso facilita el aumento de tensión arterial y puede debilitar los huesos. Y como tercer
factor y más preocupante problema, se asocia el consumo frecuente de queso con un alto
riesgo de cáncer.

109 CAPÍTULO 16
Ë Práctica
1. Lee la siguiente IP.
IP.: Se ha comprobado que al aprovechar las características innatas de ciertas razas de
perros, éstos se pueden entrenar para muchas actividades benéficas.
2. Lee las siguientes preguntas y sus respuestas.
a. ¿Cuáles son algunas de las características que han permitido aprovechar a los
perros para entrenamiento?
La paciencia y ternura, la tradición de rescatar personas heridas, y el desarrollado olfato.
b. ¿Cuáles razas de perros han sido entrenadas?
San Bernardo, labrador, Golden Retriever, pastor alemán y pastor malinés.
c. ¿Qué beneficios se logran al entrenar animales?
Rehabilitar personas enfermas, rescatar personas heridas, guiar ciegos y desactivar
explosivos.
d. ¿Cómo pueden beneficiar los perros entrenados a la humanidad?
Haciendo cosas que las personas no pueden hacer.
e. ¿Cómo se pueden aprovechar las características?
Dando un entrenamiento apropiado.

3. Completa el siguiente esquema, a partir de la IP y las respuestas del numeral anterior.

Se ha comprobado que al aprovechar


las características innatas de ciertas
razas de perros, éstos se pueden entrenar
para muchas actividades benéficas.

Labrador y Golden
Retriever

olfato
detectan
explosivos

4. Escribe una noticia a partir de la IP y la información del esquema anterior.

CAPÍTULO 16 110
CAPÍTULO 17

Términos
Palabras que terminan en z
de Estudio
Los hablantes de Español pronuncian el sonide de la z de
- paz forma similar al de s y al de c cuando va delante de e o i.
Ejemplos: arroz / maíz / cruz / pez / fugaz
- tapiz
- veloz Revisa y corrige
- niñez Revisa la ortografía de las siguientes palabras. Guíate por los
Términos de Estudio.
- feliz
De las palabras que van entre paréntesis, subraya las correctas.
- voraz
Este retrato de mi familia (felis, feliz) tiene (diez, dies) años.
- nariz Y cuenta mi tío Andrés que lo pintó con (Iápis lápiz) un (voras,
- pez voraz) pintor que devoró un gran (pes, pez) que estaba
dispuesto para la cena de la familia. Ahora, les voy a contar
- cicatriz quién es cada uno de los que allí aparecen. El hombre delgado,
- lápiz con una gran (naris, nariz) es mi tío Andrés. La chica que está
comiendo (maís, maíz) es mi hermana Ángela. El pequeño y
- tez gordo señor con traje de (jues, juez) es mi padre. Y mi madre
lleva el (disfraz, disfras) de dama antigua.
- maíz
- audaz Fiesta de palabras
- juez Encuentra las diez palabras del recuadro en la sopa de letras.

- atroz
veloz feroz desliz fluidez faz rapidez
- disfraz
cáliz andaluz motriz raíz
- barniz
- diez
C F L U I D E Z E N P T
- ajedrez
R V E L O Z I A L W O A

D A I R M L I F E R N B

L E P O O E A L N D I R

S G S I T Z L I A D B R

M E S L D Z I L A C A E

Ñ H I J I E U R O Y Ñ H

M O T R I Z Z I A R B O

111 CAPÍTULO 17
Composición
Descripción de personas
Describe una persona que puede ser un familiar, un amigo
o alguien que te llame la atención por alguna razón. Emplea
tantos Términos de Estudio como sea posible.

Santiago, el niño gordo de mi clase


Santiago es el niño más voraz que haya conocido
alguna vez. . .
Escribe aquí tu composición:

Pistas ortográficas
Lee la siguiente experiencia de diario en un museo. Encuentra
los errores y corrígelos en las líneas correspondientes.
Guíate por los Términos de Estudio.

¡Un día en el museo de la ciencia y el juego!


Ayer fui al Museo de la ciencia y
el juego y metí mi narix en todo 1.
cuanto allí había. Por ejemplo,
fui muy felis jugando ajedres. 2.
También lo fui pintando un 3.
hermoso tapix. Imagínense, tomé 4.
el tarro de barnis y comencé
un trabajo audas sobre un gran 5.
lienzo que había en un bastidor. 6.
Cuando apareció el guía del
7.
museo, un hombre de tes morena
con una gran cicatrix, me dijo: 8.
“Es atrox lo que has hecho con 9.
esa tela”. Y con expresión ferox me
sacó rápidamente de la sala! 10.

CAPÍTULO 17 112
Vocabulario

Sobre el origen del ajedrez hay muchas versiones; la más aceptada,


dice que el juego fue inventado en la India alrededor del siglo VI dC.
Se le conocía como “el juego del ejército” o “Chaturanga” y podía
jugarse entre dos o cuatro jugadores. Tiempo después, el juego
llegó a Persia y luego fue conocido en toda Asia. Más adelante,
los árabes lo estudiaron a profundidad y se dieron cuenta de que
se relacionaba con las matemáticas; entonces, escribieron varios
tratados sobre él y formalizaron sus reglas.

Sinónimos
1. Escribe un Término de Estudio, que sea sinónimo de las palabras
2. enumeradas.

3. 1. fiero
2. máscara
4. 3. marca
5. 4. infancia
6. 5. ágil
6. glotón
7. 7. tranquilidad
Antónimos
1. Escribe un Término de Estudio, que sea antónimo de las palabras
2. enumeradas.

3. 1. lento
2. guerra
4. 3. vejez
5. 4. tímido
6. 5. moderado
6. inofensivo
7. 7. triste
Definiciones
1. Lee las siguientes definiciones. Escribe el Término de Estudio
que corresponda a cada una.
2.
1. Planta gramínea para desayunos nutritivos.
3.
2. Cierto tipo de pintura.
4. 3. Marca que deja en la piel una herida que ha sanado.
5. 4. Piel de la cara.
5. Número.
6.
6. Lo que se pone alguien para parecer otro.
7. 7. Tela para adornar paredes.

113 CAPÍTULO 17
Destrezas de estudio

Interpretar cuadros y tablas


Es importante interpretar los datos de los cuadros y las tablas para conocer exactamente
la información que ellos te proporcionan. La información presente en cuadros y tablas está
organizada por medio de patrones específicos, de acuerdo con el tema que manejen.

La siguiente tabla te indica cuáles son los meses más productivos para pescar salmón
y atún en el río Palomín.
Tipos
de peces Cantidad de peces obtenidos en el río Palomín durante
los meses de pesca del año 2000

enero marzo julio agosto octubre


Salmón 45.000 45.000 40.000 55.000 50.000
Atún 35.000 25.000 22.000 40.000 0

Emplea la tabla para responder las siguientes preguntas.


1. ¿Cuál fue el mes con mayor pesca de salmón?

2. ¿Cuál fue el mes con menor cantidad de pesca de salmón?

3. ¿Cuál fue el mes con menor pesca de atún?

4. ¿En meses hubo regularidad en la pesca de salmón?

5. ¿Qué puedes decir de la pesca de atún con respecto a la de salmón?

Hazlo tú mismo
Trabaja con un compañero y realicen una tabla que muestre que géneros de cine les gusta
a diferentes grupos de personas.
1. Piensen en tres géneros cinematográficos que te llamen la atención; por ejemplo:
dibujos animados, de vaqueros,de terror. Escríbanlos en la parte izquierda de la tabla.
2. En la parte superior de la tabla, escriban los grupos a los que preguntaron; niños,
jóvenes, mujeres, hombres.
3. Realicen la encuesta y llenen la tabla con los datos correspondientes.

s os Grupo de 100 personas encuestadas


e ro áfic
n r
Gé atog
em niños jóvenes mujeres hombres ancianos TOTAL
cin

Vaqueros 26 15 19 20 20 100
Terror 16 25 17 35 7 100
Dibujos 20 26 9 25 20 100
animados

CAPÍTULO 17 114
CAPÍTULO 18

Términos
Palabras que cambian
de Estudio la z por c
- nuez Todas las palabras que terminan en z cambian la z por c en el plural.
- veloces Ejemplos: veloz - veloces / arroz - arroces / vez - veces
- barnices
Pistas ortográficas
- paz
Subraya la palabra correcta de las que van entre ( ). Guíate
- cruz por los Términos de Estudio.
- voces 1. Ellos podrán hacerla. Serán (capaces, capaz).
2. El almuerzo de este día es con (perdiz, perdices) rellenas.
- ajedrez
3. Las (raíz, raíces) chinas son deliciosas.
- maíz 4. Me gusta el (antifaz, antifaces) rojo.
- felices 5. Las motocicletas son muy (veloz, veloces).
6. Las (luces, luz) navideñas son muy hermosas.
- peces
Escribe las palabras que completen correctamente el texto.
- lápices Guíate por los Términos de Estudio.
- tapices En mi casa hay cosas muy lindas. Por ejemplo, en la sala hay
- luces unas lámparas con luses de colores tenues.
Hay muchos tapises de tamaños y motivos
- voz
diversos. También unos bellísimos acuarios con llamativos peses
- perdices
rojos. En el cuarto de mamá hay unos cuadros
- lápiz pintados con lápis por un famoso artista. Mi
- veces papá tiene una colección de juegos de ajedrés
- raíces de varios materiales y diseños. En el cuarto de mi tía Inés hay
una cruz gigante hecha con vitrales. Y en la
- antifaz
cocina tenemos un cuadro bellísimo hecho con cáscaras de
- capaces nues y pintado con barnises
blanco y dorado.
Fiesta de palabras
Ordena las letras de las siguientes palabras. Guíate por los
Términos de Estudio.
1. cespredi
2. esficel
3. dejarze
4. escovel
5. picáles
6. crabines

115 CAPÍTULO 18
Composición
Escribe una carta
Escríbele una carta a un amigo. En ella, descríbele un
objeto de tu casa que te parezca llamativo. Emplea tantos
Términos de Estudio como sea posible.

Querido Ricardo
Te voy a describir los tapices más hermosos que
te imagines.

Revisa y corrige
Lee el siguiente párrafo. Busca los ocho errores y
subráyalos. Luego, escribe correctamente las palabras en
las líneas numeradas.

Mi hogar u c h a p a s,
1.

a e s d e m 2.
a,
b ie n t e de mi cas primos es la locur
l am is das
A veces e o, cuando llegan m s resuenan por to or 3.
g e p
sin embar n cantidad de vos ás maís. enloquece os 4.
ra h
porque g dice que quiere m . Valeria raya muc a
to io a
par tes. Be s pesez del acuar olores. Mateo jueg y 5.
lo c a
jugar con n sus lápizes de los tapises; Sandr do 6.
o n
papeles c y se envuelve en r la casa, encendie ro,
e e
disfrazars rren como locos po i enojada madre. P os
7.
m
Ricardo co escondiéndose de muy alegres y vivim 8.
las luses y entas, todos somos
u
a fin de c .
s
muy felise

CAPÍTULO 18 116
Vocabulario

El término “tapiz”, que significa “paño en el que se


copian cuadros”, viene del francés tapis, procedente del
griego tápees, que equivale a manta, alfombra, tapete.
Desde el S. XVI se usa como paño grande para adornar
las paredes.

Definiciones
Lee las siguientes definiciones. Escribe los Términos de
1.
Estudio que correspondan a cada una de ellas.
2. 1. Ocasiones.
3. 2. Pequeñas aves comestibles.
4. 3. Fruto seco comestible.
4. Sonido emitido por la garganta del hombre y los animales.
5. 5. Lo contrario de lucha o intranquilidad.
6. 6. Seres acuáticos.
7. 7. Tienen habilidad para hacer cosas.
8. Pequeña máscara.
8.
Pistas de contexto
Completa las siguientes oraciones con los Términos de
Estudio que correspondan.

1. Muchas he discutido con mamá.


2. Los niños están con sus regalos de navidad.
3. Sería excelente conseguir la para este país.
4. La del cuervo se llama graznido.
5. Los patinadores iban por la pista.

Práctica adicional
Redacta oraciones en las que emplees el plural de cada
palabra del recuadro. Luego, escribe los plurales en las
líneas correspondientes.

actriz rapaz coz

1. 1.

2. 2.

3. 3.

117 CAPÍTULO 18
Estrategias de
comunicación
Cómo dar instrucciones orales
No en todas las ocasiones las instrucciones que das son escritas. En muchas
oportunidades le dices a alguien cómo hacer algo; éstas son instrucciones orales.

De cierta manera, las instrucciones orales y escritas son semejantes; sin


embargo, presentan algunas diferencias. Observa el siguiente diagrama
de Venn y analiza las semejanzas y las diferencias.

Instrucciones escritas Ambas Instrucciones orales


El lector puede volver Dan los pasos en el orden El que escucha debe
a leer las instrucciones en que ocurren: emplean recordarlas o pedirle a
divididas en párrafos. palabras de secuencia. quien habla,
que las repita.

Hazlo tú mismo
Trabaja con un grupo de compañeros en la práctica de dar instrucciones.
Sigan estos pasos:
Paso 1. Decidan para qué se van a dar las instrucciones. Por ejemplo, pueden
darlas para hacer un trabajo de la clase.
Paso 2. Por turnos, cada miembro del grupo debe dar una de las instrucciones,
en voz alta y sin escribirla.
Paso 3. A medida que cada miembro del grupo habla, los demás deben escuchar.
Paso 4. Cuando terminen de dar las instrucciones, quienes escuchan deben
desarrollar la acción.
Paso 5. Al finalizar la actividad, discutan acerca de la importancia de dar
instrucciones orales y escuchar.

CAPÍTULO 18 118
CAPÍTULO 19

Términos de
Palabras que comienzan
Estudio por esp-
- esponjoso Con mucha frecuencia, la e va delante de sp y vocal o. Así, la e y
- espantosa la s forman la primera sílaba y la p más la siguiente vocal forman
la segunda sílaba.
- espada Ejemplos: Es - pa – ña / es - pal – dar / es - pe – so
- espesar
- espalda Pistas ortográficas
Compara las parejas de palabras. Encierra la que consideres
- especial correcta. Guíate por los Términos de Estudio.
- espiritual 1. española - spañola 5. espada - epada
- espejo 2. epumoso - espumoso 6. espiritual - spiritual
- española 3. ezpejo - espejo 7. ezpiga - espiga
- esposo 4. epecie - especie 8. spaguettis - espaguetis
- esperarse Completa cada oración con el Término de Estudio que
corresponda.
- espiga
- espectáculo 1. iNo te mires más en ese .

- especie 2. Esta es de trigo.


3. A mi abuela le duele mucho la .
- espaguetis
4. Mi mamá tiene el cabello .
- espléndido
5. Me encantan los con mucho queso rallado.
- espárragos
Fiesta de palabras
- espumoso
Ubica las palabras del recuadro en el siguiente crucigrama. Si no
- espinacas conoces algunas, consúltalas en el diccionario.
- espontáneo España espátula espanto español esparadrapo
- esparcir esparto espíritu espadaña

E L E
S O E S
E S P A D A Ñ A S P
A A P I
T E S P A R A D R A P O
U S S Ñ I
L P E S P A N T O
A A U
R
T
O

119 CAPÍTULO 19
Composición
Describe un menú especial
Imagina que vas a preparar una cena muy especial para el
cumpleaños de tu mamá. Describe la situación, empleando
tantos Términos de Estudio como sea posible.

Querido Ricardo
Voy a preparar espárragos para el cumpleaños
de mamá

Revisa y corrige
Lee el siguiente párrafo. Busca los diez errores y subráyalos.
Luego, escribe correctamente las palabras en las líneas
numeradas.

Mi hogar
c ia l. P ri m e ro , al abrir la 1.
sp e
o y fu e u n d ía realmente de leche, tiré al piso los 2.
H mar un vaso acharme a recogerlos,
v e ra p a ra to
n e
ti s d e l a lm u erzo. Al ag a . C u a n d o lo g ré
3.
e p a q u e e z p a ld
e n tí u n fu e r te d o lo r e n la upermercado a comprar 4.
s s
rg a n iz a r la c ocina y salí al istraje tanto que esparcí 5.
o d
x p á rr a q o s y epinacas, me expec táculo! Y la dueña 6.
e é
n a s fr u ta s p o r el suelo. ¡Qu ia l d a m a e x p a ñ o la , m e
u
e rc a d o , una epec 7.
del sup e rm
e r la s fr u ta s . Ella me dijo: 8.
g
ayudó a reco to no te vuelva a suceder”.
s 9.
“Expero que e

CAPÍTULO 19 120
Vocabulario

Muchas palabras tienen más de un significado. Cuando


escribes, debes hallar el contexto en el que es válido el
empleo de cada significado. Por ejemplo, la palabra ‘esperar’
puede significar: “Permanecer en un sitio adonde se cree
que alguien irá”. Voy a esperar a mamá aquí. También puede
significar: “Desear o confiar en que algo bueno va a ocurrir”.
Espero con ansiedad que vayamos de vacaciones.

1. Sinónimos
2. Escribe un Término de Estudio que sea sinónimo de las
3.
palabras enumeradas.
4. 1. monstruosa 5. estupendo
5.
2. burbujeante 6. representación
6.
7. 3. marido 7. pastas
8. 4. aguardar 8. lomo

Antónimos
Escribe un Término de Estudio que sea antónimo de las
1. palabras enumeradas.
2.
3. 1. corriente 5. impacientarse
4. 2. preciosa 6. material
5. 3. compacto 7. aclarar
6.
4. modesto 8. sencillez
7.
8.
Palabras adicionales
Observa las palabras del recuadro. Construye una oración
con cada una de ellas.

espontáneo espantapájaros espinazo especular espejismo

1.
2.
3.
4.
5.

121 CAPÍTULO 19
Destrezas de lenguaje

Clasificar las palabras


Saber clasificar las cosas es una destreza muy importante que debes aprender.
Al clasificar, dividimos en categorías aquellos elementos que son semejantes.

Por ejemplo, cuando piensas en diversión, puede que te remitas a dos o más
categorías con las cuales asocies este concepto. Observa la tabla a continuación.

DIVERSIÓN
Hacer deporte Estar en casa Estar con mamá
jugar fútbol ver televisión ir al cine
nadar leer ir de compras
montar en bicicleta pintar ir de visita
correr jugar videojuegos jugar a las cartas
escalar jugar con la mascota hornear galletas

Hazlo tú mismo
1. Elabora una lista de cinco categorías: hijo,
hermano, amigo, estudiante, deportista.
Piensa en la manera en que te describirías
desde estos aspectos.
2. Observa tu lista de categorías.
¿Qué palabras emplearías para
describirte en cada categoría?
3. Ubica en cada categoría las palabras que
hallaste en el numeral anterior.

CAPÍTULO 19 122
CAPÍTULO 20
Términos Combinaciones de
de Estudio
vocales ua y ui
- arruinado
- buitre En la combinación de vocales, el orden de las letras es
importante. En las combinaciones ua y ui, aunque parece
- paraguas que se tratara de un solo sonido, debes tener en cuenta que
- ruiseñor se trata de dos letras y dos sonidos distintos.
Ejemplos: gua - ná - ba - na / cons - truir / rui - na
- suave
- cuando Pistas ortográficas
- licuar Pronuncia las palabras. Complétalas con la combinación de
vocales que corresponda. Después, vuelve a pronunciarlas
- guardadas para verificar que estén correctas. Guíate por los Términos
- cuarto de Estudio.
- cuidar 1. g rdia 6. r señor
- ruido 2. c dar 7. s ve
3. enj gar 8. h r
- averiguar
4. parag s 9. c rto
- aduana 5. lic r 10. r do
- guardar
Completa el párrafo, subrayando las palabras correctasde
- reconstruir las que van entre paréntesis. Guíate por los Términos de
Estudio.
- acuario
En vacaciones conocí al (buitre, bitre) y al (ruseñor, ruiseñor).
- guantes
Me parecieron bellas aves de (save, suave) plumaje. Se
- huir encontraban (guardadas, gurdadas) en un (cuarto, carto) donde
había otros animales. ¡Ni se imaginan la cantidad de (ruido, rido)!
- enjuagar
Las aves estaban allí al igual que los otros animales, porque mi
papá, que trabaja en la (aduana, aduna), se las decomisó a
un traficante de animales exóticos. El hombre quiso (hir, huir)
(cuando, cando) se sintió descubierto, pero un (gardia, guardia)
logró detenerlo.

Fiesta de palabras
Averigua qué letras faltan para completar las siguientes
palabras. Escríbelas en las líneas correspondientes. Guíate
por los Términos de Estudio.
1. reconstr r
2. g rdadas
3. arr nada
4. averig r

123 CAPÍTULO 20
Composición
Escribe un párrafo
Imagina que le pides a tu hermano que realice ciertas
actividades caseras. Escribe la conversación y emplea
tantos Términos de Estudio como sea posible.

Quiero que hagas…


Quisiera que hoy te dedicaras a limpiar tu
cuarto

Pistas ortográficas
Lee la siguiente lista de actividades. Busca los ocho errores
y subráyalos. Luego, escribe correctamente las palabras en
las líneas enumeradas.

cer
Cosas para ha
1.
2.
dería.
a ntes a la lavan
•Llevar los g 3.
curio.
•Limpiar el a e la lavadora.
4.
a d
•Eniu g a r la ro p
c it a m é d ic a del abuelo. 5.
ándo es la
•Averigar cu los vecinos.
a r e l b e b é d e 6.
• Cu d ra el batido.
s fr u ta s p a
•Licar la c io n e s navideñas.
7.
d e c o ra
•Gurdar las o d e la c asa de ‘Pelos’. 8.
l te c h
•Reconstrir e

CAPÍTULO 20 124
Vocabulario

Algunas palabras que terminan en -a,pueden ser femeninas


o masculinas. Por ejemplo, la palabra ‘guardia’ puede ir
precedida por los artículos el o la.

Definiciones
Lee las siguientes definiciones que corresponden a seis
verbos de los Términos de Estudio. Escríbelos en las líneas
1. correspondientes.
2. 1. Hacer líquida una cosa sólida.
2. Volver a formar algo que se ha deshecho o separado.
3.
3. Lavar con agua lo que se ha jabonado o fregado.
4.
4. Preguntar; descubrir la verdad o la solución de algo.
5. 5. Cubrir, proteger, ocultar.
6. 6. Vigilar una cosa para que no sufra daño.
Pistas de contexto
Completa las siguientes oraciones con el Término de
Estudio correspondiente.
1. Después del choque, el auto de papá quedó .
2. Por su belleza, el canto del es el más famoso.
3. Los de cirugía están hechos de látex.
4. llegue mi hermano vamos al cine.
5. Van a el puente afectado por el derrumbe.

Práctica adicional
Observa las palabras del recuadro. Consulta su significado en
un diccionario y construye una oración con cada una de ellas.

fuimos ajuar incluir jaguar fluido

1.

2.

3.
4.

5.

125 CAPÍTULO 20
Medios de comunicación

La televisión en Internet
En la actualidad, Internet te permite acceder a un medio de comunicación visual como la
televisión. Para lograrlo se necesitan programas como Realplayer o Windows Media Player;
que te permitirán recibir la imagen y el sonido directamente en tu computador.Aunque en
la actualidad la televisión por Internet no es el más evolucionado de los medios , para el futuro
se espera que las emisiones televisivas convencionales, vayan desapareciendo, para ser
reemplazadas por otras en directo para Internet.
Cómo sintonizar un canal de televisión en Internet:
ü En primer lugar, ubica un buscador de información como Google,
Yahoo o Altavista y escribe Televisión por Internet.
ü A continuación, cuando en tu pantalla aparezcan las opciones,
selecciona una página en la que haya varias alternativas de canales.
Por ejemplo:http://www.sitiosespana.com/tv-online/index.htm
ü Por último, selecciona la opción ver canal en vivo.
El argumento en una serie de televisión
Entre los programas que se realizan para la televisión, existen unos que se caracterizan por
la presencia de un argumento.
Ten en cuenta lo siguiente:
ü El argumento cuenta en breve, una historia. Debe tener principio, parte media y final
claramente definidos, y ser muy coherente.
ü Del argumento se pasa a escribir un libreto. Un libretista arma la historia, capítulo por
capítulo, y le da características a los personajes, y lugares propios de la historia.
Aun cuando el argumento sea tomado de la vida real, en la adaptación que haga el
libretista, algunas cosas pueden modificarse (situaciones, nombres de personajes y de
lugares, entre otros).
ü Una vez escrito el libreto, se procede a seleccionar los actores que representarán a
cada personaje. No olvides que, de acuerdo con la importancia de un personaje en
una obra, puede ser clasificado como principal o secundario.
ü Un equipo de producción selecciona los lugares más apropiados para desarrollar las
escenas.
ü Cuando todo lo anterior esté dispuesto, un director intruye a los actores, y le da el
carácter a cada escena, empleando música, escenografía, vestuario y efectos adecuados.
ü A continuación, comienza la grabación de la serie. Luego se aplica un proceso de edición.
ü Por último, se realiza la emisión de la versión definitiva.
Trabajo en equipo
1.Trabaja con un compañero. Observen un capítulo de una serie, en la televisión
convencional o por Internet.
a. Analicen el papel de cada personaje. ¿Pueden identificar cuáles son principales y
cuáles secundarios? ¿Qué los caracteriza?
b. ¿Cuáles otros elementos están presentes en el capítulo analizado?
2. Con ayuda de su maestro, seleccionen y lean un cuento breve.
a. Escriban un libreto para televisión sobre dicho cuento.Caractericen cada personaje
de acuerdo con los valores que presenta en el cuento.
b. Pídanle a otro grupo de compañeros que dramatice el libreto.

CAPÍTULO 20 126

También podría gustarte