Está en la página 1de 57

Diagnóstico institucional

DIMENSIÓN HISTÓRICA - CULTURAL:


Nombre: Escuela Fray Justo Santa María de Oro.
Dirección: Callao 2320, Bº Primero de Mayo.
Clave única de establecimiento (CUE): 140407600
Provincia: Córdoba.
Partido: Capital.
Localidad: Córdoba.
Sector: Público estatal.
Estado actual: Activo.
Código postal: 5006
Teléfono: (0351) 434-8926

Toda organización* tiene un momento de fundación, un motivo u objeto que llevó a esa fundación,
y a partir de allí una historia y una serie de códigos, mitos, formas habituales de resolver los
problemas que la hacen única.1
La historia no se puede cambiar y aunque se intente desconocer siempre se está marcado por ella.
Es necesario, por tal motivo, desentrañar esa historia y rescatarla para comprenderla.
La historia de cada escuela está atravesada por factores del contexto, por los hechos que
objetivamente se fueron sucediendo y también por las interpretaciones subjetivas que se fueron
generando. Es un entramado de recuerdos comunes y de marcas individuales sobre los que se van
generando mitos, leyendas, símbolos.
Historia Institucional:
Nos encontramos con un retazo del devenir institucional en el momento presente*. Pero en este
presente que observamos se entretejen un pasado hecho institución, hecho práctica, hecho estilo.
La historia participa en la configuración del presente y se hace necesario conocerla para entenderla,
en parte las prácticas y los sentidos que hoy observamos.

Nos interesamos fundamentalmente en el momento fundacional de la institución, en el cual se


definen diferencias para establecer la forma institucional de la misma.
La Escuela, está ubicada en un barrio de la Ciudad de Córdoba: 1 º de mayo, cercano al ingreso
sur (Arco de Córdoba, como referencia), pero dentro del ámbito urbano (antes de la Av. Circunv
alación – detalle importante en el imaginario colectivo barrial).
La historia de la escuela se remonta al año 1943, cuando comenzó funcionando en una casa que
se alquiló para impartir enseñanza a los pobladores de la zona, como una respuesta a los
requerimientos sociales para alfabetizar a sus niños.

1
​ALFIZ, Irene: El proyecto educativo institucional. Propuestas para un diseño colectivo. Editorial Aique 2001.
Apuntes de cátedra: psicosociología de los grupos. Esc. de Cs. de Educ. UNC, 2000.
El Barrio creció y la demanda fue cada vez mayor, se necesitaba un edificio apropiado para el
buen funcionamiento.
Por tal motivo, la escuela se traslada a otra casa de familia ubicada en Bv. Cangallo, la cual
presentaba mayores comodidades para impartir las clases al alumnado.
Posteriormente, ante la creciente demanda, un grupo de personas, con el apoyo de la Parroquia
cercana, se interioriza sobre las necesidades del establecimiento y se gestiona la construcción de
un nuevo edificio ante las autoridades.
Es allí cuando, en el año 1976, se instala la institución en el actual edificio, ubicado en la calle
Callao 2320, de Barrio 1 de mayo.
Con el paso de los años, muchos niños y niñas - hombres y mujeres de hoy- pasaron por sus
aulas, dejando un cúmulo de experiencias que hacen de la Institución una de las más conocidas de
la zona.
Durante mucho tiempo, fue una de las pocas instituciones del Barrio, por lo cual su matrícula era
muy numerosa (contaban con seis secciones por cada grado del primer ciclo); También, durante un
período funcionó en su edificio una institución de gestión privada de Nivel Medio, con la cual hasta
estos días se tiene una articulación directa. Los turnos estaban fraccionados de acuerdo a los
ciclos, en el turno mañana asistía el primer ciclo y el segundo ciclo en el turno tarde.
En los últimos 20 años, con la apertura de varias escuelas Provinciales y Municipales cercanas, su
población fue disminuyendo, (pasando a tener cuatro secciones por cada grado del primer ciclo),
hasta llegar en los cinco últimos años a estabilizarse en un promedio de 580 alumnos.
Esta institución, alude a dos realidades, primero se refiere con el término a los establecimientos
educacionales; segundo, a configuraciones de ideas, valores, significaciones instituidas que, con
diferentes grados de formalización, se expresan en leyes, normas, pautas y códigos. Pueden estar
escritas, pero no necesariamente.
Pueden conservarse y transmitirse oralmente sin figurar en ningún documento. Este sistema de
leyes, normas, pautas serían objetivaciones de aquellas ideas, valores y significaciones.
El establecimiento*con su organización, sería el escenario concreto donde la institución toma
cuerpo. La escuela como configuración de representaciones, se materializa en la institución
establecimiento.
· ​Lo INSTITUIDO, se describe fácilmente puesto que se corresponde con lo dado, lo
organizado, con los patrones según los cuales se realiza todo en pro de la Institución,
podríamos decir que son todos aquellos valores y normas que tenemos internalizados,
naturalizados, inculcados, preestablecidos, que hacen a la institución, pero muchas veces no
sabemos de dónde vienen o provienen.
· Lo INSTITUYENTE, es reconocido como la potencia organizante, el reino de los imaginarios
sociales e individualizantes de lo nuevo​, ​lo diferente​. ​Objeto de una intención de hacer el pro de
la transformación. Como, por ejemplo​, ​las fuerzas productoras de nuevas ideas y re
adaptadores de valores del pasado al presente generando una nueva institucionalización a
partir de producir nuevos códigos​, ​símbolos que responden a sus tiempos.
La INSTITUCIONALIZACIÓN es una fase activa. El modo en como realmente
suceden las cosas. La historia en acción.

En el caso de la escuela a este proceso la denominamos escolarización que es un proceso de


socialización del individuo, esto lo vemos generalmente en los niños que recién empiezan la
escuela y que tienen que re adaptarse a su sociedad.
___________________
Lucia Garay, Algunos conceptos para analizar instituciones educativas. Córdoba 2000. Centro de investigaciones
de la facultad de filosofía y humanidades. UNC

​Clima Institucional:
Se considera una prioridad el buen clima institucional de toda la comunidad educativa; es
importante mantener un clima distendido, con posibilidad de diálogo y un intercambio fluido.
Es fundamental la circulación de la información donde todos sean responsables de tomar
conocimiento a través de los distintos canales. (Libros de Actas de reuniones de personal, cuaderno
de circulares, reuniones, etc)
La escuela cuenta con personal auxiliar y Docentes en Tareas Pasivas que contribuyen y
benefician en esta tarea.

Cultura Institucional:
La cultura organizacional* hace referencia al cúmulo de valores, códigos, maneras habituales de
funcionar que no están pautadas por una reglamentación o códigos explícitos, sino que están dadas
por la vida cotidiana de la organización y se van asentando a través de los años en la idiosincrasia
de la escuela.
La cuestión de la cultura suele hacerse muy presente cuando entra alguien al establecimiento sea,
alumno, padre, docente, etc. Hay una serie de códigos que tendrá que incorporar para saber cómo
actuar y no sentirse extranjero. La capacidad e intención en esta transmisión es otro de los
aspectos en los que la organización escuela, (entendemos por escuela al espacio de intersección
entre lo individual y los social, entre la vida singular de los hombres y los contextos socio- ​históricos
que permitieron su emergencia, su manifestación en su quehacer cotidiano: puede ser más o
menos abierta); algún actor en particular suelen encargarse siempre de estas transmisiones y la
organización se permite o no incorporar códigos o formas nuevas y cuestionar las anteriores, etc.
No se trata de conservar las tradiciones y no cambiar, sino de transformarse a partir de ellas y
teniendo en cuenta lo que estas transformaciones pueden implicar para una organización que tiene
una historia y una característica particular.
La escuela Fray Justo Santa María de Oro, cumple la función de motivar a sus estudiantes para
que desarrollen conocimientos significativos que puedan poner en práctica en su vida como
ciudadanos activos, dicho fin se encuentra claramente expresado a través del PEI, "Promover el
desarrollo personal del alumno para que pueda decidir responsablemente su accionar en beneficio
propio y el de los demás, de manera crítica, reflexiva, participativa y favoreciendo su autoestima."
Tienen una conducta exigente/estructurada en cuanto al cumplimiento de horarios, secuencias,
evaluaciones, jornada extendida, uniforme de los alumnos (guardapolvo blanco o la remera roja de
la institución), imagen del docente que trabaja en dicha institución, entre otros.
Podemos destacar la heterogeneidad en edades, género, condición social y económica,
procedencia, religión; que conviven en las aulas atendiendo a sus necesidades y capacidades
específicas y grupales.
Identificamos en torno a la escolarización, la búsqueda del logro de un perfil del egresado como un
sujeto expresivo, reflexivo, crítico, con capacidad para pensar y decidir. Que acepte el disenso.
Reconozca límites, observador y oyente. Que vaya adquiriendo seguridad y autoestima.
_________________
ALFIZ, Irene: El proyecto educativo institucional. Propuestas para un diseño colectivo.
Editorial Aique 2001
DIMENSIÓN TIEMPO:
Cuando hablamos de tiempo nos remitimos al tiempo de reloj, tiempo cronológico, divisible
y ordenable. La institución como la enseñanza siempre implica una secuencia de tareas,
ellas se desarrollan necesariamente en un tiempo. Las tareas de enseñanzas se realizan
en el marco de tiempo externo, cuyo desarrollo es lineal y uniforme, institucionalmente
regulado por la organización de la escuela, turnos, calendarios y horarios fijos.
Se debe tener en cuenta que el tiempo en las instituciones es una de las partes
fundamentales para la organización institucional e indispensable para la organización de la
actividad que realizan en ella, el personal directivo, los docentes y los diferentes personales
que lo integran. En la escuela como en la vida el tiempo es una de las dimensiones con
mayor importancia ya que nos enseñan la importancia de la puntualidad, en el
aprovechamiento del mismo, en tener un horario fijo para la organización diaria de las
diferentes actividades de nuestra vida. La institución educativa está dividida y reglamentada
por diferentes dimensiones de tiempo.
DIMENSIÓN TIEMPO DEL EQUIPO DIRECTIVO: los directivos son los encargados de
distribuir el trabajo y el tiempo escolar. La hora de entrada y salida tanto para docente,
alumnos, personal de maestranza, P.A.I.C.O.R horarios de Jornada Extendida, cuidado de
recreos, horario del personal que trabaja en el kiosco escolar.

Horario del personal:


Horarios turno mañana y turno tarde:

JORNADA EXTENDIDA AMBOS TURNOS: comienza 12hs finaliza 14hs.


HORARIO COMEDOR: El cuidado del comedor en ambos turnos es realizado por docentes que no
desempeñen tareas en Jornada Extendida.

HORARIO CUIDADO DE ENTRADA Y PATIO DE JORNADA EXTENDIDA:


HORARIOS ÁREAS ESPECIALES:
CUIDADO RECREO TURNO MAÑANA Y TURNO TARDE:

TIEMPO ANUAL DE ACTOS TURNO MAÑANA Y TURNO TARDE:


DIMENSIÓN CONTEXTO

El contexto “es importante porque nos remite a entender al entorno local del establecimiento, en la
medida en que el mismo incide en la vida institucional”2. Viendo el barrio donde la escuela se
encuentra emplazada, podemos entender como éste participa de diferentes formas en su dinámica.
Puede ser el que provee la población, el que nutre a la institución y el que genera acciones que dan
cuenta de la conformidad o disconformidad de los vecinos con respecto a la presencia de la
institución.
La Escuela Fray Justo Santa María De Oro, que pertenece a la educación pública estatal del
ámbito Urbano Marginal, se encuentra actualmente en la calle Callao 2320 perteneciente al barrio
1° de Mayo. En las imágenes siguientes se puede apreciar la ubicación del establecimiento.

2
​-​Psicosociología de los grupos. Esc. de Cs de Educ; UNC, año 2000. Basado en el texto de Lucía Garay.
​ os da la posibilidad de pensar lo educativo en la construcción de un
La noción de comunidad n
espacio de encuentro y articulación entre la escuela y el entorno. Las iniciativas tendientes a abrir la
escuela a la comunidad tienen como destinatarias, principalmente, a las familias, siendo estas
“articuladoras entre la naturaleza y la cultura, entre el individuo y la sociedad”3. Pero también es
importante considerar la potencia de las relaciones entre la escuela y otros agentes sociales y
comunitarios, que pueden sumarse a la escuela como parte de esa comunidad de aprendizaje.
Es importante destacar que las familias, sobre todo los padres de los estudiantes se encuentran
comprometidos con las trayectorias escolares de los niños y niñas de este establecimiento, que es
“el ​e​scenario concreto donde las instituciones toman cuerpo, como configuración de
representaciones, que se materializan en él”4.
La presencia familiar puede verse reflejada en las salidas educativas, en el ingreso y egreso de la
jornada, como así también en los comentarios de los alumnos al hablar de su vida personal y de los
docentes diciendo que son colaboradores y están presentes.
El barrio donde se encuentra la institución, como mencionamos antes, se llama “Primero de Mayo”
haciendo alusión a un barrio de trabajadores del ferrocarril y de las fábricas que había en el mismo
y en zonas aledañas como por ejemplo: la planta de Fiat, Concord, Materfer y Grandes Motores
Diesel y los pequeños y medianos talleres como Luján Hnos.
Es un extenso barrio residencial, ubicado al este y sudeste de la ciudad de Córdoba. Se extiende a
ambos lados de la Av. Circunvalación y es uno de los más poblados de la zona sudeste. Cuenta

3
​ -Lic. María Elisa Pizzo. El desarrollo de los niños en edad escolar.
4
​-​Garay Lucía, 2000. Apuntes de cátedra: Psicología de los grupos​.
con 10.045 habitantes según el censo realizado en el año 2008, y presenta una tasa de crecimiento
del -9, 32%. Tiene forma rectangular y su relieve es casi perfectamente llano.
La parte sur del barrio, la cual se ubica fuera del anillo de Circunvalación, está conectada con el
resto del barrio a través de un puente que une las calles Calingasta y Fiambalá. Además, en el
sector oriental del barrio existe una pasarela sobre la autopista.
El mismo limita con los barrios: Colonia Lola, Villa Bustos, Deán Funes, Empalme (casas de obreros
y empleados), Ampliación Empalme y Acosta.
Cuenta con dos calles comerciales principales: la calle Agustín Garzón y la calle Mariano Boedo, la
cual pasa por el barrio de sur a norte y concentra varios comercios minoristas. Cuenta con un
centro vecinal ubicado en la calle: Arroyo al 5450, que representa al barrio en materia política frente
a la Municipalidad. Esté tiene como fin promover la democracia participativa en el ámbito barrial de
1° de Mayo y gestionar actividades en conjunto con otros centros vecinales.
En los alrededores de la escuela mencionada al principio, podemos encontrar otras instituciones
educativas: la Escuela Juan M. de Pueyrredón, Escuela 9 de Julio, Escuela España, Víctor
Mercante.
El barrio pertenece al cpc de San Vicente por la zona en la que se encuentra ubicado.
También, presenta conexión de transporte urbano de pasajeros, el corredor 11, 70 y 75 que tiene
una buena frecuencia.

DIMENSIÓN ESPACIO:

ESPACIOS

Si bien el término “espacio” en el ámbito educativo puede usarse para describir otros
aspectos más relacionados con lo puramente pedagógico, en este caso se hablará de
espacio como ​escenarios, como ambientes físicos donde se desarrollan los
acontecimientos.
También se entiende que el espacio debe ser un elemento indispensable de la actividad
docente y, por lo tanto, es necesario estructurarlo y organizarlo adecuadamente.
A través de los espacios se pueden entender formas de comportamiento, de relación,
determinar si el aula es o no el único espacio que se usa para desarrollar el proceso
enseñanza- aprendizaje, observando el patio, el comedor, la entrada o los diferentes
lugares reservados para las actividades dentro de la escuela hablan sobre la manera en
que se llevan a cabo las experiencias de enseñanza-aprendizaje y las cotidianas.

Descripción de la institución:

El edificio de la Escuela Fray Justo María de Oro, ocupa la mitad de una manzana, su
entrada principal está ubicada sobre la calle ​Callao 2320 de Barrio Primero de Mayo de la
zona sur de la ciudad de Córdoba Capital.
Inmediatamente de dicho edificio está el Jardín de la escuela, sobre la misma calle y
esquina Pedro Medrano.
Dicha calle está asfaltada y es una zona de fácil acceso en transporte público y otras
movilidades.
Al ingresar a la escuela uno puede ver el hall principal, hacia la izquierda se encuentra la
cocina de la escuela, sector destinado a porteros y auxiliares, la misma cuenta con dos
pavas eléctricas y una mesa y dos sillas. A la derecha de la entrada se encuentra la
dirección donde funciona la misma y la vice dirección, con ventana al exterior de la escuela.
En el hall principal se lleva a cabo en época de otoño e invierno la formación, para la
misma se utiliza un mueble donde se guardan los equipos y parlantes para el izado de la
bandera nacional.
En la entrada principal se genera el ingreso de todos los estudiantes, y el retiro de los
estudiantes de primer ciclo, ya que el segundo lo hace por otra puerta.
Se puede observar un pasillo a la derecha, donde hay un aula y los baños destinados a los
docentes, pasando el ingreso al pasillo esta la entrada a la biblioteca de la escuela, la
misma cuenta con gran variedad de material para docentes y alumnos. También contiene
un televisor LED, cañón, mapas, computadoras, microscopios, entre otros elementos. El
uso de dichos materiales es de fácil acceso a través del registro de su uso por medio de la
bibliotecaria, es un sector muy usado por la institución.
Unos metros más adelante está la puerta que lleva a unos de los patios de la escuela,
donde tienen los recreos primer ciclo de la institución, tanto turno mañana como tarde. Este
sector tiene piso de tierra, cuenta con una cueva y algunos juegos para los niños, a su final
tiene una puerta que se comunica con el otro patio, pero su puerta permanece cerrada.
En diagonal a la entrada al patio se encuentra la cantina, que cuenta con una ventanilla
donde se atienden a niños y docentes en el recreo, y a la hora de entrada a familias, la
misma es atendida por los auxiliares de la escuela.
Frente a la cantina se encuentra la sala de docentes, la cual cuenta con esterillas
informativas.
Por todo el hall central se pueden ver las entradas a la mayoría de las aulas, cada una con
su denominación y con carteleras decorativas e informativas.
Si uno mira al final puede ver una puerta al final que lleva al sector del comedor, donde
funciona el PAICOR, lugar donde se les da el desayuno, almuerzo y merienda a los
estudiantes, anotados en dicho programa.
Desde el hall central o desde el segundo pasillo se puede ingresar al segundo patio, el
cual es el sector destinado a los recreos del segundo ciclo turno mañana y tarde. El mismo
cuenta con un escenario utilizado para los actos y con espacio asfaltado y de pasto. Desde
dicho lugar se puede observar la casa cuna del barrio, separados por un alambrado.
Los baños para los estudiantes son cinco, dos para primer ciclo y dos para segundo ciclo.
Los primeros están ubicados en el pasillo al lado de un primer grado. Ambos están
adaptados a la edad de los niños y niñas. Los de segundo ciclo están sobre la galería
central, entre el comedor y un quinto grado.

Descripción de las aulas:

La escuela cuenta con doce aulas en total, las cuales se encuentran distribuidas sobre el
pasillo principal y otros dos.
Dichas aulas resultan amplias, cómodas, ventilas, higiénicas y luminosas (iluminación
artificial y natural).
Los salones de clase son compartidos con el turno tarde, cuentan con pizarras de tiza,
bancos dobles, escritorio para la docente, las ventanas tienen cortinas, y armarios donde
las docentes guardan y administran distintos materiales para compartir con los alumnos de
los distintos grados.
Algunas aulas cuentan con biblioteca propia, y la mayoría contienen esteras armadas por
las docentes y los alumnos a lo largo del año electivo, sobre contenidos, proyectos y
estrategias didácticas llevadas a cabo (suelen ser material de consulta).
Las aulas también son utilizadas por la materia de música, el elemento principal que utiliza
el docente es la guitarra, y en algunas clases usa el mobiliario de los salones para ejecutar
sonidos.
En las actividades de la jornada extendida, en la cual participan los alumnos de segundo
ciclo, se llevan a cabo en las mismas aulas que utilizan durante la jornada común, y los
alumnos del turno tarde que ingresar a la jornada utilizan las aulas del primer ciclo.
La conservación del edificio es general es muy buena y de dimensiones grandes y
cómodas para la cantidad de personas que transitan en ella.

Entrada principal (año 2013)


Pasillo principal.

Pasillo secundario.
Pasillo con acceso a los baños y patio principal.

Aulas. Tipos de banco.


Mástil externo.

Esteras de aulas.
Esteras de pasillo.
Entrada a la biblioteca.

Patio de recreos de primer ciclo.


Entrada a los baños de los estudiantes.

Cantina.
Biblioteca (charla “Cuidando mis dientes”).

Entrada a dirección.
Calle Callao (jornada de Ed. Física)

Sala profesores.
​Comedor, donde funciona el PAICOR.
DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

“La dimensión administrativa hace referencia a la previsión, de distribución y articulación de


los recursos; a la coordinación y articulación de las personas que integran la institución; y al
diseño de mecanismos de control del cumplimiento de las normas establecidas desde los
diferentes niveles de gobierno del sistema y de las que se acuerdan en la institución”.5
En la Escuela Fray Justo Santa María de Oro, la Dirección, conformada por una directora y
tres vicedirectores, son las encargadas de mantener el funcionamiento regular del
establecimiento, llevando a cabo una gestión permanente de todo aquello que forme parte
del mismo: directivos, docentes (suplencias, interinatos, titularidades, integradoras),
auxiliares, alumnos, familias, personal de servicios, estructuras edilicias, etcétera.
Dentro de la escuela, se realizan trámites de distintos tipos, como, por ejemplo:
- Pedagógicos​: hacen referencia a planificaciones, libros pedagógicos, programas de
capacitación, proyectos, programa de fortalecimiento, IPE (Informe de Progreso
Escolar), seguimiento de alumnos, informes mensuales.
- Sanitarios: esta categoría abarca aquello que tenga que ver con la salud de todos
los que conforman la institución, como la Ficha Médica, Ficha ISA6.
Con el ingreso de matrículas, la institución se encarga de abonar a Family para tener
cobertura todo el año.
- Administración de los actores escolares​: altas y bajas, legajos, licencias,
advertencias y/o sanciones, evaluación, seguimiento de docentes, registro de
gestión de estudiantes, libros de matrículas, relevamiento de ausentismos,
estadísticas, planillas, etcétera.
- Administración de la Institución​: habilitación edilicia, sanitaria, seguridad; supervisión
por medio de la inspección provincial.
- Canales de comunicación​:

http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/documentos/Hacervivirescuela/C
UADERNO1.pdf
6
​INFORME DE SALUD ANUAL.
​Formales: libros de acta, reuniones docentes, reuniones con familias,
cuaderno de comunicados, circulares internas, correo institucional,
Facebook privado.
​Informales: blog, grupo de WhatsApp formal donde solo el equipo directivo
emite información, grupo de WhatsApp informal conformado por docentes
y directivos; ingresos (reloj biométrico).
- Otras tareas administrativas​: cooperadora, PAICor7 virtual, cronogramas en general,
circuitos administrativos, etcétera.
Actualmente, gran cantidad de las tareas administrativas se realizan por vía web.

7
​Programa de Asistencia Integral de Córdoba.
DIMENSIÓN ECONÓMICA FINANCIERA

Dicha dimensión aborda la recaudación de fondos, la distribución de recursos para satisfacer las
necesidades específicas de la institución, mecanismos de control o planeamiento de estrategias
económicas para determinar, cómo, en qué y con qué fin, se deben utilizar los aportes económicos,
mediante el registro y con consentimiento público.

“Estrategias: diseño de acciones, por un actor o grupo de actores , con el propósito de alcanzar
determinados objetivos,”8

En la escuela Fray Justo Santa Maria de Oro, la dimensión económica financiera, se encuentra
orientada a la solucion de problematicas de la institución y sus miembros, a partir de aportes por
parte de la cooperadora, quiosco y rifas o matrículas de aporte voluntario.
Es un componente interrelacionado a otros fundamentales, que permite el funcionamiento de la
gestión educativa, apuntado al fortalecimiento institucional, como arreglos estructurales.

“Gestión educativa: Refiere al ámbito educativo, capaz de captar la realidad institucional, establecer
un plan de acción, focalizada en sus destinatarios, permite orientar los recursos con el objeto de
mejorar las prácticas educativas de calidad y equidad “9

Junto a la dimensión pedagógica, la impulsa a brindar una educación con una visión adecuada a la
realidad, de calidad y equidad10, como la compra de elementos didácticos de enseñanza educativa.
“Visión: proyección o meta a lograr”.11

En cuanto a lo normativo y/o comunitario, la institución, al no recibir aportes por parte del estado,
comprende que puede gestionar y administrar sus recursos, con autonomía.

“Autonomía: Capacidad institucional para establecer pautas de gestión y gobierno por parte de la
propia comunidad educativa, en el marco de las prescripciones establecidas por la política y
normativa emanadas del gobierno nacional y provincial”.12

8
Ministerio de educación de la provincia de Córdoba, Diseño curricular de Educación primaria.
9
Cuadernos para pensar, hacer y vivir la escuela.
10
Ministerio de educación de la provincia de Córdoba, Diseño curricular de Educación primaria.

11
Diccionario enciclopedico.
12
Cuadernos para pensar, hacer y vivir la escuela.
Adecuada a sus limitaciones, desarrollando equipos integrado por docentes, docentes auxiliares y
miembros de la comunidad, es decir, con un alto compromiso en el trabajo colaborativo.

Entrevista a Directora de Escuela Fray Justo Santa Maria De Oro:

Alumnas Practicantes ¿Quien integra la dimensión administrativa en la institución?


Directora:-En el cumplimiento de la papelería legal, forma parte el equipo directivo
fundamentalmente directora, y apoyo de maestra en tareas pasivas y ocupan un lugar muy
importante los docentes.
Es el punto de partida para analizar la escuela.

Alumnas Practicantes:- ¿Cómo se lleva adelante la dimensión financiera económica en la


institución?
Directora: -Hace muy poco aporte por parte del estado, no hay mantenimiento desde su parte.
-“Por ejemplo, nosotros hacemos muchos reclamos de un pozo que hay en el patio, hace como diez
años que está el pozo, después vinieron y pintaron parte de la escuela y ahi quedo”.
-”Si nos hicieron todas las conecciones de luz nueva, eso fue positivo.
hay un inodoro roto hace mucho y ayer vinieron e hicieron relevamiento pero todos los arreglos
corren por cuenta de la cooperadora”.
-” Lo que pasa que hay arreglos que son demasiados grandes que no puede hacer la cooperadora y
todos aquellos arreglos estructurales tampoco los puede hacer la cooperadora porque tenes que
pedir autorización.”
-La cooperadora se mantiene con el aporte voluntario de la inscripción, aporte voluntario por mes
que es muy escaso y con el quiosco, se hacen rifas (Dia del padre o madre, etc)

Alumnas Practicantes:-¿ Esos aportes que se obtienen a través de la cooperadora en que otras
áreas de la institución se ve reflejado?
Directora:-”Se ve reflejado en arreglos de la escuela, en equipamiento para la escuela, se ve
reflejado en todos los gastos administrativos porque todos los gastos salen de la cooperadora
(fotocopias, tintas para la impresora, registros, todo lo que hace falta) se ve reflejado en family que
nosotros pagamos todo el año y nos hacen precio porque venimos con pocos llamados entonces
nos hacen precio todo el año, se ve reflejado en la salida de los chicos o elementos para actos
(todo aquello que no pueden cubrir los chicos, se cubre acá y las necesidades pedagógicas que te
plantean los maestros (nos hacen falta libros, materiales aulicos, etc).”
Alumnas Practicantes: “¿Quienes integran la cooperadora?.”
Directora:-” La cooperadora la forman los padres, se renueva cada dos años pero en general con la
nueva ley de cooperadoras también aportan mucho los docentes auxiliares, docentes y demás.”

Alumnas Practicantes: “¿Cómo se integran la dimensión Económica financiera con otras de la


institución?
Directora:-”Es fundamental porque si no tienes fondos lo pedagógico, lo administrativo, lo
comunitario, no funciona, entonces es lo fundamental de acuerdo a las necesidades que se van
planteando ya sea infraestructura, pedagógica, etc de lo que sea, se tiene que recurrir a la parte
económica.

Alumnas Practicantes:¿En relación al papel de la cooperadora, cuál es el fin de esa recaudación, y


los mecanismos de la institución para aprovechar esos recursos?.
Directora:-”Según las necesidades que se van planteando, prioritariamente pedagógica e
infraestructura y demás. Para mantener este monstruo, hace falta plata, elementos geométricos,
esqueleto, mapas, grabadores, arreglos de cañón”.

Alumnas Practicantes: -¿Qué tipos de registros hay sobre cuentas financieras?.


Directora: -“ Hay Libros de actas de cooperadora, de las reuniones y hay un libro mensual de
balances para ver qué se gasta y cuánto queda.”
-“Eso lo firma el tesorero, el directivo y el revisor de cuentas, luego a esos papeles se los presenta
por una ley de cooperadora que se las presenta cuando se renuevan las autoridades todo el
informe financiero, balances se presentan a una caja de jubilación”.

Alumnas Practicantes: -¿Se hacen donaciones?


Directora:-”si, se hacen. Hay papás que donan estufas, banderas, para las rifas las seños aportan
los premios o las que pintan los armarios, pizarras, etc.
-“Entonces hay mucho trabajo colaborativo para que la escuela se mantenga.”
Registro de Balances
DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL:
La Dimensión Organizacional es el conjunto de aspectos estructurales que toman cuerpo en cada
establecimiento educativo determinando su estilo de funcionamientos.[1]​ Dentro de la misma se
consideran los aspectos relativos a la estructura formal (distribución de tareas y división del trabajo,
organigrama, uso del tiempo, etc.) y lo relativo a la estructura informal, modo en que los actores
institucionales representan la estructura formal.
Todo sistema social intenta alcanzar dos objetivos principales: Lograr sus metas y mantenerse en el
tiempo. Es por ello que se basa en las actitudes, percepciones, creencias, motivaciones y
expectativas de las personas.
En ocasiones, se observan divergencias entre los miembros de un organismo social en torno a sus
objetivos y en las normas de comportamiento de sus integrantes, provocando una amplia
variabilidad en la conducta de sus miembros. Entonces, si se quiere garantizar la eficacia en el
funcionamiento de la organización se debe apelar a una estabilidad relativa
La institución como organización se caracteriza por:
❖ ​Estructura jerárquica: sistema de roles

❖ ​Comunicación

❖ ​Conflictos

❖ ​Patrones motivacionales

❖ ​Cultura organizacional: valores y normas de convivencias

La composición e interacción del equipo de conducción del establecimiento escolar Fray Justo
Santa María de Oro está representada por la directora: Andrea y las vicedirectoras: Yamila,
Alejandra y Analía conformando una unidad funcional que supone una diferenciación de tareas y
funciones como así también de responsabilidades. En este punto se puede afirmar que la directora
tiene a cargo la dimensión organizacional constituyéndose en la coordinadora general de la
institución en conjunción con la tarea de jornada extendida y ramos especiales.
Rol del Equipo directivo en lo comunitario

❖ ​ ​Integrar a la comunidad a las diferentes actividades.


❖ ​Favorecer el clima institucional

❖ ​Promover la circulación de la palabra

❖ ​Resolver las problemáticas planteadas

❖ ​Realizar los AEC

❖ ​Articular con otras instituciones

Las vicedirectoras se ocupan principalmente a los aspectos pedagógicos-didácticos:

❖ ​Vicedirectora Yamila conduce primero y segundo grado


❖ ​Vicedirectora Alejandra tercer y cuarto grado
❖ ​ icedirectora Analía quinto y sexto grado
V

Su trabajo es personalizado en relación al visado de carpeta cada quince días, reunión para ir
monitoreando los avances una vez por mes, articulación y seguimientos de alumnos con NEE
(integradoras).
A su vez debe monitorear el cumplimiento de los objetivos planteados en los programas y proyectos
ministeriales en conjunción con el visado de portafolios de​ ​trayectorias​ ​educativas, organización de
la feria de ciencias y el análisis del resultado del operativo aprender.
Al ser una unidad también dividen sus tareas en relación a la trayectoria personales, saberes
pedagógicos, su historia en la institución y otros aspectos que hacen a los temas en lo que cada
una es experta. El equipo directivo al contar con la posibilidad de poder rotar en días y horarios, la
toma de decisión recae sobre la docente a cargo e igualmente el resto de sus pares están
informado mediante un cuaderno de comunicados, actas, entre otros modos de notificación.
A fin de poder desarrollar sus logros se realizan reuniones periódicas y formales una de estas
puede ser las que se realizan al finalizar el receso escolar de verano más precisamente en el mes
de febrero donde se establece el año escolar dejando sentados los acuerdos en los distintos
cronogramas como por ejemplo los cuidados de recreo, actos, jornadas extendidas y
planificaciones.
También se aprovecha la jornada de PNFS (Plan Nacional de Formación Situada) Para organizar el
canon de lectura, de salidas didácticas, no es algo rígido a medida que transcurre el año pueden
ajustarse o modificarse. Esto colabora a modo de guía, de un norte en la línea de trabajo en todas
las áreas

En la conducción de un equipo de trabajo se podría tener en cuenta algunos requisitos como:


❖ ​La capacidad para resolver problemas

❖ ​La capacidad para coordinar

❖ ​Habilidad para producir comunicaciones claras

❖ ​Habilidad para el manejo de las relaciones interpersonales

❖ ​Seguimiento y evaluación de las tareas.​[2]

[1]​ Frigerio, G., Poggi, M. y Tiramonti, G. Las instituciones educativas. Cara y ceca. Troquel,
Buenos Aires, 1992
[2]​ Fernández, Enguita “Poder y participación en el sistema Educativo”

Continuando con la estructura de roles presentamos al plantel docente​:


​Ramos especiales

Música Leonardo y Ramiro

Plástica Julio

Arte Paola

Educación física Lucia, Martín, Vanesa y Melisa

​ ​Maestras de apoyo de la Escuela Especial Dr. Raúl Carrera


Alejandra
Ana

Fortalecen el diseño de situaciones didácticas que permiten implementar actividades diversas


encuadrado en un proyecto de trabajo que logren superar las dificultades de aprendizaje.
Las Docente integrador se gestiona cuando un profesional como el pediatra ha detectado algún
diagnóstico a través de estudios complementarios. Los padres o tutores realizarán los trámites
burocráticos necesarios por vía privada, si cuentan con obras sociales o mutuales.
Si no disponen de algún servicio médico la institución les brinda la profesionalidad de las maestras
integradoras que trabajan en red con la Escuela Especial Dr. Raúl Carrera. Ellas realizan el apoyo
educativo una vez por semana. Al ser dos docentes en el establecimiento se dividen y coordinan su
labor por turnos mañana o tarde.

El pedido se solicita por vía jerárquica, inspección regulada dentro del marco legal N° 1114/00,
N°33/01 y N°635/08,​ proveniente del programa Integración escolar y Diversidad. El​ ingreso a la
institución como acompañante terapéutico debe ir acompañado de la firma del profesional en un
acta compromiso.

Los Docentes a cargo del aula realizan las adaptaciones adecuadas en sus planificaciones para los
estudiantes sin diagnósticos debido a que algunos padres o tutores no concurren a la escuela
cuando son solicitados para una reunión. “…Antes había más acompañamiento desde el hogar” …
(equipo directivo)[1]

[1]​ Frase rescatada de la entrevista realizada al equipo directivo

Bibliotecaria: docente en tareas pasivas


Verónica. C.

Tareas pedagógicas como:

❖ ​preparar computadoras, cañones, tv etc.


❖ ​Entrega y orientación de material para niños y docentes

❖ ​Confección de carteles

❖ ​Administración de materiales de uso áulicos

❖ ​Distribución de libros

Tareas Administrativas:

❖ ​Confección de santificado, control de registro de asistencia de alumnos y docentes, libro


de actas, de matrícula
❖ ​Partedel PAICOR, notificación de circulares
❖ ​Agenda en asociación de cooperadora y rifa

❖ Plantel docente

Primer grado: Cuenta con División “A” Verónica


Unidad pedagógica.
División “B” Miryan

División “C” Ivana

División “D” Andrea

Segundo grado

División “A” Lía

División “B” Claudia

División “C” Adriana

División “D” Paula

Tercer grado

División “A” Claudia. A.

División “B” Carolina

División “C” Gabriela”

División “D” Mirtha

Cuarto grado

División “A” Gloria

División “B” Pilar

División “C” Cristina

División “D” Sandra

Quinto Grado

División “A” Viviana

División “B” Carina


División “C” Valeria

División “D” Fanny

Sexto Grado

División “A” Sandra

División “B” Andrea

División “C” Adriana

División “D” Elizabeth

​Jornadas Extendidas

Se diseña también en las reuniones para el resto del año con un modelo de secuencia didáctica
incipiente debido a que todavía se está coordinando y cumple con el propósito de continuar
trabajando con la misma línea si el docente a cargo gestiona carpeta médica, traslado etc.
La particularidad del colegio Fray Justo Santa María de Oro es de ser escuela piloto en nuevos
emprendimientos educativos como lo fue en el área de jornada extendida, en el año 2010. Esta
información fue brindada por la dirección del establecimiento resaltando la frase: “…​Somos piloto
para todo…”[1]
La misma comenzó a funcionar con cuatros docentes en ese momento perteneciente a la unidad
pedagógica y solo participaban los estudiantes de sextos grados.
Al ser nuevo el proyecto y no estar contenido en un marco legal conciso las maestras podían tomar
el cargo en todas las áreas. Cuando se amplía la jornada al resto de las escuelas se limitó el
puesto por LOM, listado por orden de mérito habilitando de esta manera solo a aquellos docentes
que tuvieran el título correspondiente para enseñar en cada área como por ejemplo Profesorado de
educación física, de Arte, de Inglés etc. Reduciendo el campo laboral a los maestros sin la titulación
al taller de Ciencias o Literatura y TIC.
Al ser una escuela piloto como se mencionó anteriormente las docentes de la institución
continuaron ocupando sus cargos, extendiendo su jornada laboral hasta las 14:00 Hs estableciendo
la estrategia dominó que consta de la permanencia del docente áulico hasta la llegada de la
maestra del taller que le permite dirigirse hacia el grado en donde desempeñará la clase. Esta
metodología tiene el fin de que los alumnos no queden sin supervisión debido a que gran parte del
plantel docente participa en la jornada.

​Alumnos​:

La escuela cuenta con una población de aproximadamente seiscientos estudiantes entre ambos
turnos.

[1]​ Ídem equipo directivo

​Auxiliares
Gustavo P.A.I.C.O.R.

Walter Adriana

Lorena Celeste

Stella

​ ​Cooperadora

Participan algunos padres denominados socias activos en conjunción con docentes (socios
protectores) estos últimos ocupan puesto de Dirección Directiva y Tesorería. Cada dos año se
renuevan los integrantes
El fuerte económico es el aporte de la inscripción a principio de año y las ganancias del Kiosco. En
menor medidas rifas y cuotas mensuales.

​Trabajo en redes
❖ El colegio crea vínculos de Trabajo en Red con otras instituciones. Al momento de pactar
dichos acuerdos estos quedan asentados en las actas de Reuniones, algunos ejemplos son:
❖ ​Instituciones de nivel inicial de la zona

❖ ​Salas cunas: Nos hace la salvedad de que esta no pertenece al establecimiento, el

gobierno confiscó una parte del terreno del establecimiento Fray Justo Santa María de Oro,
más específicamente un sector del patio para crearla
❖ ​Secundario zonal

❖ ​Centro de Salud N° 56, de Barrio empalme

❖ ​El C.P.C. de Barrio San Vicente con el proyecto de Servicio de Protección de Derecho

❖ ​Se trabaja en conjunto con la Aseguradora de Riesgo de trabajo

​La obligatoriedad de la escolarización


No se ingresa a la escuela ni se continua en ella por una decisión personal de los alumnos. Los
padres o tutores son los encargados de preparar a los niños y niñas para ese momento.
Las actividades, hechos, eventos que acontecen en la escuela son evaluados por los maestros,
directivos, alumnos, padres y la sociedad
La actividad del docente es evaluada por el equipo directivo y en los últimos años se ha ido
incorporando la opinión de los estudiantes en la evaluación oficial.
Por su parte, los padres y la comunidad en su conjunto emiten juicios de valores de la calidad de la
gestión de la institución y de los maestros
La escuela resulta ser una institución evaluadora y evaluada por los expertos y la población en
general en función del cumplimiento de las expectativas que todos poseen sobre su desempeño
Organigrama: Dirección
Cronograma de actos
Cuidado de entrada y patio en la jornada extendida
Acuerdos didácticos institucionales a cargo del equipo de vicedirectoras
DIMENSIÓN SOCIO-COMUNITARIA:
Relación entre institución escolar y comunidad

Introducción:
“Las relaciones humanas son siempre interactivas; el comportamiento de cada uno depende en
gran medida, de las otras personas que intervienen. Para analizar una situación educativa
cualquiera, es necesario tener en cuenta las influencias mutuas entre los protagonistas”(Enseñar a
pensar en la escuela)
Apelando a lo comunitario como un modo de convocar a la población en general, los actores de la
tarea educativa, deben desarrollar comportamientos y actitudes de mayor compromiso con los
problemas de la educación, acompañados de una convocatoria a la participación en los ámbitos
escolares de toda la comunidad.
Debemos darle un significado a lo que entendemos por comunidad, para ello evocamos a 13Neto,
A.F. y García “Siempre que en un determinado espacio geográfico los individuos se conocen,
poseen intereses comunes, analizan juntos sus problemas y ponen en común sus recursos para
resolverlos, podemos afirmar seguramente que ahí, existe una comunidad”
La institución así apunta a una organización especializada que cuenta con un espacio propio y un
conjunto de personas responsables del cumplimento de tareas reguladas por diferentes sistemas,
que además asume las demandas, las exigencias y los problemas del contexto o entorno más
próximo, como así también, las diferentes actividades que la escuela promueve para favorecer la
participación de la comunidad.

Nos centraremos, en la situación de la comunidad y especialmente, en los aspectos


culturales,sociales y económico.
La relación de la comunidad14 con la escuela, cumple un papel importante en el desarrollo de
promover procesos de inclusión educativa. La posibilidad de que otros actores sociales (padres,
vecinos, asociaciones, etc) formen parte de la vida escolar, constituye un punto de partida para que
la propuesta pedagógica resulte más democrática, ampliando el horizonte de la escuela en el
espacio público.

La participación de alumnos y padres​:


Para que la participación – colaboración entre la escuela y las familias sea efectiva y eficaz, ambos
agentes deben conocer o tener acceso a una información bidireccional. En este aspecto nos
referimos a que padres y docentes se escuchen mutuamente y acuerden qué hacer después de
intercambiar información y puntos de vista. La relación escuela - familia es muy buena. Se ha
logrado una gran participación por parte de ésta.. Cabe destacar que al momento de la inscripción
al ciclo lectivo, no se les pide ningún tipo de colaboración. Según palabras de una docente ​“ Sólo
dos o tres familias del turno mañana y una, creo del turno tarde pagan cooperadora, acá no se les
exige pagar nada”.​ Sin embargo uno llega y la escuela está toda pintada, limpia, arreglada con muy
buen gusto, no faltan materiales en ningún momento, los miembros de la comunidad educativa
están protegidos por “Family Emergencias” en caso de alguna eventualidad y un montón de detalles
más que hacen que uno piense que no es sólo mantención del Estado.

13
Neto, A.F y García(1987, pág. )
14
La dimensión comunitaria G. Frigerio M Poggi g. Tiramonti.
No se les pide colaboración monetaria, pero si, la presencial, realizando locro para el 25 de mayo,
organizando una jornada deportiva frente al colegio, participando todas las mañanas del izado de la
bandera, recolectando dinero y mercadería para alguna familia que está pasando por alguna
dificultad etc.
Del resto se encargan los docentes que, por medio de la donación voluntaria surten de mercadería
el kiosco a principios de año, y , con las ganancias de éste se paga todo de lo que se haría cargo
una cooperadora.
En una charla con ésta docente que se encuentra en tareas pasivas nos comentaba:
-Acá se les permite la entrada a todo el mundo y los problemas se arreglan en el día, nada de decir
vení mañana, todo se soluciona y la familia se va tranquila. Eso es algo que aprendí de la directora
que es una maravilla. Dicho sea de paso, no hay una docente de todas las que hablamos, que nos
diga lo contrario, todas resaltan su capacidad de conciliación, su manejo de las situaciones y su
afán de trabajar en armonía con el otro.
Le preguntamos si hubo algún problema con el tema de E:S:I: en la escuela, ya que, es una materia
que vemos muy presente y que atraviesa transversalmente al resto, y nos dijo que no, que era muy
aceptada en la comunidad educativa y que sólo un caso había ocurrido el año anterior de una
mamá que quería que su hijo solo forme con varones y no intercalados como los colocaba la
docente, de allí en más ningún problema; de todas formas se le explicó a la familia el porqué de
esa manera de formar y no pasó a mayores.
El arduo trabajo de educar no depende sólo de la labor que se realiza en el aula; para considerarse
de todos, la nueva escuela necesita fortalecer los vínculos y el trabajo cotidiano y sostenido con la
familia y la comunidad a la que pertenece el alumno. Para esto es indispensable garantizar su
participación real en la vida institucional15

Articulación con otras instituciones:


Es muy importante la articulación institucional para dar continuidad al proceso de aprendizaje de los
alumnos.
La escuela cuenta con Sala Cuna y Jardín maternal dentro del mismo predio escolar, que tienen
articulación directa. Además tiene articulación mediante becas en el Instituto secundario Enrique
Mosconi y el Instituto Secundario Arturo Capdevila que son Colegios Estatales con gestión privada;
según la directora la mayoría de los alumnos siguen el secundario en colegios privados, no solo los
mencionados sino también El Instituto Balseiro en Nueva Córdoba o distintos colegios técnicos de
gestión Estatal.

Relación con otras Instituciones


Según las entrevistadas, la relación con centros vecinales es casi nula por falta de tiempo y
organización pero se invita a distintos profesionales de salud para dar alguna charla informativa o
algún taller de ESI en alguna ocasión.
La Institución también cuenta con la presencia de un personal policial durante todo el horario
escolar asignado por la provincia.

15
https://
www.losandes.com.ar/article/la-importancia-de-la-familia-en-la-educacion-de-sus-hijos
Ingreso a la Escuela, alumnos, docentes, directivos y familias todos juntos.

P.A.I.C.O.R.
Jornada de 25 de Mayo, Docentes, alumnos y familias cocinando un locro para compartir todos
juntos.
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA:

“Aceptar y respetar la diferencia es una de esas virtudes sin las cuales la escucha no se puede dar”.

Paulo Freire.

En la escuela asociada, a través de una entrevista realizada a sus directivos, se hace hincapié a
que todo lo referido a lo pedagógico se resuelve de manera grupal por todas aquellas personas que
conforman el equipo directivo a pesar que para una mejor organización, cada vicedirectora se
ocupa de dos grados en particular.

Con lo que respecta a las diversas concepciones de algunos conceptos claves para la dimensión
pedagógica, el énfasis está puesto en el DCJ y en lo que las políticas educativas refieren. En el PEI
Podemos situar dichos conceptos, ya que quien tenga acceso a él, podrá comprender la mirada de
la institución para con ellos. Así como el texto instituciones educativas señala, entendemos por
escuela al espacio de inserción entre lo individual y lo social, entre la vida singular de los hombres y
los contextos socio-históricos que permiten su emergencia. Además, en el pei, agrega a este como
al ámbito donde se convive con otros, junto a/con quienes se construyen aprendizajes múltiples y
diversos; se aprenden contenidos y también “modos de estar”, en tanto se ponen en juego
regulaciones y relaciones con la autoridad; se aprende a compartir tiempos, espacios, materiales.

En la escuela se introduce sistemáticamente a los estudiantes en la reflexión y la acción para


incidir en el espacio público, donde se ponen en juego los intereses individuales y los del conjunto;
posibilita el acceso al conocimiento de las regulaciones sociales a partir de normas y prácticas
políticas; promueve el juicio crítico sobre los valores democráticos (justicia, igualdad, solidaridad,
respeto a las diferencia culturales, libertad) y favorece el diseño y la concreción de acciones para la
participación.

Como otro concepto clave dentro de los lineamientos que direccionan el accionar de la institución
podemos encontrar el de inclusión, en realidad sería, educación para la inclusión social, que
implica garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso, en la permanencia y finalización de
su trayectoria formativa obligatoria. Desde el principio se sostiene, que todas las personas son
capaces de aprender siempre y cuando se le brinden las oportunidades para hacerlo, la institución
no solo enseña sino que esencialmente aprende en contexto; construye una unidad social y cultural
compleja que delinea (haciendo uso de su autonomía) los procesos de cambio e innovación
necesarios para transformar las prácticas institucionales y curriculares, a partir de dialogo con
familias y con la comunidad; deposita altas expectativas en las potencialidades de sus
estudiantes.

De acuerdo a esta mirada se tiene en cuenta que la enseñanza no solo lo resuelven los maestros
en el aula, en soledad y con los conocimientos y experiencias que tienen a mano, sino que es
asunto de toda la institución escolar, de los directores, las familias, los equipos de supervisión y los
responsables de la conducción del sistema educativo, es decir, que entre todos influimos en la
trayectoria educativa de cada uno de los individuos.
La vicedirectora fue quien nos explicó sobre el proyecto institucional de la escuela, se entiende por
proyecto como un plan de acción, como hipótesis de trabajo con intencionalidades, objetivos
contenidos, orientaciones metodológicas, criterios de evaluación, que guía las acciones de
enseñanza y que como tal, se pone a prueba en las experiencia concretas que se llevan a cabo en
las escuelas. El considerarlo como hipótesis, le da un carácter de provisionalidad, que permite su
constante reformulación y reconstrucción de acuerdo a la realidad institucional y social.

El proyecto curricular institucional16 PCI es una herramienta pedagógica sustantiva que orienta de
manera coherente y articulada las prácticas docentes de la escuela. Por lo que comprende al
currículo como un proyecto cultural, realizando en él un recorte o selección de los contenidos
socialmente significativos; un proyecto social, por cuanto el currículo refleja una práctica
institucionalmente organizada, compleja y dinámica que regula las relaciones personales y de
comunicación de lo que ocurre día a día en la escuela.

También podemos encontrar dentro de la escuela Los Proyectos Específicos (PE) que son
instrumentos que orientan y a la vez organizan las acciones que se refieren a problemáticas
puntuales, con la intención de alcanzar objetivos concretos.

Los PE surgen como como concreciones del Proyecto Específico Institucional (PEI), es decir, que
lo integran.

Siguiendo con los planes de acción de la escuela también encontramos el Plan de Mejora
Institucional, que a partir de los diagnósticos realizados a todos los niveles, son los que buscan
corregir o regenerar prácticas de enseñanza y de esta manera acercarnos a los objetivos general
del PEI.

Como conclusión se puede decir que las políticas educativas se reflejan en todo y en cada uno de
dichos proyectos contextualizados a la institución.

En esta institución se entiende que la familia extiende sus alcances a todas las configuraciones
familiares, extendidas esta como estructuras diferentes y legítima que asume las funciones
familiares, aunque con distintas posibilidades sociales y culturales. Es importante tener en cuenta
que cuando se convoca y se recibe a las familias dando genuinamente la palabra, cuando todos se
suman a participar y se produce un diálogo horizontal que acontece al estar o trabajar junto al otro,
se generan una serie de consecuencias insospechadas, buscadas o imprevistas, que lejos están de
diluir las funciones, las jerarquías y las posiciones. A partir de esta noción de familia y buscando
generar y promover el vínculo con ella surgen los Acuerdos Escolares de Convivencia.

Como elemento primordial que es transversal al PEI, es la alfabetización, y esto implica a aprender
usar la lectura y la escritura para participar en el mundo social y tanto su forma como su función se
vinculan al propósito de uso.
La alfabetización engloba un conjunto de actividades que procuran que sujeto de diversas culturas y
grupos sociales se apropien del complejo objeto de reestructura. Es una apropiación cultural, y no
solo escolar.

16
Frigerio, Graciela y Poggi Margarita: Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Elementos para su gestión.
Editorial Troquel.1992.
La tarea de alfabetizar no es de carácter técnico ni instrumental sino una verdadera empresa de
mediación cultural e incluso social.

La labor educativa de la enseñanza se da donde la escuela aporta al desarrollo de la autonomía a


través de del ejercicio de la libertad en múltiples experiencias.

Los niños necesitan de otros para aprender, para acceder a los bienes culturales, para comprender
el mundo y todo lo que la humanidad ha producido. La presencia del adulto y del que asuma tarea
de enseñar es fundamental para acompañar su formación.

Pensar la enseñanza en la educación primaria equivale a pensar una de las formas de ayudar a
crecer y de acompañar la constitución de subjetividades. La enseñanza ayuda y acompaña en la
medida que atiende las necesidades de los mismos y ofrece las oportunidades para que desarrollen
acciones, construya significados, comuniquen deseos, expresen sentimientos, preocupación, se
constituyan en sujetos sociales con plenos derechos a ser escuchados, atendidos, amados y
capaces de jugar, crecer y disfrutar del tiempo compartido con otros.

Lo antes mencionado está finamente relacionado con el docente, quienes son los representantes
del mundo adulto y tienen la función de su transmisión, acercando a los niños a los significados a la
cultura y a su comprensión previamente dicho.

Como Institución se reconoce la importancia del juego con su potencial formativo para todos los
niños en sus distintas etapas de educación. Es importante abordarlo.

Los niños tienen derecho al esparcimiento al juego y a la participación de actividades artísticas y


culturales.

El concepto de juego como derecho de los niños se lo valora como una instancia para que ellos
construyan conocimientos, desarrollen actividades y se apropien de normas.

En las teorías psicológicas el juego es una actividad clave en el proceso del desarrollo del
pensamiento.
Jugar implica y demanda procesos de análisis de combinaciones, de comparaciones de acciones,
de selección de materiales a partir de determinados criterios y de producción de argumentos.

Para esto se implementan salidas educativas, actividades y dentro de las mismas clases con fines
educativos.

A nivel pedagógico se trabaja dentro del marco del DCJ pero adaptando contenidos. Hablamos de
ellos haciendo referencia a una selección que obedece a criterios valorativos, a posturas no solo a
técnicas sino ideológicas que podemos clasificar en contenidos conceptuales17, que hacen
referencia a los hechos y conceptos, contenidos actitudinales refiriendo a las actitudes y valores, los
procedimentales que hacen referencia a los procedimientos y estrategias de cada área de
conocimiento.

17
ALFIZ, Irene. El proyecto educativo institucional. Propuestas para un diseño colectivo. Editorial Aique.
Como algo primordial, además, podemos mencionar la articulación que se da a lo largo de toda la
trayectoria escolar de los individuos, atendiendola como el proceso que facilita el pasaje de los
estudiantes de un nivel a otro, promoviendo la continuidad pedagógica y asegura la movilidad de los
estudiantes dentro del sistema y que supone atender a tres factores: el estudiante, la propuesta de
enseñanza y la organización de la escuela.

Inevitablemente en la entrevista con el equipo directivo surgió el tema de la evaluación, como


principal parámetro indicador para la toma de decisiones, sin embargo dentro de ella encontramos
un concepto más amplio que debe atender a diversos propósitos y cuestiones como por ejemplo:
• Ser un ejercicio transparente.
• Formar parte de un contínuum.
• No atomizarse, ser procesal e integrada.
• Conservar siempre su esencia formativa, motivadora, orientadora.
• Preocuparse por usar técnicas de triangulación, es decir, no basarse solo en una mirada.
• Asumir y exigir la responsabilidad de cada parte en los procesos.
• Orientarse a la comprensión y al aprendizaje, y no al examen.
• Centrarse en la forma en que cada niño aprende, sin descuidar la calidad de lo que aprende.

Resulta indispensable reconocer que los referentes en primera instancia son las capacidades
fundamentales contempladas en las intencionalidades formativas del nivel y que puedan
desarrollarse a partir del trabajo con los contenidos del diseño para el logro de los aprendizajes
identificados como prioritarios.

Cuando se hizo referencia a la singularidad de cada alumno y a su manera de vivir la trayectoria


escolar considerando también el entorno socio-cultural surgió el tema del poco entendimiento por
las nuevas políticas educativas, por ejemplo la unidad pedagógica.

Muchos consideran que es sinónimo de repitencia y de bajar las expectativas y exigencias en el


rendimiento académico, sin embargo esta institución la entiende como una consideración de los
tiempos para el logro de la alfabetización inicial. También es el reconocimiento de la igualdad de
oportunidades “todos pueden” y en la confianza pedagógica, se amplía el tiempo educativo por
sobre el calendario escolar para darle lugar al proceso educativo.

Es prioritario poder establecer como empieza en cada niño su año escolar y a partir de ello, pensar
cuáles los avances que podría realizar. La institución se encuentra en constante producción de
proyectos que atiendan a estos diversos procesos y respondan a los lineamientos pedagógicos.

Así como durante los inicios en la alfabetización es prioridad atender a las cuestiones antes
mencionados durante toda la estadía del estudiante en la escuela debemos considerar sus
potencialidades, su capacidad cuyo desarrollo les permite enfrentar la realidad en condiciones más
favorables. Desde esta perspectiva, se entiende que las capacidades están asociadas a procesos
sociales, afectivos y cognitivas necesarias para la formación integral de la persona.
Las capacidades no pueden ser desarrolladas en el vacío. La red de contenidos conceptuales
disciplinares se deben constituir en el marco de referencia sobre el cual trabajar en relación con el
desarrollo de ellas.

En síntesis, la institución está en constante autoevaluación y en cuanto a lo pedagógico concluyó


en:
• Tradicional nuevas miradas (políticas educativas).
• Diagnóstico (herramienta pedagógica).
• Evaluación secuenciada (c/incremento complejidad) misma evaluación con diferentes
niveles de complejidad.
• Indicadores: planificaciones trimestrales (PNFS 2019)
• Explicitación a los padres de los criterios de evaluación con indicadores.
• Trabajas desde 1° con la estructura de aprender.
• Flexibilización de tiempos y espacios (respetando los acuerdos institucionales pedagógicos.
Cuaderno de trayectorias, canon de lectura.
• Articulación principalmente en el primer ciclo.
• Seguimiento de los egresados.
• Revisión de PCI- geometría.
• Propuestas para trabajar geometría con las áreas de materias especiales.
• Problematización de contenidos- enfoque y estrategias para su abordaje.
• Uso del dibujo-favoreciendo la motricidad fina.
• Formar equipos interdisciplinarios con profesores de distintas áreas de estudio optimizando
y articulando con los recursos humanos disponibles.
• Tutores, padrinazgos. (Buen resultado).
• Planificaciones entregadas en tiempo y forma.
• Flexibilizaciones con otros grados siempre con sentido pedagógico. Respetando la
resolución 174-promoción asistida.

Claramente a partir de esto podemos decir que el fracaso escolar no depende del niño como algo
individual antes considerado, si no que se ha constituido en asunto de política pública, de política
educativa, de políticas de infancia.

La dimensión pedagógica didáctica es la que hace referencia a los propósitos y contenidos de la


enseñanza, a la concepción de alumno y docente; a la relación pedagógica, a la conformación de
un vínculo con el conocimiento a las estrategias didácticas y a la evaluación.

Además de los proyectos elaborados o las planificaciones de aula “prácticas pedagógicas”


cotidianas forman parte de esta dimensión. Entendemos por prácticas pedagógicas18 como
aquellas mediante las cuales los docentes facilitan, organizan y aseguran un encuentro y vínculo
entre los alumnos y el conocimiento.

18
Frigerio Graciela y Poggi Margarita: Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Elementos para su gestión.
Editorial Troquel. 1992.
Las prácticas pedagógicas se encuentran estrechamente vinculadas con la transposición didáctica
la cual se define como el proceso de adaptaciones sucesivas de los saberes por los cuales el
conocimiento erudito se transforma en conocimiento a enseñar y esté en conocimiento enseñado.
También no se pueden dejar de lado las estrategias de enseñanza19 concebida como el conjunto
de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje
de sus alumnos. Se trata de orientaciones generales acerca de cómo enseñar un contenido
disciplinar considerando qué queremos que nuestros alumnos comprendan, porque y para qué. E
aquí la labor docente, generar actividades, que según Jean Díaz Bordenave (1985:124) las
actividades son instrumentos para crear situaciones y abordar contenidos que permitan vivir a los
alumnos experiencias necesaria para su propia transformación.

Con esto y para cerrar podemos decir que todo se centra en buenas prácticas de enseñanza20 que
es aquella con intencionalidades definidas y explícitas, que promueve la interacción entre los
alumnos y los docentes, entre los propios alumnos y que transcurre en un espacio, tiempo y
contexto socioeconómico determinado. Es aquella en la que el docente, apelando a ideas o a
recursos nuevos o existentes, encuentra un sentido, un para qué hacer, lo lleva a la práctica,
recupera de modo Reflexivo lo ocurrido y puede pensar en mejorar futuras acciones.

19
Rebeca Anijovich y Silvia Mora. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.Otra mirada al quehacer en el aula.
Editorial Aique, Buenos Aires, 2009.
20
Rebeca Anijovich y Silvia Mora. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA. Otra mirada al quehacer en el aula.
Editorial Aique, Buenos Aires,2009.

También podría gustarte