Está en la página 1de 69

Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

PLAN DE MANTENIMIENTO AEROPUERTO


SIMÓN BOLÍVAR (SANTA MARTA)

AEROPUERTOS DE ORIENTE S.A.S


Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

TABLA DE CONTENIDO

1 OBJETIVO. ................................................................................... 5

1.1 Objetivos Específicos. ......................................................................................................................... 5

2 ALCANCE ..................................................................................... 5

3 INTRODUCCIÓN ........................................................................... 6

4 DEFINICIONES. ........................................................................... 10

5 INSTALACIONES Y EQUIPOS. ........................................................ 11

5.1 OBRAS CIVILES. ................................................................................................................................. 11

5.2 EDIFICIOS. ......................................................................................................................................... 11

5.3 AYUDAS VISUALES. ........................................................................................................................... 12

5.4 INSTALACIONES ELÉCTRICAS. ............................................................................................................ 12

5.5 EQUIPOS ELECTRÓNICOS .................................................................................................................. 12

5.6 EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS ......................................................................................................... 12

5.7 EQUIPAMIENTO ................................................................................................................................ 13

6 PLAN DE MANTENIMIENTO. ........................................................... 13

6.1 EDIFICIOS TERMINALES. .................................................................................................................... 14


6.1.1 Sistemas Estructurales. ................................................................................................................. 14
6.1.2 Sistemas Mecánicos. ..................................................................................................................... 20
6.1.3 Iluminación y Eléctrico. .................................................................................................................. 22
6.1.4 Comunicaciones. ........................................................................................................................... 24
6.1.5 Sistema de Ventilación y Climatización. ........................................................................................ 25
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.1.6 Sistema de Protección contra Incendios. ...................................................................................... 26


6.1.7 Sistema de Equipajes. .................................................................................................................... 26
6.1.8 Sistema de Puentes de Abordaje................................................................................................... 29

6.2 MANTENIMIENTO VÍAS, CAMINOS Y PLATAFORMA DE ESTACIONAMIENTO. ................................... 30


6.2.1 Pavimento flexible: plataforma comercial, plataforma de aviación general vías y
estacionamientos......................................................................................................................................... 30
6.2.2 Redes de drenaje ........................................................................................................................... 32
6.2.3 Zonas de seguridad próximas a plataforma. ................................................................................. 34
6.2.4 Vías de servicio parqueaderos y acceso al Aeropuerto.................................................................. 35
5.2.6 Caminos de acceso a los sistemas de agua potable y residual. ................................................... 36

6.3 MANTENIMIENTO DE ZONAS DE ESPACIO. ....................................................................................... 37


6.3.1 Espacios Públicos y mobiliario Urbano. ......................................................................................... 37
6.3.2 Sistemas de Drenaje y Residuos Líquidos. ..................................................................................... 37

6.4 MANTENIMIENTO SISTEMAS ELECTRICOS ........................................................................................ 39


6.4.1 Subestaciones principales de distribución. ................................................................................... 39
6.4.2 Ductos y Cableado. ....................................................................................................................... 41
6.4.3 Sistema de Energía Reserva........................................................................................................... 41
6.4.4 Transformadores y Reguladores. (incluye los de reserva) ............................................................. 44
6.4.5 U.P.S .............................................................................................................................................. 44
6.4.6 Sistema de Iluminación de Plataforma. ......................................................................................... 45
6.4.7 Programa de mantenimiento de iluminación de plataforma. ....................................................... 46
6.4.8 Cajas de fusibles y tacos. ............................................................................................................... 46

6.5 MANTENIMIETO DE AREAS NO PAVIMENTADAS. ............................................................................. 47


6.5.1 Zonas Verdes. ................................................................................................................................ 47
5.5.2 Manejo de Playas. ............................................................................................................................... 47

6.6 MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS. .................................................................................................... 48


6.6.1 Mantenimiento de Vehículos Inspectores Plataforma. ................................................................. 48
6.6.2 Mantenimiento de Ambulancia. ................................................................................................... 49

6.7 MANTENIMIENTO DE CIERRE PERIMETRAL. ...................................................................................... 50


Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.8 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE SEGURIDAD. ............................................................................... 52


6.8.1 Sistema CCTV (incluye cámaras fijas, móviles, monitores, matriz, teclado, joystick, DVR). .......... 52
6.8.2 Rayos X y Arcos Detectores de Metales ........................................................................................ 53

6.9 SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO. .................................................................................... 55


6.9.1 Gestión. ......................................................................................................................................... 57
6.9.2 Indicadores. ................................................................................................................................... 59
6.9.3 Módulo de Inventarios................................................................................................................... 61

7 RECURSO TECNICO Y HUMANO. .................................................... 61

7.1 Estructura de personal de mantenimiento........................................................................................ 62

8 INVENTARIO DE ACTIVOS............................................................. 64

9 CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO. ............................................. 64

9.1 Programación de Mantenimiento Semanal. ...................................................................................... 64

10 PROGRAMA DE REPOCICION DE BIENES......................................... 64

10.1 Sistemas y equipos AVSEC. ........................................................................................................... 64

10.2 Activos del área Concesionada. .................................................................................................... 65

11 STOCK MANTENIMIENTO. ............................................................. 65

12 INSUMOS PARA EQUIPOS CRÍTICOS .............................................. 67

13 ANEXOS. .................................................................................... 68
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

1 OBJETIVO.

Establecer las acciones, métodos y procedimientos necesarios para garantizar


la debida operación y el correcto funcionamiento de los activos (equipos e
infraestructura) que hacen parte de las áreas concesionadas en cada en el
Aeropuerto de Santa Marta, para conservar y prolongar la vida útil de los
bienes.

1.1 Objetivos Específicos.


 Mantener, conservar, rehabilitar, reponer y/o reparar los bienes
entregados, así como los construidos, provistos e instalados por
Aeropuertos de Oriente.

 Minimizar las interrupciones e interferencias en la prestación de todos


los servicios estipulados cuando se realicen las actividades de
mantenimiento, asegurando el normal cumplimiento de la prestación de
los servicios.

 Establecer el Sistema de Manejo de Mantenimiento e inventario de los


Aeropuertos consistente con las directrices que AEROCIVIL establezca.

2 ALCANCE

El presente plan está orientado a mantener y conservar en buen estado físico


y funcional la infraestructura, equipamiento, sistemas, instalaciones que de
acuerdo a las actas de entrega corresponden a las áreas concesionadas del
Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

3 INTRODUCCIÓN

El Plan de Mantenimiento está referenciado en el apéndice G “Especificaciones


Técnicas De Mantenimiento”, en el Manual de Servicios Aeroportuarios (Doc.
9137 de OACI) Parte 9 Métodos de Mantenimiento de Aeropuertos y en el
Reglamento Aeronáutico Colombiano parte Décimo Cuarta y en la Circular 004
del 30 de octubre del 2009 “Procedimientos para el Mantenimiento de las
Terminales Aeroportuarias”
El presente plan está orientado a mantener y conservar en buen estado físico
y funcional la infraestructura, equipamiento, sistemas, instalaciones que de
acuerdo a las actas de entrega corresponden a las áreas concesionadas del
Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta; que le fueron entregadas a
Aeropuertos de Oriente SAS, en virtud del Contrato de concesión No
1000078– OK del 2010, de manera que las condiciones de seguridad,
operación y servicio sean optimas, de igual forma determina para cada
instalación, los periodos entre revisiones y actuaciones idénticas sucesivas, de
forma que puedan alcanzarse sin limitarse a ellos los siguientes objetivos:
 Mantener, conservar, rehabilitar, reponer y/o reparar los bienes
entregados, así como los construidos, provistos e instalados por
Aeropuertos de Oriente en virtud del cumplimiento del Contrato, de tal
manera que estos presenten las condiciones de operación señaladas en
el Apéndice F de “Especificaciones Técnicas de Operación” y en el
Apéndice G “Especificaciones Técnicas de Mantenimiento”

 Minimizar las interrupciones e interferencias en la prestación de todos


los servicios estipulados en el Contrato cuando se realicen las
actividades de mantenimiento, asegurando el normal cumplimiento de la
prestación de los servicios de acuerdo con lo señalado en las
Especificaciones Técnicas de Operación.

 Inspeccionar y monitorear regularmente el estado de conservación y las


condiciones de operación de todos los Bienes de la Concesión, de
conformidad con lo dispuesto en el Apéndice G y de acuerdo con las
recomendaciones de uso técnico de cada bien, dadas por las normativas
respectivas y las recomendaciones de los fabricantes en el caso de los
equipamientos.

 Realizar las reparaciones programadas y de emergencia, en los tiempos


especificados en el presente Plan de Mantenimiento, cumpliendo el
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

objetivo de recuperar los bienes a su estándar de servicio de acuerdo a


lo previsto

 Remplazar los Bienes de la Concesión cuando estos agoten su vida útil o


presenten condiciones de operación que impidan el cumplimiento de los
estándares señalados en las Especificaciones Técnicas de Operación y/o
en las especificaciones del fabricante.

 Remplazar los Bienes de la Concesión cuando estos sean objeto de


hurto, destrucción o pérdida, independiente de las causas que la
originen, con bienes de igual o superiores características constructivas y
operacionales, sin perjuicio de lo previsto en el Contrato respecto de los
riesgos no asegurables.

 Mantener los Bienes de la Concesión de acuerdo con lo establecido en


del Manual de Servicios de Aeropuerto, Parte 9, Prácticas de
Mantenimiento de Aeropuertos de OACI, incluyendo, pero sin limitarse a
las siguientes áreas, instalaciones y equipos:

Rutas de acceso a los cercos perimetrales


Cercos perimetrales
Señalizaciones dentro del Área Concesionada.
Pavimentos del Área Concesionada, de acuerdo con el manual de
Diseño del Pavimento de OACI.
Sistemas y redes eléctricas.
Taludes y áreas sin pavimentar
Sistema de acueducto, alcantarillado y drenaje
Redes de evacuación de residuos líquidos de hangares y plataformas.
Edificios
Equipos electromecánicos
Vehículos
Plantas de tratamiento de Agua
Áreas verdes.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

 Mantener un adecuado inventario de suministros y repuestos que


permita que las reparaciones de los Bienes de la Concesión se hagan en
los tiempos previstos.

 Disponer de los recursos humanos, logísticos y herramientas para


garantizar el mantenimiento de los Bienes de la Concesión y sus
requerimientos operacionales de acuerdo a las exigencias establecidas
en el Contrato de Concesión y las Especificaciones Técnicas de
Operación.

 Informar al Interventor los programas de actividades de mantenimiento,


a lo más el último Día Hábil de la semana anterior a la ejecución de las
actividades.

 Tomar todas las medidas informativas y de señalización previo a la


realización de las actividades de mantenimiento, que permitan prevenir
y proteger a los usuarios de los Aeropuertos. Proveer de los
implementos de seguridad a sus trabajadores, de acuerdo con la
normativa laboral.

 Establecer el Sistema de Manejo de Mantenimiento e inventario de los


Aeropuertos consistente con las directrices que AEROCIVIL establezca.

 Garantizar la operatividad de los sistemas básicos para la operación de


los aeropuertos tales como la energía, el agua potable, el alcantarillado,
los sistemas electromecánicos, las edificaciones, los vehículos
(ambulancia y de inspectores Rampa), Generadores de energía, los
equipos de seguridad (cámaras, Escáner RX, detectores de metales) y
demás sistemas de comunicación, iluminación en plataformas, ayudas
visuales.

 Garantizar el correcto funcionamiento de los edificios e instalaciones


aeroportuarias.

Los periodos entre revisiones se han fijado de acuerdo con las


recomendaciones de OACI y FAA, en función de la categoría y tipo de
operaciones que tienen lugar en el Aeropuerto y con las condiciones locales
“reales”.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

Los periodos o frecuencias para las diferentes acciones preventivas y


correctivas, están cuantificados siguiendo la siguiente nomenclatura:

 D Diario
 S Semanal
 Qu Quincenal
 M Mensual
 T Trimestral
 Se Semestral
 A Anual
 B Bianual
 Q Quinquenal
 S/N Según Necesidad
 h/H Horas / Hombre

Por último, de cada activo instalado se dispone de una Hoja de vida la cual se
adjunta en los anexos de este documento.
Todas las acciones preventivas y correctivas de las que trata el plan, se
realizarán de acuerdo a la periodicidad establecida, esto no significa que cada
vez que se realice una revisión, se realicen cambios, mejoras o reparaciones
de activos o sistemas.
El plan de mantenimiento se actualizará anualmente y será presentado a la
Interventoría para su aprobación.
Este plan tiene un consolidado global de áreas y activos contemplados para los
mantenimientos preventivos y correctivos; que utilizara dichos mantenimientos
en los sistemas que posea, para el caso específico de los Puentes de Abordaje.

Cada aeropuerto adoptará a medida de su funcionamiento los cambios


necesarios en cuanto a actividades, tiempos, mano de obra, logística y demás
para la retroalimentación propia del plan.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

4 DEFINICIONES.

 Mantenimiento de Dueño. Son aquellas actividades, diferentes a las


reparaciones locativas, y que deban realizarse para garantizar el uso
normal del bien o espacio entregado

 Mantenimiento de Tenedor. Son las actividades de mantenimiento que


deben ejecutar todos los tenedores de bienes o áreas dentro del Área
Concesionada, independientemente del contrato en virtud del cual
tengan la tenencia del mismo, las cuales serán las mismas reparaciones
locativas previstas para los arrendatarios de bienes inmuebles, de
conformidad con lo previsto en el Código Civil.

 Tenedor de espacio. Son los terceros suscriptores de los contratos de


arrendamiento o comodato que tienen por objeto el uso de algún
espacio físico dentro de los Aeropuertos, así como aquellos terceros
que celebren con el Concesionario, o con los Operadores de Carga,
Contratos para la Explotación Comercial o la Operación, que implique el
uso de algún espacio físico de los Aeropuertos.

 Mantenimiento Reactivo o Correctivo. Son todas aquellas acciones


generadas después de una falla para recuperar la operatividad y el nivel
de servicio de un activo.

 Mantenimiento Proactivo o Preventivo. permite detectar fallos


repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida
útil de equipos, disminuir costos de reparaciones, detectar puntos
débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas

 Disponibilidad. Mide porcentualmente el tiempo en que el equipo o


componente está disponible para la operación, con relación al tiempo
total calendario.

 Confiabilidad.“Es la probabilidad de que un equipo o sistema no fallará


en el desempeño de la función para la cual está instalado, durante un
intervalo de tiempo dado y cuando es operado bajo condiciones
preestablecidas”.

 Mantenibilidad. Está inversamente relacionada con la duración y el esfuerzo


requerido por las actividades de Mantenimiento. Puede ser asociada de manera
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

inversa con el tiempo que se toma en lograr acometer las acciones de


mantenimiento, en relación con la obtención del comportamiento deseable del
sistema

 PCI. Índice de Condición de Pavimento.

 Bitácora. Libro en el cual se registran las novedades por parte del


personal de mantenimiento, referente a un turno o una jornada de
trabajo; este documento posee características de tiempo, responsable,
lugar incidencias y demás.

 Plan de Trabajo. Es una estructura compuesta por acciones secuenciales


debidamente descritas con unos tiempos y recursos específicos cuyo
objeto es guiar la ejecución óptima de un trabajo.

5 INSTALACIONES Y EQUIPOS.

En el aeropuerto de Cúcuta encontramos diferentes instalaciones y activos


en el área concesionada a los cuales se les debe realizar el respectivo
mantenimiento, para esto se describe de manera global cada uno de ellos.

5.1 OBRAS CIVILES.

 Plataforma de estacionamiento de aeronaves (Comercial y aviación


general)
 Drenajes.
 Zonas de seguridad.
 Avisos, vallas, señalización.
 Redes sanitarias e hidráulicas.
 Zonas de seguridad próximas a plataforma.
 Recolector de basuras.
 Vías de servicio internas, vial de acceso al Aeropuerto y parqueadero de
vehículos.
 Manejo de playas.

5.2 EDIFICIOS.

 Edificio terminal.
 Sanidad portuaria
 Caseta de almacenamiento de Residuos Sólidos.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

 Cerramientos de Seguridad y perimetrales.


 Zonas verdes (terminales, parqueaderos y jardines).
 Tratamientos de desratización, desinsectación, desinfección
 Limpieza del edificio, cárcamos y cámaras de inspección y paso
 Señalética.
 Fontanería, baños, canalizaciones.

5.3 AYUDAS VISUALES.

 Demarcación vial. (áreas concesionadas)


 Demarcación en plataforma.

5.4 INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

 Electricidad e iluminación de edificios.


 Subestación de energía y transformación general.
 Líneas de distribución internas y acometidas.
 Sistemas de iluminación de plataformas, vía de acceso y parqueaderos.
 Drenajes, conducciones, canalizaciones y cárcamos
 Alumbrado externo
 Tableros de distribución
 Sistema de agua potable y sistema de presión.
 Planta tratamiento de aguas residuales

5.5 EQUIPOS ELECTRÓNICOS

 Instalaciones electrónicas.
 CCTV.
 Sistema de sonido.
 Equipos de seguridad (Detectores de metales y máquinas de rayos X)

5.6 EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS


 Puentes de Abordaje.
 Bandas transportadoras o recolectoras de equipajes
 Plantas de emergencia
 Sistemas de motores de Planta de tratamiento de aguas residuales
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

5.7 EQUIPAMIENTO

 Inspectores de Plataforma.
 Vehículos especiales y ambulancias.

De las instalaciones definidas anteriormente, unas requieren control continuo


de funcionamiento y otras funcionan automáticamente:
En las instalaciones que requieren control de funcionamiento, los usuarios
elaborarán un Parte de Incidencias en el que se reflejarán las posibles
anomalías acaecidas, lo que constituirá el primer escalón de mantenimiento o
mantenimiento de uso; lo que en ámbito de mantenimiento de la Aerocivil se
conoce como la solicitud del servicio, con ello se da cumplimiento a lo
solicitado al manejar esquemas de flujo de información de mantenimiento
acorde y compatible con los lineamientos de la Aeronáutica Civil de Colombia.
En las instalaciones que funcionan automáticamente, se establecerán
revisiones diarias para conocer, en todo momento, su estado operativo, así
como para detectar posibles deficiencias. De cada revisión quedará constancia
en los partes correspondientes, manejo de bitácora y reporte de incidencias o
novedades.
Para todas las instalaciones identificadas anteriormente se establecen
revisiones realizadas por los técnicos de mantenimiento, de periodos iguales o
superiores a una semana. Estas revisiones se reflejarán en el Libro de Registro
correspondiente a cada instalación y en los formatos de mantenimiento
preventivo quedaran reportadas en el Centro de Control de Operaciones.
Tanto los partes de incidencias como los de revisiones se remitirán a la
Dirección de Mantenimiento del área concesionada para su proceso de archivo,
este podrá ser físico o mediante sistema.

6 PLAN DE MANTENIMIENTO.

A continuación se da la planificación inicial de revisiones y las operaciones de


mantenimiento a realizar, por instalaciones y sistemas. En una primera fase,
dicha planificación sólo podrá modificarse por la existencia de fuerza mayor
(avería, falla o mantenimiento de emergencia etc.).
El plan de Modernización obliga a corto plazo al remplazo y remodelación de
muchos de los activos entregados, por lo tanto las primeras acciones
apuntaran en dirección al mantenimiento correctivo y preventivo de 1 nivel,
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

entendiéndolo como acciones de carácter puntual a raíz del uso, agotamiento


de vida útil u otros factores externos de componentes, partes, piezas,
materiales y en general elementos que permitan la recuperación, restauración
o renovación sin darle valor agregado a los bienes o activos recibidos, pero que
garanticen la seguridad de las operaciones aéreas y de los usuarios.
La mano de obra que figura en las planificaciones son las horas que se
estiman necesarias para cada revisión propuesta, incluyendo los tiempos de
acceso a las instalaciones. No incluye los tiempos necesarios para las
reparaciones a que dieran lugar los fallos detectados, esto quiere decir que el
tiempo de Mantenibilidad de los activos no se contempla, debido a no poseer
por un histórico de tiempo de fallas, este solo se tendrá con el pasar de la
operación y el mantenimiento de los sistemas.
En cuanto a los niveles de mantenimiento tanto preventivo como correctivo se
contemplan tres a saber.
 Nivel 1: prestado por personal propio realizando actividades básicas y
de conocimiento regular de los sistemas o activos.
 Nivel 2:prestado por empresas especializadas del sector al cual
pertenezca el sistema o activo.
 Nivel 3:prestado por personal especializado enviado por el directo
fabricante del activo o sistema.

Para cada uno de los sistemas y activos, se presentan a continuación los


diferentes activos o equipamientos a mantener.

6.1 EDIFICIOS TERMINALES.

6.1.1 Sistemas Estructurales.

Algunos de los mantenimientos a realizar en edificios se han incluido en la


parte de equipos eléctricos, electromecánicos o electrónicos, por ser estos
referidos a sistemas de estas características.

Se tomarán en cuenta para su aplicación las recomendaciones y dadas por el


documento 9137 parte 9 capitulo 9, el numeral 4 del apéndice G
“Especificaciones Técnicas de Mantenimiento”, por la experiencia en este tipo
de trabajos y por la por la particularidad de las edificaciones a mantener.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.1.1.1 Edificio.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.

1 Verificación del estado general: lámparas, muros, puertas,


S S/N
ventanas, etc.

2 Limpieza de pisos, desinfección, etc. D 20

3 Mantenimiento de baños (limpieza, desafección),revisión,


D 3
cambio y/o reparación del sistema hidráulica.

4 Ajuste y limpieza de cielo-rasos. S/N S/N

5 Cielo-rasos, pintura y limpieza general S/N S/N

6 Pintura de muros y paredes, lavado de muros y paredes con


S/N 300
agua a presión, resane y pintura.

7 Impermeabilización de cubiertas. S/N 100

8
Mantenimiento de gabinetes contra incendios y tableros de
A S/N
distribución de energía (limpieza y/o energía )

9 Cambio de lámparas de iluminación interior en todos los S/N


edificios ( se realiza cuando se detecta en la revisión y/o lo S/N
informa un usuario)

10 Fumigación de edificios, incluyendo cámaras, y cárcamos S/N S/N

Revisión y mantenimiento de techos impermeabilización de


11 terrazas y vigas canales conductoras de aguas lluvias S/N S/N

Limpieza de vidrios y revisión de posibles fallas en las


Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.


12 juntas. S S/N

13 Mantenimiento y/o restauración de mostradores y counters


Se S/N

14 Mantenimiento interno y/o externo a los locales que por una


S/N S/N
u otra razón no le corresponde al dueño del local

Los edificios terminales serán remodelados, como cumplimiento de las obras


de modernización del Hito 1. Las adecuaciones de sismo resistencia ya fueron
atendidas. Su mantenimiento estará a cargo del personal de Aeropuertos de
Oriente y se supervisará el buen uso que le puedan dar las Aerolíneas.
Cuando existan reparaciones de emergencia y durante la ejecución de las
obras de modernización se presentaran situaciones que afecten la
infraestructura y pongan en riesgo la seguridad física de las personas, se
realizarán primero las contingencias operacionales necesarias para no habilitar
los espacios y poder de inmediato proceder a reparar lo que sea necesarios, ya
sea con personal propio o mediante contratación de firmas especializadas.

Se tendrán en cuenta los diseños de lo existente para atender las reparaciones


o se contratarán nuevos. Si existe urgencia se buscará una metodología de
acción inmediata y se procederá con la solución ya sea propia o con terceros.

6.1.1.2 Zonas verdes y jardines.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.

1 Corte de pasto retiro del material del corte 30


M
Y limpieza de zonas verdes
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

2 Reposición material ornamental S/N 20

3 Fumigación fitosanitarios de los jardines T 16

4 Aplicación de abonos de jardines S/N 16

5 Fumigación de zonas verdes T 48

Se realiza con guadañadora y personal de rocería de Aeropuertos de


Oriente, aplicando de la mejor manera las normas y recomendaciones dadas
por el documento 9137 parte 9 capitulo 6.
La jardinería y manejo paisajístico se contrataría con terceros y personal de
mantenimiento de Aeropuertos de Oriente S.A.S

6.1.1.3 Recolección y Almacenamiento Residuos Sólidos Convencionales y


Peligrosos.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.

1 Recogida de residuos convencionales y peligrosos. D 3

2 Limpieza de Contenedores, Canecas y otros. D 5

3 Limpieza de Zonas Públicas, terminal parqueaderos y


D 8
otros.

4 Recogida de residuos convencionales y peligrosos por el


S/N 4
contratista externo

5 Limpieza del sitio de almacenamientos Convencionales y


D 2
peligrosos.

6 Mantenimiento general (incluye pintura general arreglos


locativos) de la caseta de almacenamiento residuos A 32
sólidos
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

Las empresas contratadas estarán encargadas de todo lo referente al manejo


de los residuos sólidos bajo la supervisión de personal de Aeropuertos de
Oriente S.A.S.

6.1.1.4 Desratización, desinfección, desinsectación y control de vectores.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.

1 Desinfección WC. D 24

2 Desinfección edificios. S 60

3 Desratización, edificios, bodegas, PTAR, PTAP, Centro de


T 40
Acopio y canales de aguas lluvias.

4 Desinsectación. T 10

5 Control de plagas. T S/N

Está contratada por terceros o empresas especializadas en el tema y se realiza


de acuerdo a un cronograma establecido por la Coordinación Ambiental de
Aeropuertos de Oriente.

Cronograma de Fumigación.
VERSIÓN: 00
CRONOGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS FECHA DE EMISIÓN: 15-
01-2010
EMPRESA: P.A CONCESION TERMINALES AEROPORTUARIAS DE NORORIENTE

AÑO 2012 Vo.Bo.

AREAS Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Nov. Dic Resp Area
Aeropuerto Almirante Padilla 29 Dia
Aeropuerto Alfonso Lopez 16
Aeropuerto Simon Bolivar 28
Dia Dia Dia
Aeropuerto Almirante Padilla 8 7 14
Aeropuerto Alfonso Lopez 22 21 21
Aeropuerto Simon Bolivar 27 26 26
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.1.1.5 Parqueaderos públicos y privados.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.

1 Lavado T 20

2 Demarcación A 20

3 Mantenimiento de la iluminación exterior Se 40

El mantenimiento de los parqueadero públicos y privados se hará con personal


propio o a través de un tercero, así: el lavado se realizará con personal propio,
la repintada se contratará a una empresa especializada en demarcaciones y el
mantenimiento de las luminarias se contratará a empresa que posea carro
canasta.

6.1.1.6 Señalética.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.

1 Revisión del estado de señalización y limpieza M 8

2 Reparación y/o remplazo de señales, soportes, cables etc… S/N 4

Para el remplazo de una señal se estimará un tiempo mínimo de 15 días


teniendo en cuenta que estos insumos son contratados y no son de manejo de
almacén.

6.1.1.7 Fontanería y Baños.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.


1. Inspección visual del aseo. D 3

2. Control de presión y fugas. D 2


Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.


3 Cambio de grifería en mal estado S/N S/N

La Jefatura de Mantenimiento, con el personal técnico a cargo realiza las


inspecciones y pasará los informes a la Dirección para las reparaciones
respectivas.

6.1.2 Sistemas Mecánicos.

6.1.2.1 Sistemas de Agua Potable.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H

1 Revisión del estado operativo de los equipos electromecánicos de


D 8
los tanques de almacenamiento y sistema de presión.

2 Mantenimiento de construcciones y/o edificaciones (Bodegas,


A 15
casetas ).

3 Mantenimiento jardines, paredes y barandas limpias. M 8

4 Mantenimiento de equipo electromecánico, se limita a lubricación,


T 48
cambio de sellos, empaques y rozamiento.

5 Revisión del estado operativo de la red eléctrica y tableros de


D 8
distribución en las instalaciones de la planta

6 Mantenimiento de la red eléctrica y tableros de distribución en


S/N 20
las instalaciones.

7 Mantenimiento, limpieza y desinfección de los tanques, es preciso Se 16


lavarlos periódicamente, desprender algas y musgos de sus
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H


paredes y evacuar el lodo.

8 Mantenimiento de medidores de caudal, contadores de consumo. T 48

9 Verificación y revisión redes de aducción y red de distribución. S/N 8

10 Mantenimiento General de pintura de los elementos y


A 48
edificaciones

11 Rocería y Limpieza de las áreas aledañas y mantenimiento de


M 8
jardines en los sistemas de agua potable.

12 Mantenimiento de las rutas de acceso al sistema de agua potable


M 4
(rocería y limpieza general)

Este procedimiento se realiza en las horas de la noche para evitar quitar


servicio al usuario; al mismo tiempo se realizan chequeos a las válvulas
bypass, sensores de nivel etc., y se realizan los cambios pertinentes.
La verificación de presión será visual y en caso de anomalías continuadas en
una llave o grifo se revisará la red contratando firmas especializadas en estos
trabajos.
El sistema de agua potable será operado por personal propio o una empresa
especializada según sea el caso.

6.1.2.2 Sistema Tratamiento de Aguas Residuales.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.

1 Revisión del estado operativo de los equipos electromecánicos


D 8
de la planta.

2 Mantenimiento de construcciones y/o edificaciones (Bodegas,


A 15
casetas y planta), tanto del sistema nuevo como antiguo.

3 Mantenimiento de equipo electromecánico, se limita a lubricación,


T 48
cambio de sellos, empaques
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.

4 Revisión del estado operativo de la red eléctrica y tableros de


D 2
distribución en las instalaciones de la planta

5 Mantenimiento de la red eléctrica y tableros de distribución en


S/N 20
las instalaciones de la planta.

6 Verificación y revisión redes de alcantarillados. S 48

7 Mantenimiento y limpieza de la red de alcantarillado. B 48

8 Mantenimiento General de pintura de la Planta y edificaciones A 48

9 Rocería y Limpieza de las áreas verdes aledañas al sistema de


M 4
aguas residuales.

10 Mantenimiento de las rutas de acceso al sistema de tratamiento


M 4
de aguas residuales (rocería y limpieza general)

Este procedimiento se realiza de acuerdo a cronograma trabajo presentado; al


mismo tiempo se realizan chequeos a las válvulas bypass, sensores de nivel
etc, y se realizan los cambios pertinentes.
La planta de tratamiento de agua residual será operada por personal propio o
una empresa especializada según sea el caso.

6.1.3 Iluminación y Eléctrico.

6.1.3.1 Electricidad en baja tensión e iluminación edificios


ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.

1 Verificación visual y verificación de los valores de tensión de


D 2
:F-N , F-F , F-T , N-T

2 Reposición de servicios. S/N S/N

3 Sustitución de lámparas fundidas (se realiza según informe


S/N S/N
de los supervisores de terminal )
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.

4 Control de cuadros eléctricos ( inspección visual de


medidores de corriente y voltaje y si se considera necesario
2
se mide directamente con multímetro y pinza Qu
amperimétrica)

5 Control de consumo. M 2

6 Verificación de operación y ajuste de


Conexiones , interruptores , cajas de distribución y sistemas T 5
de interconexión )

7 Comprobación de redes de tierra ( para lo cual se utiliza un


A 15
telurómetro )

8 Verificación de líneas y cables Se 40

9 Toma lectura de contadores M 20

10 Inspección de calentamiento de contactores, breaker,


M 20
totalizadores y cables. Toma de medidas al respecto

En el proceso de inspección de cajas de distribución, si un interruptor, barraje


y/o tornillo se encuentra con fallas o defectuoso se procede a realizar el ajuste
o cambio pertinente.
La actuación inmediata depende de:
- Tipo de función del elemento
- De ser necesario afectar servicio.

Tomando en cuenta lo anterior se procede inmediatamente o se planea


coordinar con los usuarios afectados y se establece el plan de contingencia
correspondiente para afectar en lo mínimo al usuario.
Se aplicarán las recomendaciones y normas dadas por el documento 9137
parte 9 capitulo 3, las dadas por el RETIE y las obtenidas por la experiencia en
el mantenimiento en subestaciones Aeroportuarias.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.1.4 Comunicaciones.

6.1.4.1 Sistema de Sonido.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.

1 Chequeo auditivo de niveles por zonas. D 1

2 Ajuste de niveles por zonas según sea necesario. S 2

3 Ajuste de niveles de fuentes (micrófono, radio, S 1


amplificador, mezclador y consola etc.)

4 Revisión y limpieza interna/externa de amplificadores, Q 1


mezcladores y Consola en general.

5 Revisión de la temperatura en las áreas donde se Qu 1


encuentran los equipos de sonido. (cuartos de sonido)

Reportes diarios del personal técnico o CCO determinaran las anteriores


acciones.

6.1.4.2 Sistema informático.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.

1 Control de tableros de distribución (revisión de la D 0.5


conectividad de terminales RJ 45 ) ubicadas en CCO

2 Mantenimiento de limpieza (interna/externa) de servidores


,teclado y monitores
M 30

3 Chequeo del sistema operativo y virus Se 50

Para este tipo de mantenimientos se podrá contratar con una firma


especializada.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.1.5 Sistema de Ventilación y Climatización.

6.1.5.1 Aire acondicionado


El aeropuerto De Santa Marta cuenta con un sistema de
climatización en sus salas de abordaje compuesto de 2
consolas tipo central de 20T cada uno; en sus oficinas
administrativas con 7 aires tipo Split y 2 piso techo; con
un total aproximado de 61T.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.

1 Verificación del estado operativo. D 1

2 Verificación de filtros de aire de la manejadora. Qu 2

3 Verificación de aislamiento. M 1

4 Control de consumo energético. S 0,5

5 Verificación de aparatos de medida. S 0,5

6 Limpieza de tuberías, drenajes y conductos. S 14

7 Control de bandas y poleas. M 0,5

8 Limpieza de intercambiadores. M 25

9 Limpieza y engrase de ventiladores. M 10

10 Cambio de filtros de humedad si se requiere por cambio de S/N 2


compresor y/o recarga. (según manual)

Para mantenimiento correctivo (mantenimiento de unidades y recarga de gas)


se contrata con firma especializada en aires acondicionados, para el
mantenimiento preventivo e inspección de 1 nivel se realiza con personal
propio.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.1.6 Sistema de Protección contra Incendios.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.

1 La revisión la realzan personal de soporte técnico a los Qu 2


gabinetes y extintores.

La revisión se realiza en los gabinetes del terminal, ya que como tal no se


cuenta con sistema de extinción de incendio, para lo casos de falla se reporta
a la empresa encargada para el correctivo de los elementos, solicitando la
garantía de los trabajos y una relación de los mismos.
Para la etapa de modernización se actualizarán estos procedimientos ya que se
contaran con Sistemas de Protección contra Incendios, en este aeropuerto, la
actualización se realizara bajo los parámetros de los fabricantes y/o
proveedores.

6.1.7 Sistema de Equipajes.


En el aeropuerto se cuenta con un sistema compuesto de dos bandas
transportadoras de equipaje para la entrega del mismo y una serie de bandas
(4) para el equipaje facturado.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.1.7.1 Bandas transportadoras equipaje facturado.

El aeropuerto cuenta con un sistema de 4 bandas tipo cinta


para el transporte del equipaje facturado, dispuestas en tipo
L.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.

1 Verificación del estado operativo, encendido, puesta en D 1


marcha, apagado.

2 Comprobación de correas, bandas y cintas. D 1

3 Control de tablero inicio-marcha-paro. D 1

4 Verificación de nivel de ruido. D 2

5 Ajuste y cambio de balineras y rodillos. Qu 6

6 Ajuste de tensión de cintas. M 6

7 Limpieza de juntas y trampas de suciedad; remoción de M 4


residuos con aspiradora (parte inferior)

8 Lubricación y engrases. M 2

9 Verificación de controles. M 5

10 Mantenimiento de moto reductores y verificación del nivel de M 10


aceite y cambio según especificación del fabricante

11 Cambio de cinta (lisa o corrugada), dependiendo de la vida útil S/N 4


otorgada por el fabricante.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.1.7.2 Bandas transportadoras entrega de equipaje.

El aeropuerto cuenta con dos bandas monoplanares tipo


serpiente. S

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H

1 Verificación del estado operativo, encendido, puesta en D 1


marcha, apagado.

2 Comprobación de aletas D 1

3 Control de tablero inicio-marcha-paro. D 1

4 Verificación de nivel de ruido. D 2

5 Ajuste de balineras Qu 6

6 Ajuste de tensión de cadenas M 6

7 Limpieza de juntas y trampas de suciedad; remoción de M 4


residuos con aspiradora (parte inferior)

8 Lubricación y engrases. M 2

9 Verificación de controles. M 5

10 Mantenimiento de motor, verificación del nivel de aceite y M 10


cambio según especificación del fabricante

11 Cambio de aletas y porta aletas, de manera inmediata. S/N S/N

El mantenimiento preventivo y correctivo de 1 nivel lo realiza con personal de


soporte técnico propio; debido al avanzado estado de deterioro de entrega de
los activos se acudirá a firmas especializadas para la rehabilitación de algunos
de estos elementos.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.1.8 Sistema de Puentes de Abordaje


Para los puentes existentes se desarrollaran las siguientes actividades por
equipo y para los puentes que solicite la etapa de modernización Apéndice E
capítulo 3, se actualizarán las actividades, frecuencias y mano de obra de
acuerdo al fabricante.

El aeropuerto de Santa Marta cuenta con un sistema de


puentes de abordaje compuesto por 2 de ellos, con
características técnicas y de operación similares.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H.

1 Verificación del estado de movimiento, frenos, sensores, D 3


controles de mando y operatividad en general, se incluye
iluminación interna y externa del puente.
2 Revisión y cambio de luminarias internas y/o externas S/N 1

3 Inspección sistema mecánico, incluye motor. M 2

4 Revisión y cambio de laminas de techo y piso; cauchos M 4


protectores, revestimientos etc.

5 Revisión del estado de fuelles. M 1.5

6 Revisión del sistema hidráulico, control de movimientos M 2

7 Lubricación de partes M 2

8 Renovación de revestimientos S/N S/N

9 Tratamiento anti corrosión y pintura A 18

10 Limpieza total M 30

11 Pintura total A 250


Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

Para la verificación básica de funcionamiento de cada uno de los puentes de


abordaje se implementa el formato de inspección diaria para puentes de
abordaje.
Los mantenimientos preventivos y correctivos de 1 nivel, se realizarán con
personal de mantenimiento propio y los de niveles mayores se pondrán en
manos de firmas especializadas.

6.2 MANTENIMIENTO VÍAS, CAMINOS Y PLATAFORMA DE


ESTACIONAMIENTO.

Se establece un procedimiento (GSAC-6 2-8-25- 01) para la planeación,


coordinación de la ejecución de obras y/o trabajos de mantenimiento
preventivo y correctivo por parte de Aeropuertos de Oriente S.A.S., en el área
de plataforma, zonas de seguridad e instalaciones de los terminales de
pasajeros y de carga, con el propósito de garantizar niveles adecuados de
Seguridad, y la menor afectación del servicio a los usuarios del Área
Concesionada; dicho procedimiento se encuentra en el plan operativo de igual
manera se anexa en este documento ya que es de carácter prioritario e
indispensable para la sinergia de las áreas de operaciones, seguridad y
mantenimiento.

6.2.1 Pavimento flexible: plataforma comercial, plataforma de


aviación general vías y estacionamientos.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H

1 Verificación visual del estado operativo. D S/N

2 Barrido y retiro de elementos desprendidos. D S/N

3 Verificación de zonas de astillamiento, desintegración y S S/N


hundimientos.

4 Verificación y detección de grietas. S 10


Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H

5 Reparación de grietas y fisuras. S/N S/N

6 Verificación del estado superficial. S 6

7 Verificación de nuevas fisuras en pavimento. S 10

8 Eliminación de caucho (Según resultados de estudio). S/N 30

9 Inspección de bermas en plataforma. S S/N

10 Limpieza y sellado de juntas. S/N 30

11 Inspección de zonas de seguridad D S/N

12 Inspección de cajas de paso S S/N

13 Remoción de agentes contaminantes y combustibles S/N S/N

Calculo del PCI basado en el Sistema de Administración de


14 A 24
Pavimentos.

Las inspecciones se realizarán con personal propio y los trabajos de medición y


reparación se realizarán mediante contratos con firmas especializadas y
poseedoras de la logística para sistemas de reparcheo, repavimentación,
repintada de señales, sellado de fisuras y grietas; además supervisando que
cumplan con las normas OACI (manual 9137 parte 9 cap 4)
Se realiza revisión diaria mediante recorridos de los pavimentos por parte de
los inspectores y/o personal técnico, verificando el estado; realizando informes
escritos y fotográficos si es el caso. Con esta información se procede a realizar
los correctivos pertinentes con personal propio o a contratar a la empresa
especializada en el tema según sea el caso.
Se anexa el Procedimiento de inspección para el área de mantenimiento para
la Plataforma. Ver Anexo 3.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

De acuerdo con el apéndice G, se implementara un sistema de mantenimiento


de pavimentos basado en el establecimiento anual del Índice de Condición del
Pavimento. PCI. Según normas ASTM para vías y aeropuertos.
El sistema de administración proporcionara anualmente:
 Inventario del pavimento y su condición.
 Proyección del estado del pavimento.
 Programa localizado preventivo de mantenimiento y reparación.

Los tipos de mantenimiento a realizar serán:


 Localizado de emergencia, cualquiera sea el valor de PCI.
 Localizado preventivo aplicado a los deterioros de los pavimentos sobre
un PCI mayor a 55.

Global preventivo orientados a prolongar la vida útil a pavimentos sobre un PCI


mayor a 55.

6.2.2 Redes de drenaje

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H

Verificación de drenajes tubos de desagües,


1 S S/N
alcantarillas.

Recuperación de sección y retiro de la sedimentación y


2 T 10
maleza.

3 Mantenimiento de juntas. S/N 40

4 Eliminación de vegetación. T S/N

5 Rejillas y/o tapas fracturadas o desplazadas. S/N S/N

Limpieza del cauce natural de las quebradas que se


6 encuentran en los predios concedidos a Aeropuertos de A S/N
Oriente.

7 Revisión y limpieza de cárcamos T S/N


Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H

Recuperación de sección y retiro de la sedimentación


8 T S/N
en canales de desagüe

El mantenimiento del Sistema de aguas lluvias del área concesionada


(Canales), se realizará semanalmente o quincenalmente según la época del
año, por personal de la cuadrilla de mantenimiento:

 Mantener un suelo resistente para la marcha de vehículos y aeronaves.


 Para que sea muy poco atractivo para las aves y otros animales que
representan peligros potenciales para las aeronaves

Para cumplir con los propósitos anteriores es necesario mantener los


alrededores de las alcantarillas, desagües y demás sistemas colectores de
aguas lluvias y productos líquidos del lavado de aeronaves, etc; además de
estas precauciones se hará mantenimiento (se contratará con empresas que
posean máquina Vactor para la limpieza de los pozos respectivo).

De todas formas se tendrá muy en cuenta y se aplicará, para el mantenimiento


de drenajes, el manual 9137 parte 9 capitulo 5.
A los canales de drenaje se les realizara mantenimiento preventivo (limpieza),
mejorando su capacidad hidráulica.
Las redes de drenaje de las vías de acceso al aeropuerto se les realizan el
mismo mantenimiento y la periodicidad que en las partes internas.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

Diagrama De Avenamiento

6.2.3 Zonas de seguridad próximas a plataforma.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H

1 Corte y retiro del pasto T 48

2 Corte de la maleza alrededor de las balizas. M 20

El corte y mantenimiento de las zonas de seguridad próximas a plataforma se


realizara trimestralmente mediante la utilización de Personal de rocería con
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

tractor, maleza y guadaña. Cumpliendo de tal manera con lo recomendado en


el manual 9137 parte 9 capitulo 6.
El corte de la maleza alrededor de las balizas se realizara mensualmente
mediante la utilización de Personal de maleza y guadaña.
El corte del pasto se hace a un nivel entre los 5 centímetros y los 10
centímetros para evitar concentración de aves en zonas de seguridad de,
plataforma según recomendaciones OACI.

6.2.4 Vías de servicio parqueaderos y acceso al Aeropuerto.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H

1 Inspección visual. D 2

2 Barrido y retiro de elementos desprendidos. D S/N

3 Control del estado superficial. A 10

4 Sellado de grietas y fisuras. S/N 18

5 Reparación de baches. S/N 15

6 Revisión de la demarcación. B 10

7 Repintado de las marcas en mal estado. S/N S/N

8 Corte de maleza de las zonas verdes M 64

9 Corte de maleza de la malla de cerramiento M 64

10 Mantenimiento de alumbrado (postes luminarias ,cableado ) A 80

11 Mantenimiento de transformadores, interruptores y cajas. A 8

12 Reparación de drenajes, eliminación de taponamientos. S/N S/N

13 Borrado de Grafitis S/N S/N

14 Reparación de Estructuras de drenaje S/N S/N


Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H

15 Reparación y mantenimiento de andenes y bordillos T S/N

El mantenimiento de infraestructura vial se realiza con empresas especialistas


cuando se requiere y para el caso de demarcación de las vías se contrata con
firmas de señalización coordinado con el transito Municipal para evitar
contratiempos a los usuarios del terminal aéreo.
Es importante anotar que la demarcación de la vía de acceso al aeropuerto se
está realizando nuevamente y estará finalizada el 31 de marzo de 2010.
El mantenimiento del alumbrado público se realiza con personal propio
debidamente certificado para trabajos en altura y mediante la utilización de
carro canasta.
Los baches o anomalías detectadas en vías de acceso que afecten a peatones y
vehículos se coordinarán dentro de las veinticuatro horas siguientes, de tal
forma que su ejecución no se retrase mas de quince días hábiles.

5.2.6 Caminos de acceso a los sistemas de agua potable y residual.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H

1 Corte y retiro del pasto M 4

2 Nivelación del terreno S/N 20

El corte y retiro del pasto, en los caminos que conducen a los sistemas de agua
potable y residual se realizara mensualmente, mediante la utilización de
Personal de rocería con tractor, maleza y guadaña. Cumpliendo de tal manera
con lo recomendado en el manual 9137 parte 9 capitulo 6.
La nivelación de los terrenos de los caminos a los sistemas de tratamiento se
realizara cuando se vea la necesidad, estas actividades será realizado con
personal propio o una empresa especializada según sea el caso.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.3 MANTENIMIENTO DE ZONAS DE ESPACIO.


6.3.1 Espacios Públicos y mobiliario Urbano.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H

1 Patrullaje de inspección física D 1.5

2 Revisión de drenajes Qu 8

3 Reparación y/o remplazo de señalización vertical y horizontal S/N S/N

4 Limpieza de cunetas y canaletas M 8

5 Remover acumulaciones salinas S/N S/N

6 Remplazar sardineles y bordillos. S/N S/N

7 Limpieza de alcantarillas pozos de aguas S 15

Estos trabajos se realizaran con personal de la cuadrilla de mantenimiento.

6.3.2 Sistemas de Drenaje y Residuos Líquidos.

6.3.2.1 Conducciones, canalizaciones y cárcamos


ACT DESCRIPCION FRQ H/H

1 Limpieza y retirada de sedimentos Se 10

2 Eliminación de vegetación S 10

3 Reposición de drenajes y evacuación de Agua con bombas Se S/N

En días de lluvias la revisión se realizará diaria así como su limpieza si es


necesario.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.3.2.2 Redes de drenaje

ACT DESCRIPCION FRQ H/H

1 Verificación de drenajes tubos de desagües, alcantarillas... S S/N

Recuperación de sección y retiro de la sedimentación y


2 T 10
maleza.

3 Mantenimiento de juntas. S/N 40

4 Eliminación de vegetación. T S/N

5 Rejillas y/o tapas fracturadas o desplazadas. S/N S/N

Limpieza del cauce natural de las quebradas que se


6 encuentran en los predios concedidos a Aeropuertos de A S/N
Oriente.

7 Revisión y limpieza de cárcamos T S/N

Recuperación de sección y retiro de la sedimentación en


8 T S/N
canales de desagüe

9 Limpieza de trampas de Grasas. M 2


Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

Plano de ubicación de Trampas de Grasas.

6.4 MANTENIMIENTO SISTEMAS ELECTRICOS


6.4.1 Subestaciones principales de distribución.

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H

1 Supervisión del estado operativo general del sistema. D 2


Incluye la revisión de temperaturas (utilización de
elementos específicos y protección para este fin)

2 Inspección limpieza de posibles pérdidas de aceite. M 4


Limpieza ()

3 Chequeo de bancos de baterías (se chequea el M 1


funcionamiento del alternador y al mismo tiempo la carga
que recibe la batería.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

ACT DESCRIPCIÓN FRQ H/H

4 Diagnostico del ruido de los transformadores. D 1

5 Comprobación del estado general. Chequeo de tensiones S 4


con multímetro y/o pinza amperimétrica de las tensiones y
corrientes

6 Inspección de aisladores. S 4

7 Sistema de barra colectora. Limpieza. (sulfatación x A 8


salinidad)

8 Medida y registro de tensión e intensidad a todos los A 4


niveles.

9 Ajuste de la tensión al valor nominal. A 6

10 Revisión de las acometidas en alta tensión A 4

11 Verificación de conexiones y apriete (totalizadores , A 6


interruptores conos y seccionadores y demás partes
mecánicas)

12 Verificación de redes de tierras A 4

13 Eliminación de corrosión y daños mecánicos. S/N S/N

14 Inspección por causas de humedad y suciedad, proceder a M 2 o


limpieza y secado 3

El mantenimiento anual se coordina con la Empresa de Energía respectiva a la


zona o al departamento, además se socializa con usuarios para los cortes de
energía necesarios para realizar el procedimiento.
Para el chequeo de las transferencias se realizan pruebas en vacío y con carga
de las plantas de emergencia. Esta operación se realiza en la primera etapa
con acompañamiento de las partes, Aerocivil y Aeropuertos de Oriente y la
Empresa de Energía de ser necesario.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.4.2 Ductos y Cableado.

Cableado estructurado, cableado del circuito cerrado de televisión.

ACT DESCRIPCION FRQ H/H

1 Limpieza de cajas de distribución y conexiones M 2

2 Inspección visual de Regletas. (sulfatación x salinidad) S 2

3 Certificación de cableado estructurado. B 6/12

En la actualidad la red de cableado propia solo se encuentra en las aéreas


concesionadas.
Para la medición de impedancia del cableado del CCTV favor remitirse a la ficha
correspondiente al mantenimiento preventivo del mismo.

6.4.3 Sistema de Energía Reserva.

6.4.3.1 Planta eléctrica 1

El aeropuerto cuenta con un grupo electrógeno N1 de


motor Perkins y generador Stanford con una capacidad de
450 KVA.

ACT DESCRIPCION FRQ H/H

1 Inspección visual D 1

2 Prueba de arranque (con carga / sin carga) manual y S/N 0.5


automático y verificación de tiempos
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

3 Comprobación de tensión, verificación de niveles de tolerancia, S 0.5


(voltímetro)

4 Inspección de nivel de combustible en el deposito interno y S 0.5


externo (tanque).

5 Inspección de nivel de aceite y limpieza de posibles derrames S 0.5

6 Verificación de tiempos de conmutación y generación S 0.5

7 Revisión transferencia ,motor, alternador Lubricación y S 1


refrigeración

8 Inspección de vibración y calentamiento del generador. S 0.5

9 Cambio de filtros y aceite A 4


Revisión de sistema de inyección

10 Chequeo de cargador y baterías S 1

11 Revisión del turbo S 0.5

12 Revisión del radiador ,agua y temperatura S 0.5

Para las actividades de nivel 1 antes descritas en la tabla se cuenta con


operarios propios de plantas eléctricas. Se contrata con firmas especializadas,
el mantenimiento preventivo y correctivo de las dos (2) plantas existentes en
el aeropuerto, para los casos en el que el personal propio no cuente con la
herramienta necesaria.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.4.3.2 Planta eléctrica 2


El aeropuerto cuenta con un grupo electrógeno N2 de
motor Cummins y generador Stanford con una capacidad de
500 KVA.

ACT DESCRIPCION FRQ H/H

1 Inspección visual D 1

2 Prueba de arranque (con carga / sin carga) manual y S 0.5


automático y verificación de tiempos

3 Comprobación de tensión, verificación de niveles de tolerancia, S 0.5


(voltímetro)

4 Inspección de nivel de combustible en el deposito interno y S 0.5


externo (tanque).

5 Inspección de nivel de aceite y limpieza de posibles derrames S 0.5

6 Verificación de tiempos de conmutación y generación S 0.5

7 Revisión transferencia ,motor, alternador Lubricación y S 1


refrigeración

8 Inspección de vibración y calentamiento del generador. S 0.5

9 Cambio de filtros y aceite; Revisión de sistema de inyección A 4

10 Chequeo de cargador y baterías S 1

11 Revisión del turbo S 0.5

12 Revisión del radiador ,agua y temperatura S 0.5

Adicionalmente se tendrán en cuenta las Cartas de Acuerdo para la


coordinación del Servicio de Energía, establecidas con Aeronáutica Civil, en
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

donde se establecen las frecuencias y los formatos respectivos para las


pruebas que se deben realizar.

6.4.4 Transformadores y Reguladores. (incluye los de reserva)

ACT DESCRIPCION FRQ H/H

1 Inspección de la limpieza y posibles pérdidas de aceite en M 2


los reguladores y transformadores de potencia.

2 Relleno de aceite por perdida. Asegurar nivel. S/N 1

3 Inspección de funcionamiento de los conmutadores en M S/N


todas las posiciones de intensidad luminosa.

4 Examen de ruido de los transformadores, diagnostico y A 4


reparación de ser necesario.

5 Reparación o cambio de aisladores. A 2

6 Limpieza de sistema de barra colectora. A 2

7 Medición y de tensión e intensidad; ajuste a valor nominal. A 1

Estas actividades se realizaran por empresas especializadas.

6.4.5 U.P.S

ACT DESCRIPCION FRQ H/H

1 Revisión de estados y eventos mediante el Display. D 0.5

2 Chequeo con multímetro de los voltajes y corriente de S 0.5


entrada y salida

3 Chequeo del voltaje del banco de baterías S 0.5

4 Chequeo de su función by-pass Se 0.5


Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.4.6 Sistema de Iluminación de Plataforma.

ACT DESCRIPCION FRQ H/H

1 Inspección de encendido y apagado, (lámparas y mandos) D 0.5

2 Cambio de luminaria, balastro según sea necesario y según S/N 1.5


informe presentado por personal técnico o personal CCO

3 Limpiar y apretar contactos S S/N

4 Medida de nivel de luminiscencia T S/N

5 Verificación del estado correcto de conexión de rosca y de A 2


enchufe.

6 Limpieza y reparación de la caja de relevadores, comprende A 1


sellado para impermeabilización

7 Pintura de mástiles o torres. A 80

Las características de las torres de iluminación del aeropuerto generan


parámetros especiales para realizar los trabajos con personal propio o con uno
especializado ya que el trabajo en alturas debe contar con equipos apropiados
para tal fin.

Tener en cuenta el periodo de renovación de las lámparas, que se describe en


el siguiente ítem.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.4.7 Programa de mantenimiento de iluminación de


plataforma.

El programa se refiere a las siguientes actividades.

ACT DESCRIPCION FRQ H/H

1 Periodo de renovación de las luminarias (bombillos) A De acuerdo


a proveedor

2 Periodo de renovación de las luminarias (balastros) 3A De acuerdo


a proveedor.

3 Limpieza de protector de chasis y vidrio. M Según clima

4 Medición de parámetros de luminiscencia Se Equipo para


tal fin

6.4.8 Cajas de fusibles y tacos.

ACT DESCRIPCION FRQ H/H

1 Inspección de buen contacto de las conexiones. S 3

2 Inspección de cierre positivo de los contactos de los S 3


relevadores.

3 Inspección de corrosión x salinidad y desgaste de contactos M 4


eléctricos. (limpieza)

4 Inspección de corrosión y desgaste de contactos eléctricos. ( S/N S/N


remplazo)

5 Limpieza y pulverizado de casquillos y remplazo de fusibles. T 4


Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6 Inspección de estado exterior del gabinete, humedad, Se 3


suciedad y acceso (limpieza) oA

6.5 MANTENIMIETO DE AREAS NO PAVIMENTADAS.

6.5.1 Zonas Verdes.

ACT DESCRIPCION FRQ H/H

1 Revisión y conservación de la superficie. Se 30

2 Corte de pasto retiro del material del corte


S/N 20
y limpieza de zonas verdes (la siega)

3 Abono de suelos aledaños a la zona T 16

4 Mantenimiento de equipo para corte de hierba T 4

5 Disposición final del material cortado llevándolo a sitio de S/N S/N


compostaje o un lugar específico (realizado por terceros).

Se realizara mano de obra, logística y herramienta propia, de ser necesario en


alguno aeropuertos por la clima se procederá a recurrir a terceros para cumplir
con las condiciones respectivas. Es de aclarar que en zonas no pavimentadas
de calles de rodaje y pistas no se realizara dichos trabajos por parte de
Aeropuertos de Oriente sino por el respectivo.

5.5.2 Manejo de Playas.

ACT DESCRIPCION FRQ H/H

1 Revisión de los socavamiento de oleaje. T 4

2 Conservación y mantenimiento obras de protección de S/N 36


Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

oleaje.

Se realizara mano de obra, logística y herramienta propia, de ser necesario en


alguno aeropuertos por la clima se procederá a recurrir a terceros para cumplir
con las condiciones respectivas.

6.6 MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS.

6.6.1 Mantenimiento de Vehículos Inspectores


Plataforma.

El aeropuerto cuenta con una camioneta 4x4 equipada


con las disposiciones de seguridad y logotipos necesarios
para su adecuada operación, Marca Chevrolet, Modelo
2011.

ACT DESCRIPCION FRQ H/H

1 Verificación de condiciones de operación y atención para D 1


mantenimiento al taller de servicio según informe del
conductor

2 Verificación de horas trabajadas para cambio de aceite de M 2


motor y/o caja, filtros y todo aquello que sea necesario
según el manual de operación.

3 Alineación balanceo y cambio de llantas según sea S/N 22


necesario

4 Verificación de los sistemas de comunicaciones. D 2

5 Lavada y brillada de vehículos de S 2

6 Revisión de sistemas de luces de emergencia D 1


Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

7 Control de tiempo para revisión electromecánica. (para los S/N 4


casos que apliquen)

Para este caso se realizara inspección preventiva tcada 5.000 km o cuando


bien sea necesario.
El mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos se realizara por
parte de un taller autorizado, el cual garantice la idoneidad del trabajo lo cual
se verificara en prueba técnico-mecánica.

6.6.2 Mantenimiento de Ambulancia.

El aeropuerto cuenta con una ambulancia equipada marca

ACT DESCRIPCION FRQ H/H

1 Verificación de condiciones de operación y atención para D 1


mantenimiento al taller de servicio según informe del
conductor

2 Verificación de horas trabajadas y/o kilometraje para cambio M 2


de aceite de motor y/o caja, filtros y todo aquello que sea
necesario según el manual de operación.

3 Alineación balanceo y cambio de llantas según sea necesario S/N 22

4 Verificación de los sistemas de comunicaciones. (radio y D 2


megafonía)

5 Lavada y brillada de vehículos de S 2

6 Revisión de sistemas de luces y sonidos de emergencia D 1

7 Control de tiempo para revisión electromecánica. (para los S/N 4


casos que apliquen)
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

8 Verificación de equipos de primeros auxilios. D 1

Para este caso se realizara inspección preventiva teniendo en cuenta


parámetros tales como; horas de uso o funcionamiento de 100h a 200h o de
3.000 – 5.000 km.
Para mayor información se lleva un formato de control de activos de sanidad;
ya que estos equipos sufren un trato de mantenimiento diferente al común.
Dichos formato estará a cargo del personal encargado de la Sanidad en el
Aeropuerto (Empresa externa).

6.7 MANTENIMIENTO DE CIERRE PERIMETRAL.

El aeropuerto cuenta con un cerramiento perimetral que


posee una extensión de 11.000 metral lineales
aproximadamente…

ACT DESCRIPCION FRQ H/H

1 Verificación de cerramientos. D 2

2 Mantenimiento y reposición de malla deteriorada S/N S/N

3 Eliminación de corrosión y pintura. A 10

4 Mantenimiento garitas vigilancia. A S/N

5 Limpieza de cercos perimetrales T S/N

6 Rocería zonas aledañas, superficie limpia y libre de obstáculos


3M internos a partir de la estructura (cerramiento perimetral) M S/N
y 0.5m hacia afuera.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

Plano de ubicación de garitas perimetrales.


Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

En la rocería se limpia la malla de maleza y enredaderas. Todos los trabajos se


realizaran de acuerdo al numeral 11 del apéndice G “Especificaciones Técnicas
de Mantenimiento”.
Dicha limpieza se ejecutara teniendo como guía la ubicación de los puestos de
seguridad (garitas) que se muestran en el siguiente diagrama; bien sea en
sentido de las manecillas del reloj o al contrario, en una vía o en dos.

6.8 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE SEGURIDAD.

6.8.1 Sistema CCTV (incluye cámaras fijas, móviles, monitores,


matriz, teclado, joystick, DVR).

El aeropuerto Camilo Daza cuenta con 3 cámaras fijas, 7


móviles, 4 domos; en el CCTV se cuenta con una
visualización en 5 monitores.

ACT DESCRIPCION FRQ H/H

1 Verificación del estado operativo, Revisión del estado de las D 1


fuentes de alimentación

2 Inspección , limpieza General del equipo T 1


Chequeo del estado de cada uno de los Equipos Centrales
3 M 1
(video matriz, DVRs, Cámara móviles y fijas, Equipos
terminales de transmisión por Fibra o por Utp), Verificación
de software
4 Limpieza general de cada uno de los componentes del T 1
sistema, ajuste de Iris y focos, Revisión de entradas y
salidas de video, Revisión impedancias, Ajuste zona de
visibilidad y revisión de los servomotores en los domos
cámaras fijas y móviles.

5 Revisión de cada uno de los equipos que componen los T 1


sistemas, mediciones eléctricas, verificación de fecha y hora
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

en matriz, verificación de disco duro, depuración y


programación, revisión entradas y salidas de video, revisión
de ajustes e impedancias, verificar estado de Joystick,
Evaluación predictiva de la probabilidad de falla de algún
6 T 1
componente del equipo por desgaste, tiempo de uso y las
recomendaciones de adquisición óptima de un stock de
repuestos,
7
Pruebas del Sistema, prueba de movimiento Horizontal, vertical T 1
y paneo automático, pruebas de Detención,
8 Entrega formal de Informe detallado de las actividades de T 1
Mantenimiento, recomendaciones e información de
repuestos.

6.8.2 Rayos X y Arcos Detectores de Metales

El aeropuerto cuenta con 3 maquinas de Rx y 3 arcos


detectores de metales, ubicados en los puntos de
seguridad y control.

ACT DESCRIPCION FRQ H/H


Revisión del estado del chasis
1
Estado de la pintura
Estado de los paneles
Tornillería T 1
Estado de la banda transportadora
Estado del túnel
Procedimiento de funcionamiento previo
2
Verificación del voltaje de entrada de la máquina.
Verificación del cable de alimentación.
Verificación de los fusibles de operación.
Verificaciones de funcionamiento
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

M 1
Verificación de la llave de encendido de la máquina
Verificación del correcto funcionamiento del panel del
operario.
Verificación funcionamiento de la banda (FWD y REV)

Limpieza general de cada uno de los componentes del


3
sistema.
Desmonte de los paneles de acceso.
Procedimiento de limpieza
Limpieza del túnel
Limpieza y lubricación d
T 1

e los soportes de los rodillos


Limpieza de los monitores
Limpieza colimador
Revisión de cada una de los equipos que componen los
4
sistemas por medio de Software.
Versión y estado general de la máquina autotest).
Test de diagnóstico
Test de operación.
Test de sensores LXDA.
Test de comunicación digital de las tarjetas. T 1

Evaluación predictiva de la probabilidad de falla de


5
algún componente del equipo por desgaste, tiempo de
uso y las recomendaciones de adquisición óptima de
un stock de repuestos.
Predicción de operación de las tarjetas electrónicas.
Predicción vida útil del generador.
Predicción funcionamiento de bandas y rodillos. T 1

Entrega formal de Informe detallado de las actividades


6
de mantenimiento, recomendaciones e información de
repuestos.
Pruebas de funcionamiento de la máquina.
Recomendaciones de puesta en marcha de la máquina para
los operarios.
Recomendaciones de operación.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

T 3
Configuración de los valores de operación del generador.

Cada uno de los activos de estos sistemas serán mantenidos en todos los
niveles con personal designado por el fabricante o por algún proveedor
autorizado de la firma.

6.9 SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO.

Generalidades.
Objetivo General.
El Sistema de Mantenimiento tiene como objeto primordial ser la herramienta
para la optimización y buen manejo de los recursos (humano, logística,
herramienta, inventario, materiales, costos, etc.) que intervienen directa e
indirectamente en la gestión de mantenimiento, para que dichos recursos se
dispongan con eficiencia y eficacia.

Objetivos Específicos.
 Generar esquemas de flujos de trabajo acordes con el desempeño de la
estructura de mantenimiento de Aeropuertos de Oriente y que se
encuentren dentro de los lineamientos de la Autoridad Aeronáutica
Colombiana.
 Diseñar y Generar reportes de los servicios, y activos a mantener, los
cuales ayuden a la toma de decisiones para los diferentes procesos
(compras, repotenciaciones, cambios etc.).
 Reducir los tiempos y costos de mantenimiento.
 Generar y controlar indicadores de Confiabilidad, Disponibilidad y
Mantenibilidad.

El sistema de mantenimiento de Aeropuertos de Oriente (SIMAORI), tendrá un


proceso compuesto de cuatro subprocesos, tres secuenciales y uno de
levantamiento de la información, este último se realizara de forma paralela
entre los
 Diseño.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

 Producción.
 Implementación.
 Levantamiento de la información.

Descripción de proceso.
 Diseño: en esta etapa se trabaja utilizando componentes de la
plataforma informática (Access 2010) con posibilidad de migrar a
plataforma WEB, con esto se cumple lo requerido por la autoridad
aeronáutica nacional y se establece un canal de comunicación con su
Sistema de Información SIGMA.

Modelación de los diferentes aplicaciones, identificación de variables


indispensables, diseño de flujos de trabajo de nivel 1 y 2 (local y
corporativo respectivamente), estandarización de hardware;
especificaciones de niveles de seguridad e integridad de la información,
establecimiento de roles y sus diferentes funciones y responsabilidades.
La etapa de diseño se proyecta con un tiempo de 4 a 5 meses con un
amortiguador de 15 días.

 Producción. En esta etapa se produce y prueba cada una de las


especificaciones de diseño de los diferentes módulos, flujos etc., que se
diseñaron en la etapa anterior.

Las pruebas se realizan sobre los equipos de características similares,


para observar rendimiento, estas pruebas son de tipo técnico y funcional
teniendo en cuenta siempre la retroalimentación para obtener un
resultado de producto óptimo.

La etapa de producción se proyecta con un tiempo de 3 meses.

 Implementación. Esta etapa se realiza instalación y capacitación en sitio,


es el resultado de todo el proceso.

La etapa de implementación se proyecta con un tiempo de 3 meses.

 Levantamiento de la información. Este proceso se realiza de forma


paralela desde el inicio del proceso.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.9.1 Gestión.

La gestión se realizara implementando dentro del sistema flujos de trabajo (6


correspondientes a los aeropuertos) que dependan de un flujo general (nivel
corporativo) basado en la estructura y funcionamiento del departamento de
Mantenimiento de Aeropuertos de Oriente.
Los flujos tendrán dos niveles el primero de orden local y el segundo de tipo
central o corporativo, se desarrollara la gestión de mantenimiento dependiendo
de características (tipo de mantenimiento, costo, etc.) que determinan en qué
nivel se deben Diagnosticar, Planificar, Programar, Aprobar y Ejecutar las
labores de mantenimiento.
Los aspectos más relevantes del flujo general son.
 Roles.
 Actividades.
 Tiempos.
 Tipos de mantenimiento. (ME, MC, MP, etc.)
 Recursos.
 Mano de obra.
 Logística.
 Herramientas.
 Materiales.
 Inventario.
 Activos y criticidad de los mismos.

Los aspectos anteriores son parte de los módulos que tendrá SIMAORI a
saber.
 Plan de Trabajo: (PT), este módulo tendrá variables como, tipo de plan
de trabajo (MC, MP, ME,MPP, INS, SUP, etc.), activo ligado al plan,
prioridad del plan, actividades, tiempo aproximado o estimado de
actividades globales y específicas, mano de obra, logística y
herramientas y materiales.

 Bitácora. (B), este módulo estará caracterizado por hora y fecha de la


novedad o actividad consignada, ID del personal que lo registra,
descripción, área.

 Reporteador o módulo de reportes. (RPT), este módulo estará


compuesto de reporte de tipo gerencial los cuales indiquen datos
necesarios para toma de decisiones a nivel estratégico, operativo y
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

táctico. Lo componen reportes como; reporte de Activo o Equipo por


ubicación, por sistema; reporte de Activos FUSER por aeropuerto, por
área; reporte de Mantenimientos por Activo en este se tipifica por tipo
de mantenimiento (MC, MP). Las frecuencias en que se pueden generar
estos reportes son compatibles con el sistema de información de
mantenimiento de la autoridad aeronáutica SIGMA.

 Activo o equipo. (ACT), numero ID propio y el otorgado por Aerocivil,


esto para los activos recibidos en concesión; descripción, marca,
ubicación, sistema al que pertenece y especificaciones técnicas del
fabricante.

 Plan de seguridad. (PS), personal ligado al plan, activo, actividades de


seguridad, y elementos de seguridad.

 Mantenimiento Preventivo. (MP)descripción, activo y/o sistema, tipo de


MC, plan o planes ligados, fechas de ejecución, fechas de finalización
entre otros

 Ordenes de servicio o de trabajo. (OT), numero consecutivo, área,


fechas, descripción u objeto, fecha de solicitud, fecha de finalización,
activo, ubicación, etc.

 Inventario. (INV). Se utilizan los mismos campos que en modulo de


activo lo único q cambia es la cantidad de variables a mostrar.

La gestión del Sistema de información de Mantenimiento se realizara teniendo


como grandes pilares el área Funcional y el área Técnica del sistema.
 Funcional: es el segmento o área encargada de la parametrizacion
mediante el sistema de la estructura de mantenimiento de Aeropuertos
de Oriente en cada uno sus aeropuertos, la interacción con el nivel
corporativo y viceversa.

 Técnica: es la encargada de dar el soporte y la infraestructura física


(software y hardware) para que el área funcional y los usuarios para que
estos puedan realizar las diferentes actividades generadas por cada uno
de los roles a través del flujo de trabajo; el cual no es otra cosa que el
esquema de mantenimiento reflejado en el sistema.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.9.2 Indicadores.

Los indicadores los cuales se utilizaran en la gestión de mantenimiento al


interior de Aeropuertos de Oriente, están directamente ligados a equipos,
sistemas y servicios, cada uno de ellos se adoptara en la medida que
evolucione la gestión y se obtengan los datos requeridos para que el indicador
sea confiable y el valor reflejado sea lo más real. En primer lugar por los
activos o equipos, siguiendo a los sistemas y por ultimo con los servicios.
Se utilizara la metodología CMD o CDM la cual combina tres conceptos
Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad. En primera instancia se
identificaran cada uno de los activos de la red de Aeropuertos de Oriente para
así poder generar un esquema de sistemas; de esta manera cada indicador
podrá ser aplicado tanto al activo como al sistema de manera directa y/o
combinada.
La descripción de cada indicador y su fórmula de cálculo se amplía a
continuación.

 Confiabilidad: es la probabilidad de que un equipo o sistema no fallará


en el desempeño de la función para la cual está instalado, durante un
intervalo de tiempo dado y cuando es operado bajo condiciones
prestablecidas.

Mediadas de confiabilidad:
 Tiempo Medio Entre Fallas MTBF (que no es otra cosa que el tiempo
promedio que demora un equipo o componente para dañarse) dado en
horas, minutos, etc./falla
 Tiempo Medio Entre Reparaciones MTTR (el cual expresa el tiempo
promedio necesario para que Mantenimiento efectúe una reparación
específica) dado también en horas, minutos, etc./falla
 Rata de Falla l (medida como la frecuencia promedio con que se daña un
equipo o componente – matemáticamente es el inverso de MTBF -)
expresada convencionalmente en fallas por millón de horas calendario o
trabajadas.

 Disponibilidad: Medida porcentual del tiempo en que el activo o


sistema está disponible para la operación, con relación al tiempo total
calendario.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

Medidas de disponibilidad.

 Disponibilidad Inherente, tal como es vista por el personal de


Mantenimiento, (excluye las paradas por Mantenimientos Preventivos,
demoras en suministros, y demoras administrativas), y es definida como:

Ai = MTBF/(MTBF + MTTR)

 Disponibilidad Lograda, tal como es vista por el Departamento de


Mantenimiento, (incluye tanto el Mantenimiento Correctivo como el
Preventivo, pero no incluye demoras en suministros y demoras
administrativas), y es definida como:

Aa = MTBM/(MTBM + MAMT)

Donde MTBM es el Tiempo medio Entre acciones Correctivas y Preventivas,


y MAMT es el Tiempo Medio.

 Disponibilidad Operacional, tal como es vista por el usuario, y es definida


como:

Ao = MTBM/(MTBM + MDT)

 Mantenibilidad:Duración de las paradas por Mantenimiento, o en que


tanto tiempo se toma en lograr (fácil y rápido) las acciones de
mantenimiento, en relación con los datos, estos incluyen el
mantenimiento desempeñado por el personal que tiene niveles de
especialización, que usa procedimientos y recursos prestablecidos, para
cada nivel de mantenimiento, niveles 1 2 y 3.

M(t) = 1 – exp(-t/MTTR) = 1 – exp(-t)

Donde u es la rata constante de Mantenimiento y MTTR es el tiempo


medio para reparar. MTTR es un promedio aritmético de qué tan rápido
el sistema es reparado, y se visualiza más fácil que un valor de
probabilidad.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

6.9.3 Módulo de Inventarios.

Para este módulo es crucial, el levantamiento de la información en cuanto a


los activos propios y recibidos por Aeropuertos de Oriente, para lo cual se
generará la catalogación e identificación de cada activo que genere relevancia
en el proceso de mantenimiento.
El proceso se desarrollara mediante identificación de códigos de barras y se
cargara en la base de datos, es de aclarar que este levantamiento genera
tiempos bastante amplios por la complejidad, la cantidad de activos y el
número de aeropuertos a codificar y catalogar.
Se prevé tener terminada este levantamiento de información a mediados del
año 2012.
Las variables a tener en cuenta para este módulo son:
 Código del activo.(Propio)
 Código del activo (Aerocivil)
 Marca
 Serial
 Especificaciones Técnicas
 Fabricante.
 Ubicación.

7 RECURSO TECNICO Y HUMANO.

Para alcanzar el objetivo es fundamental acometer una serie de medidas


previas como son:
Formar un Equipo Humano capaz de dirigir y/o ejecutar las tareas propuestas.
En el Plan de Mantenimiento se incluyen el cronograma de actividades y las
Horas/Hombre necesarias para cada tarea, lo que da lugar a la planta
necesaria de personal.

Las tareas que requieran una gran especialización y que obliguen a tener una
planta de técnicos muy calificados con poca carga de trabajo, se efectuaran
mediante subcontratación con empresas del sector.
La planta de técnicos propuesta será capaz de afrontar una gran variedad de
tareas dentro de un campo determinado. Esto es suficiente para resolver con
éxito los problemas que vayan a presentarse en las instalaciones
aeroportuarias.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

SANTA MARTA MANTENIMIENTO OPERARIO PLANTA ELECTRICA


SANTA MARTA MANTENIMIENTO AUXILIAR DE MANTENIMIENTO
SANTA MARTA MANTENIMIENTO OFICIAL OBRA CIVIL
SANTA MARTA MANTENIMIENTO OPERADOR CENTRO DE ACOPIO
SANTA MARTA MANTENIMIENTO OFICIAL OBRA CIVIL
SANTA MARTA MANTENIMIENTO AUXILIAR DE MANTENIMIENTO
SANTA MARTA MANTENIMIENTO OPERARIO PLANTA ELECTRICA
SANTA MARTA MANTENIMIENTO OPERADOR PTAR PLNTA TRATAMIENTO AG
SANTA MARTA CONSTRUCCION, MANTTO
JEFE DE MANTENIMIENTO
Y ASPECTOS AMBIENTALES
Y ASPECTOS AM
SANTA MARTA MANTENIMIENTO OPERARIO PLANTA ELECTRICA
SANTA MARTA MANTENIMIENTO TECNICO ELECTROMECANICO

7.1 Estructura de personal de mantenimiento.


Nivel central.
 Director de Mantenimiento.
 Coordinador de mantenimiento.
 Coordinador de ambiental

Nivel local.
 Administrador.
 Jefe de mantenimiento.
 Operadores de plantas.
 Operario de mallas.
 Cuadrilla civil.
 Plomero
 Eléctricos
 Jardineros.

El Plan de Mantenimiento permitirá, a mediano plazo, conseguir una mayor


calificación del personal, mediante la supervisión constante y sistemática de las
variables que intervienen en los procesos de cada campo concreto y mediante
un programa permanente de formación, para lo que será necesario contar con
las documentaciones técnicas actualizadas de cada instalación.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

La Dirección de Mantenimiento de Aeropuertos de Oriente intervendrá


directamente en colaboración con otros departamentos como la Gerencia de la
concesión, Dirección de Operaciones, Dirección de Diseños, Dirección de
Construcción, Dirección de Área Concesionada, Dirección Financiera, Compras
y almacén Dirección Jurídica, Talento Humano y Gestión de Calidad y la
Interventoría para contribuir en los procesos de adquisición de elementos y en
los nuevos desarrollos de la infraestructura.

 Con Compras: Por razones de adquisición, normalización, informaciones


técnicas, modularidad, facilidad de mantenimiento, etc.
 Dirección Financiera; Con quién se gestionan los recursos económicos.
 Con Almacén: Evaluando periódicamente los stocks y estableciendo la
disponibilidad de los repuestos.
 Dirección de Operaciones, con el fin de establecer los procedimientos
adecuados de intervención que no afecten las operaciones normales de
los aeropuertos y teniendo en cuenta cada uno de los planes por ellos
establecidos.
 Coordinación Ambiental y Seguridad Industrial, con el fin de cumplir con
los planes ambientales aprobados en cada aeropuerto y la normatividad
legal vigente en materia de seguridad industrial.
 Dirección de área Concesionada, con quien se establece el Plan de
Mantenimiento anual, se asignan recursos y se coordina
permanentemente el cumplimiento de dichos lineamientos.
 Dirección Jurídica, quien verifica el cumplimiento del marco legal del
contrato de concesión.
 Talento Humano, quién gestiona la consecución de personal idóneo y
competente y vela por el bienestar permanente de los empleados.
 Gestión de Calidad, quién establece los parámetros a seguir en
búsqueda de la mejora continua de los procesos.
 Interventoría, quién en conjunto con Aeropuertos de Oriente velan por
el cumplimiento de las obligaciones del contrato de concesión.

En el desarrollo del Plan de Mantenimiento se fijarán los equipos de prueba y


las herramientas y medios necesarios para efectuar las tareas especificadas.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

8 INVENTARIO DE ACTIVOS.
Ver anexo número 4

9 CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO.

Ver anexo número 5.


9.1 Programación de Mantenimiento Semanal.
Se informara al interventor los programas de actividades de mantenimiento
semanal a más tardar el último día hábil de la semana anterior a la ejecución
de las actividades. Se incluye formato en el anexo 3.

10 PROGRAMA DE REPOCICION DE BIENES.

El programa de reposición de bienes de Aeropuertos de Oriente se centra en


dos grupos de activos, el primero está formado por los sistemas y equipos
AVSEC y el segundo por los demás activos del área concesionada.

10.1 Sistemas y equipos AVSEC.


Los sistemas y equipos de seguridad aeroportuaria se repondrán de acuerdo
con los catálogos de fabricación una vez cumplida su vida útil, que en ningún
caso será superior a 10 años y/o de acuerdo con lo siguiente tabla.

Equipos SKSM

Detector de rayos x para revisión de 3


Equipaje

Detector de rayos x para aeródromos 3


Equipaje facturado

Detector de metal tipo pórtico / pasarela 3

Equipo detector de metal (portátil) 9

Sistema CCTV. 1
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

Sistema de carné o permiso 1

Sistema comunicaciones del servicio AVSEC. 1

Sistema control de acceso 1

10.2 Activos del área Concesionada.

Se repondrán los activos cuando:


 Agotamiento de la vida útil según fabricante.
 Condición de incumplimiento de los estándares de operación.
 Sean objeto de hurto, destrucción o pérdida.
Los activos se repondrán por bienes de iguales o superiores característicos de
fabricación y operacionales.

11 STOCK MANTENIMIENTO.

Stock a Marzo 2013

DESCRIPCION MATERIAL UNIDAD CANTIDAD


BO0LSA DE MAXIYESO X 25 KG UND 1
BOLSA DE PEGAGOR X 5 KG UND 1
CEMENTO BLANCO KG 10
BOLSA DE CAL X 10 KG UND 9
CEMENTO GRIS X 50 KG UND 15
BOLSAS DE ASAFALTO EN FRIO UND 32
ESTUCO PLASTICO GAL 4
THINER GAL 3
EMULSION ASFALTICA GAL 6
ACRONAL GAL 2
PINTURA ESMALTE NEGRO GAL 1
PINTURA ANTICORROSIVA BLANCO GAL 1
PINTURA AMARILLA TRAFICO GAL 1
PINTURA ESMALTE AZUL GAL 1
PINTURA ESMALTE VERDE ESMERALDA GAL 1
PINTURA ESMALTE ROJO FIESTA GAL 0.5
ANTICORROSIVO GRIS GAL 0.5
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

FILTROS DE AIRE PARA AIREADORES PTAR UND 8


GRASA CUÑETE 1
REFRIGERANTE PLANTAS ELECTRICAS GAL 7
ACEITE HIDRAULICO GAL 5
VALVULINA GAL 1
ACEITE HIDRAULICO PARA CAMIONETA GAL 2/4.
LIQUIDO PARA FRENOS GRANDE TARROS 4
LAMPARA FLUORECENTE DE 32 WAT UND 4
LAMAPARA FLUORECENTE DE 48 WAT UND 14
LAMPARA FLUORECENTE DE 96 WAT UND 9
LAMPARA FLUORECENTE DE 17 WAT UND 9
INTERRUPTOR SENCILLO UND 3
BALASTOS DE 4 X 32 UND 2
BALASTOS DE 2 X 32 UND 4
BALASTOS DE 3 X 96 UND 3
CAPACITORES DE 60 UF UND 2
CAPACITORES DE 45 UF UND 2
BREAKERS DE 20 AMP UND 16
BREAKES TRIFASICO DE 60 AMP UND 1
BOMBILLO AHORRADOR DE 11 WAT UND 6
BREAKER DE 30 AMP UND 3
BREAKERS DE 100 AMP TRIFASICO UND 1
BOMBILLOS DE 250 WAT STAR LIGTH UND 3
BOMBILLO DE 250 WAT MERCURIO UND 1
TRANSFORMADORES PARA BOMBILLO DE 250 W STAR LIGH UND 4
ROLLO DE ALAMBRE NO.12 X 100 ML UND 1
CINTA 23 AUTOFUNDENTE 3 M ROLLO 1
CABLE DUPLEX 2 X 14 ML 50
LAMPARA DE 40 WAT EN U UND 2
CANALETAS ELECTRICA DE 20 MM UND 19
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

12 INSUMOS PARA EQUIPOS CRÍTICOS

PLANTA ELÉCTRICA N 1
PERKINS DE 500 KVA SERIE 2300
ITEM ELEMENTO REFERENCIA MARCA CANTIDAD
1 ACEITE 15W – 40 CHEVRON 18 GALONES
2 FILTRO DE ACEITE CH10929 PERKINS 1 UNIDAD
3 FILTRO DE COMBUSTIBLE CH10930 PERKINS 1 UNIDAD
4 FILTRO DE COMBUSTIBLE CH10931 PERKINS 1 UNIDAD
5 REFRIGERANTE FS1280 TERPEL 11 GALONES
6 AGUA PARA BATERÍAS DESMINERALIZADA COEXITO 1 GALÓN
7 FILTRO DE AIRE CH11217 PERKINS 1 UNIDAD
8 BATERÍAS 8D1500 MAC 2 UNIDADES

PLANTA ELÉCTRICA N 2
CUMMINS DE 500 KVA REF NTA 855-95/96
ITEM ELEMENTO REFERENCIA MARCA CANTIDAD
1 ACEITE 15W – 40 CHEVRON 9 GALONES
2 FILTRO DE ACEITE LF3000 FLEETGUARD 1 UNIDAD
3 REFRIGERANTE TERPEL 5 GALONES
4 FILTRO DE COMBUSTIBLE FS100 FLEETGUARD 2 UNIDADES
5 FILTRO DE AIRE AF26173A FLEETGUARD 1 UNIDAD
6 AGUA PARA BATERÍAS DESMINERALIZADA COEXITO 1 GALÓN
7 BATERÍAS C-4DLT-860 CRONOS 2 UNIDADES

PUENTES DE ABORDAJE 1 Y 2
INDUMETALES
ITEM ELEMENTO REFERENCIA MARCA CANTIDAD
1 ACEITE ISO-68 ROJO SHELL 10 GALONES
2 GRASA SHELL 10 KILOS

BANDAS TRANSPORTADORAS

ITEM ELEMENTO REFERENCIA MARCA CANTIDAD


1 ALETAS DE CAUCHO 100 UNIDADES
2 GRASA SHELL 10 KILOS
3 VALVULINA 80/90 SHELL 5 GALONES
4 BALINERAS 6206 KOYO 15 UNIDADES
5 CHUMACERA SNR-FL-207 8 UNIDADES
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

AIRES ACONDICIONADOS

ITEM ELEMENTO REFERENCIA MARCA CANTIDAD


1 REFRIGERANTE R-22 DUPOND 30 LBS
2 REFRIGERANTE R-410 DUPOND 30 LBS
3 CAPACITORES 45MF – 3.5MF CUALITY 5 UNIDADES
4 CAPACITORES 60MF – 5MF CUALITY 5 UNIDADES
5 DESINCRUSTANTE ALL-BRITHE 10 GALONES
6 CONTACTOR 3 X 50 BOBINA A 220 CHINT 4 UNIDADES
7 CONTACTOR CHINT 4 UNIDADES

13 ANEXOS.

ANEXO 1 (FORMATOS DE MANTENIMIENTO)


Formatos de control individuales de mantenimiento preventivo por sistema y
activo.
ANEXO 2 (FICHA TECNICA DE ACTIVOS)
Fecha técnica para cada activo.
ANEXO 3 (GSAC-6.2-8-25- 01 REALIZACION DE TRABAJOS)
Procedimiento para petición de NOTAM y de planificación de trabajos en
plataforma.
ANEXO 4 (INVENTARIO)
Inventario de activos, descripción del elemento y código.
ANEXO 5 (CRONOGRAMA)
ANEXO 6 (PLAN ENERGETICO)
ANEXO 7 (Pantallas SIMAORI)
Operatividad SIMAORI
ANEXO 8 (Programación semanal)
A manera de referencia o ejemplo se incluye planilla de programación de
agosto enviada a la interventoría.
Código: CORP-P-GM-05

Versión: 01
PLAN DE MANTENIMIENTO
AEROPUERTO DE SANTA MARTA Tipo de documento: Plan

Fecha de aprobación: 2013-03-21

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Coordinador de Mantenimiento Director de Mantenimiento Director de Mantenimiento

Fecha de elaboración Fecha de Revisión Fecha de Aprobación

Versión Fecha Usuario Comentario

1 2013-03-21 17:00:01 Wilson Castellanos Lopez Director de Mantenimiento

También podría gustarte