Está en la página 1de 4

Universidad San Francisco de Quito

Laboratorio de Microbiología
Informe No. 6

Vanessa Armijos (00125093), Daniel Dávila (00204439), Arlenn Flores


(00200864), Vanessa Jaramillo (00203883)
Sección: lunes (14:30 – 17:20) Profesora: Sully Márquez
Fecha: 24 marzo 2019
1.1 Resultados
1.2 Resultados de placa de bacteriófagos

UFP

Figura No. 3: Producto de la acción lítica de fagos en Escherichia coli.


Datos de la muestra:
Lugar de recolección de la muestra de agua: Río Machangara
Fecha de recolección: 17 de marzo 2019
Número de placas obtenidas: 240
2. Importancia de la Fagoterapia
Los bacteriófagos son virus que infectan a bacterias específicas por lo que se
puede usar en biología molecular. Los bacteriófagos en sus primeros tiempos de
investigación permitieron la determinación de mutaciones genéticas, para comprensión
de mutaciones, transducción por virus y enzimas de restricción y modificación en
bacterias. También en investigación clínica, se los ha usado en veterinaria, medicina
humana y sanidad de alimentos para erradicar a Pseudomonas, Staphylococcus aerus,
Escherichia coli, Enterococcus faecium, Streptococcus pneumoniae, Aeromonas
hidrofila y Mycobacterium tuberculosis (Segundo, et al, 2010). En el caso de
Staphylococcus aerus que afecta tejidos blandos y piel, los bacteriófagos son usados en
lugar de la meticilina, pues la bacteria presenta cierta resistencia al medicamento, por lo
que, al usar los fagos, se obtiene un efecto similar a si se aplicara vancomicina y
clindamicina (Tamariz, et al, 2014). Las aplicaciones en animales, la vibrosis es una
infección en el hepatopáncreas o tejido conectivo o linfático (Gomez, et al, 2015) causado
por Vibrio sp., y que mayormente se lo ve en cultivos de camarones por lo que al no ver
una resultado óptimo para los probióticos, el uso de fagos de tipo vpms1, permite ver un
mejoramiento del individuo afectado y un cultivo sin infecciones (Ortega, 2011).
3. Características de fagos

Fagos con enriquecimiento

Las UFC encontradas es decir las unidades


formadoras de placas se reconoce la actividad
lítica de los fagos en la bacteria anfitrión

La densidad de la bacteria hospedadora del


virus, mayor será la capacidad de formar placa.
Es por ello que en algunos casos el agar se
rompe con mayor o menor profundidad

Uno de los factores por los que se dio la


formación de placa es que hubo crecimiento de
colonias de bacterias

La formación de placa facilita la observación y


el conteo del número de infecciones dadas por
bacteriófagos

Se presencia la falta de unidades formadoras de


placa debido a que muchos bacteriófagos entran
en un ciclo lisogénico
Fuentes del diagrama (Gavira et al, 2012).

Fagos sin enriquecimiento

Para aislar algunos fagos sin enriquecimiento se suele


inocular una disolución de bacterias de 103 a 107 UFC/mL
(Armijo;2010) Tesis de Grado, Discusión, p. 39, párrafo 1
linea 13.

Se compara su crecimiento con un cultivo


enriquecido para identificar la presencia de
organismos auxótrofos (Iáñez; 1998) página
web, capítulo 9.2, párrafo 13, línea 2.

Este aislamiento determina el número real de


fagos en una muestra (Márquez et al; 2018)
Manual, Capítulo 6, párrafo 6, línea 1.

Se usa un filtro de 0,22 m para filtrar la


muestra a analizar (Márquez et al; 2018)
Manual, capítulo 6, párrafo 6, línea 2.
4. Bibliografía
Gavira, G., Gonzales, M., Castaño, J. (2012). Técnica para aislamiento de bacteriófagos
específicos para E. coli DH5 a partir de aguas residuales. Recuperado el 22 de
marzo 2019 de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
TecnicaParaAislamientoDeBacteriofagosEspecificosPa-3894983%20(1).pdf
Gomez, B., Roque, A., & Rodríguez, S. (2015). Vibriosis en camarones y su diagnóstico.
Avances en acuicultura y manejo ambiental. México. p, 137-150.
Ortega, C. (2011). La fagoterapia como estrategía para reducir la mortalidad por vibriosis
en larvas de camarón blanco Litopenaeus vannamei (Doctoral dissertation,
Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas.).
Segundo, N., Hernández, E., López, O., & Torres, O. (2010). Los bacteriófagos como una
alternativa en el tratamiento de enfermedades infecciosas Bacterianas
(Fagoterapia). Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 41(3).
Tamariz, J., Lezameta, L., & Guerra, H. (2014). Fagoterapia frente a infecciones por
Staphylococcus aureus meticilino resistente en ratones. Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Pública, 31, 69-77.
Armijo, J. (2010). Uso de bacteriófagos para la reducción in vitro de Salmonella
Enteritidis en albúmina y yema de huevos spf. (Tesis de Grado, Universidad de
Chile).
Márquez, S., Mosquera, J. & Zapata, S. (2018). Manual de Laboratorio de Microbiología
Aplicada. Universidad San Francisco de Quito: Quito.
Iáñez, E. (1998). Variaciones hereditarias no asociadas con transferencia de material
genético. Mutación. Supresión. Hipertextos del Área de Biología. Obtenido el 23
de marzo de 2019 de http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/micro-
ianez/23_micro.htm

También podría gustarte