Está en la página 1de 4

SENA

Centro de la Innovación, La Agroindustria y el Turismo


Programa Jóvenes Rurales Emprendedores

Estrategias para desarrollar nuestro Perfil Emprendedor

Identifica las competencias y habilidades que debes mejorar para desarrollar tu perfil emprendedor, luego,
busca en la tabla algunas estrategias que pueden servir para desarrollar esa caracteristica. Incorpora las
estrategias elegidas en tu proyecto de vida, fijando un plazo para llevarlas a cabo y estipulando unos recursos,
responsables y procedimientos de ser necesario. Mientras más concreto sea el plan de acción sobre las
estrategias, mejor. Evalua periódicamente el cumplimiento de las estrategias propuestas.

Relaciones Interpersonales

• Cuando tengas un conflicto intenta el diálogo para resolverlo, no dejes de expresar tus sentimientos
hacia tus amigos aunque puedan molestarse.
• Intégrate en grupos pequeños de actividades que te gusten como teatro, grupos de lectura, de oración,
cineclubs.
• Lee el periódico y discute las noticias y novedades con otras personas.
• Preocúpate por mantener una buena presentación personal.
• Busca profundizar tus relaciones actuales practicando la honestidad, la comunicación y compartiendo tus
dudas, experiencias y consejos con personas que te generan confianza.

Autoconfianza

• Valore su imagen y a usted mismo, no se exponga a peligros, cuide su salud y su presentación personal.
• Haga una lista de todas sus capacidades, cualidades y fortalezas
• Haga una lista con todos sus logros, aunque sean pequeños.
• Celebre y comparta sus pequeños triunfos.
• Tome pequeños riesgos para despues ir aumentando a riesgos más serios, como sacar adelante su idea
de negocio.
• Atrévase a hacer cosas que nunca ha hecho, aunque crea que talvez puede no salirle bien.
• Asuma responsabilidades por pequeños trabajo y tareas.
• Varía tu rutina haciendo ejercicios al aire libre o cambiando el orden de tus actividades.
• Lee sobre temas de autoayuda y superación personal.

Automotivación

• Si tiene un problema o crisis, analice cómo puede sacar una idea nueva o una enseñanza de esa
dificultad.
• Identifique que lo motiva más a hacer las cosas, el reconocimiento de otros? ¿la obtención de un
incentivo beneficio económico? ¿su propia autorealización?
• Haga una lista de las cosas positivas en su vida y por las que se encuentra agradecido
• Visualice todos los dias su proyecto y como se va a sentir cuando lo logre
• Trate de ver el lado positivo de todas las situaciones, por malas que parezcan.

Adaptabilidad

• Piensa que la vida está llena de oportunidades, si una puerta se cierra en algún lado se abre una
ventana.
• Piensa positivamente todo lo que puedas, cuando las cosas se pongan difíciles trata de buscar el lado
bueno del asunto.
• Trata de vivir en el presente, lo que pasó ya pasó y nadie lo puede cambiar, pero tu presente y tu futuro
son tuyos y puedes sacar lo mejor de ellos.
• Si te sientes triste busca distraerte en cosas que te gusten y que te sirvan en la vida.
• Si las condiciones cambian y no sabes como reaccionar no te quedes quieto, buscar adaptarte a lo que
resulte con tus mejores ideas y disposición.
• Pon en práctica tus ideas y proyectos, aunque fracases, será mejor que nunca haberlo intentado.
• Analice en cada cambio de circunstancias las cosas positivas que pueden ayudarle a sacar adelante una
idea que talvez antes del cambio no era viable
• Mire a su alrededor para ver cómo sus competidores y conocidos cambian o se adaptan para hacerle
frente a una situación, probablemente puede aprender algo de ellos.
Comunicación

• Prepare una presentación clara y concisa, de corta duración, sobre su negocio.


• Lee sobre temas que te interesen y reflexiona con otras personas sobre los mismos.
• Prepara una exposición de un tema que te guste y compártela con tus compañeros de grupo.
• Cuando tengas que expresar algo piensa diferentes formas de decirlo y luego elige la que mejor expresa
el mensaje que quieres transmitir.
• Comunícate manteniendo una actitud abierta y receptiva, habla en un tono de voz adecuado, no
interrumpas cuando te están hablando, mira a la otra persona a los ojos, utiliza tus manos y tus gestos
para expresar tu conformidad o disconformidad, asegúrate de que tus conversaciones sean respetuosas
y que el diálogo fluya para ambas partes.
• Utiliza en tu vocabulario palabras agradables, saluda, pide el favor, da las gracias.
• Evita las palabras soeces o vulgares.
• Muy importante: procura escuchar más que hablar, en todo caso primero escucha y cuando hayas
comprendido bien expresa tu respuesta.
• Lee por lo menos un libro al mes sobre el tema de tu negocio
• Revisa cuanto dominas el correo electrónico, las videoconferencias, el Messenger y demás herramientas
tecnológicas a su alcance.
• Si aún no habla otro idioma, dedique tiempo a su estudio
• Revise su imagen y si está alineada con el negocio que ha elegido emprender

Perseverancia y Energia

• Muy importante: procura no hacer las cosas por darles gusto a otros o por simple deber, hazlas por ti
mismo, por tu propio crecimiento y satisfacción.
• Busca mecanismos de automotivación, prométete un premio si cumples con tus propósitos.
• Reconoce cada uno de tus logros, por pequeños que parezcan.
• Establece metas semanales, luego programa algo que hacer cada día para cumplirlas y al final evalúa
tus logros, sigue haciéndolo hasta que cumplas lo propuesto.

Planeación

• Planee sus objetivos largo, mediano y corto plazo.


• Empieza realizando tareas sencillas y luego ve aumentando la dificultad.
• Reflexiona constantemente sobre el desarrollo de tus tareas para verificar posibles errores y éxitos y
profundizar en sus causas, así sabrás como actuar la próxima vez.
• Planea tu agenda de manera que distribuyas tu trabajo según su magnitud y siempre estés a tiempo.
• Haga listas con las cosas pendientes, el tiempo limite para hacerlas y lo que necesita
• Haga planes anuales, mensuales y semanales y reviselos frecuentemente.
• Intenta trazar tus planes a mediano y largo plazo, señalando actividades para hacer cada mes o cada
semana para lograrlos.

Visión

• Desarrolla la visión de tu vida comparándola con biografías de personas exitosas o que tu admires.
• Desarrolla la visión de tu empresa comparándola con otras empresas en el mundo.
• Amplía tu visión investigando sobre un tema para saber como se aborda desde otros puntos de vista en
el mundo.
• Observa a tu alrededor, intenta reconocer necesidades humanas para las cuales puedas crear una
solución, mira como funciona la naturaleza.
• Haz una lista ordenada de oportunidades de acuerdo con su viabilidad y preguntese:
o ¿Tiene identificado el nicho de mercado o el segmento que se quiere servir?
o ¿Existe un mercado minimo que permita garantizar las ventas necesarias para llegar al equilibrio
financiero?
o ¿Hay competidores dominantes en el mercado?
o ¿Cuáles son las barreras de acceso para este tipo de negocio?
o ¿Su propuesta le añade algo que no tienen sus competidores?

Orientacion al cliente

• Practica tu paciencia, satisfacer las necesidades de otros no es siempre fácil


• Desarrolla una investigación sobre las necesidades de un cliente, por qué compra un producto y no
otros, cómo satisface ese producto sus necesidades y a partir de esto genera unas estrategias de
trabajo directo con el cliente.
• Asiste a cursos de ventas y de atención a los clientes, ten presente de que de ellos depende la
consolidación de tu negocio.
• Mantén un contacto permanente con tus clientes.
• Investiga sobre empresarios exitosos.
Creatividad e Innovación

• Imagina: busca nuevas formas de hacer las cosas, invéntate por lo menos tres formas diferentes de
hacer algo aunque parezcan cosas irrealizables.
• Busca cambiar tu entorno, come algo diferente, cambia de ruta para dirigirte al trabajo, mira otros
programas de televisión, te sorprenderás de todas las alternativas que tienes.
• Busca algo que de verdad te gusta hacer y te interese y dedícale tiempo.
• Intercambia ideas sobre otras personas que hacen lo mismo que tu o que comparten algo contigo,
observa que hacen diferente y porque.
• Investiga por tu propia cuenta cuando algo te interese, trata de organizar la información que encuentres
para que te sea útil.
• Conforma tu propio grupo de investigación sobre un tema específico que les interese, reúnete
semanalmente y comparte la información que hayas encontrado con tus compañeros.
• Admira el conocimiento como la llave del éxito, aprecia cualquier conocimiento que puedas obtener,
busca tu propio conocimiento en tantas fuentes como puedas.
• Piense en cuantas categorías pueden existir de un mismo producto, por ejemplo en champús: para
cabello liso, tinturado, de uso frecuente. En leches: descremada, deslactosada
• Haga asociaciones de palabras en su mente y busque en el diccionario las raíces y las diferencias
ejemplo: Paradigma, paracaídas, parabrisas, parafrasear.
• Dibuje con un lápiz, trate de plasmar lo que llega a su mente
• Vaya con frecuencia a museos, cines o actividades culturales; de allí surgen buenas ideas.

Iniciativa

• Atrévete a preguntar siempre que tengas dudas sobre algo, nunca des nada por sentado.
• Busca un tema de interés e investiga sobre él, luego comparte tus hallazgos con tus compañeros.
• Observa posibles problemas en tu vida diaria e invéntate soluciones que más adelante puedan ser
implementadas, lo primero será reconocer la necesidad.
• Visualiza tus ideas, escríbalas y busca información para sustentarlas, compártelas con alguien que te
pueda ayudar a desarrollarlas.
• Imagine cuando va a lograr estar en el lugar adecuado (donde y quienes toman las decisiones a favor
del proyecto), en el momento oportuno (cuando) y con las capacidades necesarias para aprovechar la
ocasión (competencias con las que se cuenta); la proxima vez proponga a alguien un negocio.
• Identifique caracteristicas de su entorno laboral, politico, economico, sociocultural. Luego, proponga
tres oportunidades para emprender teniendo en cuenta estas caracteristicas del contexto.
• Identifique una necesidad en su entorno familiar y actue para resolverla, actúe según su propio criterio
y antes de que alguien le indique que hacer.

Liderazgo

• Trate con respeto a los demás


• Construya relaciones a partir de la confianza; si usted la inspira tendrá seguidores
• Toma la iniciativa para organizar o participar en eventos que se estén planeando en donde vives.
• Conoce la labor que realizan tus compañeros en un proyecto grupal, las actividades deben compartirse y
así puedes ofrecerte a reemplazarlos si fuera necesario.
• Investiga sobre las cualidades de un buen líder, busca trabajar en esas cualidades.
• Aprende a conocer a tus compañeros y colaboradores, así sabrás como pueden contribuir mejor al
trabajo de todos.
• Ofrece tus conocimientos y experiencia para el logro de los objetivos grupales, busca poner tu mayor
esfuerzo en este propósito.
• Conforme acertadamente su equipo y conozca a sus integrantes
• Defina su estilo de liderazgo. El Líder que logra influir y persuadir con instrucciones precisas suele
obtener mejores resultados que aquel que se limita a dar órdenes

Trabajo en Equipo

• Participa en actividades de integración o investigación en tu grupo de trabajo.


• Aprenda a escuchar y reciba las críticas
• Reconozca cuando no sabe hacer algo y llame a la persona indicada para que lo haga
• No maltrate a nadie por el hecho de ser el dueño del negocio; los demás están para colaborarle pero no
son sus súbditos
• Valore el talento de los demás mediante remuneración y condiciones justas
• El mejor grupo de trabajo es aquel que se complementa interdisciplinariamente. En un grupo donde
todos saben hacer lo mismo, posiblemente sobran todos.

Asociatividad
• Haga una lista de las personas que conoce y que le pueden ayudar en alguna manera a sacar adelante
su idea de negocio
• Identifique qué lo motiva a elegir a sus socios o aliados en su idea negocio, es decir, porqué elegir uno
en lugar otro
• Fomente la confianza al interior de su grupo de trabajo facilitando la comunicación efectiva y
preocupándose porque el ambiente de trabajo sea adecuado.
• Haga una lista con posibles proveedores, posibles clientes, posibles competidores, posibles asesores y
en general todos los contactos que podrían interferir en el éxito de su idea de negocio.
• Haga contacto con las personas con las que considera que es posible trabajar en alianza, planee con
anticipación lo que espera de esta alianza y cómo podria funcionar
• Analice para qué procesos de su idea de negocio le conviene asociarse, puede ser solo para algunos
aspectos como la comercialización, compra de insumos, inversión en tecnología etc.
• Asegúrese de que en los procesos asociativos en los que participa este claramente definido los
objetivos, los medios para alcanzarlos, los valores y el reglamento.

Asumir Riesgos

• Atrévete a tomar riesgos, puedes empezar con riesgos pequeños como una pequeña inversión en algo
que te parece viable o atrévete a intentar cosas nuevas en tu vida.
• Durante la elaboración de un plan de negocios, establezca claramente sus potenciales mercados, sus
necesidades de ingreso, sus obligaciones y el flujo de caja que tendrá en cada etapa.
• Rodéese de gente optimista que ojalá haya superado obstáculos y tenga su propio negocio; además de
inspirador, será reconfortante oír que es posible lograr sus metas.

Negociación

• Aprenda a conocer cuando está en ventaja, en desventaja o en igualdad de condiciones, y no pierda de


vista lo que quiere conseguir (que no siempre es dinero): puede ser tan solo la autorización para que
sus productos se exhiban en determinado sitio.
• Conozca los beneficios, el costo y el precio de lo que usted ofrece, asi sabrá hasta donde puede
aumentar o disminuir su oferta.
• No subestime a nadie; en el mercado hay múltiples competidores directos o indirectos, asi como
personas que le pueden dar impulso o generar obstáculos.

Manejo del dinero y ahorro

• Haz una liste de los gastos e ingresos, personales, de tu familia y de tu empresa.


• Planea cómo puedes cubrir tus gastos dejando mínimo un 10% para ahorrar.
• Ponte una meta para invertir tus ahorros en algo que te genere nuevos ingresos.
• Explora que otras posibilidades tienes para generar nuevos ingresos, aprende un nuevo oficio o busca
nuevos productos.
• Cada mes anota en qué gastaste tu dinero y cerifica lo que habías planeado.
• Fija una meta de ahorro cada vez más grande.
• Busca planes de inversiones e investiga sobre el tema.
• No te arriesgues a invertir tu dinero en planes muy ambiciosos y de baja confiabilidad, infórmate muy
bien antes de decidirte.

También podría gustarte