Está en la página 1de 31

1

Lección 3

LOS PADRES APOSTÓLICOS

Introducción:

El título de “padre” era usado en la antigüedad para referirse a un maestro. Por


ejemplo, en 1Cor. 4:15, el apóstol Pablo escribe: Aún cuando tengáis diez mil ayos
en Cristo no tendréis muchos padres, pues en Cristo yo os engendré por medio del
Evangelio”. Ireneo de Lyón explica la razón del uso de este título en el contexto de
la instrucción: “Cuando una persona recibe enseñanza de labios de otra, es llamada
hija de quien la instruye, y está a su vez es llamada padre suyo”.1 Lo mismo señala
Clemente de Alejandría: Las palabras son hijas del alma. Por eso llamamos padres
a los que han instruido... y todo el que es instruido es… hijo de su maestro”. 2Es de
ahí que nace el concepto de Padres de la Iglesia. Se han fijado cuatro condiciones
para ostentar este título: ortodoxia de doctrina, santidad de vida, consenso de las
iglesias y antigüedad.

Se denominan como padres apostólicos a aquellos líderes de la Iglesia que se


supone conocieron o fueron discípulos directos de algunos de los apóstoles, y a los
cuales se atribuye los primeros escritos cristianos que aún se conservan: Bernabé,
Hermas, Clemente de Roma, Policarpo, Papías e Ignacio. A estos debemos añadir
al autor de la Epístola a Diogneto y al de la Didaqué. El ministerio de estos
hombres puede ser ubicado entre los años 80 y 140 d. C.

I. SUS PRESUNTOS ESCRITOS:

Entre los escritos de los padres apostólicos que aún se conservan tenemos:

Una epístola de dudosa autenticidad que se le atribuye a Bernabé, el compañero


de Pablo en el libro de los Hechos. La epístola parece haber sido escrita con el
mismo propósito que la Carta a los Hebreos, aunque la distancia que existe
entre una y otra es abismal. En ella el autor establece claramente la diferencia
entre el judaísmo y el cristianismo, mostrando como el cristianismo ha
abrogado al judaísmo con todas sus leyes y ceremonias.

1
Cit. por Bernardo Sánchez García; Manual de Patrología; pg. 24.
2
Ibíd.
2

“El Pastor de Hermas”, otra epístola de autenticidad dudosa atribuida al


personaje del mismo nombre que Pablo menciona en Rom. 16:4.

La epístola de Clemente de Roma a los corintios, en la cual tiene que tratar de


nuevo el problema de las divisiones en la iglesia de Corinto. Ella es
probablemente uno de los restos más genuinos de la literatura cristiana
primitiva.

La epístola de Policarpo a los Filipenses.

Una Exposición de los Oráculos del Señor, de la autoría de Papías, y del cual se
conservan sólo algunos fragmentos en los escritos de Eusebio.

Las cartas de Ignacio de Antioquia, a quien se le atribuye haber escrito 15


cartas, de las cuales sólo siete se consideran genuinas en la actualidad (aunque
algunos objetan la autenticidad de estas también).

Y los dos escritos anónimos mencionados en la introducción: La Epístola a


Diogneto y la Didaqué.

II. SU CARÁCTER GENERAL:

Tan pronto pasamos de los escritos apostólicos del Nuevo Testamento a los
escritos de los padres apostólicos, vemos que la distancia entre unos y otros es
abismal, tanto en contenido, como en originalidad, claridad y profundidad. Esto
no debería sorprendernos si tomamos en cuenta la cesación del ministerio
apostólico y el cierre del canon de los escritos divinamente inspirados que
componen el Nuevo Testamento.

Este hecho produjo un cambio dramático en la vida de la Iglesia que hoy


podemos perder de vista por la distancia en el tiempo. El pastor Dave Merck
enumera las siguientes implicaciones.

Lo que este hecho NO implica:

1. La cesación del ministerio apostólico no significa que la Iglesia cesó de


tener disponible el testimonio apostólico. Éste testimonio continuó siendo
traspasado tanto en forma oral como escrita.
3

2. La muerte del último de los apóstoles no significó que todas las iglesias
locales poseían y reconocían todos los escritos inspirados que habrían de
formar parte del Nuevo Testamento. Estos libros habían sido dirigidos
originalmente a individuos o a grupos de creyentes diseminados en un
amplio territorio geográfico. Los viajes y las comunicaciones no eran tan
fáciles ni frecuentes como lo son en el día de hoy. A esto debemos añadir la
rápida expansión geográfica que experimentó la iglesia en sus primeros
años; por lo que no se podía esperar que todas las iglesias locales de Cristo
habrían de poseer inmediatamente todos los libros inspirados del Nuevo
Testamento.
3. Tampoco significó que las iglesias poseían un entendimiento cabal de esa
nueva revelación divina que ahora poseían y que reconocían como tal.
Debemos recordar que esa revelación no fue dada en forma de una teología
sistemática o de una confesión de fe, sino que consistía más bien en
narrativas, cartas y visiones. Consecuentemente, el entendimiento que tenían
las iglesias de los temas básicos de las verdades declaradas en el Nuevo
Testamento (y en realidad, de toda la Biblia) era muy elemental.
4. La cesación del ministerio apostólico tampoco significó el inicio de los
problemas o declive de la Iglesia. Las cartas de Pablo a los corintios,
juntamente con las cartas del Cristo resucitado a las siete iglesias de Asia
Menor en los capítulos 2 y 3 de Apocalipsis, así como numerosos pasajes del
Nuevo Testamento, nos hacen ver que la Iglesia apostólica no era una iglesia
ideal. Los apóstoles tuvieron que lidiar con una amplia variedad de
problemas en las iglesias que ellos mismos fundaron y que algunos de ellos
pastorearon.

Lo que este hecho SÍ implica:

1. La cesación del ministerio apostólico hizo evidente que el nivel de


entendimiento que la Iglesia tenía del testimonio apostólico recogido en el
Nuevo Testamento era muy infantil. Hay un agudo contraste entre los
escritos inspirados de los apóstoles y los escritos no inspirados de los padres
apostólicos. Este contraste ha sido llamado el “fenómeno del precipicio”.
Este gran contraste sirve de prueba para la inspiración divina de los escritos
del Nuevo Testamento.
4

Testimonio
inspirado de los
Apóstoles

Escritos de los padres post-


apostólicos

2. También hizo evidente que en aquellas áreas doctrinales donde la Iglesia


eventualmente confrontó problemas, aquellos que vivieron en un tiempo
más cercano a los apóstoles, generalmente poseían (aunque no
absolutamente) un entendimiento y una práctica más cercana a la revelación
apostólica. Por ejemplo, con respecto al entendimiento de la esencia del
mensaje del evangelio, un asunto en el que luego se habrían de luchar
grandes batallas, Clemente de Roma dice lo siguiente: “En conclusión, todos
(los santos del Antiguo Testamento) fueron glorificados y engrandecidos, no
por méritos propios ni por sus obras o justicias que practicaron, sino por la
voluntad de Dios. Luego, tampoco nosotros, que fuimos por su voluntad
llamados en Jesucristo, nos justificamos por nuestros propios méritos, ni por
nuestra sabiduría, inteligencia y piedad, o por las obras que hacemos en
santidad de corazón, sino por la fe, por la que el Dios omnipotente justificó
a todos desde el principio”.3

Al considerar el carácter de las enseñanzas de los Padres Apostólicos los


siguientes aspectos salen relucir:

A. Una preservación consciente de, adherencia a, y ejemplificación del


cristianismo apostólico:

1. Doctrinalmente:

Debemos tener cuidado de no sobre enfatizar nuestro caso contra la enseñanza


doctrinal de los Padres Apostólicos, como ha sucedido, de hecho, con algunos

3
Cit. por RS; pg. 67.
5

historiadores. Pero es cierto que en sus escritos se concentraron más en la obra


interna de las comunidades cristianas que en el evangelio que proclamaron. El
tema de la santificación y la unidad de la iglesia tuvieron que ser enfatizados
por la constante amenaza de aquellos que “convertían su doctrina de la gracia
en una excusa para el rechazo de toda norma y modelo de buena conducta;
amenazando incluso la integridad social de las comunidades mediante la
formación de partidos y subsiguientes cismas... A estos dos graves problemas
responden prioritariamente los escritos de los llamados Padres Apostólicos, con
el riesgo, naturalmente, de ir al otro extremo de enfatizar la santidad y buenas
obras de los creyentes por encima del la gratuidad de la salvación mediante la fe
en Cristo”.4 Sólo la carta a Diogneto trata con el tema de la proclamación del
evangelio, y su tono es mucho más evangélico que la mayoría de la literatura de
la iglesia temprana:

“Y se reveló por fe, sólo por la cual es dado el ver a Dios. Porque Dios, el Señor
y Creador del universo, que hizo todas las cosas y las puso en orden, demostró
no sólo que era propicio al hombre sino también paciente... Y habiendo
concebido un plan grande e inefable, lo comunicó sólo a su Hijo. Porque en
tanto que Él había mantenido y guardado este plan sabio como un misterio,
parecía descuidarnos y no tener interés en nosotros. Pero cuando Él lo reveló
por medio de su amado Hijo, y manifestó el propósito que había preparado
desde el principio, Él nos dio todos estos dones a la vez, participación en sus
beneficios y vista y entendimiento de misterios que ninguno de nosotros habría
podido esperar.

“Habiéndolo, pues, planeado ya todo en su mente con su Hijo, permitió durante


el tiempo antiguo que fuéramos arrastrados por impulsos desordenados según
deseábamos, descarriados por placeres y concupiscencias, no porque Él se
deleitaba en nuestros pecados en absoluto, sino porque tenía paciencia con
nosotros... y habiendo dejado establecida nuestra incapacidad para entrar en el
reino de Dios por nuestra cuenta, hacerlo posible por la capacidad de Dios.

“Y cuando nuestra maldad había sido colmada plenamente, y se había hecho


perfectamente manifiesto que el castigo y la muerte eran de esperar como su
recompensa, y hubo llegado el tiempo que Dios había ordenado, cuando a partir
de entonces Él manifestaría su bondad y poder (oh, bondad y amor de Dios
sobremanera grande), Él no nos aborreció, ni nos rechazó, ni nos guardó rencor,
sino que fue longánimo y paciente, y por compasión hacia nosotros tomó sobre

4
Alfonso Ropero; Lo Mejor de los Padres Apostólicos; pg. 26.
6

sí nuestros pecados, y Él mismo se separó de su propio Hijo como rescate por


nosotros, el santo por el trasgresor, el inocente por el malo, ‘el justo por los
injustos’, lo incorruptible por lo corruptible, lo inmortal por lo mortal.

“Porque, ¿qué otra cosa aparte de su justicia podría cubrir nuestros pecados?
¿En quien era posible que nosotros, impíos y libertinos, fuéramos justificados,
salvo en el Hijo de Dios? ¡Oh dulce intercambio, oh creación inescrutable, oh
beneficios inesperados; que la iniquidad de muchos fuera escondida en un
Justo, y la justicia de uno justificara a muchos inicuos!”5

Algo similar podemos ver en el pensamiento de Clemente de Roma. Aunque el


tono de su primera carta es moralista, aún así manifiesta tener entendimiento de
la justificación por la fe sola. Hablando de los santos del antiguo pacto, dice:

“Todos ellos fueron, pues, glorificados y engrandecidos, no por causa de ellos


mismos o de sus obras, o sus actos de justicia que hicieron, sino por medio de la
voluntad de Dios.

“Y así nosotros, habiendo sido llamados por su voluntad en Cristo Jesús, no nos
justificamos a nosotros mismos, o por medio de nuestra propia sabiduría o
entendimiento o piedad u obras que hayamos hecho en santidad de corazón,
sino por medio de la fe, por la cual el Dios todopoderoso justifica a todos los
hombres que han sido desde el principio; al cual sea la gloria para siempre
jamás. Amén”.6

2. Prácticamente:

Tal como dijimos anteriormente, la literatura del período de los Padres


Apostólicos se concentra mayormente en la vida práctica de las comunidades
cristianas. Estos escritos revelan “comunidades locales que ejemplifican en un
alto grado la ética y las implicaciones prácticas del evangelio”.7 De igual
manera podemos ver en estos escritos que tales comunidades percibían un gran
sentido de unidad con otras iglesias con las cuales no tenían una conexión
jerárquica.

5
Carta a Diogneto; 8 y 9; Lo Mejor de los Padres Apostólicos; pg. 297-299.
6
Primera Carta de Clemente a los Corintios; Ibíd.; pg. 132-133.
7
SW; pg. 61.
7

B. Un entendimiento simple, pobre, indefinido y superficial de las


enseñanzas doctrinales apostólicas:

Reinhold Seeberg señala al respecto: “El círculo de pensamiento heredado de la


época apostólica es mantenido en su forma externa y en su contenido general,
pero la conexión interna de los pensamientos que lo componían ha sido
destruida y la aprehensión de la verdad resulta incierta en ciertos puntos
decisivos, cuando no se desvanece enteramente... Es innegable que aquí nos
encontramos frente a una falta de comprensión amplia del mismo evangelio”.8

Los escritos de los Padres Apostólicos se caracterizan tanto por su simplicidad


como por su superficialidad.

C. Un enfoque penetrante y moralista de la práctica y la ética cristiana:

En los escritos de los padres encontramos un tono penetrante de exhortación


moral. Como bien señala el pastor: “Leerlos a ellos es como leer Santiago y
Efesios 4-6, pero sin llegar nunca a Romanos o Efesios 1-3”.9 Por la necesidad
del momento, los padres apostólicos hicieron mucho énfasis en exhortaciones
morales, pero lamentablemente no enfatizaron el evangelio con la misma
intensidad. El problema no fue tanto lo que dijeron, sino lo que no dijeron o no
enfatizaron como debían.

D. Una inconsciente adulteración del evangelio que trajo como resultado


un incipiente catolicismo:

Noten que hablamos de un incipiente catolicismo. Con esto queremos decir que
encontramos en los escritos de los padres algunas de las características que
luego habrían de desarrollarse plenamente en el catolicismo, pero que en este
período solo encontramos en una forma preliminar. Entre estas características
podemos mencionar:

1. Sacramentalismo:

“Los protestantes en general han concedido libremente que la doctrina y


práctica de la iglesia tocante a los sacramentos fue considerablemente
corrompida en un periodo temprano, y aún durante los primeros tres siglos; pero

8
RS; Vol. 1; pg. 91.
9
SW; Vol. 1; pg. 62.
8

ellos no admiten, y no puede ser probado, que casi todas las doctrinas peculiares
del papado fueron inventadas durante ese período al que nos referimos, a pesar
de que las semillas de algunas de ellas fueron sembradas, y ampliamente
desarrolladas durante el cuarto, el quinto, y los siglos subsiguientes”.10

“Se abstienen de la eucaristía y de la oración, porque no admiten que la


eucaristía sea la carne de nuestro Salvador Jesucristo cuya carne sufrió por
nuestros pecados, y a quien el Padre resucitó por su bondad”.11

En el Pastor de Hermas se habla de una torre (identificada previamente como la


iglesia) la cual es edificada sobre las aguas. Cuando Hermas pregunta: “¿Por
qué es edificada la torre sobre las aguas, señora?” Se le responde: “Es porque
vuestra vida es salvada y será salvada por el agua”.12

Berkhof dice al respecto: “Los sacramentos son entendidos como los medios
por los cuales las bendiciones de la salvación son comunicados al hombre.
Enseñaron que el bautismo engendra nueva vida y asegura el perdón de todos
los pecados o solamente de los pecados pasados (Hermas y II Clemente); y la
Cena del Señor es el medio que comunica al hombre una bendita inmortalidad o
vida eterna”.13

2. Penitencia y satisfacción:

“‘Escucha’, me dijo: ‘todos cuantos han sufrido por amor al Nombre son
gloriosos a la vista de Dios, y los pecados de ellos fueron quitados porque
sufrieron por el nombre del Hijo de Dios… Pero, el que sufre por amor al
Nombre debería glorificar a Dios, porque Dios te considera digno de que lleves
este nombre, y que todos tus pecados sean sanados... porque vuestros pecados
os hunden, y si no hubierais sufrido por el Nombre del Señor habríais muerto
para Dios por razón de vuestros pecados’”.14

“No seas hallado extendiendo las manos para recibir, pero retrayendo las para
dar. Si hay algo en tus manos, ofrécelo como rescate por tus pecados”.15

10
WC; Vol. 1; pg. 202.
11
Ignacio; Carta a los Esmirnenses, 7; Lo Mejor de los Padres Apostólicos; pg. 215.
12
Visión 3, capítulo 3; Lo Mejor de los Padres Apostólicos; pg. 343.
13
LBH; pg. 52-53.
14
Ibíd.; Similitudes 9, capítulo 28; pg. 431.
15
Didaqué, 4, 4-5; Ibíd.; pg. 97.
9

3. Ascetismo:

“Mira que ninguno te desvíe del camino de justicia, porque el tal hombre te
enseña distinto de Dios. Porque si tú puedes llevar todo el yugo del Señor, serás
perfecto; pero si no puedes, haz todo lo que puedas”.16

4. Episcopalismo y la primacía de Roma:

Esto será considerado luego más ampliamente.

5. Legalismo:

Hermas manifiesta una tendencia pelagiana en cuanto a la posibilidad de caer


de la gracia y apostatar: “Las piedras que son echadas, pues, dije yo, ¿por qué
fueron echadas? Porque pasaron por la puerta y fueron colocadas en el edificio
de la torre por manos de las vírgenes. Todas éstas recibieron el nombre del Hijo
de Dios, y recibieron también el poder de estas vírgenes. Cuando recibieron,
pues, estos espíritus, fueron fortalecidas, y estaban con los siervos de Dios, y
tenían un espíritu y un cuerpo y un vestido; porque eran de un mismo pensar, y
obraban justicia. Después de cierto tiempo, pues, fueron persuadidas por las
mujeres que viste vestidas en ropa negra, y tenían los hombros desnudos y el
pelo suelto, y eran de hermosa figura. Cuando las vieron las desearon, y se
revistieron de su poder, pero se despojaron del poder de las vírgenes. Estos, por
lo tanto, fueron echados de la casa de Dios y entregados a estas mujeres”.17

E. Conclusiones:

1. El carácter sobrenatural de las Escrituras de los Apóstoles:

“Un fenómeno singular en su tipo es la aguda diferencia que hay entre los
escritos de los apóstoles y los escritos de los padres apostólicos, lo cual fueron
tan cercanos a sus contemporáneos. En otros casos, la transición es gradual;
pero en este observamos un cambio repentino... una abrupta transición de un
estilo de lenguaje al otro; un fenómeno que debe guiarnos a reconocer el hecho
de la agencia especial del Espíritu divino en las almas de los apóstoles”.18

16
Didaqué, 6, 1-2; Ibíd.; pg. 100.
17
El Pastor de Hermas; Similitudes 9, 13; Ibíd.; pg. 421-422.
18
Neander; cit. por WC; Vol. 1; pg. 103.
10

2. El rápido declive doctrinal que sobrevino luego de la muerte de los


Apóstoles:

La comprensión de la Iglesia de la enseñanza apostólica no fue declinando poco


a poco hasta alcanzar su punto más bajo durante la Edad Media. Más bien
encontramos una caída abrupta entre la enseñanza de los Apóstoles y la de los
Padres Apostólicos. “Fue desde este nivel tan bajo de entendimiento... que la
Iglesia fue levantándose gradualmente por la obra del Espíritu a través de los
siglos, pero solo a través de inmensos dolores y conflictos con el error”.19

3. La inutilidad de los Padres Apostólicos como guías autoritativas:

“Tales son los padres apostólicos, y tales son sus escritos... Y pienso que esta
breve revisión será más que suficiente para mostrar la verdad de las dos
posiciones que he establecido al introducir este tema, a saber, primero, que no
poseemos información cierta, nada en lo cual podamos apoyarnos con confianza
como una mera cuestión de evidencia, en cuanto a lo que los apóstoles
inspirados enseñaron y ordenaron, excepto lo que está contenido en las
Escrituras canónicas; y, en segundo lugar, que no existe ningún hombre,
excepto los autores inspirados de los libros de la Escritura, que puedan tener
alguna pretensión plausible de venir a ser nuestros guías u oráculos... los padres
apostólicos ocupan un lugar importante como testigos de la genuinidad,
autenticidad e integridad de las Escrituras; pero ese es su valor principal... Ellos
exhiben una hermosa manifestación de la operación práctica de los principios
cristianos, y especialmente un ardiente amor por el Salvador, así como una
entrega total a Su servicio que impresiona nuestras mentes y nos constriñe a
imitarlos; pero al mismo tiempo no es poco lo que vemos en ellos y que nos
recuerda que debemos seguirles sólo en aquello en lo que siguen a Cristo, y que
es únicamente la Palabra de Dios la que es útil para hacernos perfectos,
enteramente preparados para toda buena obra”.20

III. SU SIGNIFICADO DOCTRINAL:

A la luz de lo que hemos visto hasta ahora surge la pregunta: ¿Poseen los padres
apostólicos alguna importancia doctrinal? Ya hemos dicho que los padres
apostólicos no pueden ser, en ningún sentido, una guía autoridad vida para
nosotros; pero ¿tiene alguna importancia saber lo que ellos creyeron acerca de

19
SW; Vol. 1; pg. 69.
20
WC; Vol. 1; pg. 120.
11

ciertas doctrinas? En el catolicismo romano se suele hablar de un supuesto


consenso universal de los Padres. Eso es llegar demasiado lejos. Pero al menos
deberíamos ir a los padres para ver si allí encontramos algún testigo de nuestro
entendimiento actual de la enseñanza de la Escritura. O como pregunta el pastor
Waldron: “¿Es la atmósfera de la iglesia post apostólica temprana hospitalaria a
nuestras opiniones? Las cuestiones teológicas precisas no serán resueltas, pero
podemos obtener perspectivas generales”.21 Philip Schaff dice de los Padres
Apostólicos, que “ellos todavía brillan con la luz rojiza del día apostólica”.22
¿Podemos nosotros ver en esa pálida luz el contorno de nuestra interpretación
de las Escrituras? Eso es lo que enfocaremos en este punto en relación con
cuatro doctrinas básicas: La Deidad de Cristo, La soberanía de la gracia, el día
del Señor y la escatología.

A. La deidad de Cristo:

A pesar de lo que señala Dan Brown en El Código Da Vinci, lo cierto es que


“El testimonio de la deidad de Cristo es más enfáticamente explícito en los
Padres Apostólicos, que el testimonio explícito del Nuevo Testamento”.23

1. Ignacio de Antioquía (alrededor del 107):

“Sólo hay un médico, de la carne y del espíritu, engendrado y no engendrado


(nacido y sin embargo no engendrado), Dios en el hombre (encarnado),
verdadera Vida en la muerte, hijo de María e Hijo de Dios, primero pasible y
luego impasible (primero sujeto al sufrimiento y luego sobre él): Jesucristo
nuestro Señor... Porque nuestro Dios, Jesús el Cristo, fue concebido en la matriz
de María según una dispensación de la simiente de David, pero también del
Espíritu Santo... Os aconsejo que seáis celosos para hacer todas las cosas en
buena armonía, presidiendo el obispo, que ocupa el lugar de Dios, y los
presbíteros según la semejanza del concilio de los apóstoles, con los diáconos
también que me son muy queridos, habiéndoles sido confiado el diaconado de
Jesucristo, que estaba con el Padre antes que los mundos y apareció al fin del
tiempo... Estad, pues, en guardia contra estos hombres. Y será así ciertamente si
no os envanecéis y si sois inseparables de (nuestro) Dios Jesucristo...
Salutaciones abundantes en Jesucristo nuestro Dios en su intachabilidad...
Porque nuestro Dios Jesucristo, estando en el Padre, es el que es más fácilmente
manifestado... Permitidme ser un imitador de la pasión de mi Dios... Doy gloria
21
SW; Vol. 1; pg. 71.
22
PSH; Vol. 2; pg. 286.
23
SW; Vol. 1; pg. 88.
12

a Jesucristo el Dios que os concede tal sabiduría... Mis mejores deseos siempre
en nuestro Dios Jesucristo, en quien permanecéis en la unidad y supervisión de
Dios”.24

2. La epístola de Bernabé (alrededor del 131):

“Hay también esto, hermanos míos; si el Señor soportó el sufrimiento por


nuestras almas, aunque era el Señor de todo el mundo, a quien Dios dijo desde
la fundación del mundo: ‘Hagamos al hombre según nuestra imagen y
semejanza’, ¿cómo, pues, soportó el sufrir de la mano de los hombres?... Ved,
pues, que es Jesús, no un hijo de hombre, sino el Hijo de Dios, y que El fue
revelado en la carne... Siendo así, pues, que los hombres habrían de decir que
Cristo es el hijo de David, el mismo David profetizó, teniendo temor, y
comprendiendo el error de los pecadores: ‘El Señor dijo a mi Señor: Siéntate a
mi diestra hasta que ponga a tus enemigos por estrado de sus pies’... Ved cómo
David le llama Señor y no le llama hijo”.25

3. El Pastor de Hermas (alrededor del 145):

“‘Primero, Señor’, le dije, ‘explícame esto. La roca y la puerta, ¿qué son?’ ‘Esta
roca’, me contestó, ‘y la puerta, son el Hijo de Dios’. ‘Señor’, le dije, ‘¿cómo es
que la roca es antigua pero la puerta reciente?’ ‘Escucha’, me dijo, ‘y entiende,
hombre insensato. El Hijo de Dios es más antiguo que toda su creación, de
modo que fue el consejero del Padre en la obra de su creación...’ ‘Pero la
puerta, ¿por qué es reciente, Señor?’, le pregunté. ‘Porque’, dijo él, ‘Él fue
manifestado en los últimos días de la consumación; por tanto, la puerta es hecha
recientemente, para que los que son salvos puedan entrar por ella en el reino de
Dios’”.26

4. Seudo Clemente (2da Clemente – alrededor del 140):

“Hermanos, tendríamos que pensar en Jesucristo como Dios y como juez de los
vivos y los muertos... Si Cristo el Señor que nos salvó, siendo primero espíritu,
y luego se hizo carne, y en ella nos llamó, de la misma manera también nosotros
recibiremos nuestra recompensa en esta carne”.27

24
Cartas de Ignacio; Efesios 7:2; 18:2; Magnesio 6; Trallanos 7:1; Romanos, Prólogo; 3:3; 6:3; Esmirnenses 1:1;
Policarpo 8:3.
25
Carta de Bernabé 5:5; 12:10, 15.
26
El Pastor de Hermas; 9:12.
27
2da Clemente, capítulos 1 y 9.
13

B. La soberanía de la gracia:

Al hablar de la soberanía de la gracia nos estamos refiriendo a un entendimiento


calvinista de la gracia. Obviamente, no trataremos de probar que los padres
apostólicos eran calvinistas – “eso sería anacrónico en extremo”28; sino más
bien trataremos de probar que, a pesar de que no encontramos declaraciones
explícitas de las doctrinas de la gracia en sus escritos, aún así podemos discernir
una atmósfera hospitalaria para ellas en los escritos más tempranos y mejores
de este período.

Como bien señala Cunningham: “Que estas grandes doctrinas no fueron


profundamente comprendidas, ni prominentemente presentadas, ni
completamente aplicadas, es más que evidente. Lo que no puede ser establecido
es que fueron totalmente puestas a un lado, y que un conjunto de doctrinas
opuestas fueron puestas en su lugar. Calvinistas y anti calvinistas han producido
juegos de extractos de los escritos de los padres, profesando encontrar en ellos
pleno apoyo para sus opiniones respectivas. Pero al revisar este asunto
cuidadosa e imparcialmente, es evidente que todas estas colecciones de
extractos, cuando son tomadas juntas y vistas en combinación, lo que realmente
prueban es que estos padres no tenían un entendimiento claro o definido de este
asunto, que no entendían muy bien lo que intentaban enseñar, y que debido a su
ignorancia y confusión no pocas veces cayeron en contradicciones”.29

Es importante señalar aquí que estas doctrinas no fueron motivo de controversia


durante este período; “y es casi universalmente sostenido en la historia de la
iglesia, que hasta tanto una doctrina sea completamente discutida en una
manera controversial por hombres de talento y erudición tomando lados
opuestos, las opiniones de los hombres tocante a estas son oscuras e indefinidas,
y su lenguaje vago y confuso, si no contradictorio”.30

En el caso de los padres apostólicos, estos usaron usualmente el lenguaje de las


Escrituras al tratar con estos temas, añadiendo muy pocos comentarios
personales como para poder decidir qué era exactamente lo que ellos entendían.
No obstante, podemos encontrar en sus escritos algunos trazos sencillos de las
doctrinas de la gracia, sobre todo en los más tempranos.

28
SW; Vol. 1; pg. 84.
29
WC; Vol. 1; pg. 286.
30
Ibíd.; pg. 179.
14

1. Primera epístola de Clemente a los Corintios (alrededor del 96-97):

“Consideremos, hermanos, de qué materiales somos hechos; qué somos, y de


qué manera somos, y como vinimos al mundo; que Él nos ha formado y
moldeado sacándonos del sepulcro y la oscuridad y nos ha traído al mundo,
habiendo preparado sus beneficios de antemano, antes incluso de que
hubiéramos nacido. Viendo, pues, que todas estas cosas las hemos recibido de
Él, debemos darle gracias por todo a Él, para quien sea la gloria para siempre
jamás... Veis, pues, amados, que maravilloso y grande es el amor, y que no hay
manera de declarar su perfección. ¿Quién puede ser hallado en él, excepto
aquellos a quienes Dios se lo ha concedido?... Esta declaración de
bienaventuranza fue pronunciada sobre los que han sido elegidos por Dios
mediante Jesucristo nuestro Señor, a quien sea la gloria por los siglos de los
siglos... Finalmente, que el Dios omnisciente, Señor de los espíritus y de toda
carne, que escogió al Señor Jesucristo, y a nosotros, por medio de Él, como un
pueblo peculiar, conceda a cada alma que se llama según su santo y excelente
Nombre, fe, temor, paz, paciencia, longanimidad, templanza, castidad y
sobriedad, para que podáis agradarle en su Nombre, por medio de nuestro Sumo
Sacerdote y guardián Jesucristo, a través del cual sea Él la gloria y majestad, la
potencia y el honor, ahora y para siempre jamás”.31

2. La epístola de Policarpo (alrededor del 107):

“Me gocé en gran manera con vosotros en nuestro señor Jesucristo, por el hecho
de que recibisteis a los seguidores del verdadero Amor y los escoltasteis en su
camino, como os correspondía hacer – hombres puestos en santas cadenas que
son las diademas de los que son verdaderamente escogidos por Dios y nuestro
Señor...; por cuanto vosotros sabéis que es por gracia que somos salvos, no por
obras, sino por la voluntad de Dios por medio de Jesucristo... Ahora bien, que el
Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, y el mismo Sumo Sacerdote eterno, el
[Hijo] de Dios Jesucristo, os edifique en fe y en verdad, y en toda mansedumbre
y a evitar todo enojo, y en resistencia, y en longanimidad, y en soportar con
paciencia y en pureza; y que Él os conceda la suerte y parte de sus santos, y a
nosotros con vosotros, y todos los que están bajo el cielo, que creerán en
nuestro Señor Jesucristo y en su Padre que lo levantó de los muertos”.32

31
La Primera Epístola de Clemente; capítulos 38, 50, 65
32
La Epístola de Policarpo; capítulos 1 y 12.
15

3. Las cartas de Ignacio (alrededor del 107):

“Ignacio, llamado también Teóforo, a la Iglesia que ha sido bendecida en


abundancia por la plenitud de Dios el Padre, que había sido preordenada desde
antes de los siglos para una gloria permanente e inmutable, unida y elegida en
una verdadera pasión, por la voluntad del Padre y de Jesucristo nuestro Dios...
Ignacio, llamado también Teóforo, a la que es amada por Dios el Padre de
Jesucristo; a la Santa Iglesia que está en Tralles de Asia, elegida y digna de
Dios”.33

4. El Martirio de Policarpo (alrededor del 155):

“Benditos y nobles son, pues, todos los martirios que tienen lugar según la
voluntad de Dios, porque nos corresponde ser muy escrupulosos y asignar a
Dios el poder sobre todas las cosas... y toda la multitud se maravilló de que
hubiera una diferencia tan grande entre la muerte de los incrédulos y de los
elegidos... Que Dios os sea propicio, hermanos, en tanto que andáis en la
palabra de Jesucristo que es según el Evangelio; con quien sea la gloria de Dios
para salvación de sus santos elegidos”.34

C. El Día del Señor:

Al tratar con el tema del Día del Señor en la era post apostólica, nos
enfrentamos con dos preguntas fundamentales: 1) El origen apostólico del Día
del Señor; 2) El carácter sabático del Día del Señor. Son estas dos cuestiones las
que consideraremos a continuación.

1. El origen apostólico del Día del Señor:

En el período de los Padres Apostólicos encontramos cuatro referencias al Día


del Señor:

1.1. Ignacio de Antioquía (alrededor del 107):

“Así pues, si los que habían andado en prácticas antiguas alcanzaron una nueva
esperanza, sin observar ya los sábados, sino moldeando sus vidas según el día

33
Prólogo de la Epístola a los Efesios; prólogo a la Epístola de los Trallanos.
34
Martirio de Policarpo; 2, 16, 22.
16

del Señor, en el cual nuestra vida ha brotado por medio de El y por medio de su
muerte que algunos niegan”.35

1.2. La Didaqué (alrededor del 96-98, aunque algunos asignan a su


composición una fecha anterior):

“Y en el Día del Señor [del Señor]36 congregaos y partid el pan y dad gracias,
confesando primero vuestras transgresiones, para que vuestro sacrificio sea
puro. Y que ninguno que tenga una disputa con su compañero se una a la
asamblea hasta que se haya reconciliado, para que su sacrificio no sea
mancillado”.37

1.3. Epístola de Bernabé (alrededor del 131):

“Ved lo que significa: no son vuestros sábados presentes los que son aceptables
para mí, sino el sábado que yo he hecho, en el cual, cuando todas las cosas estén
en reposo, yo haré el comienzo del octavo día que es el comienzo de otro
mundo. Por esto, también nosotros guardamos el día octavo para gozarnos, en
que también Jesús se levantó de los muertos, y habiendo sido manifestado,
ascendió a los cielos”.38

Comentando acerca de este párrafo, dice Alfonso Ropero: “Por este texto se ve
claramente, en línea de continuidad con la práctica de los primeros cristianos,
que la aceptación del domingo como día de reposo cristiano no se debió a
factores externos; la conversión de Constantino y su imposición por ley, sino a
motivos de creencias propias: la resurrección de Cristo, acontecimiento central
de la nueva fe, a partir de la cual se manifiesta el poder de Dios en todo el
mundo”.39

1.4. Carta de Plinio el Joven (fechada en el 112; obviamente, Plinio no


pertenece a los Padres Apostólicos, pero su referencia al Día del Señor en
esta carta que envía a Trajano es importante):

“Por otra parte, estos afirmaban que toda su culpa o su error había consistido en
la costumbre de reunirse determinado día antes de salir el sol, y cantar entre

35
Epístola a los Magnesios; 9:1.
36
Kata kuriakhn de kuriou. Algunos lo traducen: “Cada día del Señor, su día especial”.
37
La Didaqué; 14:1.
38
Epístola de Bernabé; capítulo 15.
39
Lo Mejor de los Padres Apostólicos; pg. 277, nota 27.
17

ellos sucesivamente un himno a Cristo, como si fuese un dios, y en obligarse


bajo juramento, no a perpetuar cualquier delito, sino a no cometer robo o
adulterio, a no faltar a lo prometido, a no negarse a dar lo recibido en deposito.
Concluidos esos ritos, tenían la costumbre de separarse y reunirse de nuevo para
tomar el alimento, por lo demás ordinario e inocente”.40

Es importante señalar aquí que estos documentos provienen de regiones muy


apartadas entre sí: Antioquía de Siria, Siria o Palestina, Alejandría y Bitinia en
Asia Menor. Lo que indica que la práctica de congregarse el primer día de la
semana era muy extendida a principios del segundo siglo. A la luz de esta
evidencia, el historiador Philip Schaff concluye lo siguiente: “La celebración
del Día del Señor en memoria de la resurrección de Cristo data indudablemente
de la era apostólica. Nada menos que el precedente apostólico puede explicar la
observancia religiosa universal en las iglesias del segundo siglo. No hay una
sola voz de disensión. Esta costumbre es confirmada por los testimonios de los
escritores post apostólicos tempranos como Bernabé, Ignacio y Justino Mártir.
Esto también es confirmado por Plinio el joven. La Didaqué le llama al primer
día ‘el Día del Señor del Señor’”.41 Y en otro lugar escribió: “La observancia
universal y no contradicha del Domingo en el segundo siglo sólo puede ser
explicada por el hecho de que ésta tiene su raíz en la práctica apostólica”.42

Pero aún queda una cuestión más difícil de resolver, y es el carácter sabático del
Día del Señor.

2. El carácter sabático del Día del Señor:

¿Existe alguna relación entre el cuarto mandamiento del decálogo y la


observancia del Día del Señor? ¿Evidencian los padres apostólicos alguna
posición al respecto? Históricamente ha habido dos posiciones extremas con
respecto a este punto.

La primera, puede ser llamada una perspectiva de extrema continuidad, como la


del Adventismo del Séptimo Día, que no ve ninguna diferencia en la
observancia del cuarto mandamiento, entre el antiguo pacto y nuevo pacto; pero
como vimos en el punto anterior, la evidencia de que los padres apostólicos
consideraban el primer día de la semana como su tiempo especial de adoración,
en vez del sábado judío, es contundente.
40
http://lasbodasdecana.wordpress.com/2007/10/22/una-carta-de-plinio-el-joven-a-trajano/
41
PSH; Vol. 2; pg. 201-202 (ver también nota 2).
42
PSH; Vol. 1; pg. 478-479.
18

La segunda, es la que propone una extrema discontinuidad. Estos presuponen


que en el nuevo pacto no existe ninguna distinción de días (como es el caso de
Robert Morey43 y algunos dispensacionalistas). En medio de estas dos
posiciones extremas podemos ubicar otras tres posiciones más: 1) La posición
del Día del Señor no sabático; 2) La posición moderada del Día del Señor
sabático; y 3) La posición extrema del Día del Señor sabático.

La posición No. 2 es la que considera que existe una continuidad entre la


observancia del Día de Reposo en el Antiguo Testamento y el Día del Señor en
el Nuevo, aunque sin negar la realidad de cierta discontinuidad en la
observancia de un día y del otro en el nuevo pacto. Las otras dos posiciones
deben ser colocadas a la izquierda y a la derecha de esta posición intermedia.

Antes de considerar la evidencia que encontramos en los padres apostólicos, así


como en algunos otros posteriores a ellos, debemos recordar que estamos
tratando con un asunto más sutil que el del cambio del día de adoración, pues se
trata de un aspecto teológico.

2.1. Ignacio de Antioquía:

“Así pues, si los que habían andado en prácticas antiguas alcanzaron una nueva
esperanza, sin observar ya los sábados, sino moldeando sus vidas según el día
del Señor, en el cual nuestra vida ha brotado por medio de El y por medio de su
muerte que algunos niegan”.44

2.2. La Didaqué:

“Y en el Día del Señor [del Señor]45 congregaos y partid el pan y dad gracias”.

2.3. La Epístola de Bernabé:

43
“A la luz de estas enseñanzas del Nuevo Testamento, hay varias razones teológicas (como el hecho de que en el
primer día ocurriera la resurrección así como Pentecostés) por las cuales los cristianos prefieren congregarse el
domingo. Pero no existen directrices bíblicas que declaren que es un pecado para los hermanos congregarse en
cualquier otro día. La verdad es que el nuevo testamento enfatiza nuestros deberes corporativos, y no un día en el
cual estos deberes deban ser cumplidos. Un pecado es cometido si estos deberes no fueren cumplidos en la vida
cristiana, pero no hay ninguna indicación de que se comete un pecado al cumplir estos deberes en el día
‘equivocado’” (Robert Morey; Is the Sabath for Today?; part 9.
44
Magnesio, 9:1.
45
Didaqué, 14:1. Kata kuriakhn de kuriou: “Cada día del Señor, su día especial”.
19

“Ved lo que significa: no son vuestros sábados presentes los que son aceptables
para mí, sino el sábado que yo he hecho, en el cual, cuando todas las cosas estén
en reposo, yo haré el comienzo del octavo día que es el comienzo de otro
mundo. Por esto, también nosotros guardamos el día octavo para gozarnos, en
que también Jesús se levantó de los muertos, y habiendo sido manifestado,
ascendió a los cielos”.46

2.4. Justino Mártir (alrededor del 160 d.C.):

“Y en el día que se llama domingo se reúnen en un mismo lugar los que habitan
tanto las ciudades como los campos y se leen, en cuanto el tiempo lo permite,
las Memorias de los apóstoles o los escritos de los profetas. Después, cuando ha
terminado el lector, el que preside toma la palabra para amonestar y exhortar a
la imitación de cosas tan insignes. Seguidamente nos levantamos todos a una y
elevamos nuestras preces; y, como ya hemos dicho, en cuanto dejamos de orar
se traen el pan, el vino y el agua, y el que preside hace con todas sus fuerzas las
preces y las acciones de gracias, y el pueblo aclama amén. Luego viene la
distribución y participación de los dones sobre los cuales han recaído las
acciones de gracias, se hace por los diáconos a cada uno de los presentes y a los
ausentes. Los que tienen y quieren dar a su arbitrio lo que cada uno quiere, y lo
que se recoge se deposita en manos del que preside, y él socorre a los huérfanos
y a las viudas y a aquellos que, por enfermedad o por otro motivo, se hallan
necesitados, como también a los que se encuentran en las cárceles y a los
huéspedes que vienen de lejos; en una palabra, toma el cuidado de todos los
necesitados. Y en el día domingo todos nos juntamos, parte porque es el primer
día en que Dios, haciendo volver la luz y la materia, creó el mundo, y también
porque en ese día Jesucristo nuestro Salvador resucitó de entre los muertos. Lo
crucificaron, en efecto, el día anterior al de Saturno, y al día siguiente, o sea el
del sol, apareciéndose a los apóstoles y discípulos, enseñó aquellas cosas que
por nuestra parte hemos entregado a vuestra consideración”.47

En esta extensa cita, Justino no sólo confirma que los cristianos se reunían el
domingo, sino que también hace notar que las actividades reservadas para ese
día consumían mucho tiempo.

2.5. Dionisio de Corintio (alrededor del 170):

46
Epístola de Bernabé, capítulo 15.
47
Apología I, capítulo 67.
20

En su carta a Soter, obispo de Roma, Dionisio escribe: “Hoy hemos celebrado


el santo Día del Señor”.48

2.6. Tertuliano (alrededor del 200):

“Nosotros, sin embargo (tal como lo hemos recibido), sólo el día de la


Resurrección de nuestro Señor deberíamos abstenernos de esta costumbre de
arrodillarnos; y no sólo de ésta, sino de cada postura que sea signo de solicitud.
Esto incluye aplazar los negocios, no sea que demos oportunidad al diablo.
Asimismo, también en el período de Pentecostés; período que nosotros
distinguimos con la misma solemnidad de gozo y exultación”.49

2.7. Clemente de Alejandría (contemporáneo de Tertuliano):

“Un verdadero cristiano, de acuerdo con el mandamiento del evangelio, observa


el Día del Señor echando fuera todos los malos pensamientos y abrigando todos
los buenos, honrando la resurrección del Señor, la cual tuvo lugar en ese día”.50

2.8. Eusebio (alrededor del 330):

En virtud del nuevo pacto, Cristo “trasladó y transfirió la fiesta del Sabath a la
mañana de luz, y nos dio la imagen del verdadero descanso, el día de salvación,
el Día del Señor y el primer día de luz, en el cual el Salvador del mundo, luego
de todas sus obras entre los hombres, y victorioso sobre la muerte, abrió las
puertas del cielo, yendo más allá de la creación de los seis días, y recibió el
sábado divino y el bendito reposo, cuando el Padre le dijo: ‘Siéntate a mi
diestra, hasta que ponga tus enemigos por estrado de tus pies’. En ese día de la
luz, el primer día de la luz y del verdadero sol, nos reunimos después del
intervalo de seis días, cuando celebramos el sabath santo y espiritual – nosotros
que hemos sido redimidos a través de Él de todas las naciones del mundo – y lo
que la ley ordenó para los sacerdotes hacer en el sabath nosotros lo hacemos de
acuerdo con la ley espiritual… Todas las cosas que se debían hacer en sábado,
nosotros hemos transferido para hacer en domingo, como más apropiadas para
hacer en él, porque él es preeminente y primero en dignidad y más honorable
que el sábado judaico”.51

48
Kuriake hagian hemeran; cit, por PSH; Vol. 2; pg. 745.
49
La Oración, 23:2.
50
Cit. por Robert Dabney; Discussions; Vol. 1; pg. 536.
51
Comentario del Salmo 92.
21

2.9. Concilio de Laodicea (363-364):

“Los cristianos no deben judaizar descansando el día sábado, sino que han de
laborar en ese día, dando honor más bien al Día del Señor y descansando en ese
día como cristianos. Pero si se encontrare a algún judaizante, sea anatema de
Cristo”.52

A la luz de esta evidencia no podemos concluir categóricamente que la Iglesia


post apostólica asignaba un carácter sabático al Día del Señor, pero tampoco
puede negarse. Como bien señala Robert Dabney: “Ninguno de los padres negó
la autoridad continuada del cuarto mandamiento en su sustancia esencial”. 53 Ese
silencio es significativo dado las controversias constantes que tuvieron los
padres con el judaísmo en general y, de manera particular, con respecto al día
designado para la adoración en el nuevo pacto.54 En el siglo IV, sin embargo,
todo luce indicar que el carácter sabático del Día del Señor era algo establecido
en la mente de muchos.

D. Escatología:

1. Las doctrinas básicas:

Al hablar de las doctrinas básicas de la escatología nos referimos a la


resurrección corporal, al juicio general y al destino eterno de los justos e
injustos (glorificación y condenación). Reinhold Seeberg dice al respecto:

“Hay un vívido sentido de la vanidad y la naturaleza corruptible de este mundo


y la gloria del mundo externo, así como del terrible carácter de los tormentos
del infierno”.55Luego cita a otro historiador que dice: “El juicio final del mundo
y la certidumbre de que los santos irán al cielo con Dios y los inmundos al
infierno, siguen siendo el elemento principal”.56

Las siguientes citas confirman esta declaración:

52
Canon 29.
53
Robert Dabney; Discussions; Vol. 1; pg. 540.
54
“La iglesia [en el período de los padres] presenta un contraste igualmente marcado con el judaísmo, que
constituye una etapa superada de desarrollo, que sólo por orgullo nacional piensa hallarse aún en posesión de sus
antiguas prerrogativas” (RS; Vol. 1; pg. 90).
55
RS; Vol. Pg. 90.
56
Ibíd.; pg. 91.
22

“Entonces insistió el procónsul: ‘Haré que ardas con fuego si desprecias las
fieras, como no te arrepientas.’ Pero Policarpo dijo: ‘Tú amenazas con fuego
que arde un rato y después se apaga; pero no sabes nada del fuego del juicio
futuro y del castigo eterno, que está reservado a los impíos. ¿Por qué te
demoras? Has lo que quieras’”.57

“Y que nadie entre vosotros diga que esta carne no va a ser juzgada ni se
levanta otra vez. Entended esto: ¿En qué fuisteis salvados? ¿En qué recobrasteis
la vista si no fue en esta carne? Por tanto hemos de guardar la carne como un
templo de Dios; porque de la misma manera que fuisteis llamados en la carne,
seréis llamados también en la carne. Si Cristo el Señor que nos salv[o, siendo
primero espíritu, luego se hizo carne, y en ella nos llamó, de la misma manera
también nosotros recibiremos nuestra recompensa en esta carne”.58

2. Amilenialismo Vs. Premilenialismo:

Los premilenialistas suelen argüir a favor de su posición escatológica que esta


era la postura de los padres de la iglesia de los primeros tres siglos. El Dr.
Charles Feinberg asegura que “la Iglesia temprana de los primeros tres siglos
era premilenial casi sin excepción”.59 Pero lo cierto es que al examinar a los
padres apostólicos, sólo Papías era claramente premilenialista. Sin embargo,
tenemos evidencias de que a partir de la segunda mitad del siglo II hasta el siglo
IV el premilenialismo fue la posición escatológica dominante.

Antes de considerar las siguientes citas es importante señalar que lo que


estamos debatiendo aquí no es si los padres apostólicos enseñaron la doctrina
del inminente retorno de Cristo o de un anticristo personal.60 Aunque ambas
doctrinas usualmente son asociadas con el premilenialismo, el sine qua non de
esta posición escatológica es el de un reino milenial luego de la segunda venida
de Cristo y previo al estado eterno.

2.1. Papías:

“Como los ancianos, que vieron a Juan el discípulo del Señor, refieren que
oyeron de él que el Señor acostumbraba enseñar respecto aquellos tiempos y

57
Martirio de Policarpo, 11:2.
58
2da Clemente, 9.
59
Cit. por SW; Vol. 1; pg. 79.
60
Tanto la Didaqué (en el capítulo 16), como la Epístola de Bernabé (en los capítulos 4 y 15) enseñaron acerca de
un anticristo personal.
23

decir: Vendrán días en que crecerán vides, y cada brote 10,000 sarmientos, y
cada sarmiento 10,000 ramas, y en cada rama 10,000 racimos, y en cada racimo
10,000 granos, y cada grano, una vez prensado, producirá 25 medidas de vino...
Del mismo modo, un grano de trigo producirá 10,000 espigas, y cada espiga
tendrá 10,000 granos, y cada grano 10 libras de harina fina, brillante y limpia, y
los otros frutos, semillas y hierbas producirán proporciones similares, y todos
los animales, usando estos frutos que son productos del suelo, se volverán
pacíficos y armoniosos, obedientes al hombre en toda sujeción”.

Aunque en este fragmento no vemos claramente que Papías creía en un reino


milenial, el historiador Eusebio de Cesarea afirma que lo era: “Entre estas
fábulas hay que contar la que dice que habrá un período de unos mil años
después de la resurrección, y que el reino de Cristo será establecido en forma
material sobre esta tierra. Estas ideas supongo él las obtuvo por un
malentendido de los relatos apostólicos, no dándose cuenta de que las cosas
registradas allí en figuras se decían místicamente”. Eusebio continúa diciendo
que a Papías se debe “el que tantos padres de la iglesia después de él hayan
adoptado una opinión semejante, instando en apoyo de la misma la antigüedad
del hombre, como por ejemplo Ireneo y todos los que han declarado que
sostenían ideas semejantes”.61

Luego de citar Ex. 20:8, Deut. 5:12 y Gn. 2:2, 3, el autor de la epístola a
Bernabé escribe: “Observad, hijos, lo que significa esto: Terminó en seis días.
Quiere decir esto, que en seis mil años el Señor dará fin a toda las cosas; porque
para él un día significa mil años; y de esto él mismo da testimonio, diciendo: He
aquí el día del Señor será como mil años. Por lo tanto, hijos, en seis días, esto
es, dentro de seis mil años, todo tendrá fin. Y reposó el séptimo día. Esto
significa: cuando su Hijo venga, y ponga fin al período del inicuo, y juzgue a
los impíos, y cambie el sol y la luna y las estrellas, entonces él reposará
verdaderamente el séptimo día”.62

Noten en esta cita que Bernabé no hace ninguna referencia explícita a un reino
de mil años que habría de establecerse en el séptimo día. Más bien enseña
explícitamente que en la segunda venida del Señor el anticristo será destruido,
los impíos serán juzgados y el Señor Jesucristo establecerá su reino eterno.

61
Eusebio; Historia Eclesiástica; III, 39.
62
Epístola a Bernabé, capítulo 15.
24

Ya en el próximo período de los padres de la iglesia sí encontramos que el


premilenialismo gozaba de gran popularidad, y así continuaría siendo hasta el
siglo IV. Veamos, por ejemplo, el siguiente párrafo de Justino Mártir en su
diálogo contra Trifón, escrito alrededor del 160 d. C.:

“Yo, por mi parte, y si hay algunos otros cristianos de recto sentir en todo, no
sólo admitimos la futura resurrección de la carne, sino también mil años en
Jerusalén, reconstruida, hermoseada y dilatada como lo prometen Ezequiel,
Isaías y los otros profetas”.63

Está claro que Justino era premilenialista, sin embargo, hay varias cosas que
debemos notar en cuanto a su postura escatológica. La primera es que él admite
que no todos los cristianos de sus días estaban de acuerdo con respecto a este
asunto. En este mismo capítulo del diálogo, y luego de que Trifón le preguntara
si él creía que la ciudad de Jerusalén habría de ser reconstruida y que allí
habrían de morar los cristianos juntamente con los patriarcas, los profetas y los
creyentes del antiguo pacto, Justino responde:

“No soy yo tan miserable, que diga otra cosa de lo que siento. Ya antes, pues, te
he confesado que yo y otros muchos sentimos de esta manera, y creemos que
así ha de suceder, como tú ciertamente sabes; pero, por otra parte, también te he
indicado que hay muchos otros cristianos de fe pura y piadosa, que piensan de
otro modo”.64

Lo segundo que debemos resaltar es que el premilenialismo de Justino, no sólo


es inconsistente consigo mismo, sino también con lo que se enseña usualmente
al día de hoy tocante al reino milenial. Por un lado, Justino enseña que los
cristianos son los verdaderos israelitas del nuevo pacto y, por tanto, los que
habrían de habitar en ese reino.

“Porque nosotros somos el pueblo de Israel verdadero y espiritual, la raza de


Judá, y de Jacob, y de Isaac, y de Abraham, el que fue por Dios atestiguado
pidiendo aún en prepucio, el que fue bendecido llamado padre de muchas
naciones”.65

Por otra parte, Justino también enseña que la segunda venida de Cristo será
concomitante con la resurrección y el juicio general.
63
Diálogo Contra Trifón, capítulo 80.
64
Ibíd.
65
Capítulo 11; compare también capítulos 120, 123, 125 y 135.
25

“Los profetas predijeron en su día dos advenimientos de Cristo: uno,


ciertamente, que ya se ha verificado, como de hombre despreciado y sujeto a
dolores, y el otro, cuando se anuncia que vendrá con gloria desde los cielos,
juntamente con su ejército angélico, cuando resucitar a los cuerpos de todos los
hombres que han existido y revestida de incorrupción los cuerpos de los que
sean dignos y enviar a los de los inicuos, con sentido para parecer eternamente,
al fuego eterno juntamente con los perversos demonios”.66

Sin embargo, en esa misma obra escribió: “Además hubo entre nosotros un
varón por nombre Juan, uno de los apóstoles de Cristo, el cual, en revelación
que le fue hecha, profetizó que los que hubieren creído en nuestro Cristo
pasarán mil años en Jerusalén; y que después de esto vendría la resurrección
universal y, para decirlo brevemente, la eterna resurrección y juicio de todos
unánimemente”.67

De manera que los primeros 60 años del segundo siglo sólo encontramos dos
padres de la iglesia, Papías y Justino, que eran ciertamente premilenialistas, y
uno de ellos manifiesta inconsistencias. Esa es toda la evidencia escrita que
tenemos de ese período. En los primeros dos volúmenes de la biblioteca de los
padres ante nicenos, la cual contiene 950 páginas, sólo encontramos en el índice
dos referencias bajo la palabra “milenio”; se trata de las declaraciones de Papías
y Justino. Luego de ese período encontramos a Ireneo (130-202, vino a ser
obispo en el 189) y Tertuliano (155-230), entre otros. Éste fue el período de
florecimiento del premilenialismo. Pero al llegar al siglo IV dos influencias
fueron determinantes para el declive de esta posición escatológica: los excesos
del Montanismo (secta de la que Tertuliano formó parte) y el veredicto de
Agustín en la Ciudad de Dios (Libro XX, capítulos 6-10 y 13-19).

IV. SU GOBIERNO DE LA IGLESIA:

Este es el asunto más debatido de los Padres Apostólicos. Tanto el catolicismo


romano como los episcopales arguyen que el gobierno de la iglesia reflejado en
los escritos de los Padres Apostólicos es episcopal, es decir, un gobierno en el
cual los obispos ocupan el lugar de preeminencia y pertenecen a un orden
distinto y superior al de los presbíteros. A este punto de vista se oponen todos
aquellos que consideran que el gobierno de la Iglesia reflejado en los Padres
Apostólicos era presbiteriano, es decir, que cada iglesia era gobernada por un

66
Capítulo 52.
67
Capítulo 81.
26

cuerpo de ancianos. Como veremos a continuación, la evidencia que tenemos a


la mano tiende a confirmar la posición presbiteriana.

A. Citas que parecen apoyar el gobierno de la Iglesia por medio de un


cuerpo pastoral:

1. Primera carta de Clemente a los Corintios:

“¿Quién hay, pues, noble entre vosotros? ¿Quién es compasivo? ¿Quién está
lleno de amor? Que diga: ‘Si por causa de mi hay facciones y contiendas y
divisiones, me retiro, me apartó adonde queráis, y hago lo que está ordenado
por el pueblo; con tal de que el rebaño de Cristo esté en paz con sus presbíteros
debidamente designados’... Y así, predicando por campos y ciudades, por todas
partes, designaron a las primicias (de sus labores), una vez hubieron sido
probados por el Espíritu, para que fueran obispos y diáconos de los que
creyeren... Bienaventurados los presbíteros que fueron antes, siendo así que su
partida fue en sazón y fructífera; por qué ellos no tienen temor de que nadie les
prive de sus cargos designados... Así pues, vosotros, los que sois la causa de la
sedición, sometidos a los presbíteros y recibid la disciplina para
arrepentimiento, doblando las rodillas de vuestro corazón”.68

2. La Didaqué:

“Elegidos, pues, obispos y diáconos dignos del Señor, hombres mansos y no


amantes del dinero, íntegros y aprobados”.69

3. Seudo Clemente:

“Y no intentemos prestar atención y creer sólo ahora, cuando nos están


amonestando los presbíteros; sino que también, cuando hayamos partido para
casa, recordemos los mandamientos del Señor y no permitamos ser arrastrados
por otro camino por nuestros deseos mundanos”.70

4. El Pastor de Hermas:

68
Capítulos 54, 42, 44, 57.
69
Capítulo 15.
70
Capítulo 17.
27

“Pero tú leerás el libro a esta ciudad junto con los ancianos que presiden sobre
la iglesia”.71

B. El énfasis en las cartas de Ignacio:

En las cartas de Ignacio encontramos un agudo contraste con todas las citas
anteriores:

“Siendo así que en el nombre de Dios os he recibido a todos vosotros en la


persona de Onésimo, cuyo amor sobrepasa toda expresión y que es además
vuestro obispo, y ruego a Dios que lo améis según Jesucristo y que todos podáis
ser como él”.72

“Por lo tanto es apropiado que andéis en armonía con la mente del obispo; lo
cual ya lo hacéis. Porque vuestro honorable presbiterio, que es digno de Dios,
está a tono con el obispo, como si fueran las cuerdas de una lira”.73

“Por cuanto, pues, me fue permitido el veros en la persona de Damas, vuestro


piadoso obispo, y vuestros dignos presbíteros Bajo y Apolonio y mi con siervo
el diácono Soción, en quien de buena gana me gozo, porque está sometido al
obispo como a la gracia de Dios y al presbiterio como a la ley de Jesucristo”.74

“Sí, y os corresponde a vosotros también no tomaros libertades por la juventud


de vuestro obispo, sino, según el poder de Dios el Padre, rendirle toda
reverencia, tal como es sabido que los santos presbíteros tampoco se han
aprovechado de la evidente condición de su juventud, sino que le han tenido
deferencia como prudente en Dios”.75

“Porque cuando sois obedientes al obispo como a Jesucristo, es evidente para


mí que estáis viviendo no según los hombres, sino según Jesucristo, el cual
murió por nosotros, para que creyendo en su muerte podamos escapar de la
muerte. Es necesario, por tanto, como acostumbráis hacer, que no hagáis nada
sin el obispo, sino que seáis obedientes también al presbiterio, como los
apóstoles de Jesucristo nuestra esperanza”.76

71
Visión 2, capítulo 4 (ver también Visión 3 y Similitudes 9, capítulo 27).
72
Efesios 1.
73
Efesios 4.
74
Magnesio 2.
75
Magnesio 3.
76
Trallanos, 2.
28

“Ignacio, a la Iglesia de Dios el Padre y de Jesucristo, que está en Filadelfia de


Asia, que ha hallado misericordia y está firmemente afianzada en la concordia
de Dios y se regocija en la pasión de nuestro Señor y en su resurrección sin
vacilar, estando plenamente provista de toda misericordia; iglesia a la cual
saludo en la sangre de Jesucristo, que es gozo eterno y permanente; más
especialmente si son unánimes con el obispo y los presbíteros que están con él,
y con los diáconos que han sido nombrados en conformidad con la mente de
Jesucristo, a los cuales El de su propia voluntad ha confirmado y afianzado en
su Santo Espíritu”.77

“Sed cuidadosos, pues, observando una sola eucaristía, porque ahí una carne de
nuestro Señor Jesucristo y una copa en un millón en su sangre; hay un altar, y
hay un obispo, junto con el presbiterio y los diáconos mis con siervos, para que
todo lo que hagáis sea según Dios”.78

“Sin embargo, evitad las divisiones, como el comienzo de los males. Seguid
todos a vuestro obispo, como Jesucristo siguió al Padre, y al presbiterio como
los apóstoles; y respetad a los diáconos, como a un mandamiento de Dios. Que
nadie haga nada perteneciente a la Iglesia al margen del obispo. Considerad
como eucaristía válida la que tiene lugar bajo el obispo o bajo uno a quien él la
haya encomendado. Allí donde aparezca el obispo, debe estar la comunidad; tal
como allí donde está Jesús, está la iglesia católica. No es legítimo, aparte del
obispo, ni bautizar ni hacer el ágape, pero todo lo que él aprueba, esto es
agradable también a Dios; que todo lo que hagáis sea seguro y válido”.79

“Es bueno reconocer a Dios y al obispo. El que honra al obispo es honrado por
Dios; el que hace algo sin el conocimiento del obispo rinde servicio al diablo”.80

Respecto a estas cartas en general, y a estos párrafos en particular, debemos


señalar lo siguiente:

1. Por la cantidad de variantes que existen de estas cartas, y por cuanto el


concepto que presentan del gobierno de la iglesia es totalmente ajeno a la época
y no encuentran eco en ninguno de los padres apostólicos, existen serias dudas
en cuanto a su contenido.

77
Filadelfios, Prólogo.
78
Filadelfios, 4.
79
Esmirnenses, 8.
80
Esmirnenses, 9. Ver también Esmirnenses 12; Policarpo, Prólogo, 6.
29

“No hay cosa más necia que las niñerías que en nombre de San Ignacio se
propagan, y tanto más insoportable resulta la desvergüenza de los que así se
enmascaran para engañar a los ignorantes”.81

Cunningham opina que Ignacio escribió algunas cartas (Policarpo afirmaba


tener algunas de ellas), pero que los documentos que tenemos hoy, aún en su
forma más pura y resumida, contienen considerables interpolaciones.

2. En estas cartas no encontramos ninguna alusión a sucesión apostólica.

3. La carta que Ignacio envía a los Romanos no hace ninguna referencia al


obispo.

4. Por otras cartas sabemos que en esa época las iglesias de Roma, Corinto y
Filipenses eran gobernadas por un presbiterio (ver Carta de Policarpo a los
Filipenses, capítulos 5:3, 6:1 y 11:1; Carta de Clemente a los Corintios,
capítulos 54 y 57).

C. Desarrollo posterior del episcopado:

Con el surgimiento de las sectas heréticas y cismáticas, tres grandes pasos se


encaminaron hacia el papado:

1. Las Iglesias tomaron una fuerte conciencia de unidad, de catolicidad.

2. Comenzaron a clamar por una sucesión apostólica.

3. Algunos obispos comenzaron a sobresalir por encima de los otros debido a


su conocimiento de teología, necesario para la defensa de la fe, lo cual conllevó
a una cada vez más creciente separación entre los obispos y los presbíteros.

En cuanto a éste último punto, es interesante notar que en el NT se enfatiza el


sacerdocio universal de los creyentes; de manera que todo cristiano estaba en el
derecho (y el deber) de proclamar la verdad del evangelio a los no cristianos. El
apóstol Pedro recuerda a los pastores que ellos no deben enseñorearse de la
grey: “No como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado” (del
gr. méd' hós katakurieuontes ton kleron, i.e. “la heredad” del Señor – 1P. 5:3).
Así que todos los creyentes, sin distinción, pertenecían al “clero”.

81
Juan Calvino; Institución L. I.; cap. 13; sec. 29.
30

La primera distinción dentro de la Iglesia la encontramos en la epístola de


Clemente a los Corintios, donde éste hace un paralelo entre el oficio cristiano y
el sacerdocio Levítico, y el uso de la palabra laikos como antitético al sumo
sacerdote y al levita (laikos proviene de laos que significa “pueblo”). Sin
embargo, esta declaración de Clemente no intentaba otra cosa que hacer una
simple analogía.

Ya en los escritos de Cipriano (m. 258) vemos más claramente esa separación
entre kleros y laikos, al aplicar todos los deberes, privilegios y
responsabilidades del sacerdocio Aarónico a los oficiales de la Iglesia cristiana.
De hecho, podemos ver en Cipriano el padre de la concepción sacerdotal
Católico-Romana, que sitúa a los sacerdotes como una agencia especial entre
Dios y el pueblo. Durante el s. III se hizo común aplicar el término “sacerdote”
exclusivamente al ministerio cristiano, sobre todo al del obispo.

Otro cambio importante que ocurrió entre el período post-apostólico y


Constantino, fue la distinción entre obispos y presbíteros. Es obvio que tal
distinción no proviene de la enseñanza apostólica, como lo prueban las
siguientes razones:

3.1. En el NT no aparece tal distinción, sino más bien identidad, como vimos
anteriormente.

3.2. Todavía en el segundo siglo la igualdad entre obispos y presbíteros era


generalmente aceptada (como hemos visto ya en los párrafos citados
anteriormente). En los escritos de Ireneo notamos ya cierta distinción entre un
oficio y otro, pero no sabemos a ciencia cierta cuál es la distinción.

3.3. Tenemos también el testimonio de hombres como Jerónimo, en el s. IV,


que afirmaba que la distinción entre obispos y presbíteros, ya natural en su
tiempo, no provenía del NT; que las Iglesias más bien “eran gobernadas por un
concilio de presbíteros”, y que no fue sino hasta que surgieron los primeros
cismas cuando “uno de los presbíteros tomó el lugar de cabeza, para vigilar
sobre la Iglesia y suprimir los cismas”.82 Crisóstomo tampoco veía esa
distinción.

Esas divisiones fueron separando cada vez más al clero de los laicos, y al
obispo dentro del mismo clero. En las discutidas cartas de Ignacio vemos un

82
PSH; Vol. II; pg. 140.
31

profundo sentimiento jerárquico que sitúa al obispo como el centro de la


unidad de una congregación, ya que éste está puesto en lugar de Cristo, y hasta
en lugar de Dios. Los creyentes le deben al obispo una obediencia incondi-
cional, y no deben hacer nada sin su consentimiento. De este modo pretendía
Ignacio proveer un remedio contra las divisiones que estaban atacando a la
Iglesia en ese período.

También podría gustarte