Está en la página 1de 4

Tenacidad

En ciencia de materiales, la tenacidad es la energía de deformación total que es capaz de absorber


o acumular un material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación
de dislocaciones. Se debe principalmente al grado de cohesión entre moléculas. En mineralogía
la tenacidad es la resistencia que opone un mineral u otro material a ser roto, molido, doblado,
desgarrado o suprimido.
Nótese que para un material viscoelástico dicha energía dependería de la evolución de velocidad
deformación, mientras que en materiales elastoplásticos es independiente de ellos.
Medida de la tenacidad

Relación entre el esfuerzo y la deformación. La resiliencia es el área bajo la curva en la zona verde,
la tenacidad el área conjunta bajo la curva en las zonas verde y amarilla.

Donde:
Es la tensión máxima del material
Es la deformación máxima del material
Es la deformación de rotura del material

Definición de tenacidad de los materiales


La tenacidad de los materiales se refiere a la capacidad que tienen los materiales de absorber
cantidades de energía sin romperse. Es decir, en esencia, la tenacidad se refiere a una fuerza
aplicada súbitamente (un impacto) a un volumen determinado del material y que este material
pueda absorber dicha energía sin romperse.

Típicamente, los materiales que exhiben una mayor tenacidad son aquellos que también son
materiales dúctiles. Por ejemplo, el cobre es más dúctil que el acero y en consecuencia, cuando
ambos sometidos a ensayos de impacto en el que una gran masa en movimiento golpea a ambos
materiales, el cobre tenderá a absorber una mayor cantidad de energía sin romperse que el acero.
Esto se debe a la capacidad que tiene el cobre, superior frente a la capacidad del acero, para
deformarse en lugar de romperse. Así, la energía que recibe el cobre es utilizada para deformarse
en lugar de romperse, mientras que la energía que recibe el acero, que casi no puede deformarse,
es utilizada en romperse

Ejemplo de materiales tenaces y no tenaces


Un ejemplo claro de por qué se seleccionan materiales tenaces frente a materiales muy rígidos lo
proporcionan los automóviles. Específicamente hablamos de los rines del automóvil. Los rines son
elaborados de aluminio y no de acero por dos motivos principalmente: aunque el aluminio es
mucho más costoso que el acero, es mucho más ligero el primero y dos, el acero es mucho más
duro que el aluminio que es mucho más dúctil, así, el acero se rompe con una energía menor que
el aluminio cuando es impactado. Si los rines fuesen de acero en vez de aluminio, podrían
fácilmente romperse cuando el auto pasa un tope a gran velocidad o un agujero en el concreto,
mientras que el aluminio soporta mucho mejor estos impactos.
Tenacidad de los minerales.
Se llama así a la propiedad mecánica que representa la cohesión interna de las partículas del
mineral. Aunque existe una cierta relación con las anteriores propiedades, no se identifica con la
dureza, sino más bien con la "ausencia de fragilidad". Determinados minerales muy duros, como el
diamante, presentan una elevada fragilidad al golpe, lo que condiciona su utilización, el tipo de
montura que debe utilizarse, etc.
Por el contrario, minerales fibrosos, como la jadeíta, la nefrita o la sillimanita, aun cuando no
tienen una dureza muy elevada, presentan una estructura interna afieltrada que les confiere una
tenacidad muy alta.
La fragilidad de un mineral, además de ser una característica estructural, se relaciona con
tensiones internas provocadas durante la génesis de la gema, y también durante el proceso de
talla y pulido, o por tratamientos térmicos o radiactivos que puede haber sufrido.
Tenacidad o cohesión
La tenacidad o cohesión es el mayor o menor grado de resistencia que ofrece un mineral a la
rotura, deformación, curvatura, aplastamiento o pulverización. Se distinguen las siguientes clases
de tenacidad: frágil, maleable, dúctil, flexible y elástico. Algunos minerales tienen a la vez varias
clases de tenacidad, ejemplo del oro, plata y cobre, que son dúctiles además de maleables.
Frágil
Un mineral frágil es aquel que se rompe o pulveriza con facilidad. Ejemplo de minerales con
tenacidad frágil son el cuarzo y el azufre.
Maleable
Se define como un mineral maleable aquel que puede ser batido y extendido o reducido a láminas
o planchas. Esta es una propiedad que aumenta con el calor. Si el mineral puede ser cortado en
virutas delgadas con una navaja, se dice que es séctil. Ejemplo de minerales maleables son el oro,
plata, platino, cobre, estaño, plomo, cinc, hierro y níquel.
Dúctil
Un mineral dúctil es aquel que tiene la propiedad de ser reducido a hilos o alambres delgados
cuando son golpeados. Ejemplo de minerales dúctiles son el oro, la plata y el cobre.
Flexible
Un mineral flexible es aquel que puede ser doblado fácilmente, pero que una vez deja de recibir
presión no es capaz de recobrar su forma original. Ejemplo de minerales flexibles son el yeso y el
talco.
Elástico
Un mineral elástico es aquel que puede ser doblado y una vez deja de recibir presión recupera su
forma original. Ejemplo de un mineral elástico es la mica.

También podría gustarte