Está en la página 1de 47

ITEM AGENTES ETIOLÓGICOS I FACTORES DE RIESGO OCUPACIONES/ INDUSTRIAS

OCUPACIONAL

1 Berilio, bromo, cadmio, gas cloro, fluor, aldehidos, acridina, acroleina, Trabajadores de la preparación del cloro y compuestos clorados, de blanqueo y
furfural, acetato de metilo, formiato de metilo, compuestos de selenio, desinfección, en la industria textil, papelera y limpiadores para el hogar, esterilización
estireno, cloruro de azufre, yodo, cianuro de Hidrogeno, amoniaco, del agua y fabricación de productos queimicos, pigmentos y catalizadores. En el caso del
formaldehido, formol, cobalto, mercurio, ozono, acido sulfurico, fosgeno, acido clorhidrico, trabajadores de fabricación de caucho, fabricación de compuestos
acetaldehido, carbonilo de niquel, paraquat, diborano, boroetano, hidruro organicos y materiales de fotografia. trabajadores de la industria vidriera, grabado
de boro, hexahidruro de litio, acido cetico, eteres, clorometilicos, oxido de colocación de sedas, barnizado de la madera, blanqueo, soldadura y como
azoe y vapores nitrosos, acidos tricloruro y pentacloruro de antimonio impermeabilizantes del cemento:; la preparación del acido fluorhidrico, metalurgia del
manganeso. aluminio y del berilio, superfosfatos y compuestos, preparación de insepticidas y
raticidas. trabajadores de la destilación de la hulla refinerias de petroleo e industria
petroquiica, operaciones quimicas, fabricación de hielo y frigorificos, preparación de
abonos para la agricultura, trabajadores expuestos a estas sustancias.
Berilio, bromo, cadmio, gas cloro, fluor, aldehidos, acridina, acroleina, Trabajadores de la preparación del cloro y compuestos clorados, de blanqueo y
furfural, acetato de metilo, formiato de metilo, compuestos de selenio, desinfección, en la industria textil, papelera y limpiadores para el hogar, esterilización
estireno, cloruro de azufre, yodo, cianuro de Hidrogeno, amoniaco, del agua y fabricación de productos queimicos, pigmentos y catalizadores. En el caso del
formaldehido, formol, cobalto, mercurio, ozono, acido sulfurico, fosgeno, acido clorhidrico, trabajadores de fabricación de caucho, fabricación de compuestos
acetaldehido, carbonilo de niquel, paraquat, diborano, boroetano, hidruro organicos y materiales de fotografia. trabajadores de la industria vidriera, grabado
de boro, hexahidruro de litio, acido cetico, eteres, clorometilicos, oxido de colocación de sedas, barnizado de la madera, blanqueo, soldadura y como
azoe y vapores nitrosos, acidos tricloruro y pentacloruro de antimonio impermeabilizantes del cemento:; la preparación del acido fluorhidrico, metalurgia del
manganeso. aluminio y del berilio, superfosfatos y compuestos, preparación de insepticidas y
raticidas. trabajadores de la destilación de la hulla refinerias de petroleo e industria
petroquiica, operaciones quimicas, fabricación de hielo y frigorificos, preparación de
abonos para la agricultura, trabajadores expuestos a estas sustancias.

2
Berilio, bromo, cadmio, gas cloro,fluor, aldehidos, acridina, acroleina, Trabajadores de la preparación del cloro y compuestos clorados, de blanqueo y
furfural, acetato de metilo, compuestos de selenio, estireno, cloruro de desinfección, en la industria textil, papelera y limpiadores para el hogar, esterilización
azufre, yodo, cianuro de hidrogeno, amoiaco, formaldehido, formol, del agua y fabricación de productos queimicos, pigmentos y catalizadores. En el caso del
cobalto, mercurio. acido clorhidrico, trabajadores de fabricación de caucho, fabricación de compuestos
organicos y materiales de fotografia. trabajadores de la industria vidriera, grabado
colocación de sedas, barnizado de la madera, blanqueo, soldadura y como
impermeabilizantes del cemento:; la preparación del acido fluorhidrico, metalurgia del
aluminio y del berilio, superfosfatos y compuestos, preparación de insepticidas y
raticidas. trabajadores de la destilación de la hulla refinerias de petroleo e industria
petroquiica, operaciones quimicas, fabricación de hielo y frigorificos, preparación de
abonos para la agricultura, trabajadores expuestos a estas sustancias.

3
Trabajadores de la preparación del cloro y compuestos clorados, de blanqueo y
desinfección, en la industria textil, papelera y limpiadores para el hogar, esterilización
del agua y fabricación de productos queimicos, pigmentos y catalizadores. En el caso del
acido clorhidrico, trabajadores de fabricación de caucho, fabricación de compuestos
organicos y materiales de fotografia. trabajadores de la industria vidriera, grabado
colocación de sedas, barnizado de la madera, blanqueo, soldadura y como
impermeabilizantes del cemento:; la preparación del acido fluorhidrico, metalurgia del
aluminio y del berilio, superfosfatos y compuestos, preparación de insepticidas y
raticidas. trabajadores de la destilación de la hulla refinerias de petroleo e industria
petroquiica, operaciones quimicas, fabricación de hielo y frigorificos, preparación de
abonos para la agricultura, trabajadores expuestos a estas sustancias.

Berilio, bromo, asdmio, gas, cloro, fluor, aldehidos, acridina, acroleina,


furfural, acetato de metilo, formiato de metilo, compuestos de selenio,
estireno, cloruro de azufre, yodo, cianuro de hidrogeno, amoiaco,
formaldehido, formol, cobalto, mercurio, ozono, acido sulfurico, fosgeno,
acetaldehido carbonilo de niquel, paraquat. diborano. boroetao,
diborano, boroetato, hidruro de boro, hexahidruro de diboro, hidruro de
litio, acido acetico, eteres clorometilicos, oxidos de azoe y vapores
4 nitrosos, acidos tricloruro y pentacloruro de antimonio.
4 Berilio, bromo, cadmio, gas, cloro, fluor, aldehidos, Trabajadores de la preparación del cloro y compuestos clorados, de blanqueo y
desinfección, en la industria textil, papelera y limpiadores para el hogar, esterilización
acridina, acroleina, furfural, acetato de metilo, del agua y fabricación de productos queimicos, pigmentos y catalizadores. En el caso del
formiato de metilo, compuestos de selenio, estireno, acido clorhidrico, trabajadores de fabricación de caucho, fabricación de compuestos
cloruro de azufre, yodo, cianuro de hidrogeno, organicos y materiales de fotografia. trabajadores de la industria vidriera, grabado
colocación de sedas, barnizado de la madera, blanqueo, soldadura y como
amoniaco, formaldehido, formol, cobalto, mercurio, impermeabilizantes del cemento:; la preparación del acido fluorhidrico, metalurgia del
ozono, acido sulfurico, fosgeno, acetaldehido, aluminio y del berilio, superfosfatos y compuestos, preparación de insepticidas y
raticidas. trabajadores de la destilación de la hulla refinerias de petroleo e industria
carbonilo de niquel, paraquat, diborano, boroetano, petroquiica, operaciones quimicas, fabricación de hielo y frigorificos, preparación de
hidruro de boro, hexahidruro de diburo, hidruro de abonos para la agricultura, trabajadores expuestos a estas sustancias.
litio, acido acetico, eteres clorometilicos, oxidos de
azoe y vapores nitrosos, acidos tricloruro y
pentaclorurode antimonio, manganeso.
6 Radiaciones ionizantes Radiólogos, técnicos, analistas de estructuras, odontólogos,
otros trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes.
Trabajadores expuestos a la aspiración de polvos de metal
6 Metales pesados. (Cobalto). finamente dividido p mezclado a carburo de tungsteno.

Todos los trabajadores que se expongan por su trabajo a estos


materiales durante la extracción, producción, separación y
utilización del agente especifico; tales como trabajadores de las
minas, túneles, canteras, operaciones de pulido y tallado.
Industria textil, cemento, demolición de edificios, industria
naviera, fabricación de partes automotrices; . materiales de
7 Asbesto aislamiento, mecánicos automotrices.

Todos los trabajadores que se expongan por su trabajo a estos


materiales durante la extracción, producción, separación y
utilización del agente especifico; tales como trabajadores de las
minas, túneles, canteras, operaciones de ., pulido y tallado.
Industria textil, cemento, demolición de edificios, industria
naviera, fabricación de partes automotrices, materiales dé
8 Asbesto aisiamiento, mecánicos automotrices
Todos los trabajadores que se expongan por su trabajo a estos
materiales durante la extracción, producción, separación y
utilización del agente especifico; tales como trabajadores de las
minas, túneles, canteras, operaciones de pulido y tallado.
Industria textil, cemento, demolición. de edificios, industria
Asbesto Engrosamiento pleural difuso relacionado naviera, fabricación ' de partes automotrices, materiales de
9 con asbesto. aislamiento, meCánicos automotrices.

10
11

12
13
14
15
NUEVA TABLA DE

DEFINICION DE LA ENFERMEDAD LABORAL CÓDIGO ClE -10 GRUPO

Bronquitis y neumonitis J68.0 GRUPO IX -ENFERMEDADES DEL


causada por productos quimicos, gases, humos SISTEMA RESPIRATORIO
y vapores (Bronquitis quimica aguda), DEFINICIÓN: La bronquitis es la inflamación de
las vias aereas grandes de los pulmones que ocurre en algunas personas que trabajan
cerca de ciertos polvos, emanaciones de humo, vapores u otras sustancias. La
Neumonitis es una inflamación de los pulmones o dificulatad respiratoria debido a la
inhalación de vapores quimicos o por aspirar o ahogarse con ciertos quimicos, Existen
dos tipos de neumotitis: La neumonitis aguda ocurre repentinamente después de
inhalar la sustancia y la neumonitis prolongada (crónica) ocurre después de la
exposición a niveles bajos de la sustancia durante mucho tiempo. Esto causa
inflamación y puede provocar rigidez de los pulmones. Como resultado de esto, los
pulmones comienzan a perder su capacidad para llevar oxígeno al cuerpo. Sin
tratamiento, esta afección puede causar insuficiencia respiratoria y la muerte, La
aspiración crónica de ácido del estómago y la exposición a armamento químico
también pueden llevar a que se presente neumonitis por químicos.
Edema pulmonar agudo. causado por productos químicos, gases, humos y vapores J68.1 GRUPO IX -ENFERMEDADES DEL
(Edema pulmonar químico) DEFINICIÓN edema de pulmón es la infiltración de SISTEMA RESPIRATORIO
serosidad en los pulmones debido a que la presión en los capilares pulmonares es
mayor que en los alvéolos, El líquido se mezcla con el aire formando espuma, y aparece
cianosis, disnea y expectoración blanquecina o rosada.

Inflamación de vias respiratorias altas derivadas de productos J68.2 GRUPO IX


quimicos, gases, humos y vapores. DEFINICIÓN: la inflamación -ENFERMEDADES DEL
de las vias respiratorias afectadas son la tráquea, la laringe o la SISTEMA RESPIRATORIO
garganta (faringe), Puede ser causada por un virus, bacteria,
quimicos, gases toxicos, humos y vapores, La infección
generalmente se adquiere cuando una persona respira aire que
contiene los gérmenes o los quimicos.
GRUPO IX
-ENFERMEDADES DEL
SISTEMA RESPIRATORIO

Otras afecciones respiratorias agudas o subagudas ocacionadas


por productos quimicos, gases, humos y vapores (Sindrome de
disfunción reactiva de las vias aereas RADS). DEFINICIÓN: El
síndrome de disfunción reactiva de las vías aéreas, más
conocido como RADS (Reactive Airways Dysfunction
Syndrome), fue descrito como una entidad clínica consistente
en la aparición de asma bronquial a partir de una inhalación
tóxica masiva de un irritante. J68.3
Afecciones respiratorias cronicas ocacionadas por anhalación J68.4 GRUPO IX
de gases, humos, vapores y sustancias quimicas: Broquiolitis -ENFERMEDADES DEL
obliterante cronica, efisema cronico difuso, fibrosis pulmonar SISTEMA RESPIRATORIO
cronica. DEFINICIÓN: Broquiolitis obliterante cronica: es la
inflamación de las vías respiratorias más pequeñas,
denominadas bronquiolos de los pulmones. Los bronquiolos
son dañados y se inflaman dando lugar a cicatrices extensas
que bloquean las vías respiratorias, Efisema cronico difuso:
(EPOC) En este trastorno los alvéolos o sacos aéreos se inflan
de manera excesiva provocando la desaparición de las paredes
alveolares, lo que causa una disminución de la función
respiratoria, Fibrosis Pulmonar: Es una afección en donde el
tejido profundo de sus pulmones se va cicatrizando. Esto hace
que el tejido se vuelva grueso y duro. Esto dificulta recuperar el
aliento y es posible que la sangre no reciba suficiente oxígeno.
Neumonitis por radiación" (manifestación aguda) J70.0 J70.1 GRUPO IX
DEFINICIÓN: La neumonitis por radiación es una inflamación -ENFERMEDADES DEL
del tejido pulmonar. Esta afección suele aparecer entre 6 y 24 SISTEMA RESPIRATORIO
semanas después de una radioterapia. El aire pasa a través de
las vías respiratorias hasta llegar a pequeños sacos en los
pulmones llamados alvéolos.. Fibrosis pulmonar ocasionada
por radiación (manifestación crónica) DEFINICIÓN: La fibrosis
pulmonar es una enfermedad pulmonar que se produce
cuando el tejido pulmonar se daña y se producen cicatrices.
Este tejido engrosado y rígido hace que sea más difícil que tus
pulmones funcionen correctamente. A medida que la fibrosis
pulmonar empeora, tienes cada vez más dificultad para
respirar. Este daño puede deberse a muchos factores
diferentes, incluidos la exposición por un largo plazo a
Radiación.
Otras enfermedades pulmonares intersticiales. Otras/7
enfermedades pulmonares intersticiales con fibrosis. Nota:
Además de las neumoconiosis, la enfermedad derivada de GRUPO IX
metales pesados puede tener . otras manifestaciones clínicas -ENFERMEDADES DEL
como asma o rinitis. J84 SISTEMA RESPIRATORIO

Derrame Pleural DEFINICIÓN: El derrame pleural se desarrola


por la acumulación de líquido entre las paredes de los
pulmones y las capas torácicas del cuerpo. La mayoría de GRUPO IX
personas con cáncer desarrollan esta patología, y está muy -ENFERMEDADES DEL
ligada a problemas cardíacos. J90 SISTEMA RESPIRATORIO

GRUPO IX
-ENFERMEDADES DEL
Placas pleurales (Paquipleuritis) J92 SISTEMA RESPIRATORIO
GRUPO IX
Otras afecciones pleurales especificas.Engrosamiento pleural -ENFERMEDADES DEL
difuso relacionado con asbesto. J94.8 SISTEMA RESPIRATORIO
NUEVA TABLA DE ENFERMEDADES DECRETO 1477 DE AGOSTO DE 2014

PREVENCION

Solo use químicos caseros de acuerdo con las instrucciones y siempre en áreas bien ventiladas, Nunca mezcle amoníaco con blanqueador, Siga las
normas laborales para al uso de máscaras protectoras y use la máscara apropiada, Las personas que trabajan cerca del fuego deben tener precaución
de limitar la exposición al humo o los gases, Lávese las manos con frecuencia para disminuir la exposición a todo tipo de microbios, Tal vez el médico
le recomiende que se ponga la vacuna contra la gripe todos los años y la vacuna contra la neumonía, Tenga cuidado con suministrar vaselina líquida a
alguien que podría ahogarse con esto (niños o personas mayores), Siéntese mientras coma y no se recueste justo después de haber comido si tiene
problemas de deglución, NO saque gasolina, queroseno u otras sustancias químicas tóxicas con sifón, No fumar, Además, trate de evitar otros
irritantes pulmonares, como el humo de otros fumadores, el polvo, los gases, los vapores y la contaminación del aire. Así mantendrá sanos los
pulmones, Trate de mantenerse alejado de personas resfriadas o que tengan gripe. Vaya al médico de inmediato si tiene signos o síntomas de
resfriado o de gripe, Consuma una alimentación saludable y realice tanta actividad física como le sea posible, Si cree que alguna sustancia química
con la que trabaja está afectando su respiración, pida a su empleador una copia de la Hoja de Datos de Seguridad del Material. Lleve esta hoja con
usted cuando visite a su proveedor.
Usa los equipos de Protección personal diseñados para cada quimico, revisa las indicaciones de uso del producto, Controla la presión arterial,
controla los niveles de colesterol en sangre, No fumes, Limita el consumo de sal, sigue una dieta saludable, manten un peso saludable, Controlar el
estres.

El mejor modo de prevenir la exposición es obrar con extrema cautela cuando se manipulan gases y sustancias químicas. Las personas que usan
productos de limpieza u otros productos químicos en el hogar deben trabajar en áreas bien ventiladas.

En caso de un escape accidental, deben estar disponibles máscaras de gas con su propia provisión de aire. Los trabajadores en los sitios de trabajo
deben estar informados sobre el peligro de la exposición a gases tóxicos. No se debe entrar a rescatar a una persona expuesta en ambientes en los
que puedan estar presentes gases tóxicos a menos se disponga de un equipo de protección.

Solo use químicos caseros de acuerdo con las instrucciones y siempre en áreas bien ventiladas, Nunca mezcle amoníaco con blanqueador, Siga las
normas laborales para al uso de máscaras protectoras y use la máscara apropiada, Las personas que trabajan cerca del fuego deben tener precaución
de limitar la exposición al humo o los gases, Lávese las manos con frecuencia para disminuir la exposición a todo tipo de microbios, Tal vez el médico
le recomiende que se ponga la vacuna contra la gripe todos los años y la vacuna contra la neumonía, Tenga cuidado con suministrar vaselina líquida a
alguien que podría ahogarse con esto (niños o personas mayores), Siéntese mientras coma y no se recueste justo después de haber comido si tiene
problemas de deglución, NO saque gasolina, queroseno u otras sustancias químicas tóxicas con sifón, No fumar, Además, trate de evitar otros
irritantes pulmonares, como el humo de otros fumadores, el polvo, los gases, los vapores y la contaminación del aire. Así mantendrá sanos los
pulmones, Trate de mantenerse alejado de personas resfriadas o que tengan gripe. Vaya al médico de inmediato si tiene signos o síntomas de
resfriado o de gripe, Consuma una alimentación saludable y realice tanta actividad física como le sea posible, Si cree que alguna sustancia química
con la que trabaja está afectando su respiración, pida a su empleador una copia de la Hoja de Datos de Seguridad del Material. Lleve esta hoja con
usted cuando visite a su proveedor.
Evitar el contacto con agentes Irritantes, o posibilidad de cambio del trabajador a una localización sin
exposición dentro de la
empresa, Ventilación en el área de trabajo, Uso de elementos de protección personal.
Evitar el contacto con agentes Irritantes, toxicos o evitar medicamentos que puedan producir esta
enfermedad, o posibilidad de cambio del trabajador a una localización sin exposición dentro de la
empresa, Ventilación en el área de trabajo, Uso de elementos de protección personal, Evitar habitos
negativos como fumar, prevención de contagios de las infecciones respiratorias víricas, como lavarse las
manos, cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar, mantener una buena higiene de las superficies de
cocina y baño, evitar el contacto intenso y directo con personas que padecen una infección respiratoria, La
única manera de prevenir la enfermedad es no exponerse a los factores de riesgo que la originan: el tabaco
y los ambientes contaminados.

PREVENCIÓN DEL EFISEMA PULMONAR: Por eso, es fundamental no fumar. También es muy importante
mantener un buen estado de salud general, realizar ejercicio y seguir una dieta sana para aumentar la
resistencia del cuerpo a las infecciones. La importancia de los ejercicios, ya sea en el hospital o en casa,
radica en que contribuyen a aumentar la independencia y la calidad de vida.
Es importante controlar los efectos secundarios de la radioterapia, Limitación del tiempo de exposición,
Utilización de elementos de proteccion personal en el memento de realizar las funciones, Distancia de la
fuente Radiactiva, Señalizacion de areas Radioactivas, Infraestructura con normas de seguridad, si esta
embarazada por favor avisar lo mas pronto posible a su supervisor, actuacion en caso de emergencia,
importancia del cumplimiento de las medidas tecnicas y medicas, responsabilidades del su puesto de
trabajo con respecto a la protección Radiologica,
Siéntese mientras coma y no se recueste justo después de haber comido si tiene problemas de deglución.

NO saque gasolina, queroseno u otras sustancias químicas tóxicas con sifón.


AGOSTO DE 2014

DIAGNOSTICO-sintomas

SINTOMAS DE BRONQUITITIS QUIMICA: Tos que produce moco (esputo), Dificultad para respirar,
Sibilancias. PRUEBAS Y EXAMES: Tomografia conputarizada de torax, Radiografia de torax, Prueba de
función pulmonar, NEUMONITIS POR QUIMICOS: Los síntomas agudos pueden incluir Tos que produce
moco (esputo), dificultad para respirar, sibiliancias, Disnea, dificulatad respiratoria, sensación inusual en el
pecho (posiblemente ardor) en el pecho, Los síntomas crónicos pueden incluir: Discapacidad progresiva
(relacionada con la falta de aliento), Respiración rapida (Taquinea), Falta de aliento con solo ejercicio leve,
PRUEBAS Y EXAMENES Los siguientes exámenes ayudan a determinar qué tan gravemente afectados
están los pulmones: Gasometria Arterial (medición de la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono que
hay en la sangre), Tomografía computarizada del tórax, Estudios de la función Pulmonar (pruebas para
medir la respiración y qué tan bien están funcionando los pulmones), Radiografia de Torax, Estudios de la
deglución para revisar si el ácido del estómago es una de las causa de la neumonitis.
Los síntomas del edema pulmonar pueden incluir: Expectorar sangre o espuma con sangre, Dificultad
para respirar al acostarse (ortopnea), Sensación de "falta de aire" o "asfixia" (esta sensación se denomina
"disnea paroxística nocturna" si lo hace despertarse hasta 1 o 2 horas después de haberse dormido y
tratar de tomar aire), Sonidos roncos, de gorgoteo o sibilantes con la respiración, Problemas para hablar
en oraciones completas debido a la dificultad para respirar, Otros síntomas pueden incluir: Ansiedad o
inquietud, Disminución en el nivel de lucidez mental (nivel de conciencia, Hinchazón del abdomen o de
las piernas, Piel pálida
Sudoración (excesiva), Examenes que deben realizar para llegar al Dignostico El proveedor de atención
médica llevará a cabo un examen físico completo. El proveedor auscultará los pulmones y el corazón con
un estetoscopio, Análisis bioquímico de la sangre, Niveles de oxígeno en la sangre (oximetría o
gasometría arterial), Radiografía de tórax, Hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC),
Ecocardiograma (ultrasonido del coraón) para ver si hay problemas con el miocardio
Electrocardiografía (ECG) para buscar signos de un ataque cardíaco o problemas del ritmo cardíaco.

SINTOMAS: Asfixia, Disficultad para respirar, sibilancias (ruidos inusuales,


agitación, Examenes Diagnosticos Para determinar la magnitud del daño
pulmonar producido se utilizan la radiografía de tórax, la tomografía
computarizada y las pruebas de respiración.
Los síntomas del RADS, se inician sin periodo aparente de latencia en los
siguientes minutos u horas tras la exposición a dosis muy altas de un
irritante. Consisten en tos, disnea, sibilancias, opresión torácica. Se puede
acompañar de irritación del tracto respiratorio superior, irritación
ocular.Puede persistir la hiperreactividad bronquial durante meses o años.
A dosis no tóxicas los pacientes afectos no muestran recurrencia de
síntomas tras la exposición al mismo agente que inició los síntomas, por lo
que el diagnóstico se basa en criterios clínicos al no ser reproducible
por una prueba de provocación. Examenes o Paraclinicos para
diagnostico de la enfermedad: Radiografia de torax, Valoración de
Historia clinica, Exploración Funcional respiratoria, Medición de
exposición a quimicos, Exclusición de otras enfermedades pulmonares.
Los sintomas Broquiolitis obliterante cronica: Tos seca, sin moco, dolor
toraxico, astenia, perdida de peso, Dificultad respiratorio, Examenes o
Paraclinicos: Valoración de sintomas, Hallazgos de la HC, Examenes de
imágenes, pruebas de función pulmonar, Biopsia de Pulmon, Broncobiopsia,
TAC, Efisema cronico sintomas: Tos con o sin flema, Fatiga, Muchas
infecciones respiratorias, Dificultad respiratoria (disnea) que empeora con
actividad leve, Dificultad para tomar aire, Sibilancias, hinchazón en piernas y
tobillos y pérdida de peso involuntaria, perdida de funcion pulmonar.
examenes: examenes de defucion pulmonar, Radigrafia toraxica, TC toraxica,
Espirometria. SINTOMAS DE LA FIBROSIS PULMONAR: Los síntomas pueden
incluir: Dificultad para respirar, Una tos entrecortada y seca que no mejora,
Cansancio Pérdida de peso sin razón aparente, Dolores en los músculos y en
las articulaciones,
Acropaquia o dedos en palillo de tambor (clubbing, en inglés; en esta
afección, las puntas de los dedos de las manos y los pies se agrandan y las
uñas se curvan). Examenes y paraclinicos: Su doctor puede usar su historia
clínica, pruebas por imágenes, una biopsia y/o pruebas de la función de los
pulmones para diagnosticar la fibrosis pulmonar. No existe una cura. Los
tratamientos se centran en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Estos incluyen medicamentos, terapia con oxígeno, rehabilitación pulmonar
o trasplante de pulmón.
Algunas personas con neumonitis por radiación no tienen síntomas
aparentes. En aquellas que los tienen, el síntoma más característico es la
dificultad para respirar en reposo o al hacer una actividad, lo que empeora
con el tiempo, La neumonitis por radiación también puede causar: Tos seca
persistente que puede ir de leve a grave, Dolor torácico, Mayor cantidad de
esputo con o sin sangre, Fiebre, Dolores musculares, Aumento de la
debilidad. EXAMENES DIAGNOSTICOS: El médico le preguntará sobre los
síntomas y su historia clínica, incluso sobre el tratamiento reciente. Se le
realizará una exploración física que incluye la auscultación de los pulmones.
Los síntomas de neumonitis por radiación son similares a muchos otros
trastornos pulmonares. Por lo general, se diagnostica descartando otras
causas. Las pruebas pueden incluir: Exámenes de sangre: para detectar
señales de infección o un desequilibrio en la sangre, Funcion pulmonar,
Exudados de las secreciones de la garganta para detectar infecciones
Cultivos de esputo para detectar infecciones, radiografia de torax y tac torax,
SINTOMAS FIBROSIS PULMONAR POR RADIACIÓN: Entre los síntomas que
puede experimentar si tiene daños en sus pulmones están: Falta de aire al
hacer ejercicio, Cansancio, Tos seca, Falta de aliento, Molestias o
empeoramiento de los síntomas al tumbarse, EXAMENES DIAGNOSTICO:
Sonidos roncos, de gorgoteo o sibilantes con la respiración

Problemas para hablar en oraciones completas debido a la dificultad para r


Otros síntomas pueden incluir:

Ansiedad o inquietud

Disminución en el nivel de lucidez mental (nivel de conciencia)

Hinchazón del abdomen o de las piernas


Piel pálida
Sudoración (excesiva)
TRATAMIENTO

Tratamiento bronquitis quimica: El propósito del tratamiento es reducir la irritación, Recibir más aire en el lugar de trabajo o
usar máscaras para filtrar las partículas de aire dañinas pueden ayudar. Es posible que sea necesario sacar a algunas personas
del lugar de trabajo, Algunos casos de bronquitis industrial desaparecen sin tratamiento. Otras veces, es posible que la
persona necesite la inhalación de medicamentos antinflamatorios. Si usted está en riesgo o ha experimentado este problema y
es fumador, deje de fumar, Las medidas útiles incluyen: Respirar aire humidificado, Aumento en la ingesta de líquidos,
Reposo, El tratamiento de la Neumonitis se centra en la neutralización de la causa de la inflamación y la reducción de los
síntomas. Se pueden suministrar corticoesteroides para reducir la inflamación, a menudo antes de que se presente
cicatrización prolongada.

Los antibióticos generalmente no ayudan ni se necesitan, a menos de que haya una infección secundaria. La oxigenoterapia
puede servir.

En casos de problemas estomacales y de la deglución, ingerir comidas pequeñas en posición erguida puede ayudar. En casos
graves, se necesita una sonda de alimentación.
El edema pulmonar casi siempre se trata en una sala de emergencias o en un hospital. Es posible que usted tenga que estar en
una unidad de cuidados intensivos (UCI). El oxígeno se administra por medio de una mascarilla o de diminutos tubos
plásticos (cánulas) colocados en la nariz.
Se puede poner un tubo de respiración en la tráquea para que usted pueda estar conectado a un respirador (ventilador) si
no puede respirar bien por su cuenta, Los medicamentos que se pueden usar incluyen: Diuréticos que eliminan el exceso de
líquido del cuerpo, Medicamentos que fortalecen el miocardio, controlan el ritmo cardíaco o alivian la presión sobre el
corazón, Otros medicamentos cuando la insuficiencia cardíaca no es la causa del edema pulmonar.

TRATAMIENTO Para abrir las vías respiratorias y disminuir la inflamación se proporciona


oxígeno y tratamiento con fármacos, Se puede insertar una sonda dentro de la vía
respiratoria (sonda endotraqueal), para ayudar a la respiración, Algunas veces, se hace una
abertura a través del cuello hasta la vía respiratoria (traqueostomia),
tratamiento con corticoides inhalados durante 3 meses, esteroides, oxígeno.
No hay consenso sobre el tratamiento óptimo para Bronquitis Obliterante: pero
normalmente es tratada con corticoides. Las medidas de soporte pueden incluir: Evitar la
exposición al humo del tabaco, y otros irritantes inhalados, Vacuna contra la Influencia,
Fisioterapia Respiratoria, Ingesta nutricional adecuada y administración de oxigeno
suplentario a los pacientes con Hipoxemia, administración de Corticoides y en caso de
complicaciones puede necesitar Inmunosupresores y transplante de pulmón,
TRATAMIENTO PARA EL EFISEMA: El tratamiento depende de la severidad de los síntomas
que pueden ser leves, moderados o severos. El tratamiento incluye inhaladores, oxígeno,
medicinas, cirugia de pulmon, En personas con enfisema grave se puede hacer una cirugía,
denominada reducción del volumen pulmonar. Esta opción sólo es viable en las primeras
etapas de la enfermedad. En esta cirugía se extirpan las partes más afectadas del pulmón
para permitir que éste y los músculos respiratorios restantes funcionen mejor, En casos
extremos se puede llegar a trasplantar el pulmón. Esta opción sólo se lleva a cabo con
determinados pacientes menores de 50 años.
Cuando se toma a tiempo, el objetivo del tratamiento es detener la inflamación antes de
que provoque daños. El tratamiento depende de la gravedad de la neumonitis por
radiación. El tratamiento inmediato lleva a una recuperación completa en la mayoría de los
casos, Antitusivos para controlar la tos, Oxigenoterapia,
La neumonitis por radiación se trata con:
Corticoesteroides para reducir la inflamación pulmonar

Medicamentos para suprimir el sistema inmunitario

Se pueden necesitar otros medicamentos o medidas terapéuticas para aliviar los síntomas hasta que se resuelva la neumonitis. Las opciones incluyen:
REHABILITACION

El desenlace clínico depende del químico, de la gravedad de la exposición y si el problema es agudo o crónico, REHABILITACIÓN BRONQUITIS QUIMICA: El
pronóstico puede ser bueno en la medida en que usted pueda suspender la exposición al irritante, La continua exposición a gases, emanaciones y otras
sustancias irritantes puede llevar a que se presente daño pulmonar permanente. La rehabilitación pulmonar es importante para las personas con
neumonitis. Esto incluye ejercicio, circulación del aire y oxigenoterapia, Las personas con problemas pulmonares deben hacer ciertos ejercicios
respiratorios para hacer circular el aire desde el fondo de los pulmones (oxigenación) y para prevenir infecciones. Para ello pueden utilizar un espirómetro
de estímulo durante 15 minutos por día, dos veces al día, Asegúrese de tomar de 2 a 3 litros de líquido (sin alcohol, descafeinados) por día para mantenerse
bien hidratado, Darse duchas o baños calientes y usar un vaporizador, puede ayudar a que las secreciones sean menos espesas, si es que las hay, Luego de
un período de reposo inicial intente realizar ejercicio según lo tolere para promover el intercambio de aire (oxigenación) y para mantener una buena
condición física, Caminar nadar o una actividad aeróbica moderada también pueden ayudarlo a perder peso y sentirse mejor. Asegúrese de hacer ejercicio
bajo la supervisión del médico y platique con el para determinar el programa de ejercicio que se adapte a sus necesidades, La oxigenoterapia puede
disminuir el esfuerzo que tiene que realizar para respirar Consulte a su médico, Intente evitar "alérgenos ambientales" (como humo, polución y causas
comunes de alergias estacionales), así como todo aquello que pueda causarle alergia en el hogar (aerosol para el cabello, hongos, ácaros y mascotas) y que
pueden causar un episodio de falta de aire y hacer que los síntomas empeoren, Lleve un diario para anotar cualquier síntoma anormal, como fatiga en
exceso, falta de aire o dolor en el pecho, que tenga y que aparezca con frecuencia, Escriba los alimentos que ingirió, el ejercicio o la actividad que estaba
realizando cuando aparecieron los síntomas y cómo se sentía antes de que aparecieran. Este diario puede ser valioso para identificar ciertas causas de los
síntomas.
Aquí la fisioterapia en fase aguda no puede actuar.
Seguir unos hábitos saludables: mantener una dieta nutritiva y equilibrada, intentar mantenerse en el peso correcto, no fumar, hacer ejercicio, Participar en
programas educativos, que consisten en aprender los detalles sobre la enfermedad, las posibilidades de tratamiento o sus consecuencias, para poder
enfrentarse mejor a ellas. Estas clases incluyen también información variada sobre cómo funciona el pulmón, qué medicamentos se utilizan para tratar la
enfermedad, en qué consiste la terapia de oxígeno o cómo funcionan los inhaladores, entre otros aspectos, Recibir soporte psicológico, ya sea mediante
programas educativos individuales o tratamientos de grupo.

El tratamieno oportuno casi siempre es eficaz.


El paciente con este tipo de dignostico puede presentar hiperreactividad durante años después del accidente,
(aproximado de tres años), previamente a la reincorporación al trabajo será necesario alcanzar una cierta
estabilidad clínica,se recomienda la evitación del contacto laboral al agente causal que produjo la enfermedad,
aunque se trate de concentraciones no irritantes, ya que el paciente sigue sensibilizado a aquel agente.
Bronquiolitis Oblitrante: Todavía no existe cura para esta condición, REHABILITACIÓN EFISEMA: ejercicios de
rehabilitación pulmonar, Tratar de evitar la exposición a partículas irritantes en el aire, vacunarse contra la gripe
cada año, además de recibir la vacuna antineucócica periódicamente, Utilizar broncodilatadores para reducir el
espasmo muscular, beber suficiente líquido, Terapia Psicologica. REHABILITACIÓN EFISEMA PULMONAR: No
existe una cura. Los tratamientos se centran en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Estos incluyen
medicamentos, terapia con oxígeno, rehabilitación pulmonar o trasplante de pulmón.
Paciente que tendra recuperación a corto plazo, se recomenda habitos de vida saludables, terapias de
rehabiliatación pulmonar.
síntomas hasta que se resuelva la neumonitis. Las opciones incluyen:
ITEM AGENTES OCUPACION DEFINICION DE LA ENFERMEDAD CÓDIGO ClE GRUPO
ETIOLÓGICO ES/ LABORAL -10
SI INDUSTRIAS
FACTORES
DE RIESGO
OCUPACION
AL

Berilio, bromo, Trabajadores de Edema pulmonar agudo. causado por J68.1 GRUPO IX
cadmio, gas la preparación
cloro, fluor, del cloro y productos químicos, gases, humos y -ENFERMED
aldehidos, compuestos vapores (Edema pulmonar químico) ADES DEL
acridina, clorados, de DEFINICIÓN edema de pulmón es la SISTEMA
acroleina, blanqueo y
furfural, acetato desinfección, en infiltración de serosidad en los pulmones RESPIRATOR
de metilo, la industria textil, debido a que la presión en los capilares IO
formiato de papelera y
metilo, limpiadores para pulmonares es mayor que en los alvéolos,
compuestos de el hogar, El líquido se mezcla con el aire formando
selenio, estireno, esterilización del espuma, y aparece cianosis, disnea y
cloruro de agua y
azufre, yodo, fabricación de expectoración blanquecina o rosada.
cianuro de productos
Hidrogeno, queimicos,
amoniaco, pigmentos y
formaldehido, catalizadores. En
formol, cobalto, el caso del acido
mercurio, ozono, clorhidrico,
acido sulfurico, trabajadores de
fosgeno, fabricación de
acetaldehido, caucho,
carbonilo de fabricación de
niquel, paraquat, compuestos
diborano, organicos y
boroetano, materiales de
hidruro de boro, fotografia.
hexahidruro de trabajadores de
litio, acido cetico, la industria
eteres, vidriera, grabado
clorometilicos, colocación de
oxido de azoe y sedas, barnizado
vapores nitrosos, de la madera,
acidos tricloruro blanqueo,
y pentacloruro soldadura y
de antimonio como
manganeso. impermeabilizan
tes del cemento:;
la preparación
del acido
fluorhidrico,
metalurgia del
2 aluminio y del
berilio,
superfosfatos y
compuestos,
preparación de
insepticidas y
raticidas.
trabajadores de
la destilación de
la hulla refinerias
de petroleo e
industria
petroquiica,
operaciones
quimicas,
fabricación de
hielo y
frigorificos,
preparación de
abonos para la
agricultura,
trabajadores
expuestos a
estas sustancias.
PREVENCION

Usa los equipos de Protección personal diseñados para cada quimico,


revisa las indicaciones de uso del producto, Controla la presión arterial,
controla los niveles de colesterol en sangre, No fumes, Limita el
consumo de sal, sigue una dieta saludable, manten un peso saludable,
Controlar el estres.

El mejor modo de prevenir la exposición es obrar con extrema cautela


cuando se manipulan gases y sustancias químicas. Las personas que
usan productos de limpieza u otros productos químicos en el hogar
deben trabajar en áreas bien ventiladas.

En caso de un escape accidental, deben estar disponibles máscaras de


gas con su propia provisión de aire. Los trabajadores en los sitios de
trabajo deben estar informados sobre el peligro de la exposición a
gases tóxicos. No se debe entrar a rescatar a una persona expuesta en
ambientes en los que puedan estar presentes gases tóxicos a menos se
disponga de un equipo de protección.
DIAGNOSTICO-sintomas

Los síntomas del edema pulmonar pueden incluir: Expectorar sangre o espuma con sangre,
Dificultad para respirar al acostarse (ortopnea), Sensación de "falta de aire" o "asfixia" (esta
sensación se denomina "disnea paroxística nocturna" si lo hace despertarse hasta 1 o 2 horas
después de haberse dormido y tratar de tomar aire), Sonidos roncos, de gorgoteo o sibilantes con
la respiración, Problemas para hablar en oraciones completas debido a la dificultad para respirar,
Otros síntomas pueden incluir: Ansiedad o inquietud, Disminución en el nivel de lucidez mental
(nivel de conciencia, Hinchazón del abdomen o de las piernas, Piel pálida
Sudoración (excesiva), Examenes que deben realizar para llegar al Dignostico El proveedor de
atención médica llevará a cabo un examen físico completo. El proveedor auscultará los pulmones y
el corazón con un estetoscopio, Análisis bioquímico de la sangre, Niveles de oxígeno en la sangre
(oximetría o gasometría arterial), Radiografía de tórax, Hemograma o conteo sanguíneo completo
(CSC), Ecocardiograma (ultrasonido del coraón) para ver si hay problemas con el miocardio
Electrocardiografía (ECG) para buscar signos de un ataque cardíaco o problemas del ritmo
cardíaco.
TRATAMIENTO

El edema pulmonar casi siempre se trata en una sala de


emergencias o en un hospital. Es posible que usted tenga
que estar en una unidad de cuidados intensivos (UCI).
El oxígeno se administra por medio de una mascarilla o
de diminutos tubos plásticos (cánulas) colocados en la
nariz.
Se puede poner un tubo de respiración en la tráquea
para que usted pueda estar conectado a un respirador
(ventilador) si no puede respirar bien por su cuenta, Los
medicamentos que se pueden usar incluyen: Diuréticos
que eliminan el exceso de líquido del cuerpo,
Medicamentos que fortalecen el miocardio, controlan el
ritmo cardíaco o alivian la presión sobre el corazón,
Otros medicamentos cuando la insuficiencia cardíaca no
es la causa del edema pulmonar.
REHABILITACION

Aquí la fisioterapia en fase aguda no puede actuar.


Seguir unos hábitos saludables: mantener una dieta
nutritiva y equilibrada, intentar mantenerse en el peso
correcto, no fumar, hacer ejercicio, Participar en
programas educativos, que consisten en aprender los
detalles sobre la enfermedad, las posibilidades de
tratamiento o sus consecuencias, para poder enfrentarse
mejor a ellas. Estas clases incluyen también información
variada sobre cómo funciona el pulmón, qué
medicamentos se utilizan para tratar la enfermedad, en
qué consiste la terapia de oxígeno o cómo funcionan los
inhaladores, entre otros aspectos, Recibir soporte
psicológico, ya sea mediante programas educativos
individuales o tratamientos de grupo.

También podría gustarte