Está en la página 1de 3

ESCUELA BÁSICA BELLO HORIZONTE Calificación al

60%
Responsabilidad, esfuerzo y sacrificio: claves del éxito
Vista Hermosa1165/Lota/Chile
e-mail: escuela.bellohorizonte@hotmail.com
EVALUACION SUMATIVA Nº4
DOCENTE: Alejandra Povea Fecha: ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación
ALUMNO (A): CURSO: 5º A- B
OBJETIVOS: Aplicar estrategias de comprensión lectora.
Extraer información explicita e implícita

CONTENIDOS: Lectura Libro “Los casi casi primos”


Puntaje Puntaje
ÍTEM CATEGORÍA HABILIDADES / ACTITUD Ideal Real
I Comprensión Leer y comprender texto 8
II Conocimiento Identificar elementos de la comunicación 10
III Conocimiento Reconocer elementos de la comunicación en oraciones 15
simples
IV Conocimiento Identificar las preguntas que responden a una noticia 10
- Actitudes Valoran elementos de la comunicación
TOTAL 43

I.- COMPRENSIÓN: Leer y comprender texto

Lee el siguiente texto y luego marca la alternativa correcta:

Ferias libres cumplen 10 años de modernización


La capacitación de los feriantes en temas como administración ha sido
crucial en el proceso. Por Alejandra Carmona
Ya no son un grupo de locales dispuestos al azar.
Hace 10 años, desde que se creó la Asociación de
Organizaciones de Ferias Libres, los trabajadores
de los tradicionales puestos de frutas y verduras
vienen desarrollando estrategias para ser más
eficientes y atender mejor a sus clientes.
Hoy, que se celebra por décima vez el día nacional
del feriante, el sector está enfocado en ofrecer
ferias modernas, limpias, ecológicas, ordenadas y
que se adapten a las tendencias de consumo
actual.
En la capital existen 393 ferias que, junto con las
del resto del país (911 en total), han vivido
momentos que han colaborado en su transformación. El año pasado se modernizaron ocho;
este año, once ¿Los principales cambios? “Hemos comprado carpas nuevas y balanzas
electrónicas.
Pero el pilar fundamental ha sido crear a un ‘nuevo feriante’. Con más conocimientos en
manipulación de alimentos, comida saludable y administración de un negocio”, resume Héctor
Tejada, presidente nacional de la Asociación de Organizadores de Ferias Libres.

1.El texto leído es: 2. El propósito del texto anterior es:


A. Un cómic. A. Acercar la feria al público.
B. Un poema. B. Informar respecto de la feria.
C. Una noticia. C. Expresar emociones por la feria.
D. Una entrevista. D. Contar con imágenes qué es la feria.
3. Según el texto, la cantidad de ferias que 4. Entre los principales cambios de las ferias
existen en el país es de: se encuentran:
A. 911. A. El modelo de atención al cliente.
B. 910. B. La celebración del día del feriante.
C. 393. C. La disposición al azar de los puestos.
D. 392. D. La compra de balanzas electrónicas
5.De acuerdo al segundo párrafo, en la 6.¿Qué alternativa presenta una síntesis del
actualidad la Asociación de Organizaciones de contenido del texto?
Ferias Libres, está empeñada en que sus
ferias: A. El cumplir diez años significa que siempre se
debe modernizar todo.
A. Cumplan los diez años. B. El trabajar en ferias libres implica formar parte
B. Sean ecológicas y limpias. de una asociación.
C. Ofrezcan distintos productos. C. La modernización siempre depende de la
D. Sean ordenadas y techadas. organización.
D. Las ferias libres se organizan y se modernizan.

7. La importancia de la Asociación de 8.En la siguiente expresión: “el sector está


Organizaciones de Ferias Libres es que: enfocado en ofrecer ferias modernas”

A. Desarrollan estrategias para ir modernizando ¿Qué palabra remplaza a la subrayada sin que
su trabajo. el texto pierda su significado?
B. Permiten mejorar las celebraciones que se
realizan en ellas. A. Apoyado.
C. Facilitan el espacio y la atención que se hace B. Acotado.
del público. C. Empeñado.
D. Organizan las disposiciones de los puestos a D. Dedicado.
nivel regional.

II.-CONOCIMIENTO: Identificar los elementos de la comunicación

Marque una V si es verdadera o una F si es falsa.

1…………. Comunicación se define como proceso de transmitir información desde un punto de origen
(emisor) hacia un destino (receptor).
2………… El receptor es quien envía la información
3…………. Algunas formas de comunicación son: carta, Facebook, redes sociales, telefonía entre otros
4…………. El canal es el sistema de signos que se utiliza para enviar la información
5…………. Los elementos de la comunicación son: emisor, receptor, código, mensaje y canal.
6………….El mensaje es la información que se quiere enviar
7………….El objetivo de los textos informativos es informar, comunicar hechos y facilitar la comprensión
8…………. La noticia es un texto literario
9………….Las partes de la noticia son: epígrafe, titular, bajada, lead, cuerpo de la noticia y fotografías.
10…………El epígrafe es un texto breve que nos ayuda a entender mejor la noticia.

III.- CONOCIMIENTO: Reconocer elementos de la comunicación en oraciones simples.

En las siguientes oraciones identifique los elementos de la comunicación.

1.-Los alumnos salen al patio tras escuchar el timbre para salir a recreo.
Emisor:________________________________________________________________
Receptor:______________________________________________________________
Mensaje:_______________________________________________________________
Código:________________________________________________________________
Canal:_________________________________________________________________
2.-Eduardo lee un correo electrónico de su amiga Michelle en francés sobre su próxima
visita.
Emisor:________________________________________________________________
Receptor:______________________________________________________________
Mensaje:_______________________________________________________________
Código:________________________________________________________________
Canal:_________________________________________________________________

3.-Mercedes llama la atención a Génova por hablar en clase durante un examen.

Emisor:________________________________________________________________

Receptor:______________________________________________________________
Mensaje:_______________________________________________________________
Código:________________________________________________________________
Canal:_________________________________________________________________

IV.-CONOCIMIENTO:
En la siguiente noticia identifique las preguntas que responden la noticia.
¿Qué pasó? - ¿Cuándo paso?- ¿Dónde?- ¿Cómo y porque paso?-¿quién o quiénes?

Kirobo, el primer robot humanoide, partió a la Estación Espacial


Internacional
Robot japonés mide 34 centímetros de alto y llegará a la EEI el viernes.
Es el primer robot humanoide en viajar al espacio y se fue directo a la Estación Espacial
Internacional (EEI). Allí será parte de un experimento para evaluar cómo este tipo de
máquinas pueden prestar apoyo emocional a personas que permanecen aisladas por
mucho tiempo.
Kirobo partió este domingo (4:48 am del domingo en Japón) en un vuelo hacia la EEI, a
donde llegará el viernes para esperar hasta noviembre a su compañero, el astronauta nipón
Kochi Wakata. La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón lo envió esta mañana en
un vehículo que también llevaba provisiones, como agua, comida, además de ropa y
elementos de trabajo para la tripulación de seis miembros que ya se encuentran en la
estación espacial.
El robot humanoide mide 34 centímetros de alto y pesa alrededor de un kilo. Fue diseñado
por la Universidad de Tokio, junto a las compañías Dentsu y Toyota; tiene un amplio rango
de movimientos y su diseño fue inspirado por el personaje de animación Astro Boy. Está
programado para comunicarse en japonés y llevar un registro de las conversaciones que
mantenga con Wakata.
Ahora solo queda esperar para probar si la tecnología funciona en el espacio; para ello, su
hermano gemelo Mirata se quedó en la Tierra y detectará si tiene problemas.

En www.latercera.com. Consultado el 5 de agosto de 2013.

Muy bien!!!!!!! Ya terminaste.

También podría gustarte