Está en la página 1de 6

EXP: 2829-2016 FC

SEC: Dra. Ericka Janet Sánchez.


ESC: 01
SUMILLA: CONTESTACION DE DEMANDA
DE DIVORCIO POR CAUSAL.-

SENOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE FAMILIA DE PIURA.-

FIDELMA LUDEÑA CIENFUEGOS, identificada con


DNI N° 02764803, con DOMICILIO REAL en Mz. R
Lote 2 Enase III etapa – Piura, con DOMICILIO
PROCESAL Calle Huánuco N° 508 – Piura, con
CASILLA ELECTRÓNICA N° 42586, en los seguidos en
con EDISON SEGUNDO FLORES PEREZ sobre
DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACION DE
HECHO, a usted digo:

Que recurro a su despacho, con la finalidad de Contestar la demanda, de


divorcio por la causal de separación de hecho, interpuesta por el
demandante, negándola y contradiciéndola, por fundamento facticos y
jurídicos que paso a exponer:

I.- FUNDAMENTOS DE HECHO.


1. Que, si bien es cierto en el 2003 se inició un proceso de alimentos,
con Exp N° 00674-2003-0-2001-JP-C-04, donde declara que el
demandado debe pasar a sus hijos una pensión alimenticia de
DOSCIENTOS soles, en ese entonces mis menos hijos : Edison Steve
tenía 9 años e Indira Stephany Flores Ludeña un año de nacida;
para mi persona la suma de S/20.00 soles mensuales; a la
actualidad ya han pasado más de 12 años desde que se dictó esa
sentencia; cabe recalcar que ya las necesidades aumentan; por lo
cual la pensión de alimentos no alcanza para la alimentación
educación de mis hijos; haciéndole recordar al demandante que su
hijo está cursando estudios superiores en la Escuela de la
Universidad Nacional de Piura donde mensualmente paga la suma
de S/130 soles y su menor hija está cursando el 3° grado de nivel
secundario en la Institución Educativa …

2. Que, el demandante presenta Boucher de pagos en lo cual


supuestamente acredita que viene cumpliendo con la pensión
alimenticia, pero en ningún momento se logra apreciar que haya
hecho un abono de S/ 20.00 soles que me corresponde como
pensión de alimentos.
3. Que, en el apartado de la pretensión principal, como alega
el demandante hemos contraído matrimonio el día 03 de diciembre
de 1995, donde procreamos a nuestros dos hijo: Edison Steven y
Indira Stephany Flores Ludeña de 22 y 14 años de edad
respectivamente.

4. Que, al demandante cabe hacerle recordar que nunca se acercó a las


oficinas de la RENIEC a firmar a su hija Indira Stephany Flores
Ludeña, esto trajo consigo que la menor se entere por terceras
personas que su padre biológico nunca la quiso reconocer,
ocasionándole un trauma psicológico trayendo consigo la baja
autoestima de la menor en cuestión, al punto de expresarse que no
valía, que se sentía sola, etc.; trayendo además que le hicieran
bullying alrededor en el colegio y hasta la misma familia del
demandante la mirara con indiferencia.

5. Que, el demandante alega la existencia de una supuesta separación


de hecho por incompatibilidad de caracteres, lo que no ha
demostrado con documento contundente que acredite dicha
separación de hecho, solo con una Declaración Jurada de
Separación del 20 de Marzo del 2016, firmada ante el Teniente
Gobernador de la Urbanización Las Mercedes de Piura, documento
que carece de validez para el presente proceso puesto que dicha
autoridad no tiene atribuciones notariales y mucho menos
demuestra el abandono voluntario desde la fecha en que se realizó
sino simplemente declara en el presente año que hubo separación de
hecho en la fecha que precisa; lo que realmente ha existido en el
presente caso es un ABANDONO INJUSTIFICADO DEL HOGAR
CONYUGAL POR MAS DE DOS AÑOS CONTINUOS (Inc. 5 del Art.
333 del Código Civil); por lo que lo alegado por el demandante va en
contra de lo establecido en el Art. 335 del Cuerpo legal antes
precisado que a la letra dice: “Ninguno de los cónyuges puede
fundar la demanda en hecho propio.”; que a continuación
procederemos a detallar

6. Que, conforme a lo antes expuesto en el numeral precedente, cabe


señalar que antes de que el demandante haga abandono de hogar de
manera injustificada, se iba de nuestro hogar conyugal a trabajar
regresando cada medio año (después de 6 meses) por lo que siempre
la recurrente le preguntaba porque no cambiaba de trabajo y el
demandante decía que el trabajo estaba escaso y que lo tratara de
entender, acto que hacia la recurrente porque lo amaba y no decía
nada, una vez llego a pedir disculpas alegando que ya se iba a
quedar en casa que solo esa era la última vez que se iba lejos a
trabajar, pero sucedió que se fue y nunca más volvió (ocurriendo
esto aproximadamente en el año 2008), quizás por desconocimiento
de la recurrente nunca inició un proceso judicial, y así causándonos
un daño moral y psicológico para mi persona y mis hijos porque
ellos prácticamente se criaron sin ninguna figura paternal, con
ayuda de la familia de la recurrente pudo sacar adelante a sus hijos,
ya que ella es padre y madre para sus hijos.

RESPECTO A LA CAUSAL DE ABANDONO

7. Que la doctrina en forma unánime reconoce que para que se


configure el Abandono Injustificado debe coexistir tres elementos:

1) Elemento Objetivo: El alejamiento injustificado del domicilio


conyugal y el rehusamiento a volver.
2) Elemento Subjetivo: Intención de eximirse del cumplimientos de
las obligaciones conyugales y paterno filiales.
3) Elemento Temporal: Transcurso de dos años continuos o
alternados.

8. Que respecto al ELEMENTO OBJETIVO es falso que el demandante


se haya retirado en forma justificada del hogar conyugal pues si bien
es cierto se alejó del hogar conyugal el día 01 de setiembre del año
2011 dicho alejamiento fue por una supuesta incompatibilidad de
caracteres.

9. Por otro lado, el demandante se alejó de su hogar conyugal sin


justificación, como se puede apreciar, el demandante no realiza la
denuncia correspondiente por el supuesto alejamiento por
incompatibilidad de caracteres en su oportunidad del cual hoy alega y
recién pasado más de ocho años recurre a demandar por esta
causal, por lo que bajo este argumento no se configura la causal de
separación de hecho.

10. Que respecto al ELEMENTO SUBJETIVO debo señalar que el


demandante se ha sustraído sus obligaciones paterno-filiales para
con nuestros menores hijos, puesto que si bien es cierto existe un
Expediente Judicial que determina los alimentos de nuestros
menores hijos, la misma que fue iniciada por la recurrente ante el
total abandono moral y económico a la recurrente como su cónyuge
y a nuestros menores hijos, pero nunca hubo afecto hacia su
familia, solo el cumplimiento económico a nuestros menores hijos
pero para con la recurrente nunca hubo el pago efectivo del dinero
ordenado por el Segundo Juzgado de Paz Letrado (Exp. N° 674-2003-
0-2001-JP-FC-04), por lo que SOLICITO en este extremo el pedido
del referido proceso a fin de determinar lo antes expuesto.
11. Que, respecto al ELEMENTO TEMPORAL, debo señalar que
en efecto a la fecha han transcurrido más de dos años de separación
consecutivos.

12. Que de lo expuesto se advierte que no se ha configurado la


causal de separación de hecho, pero si se ha configurado, por parte
del demandante, la causal de abandono pues se han configurado la
existencia de los tres elementos en forma concurrente, tal como lo
exige la doctrina y nuestra jurisprudencia conforme se establece la
Casación Nº 577-98-LIMA

RESPECTO A LOS ALIMENTOS, TENENCIA, REGIMEN DE VISITAS Y


PATRIA POTESTAD

13. En cuanto a la pretensión de los alimentos debe continuar


como hasta le fecha conforme lo señalado por el Exp. N° 674-2003-
0-2001-JP-FC-04 antes descrito, pues mi hija es aún menor de
edad; y con respecto a mi hijo, si bien es cierto ya es mayor de edad
pero está siguiendo estudios superiores y por lo tanto debe
continuar como hasta la fecha; y con respecto a mi pensión debe ser
valorado por su judicatura, puesto que debe ser prudencial ya que si
el demandante pretende el divorcio, por una causal realizada por
culpa propia, debe en todo caso cumplir con la obligación
alimentaria antes descrita, o en todo caso INDEMINZAR a la
recurrente por fundar su demanda por un hecho propio del
demandante, valorizando dicha indemnización en S/. 50,000.00
(Cincuenta Mil y 00/100 Soles).

14. En cuanto a la pretensión de la tenencia la menor de mis


hijos, acepto q dicha menor debe seguir bajo mi custodia y por lo
tanto fijarse un régimen de visitas para el demandante, teniéndose
por absuelto la pretensión antes descrita; y finalmente con respecto
a la patria potestad debe seguir las disposiciones que establece las
normas legales al respecto.

II.- FUNDAMENTACION JURIDICA.- Amparo la presente en las siguientes


normas legales:
CÓDIGO CIVIL:
Artículo Nº 332.- Efectos de la separación de cuerpos.
Artículo Nº 333 inciso 12.- causales.
Articulo Nº 339.- Plazos de caducidad.
Articulo 336 y 351
CODIGO PROCESAL CIVIL:
Articulo Nº 442.- requisitos y contenido la contestación de la demanda.
Articulo Nº 443.- plazo de la contestación.
Articulo Nº 444.- anexos de la contestación de la demanda.
Articulo Nº 475.- procedencia.
Articulo Nº 478 inciso 05.- plazos.
Articulo Nº 480.- tramitación.

III.- MEDIOS PROBATORIOS.- Cumplo con acompañar los siguientes


medios probatorios:
-Partida de Matrimonio.
-Partida de nacimiento de Edison Steve Flores Ludeña.
- Partida de nacimiento de Indira Stephany Flores Ludeña.
- Boucher de pago de la Escuela de la Universidad de Piura, acreditando
que nuestro hijo Edison Steve Flores Ludeña, viene siguiendo estudios
superiores.
- Boucher de pago de pensión alimenticia, en donde no figura una pensión
para mi persona.
- Declaración Jurada expedida por …..donde alego que llevamos 8 años
separados, no 10 años como pretende alegar el demandante.

IV.- ANEXOS
1 A.- Copia de DNI.
1B.- Partida de Matrimonio.
1C.- Partida de nacimiento de Edison Steve Flores Ludeña.
1D.- Partida de nacimiento de Indira Stephany Flores Ludeña.
1E.- Boucher de pago de la Escuela de la Universidad de Piura,
acreditando que nuestro hijo Edison Steve Flores Ludeña, viene siguiendo
estudios superiores.
1F.- Boucher de pago de pensión alimenticia, en donde no figura una
pensión para mi persona.
1G.- Declaración Jurada expedida por …..donde alego que llevamos 8 años
separados, no 10 años como pretende alegar el demandante.
1H.- Constancia de pobreza emitida por el….
1I.- Solicitud del beneficio de gratuidad de la Universidad Cesar Vallejo-
Piura.
1J.- Constancia de habilidad.

POR LO TANTO:
1
SEGUNDO OTROSI: De conformidad a lo dispuesto en el artículo 297 de la
Ley Orgánica Del Poder Judicial SOLICITO SE ME OTORGUE BENEFICIO
DE GRATUIDAD; dado que mi persona carece los medios económicos
suficientes de poder solventar los gastos que emana los aranceles
judiciales; en razón de que mi persona se encuentra siendo asesorada por
el Consultorio Jurídico Gratuito de la Universidad César Vallejo – Piura.

A UD. SEÑOR JUEZ PROVEER CONFORME A LEY.

Piura, 27 DE JULIO DEL 2016

También podría gustarte