Está en la página 1de 4

Las plantas, a diferencia de los animales, una vez que la semilla germina en un lugar

ahí se va a quedad durante toda su vida. A pesar de ello, hacen algo que ninguno de
nosotros es capaz de hacer: transformar la energía del sol en alimento. Al hacerlo,
absorben dióxido de carbono (CO2) y liberan oxígeno (O2) en un proceso llamado
fotosíntesis. Es por eso por lo que la primera parte que vamos a ver es la raíz.
RAÍCES: Las raíces fijan las plantas al suelo, pero, en realidad, tienen otras funciones
además de ésta. En la tierra hay diversos nutrientes y minerales que, cuando llueve,
quedan disueltos. Las raíces los absorben a través de los pelillos absorbentes para
que la parte aérea, es decir, el tallo y las hojas, pueda mantenerse sana y crecer

o Cuello: es la parte que une


el tallo con la raíz.
 Zona suberificada o de
ramificación: es la zona que
se encuentra entre el cuello y la
zona pilífera. Aquí es de donde
surgen las raíces secundarias.
 Zona pilífera o de pelos
absorbentes: es la zona que
se encuentre entre la zona
suberificada y la zona de
crecimiento. Está cubierta de
pelos que absorbe el agua y los
minerales disueltos en ella.
 Zona de crecimiento o de
división celular: es la zona
situada entre la zona pilífera y la cofia. Aquí es de donde surge el
crecimiento de la raíz.
 Cofia: es un capuchón que protege la punta de la raíz cuando se introduce
en el interior de la tierra.

FUNCIONES

 Absorbe el agua y las sales minerales del suelo.


 -Mantiene fija a la planta en el suelo.
 -Conduce el agua y las sales minerales desde el suelo.
 -Almacena sustancias alimenticias

TALLO: El tallo es una parte muy importante para las plantas. Su interior está
lleno de vida. El agua con sus minerales, conocido como savia bruta, viaja desde
las raíces hasta las hojas a través de unos tubos realmente finos llamados vasos
leñosos. Cuando llega a las hojas, se mezcla con el dióxido de carbono que
las hojas han tomado del aire y se convierte en savia elaborada, que es el
alimento de la planta. La savia
elaborada viaja desde las hojas hasta
las raíces, consiguiendo así que
todas las partes puedan alimentarse.

 Cuello: es la unión de la raíz con


el tallo.
 Nudo: de ellos surgen las hojas y
las ramas.
 Yemas: dan origen a las ramas
FUNCIONES

-Transporta agua y nutrientes de las raíces a las hojas y el alimento producido


por estas al resto de la planta.
-También sirve para mantener la estabilidad de la planta y le da la capacidad
de alcanzar la altura necesaria para ser expuesta a la luz del sol.

HOJAS: Las hojas son la fábrica de alimentos de las plantas. Gracias a ellas,
pueden respirar, absorbiendo oxígeno y expulsando dióxido de carbono; realizar
la fotosíntesis que ya hemos comentado, y además pueden transpirar, que
consiste en expulsar el exceso de agua a través de los estomas.

Hay de muchas formas y tamaños, incluso pueden cambiar de color a lo largo


del año. A su vez, pueden ser perennes, es decir, que se van cayendo a medida
que surgen de nuevas cada pocos meses o cada X años, o caducas, que son
las que caen en alguna determinada estación del año (verano o invierno).

tinguen varias partes:

 Limbo: es la parte más o


menos plana. Tiene dos caras:
la superior es el haz y el reverso
es el envés.
 Pecíolo: es el filamento
que une la hoja al tallo o a la
rama.
 Vaina: es el
ensanchamiento del pecíolo o
limbo que envuelve al tallo.

FUNCIONES DE LAS HOJAS

Respiración: Las hojas son los pulmones de las plantas pues por ella realizan
su respiración. La respiración consiste en absorber la atmósfera oxígeno y
exhalar anhídrico carbónico. Esta función principalmente se da por la noche.

Transpiración: Se verifica en las plantar mediante las salidad del exceso de


agua de las hojas por las estomas. Esta función se realiza en forma de
pequeñas gotas que aparecen en la superficie de las hojas.

Función Clorofílica: Consiste en absorber el anhídrico carbónico del aire,


mediante la acción de luz; luego lo descomponen y dejan libre el oxígeno. Esta
función es muy importante, pues es la vida de las plantas ya que gracias a ella
y a la luz del sol, las hojas fabrican su alimento.
La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas generan sustancias
orgánicas a partir del dióxido de carbono, el agua y la luz de sol que se
capta gracias a la clorofila convirtiendo el material inorgánico en
orgánico. En todo este proceso, las plantas generan su propio
alimento y al mismo instante desprende oxígeno, de ahí la importancia
de cuidar a las plantas del planeta ya que son nuestro pulmón.

También podría gustarte