Está en la página 1de 32

Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación


usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos
basados en principios teóricos tales como la fenomenología,hermenéutica, la interacción
social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el
propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la
experimentan los correspondientes. La investigación cualitativa requiere un profundo
entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia
de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones
de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué
y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual
busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa
se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población
reducidos, como salas de clase, etc.

El término "cualitativo", ordinariamente, se usa bajo dos acepciones. Una, como


cualidad: "fulano tiene una gran cualidad: es sincero". Y otra, más integral y
comprehensiva, como cuando nos referimos al "control de calidad", donde la calidad
representa la naturaleza y esencia completa y total de un producto.

Cualidad y Calidad vienen del mismo término latino qualitas, y éste deriva de qualis
(cuál, qué). De modo que a la pregunta por la naturaleza o esencia de un ser: ¿qué es?,
¿cómo es?, se da la respuesta señalando o describiendo su conjunto de cualidades o la
calidad del mismo. En sentido propio, filosófico, según Aristóteles, "las acepciones de
la cualidad pueden reducirse a dos, de las cuales una se aplica con mayor propiedad y
rigor; en efecto, en primer lugar, cualidad es la diferencia o característica que distingue
una sustancia o esencia de las otras". Y en la Lógica hace ver que la forma sintética de
la cualidad no puede reducirse a sus elementos sino que pertenece esencialmente al
individuo y es la que hace que éste sea tal o cual.

Igualmente, el Diccionario de la Real Academia define la cualidad como la "manera de


ser de una persona o cosa" (2ª acepción). Y el Diccionario que acompaña a la
Enciclopedia Británica dice que la cualidad "es aquello que hace a un ser o cosa tal cual
es" (1ª acepción, entre 11). Ambos diccionarios siguen el concepto aristotélico.

Es esta acepción, en sentido propio, filosófico, la que se usa en el concepto de


"metodología cualitativa". No se trata, por consiguiente, del estudio de cualidades
separadas o separables; se trata del estudio de un todo integrado que forma o constituye
una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es: Una persona, una entidad
étnica, social, empresarial, un producto determinado, etc.; aunque también se podría
estudiar una cualidad específica, siempre que se tengan en cuenta los nexos y relaciones
que tiene con el todo, los cuales contribuyen a darle su significación propia.
De esta manera, la investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de
las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento
y manifestaciones. De aquí, que lo cualitativo (que es el todo integrado) no se opone a
lo cuantitativo (que es sólo un aspecto), sino que lo implica e integra, especialmente
donde sea importante.

LO ESENCIAL DE TODA INVESTIGACIÓN

Toda investigación, de cualquier enfoque que sea (cualitativo o cuantitativo), tiene dos
centros básicos de actividad. Partiendo del hecho que el investigador desea alcanzar
unos objetivos, que a veces, están orientados hacia la solución de un problema, los dos
centros fundamentales de actividad consisten en:

(1) Recoger toda la información necesaria y suficiente para alcanzar esos objetivos, o
solucionar ese problema.

(2) Estructurar esa información en un todo coherente y lógico, es decir, ideando una
estructura lógica, un modelo o una teoría que integre esa información. Analógicamente,
podríamos decir que todo pende o se apoya en dos pilares centrales, como penden o se
apoyan todos los componentes de un puente colgante en sus dos pilares.

También, en forma esquemática y simple, toda investigación se parece un poco al


proceso investigativo que realiza un comisario policial al encontrarse ante un crimen
consumado, él debe:

(1) Recoger toda la información que pudiera ilustrar lo acaecido, entrevistando a


testigos, familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc.

(2) Estructurar esa información, integrándola en un todo coherente y lógico, por medio
de una hipótesis plausible que dé sentido al todo: Un crimen pasional, una venganza, un
asalto, una bala perdida, entre otras posibles causas.

Un aspecto de gran relevancia es el siguiente: estas dos tareas básicas de (1)


recoger"datos" y (2) categorizarlos e interpretarlos, no se realizan siempre en tiempos
sucesivos, sino que se entrelazan continuamente. Es decir, que nuestra mente no respeta
una secuencia temporal de estas actividades. En efecto, el método básico de toda ciencia
es la observación de los "datos" o "hechos" y la interpretación de su significado. Pero la
observación y la interpretación son inseparables: resulta inconcebible que una se
obtenga en total aislamiento de la otra. Toda ciencia trata de desarrollar técnicas
especiales para efectuar observaciones sistemáticas y garantizar su interpretación. Sin
embargo, sí hay una diferencia de grado: Al principio de la investigación, hay un
predominio de la recolección de información sobre la categorización e interpretación;
después, a medida que se acerca hacia el final, gradualmente, el balance cambia hacia la
categorización e interpretación, con poca recolección de información.

Tomado de: La Investigación Cualitativa (Síntesis Conceptual). Miguel Martínez M.


Publicado por Prof. Edgar Rojas en domingo, abril 24, 2011
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
17 comentarios:
1.

manuel alarzeviernes, abril 29, 2011 5:42:00 p. m.

Este comentario ha sido eliminado por el autor.


Responder

2.

manuel alarzeviernes, abril 29, 2011 5:43:00 p. m.

LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
Desde mi punto de vista la investigación cualitativa es una modalidad de
investigación por medio de la cual podemos obtener unos resultados bien completos
ya que esta es una técnica que por defecto se preocupa por identificar las causas de
los acontecimientos para posteriormente proponer posibles soluciones y no se limita
solo a la medición como la investigación cualitativa, también es importante recalcar
que para tener éxito en el empleo de este tipo de investigación es esencial
comprender y analizar de una manera exhaustiva el comportamiento humano, ya
que este es impredecible.
Responder

3.

eduatdosábado, abril 30, 2011 9:18:00 a. m.

para mi pareser la investigacion cualitativa,forma parte fundamental y importante


de un proyecto de investigacion, se puede decir que es muy importante al momento
de presentar el proyecto.................
Responder

4.

Haydemarsábado, abril 30, 2011 9:44:00 a. m.

Economía Social Diurno


VII Semestre. Sección G-001
Bachiller: Haydemar Soto
C.I.: 19021285

La investigación cualitativa es aquella investigación que realiza sus procesos


mediante la interpretación de datos descriptivos tomados de la realidad sobre algún
fenómeno en particular. Este tipo de investigación utiliza principios teóricos tales
como:

La fenomenología es un término que proviene del idioma griego y es una parte o


ciencia de la filosofía que estudia y analiza los fenómenos lanzados a la conciencia.
Dicho de otra manera, la fenomenología es la ciencia que estudia la relación que hay
entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad
(psiquismo, la conciencia).

La hermenéutica también es un término que proviene del idioma griego y se conoce


como el arte de explicar, traducir, o interpretar. Mas explícitamente es el
conocimiento y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para determinar el
significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un
pensamiento.
Y por último la interacción social que no es más que el fenómeno básico mediante el
cual se establece la posterior influencia social que recibe todo individuo.
Responder

e explicamos qué es una investigación cualitativa, sus aplicaciones,


ventajas, desventajas y características principales.

La investigación cualitativa se detiene sobre las características.

¿Qué es una investigación cualitativa?


Las investigaciones cualitativas son aquellas que se dedican a la descripción de
fenómenos y se detiene sobre sus características e incluye, por ejemplo,
pensamientos, opiniones, modalidades, actitudes, comportamientos, etc.

Se diferencia de la investigación cuantitativa, que busca datos medibles y


comparables como porcentajes, cantidades y probabilidades.

La investigación cualitativa es un método utilizado principalmente en


las ciencias sociales para estudiar fenómenos humanos que para su
comprensión requieren de un análisis complejo.
El investigador se acerca a los sujetos que quiere estudiar y comparte con ellos
su cotidianeidad, en algunos casos realizando entrevistas para indagar sobre
sus emociones, ideas y expectativas.

Las investigaciones cualitativas pueden complementarse con otras cuantitativas.

Ver además:

 Investigación documental
 Investigación científica
 Investigador

Características de un investigación
cualitativa

1.Inductiva
Un razonamiento inductivo es aquel que va de lo particular a lo general. Es
diferente de un razonamiento deductivo, que a partir de una ley general saca
una conclusión sobre un caso en particular.

La investigación cualitativa es inductiva porque no se inicia a partir de leyes o


principios generales que aplican a casos particulares sino, por el contrario, se
dedica a recoger datos de los cuales posteriormente puede hacer
generalizaciones.

Sin embargo, el razonamiento inductivo se utiliza con reservas en la


investigación cualitativa ya que las generalizaciones no son aplicables a
cualquier sociedad estudiada sino a las sociedades que tengan determinadas
características.

Además, se plantean como hipótesis que pueden ser refutadas por otras
investigaciones cualitativas.

2.Interacción con los sujetos estudiados


Incluso a través de la observación, el investigador interactúa con su objeto de estudio.

Además de estudiar procesos de la sociedad, el investigador tiene en cuenta la


forma en que avanza su propia investigación.

El investigador puede interactuar directamente a través de la entrevista o de la


participación en actividades de la comunidad que estudia.

Pero incluso si se limita a la observación, su mera presencia ya afecta el


comportamiento de los sujetos.

3.Orientada al proceso
Una de las razones por las que las investigaciones cualitativas no buscan
generalizaciones universales es porque no se centran en situaciones fijas o
estados invariables de una sociedad, sino que estudia procesos.

La investigación cualitativa observa la forma en que una sociedad se transforma


y no el estado inicial o final del cambio.

Estudia también su propio proceso, esto significa que es recursiva: hace


referencia a sí misma.
4.El sujeto en su propio marco de
referencia

El investigador intenta comprender su objeto de estudio dentro de su propio marco.

Al estudiar un grupo social o una sociedad lejana a la propia, el investigador


cualitativo no juzga las actitudes y pensamientos de ese grupo desde su propio
punto de vista sino que intenta comprenderlo dentro del marco de valores,
normas, prácticas y creencias del grupo estudiado.

El aspecto subjetivo siempre está presente en este tipo de investigación pero se


intenta identificar las propias opiniones y prejuicios, para evitar que afecten la
investigación.

5.Holística
Estas investigaciones nunca estudian un hecho aislado sino que, para
comprender cada suceso, comportamiento o costumbres, adoptan una postura
holística, es decir, tienen en cuenta la experiencia del sujeto en su totalidad.

Para eso los sujetos estudiados se consideran en el marco de su pasado, sus


expectativas de futuro y su ubicación dentro de su contexto específico.
6.Datos complejos
Al estudiar un grupo humano en forma cualitativa, los factores medibles y
expresables en números o proporciones son mínimos. Por el contrario, se
observan y describen datos no medibles.

Por eso estas investigaciones no suelen permitir el análisis estadístico y las


conclusiones de cada investigación dependen en gran medida de la
interpretación de los datos obtenidos.

7.Flexible y evolucionaria
Por no tener una metodología fija, las investigaciones cualitativas se adaptan a
las realidades estudiadas.

Dependiendo de los fenómenos con que el investigador se encuentre, puede


plantear hipótesis y corregir conceptos a medida que avanza.

8.Variedad de objetos de estudio


La investigación cualitativa toma en cuenta a todos los participantes de un
evento y todos los factores que intervienen, sin importar si participan desde un
lugar central o periférico.

Por ejemplo, al estudiar un fenómeno social no estudia únicamente a los líderes


sino también el comportamiento de todos los integrantes del grupo social.

9.Ventajas
La investigación cualitativa permite la comunicación con los sujetos estudiados.

En comparación a una investigación cuantitativa, las ventajas de una


investigación cualitativa son:

 Permite la comunicación con los sujetos estudiados


 Facilita una relación horizontal con los grupos investigados
 Permite una descripción y un análisis complejo de los fenómenos
 La gran cantidad y variedad de datos que ofrece permite que otros estudiosos
lleguen a conclusiones diferentes e incluso que continúen la investigación

10. Desventajas
En comparación con una investigación cuantitativa, las desventajas de una
investigación cualitativa son:

 Resulta difícil procesar y comparar la información obtenida dado que no


presenta datos cuantificables
 Los resultados pierden objetividad por depender de la interpretación del
investigador

No puede hacerse una generalización universal de los resultados de las


investigaciones

¿Cómo citar?
"Investigación cualitativa". Autor: Julia Máxima Uriarte.
Para: Caracteristicas.co. Última edición: 24 de septiembre de 2018. Disponible
en: https://www.caracteristicas.co/investigacion-cualitativa/. Consultado: 06
de septiembre de 2019.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/investigacion-cualitativa/#ixzz5ylpE9gs2

ntroducción
Dentro del estudio de la epistemología como el conocimiento científico, encontramos una
serie de paradigmas como el conjunto de creencia s y aptitudes con un esquema teórico de
persecución y comprensión del mundo utilizado por un grupo de científicos; siendo
importante conocer dentro del tema propuesto del paradigma interpretativo desde el punto
de vista de los conceptos básicos sus características, su finalidad, el enfoque filosófico y
algunos casos como ejemplo de dicho paradigma.
Este paradigma desde un punto de vista de su origen cualitativo, naturista y humanista
cuyo estudio tiene que ver con las acciones humanas y la vida social.
Siendo importante porque sustituye las nociones de explicación, predicción y control de
paradigma positivista por las nociones de comprensión de significado y acción, es decir se
centra en la descripción y comprensión de lo único y particular del sujeto más que en lo
general.

Conceptos de Paradigmas
 Paradigma se define desde la epistemología, la ciencia del conocimiento, como aquel
gran conjunto de creencias que permiten ver y comprender la realidad de determinada
manera. Dichas creencias incluyen también ciertas preconcepciones y creencias
filosóficas, que en un determinado momento comparte la comunidad científica. Como es
posible intuir, los paradigmas se encuentran en constante cambio, cambios que guarda
relación con los avances y descubrimientos científicos que abren nuevas perspectivas y
horizontes.
 En términos sencillos, un paradigma es el conjunto de cosas que asumimos y creemos, lo
que sirve como base o filtro para nuestra percepción einterpretación de la realidad; por
ejemplo si nos mostraran rápidamente un set de una baraja de cartas, pasando
rápidamente una a una, pero aquellas que sean de "corazones" con estos en color negro
en vez del tradicional y acostumbrado rojo, veremos los corazones de color rojo, ya que
es lo que "esperamos" de la realidad de un set de cartas - los colores, figuras y números
forman en este caso parte de nuestro paradigma para lo que son las cartas en una baraja.
Todos llevamos puestos unos lentes invisibles que nos hacen ver la realidad de acuerdo a
un conjunto de convenciones y expectativas sobre lo que las cosas son y deberían ser, lo
que en otras palabras constituye un paradigma.
 El uso del concepto de paradigma encuentra su origen unos años atrás, en 1962, cuando
Thomas Kuhn, en su escrito "La estructura de las revoluciones científicas" se refiere al
hecho de que tanto en la ciencia como en la política y la historia en general, existen
momentos en los que se piensan ciertas cosas, dominando un conjunto de ideas por
sobre otros. Además, hace alusión al hecho de que dicho conjunto de ideas siempre es
reemplazado por uno nuevo, instalándose así, un nuevo paradigma, lo que en la mayoría
de los casos implica un momento de crisis o revolución. Un claro ejemplo de esta
situación fue lo acontecido durante el Renacimiento, cuando se hizo el drástico giro de
la física clásica, en la que la Tierrase constituía como el centro del Universo,
la teoría Geocéntrica, por la controversial teoría Heliocéntrica de Nicolás
Copérnico.Algo fundamental de los paradigmas es que éstos no sólo incluyen creencias
científicas, sino que poseen elementos religiosos, sociales, estéticos y filosóficos propios
del contexto, entre otros, que muchas veces tienen estrecha relación con el éxito que
tengan los nuevos paradigmas a medida que vayan naciendo.
A partir de lo anterior, se dice que un paradigma se encuentra inserto en un contexto de
descubrimiento, que junto con aquellos elementos netamente científicos y objetivos,
denominado contexto de justificación, le permiten a un paradigma instalarse como tal en
determinado momento.
2.1- DEFINICIONES DE PARADIGMA INTERPRETATIVO
 Un paradigma es una clase de elementos con similitudes.Entre las clases de
paradigmas se encuentra el paradigma interpretativo el cual busca supuestos sobre las
costumbres, políticas, desarrollo económico, religiosos etc , que se encuentran en
una comunidad en general y a esto le denominan CULTURA. Con esto se busca que toda
esta información sea conocida de manera universal.
 Este paradigma se basa en el proceso de conocimiento, en el cual se da
una interacción entre sujeto y objeto. En el hecho ambos son inseparables.
La observación no sólo perturba y moldea al objeto observado, sino que el observador es
moldeado por éste (por la persona individual o por el grupo observado). Tal situación no
puede ser eliminada, aún cuando el observador quisiera eliminarla. La
investigación siempre está influenciada por los valores del investigador y éste, en
sus informes debe dar cuenta de ellos. Desde este punto de vista, este paradigma ha
influido bastante en el campo de la psicología, ya que es el método en el que se basan los
terapeutas (psicólogos) para observar al sujeto en investigación, ó sea, se da una
iteración entre el observador y el observado, influyendo ambos en la conducta del otro.
 El paradigma interpretativo no pretende hacer generalizaciones a partir de los
resultados obtenidos. La investigación que se apoya en él termina en la elaboración de
una descripción ideográfica, en profundidad, es decir, en forma tal que el objeto
estudiado queda claramente individualizado.
 Desde la acción de la psicología, esto se refleja en el acto del terapeuta, el cual al
momento de evaluar, estudiar y analizar a cada paciente, se remite a dejar estos
resultados individualmente respecto al paciente, sin generalizar con otros, aunque estos
tengan las mismas características al momento de ser observados.
 La intención final de las investigaciones fundadas en el paradigma interpretativo
consiste en comprender la conducta de las personas estudiadas lo cual se logra cuando
se interpretan los significados que ellas le dan a su propia conducta y a la conducta de
los otros como también a los objetos que se encuentran en sus ámbitos de
convivencia.Tal como lo es la intención final de este paradigma es en lo que consiste una
parte de la psicología, que es comprender las conductas, actos y pensamientos de las
personas a través.
 Con este paradigma podemos comprender la realidad como dinámica y diversa, se lo
denomina cualitativo, fenomenológico-naturalista o humanista. Su interés va dirigido al
significado de las acciones humanas y de la práctica social. Su propósito es hacer una
negación de las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma
positivista, por las nociones de compresión, significación y acción. Sus características
fundamentales son: Su orientación es al "descubrimiento". Busca la interconexión de los
elementos que pueden estar influyendo en algo que resulte de determinada manera. La
relación investigador-objeto de estudio es concomitante. Existe una participación
democrática y comunicativa entre el investigador y los sujetos investigados. Considera
a la entrevista, observación sistemática y estudios de caso como el
método modelo de producción de conocimiento. Su lógica es el conocimiento que
permita al investigador entender lo que está pasando con su objeto de estudio, a partir
de la interpretación ilustrada.
 En la relación teoría-práctica existe desproporcionalidad. Predomina la práctica y por
ende no es lo fundamental el establecimiento de generalizaciones o leyes ni la
ampliación del conocimiento teórico. Aspira al descubrimiento y comprensión de los
fenómenos en condiciones naturales. Su objetivo es penetrar en el mundo personal de
los hombres y mujeres (cómo interpretar las situaciones, que significan para ellos, que
intenciones, creencias, motivaciones les guían). Procura desarrollar un conocimiento
"ideográfico". Se centra en la descripción y comprensión de lo individual, lo único lo
particular, lo singular de los fenómenos. Está centrada sobre las diferencias. Entre la
investigación y la acción existe una interacción permanente. La acción es fuente de
conocimiento y la investigación se constituye en sí una acción transformadora.

Fundamentos filosóficos
Fundamentos epistemológicos del paradigma interpretativo
 La verdad se construye a partir de aproximaciones sucesivas al
 objeto investigado, a partir de argumentaciones dialógicas.
 Se busca la comprensión cualitativa de lo social.
 Es una práctica social de producción de conocimientos que busca la
 transformación social vista como totalidad.
 Su punto de partida es la interpretación común de las situaciones
 sociales con fines emancipatorios.

Principales características (como se trabajó, uso de la


técnica)
Sus principales características son:
 1. Su Orientación: es dirigida hacia el descubrimiento busca la interacción de
conocimientos que pueden estar influyendo en algo que resulte de determinada manera.
 2. La relación investigador-objeto: de estudio concomitante (es decir que trabajan juntos
para un mismo fin), existe una participación democrática y comunicativa entre los
sujetos investigativos y el investigador.
 3. La entrevista es vista como una investigación de caso como el método de modelo de
producción de conocimiento su lógica es conocimiento que le permita al investigador
llegar a entender lo que le está sucediendo a su objeto de estudio partir de la
investigación ilustrada.
QUE COMPRENDE EL PARADIGMA INTERPRETATIVO
El paradigma interpretativo comprende que la realidad es dinámica y diversa dirigida al
significado de las acciones humanas, la practica social, a la comprensión y significación.
 Está orientada al descubrimiento
 Hay una relación de participación democrática y comunicativa entre el investigador y el
objeto investigado.
 Considera la entrevista, observación sistemática y estudios de caso como el modelo de
producción de conocimiento permitiendo al investigador entender lo que está pasando
con su objeto de estudio.
 Predomina la practica
 Objetivo penetrar en el mundo de los hombres y las mujeres
 Está centrada en las diferencias
 La investigación y la acción están en constante interaccion. La acción como fuente de
conocimiento y la investigación se constituye en si una acción.
 Se puede utilizar en pequeños grupos o escalas
EL OBJETIVO
El objetivo principal del paradigma interpretativo no es buscar explicaciones casuales de la
vida social y humana, sino profundizar el conocimiento y comprensión del porque de una
realidad.
Este paradigma podemos comprenderlo como la realidad dinámica y diversa, se lo
denomina cualitativo porque como señala Ericsson en la investigación no solo es cuestión
de métodos y técnicas si no concepción de conocimientos y realidad, también se lo
denomina Fenomenologico-natuarista o humanista.
QUE SE BUSCA CON EL PARADIGMA INTERPRETATIVO
Este paradigma busca supuestos sobre las costumbres, políticas, desarrollo económico,
religiosos, etc. que se encuentra en una comunidad en general y a esto lo denominan
CULTURA.
AUTORES IMPORTANTES DEL PARADIGMA INTERPRETATIVO
EDMUNDO HUSSERL: nos habla de la fenomenología, que nos permite distinguir como
son las cosas a partir de como nosotros pensamos que son en realidad, a este autor no le
interesa la interacción física de las personas, si no el cómo se comprenden recíprocamente
sus conciencias, como se establece el significado y la comprensión en el interior de las
personas.
HEIDEGGER: se refiere a la interpretación de la interacción social, propone estudiar las
interpretaciones y significados que las personas le dan cuando interactúan, en diferentes
situaciones y la realidad social en la cual viven.
HERBERT BLUMER: la etnometodologia; son modos en que se organiza el
conocimiento que los individuos tienen de sus asuntos habituales.
MAURO WOLF, nos indica tener una interpretación clara e inequívoca de lo que la gente
piensa y no lo que hace o deja de hacer.
Síntesis de las características de los paradigmas de investigación:

Positivista
Interpretativo (naturalista,
Dimensión (racionalista, Socio critico
cualitativo)
cuantitativo)

Fundament Positivista lógico. Fenomenología. Teoría


Teoría crítica
os Empirismo interpretativa

Objetiva, estática,
Naturaleza Compartida, Holística,
única, dada, Dinámica, múltiple, holística,
de la construida, dinámica,
fragmentable, construida, divergente
realidad divergente
convergente

Finalidad Explicar, predecir, Comprender e interpretar la


controlar los Identificar potencial de
de la realidad, los significados de las
fenómenos, cambio, emancipación de los
investigació personas, percepciones,
verificar teorías. Leyes sujetos. Analizar la realidad
n intenciones, acciones
para regular los
fenómenos

Independencia.
Neutralidad. No se
Relación Dependencia. Se afectan. Relación influida por el
afectan. Investigador
sujeto - Implicación investigador. compromiso. El investigador
externo. Sujeto como
objeto Interrelación es un sujeto mas
"objeto" de
investigación

Neutros. Investigador
libre de valores. Explícitos. Influyen en la Compartidos. Ideología comp
Valores
Métodos es garantía de investigación artida
objetividad

Disociadas,
Indisociables. Relación
Teoría - Constituyen entidades Relacionadas. Retroalimentación
dialéctica. La práctica es
practica distintas. La teoría, mutua
teoría en acción
norma para la practica

Criterios de Validez, fiabilidad, Credibilidad, confirmación, Intersubjetividad, Validez


calidad objetividad transferibilidad consensuada

Cuantitativos. Medició
Técnicas: n de tests, Cualitativo, descriptivos.
Instrument cuestionarios, Investigador principal Estudio de casos. Técnicas
os y observación instrumento. Perspectivas dialécticas
estrategias sistemática. participantes
Experimentación

Cuantitativo: Estadísti
Análisis de Cualitativo: Inducción, analítica,
ca descriptiva e Intersubjetivo. Dialéctico
datos triangulación
inferencial
Finalidad de las características
 a) Permite interpretar, comprender la realidad social y humanista
 b) Busca la interacción de conocimientos
 c) Trabajan juntos para un mismo fin: investigador-objeto
 d) Permita llegar a entender lo que le está sucediendo a su objeto de estudio.
Ejemplos
Comprender, interpretar (comprensión mutua compartida), Este era un paradigma
geocéntrico. El mismo cambió a causa de nuevos descubrimientos, dejando de lado esta
postura para adoptar una nueva, la heliocéntrica, donde se entiendo que el sol es el
centro de nuestro sistema, y los planetas giran en torno a este.
Ejemplos:
 i. Las movilizaciones sociales
 ii. La corrupción
 iii. Cambio climático
 iv. La minería informal.
6.- Bibliografía.
 lichugoyandres.blogspot.com/2007/03/paradigma-interpretativo.html?
 www.arquepisteme.iteso.mx/materiallostresparadigmas.doc?
 www.eumed.net/tesis-doctorales/2009/.../Matriz%20Epistemologica.htm?
 institucional.us.es/revistas/cuestiones/15/art_16.pdf?
 epistemologiaugm.blogspot.com/.../paradigma-interpretativo-daniela.htm...

Autor:
Mack Pinchi Ramírez
Edwin Miranda Ruiz
Edgardo García Saavedra
Elmer Nieto Ampuero
Curso: Epistemología
Docente: Dr. Ewer Portocarrero Merino
Grupo de Trabajo N°03
Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Paradigma interpretativo en
investigación: características,
autores
Por

Alejandro Rodriguez Puerta

El paradigma interpretativo en investigación es una forma de


entender el conocimiento científico y la realidad. Se trata de un modelo
de investigación que se basa en la comprensión profunda de la realidad
y de las causas que la han llevado a ser así, en lugar de quedarse
simplemente en lo general y en las explicaciones casuales.

Este modelo científico forma parte de la investigación cualitativa, que


busca estudiar un tema en profundidad para comprenderlo plenamente.
Por ello, es típico de las ciencias humanas y sociales, al contrario del
paradigma cuantitativo que se puede encontrar más a menudo en las
ciencias puras.

El paradigma interpretativo en la investigación busca conocer más sobre


las diferentes culturas, estudiando sus costumbres, creencias religiosas,
formas de comportarse, política y economía. También trata de
comprender a los individuos de la misma forma.

Sin embargo, en vez de intentar estudiar a los individuos y las culturas


desde fuera, los investigadores que siguen el paradigma interpretativo
tratan de lograrlo poniéndose en el lugar de las entidades a las que
observan.

Índice [Ocultar]
 1 Características del paradigma interpretativo
 2 Autores importantes
o 2.1 Martin Heidegger
o 2.2 Herbert Blumer
o 2.3 Edmund Husserl
 3 Ejemplos
 4 Referencias

Características del paradigma


interpretativo
El paradigma interpretativo se centra en la forma en la que se genera el
conocimiento sobre los individuos y las culturas.

Para los proponentes de este modelo de investigación, el conocimiento


surge de la interacción entre el investigador y el objeto de estudio.
Ambos son inseparables, porque el mero hecho de realizar una
observación ya cambia el resultado de la misma.

– Para los científicos que siguen el paradigma interpretativo cualquier


investigación está influenciada por los valores y los puntos de vista de la
persona que la realiza. Este paradigma, por tanto, es más típico de las
ciencias que estudian al ser humano, como la psicología, la antropología
o la sociología.

– No busca encontrar explicaciones generales para fenómenos a partir


de casos concretos, como sí lo hacen otras corrientes de investigación
cuantitativa. Por el contrario, el objetivo principal es comprender en
profundidad el objeto de estudio, principalmente mediante la
observación.

– Los proponentes de este modelo de investigación consideran la


realidad como algo cambiante y dinámico, por lo que estarían dentro de
las corrientes fenomenológicas. Van en contra de los supuestos del
positivismo, que plantea comprender la realidad para luego formular
predicciones. El paradigma interpretativo tan solo quiere descubrir la
realidad.

– Los principales métodos de investigación del paradigma interpretativo


son la observación y la entrevista; cada uno se utilizará más o menos en
función del objeto concreto de estudio. Debido a esto, se pone un mayor
énfasis en la práctica que en la teoría, y desde este paradigma no se
suelen formular grandes cuerpos teóricos para explicar la realidad.

– En cuanto a la relación entre el investigador y el objeto de estudio,


ambos colaboran y se comunican para conseguir alcanzar la mejor
versión posible del conocimiento. Esto es muy distinto a lo que ocurre en
la investigación cuantitativa, en la cual la relación entre el investigador y
el sujeto de la investigación no influye en el resultado final de la misma.

Autores importantes
Aunque hay muchos investigadores que siguen el paradigma
interpretativo de investigación, algunos de los autores más importantes
que hablan de este tema son Martin Heidegger, Herbert Blumer y
Edmund Husserl.
Martin Heidegger

Martin Heidegger fue un filósofo alemán nacido a finales del siglo XIX. A
pesar de que su primer interés fue la teología católica, más tarde creó su
propia filosofía, que tuvo una gran influencia en distintos campos como
la ecología, el psicoanálisis, la antropología cultural y el arte. Hoy en día
se le considera uno de los filósofos modernos más influyentes.

Este autor consideraba que era fundamental estudiar las


interpretaciones y significados que le otorgan las personas a la realidad
cuando interactúan con esta; de este modo, tenía un enfoque
construccionista. Basándose en parte en las ideas del interaccionismo
simbólico, Heidegger pensaba que para adquirir conocimiento es
necesario comprender la realidad subjetiva de cada uno.

Herbert Blumer

Blumer fue un filósofo e investigador americano nacido a principios del


siglo XX. Influenciado por los trabajos de George Herbert Mead, fue uno
de los padres del interaccionismo simbólico, corriente que estudia cómo
influyen nuestras propias interpretaciones del mundo en la manera que
tenemos de experimentarlo.

Para Blumer, la investigación científica tiene que estar basada en los


puntos de vista subjetivos de los investigadores; según él, tan solo
uniendo sus interpretaciones se podrá alcanzar el verdadero
conocimiento.

Edmund Husserl

Edmund Husserl fue un filósofo nacido en Moravia en 1859. Fue uno de


los fundadores del movimiento fenomenológico, que ha influido en la
forma de pensar de un gran número de pensadores y científicos
modernos.
Su teoría se basa en la idea de que la realidad que nosotros
experimentamos está mediada por la forma en la que la interpretamos.
Por lo tanto, sus principales intereses eran los significados que le
otorgamos a las cosas, la conciencia y la comprensión de los fenómenos
mentales de los seres humanos.

Ejemplos
El paradigma interpretativo se centra en estudiar principalmente
fenómenos de corte social, o que hayan sido causados por los seres
humanos. Por lo tanto, es un tipo de investigación que se usa mucho en
la sociología, la psicología y la antropología.

Algunos de los temas más estudiados mediante el paradigma


interpretativo son los siguientes:

– Los movimientos sociales y revoluciones, así como la forma en la que


se producen y qué tiene que ocurrir para que surja uno de estos.

– Las características de las culturas indígenas; es decir, aquellas


personas que no han estado en contacto con la civilización occidental y
que, por tanto, conservan sus maneras tradicionales de vivir.

– Las costumbres culturales propias de los países desarrollados, cómo se


han producido y cómo han cambiado en los últimos tiempos. Algunas de
estas costumbres podrían ser el matrimonio, las formas de trabajo más
comunes, o las relaciones familiares y sociales de las personas.

– Estudio de grupos minoritarios, como los homosexuales, las personas


con discapacitadad o las personas de color, y qué diferencias y
dificultades encuentran en su día a día.
Referencias
1. “Paradigma interpretativo” en: Calameo. Recuperado en: 17
Marzo 2018 de Calameo: es.calameo.com.
2. “Paradigma interpretativo” en: Más tipos de. Recuperado en: 17
Marzo 2018 de Más tipos de: mastiposde.com.
3. “Qualitative Research” en: Wikipedia. Recuperado en: 17 Marzo
2018 de Wikipedia: en.wikipedia.org.
4. “Qualitative Research” en: Atlas.ti. Recuperado en: 17 Marzo
2018 de Atlas.ti: atlasti.com.
5. “Phenomenology (psychology)” en: Wikipedia. Recuperado en:
17 Marzo 2018 de Wikipedia: en.wikipedia.org.

étodo hermenéutico: origen,


características, pasos y
ejemplo
Por

Daniela Rodríguez

El método hermenéutico corresponde a una técnica de interpretación


de textos, escritos u obras artísticas de distintos ámbitos. Su propósito
principal es servir de ayuda en el área comprensiva de un texto.

El término «hermenéutica» proviene del


griego ἑρμηνευτικὴτέχνη (hermeneutiké tejne), que a su vez está
compuesto por tres palabras: hermeneuo, que significa
“descifrar”; tekhné, que significa “arte”; y el sufijo –tikos que se refiere
a la expresión “relacionado con”.

El método hermenéutico corresponde al análisis de textos de diversas


características. Fuente: pixabay,com

En sus inicios, la hermenéutica fue empleada en la teología para la


interpretación de las Sagradas Escrituras. Posteriormente, a partir del
siglo XIX se usó en otras disciplinas como la filosofía, el derecho y la
literatura, convirtiéndose en un elemento complementario de gran
importancia.

Índice [Ocultar]
 1 Origen
o 1.1 Edad Media
o 1.2 Edad Moderna
o 1.3 Edad Contemporánea
 2 Características
 3 Pasos del método hermenéutico
o 3.1 Identificación de algún problema (según la bibliografía sobre el
tema)
o 3.2 Identificación de textos relevantes (según la etapa empírica)
o 3.3 Validación de textos
o 3.4 Análisis de datos
o 3.5 Dialéctica comunal
 4 Ejemplos
o 4.1 Adán y Eva
o 4.2 Lámparas y cajones
 5 Referencias

Origen
Desde la óptica etimológica, la palabra «hermenéutica» proviene del
nombre del dios Hermes, y hace referencia a su función como mensajero
del dios Zeus —padre de los dioses y de los hombres— ante los
mortales.

También de Zeus ante Hades —dios del inframundo—, y de este último


ante los mortales, para lo cual debía interpretar o traducir y mediar.

La hermenéutica teleológica, a la que se le denominó perceptiva,


buscaba la interpretación reformista de la Biblia, ya que para los
reformistas la interpretación que realizaba la tradición dogmática de la
Iglesia sobre la Biblia deformaba su verdadero sentido.

Edad Media

Platón fue quien habló de hermenéutica como una especial técnica de


interpretación en oráculos o designios divinos, y su discípulo Aristóteles
la consideraba fundamental en el entendimiento de los discursos.

Aristóteles consideraba el discurso como un esfuerzo de mediación, que


es traducir el pensamiento en palabras que posibiliten al interlocutor
comprender lo que la inteligencia quiere transmitir.
En esta etapa, la hermenéutica fue la base fundamental para la exégesis
de textos bíblicos que se realizaba desde púlpitos cristianos y judíos.

Se usaba en un sentido literal o simbólico; la literal hacía un estudio


textual lingüístico, y simbólica se centra en la significación oculta de
dicho texto, indagando más a fondo en el sentido literal del texto.

Edad Moderna

La hermenéutica como la conocemos hoy en día se perfiló al inicio de


la Edad Moderna. Antes de ello esta palabra griega no era conocida, ni
tampoco se usaba como terminología para referirse a una teoría de
métodos de interpretación.

Según diversos autores, dicha palabra fue usada por primera vez como
título en una obra del exégeta Dannhauer en 1654, quien sustituyó la
palabra interpretatio por «hermenéutica» en su obra Hermenéutica sacra
sive methodus exponendarum sacrarum litterarum.

Fue así como a partir de ese momento se sustituyó la


palabra interpretatio por «hermenéutica» en la mayoría de los títulos de
escritos, manuscritos, discursos y libros de esa época, especialmente en
las obras de exégesis bíblicas de autores protestantes.

A finales del siglo XVIII, en la teología católica empezó a ser sustituida


por la palabra hermenéutica en distintas obras, como por ejemplo, las
obras de Fischer Institutiones hermeneuticae Novi Testamenti, o la de
Arigler, llamada Hermeneutica generalis.

En esa misma época surgieron las primeras obras alemanas que


utilizaban el mismo término. Ese periodo es conocido como la
hermenéutica romántica.

Edad Contemporánea
Friedrich Schleiermacher

A Schleiermacher se le atribuye el título de padre de la hermenéutica. A


pesar de la existencia de anteriores hermenéuticas, propuso que
mediante la sistematización de este elemento era viable acceder a un
entendimiento que estuviera consciente de los prodigios de las ciencias
humanas.

Esto lo propuso como alternativa a la corriente positivista, que decía que


el conocimiento del mundo se agotaba en la objetividad y en la
exposición de leyes naturales con las que se podían dar explicación
sobre los sucesos del universo.

Schleiermacher consideraba que el positivismo estaba repleto de


pretensiones excesivas e incapaces de captar la complejidad de los
fenómenos de las ciencias humanas.

La hermenéutica general de Schleiermacher concebía a la comprensión


como una destreza, en el que la acción de comprender se genera de
forma inversa al acto del habla. Mientras que en el acto de habla se
piensa algo y luego se manifiesta una palabra, en el acto de comprender
debe partirse de la palabra para llegar a lo pensado.

Por otra parte, la hermenéutica general de Schleiermacher se dedica a la


comprensión del lenguaje. Para ello hace uso de dos vertientes: una
gramatical y la otra psicológica o técnica.

La primera vertiente —la gramatical— explica desde un contexto


lingüístico general las expresiones de las cuales se ocupa, mientras que
la técnica o psicológica se basa en que las personas no piensan las
mismas cosas a pesar de usar las mismas palabras. La labor de ese
ámbito psicológico es descifrar el sentido desde el alma que lo produce.

De esta forma, el concepto de hermenéutica sufrió importantes


transformaciones en esta época y se creó una diferenciación entre sacra
y profana: la primera está representada por la novedad de la
hermenéutica general de Friedrich Schleiermacher; y la segunda está
enfocada a la antigüedad clásica.

Wilhelm Dilthey

Con base parcial en la hermenéutica general de Friedrich


Schleiermacher, Wilhelm Dilthey (1833-1911) la concibió como una
interpretación histórica basado en el conocimiento previo de los datos de
la realidad que se intenta comprender.

Dilthey manifestó que la hermenéutica es capaz de hacer comprender a


una época histórica mejor de lo que pudieron entenderla quienes
vivieron en esta.

La historia es un documento dejado por el hombre que antecede a


cualquier otro texto. Es el horizonte de la comprensión, desde la cual
puede entenderse cualquier fenómeno del pasado y viceversa.

La importancia de Dilthey es que se dice que observó el mero problema


hermenéutico, que la vida solo puede comprender a la vida a través de
significados que son expuestos por medio de signos que son
trascendentes y que se elevan por encima del flujo histórico.

Martin Heidegger

Martin Heidegger redireccionó la hermenéutica dándole un enfoque


ontológico, desde el ser del hombre como sujeto que experimenta esta
actividad.

Estuvo de acuerdo con el planteamiento realizado por Dilthey al


considerar la hermenéutica como una autoexplicación de la compresión
de la vida, ya que esto es un rasgo esencial del hombre.

Así, los principios de la hermenéutica sobre los cuales Heidegger se


fundamentó son los siguientes. Por un lado, la comprensión es el ser
mismo del hombre, que se vale del entendimiento para solventar
situaciones en las que vive lo más satisfactoriamente posible.

Por otro, la autocomprensión que existe en este contexto se origina


como consecuencia de la familiaridad con la realidad cotidiana de las
cosas.

Asimismo, Heidegger denominó círculo hermenéutico al proceso de


comprensión que es una estructura anticipadora de todo acto del
comprender, sin la cual no podríamos vivir coherentemente debido a que
buscamos identificar toda nueva situación con algo que ya ha sido
experimentado previamente por nosotros.

Los otros principios a los que se refiere este filósofo son la temporalidad
y el lenguaje. La temporalidad introduce el carácter finito e histórico de
toda comprensión e interpretación del ser, mientras que el lenguaje es el
canal que faculta para articular la interpretación y que se encuentra
establecido en las estructucturas del ser del hombre.

Hans-Georg Gadamer

Fue discípulo de Heidegger y es considerado el padre de la hermenéutica


filosófica. Logró alcanzar su fama mundial con su obra Verdad y método,
publicada en 1960.

Gadamer, al igual que su maestro, no entiende la compresión como un


sistema de normas dirigidas a la recta comprensión de cierto tipo de
fenómenos, sino más bien como una reflexión sobre lo que acontece en
el hombre cuando realmente comprende.

Así, la hermenéutica para Gadamer es el examen de condiciones en el


que tiene cabida la comprensión, y la misma debe considerar la forma
en la que una relación se exterioriza como transmisión de la tradición
por medio del lenguaje, y no como un objeto a comprender e
interpretar.
De modo tal que la comprensión es el acto lingüístico por excelencia;
permite entender el significado de algo que es de naturaleza lingüística,
lo que nos permite captar el sentido de una realidad. Esto corresponde al
centro del pensamiento hermenéutico expuesto por Gadamer.

Características
-Concibe que el ser humano por naturaleza es interpretativo.

-El círculo hermenéutico es infinito. No hay una verdad absoluta, sino


que la hermenéutica expresa su propia verdad.

-La verdad solo puede ser parcial, transitoria y relativa.

-La hermenéutica es deconstructiva, con lo cual quiere expresar que solo


deconstruyendo la vida, esta se reconstruirá de otra forma.

-No existe método científico

-El individuo no puede separarse del objeto.

Pasos del método hermenéutico


Algunos autores indican que la investigación hermenéutica posee tres
fases principales y dos niveles.

Las etapas hacen referencia al establecimiento de un grupo de texto que


se denomina “canon” para interpretar, la interpretación de esos textos y
el establecimiento de teorías.

Así, se aprecia que la primera etapa del método hermenéutico


corresponde al nivel empírico y las otras dos etapas pertenecen al nivel
interpretativo, por lo que la investigación surge luego de una exploración
que se realiza a la bibliografía y a la identificación de un problema.
En tal sentido, a continuación describiremos los pasos más relevantes
que debe incluir toda investigación hermenéutica:

Identificación de algún problema (según la


bibliografía sobre el tema)

En cualquier método que se aplique para el desenvolvimiento de una


investigación con la meta de lograr el objetivo planteado, se realiza el
planteamiento del problema.

Este planteamiento puede hacerse de distintas formas: ya sea


formulando preguntas o simplemente identificando cuál es la situación a
investigar.

Identificación de textos relevantes (según la etapa


empírica)

En esta etapa se toman en cuenta todos los textos usados —incluyendo


las redacciones que se hicieron en el proceso de la investigación para
fortificar la creatividad, la narrativa y la producción de textos— con el
objeto de crear nuevas teorías en el ámbito educativo. Los
investigadores podrían usar sus propios lectores o temas.

Validación de textos

Responde a la realización de preguntas internas del investigador sobre si


la cantidad y calidad de textos es la apropiada para realizar
interpretaciones. A esto se le denomina crítica interna.

Análisis de datos

También es llamada búsqueda de pautas en los textos, y tiene que ver


con que, al momento de analizar los datos extraídos, el investigador no
tiene límites en cuanto al tipo y número de datos que deban ser
analizados. Por el contrario, el investigador es quien pone sus propios
límites y escoge el número de muestras a estudiar.
Asimismo, existen múltiples enfoques hermenéuticos que comprenden
las teorías, la explicación de pautas y la generación de una
interpretación.

Se analizan los textos en el ámbito en que fueron creados, por forma


separada, en secciones y conforme al enfoque que el autor quiso dar,
para después conformar al escritor completo en un todo integral.

Dialéctica comunal

También es conocida por la relación de la nueva interpretación con las


existentes. Es decir, luego de realizar una interpretación individual en
una investigación, la misma no culmina allí, sino que se abre a la
comunidad metodológica de manera existencial.

Ejemplos

Adán y Eva

Un ejemplo del método de hermenéutico en la hermenéutica sagrada. La


constituye lo que menciona la Biblia sobre la serpiente que tentó a Eva y
Adán en el paraíso para que comieran el fruto del árbol de la ciencia del
bien y el mal; luego de hacerlo fueron expulsados del Jardín del Edén.

Entonces, cabe preguntarse si la serpiente era espiritual o era realmente


una serpiente, dado que en el Evangelio de San Lucas, capítulo 10,
versículo 16 al 20, Jesucristo la identifica como un espíritu demoniaco,
como representación del mal y de la desobediencia.

Lámparas y cajones

La siguiente frase es muy usada en la cotidianidad y puede ayudar tanto


a desarrollar como a comprender el método de hermenéutica: “No hay
persona que encienda una lámpara para almacenarla dentro de un
cajón; más bien, la coloca encima de la repisa para que así pueda
alumbrar el espacio completo”.

El texto anterior tiene múltiples interpretaciones. La más aceptada es la


que refiere a que el escritor quiere transmitir que nadie tiene las cosas
para guardarlas sino que son para ser usadas, o también que los
talentos no deben ser ocultados sino que deben ser explotados.

Referencias
1. Machado, M. “Aplicación del Método Hermenéutico. Una mirada
al horizonte” (2017) en Red Social Educativa. Recuperado el 08
de abril de 2019 deRed Social Educativa: redsocial.rededuca.ne
2. Aranda, F. “Origen, desarrollo, dimensiones y regionalización de
la hermenéutica (¿En qué consiste la actividad hermenéutica?)”
(2005) en Academia. Recuperado el 07 de abril de 2019 de
Academia: academia.edu
3. De la Maza, L. “Fundamentos de la filosofía hermenéutica:
Heidegger y Gadamer” (2005) en Scielo. Recuperado el 07 de
abril de 2019 de Scielo: cielo.conicyt.cl
4. “El análisis hermenéutico” (2018) en LiterarySomnia.
Recuperado el 08 de abril de 2019 de LiterarySomnia:
literarysomnia.com
5. Addeo, F. «Hermeneutic as a Research Method» (S/F) en
Academia. Recuperado el 08 de abril de 2019 de Academia:
academia.edu
6. «Hermeneutics» (S/F) en Encyclopedia Britannica. Recuperado
07 de abril de 2019 de Encyclopedia Britannica: britannica.com

También podría gustarte