Está en la página 1de 5

L ABORATORIO DE C IRCUITOS E LÉCTRICOPS II

Práctica 8: Aplicaciones de circuitos RL, RC Y


RLC

M. en C. Javier Alducin Castillo


January 18, 2016

1 O BJETIVOS
• Conocer las aplicaciones de circuitos RL, RC y RLC.

• Realizar los sistemas experimentalmente y sus respectivas simulaciones.

2 I NTRODUCCIÓN
Los circuitos RC, RL y RLC se utilizan ampliamente en gran cantidad de diversos sistemas,
veremos algunas de esas aplicaciones.
Filtros

En diversos ámbitos se requiere procesar señales analógicas, que tienen varias componentes
de frecuencia, tal es el caso de las ondas electromagnéticas que se usan para las telecomuni-
caciones, tanto de telefonía como de radio y de televisión.

Para efectuar dicho procesamiento se requiere contar con circuitos eléctricos y electrónicos
especiales que dejen pasar o que supriman ciertas componentes de frecuencia de las señales
procesadas. A dichos circuitos se les conoce como filtros eléctricos. Los más comunes son
los filtros pasa-bajas, pasa-altas, pasa-bandas y rechaza-banda. Previamente realizamos el
análisis de los circuitos en el dominio de la frecuencia: filtro pasa-altas y pasa-bajas. Ahora
veremos filtros pasa-bandas y rechaza-bandas, necesarios para un acondicionamiento de
una señal analógica.

1
Corrección de factor de potencia

Un factor de potencia cercano a 1 nos indica que el circuito es puramente resistivo y se disipa
la energía entregada por la fuente casi en su totalidad. Debemos recordar que en corriente
alterna se tienen tres tipos de potencias: promedio, aparente y reactiva.

El consumo de energía doméstico se mide únicamente la potencia promedio, en este caso no


se cuantifica la potencia reactiva y no se cobra. Sin embargo, en instalaciones industriales
no es así, se exige que el factor de potencia de la instalación sea lo más cercana a 1, ya que al
tener equipo de potencia que se modela con circuitos RLC, existirá una potencia reactiva que
afecte el factor de potencia y por consiguiente el costo de la energía. Para corregir el factor
de potencia de una red o planta que tenga una carga inductiva, se puede corregir el factor de
potencia a través de colocar capacitor o capacitores en paralelo a la carga, el valor o valores
se deben calcular para contrarestar la reactancia inductiva (positiva) con reactancias capaci-
tivas (negativas).

Al aumentar el factor de potencia, la intensidad de corriente en la carga y la potencia aparente


disminuyen, y por tanto se consigue utilizar eficientemente la energía en el sistema como en
la red de distribución.

3 D ESARROLLO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL


3.1 F ILTROS
• Resuelva los siguientes circuitos (teóricamente) según lo que se pida.

• Arme el circuito indicado:

Recuerde que para simular el circuito debe colocar las resistencias del generador de
funciones, L (de su diseño) y C.

2
• Obtenga la frecuencia de corte del circuito y obtenga el esbozo de la respuesta en fre-
cuencia (en papel semilogaritmico).

• Alimente el circuito con una onda sinusoidal a un voltaje de 5Vpp y realice un barrido
de frecuencia hasta 25K H z.

• Indique qué tipo de filtro es y explique desde el punto de vista del sistema eléctrico su
comportamiento.

• Cambie el valor de la carga resistiva por 470. Obtenga de nuevo la respuesta en fre-
cuencia, ¿qué cambió? ¿Qué efecto tiene la resistencia?

• Simule con ambos valores de resistores.

• Arme el circuito indicado:

• Repita los pasos 2-6 con este circuito.

3.2 C ORRECCIÓN DE FACTOR DE POTENCIA


• Arme en el simulador el siguiente circuito que modela el comportamiento de un motor
de AC (recuerde que el valor de RL depende de su INDUCTOR):

• Obtenga los valores de voltaje en:


– Obtenga el voltaje en el resistor R2 (Vo ).
– Obtenga la corriente que pasa por el resistor RG (I g ).
– Con los resultados anteriores calcule:

* La potencia absorbida por el motor P M , obteniendo su magnitud y fase. Re-


cuerden que la potencia usando corriente alterna se obtiene de: P = 12 I m Vm cos(ΘV −
ΘI )

* Obtenga el valor del Factor de potencia (F P = cos(ΘV − ΘI )).

3
* Indique si el circuito tiene consume mas del 98% de la potencia entregada
por el generador de funciones.

* ¿En qué cuadrante se encuentra dicho consumo del motor? Interprete lo an-
terior.

* ¿Cómo se puede mejorar el factor de potencia del circuito que representa el


motor?

• A través de la ecuación C = (R1+RL)L2 +(w∗L)2 se puede calcular el valor del capacitor re-
querido para mejorar el FP del sistema.

• Coloque el capacitor del valor obtenido, en paralelo con el modelo del motor y repita
las mediciones:
– Obtenga el voltaje en el resistor R2 Vo .
– Obtenga la corriente que pasa por el resistor RG I g .
– Con los resultados anteriores calcule:

* La potencia absorbida por el motor P M , obteniendo su magnitud y fase.


* Obtenga el valor del factor de potencia.
* Indique si el circuito tiene consume mel 100% de la potencia entregada por
el generador de funciones.

* ¿En qué cuadrante se encuentra dicho consumo del motor? Interprete lo an-
terior.

• ¿Qué efecto se produjo al colocar el capacitor en paralelo?

• Describa ampliamente.

• No olvide resolver teóricamente y comparar los dos resultados.

4
• Para observar las potencias y corrientes, multiplique por un factor al menos de 100, ya
que son muy pequeñas, recuerde también hacer las mediciones de las fases, a través de
lo visto en la práctica 1.

• Para ambos circuitos obtenga el diagrama del triángulo de potencias y explique lo que
puede observarse en cada caso.

También podría gustarte